Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Por: Rodolfo - Piano (Colombia) Parachini | Fecha: 08/07/1985

Concierto interpretado por Rodolfo Parachini. Inició estudios musicales con sus padres en Pereira. Luego estudió en Bogotá con Arnaldo García, Luis Torres Zuleta y Luz Angela Posada. En 1984 obtuvo el primer puesto, en su categoría, en el Concurso Nacional de Colcultura. Posteriormente estudió en Ottawa, Canadá, con Jean Paul Sevilla y Andrew Tunis. Se ha presentado en diversas salas del país con el patrocinio del Banco de la República. En esta ocasión interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph, Robert Schumann y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Augusto Criales, contrabajo (Colombia) y Andrés Criales, piano (Colombia)

Mario Augusto Criales, contrabajo (Colombia) y Andrés Criales, piano (Colombia)

Por: Mario Augusto - Contrabajo (Colombia); Criales Criales | Fecha: 19/04/2010

Concierto interpretado por el contrabajista colombiano Mario Augusto Criales, becado por el maestro Mario Díaz Mendoza e ingresó a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, donde hizo sus primeros estudios formales teóricos y de ejecución en el contrabajo con énfasis en música clásica, con el maestro Julio César Rojas. Ha ofrecido conciertos con reconocidos ensambles de jazz de Bogotá en salas como la Olav Roots, el Auditorio León de Greiff, la Sala Oriol Rangel, el Teatro de la Universidad de Caldas en Manizales. En este concierto estuvo acompañado del pianista colombiano Andrés Criales interpretando obras de Lars-Erik Larsson, Astor Piazzolla, Johann Sebastian Bach, John Williams, José Revelo y Giovanni Bottesini.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mario Augusto Criales, contrabajo (Colombia) y Andrés Criales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gustavo Alfonso Gómez, clarinete (Colombia)

Gustavo Alfonso Gómez, clarinete (Colombia)

Por: Gustavo Alfonso - Clarinete (Colombia) Gómez | Fecha: 15/05/2000

Concierto interpretado por el clarinetista colombiano Gustavo Alfonso Gómez. Inició sus estudios musicales y de clarinete en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto estuvo acompañado de la pianista ucraniana Olga Shiskina e interpretaron obras de André Bloch, Darius Milhaud, Niels Wilhelm Gade, César Jiménez, William Yeate Hurlestone y Leonard Bernstein.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gustavo Alfonso Gómez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lucía Peralta, violín (Colombia), Germán Pérez, piano (Colombia) y Ángela Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio González Aristizábal, guitarra (Colombia)

Sergio González Aristizábal, guitarra (Colombia)

Por: Sergio - Guitarra (Colombia) González Aristizábal | Fecha: 07/05/2007

Concierto interpretado por Sebastián González. Inició sus estudios a los 13 años bajo la orientación de su tío, el maestro Jorge Alberto González. En 2004 obtuvo una beca de la Fundación Mazda para continuar su formación en la Pontificia Universidad Javeriana. Ese mismo año viajó a Cuba para participar en el Festival Internacional de Guitarra de La Habana, donde tuvo la oportunidad de recibir una clase magistral con el guitarrista finés Timo Korhonen, reconocido como uno de los más versátiles del mundo. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Mauro Giuliani, Leo Brouwer, Lucho Bermúdez, Antonio Carlos Jobim.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sergio González Aristizábal, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  102 Dúo (Colombia)

102 Dúo (Colombia)

Por: 102 Dúo (Colombia) | Fecha: 27/08/2001

Concierto interpretado por 102-Dúo. Creado en 1999 en el departamento de música de la Universidad Javeriana. El dúo ha trabajado bajo la dirección de Ricardo Jaramillo, Georg Meerwin y Enrique Ardila. Se ha presentado en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional y en el Auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana como ganador del Concurso de grupos de cámara del departamento de música de esa institución. En este concierto interpretó obras de Philip Parker, Chester L. Mais, Dietrich Erdmann, Jan Segers.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

102 Dúo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Sebastián Avendaño, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gerardo Chitiva Cadena, saxofón (Colombia)

Gerardo Chitiva Cadena, saxofón (Colombia)

Por: Gerardo - Saxofón alto (Colombia) Chitiva | Fecha: 28/05/2007

Concierto interpretado por Gerardo Chitiva. Inició su formación en 1995 en el Conservatorio del Tolima, del cual es egresado. Allí estudió saxofón con los maestros Enrique Osorio y Ernesto García. Participó en los montajes de las obras Cuadros de una Exposición, de Mussorgsky, y en La Valse, de Ravel, con la Orquesta Sinfónica de Profesores del Conservatorio del Tolima, y como supernumerario de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en los montajes de la Sinfonía doméstica, de Richard Strauss, y Un americano en París, de Gerswhin. En este concierto el artista interpretó obras de Paul Bonneau, Paule Maurice, Jules Demersseman, Eugéne Bozza, Darius Milhaud y Luis Eduardo Aguilar.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gerardo Chitiva Cadena, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pi, dúo de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Hurtado, violín (Colombia)

Pablo Hurtado, violín (Colombia)

Por: Pablo - Violín (Colombia) Hurtado | Fecha: 19/07/2010

Concierto interpretado por Pablo Hurtado. A lo largo de su carrera ha ganado varios concursos en la ciudad de Bogotá tales como Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango 2004, Jóvenes Talentos de la Alianza Colombo Francesa 2004, Concurso de Música de Cámara en 2004, organizado por la Universidad Eafit en Medellín con el cuarteto del cual es integrante, Jóvenes Talentos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá 2005, segundo premio del Concurso Nacional de Violín Oiga Chamorro 2006, y Jóvenes Talentos de la Orquesta Filarmónica del Valle 2006. En este concierto interpretó obras de Jorge Humberto Pinzón M., Ludwig van Beethoven, Claude Debussy y Eugene Ysayë.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pablo Hurtado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones