Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Irene Gómez, guitarra (Colombia)

Irene Gómez, guitarra (Colombia)

Por: Irene - Guitarra (Colombia) Gómez | Fecha: 14/05/1990

Concierto interpretado por Irene Gómez. Desde los nueve años inició estudios musicales en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Estudió con el maestro Gentil Montaña y posteriormente ingresó a la Asociación Musical Amadeus. Realizó estudios a nivel superior con el maestro Ramiro lsaza en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. En este concierto interpretó obras de Luis de Narváez, Agustín Barrios, Joaquín Turina, Federico Moreno Torroba, Manuel María Ponce.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Irene Gómez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Por: Dúo Numen - Piano a cuatro manos (Colombia) | Fecha: 27/09/2010

Concierto interpretado por el Dúo Numen. Esta agrupación se conforma en 2006 con el objetivo de redescubrir y de posicionar el repertorio compuesto para piano a cuatro manos dentro del contexto musical colombiano. Ha realizado conciertos en las salas de la Biblioteca Luis Ángel Arango como parte de la serie de los Jóvenes intérpretes (2008-2009), la sala José Francisco Socarrás de la Universidad Pedagógica de Colombia, Compensar, la Otto de Greiff, la Sala Múltiple de la Biblioteca del Banco de la República en Santa Marta, la Jorge Gaitán Durán del Banco de la República en Cúcuta, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abel Loterstein Septeto, ensamble de jazz (Colombia)

Abel Loterstein Septeto, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Abel Loterstein Septeto - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 17/07/2014

Concierto interpretado por Abel Loterstein Septeto. Los temas que presentados pertenecen a un catálogo al estilo del jazzista contemporáneo Anthony Braxton y en su mayoría no son alusivos a situaciones de la vida. Se destaca Death to Death Penalty (Muerte a la pena de muerte), marcha fúnebre que expresa la preocupación del compositor por la situación de Colombia, donde diariamente mueren tantas personas. Por otra parte, los Números son experimentos compositivos e improvisatorios; el maestro Loterstein, para quien es importante aprender a escuchar los silencios, hace énfasis en el "número 13", con pocas notas y muchos de ellos. En resumen, tendremos la oportunidad de escuchar y disfrutar el jazz contemporáneo del Abel Loterstein Septeto, jóvenes músicos con novedosas ideas y un sonido grupal muy distintivo y experimental.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Abel Loterstein Septeto, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Collegium Musicum de la Universidad de los Andes, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia) Hoyos | Fecha: 04/06/1990

Concierto celebrado por Gaspar Hoyos con acompañamiento en el piano de Teresa Gómez. Gaspar comenzó sus estudios musicales en el Colegio Refous y en el Conservatorio Nacional en 1986. En noviembre del mismo año inició estudios de flauta bajo la dirección de Sarah Brown. En este concierto se presentaron obras de los siguientes compositores: Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Gary Schocker, Gaetano Donizetti, Arthur Honegger, Gabriel Fauré y Jean Louis Tulou.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Jairo Torres, clarinete (Colombia)

Luis Jairo Torres, clarinete (Colombia)

Por: Luis Jairo - Clarinete (Colombia) Torres Parra | Fecha: 20/08/2015

Concierto interpretado por Luis Torres. Inició sus estudios musicales a los trece años tocando en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Posteriormente participó en el programa básico de estudios musicales de la Universidad Nacional, bajo la dirección del maestro Robert De Gennaro, y tocó en la banda sinfónica de los municipios de Chía (segundo puesto en el WMC de Holanda) y Tocancipá y en la orquesta del conservatorio de música de la Universidad Nacional, con la que realizó una gira por Cataluña en 2014. El repertorio escogido para el recital de hoy reúne una selección de obras de diversas tradiciones y legados, en los más variados géneros, que se adaptan tanto a la música para clarinete solo como al más intrincado diálogo que se puede establecer entre el piano y el clarinete en la música de cámara.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Jairo Torres, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Aponte, flauta (Colombia)

Rafael Aponte, flauta (Colombia)

Por: Rafael Octavio - Flauta (Colombia) Aponte | Fecha: 22/05/2000

Concierto interpretado por Rafael Aponte. Inició sus estudios musicales en la Dirección Artística de Santander (DICAS). En 1991 ingresó al Conservatorio de Música del Tolima donde comenzó su formación como flautista con los profesores Orlando Casas y Mario Vallejo. Fue alumno del maestro Jaime Moreno en el departamento de música de la Universidad Nacional e integrante del Trío los Andes, con el cual ha sido finalista en concursos de música colombiana y realizado grabaciones discográficas. Aponte contó con acompañamiento de la pianista Marjorie Tanaka e interpretaron composiciones de Johann Sebastian Bach, Carl Reinecke, Darius Milhaud, Francis Poulenc, Blas Emilio Atehortúa, Bohuslav Matin?.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Rafael Aponte, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Por: Gabriel - Flauta (Colombia) Ahumada | Fecha: 27/05/1985

Concierto interpretado por el flautista Gabriel Ahumada. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional, donde realizó cursos de Gramática Musical, Folklore, Apreciación Musical y Armonía. En 1981 comenzó sus estudios de flauta con Alberto Gaitán y a partir de 1982 pasó a ser alumno de Jaime Moreno, flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Marcelo, Antonio Vivaldi, Telemann, Haendel, Mozart y Devienne.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hoja de Roble, dúo vocal (Colombia)

Hoja de Roble, dúo vocal (Colombia)

Por: Hoja de Roble - Dúo vocal (Colombia) | Fecha: 11/08/2011

Concierto interpretado por interpretado por el dueto Hoja de Roble. Las hermanas Mónica Lizeth y Leidy Belén Osorio iniciaron su formación musical a temprana edad en las escuelas de la población de Paipa, enfocándose inicialmente en la parte instrumental. El repertorio muestra dos grandes vetas: por un lado están compositores predominantemente boyacenses y santandereanos cuyo estilo se reconoce como tradicional y, por otro, obras recientes de los compositores contemporáneos con los que se encuentran frecuentemente en los festivales y producciones discográficas. Un aspecto para destacar es el romanticismo que impregnan a la gran mayoría de canciones, temática que siempre ha estado presente en la música andina pero que se reinventa por la influencia del bolero y la balada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hoja de Roble, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Por: Gabriel Guerrero Trío - Trío de jazz (Colombia / Estados Unidos) | Fecha: 05/04/2014

Concierto interpretado por el trío de jazz Gabriel Guerrero Trío. Guerrero quien hoy ha alcanzado un estatus importante en el ámbito del jazz en Nueva York. Su notable ascenso, huelga decirlo, discreto y pausado, se ha materializado con su trío, en sus colaboraciones aliado del titán Jerry Bergonzi, de Bruce Gertz y de Danilo Pérez, así como en sus proyectos junto a Matana Roberts y Dan Blake. En contraste con su personalidad tranquila y reservada, el estilo de Gabriel Guerrero es enérgico. Esta noche, en compañía de dos músicos excepcionales como el contrabajista Will Slater y el baterista Richie Barshay, lo que se presenció fue una explosión de telepatía y sutileza.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones