Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Sergio Santiago, guitarra (Colombia)

Sergio Santiago, guitarra (Colombia)

Por: Sergio - Guitarra (Colombia) Santiago | Fecha: 25/07/2013

Concierto interpretado por Sergio Santiago. A los treces años de edad empezó estudios de guitarra en la escuela de artes Miguel Ángel Martín, en Villavicencio, con los profesores lván Lozano y Emil Mora. Cuando cumplió 16 años ingresó a la Universidad del Cauca y realizó la carrera de Música instrumental con los maestros Cristina Pérez Madiedo y Mauricio Arcos Rodríguez. El recital de este concierto permite apreciar obras de compositores que han contribuido al desarrollo y evolución de la técnica de la guitarra, así como a la construcción de un repertorio propio.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergio Santiago, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Por: Gabriel - Flauta (Colombia) Ahumada | Fecha: 27/07/1987

Concierto interpretado por el flautista Gabriel Ahumada. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional, donde realizó cursos de Gramática Musical, Folklore, Apreciación Musical y Armonía. En 1981 comenzó sus estudios de flauta con Alberto Gaitán y a partir de 1982 pasó a ser alumno de Jaime Moreno, flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, F. Kuhlau, A. Roussel y H. Dutilleaux.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario Político de Santafé de Bogotá - Suplemento número 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario Político de Santafé de Bogotá - Suplemento número 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario Político de Santafé de Bogotá - Suplemento número 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Daniel Maldonado, piano (Colombia)

Carlos Daniel Maldonado, piano (Colombia)

Por: Carlos Daniel - Piano (Colombia) Maldonado | Fecha: 24/06/1985

Concierto interpretado por Carlos Daniel Maldonado. Inició sus estudios de piano con la pedagoga Lilia Andrade. Posteriormente Ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, viajó a Londres a continuar su formación musical en el Royal College of Music, y allí fue ganador del Concurso Scarlatti de interpretación pianística, y actuó como director de la segunda orquesta de cámara del Royal College; realizo numerosas presentaciones en las diversas salas del país. En este concierto interpretaron obras de Doménico Scarlatti, Wolfgang Amadeus Mozart y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Carlos Daniel Maldonado, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Juan Jaime Ferrer, flauta (Colombia)

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Juan Jaime Ferrer, flauta (Colombia)

Por: Humberto - Tenor (Colombia); Ferrer Meissel Ayerbe Pino | Fecha: 06/03/1995

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Humberto Ayerbe, con acompañamiento de Maryorie Tanaka e interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Ralph Vaughan Williams, Fernando J. Obradors En el intermedio se presentó Juan Jaime Ferrer con acompañamiento de Helvia Mendoza. El repertorio que presentaron incluyó obras de Johann Sebastian Bach, Gabriel Faure, Astor Piazzola.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Juan Jaime Ferrer, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wuilmer López, arpa llanera y arpa celta (Colombia)

Wuilmer López, arpa llanera y arpa celta (Colombia)

Por: Wuilmer - Arpa llanera (Colombia) López | Fecha: 19/08/2017

Concierto interpretado por Wuilmer López, intérprete que inició su proceso de formación musical de forma empírica y siguiendo la tradición oral propia de la práctica de las músicas llaneras, nos presenta en este concierto una interesante exploración de un repertorio en el que pluraliza los matices y sonoridades de su instrumento para posibilitar nuevos caminos interpretativos tanto en el arpa llanera como en la celta. Al abordar géneros diversos que no son parte de los repertorios usuales de estos instrumentos, no solo diversifica y recontextualiza su práctica performativa habitual, sino que crea un diálogo entre el lenguaje propio del arpa y sus elementos técnicos, gracias a la mezcla de herramientas cercanas a la ‘técnica clásica’ y las formas de interpretación y acercamiento instrumental cercanas a la oralidad y la tradición no escrita.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Wuilmer López, arpa llanera y arpa celta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Andrés Jaramillo, saxofón (Colombia)

Álvaro Andrés Jaramillo, saxofón (Colombia)

Por: Álvaro Andrés - Saxofón (Colombia) Jaramillo | Fecha: 26/07/2004

Concierto interpretado por Álvaro Jaramillo. Inició sus estudios musicales en el Instituto de la Cultura del Magdalena con CarIos Villada. Posteriormente ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta del Magdalena con la cual hizo giras nacionales e internacionales entre los años 1994 y 1997. En 1998 ingresó al Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana y allí estudió bajo la orientación de los maestros Antonio Arnedo, Leonardo Camacho y César Villamil. En este concierto interpretó obras de Pierre Max Dubois, Paul Creston, Claude Bolling, Adolfo Mejía, Andrés Alén Rodríguez.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Álvaro Andrés Jaramillo, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana María Ulloa, soprano (Colombia)

Ana María Ulloa, soprano (Colombia)

Por: Ana María - Soprano (Colombia) Ulloa | Fecha: 14/05/2007

Comenzó sus estudios de canto a los nueve años en el Coro Infantil y Juvenil de Colcultura, dirigido en ese entonces por la maestra María Teresa Guillén, reconocida investigadora del repertorio vocal. Cursó sus estudios básicos de formación musical en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), donde hizo su trabajo de tesis de grado como maestra en artes musicales. Nunca ha dejado de sorprender gratamente esa capacidad de Ana María Ulloa para combinar y manejar adecuadamente estilos tan diversos de música, siendo esta una de las maneras en que nos muestra, en primer lugar, su gran pasión por el canto, y en segundo lugar la postura integral con que afronta su labor artística. Con una amplia formación en tradiciones orales y escritas, académicas y populares, globales y locales, se interesa por ir a las fuentes y recibe con la misma pasión y compromiso desde la sabiduría de un cantautor local hasta las enseñanzas de un teórico europeo, pasando por toda la gama intermedia de conocimientos y experiencias. Se destaca en ella su inclinación por las llamadas músicas populares de vanguardia.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Ana María Ulloa, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones