Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Juan Gregorio Baquero, contrabajo (Colombia)

Juan Gregorio Baquero, contrabajo (Colombia)

Por: Juan Gregorio - Contrabajo (Colombia) Baquero J. | Fecha: 31/07/2006

La presencia de] contrabajo tomó fuerza desde el siglo XVIII cuando compositores como Telemann, Mozart, Haydn y los mismos contrabajistas como Friedrich Pischelberger y Johannes Sperger, dedicaron parte de sus esfuerzos a componer obras para el instrumento. Explorar los recursos idiomáticos del contrabajo se convirtió en el derrotero de algunos músicos; sin embargo, no se dejó de lado la práctica extendida de hacer arreglos y adaptaciones de obras originalmente escritas para otros instrumentos como bien se ilustra en el programa de este concierto.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Gregorio Baquero, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Néstor Rivera, piano (Colombia)

Néstor Rivera, piano (Colombia)

Por: Néstor Ignacio - Piano (Colombia) Rivera | Fecha: 30/05/1994

Concierto interpretado por Néstor Rivera. Se inició en la música a la edad de seis años con el profesor Félix Antonio Roa M. en la Academia Faromen y comenzó estudios de piano en la misma Academia a los ocho años. Desde los 13 años los continuó con la pianista Yolanda Garcés. Estudió en la Universidad Javeriana en donde recibe la orientación de la excelente pedagoga y pianista Radostina Petkova. Esta es su tercera presentación en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, dentro de la serie "Lunes de los Jóvenes Intérpretes". Para esta ocasión interpretó obras de Johann Sebatian Bach, Fréderic Chopin, Niccolo Paganini, Franz Liszt, Joseph Haydn y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Néstor Rivera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leila Cobo, piano (Colombia)

Leila Cobo, piano (Colombia)

Por: Leila - Piano (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 11/06/1990

Concierto interpretado por Leila Cobo. Esta artista obtuvo su título de pianista en la Manhattan School of Music de Nueva York con los profesores Peter Vinograde y Zenon Fishbein. Además, recibió cursos especiales de Vladimir Feltsman, Walter Blankenheim y Daniel Pollack, participó en el Eastern Music Festival en Carolina del Norte, considerado el quinto festival de música clásica más importante de los Estados Unidos. Cobo ha ofrecido recitales en Nueva York, Los Ángeles, y en Colombia en las principales salas del país. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Liszt y Aaron Copland.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leila Cobo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Andrés Añez, flauta traversa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Luis Enriquez Lucero, guitarra (Colombia) y Jaime Augusto Rodríguez Roa, oboe (Colombia)

José Luis Enriquez Lucero, guitarra (Colombia) y Jaime Augusto Rodríguez Roa, oboe (Colombia)

Por: José Luis - Guitarra (Colombia); Rodríguez Roa Enríquez Lucero | Fecha: 18/07/1994

Este concierto contó con la participación de dos artistas: José Luis Enríquez Lucero y Jaime Augusto Rodríguez Roa. Enríquez interpretó composiciones propias y de Roland Dyens. En el intermedio, Rodríguez, con acompañamiento de la pianista Luz Ángela Posada, interpretó obras de Alessandro Besozzi, Frank Martin y Alessandro Marcello.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Luis Enriquez Lucero, guitarra (Colombia) y Jaime Augusto Rodríguez Roa, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Natalia Cañón Valencia, violín (Colombia) y Pedro Guillermo Feijóo García, piano (Colombia)

Natalia Cañón Valencia, violín (Colombia) y Pedro Guillermo Feijóo García, piano (Colombia)

Por: Natalia - Violín (Colombia); Feijóo García Cañón Valencia | Fecha: 25/04/2005

Este concierto contó con la participación de dos artistas: Natalia Cañón Valencia, y Pedro Guillermo Feijóo García. Valencia interpretó composiciones de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Luis A. Calvo, Manuela de Falla y Félix Mendelssohn. En el intermedio Feijóo, con acompañamiento de Ludmila Weber, interpretó obras de Henry Eccles, Antonio Ma. Valencia, Jules Massenet, Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Natalia Cañón Valencia, violín (Colombia) y Pedro Guillermo Feijóo García, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Carlos Milanés, contrabajo (Colombia)

Roberto Carlos Milanés, contrabajo (Colombia)

Por: Roberto Carlos - Contrabajo (Colombia) Milanés | Fecha: 23/06/1998

Concierto interpretado por el contrabajista Roberto Carlos Milanes. Inició sus estudios del instrumento en 1988 con el maestro Hernando Segura. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha pertenecido a diversas agrupaciones musicales y ha participado en recitales en diferentes auditorios de Bogotá, entre ellos el León de Greiff, el Olav Roots y la Universidad INNCA. En este concierto interpretó obras de Arcangelo Correlli, Domenico Dragonetti, Diego Pereira, Sergei Koussevitsky y Germán Darío Pérez.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Roberto Carlos Milanés, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Hoyos, violín (Colombia), David Barón, piano (Colombia), Carolina Kurkowsky, violín y Patricia Pérez, piano (Colombia)

Rafael Hoyos, violín (Colombia), David Barón, piano (Colombia), Carolina Kurkowsky, violín y Patricia Pérez, piano (Colombia)

Por: David - Piano (Colombia); Hoyos Baron | Fecha: 25/08/1992

Recital en dos partes. La primera parte de este concierto fue celebrada por el violinista Rafael Hoyos y el pianista David Barón, en esta ocasión se interpretaron obras de Mac Brunch, Niccolo Paganini, Fritz Kreisler. La segunda parte fue celebrada por la violinista Carolina Kurkowsky en compañía de la pianista Patricia Pérez, se interpretaron obras de Arcangello Corelli, Nikolai Rakov, O. Rieding, Jean Charles Dancla.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Hoyos, violín (Colombia), David Barón, piano (Colombia), Carolina Kurkowsky, violín y Patricia Pérez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Carlo Espíndola, guitarra (Colombia)

Jean Carlo Espíndola, guitarra (Colombia)

Por: Jean Carlo - Guitarra (Colombia) Espíndola | Fecha: 21/07/2008

Concierto interpretado por Jean Carlo Espíndola. Inició sus estudios a los 16 años con Miguel Ángel Caballero, los continuó con el fallecido maestro Ramiro Isaza Mejía y los culminó con la maestra Sonia Díaz. Obtuvo su título como músico guitarrista con énfasis en dirección en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Domenico Scarlatti, Fernando Sor, Johann Sebastian Bach, Clemente Díaz, Leo Brouwer, Agustión Barrios “Mangoré” y Nikita Koshkin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jean Carlo Espíndola, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones