Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Harold Alonso Cáceres, oboe (Colombia) y Carlos Arturo Fernandez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Allegro Coral, ensamble vocal (Colombia)

Allegro Coral, ensamble vocal (Colombia)

Por: Allegro Coral - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 29/11/2010

Concierto interpretado por el ensamble vocal Allegro Coral. Agrupación conformada por estudiantes de la Universidad de Nariño, dedicada a la exploración del repertorio coral de todas las épocas. Este ensamble vocal fue fundado por Carlos Jurado en 2002 y, desde entonces, ha estado asociado con muchos de los actos académicos y culturales de la Universidad de Nariño. Como parte del entonces coro de la Facultad de Artes, participó en el concierto de celebración del centenario de dicha institución, donde interpretó la Cantata Académica Universidad de Nariño - 100 Años, de Javier Fajardo Chávez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Allegro Coral, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan David Palomino, piano (colombia)

Juan David Palomino, piano (colombia)

Por: Juan David - Piano (Colombia) Palomino | Fecha: 17/10/2013

Concierto interpretado por el pianista Juan David Palomino. Palomino nació en Bogotá en 1997. Sus primeros contactos con la música fueron a muy temprana edad, y a los seis años ya recibía la dirección de diferentes profesores de la Facultad de Música de la Universidad Adventista de Colombia, en Medellín, entre ellos Sunny López, de México, y Harley Vargas Buitrago. De regreso a Bogotá, continuó sus clases con profesores de las Universidades Nacional y Pedagógica, particularmente con Rubén Darío Castaño, actual director de estudios musicales en la academia Promoviendo Talentos y profesor de la Universidad Sergio Arboleda. Juan David participa en conciertos semestrales en esta academia y es pianista en la iglesia cristiana a la cual asiste. Realizó una producción de un CD de música religiosa para niños con su himnario impreso.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan David Palomino, piano (colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Óscar Julián Osorio, percusión (Colombia)

Óscar Julián Osorio, percusión (Colombia)

Por: Óscar Julián - Percusión (Colombia) Osorio | Fecha: 10/11/2003

Concierto interpretado por el percusionista Oscar Julián Osorio, en compañía del pianista Fabián Fernández. Osorio inició sus estudios musicales teóricos y de percusión en la Fundación Batuta del Quindío bajo la tutoría de los maestros Sandra Sichacá, Santiago MaCook y Alexander Ziborov. Participó en clases magistrales con los maestros Sergio Quesada y Federico Demmer. Ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia en el 2000 y estudió allí con los maestros Mario Sarmiento y Demmer, como también jazz con el maestro Antonio Arnedo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Óscar Julián Osorio, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voz con 2, agrupación de música colombiana (Colombia)

Voz con 2, agrupación de música colombiana (Colombia)

Por: Voz con 2 (Colombia) | Fecha: 17/03/2011

Concierto interpretado por el grupo “Voz con 2”. Esta agrupación representa los nuevos sonidos de la música andina colombiana. Desde 2007 los integrantes de esta agrupación empezaron a desarrollar en Bogotá una propuesta musical aprovechando al máximo las posibilidades interpretativas, técnicas y sonoras de sus instrumentos voz, tiple y guitarra. “Voz con 2” se conformó poco a poco gracias al interés de Silvia Bibiana Ortega por continuar la labor vocal que había comenzado en Bucaramanga, su ciudad de origen, antes de trasladarse a Bogotá a realizar estudios de posgrado en música. Previo a este proyecto musical, integró un dueto con el guitarrista Ricardo Parra pero, según palabras de ambos,"zapatero a sus zapatos". Esto los condujo a empezar a trabajar en el formato de voz con acompañamiento. Poco tiempo después se integró el guitarrista David Alarcón para definir inicialmente el grupo con dos guitarras. Después se decidieron por el formato más característico con tiple, teniendo a Ricardo como intérprete de este instrumento. Como toda agrupación que aspira a tener visibilidad en el medio, ha hecho el paso necesario por los principales concursos, obteniendo resultados heterogéneos ya que su propuesta sonora no se clasifica dentro de un campo específico.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Voz con 2, agrupación de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 10/11/2008

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional de Colombia. Esta agrupación inició sus labores en 2005 bajo la tutoría del maestro Luís Eduardo Aguilar, con la idea de complementar los estudios musicales de cada uno de sus integrantes y dar a conocer el trabajo realizado en la cátedra de saxofón del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. El cuarteto ha enfocado su repertorio en la música clásica y colombiana con obras de Isaac Albéniz, Jean Fran~aix, Johann Sebastian Bach y Astor Piazzolla, entre otros, y de autores colombianos entre los que se encuentran Lucho Bermúdez, Ricardo Vergara, Luis Eduardo Aguilar, José Barros y Pedro Morales Pino.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Juvenil de Trombones de Ibagué (Colombia)

Quinteto Juvenil de Trombones de Ibagué (Colombia)

Por: Quinteto Juvenil de Trombones de Ibagué - Quinteto de trombones (Colombia) | Fecha: 25/10/2004

Concierto interpretado por el Quinteto juvenil de trombones de Ibagué. Fundado por el maestro Saúl Rodríguez González en el 2000 está conformado por estudiantes que adelantan estudios en el conservatorio del Tolima, hoy Institución Educativa Musical Amina Melendro de Pulecio de donde ya han egresado algunos. Han integrado la Orquestas Sinfónica Prejuvenil y Juvenil de la Institución la Banda Juvenil y grupos dec ámara como Quinteto Juvenil de trombone de Ibagué o el Quinteto Milenio agrupaciones con las cuales e han presentado en las diferentes salas de concierto de Ibagué y de la región. Actualmente hacen parte de la Orquesta sinfónica del Tolima.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto Juvenil de Trombones de Ibagué (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  6 y 6 dúo, dúo de guitarras (Colombia)

6 y 6 dúo, dúo de guitarras (Colombia)

Por: 6 y 6 dúo - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 22/11/2010

Concierto interpretado por la agrupación 6 y 6 Dúo. Este dúo de guitarras latinoamericano se conformó en 2009 con el fin de divulgar música de compositores latinoamericanos con influencia popular. Está conformado por Jean Cario Espindola y Alexander Parra Ríos, ambos guitarristas graduados de la Universidad Nacional de Colombia. Alexander Parra Ríos inició su formación musical con su padre, y luego la continúo con Carlos y Gentil Montaña; en la actualidad es integrante del Cuarteto Gentil Montaña, con el cual ha participado en los festivales más importantes de música andina colombiana.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

6 y 6 dúo, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Robledo - Tobón, dúo de guitarras (Colombia)

Dúo Robledo - Tobón, dúo de guitarras (Colombia)

Por: Dúo Robledo - Dúo de guitarras (Colombia) | Fecha: 22/10/2015

Concierto interpretado por el Dúo de guitarras Robledo-Tobón- Este grupo fundado por Samael Robledo y Cristian Tobón, se conformó en diciembre de 2010 debido al entusiasmo que sus integrantes sienten por la música de cámara, más específicamente por aquella que se puede realizar con dos guitarras. La especial calidad tímbrica y contrapuntística de esta agrupación proporciona a los oyentes una cálida propuesta llena de variedad y color. Dentro del trabajo del dúo se encuentra la transcripción de obras de compositores barrocos como George Frideric Handel o Louis Claude Daquin y la divulgación de nuevas obras de compositores colombianos como Juan Domingo Córdoba o el mismo Cristian Tobón. Su intensa formación y el conocimiento adquirido en las clases del maestro León Darío Echeverri, los ha llevado a destacarse individualmente y como integrantes de diversos grupos de cámara; por eso son solicitados frecuentemente para participar en conciertos y eventos de variada índole y reciben numerosos elogios por parte del público y de los críticos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Robledo - Tobón, dúo de guitarras (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuela Angulo, soprano (Colombia)

Manuela Angulo, soprano (Colombia)

Por: Manuela - Soprano (Colombia) Angulo | Fecha: 05/03/2015

Concierto interpretado por la soprano María Manuela Angulo. María Manuela fue estudiante de pregrado en música con énfasis en canto lírico, con el maestro Juan David Rojas y la maestra Gabriela Ruiz, en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Fue seleccionada en la convocatoria Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República. Ha recibido clases magistrales con Humberto Ayerbe (Colombia), Andreas Scholl (Alemania), María Cristina Kiehr (Argentina), David Guzmán (Colombia), Alejandro Escobar (Colombia), Carsten Wittmoser (Alemania), Alfredo García (España) y Margot Pares Reyna (Venezuela). Ha participado como soprano solista en varias producciones en el marco del Festival Ópera al Parque de Bogotá: The Fairy Queen, de Henry Purcell, en 2010; La divina y Signor Delusso, de Thomas Pasatieri, en 2011; The Judgement of Paris, de John Eccles y El empresario, de W. A. Mozart, en 2012. Así mismo, participó en el estreno mundial de La muerte del anarquista, ópera del compositor colombiano Jorge Pinzón, en 2013, y en The Goose Girl, de Thomas Pasatieri, en 2014. También se destacó como soprano solista en el montaje The Seven Last Words of Jesus Christ, de Theodore Dubois, en el 32° Festival de música clásica de Zipacón, en 2011; en el montaje Vesperae solennes de confessore, en la 34a versión del mismo festival en 2013, y en el Réquiem de W. A. Mozart, en 2014, con el coro y la orquesta de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Este concierto también se celebró en Barranquilla el 26 de febrero de 2015 a las 7:00 p.m. en el Teatro Amira de la Rosa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manuela Angulo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones