Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Trío Ancestro (Colombia)

Trío Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro (Colombia) | Fecha: 03/10/1994

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, Ancestro orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trío, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

Por: Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/11/1990

Concierto interpretado por el grupo de cámara del departamento de música de la Universidad Nacional, dirigido por Sigfried Miklin. En esta ocasión interpretaron obras de Franz Danzi, Michel Correte, Wolfgang Amadeus Mozart, Milhaud Darios, Boucard Marcel y Jaques Ibert.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kamerata Latinoamericana, orquesta de cámara (Colombia)

Kamerata Latinoamericana, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Kamerata Latinoamericana - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 15/12/2008

Concierto interpretado por la Kamerata Latinoamericana, esta agrupación nació en 2006 y está conformada por estudiantes de la carrera de Música Instrumental del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. El primer nombre de la agrupación fue Kamerata Selecta para ilustrar el interés musical del conjunto, creado con la intención de apoyar procesos educativos, ejemplificar el trabajo en equipo y dar prioridad a la interpretación de la música latinoamericana tanto tradicional como académica.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Kamerata Latinoamericana, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Nicolás Morales, piano (Colombia)

Juan Nicolás Morales, piano (Colombia)

Por: Juan Nicolás - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 14/10/2008

Concierto interpretado por el pianista Juan Nicolás Morales. Morales nació en Bogotá en 1987, cursó la carrera de música instrumental en la especialidad de piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia y fue alumno de la maestra Marjorie Tanaka. También ha sido estudiante activo en la cátedra de los maestros Moisés Bertrán de la Universidad Nacional de Colombia y de Antonio Carbonell de la Universidad de los Andes, a través de un convenio con la Universidad Nacional de Colombia. Se ha presentado como solista en el Auditorio Oriol Rangel del Planetario Distrital como pianista invitado por la Facultad de Música de la Universidad Antonio Nariño, la Sala Tairona del Centro Colombo Americano, el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Nicolás Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carolina Muñoz, mezzosoprano (Colombia)

Carolina Muñoz, mezzosoprano (Colombia)

Por: Carolina - Mezzosoprano (Colombia) Muñoz | Fecha: 15/09/2008

Concierto interpretado por la mezzosoprano Carolina Muñoz en compañía del pianista Carlos Taboada y el tiplista Fáber Grajales. Estos músicos se reunieron para hacer, vivir y sentir la música colombiana de una manera diferente y auténtica. Su repertorio está centrado en la música andina colombiana, y dentro de tal ámbito esta propuesta ha generado reacciones muy positivas. La gente percibe lo innovador y se siente atraída por esto, porque justamente esta música está hecha para la gente, para que músicos y no músicos la disfruten y se dejen envolver por ella. Carolina Muñoz pruticipó en 2004 en el Festival de Música Andina Mono Núñez acompañada del grupo Sierra y Mar, conformado por Fáber, Carlos y Juan Paulo Gasea en el bajo. Resultó ganadora de este festival llevándose el Gran Premio Mono Núñez y el premio a la mejor interpretación del compositor homenajeado José Macías, con el bambuco Menudita
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carolina Muñoz, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia) y Mario Alberto Jaimes, bajo (Colombia)

Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia) y Mario Alberto Jaimes, bajo (Colombia)

Por: Adrianalia - Soprano (Colombia); Jaimes Arbeláez | Fecha: 29/11/1993

Concierto en dos partes celebrado por el bajista Mario Alberto Jaimes y la soprano Adrianalia Arbeláez, en compañía de la pianista Beatriz Acosta. En esta ocasión interpretaron obras de G. Friedrich Händerl, Ludwing Van Beethoven, Robert Schumann, Gabriel Faure, Joseph Haydn, Carmelina Delfín, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia) y Mario Alberto Jaimes, bajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Por: Rubén - Trombón (Colombia) Rodríguez | Fecha: 26/10/1992

Concierto interpretado por el trombonista Rubén Rodríguez, en compañía de la pianista Martha Rodríguez. Rubén Nació en Bogotá en 1972. Empezó sus estudios musicales a los siete años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Su comienzo en el instrumento se hizo a través de la música popular y más tarde, en 1986, inició sus estudios académicos de trombón bajo la enseñanza de David Loyd, quien ha sido su maestro a lo largo de cuatro años. Ha participado en varios recitales en el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, en la Sala Tayrona del Centro Colombo Americano, en el Auditorio León de Greiff donde actuó como solista con la Banda Sinfónica del Conservatorio.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio César Reyes, piano (Colombia)

Julio César Reyes, piano (Colombia)

Por: Julio César - Piano (Colombia) Reyes | Fecha: 25/10/1993

Concierto interpretado por el pianista Julio César Reyes. Reyes nació en Cúcuta en 1969. Inició sus estudios de piano a muy temprana edad con Ruth Marulanda y posteriormente los continuó con Inés Leyva en la Escuela Superior de Música de Tunja. Poco después ingreso al Departamento de Música de la Universidad Javeriana donde fue alumno de Radostina Petkova. Estudió composición con el maestro Guillermo Gaviria, en la misma institución.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Julio César Reyes, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Germán Murcia, trompeta (Colombia)

José Germán Murcia, trompeta (Colombia)

Por: José Germán - Trompeta (Colombia) Murcia | Fecha: 27/03/1995

Concierto interpretado por el trompetista José Germán Murcia, en compañía de la pianista Marjorie Tanaka. Murcia nació en Palmira (Valle), en 1973. Inició sus estudios musicales a la edad de diez años. Su padre, Gilberto Murcia, fue quien impartió sus primeras enseñanzas en el instrumento. Continuó su formación en el Conservatorio del Tolima donde tuvo como profesores a Florentino Camacho, Aldo Avilla y Edgar Cruz. Cursó la Licenciatura en el Departamento de Música de la Universidad del Valle; su profesor de trompeta es el maestro Juan Camison. Paralelamente recibe clases del maestro Vladimir Fil, primera trompeta de la Orquesta Sinfónica del Valle.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Germán Murcia, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jazz- Tá, trío de jazz (Colombia)

Jazz- Tá, trío de jazz (Colombia)

Por: Jazz- Tá - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 19/10/2009

Concierto interpretado por grupo Jazz.tá- Este trío, originalmente concebido como una agrupación tradicional de Jazz, integrada por guitarra, contrabajo y batería, decidió incorporar el vibráfono, un instrumento ajeno a la cotidianidad del entorno del Jazz, y explorar una conformación menos tradicional de ensamble. Jazz-tá inició sus actividades en 2008 con una perspectiva musical rigurosa, cuyo objetivo fue acercarse y familiarizarse con el lenguaje jazzístico, al mismo tiempo que fusiona y amplía las posibilidades expresivas de éste con otros lenguajes, como por ejemplo la música del Pacífico. El trío también está interesado en explorar la improvisación como elemento constitutivo de su propuesta, sin sujetarse a parámetros establecidos previamente en género, estilo, forma o contenido.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jazz- Tá, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones