Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Por: Coro de la Universidad de Los Andes - Coro (Colombia) | Fecha: 03/12/1974

Concierto interpretado por el Coro de la Universidad de Los Andes. Se fundó en 1961, bajo la dirección de Mr. Alfred M. Greenfield de la comisión para Intercambio Educativo; desde entonces ha sido dirigido por Amalia Samper Gnecco. Ha participado en todos los festivales y concursos nacionales, obteniendo en tres oportunidades el primer puesto, y ocupando destacadas posiciones en los demás. Comparte escenario con el Grupo Hausmusik. Representó a Colombia en el I Festival Mundial de Coros, realizado en el Lincoln Center, en Nueva York, en el año 1965. En este concierto interpretaron obras de Santo Tomás de Aquino, Heinrich Schütz, Ginés de Morata, Claudio Monteverdi, Thomas Morley, Juan Vásquez, Carlos Gustavino y Maurice Ravel.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de la Universidad de Los Andes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Irma Constanzo, guitarra (Argentina)

Irma Constanzo, guitarra (Argentina)

Por: Irma - Guitarra (Argentina) Constanzo | Fecha: 03/03/1976

Concierto interpretado por la guitarrista Irma Constanzo. Conztanzo Estudió guitarra con Abel Carlevaro y Narciso Yepes y música de cámara con Ljerko Spiller. Recibió numerosos premios en Buenos Aires, Argentina, donde nació en 1937. Desde 1962 ha realizado numerosas giras, actuando en Londres, Nueva York, Madrid, Washington, Tokio, Milán, Taipeh, Buenos Aires, Bruselas, México y Muchas otras ciudades de América del Sur y Europa.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Irma Constanzo, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de percusión (Colombia)

Solistas de percusión (Colombia)

Por: Solistas de percusión - Percusión (Colombia) | Fecha: 05/08/1987

Concierto interpretado por Solistas de Percusión de Bogotá. Este grupo, único en Colombia, ocupa lugar destacado dentro de grupos similares en América Latina. Su existencia ha servido para difundir obras importantes de la producción musical universal y, así mismo, para estimular la creación de nuevas obras por parte de compositores colombianos. En este concierto interpretaron obras de Josep Soler, Beatriz Lockhart, Oswaldo Lacerda, Edward Volz y Carlos Chávez.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Por: Lincoln Trio - Trío con piano (Estados Unidos) | Fecha: 03/08/2011

Concierto interpretado por Lincoln Trío. Grupo que se ha convertido en una de las agrupaciones de música de cámara de Chicago más elogiadas. Toma el nombre de su propio hogar, ubicado en el corazón de los Estados Unidos, la región de Lincoln. Las interpretaciones de reconocidas obras del repertorio de música de cámara y su habilidad para abordar repertorio contemporáneo le han conferido al grupo la reputación de la que goza hoy como una agrupación de primer nivel, atrayendo a un público ecléctico y sofisticado que incluye a melómanos, jóvenes entusiastas de programas de música contemporánea y estudiantes ávidos por descubrir el repertorio de cámara por primera vez. En este concierto interpretaron obras de Ernest Bloch, Lera Auerbach, Jennifer Higdon y Bed?ich Smetana.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lincoln Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Mantilla, clarinete (Colombia)

Roberto Mantilla, clarinete (Colombia)

Por: Roberto - Clarinete (Colombia) Mantilla Pérez | Fecha: 15/11/1967

Concierto interpretado por Roberto Mantilla con acompañamiento en el piano de Hilde Adler. Mantilla realizó estudios completos de clarinete en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, bajo la dirección del Profesor Solón Garcés, hasta obtener su diploma de Concertista en 1951. Desde 1953, ocupa el cargo de Primer Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Colombia, con la que ha actuado como solista en numerosas oportunidades. En 1963, fue invitado por la Unión Panamericana para tocar en Washington. En este concierto interpretaron obras F. González-Zuleta, P. Hindemith y J. Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Roberto Mantilla, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Por: Alexandr - Contrabajo (Rusia) Sanko | Fecha: 25/09/1985

Concierto interpretado por Alexandr Sanko acompañado en el piano de Luz Ángela Posada. Sanko inició estudios musicales como contrabajista a la edad de once años en la Escuela Musical Especial N. V. Licneko en Kiev, con la profesora Victoria Sayenshkóvskaya. Allí fue primer contrabajista de la Sinfónica Infantil y solista de la Escuela de Música de Cámara que dirigía Nóvak. En este concierto interpretaron obras de Hans Fryba, Roberts Fuchs, Reinhol Gleire, Alexandr Giazunov y Sergei Kusevitski.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Mejía, corno (Costa Rica) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Jorge Mejía, corno (Costa Rica) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Jorge - Corno (Costa Rica); Sichkov Mejía | Fecha: 11/09/2011

Concierto interpretado por Jorge Mejía y Sergei Sichkov. Mejía inició sus estudios musicales con su padre el profesor Ricardo Mejía Pérez en 1995, posteriormente ingresa al Instituto Nacional de Música de Costa Rica donde tomo clases con el profesor Luis Murillo Bolaños, entre sus premios está la medalla de oro y el concurso para jóvenes solistas, ambos del Instituto Nacional de Música de Costa Rica, el Maddy Award otorgado porellnterlochen Summer Arts Camp y el Millenium Stage de Oberlin Conservatory en convenio con el Kennedy Center. Comparte escenario con Sergei Sichkov quien ha ofrecido recitales e interpretado música de cámara en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, Colombia, España, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Cuba. En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven, Camille Saint-Saëns, Paul Dukas y Franz Joseph Strauss.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Mejía, corno (Costa Rica) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Linda Mirabal, soprano (Cuba)

Linda Mirabal, soprano (Cuba)

Por: Linda - Soprano (Cuba) Mirabal | Fecha: 31/07/1991

Concierto interpretado por Linda Mirabal acompañada en el piano de Harold Martina. Mirabal inició sus estudios de canto con los prestigiosos profesores Ramón Calzadilla, la profesora Zoila Gálvez y de arte con Margarita Hourruitinier y Luis Carbonell. En 1982 se graduó como Licenciada en Música en la especialidad de canto, su excelente trabajo vocal e interpretativo le ha permitido cantar en distintos teatros, salas de conciertos y presentaciones en la televisión, tanto en Cuba como en el exterior. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert, Robert Schumann y G. Hernández.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Linda Mirabal, soprano (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Ascanio, piano (Venezuela) y Valdemar Rodríguez, clarinete (Venezuela)

David Ascanio, piano (Venezuela) y Valdemar Rodríguez, clarinete (Venezuela)

Por: David - Piano (Venezuela); Rodríguez Ascanio | Fecha: 18/07/1990

Concierto interpretado por Valdemar Rodríguez y David Ascanio. Rodríguez inició sus estudios de clarinete con su padre. Es miembro fundador de la Orquesta Juvenil de su estado natal, Yaracuy, donde inicia sus primeras experiencias orquestales, Como solista ha actuado en las principales salas de su país y asimismo, en la Isla de Trinidad, en la Sala de la UNESCO en París, en los Festivales Pablo Casals en Prades, Francia entre otros. Compartio escenario con David Ascanio quien ha sido el primer venezolano en obtener el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Latinoamericano de Piano ""Teresa Carreña"" en Caracas, Venezuela. Ascanio ha sido el primer venezolano en obtener el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Latinoamericano de Piano ""Teresa Carreña"" en Caracas, Venezuela en el año 1983, grabando un disco para ""Ediciones Musicales lnteramericanas"" de la Organización de Estados Americanos, siendo esto un premio especial otorgado por la OEA a David Ascanio al ser nombrado ""Artista de las Américas"". En este concierto interpretaron obras de Johannes Brahms, Robert Schumann y Béla Bartók.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Ascanio, piano (Venezuela) y Valdemar Rodríguez, clarinete (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Por: Aníbal - Viola (Venezuela) Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia); Dos Santos | Fecha: 11/10/1989

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia y el violinista Aníbal Dos Santos. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. La Corporación Orquesta de Cámara de Colombia, está facultada para proyectar y ofrecer diversas manifestaciones musicales con agrupaciones de variada composición, según las exigencias del programa en cada caso, ofreciendo así una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones