Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Nohora Muñoz, contrabajo (Colombia) y Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Nohora Muñoz, contrabajo (Colombia) y Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Por: Nohora - Contrabajo (Colombia); Fernández Vera Muñoz Ortíz | Fecha: 21/07/2009

Concierto interpretado por Nohora Muñoz y Fabián Fernández Vera. Estos artistas han desarrollado este trabajo de música de cámara durante los últimos tres años, bajo la supervisión de los maestros Mercedes Cortés y Mawicio Daza. Su repertorio no solamente abarca la música clásica académica sino que también interpretan música tradicional colombiana Han realizado conciertos en el Instituto Cultural León Tolstoi, la Sala Otto de Greiff, la Universidad Central, el Instituto Colombo Alemán Sprach, la Alianza Colombo Francesa en el Ciclo Jóvenes Talentos de la Música y en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. En este concierto interpretaron obras de Gerog Friedrich Händel, Edward Stein, Yesid Barbosa, Sergei Koutssevitzky, Reinhold Glière.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Nohora Muñoz, contrabajo (Colombia) y Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juliana María Bello, violín (Colombia)

Juliana María Bello, violín (Colombia)

Por: Juliana María - Violín (Colombia) Bello | Fecha: 17/05/2004

Concierto interpretado por Juliana Bello. Inició sus estudios a los seis años en la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Ha sido alumna de los maestros Ruth Lamprea y Mario Díaz. Años más tarde formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, bajo la dirección de Ernesto Díaz A., de la cual fue concertino y solista. Bello, con acompañamiento de Fabián Fernández, interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Antonio María Valencia, Wolfgang A. Mozart y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juliana María Bello, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Por: María Elvira - Violonchelo (Colombia) Hoyos | Fecha: 04/08/2011

Concierto interpretado por María Elvira Hoyos. A temprana edad comenzó a estudiar violín, y a los 7 años se inició en el de violonchelo con su padre, Luis Rafael Hoyos. Continuó sus estudios de violonchelo con Henryk Zarzycki. Ha tomado clases magistrales con Antón Peisakhov, Natalie Clein y Andrés Díaz. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Jorge Humberto Pinzón M., Astor Piazzolla, Gabriel Fauré y Camille Saint-Saëns.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

Por: José Daniel - Barítono (Colombia) Ramírez | Fecha: 18/03/1996

Concierto interpretado por José Daniel Ramírez. De sus padres, Jaime Ramírez y Bertha Combariza heredó su gusto por la música desde temprana edad. En 1982 viajó a Boston para cursar estudios musicales de piano y composición en el Conservatorio de esa ciudad y en la Universidad de Massachusetts. En 1993 viajó a Londres -por sugerencia de la soprano Marina Tafur-donde comenzó sus estudios de canto con las afamadas maestras Jessica Cash, Audrey Langford y Jean Mallandame en la Royal Academy of Music. El recital de esta noche incluye varias de las más representativas arias antiguas italianas, en las cuales se sientan las bases del bel canto italiano, considerado no sólo como técnica sino como expresión íntima y elocuente de los sentimientos consignados en el texto. Ejemplo de ello son las arias de Antonio Caldora, músico prolífico con más de 3.400 composiciones, quien escribió obras que oscilan entre el estilo renacentista y los patrones barrocos del contrapunto organizado desde la armonía, o la de Giussepe Giordani, Caro mio ben una de las arias favoritas de este temprano repertorio italiano, en donde se destaca la belleza de sus líneas directas y sencillas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Na Morales y los Benditos, Ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Na Morales y los Benditos, Ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Na Morales y los Benditos - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 10/01/2014

Concierto interpretado por el grupo Ensamble de música colombiana Na Morales y Los Benditos. Natalia Morales nació en medio de la música local tradicional y su creación Na Morales y los Benditos es, de alguna manera, producto de la buena fortuna, en tanto que al posponer sus estudios de posgrado decidió convocar a un grupo de artistas conocidos para mostrar y trabajar sus canciones, dando lugar a un muy interesante proyecto que ya se concreta en galardones, presentaciones en conocidos eventos y un primer trabajo discográfico. En este concierto interpretaron obras de Héctor Ochoa, Simón Díaz, Luis Fernando Hermida y música de su autoría.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Na Morales y los Benditos, Ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Blanco, Arpa (Colombia)

Juan Sebastián Blanco, Arpa (Colombia)

Por: Juan Sebastián - Arpa (Colombia) Blanco | Fecha: 17/05/2012

Concierto interpretado por Juan Sebastián Blanco. Inició sus estudios en Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con área mayor en arpa clásica de la cátedra de Bibiana Ordóñez. En este concierto se vio cómo el repertorio solista para el arpa ha logrado consolidarse a través de diversos lenguajes, de adaptaciones y de obras originales, y al mismo tiempo ha permitido que jóvenes generaciones compartan su vitalidad con la audiencia. Interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Nino Rota, Camille Saint-Saens, Luis Carlos Figueroa, Alphonse Hasselmans, Albert Heinrich Zabel, Moisés Moleiro, Henriette Renié y Gabriel Pierné.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Sebastián Blanco, Arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 25/08/1997

Concierto interpretado por Álvaro Gabriel Ordóñez. Inició su trayectoria pública en 1994 y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie "Lunes de los jóvenes intérpretes"), entre otros. En este concierto interpretó obras Franz Liszt, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy, Alberto Ginastera, Guillermo Uribe Holguín, Bela Bartok.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Alférez Real, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Alférez Real, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Alférez Real - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 27/05/2002

Concierto interpretado por la orquesta de cámara Camerata Alférez Real. Se han presentado en el auditorio Carlos Restrepo interpretando obras del periodo barroco. La Camerata además de brindar a sus integrantes la posibilidad de interpretar música de cámara, ofrece a los jóvenes músicos su acompañamiento para actuar como solistas. En este concierto interpretaran obras de Tomaso Giovanni Aalbinoni, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Alex Tobar.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Alférez Real, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johanna Vargas Iregui, soprano (Colombia)

Johanna Vargas Iregui, soprano (Colombia)

Por: Johanna - Soprano (Colombia) Vargas Iregui | Fecha: 07/05/2001

El concierto es interpretado por Johana Vargas. Desde muy temprana edad empezó a tomar clases de piano con la maestra Viola Camacho. Dada su iniciación por el canto, formó parte del Coro del Gimnasio Los Corales de su ciudad natal, al cual perteneció 1987 hasta 1991. Durante su permanencia en eI Gimnasia Iragua de Bogotá 1991 al 2000) también fue integrante del Coro de la institución. El programa del concierto incluyó obras de Giulio Caccini, Giovanni Batista Pergolesi, Georg Friederic Händel, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert, Luis Antonio Escobar, Heitor Villa-Lobos, Félix La Villa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johanna Vargas Iregui, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 27/05/1991

Concierto interpretado por el Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Dirigido por Sigfried Miklin, quien obtuvo su grado de fagotista en la Academia Estatal de Música y Arte Dramático de Viena. En este concierto el grupo interpretó obras de Joseph Haydn, William Presser, Alexander Tansman, Maurice Ravel, Paul Juon y Jean Francaix.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones