Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  César Iván Ávila, violín (Colombia)

César Iván Ávila, violín (Colombia)

Por: César Iván - Violín (Colombia) Ávila | Fecha: 11/03/1985

Concierto interpretado por César Iván Ávila con acompañamiento en el piano de Luz Ángela Posada. Ávila Inició sus estudios musicales a la edad de nueve años en el Conservatorio Nacional de Música. Ha participado en los cursos de música de cámara realizados por el "Cuarteto Alberni" de violín con los maestros, Daniel Heifetz, Alberto Lysi y Marjolein de Sterke. En este concierto interpretaron obras de F. Kreisler, A. Dvorak, G. F. Haendel, L. V. Beethoven.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

César Iván Ávila, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Castillo, piano (Colombia)

Diego Castillo, piano (Colombia)

Por: Diego - Piano (Colombia) Castillo | Fecha: 24/07/2000

Concierto interpretado por Diego Castillo. Inició sus estudios básicos a los once años en el Taller de formación musical con la profesora Marcela García. Ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional para continuar su formación con la maestra Mercedes Cortés; se ha presentado en varias ocasiones en la sala Olav Roots de la Universidad Nacional. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel, Luis A. Calvo, Joseph Haydn y Sergéi Rahmaninov.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Diego Castillo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Austral, dúo de guitarras (Colombia)

Dúo Austral, dúo de guitarras (Colombia)

Por: Dúo Austral - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 05/06/2014

Concierto interpretado por Dúo Austral. Este dúo propone con sus guitarras un lenguaje musical latinoamericano, unido a todas las exigencias de la música de cámara; una interpretación que fusiona la riqueza guitarrística, el ritmo y la técnica de la música del continente. En este concierto interpretaron obras de Alberto Ginastera, Fernando Sor, Jean Philippe Rameau, León Cardona, Enrique Granados, Ástor Piazzolla y Paulo Bellinati.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Austral, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hernándo Leal Gómez, flauta (Colombia)

Hernándo Leal Gómez, flauta (Colombia)

Por: Hernándo - Flauta (Colombia) Leal Gómez | Fecha: 31/07/1995

Concierto interpretado por Hernando Leal Gómez con acompañamiento en el piano de Marjorie Tanaka. Leal inició su formación básica con su padre en gramática, saxofón, clarinete, flauta soprano y flauta traversa, ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia donde cursó la carrera de flauta con el maestro Jaime Moreno. Ha participado en clases magistrales y particulares con flautistas y músicos reconocidos como Dominique Ettievant (Francia), Wissam Boustany (Inglaterra), Wil Offermans (Holanda), Marco Granados (Venezuela), Félix Renggli (Suiza), Sheryl Cohen, Angeleita Floyd, y Cathy Collinge (E.U.A.). En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Franz Schubeat, Joachim Andeasen, Gabaiel Faure, Henrl Dutilleux y Frank Martin.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Hernándo Leal Gómez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jason Alejandro Ponce, piano (Colombia)

Jason Alejandro Ponce, piano (Colombia)

Por: Jason Alejandro - Piano (Colombia) Ponce | Fecha: 29/07/2002

Concierto interpretado por Jason Alejandro Ponce. Inició sus estudios en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira donde cursó estudios de piano con los maestros Walter Morales, Rodolfo Parachini y Juan Humberto Gallego, hizo parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Tecnológica de Pereira y de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de Risaralda, presentándose en varios auditorios en Pereira. En este concierto interpreto obras de Johann Sebastian Bach, Frédéric Chopin, Ludwig Van Beethoven, Luis A. Calvo y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jason Alejandro Ponce, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constanza Rincón, percusión (Colombia)

Constanza Rincón, percusión (Colombia)

Por: Constanza - Percusión (Colombia) Rincón | Fecha: 17/07/2000

Concierto interpretado por Constanza Rincón con acompañamiento en el piano de María Victoria Valencia. Rincón inicio sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia con el profesor Isauro Pinzón, obtuvo el título de percusionista con énfasis en música de cámara con mención laureada bajo la orientación del maestro William León. En este concierto interpretaron obras de Piotr Ilich Chaikovski, Jorge Pinzón, Yasuo Sueyoschi, Arcangelo Corelli y Jean Aubain.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Constanza Rincón, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camaradería, ensamble instrumental (Colombia)

Camaradería, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Camaradería - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/06/2004

Concierto interpretado por el grupo Camaradería. Este grupo se formó con el objetivo de interpretar música tradicional colombiana y latinoamericana, incluyendo composiciones inéditas de alguno de sus integrantes; su formato permite una amplia variedad tímbrica de expresión y de interpretación. El grupo busca llegar al público con propuestas sonoras novedosas incorporadas a la música tradicional colombiana y latinoamericana. En este concierto interpretaron obras de Milciades Garavito Wheeler, Francisco Cristancho, Carmen Liliana Rojas, Henry Martínez, Marco Tulio Arango, Paul Desenne, Carlos Martínez Vargas, Carlos Gonzalo Guzmán, Alfonso Dávila Ribeiro, Carmen Liliana Rojas, Germán Darío Pérez Y Cantalicio Rojas.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Camaradería, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Augusto Gutiérrez, tenor (Colombia)

César Augusto Gutiérrez, tenor (Colombia)

Por: César Augusto - Tenor (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 04/03/1991

Concierto interpretado por César Augusto Gutiérrez con acompañamiento en el piano de Juan David Molano. Gutiérrez inició sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional miembro fundador del Coro Infantil de Colcultura y en donde a lo largo de cuatro años participó en temporadas de ópera, oratorios y conciertos. Recibió clases de técnica vocal bajo la orientación del maestro Leonel Villa Alzate. En este concierto interpretaron obras de Alessandro Scarlatti, Giacomo Carissimi, Francesco Durante, Antonio Caldara, Giuseppe Verdi, Francesco Cilea, Giacomo Puccini, C. Cioffi Ernesto de Curtís, Ernesto Lecuona, Soutullo y Vert, Pablo Sorozabal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

César Augusto Gutiérrez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flywires Vol1 : The City in Space

Flywires Vol1 : The City in Space

Por: Chuck. Austen | Fecha: 2021

An explosive Sci-Fi thriller about three loners who will fight a privacy controlling system to try and preserve the best humanity has to offer. PUBLICATION IN 3 VOLUMES - COMPLETED SERIES. Forget the World Wide Web. In the future, all aspects of human interaction are done through the Flywire Network. A "Flywire" is an electronic device surgically implanted behind every citizen's ear that gives them wireless access to infinite libraries of digital information. Technology can finally make our dreams a reality quicker than you can snap your fingers. But is this a gift or a curse? Police officer Kelsey Fontine is forced to retire after his "Flywire" stops working. A disastrous gunfight and failed kidnapping of his neighbor's kid have him back in the role of "hero." In a future where technology is EVERYTHING, Kelsey must find a way to save the day without being jacked into the system.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Flywires Vol1 : The City in Space

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Carivato, quinteto de vientos (Colombia)

Ensamble Carivato, quinteto de vientos (Colombia)

Por: Ensamble Carivato - Quinteto de vientos (Colombia) | Fecha: 05/08/2002

Concierto interpretado por Ensamble Carivato. Esta idea fue creada por iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes del departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia con el objetivo de trabajar el repertorio de la música de cámara, y ha sido integrado por músicos que en la actualidad hacen parte de las agrupaciones sinfónicas más importantes del país. En este concierto interpreto obras de Jan Pieterszoon Sweelinck, Franz Danzi, Gioachino Rossini, Blas Emilio Atehortúa, Jacques Ibert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Carivato, quinteto de vientos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones