Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Leila Cobo, piano (Colombia)

Leila Cobo, piano (Colombia)

Por: Leila - Piano (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 22/07/1985

Concierto interpretado por Leila Cobo. Esta artista obtuvo su título de pianista en la Manhattan School of Music de Nueva York con los profesores Peter Vinograde y Zenon Fishbein. Además, recibió cursos especiales de Vladimir Feltsman, Walter Blankenheim y Daniel Pollack, participó en el Eastern Music Festival en Carolina del Norte, considerado el quinto festival de música clásica más importante de los Estados Unidos. Cobo ha ofrecido recitales en Nueva York, Los Ángeles, y en Colombia en las principales salas del país. En este concierto interpretaron obras de Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leila Cobo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  4Teto, Cuarteto de saxofones (Colombia)

4Teto, Cuarteto de saxofones (Colombia)

Por: 4Teto - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 23/06/2008

Concierto interpretado por 4Teto. Este grupo fue creado en 2003 como iniciativa de los estudiantes de saxofón de la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y con el fin de aprovechar las facultades naturales del instrumento y la versatilidad con la que puede adaptarse este formato a diversos estilos de música. 4teto retoma elementos comunes entre los diversos géneros musicales de América Latina, sin abandonar la invaluable riqueza musical de nuestro país. En este concierto interpretara obras de Astor Piazzolla, Jean Fra Caix, George Gershwin, Abreu Zequtnha, Manuel José Bernal, Germán Darío Pérez, Sebastian Solari, León Cardona, Alfonso Guerrero, José Ricardo Vergara y Juan Guillermo Villareal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

4Teto, Cuarteto de saxofones (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Bello, saxofón (Colombia)

David Bello, saxofón (Colombia)

Por: David - Saxofón (Colombia) Bello | Fecha: 28/07/2008

Concierto interpretado por David Bello. Estudió saxofón en la cátedra del maestro Juan Felipe Tartabull e integrante de la Banda Sinfónica y Música de Cámara en la Escuela de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Carpas. Comenzó sus estudios en la Escuela Superior de Música de Tunja, gracias al convenio con el Colegio de Boyacá, y sus estudios de saxofón con Henry Castellanos y luego con el maestro Carlos Parra L. En 2007 fue seleccionado para participar en la Serie de los jóvenes intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en la presente temporada, y en el concurso "ciclo de jóvenes talentos de La música 2008" realizado por la Alianza Colombo Francesa. En este concierto interpretó obras de Claude Pascal, Eugene Bozza, Darios Milhaud, Paul Creston, Absalón Clavijo Hernández y Paule Maurice.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Bello, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Tríptico, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Tríptico, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Tríptico - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 15/09/2006

Concierto interpretado por Ensamble Tríptico. Esta agrupación, integrada por tres jóvenes universitarios, se conformó con la intención de crear aportar, fusionar y difundir conceptos diferentes a los utilizados en la música tradicional colombiana. Es así como emplea las posibilidades sonoras que ofrecen instrumentos poco usuales en formatos típico de este tipo de música, y ensambla la bandola, el piano y el bajo acústico para dar un nuevo concepto a la música andina colombiana. El repertorio de Tríptico incluye obras de diferentes épocas y estilos, con un tratamiento armónico y rítmico diferente al original, además de las obras compuestas por sus integrantes.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Tríptico, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iván Orlín Ariza, violín (Colombia), Felipe Calle, piano (Colombia) y Ensamble Infantil de Placas de la Pontificia Universidad Javeriana, ensamble de percusión (Colombia)

Iván Orlín Ariza, violín (Colombia), Felipe Calle, piano (Colombia) y Ensamble Infantil de Placas de la Pontificia Universidad Javeriana, ensamble de percusión (Colombia)

Por: Felipe - Piano (Colombia); Ariza Calle Poveda | Fecha: 26/05/2009

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Iván Orlín y Felipe Calle e interpretaron obras de Karl Böhm Wolfgang Amadeus Mozart, Fritz Seitz, Charles Dancla, William H. Potstock, Jean-Batiste Accolay y Antonio María Valencia. En el intermedio se presentó el grupo Ensamble Infantil de Placas de la Pontificia Universidad Javeriana. Grupo que durante varios semestres ha trabajado en el montaje de un repertorio fundamentalmente latinoamericano, en una búsqueda por fortalecer en los estudiantes un sentido de pertenencia a sus raíces pero también entendiéndolo como un material cercano a su imaginario musical, cuya utilización favorece las dinámicas del desarrollo artístico.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Iván Orlín Ariza, violín (Colombia), Felipe Calle, piano (Colombia) y Ensamble Infantil de Placas de la Pontificia Universidad Javeriana, ensamble de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Entre N.O.S Trío - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 24/04/2014

Conformada en 2011 por estudiantes de licenciatura en música de la Universidad Pedagógica Nacional, Entre N.O.S. Trío tiene por objetivo adaptar repertorios basados en los aires latinoamericanos para el formato de trío típico colombiano, además de preservar los ritmos tradicionales de la región andina colombiana con un estilo sobrio y único. En el concierto se escucharon composiciones de grandes maestros: de los comienzos del siglo XX, tales como Emilio Murillo y Álvaro Romero; de la primera generación de innovadores, como Luis Fernando León y Gentil Montaña, y luego, los nuevos paradigmas de Jorge Andrés Arbeláez, Luis Carlos Sabaya y en la misma línea, el inmortal bandoneonista argentino Ástor Piazzolla. Y como este fue un evento de jóvenes intérpretes, se escucharon piezas de compositores muy jóvenes. La unidad dentro de la diversidad.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrockófilo (Colombia)

Barrockófilo (Colombia)

Por: Barrockófilo (Colombia) | Fecha: 12/07/1999

Concierto interpretado por el dúo Barrockófilo. Este dúo se inició actividades en 1997 interpretando en su repertorio una muestra variada de música tradicional latinoamericana y colombiana al igual que transcripciones de jazz, rack y música culta poco cuchada en este formato instrumental; interpretando obras originales para dúo de flauta y guitarra en todos los estilos posible en varios auditorios del país. En este concierto interpretaron obras de José Antonio Naranjo, León Cardona, Radamés Gnattali, Astor Piazzolla, Paul Mc Cartney, John Lennon, Terig Tucci, Pablo Camacaro, Alfredo Da Rocha Viana Y Carlos Augusto Guzmán.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Barrockófilo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Muñoz, piano (Colombia)

Daniel Muñoz, piano (Colombia)

Por: Daniel - Piano (Colombia) Muñoz Barragan | Fecha: 28/04/2011

Concierto de piano interpretado por Daniel Muñoz. Este pianista ha realizado varios conciertos en los Auditorios Pablo VI de la Pontificia Universidad Javeriana y el Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional. En 2010 tocó como pianista alternante en la Serie Internacional de Grandes Pianistas del Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez. Ha participado en clases magistrales de Blanca Uribe, Kurt Seibert, Bernard Parz, Roman Zaslavsky y Mac McClure.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Muñoz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oscar D´ Alberto Torres Gallego, guitarra (Colombia)

Oscar D´ Alberto Torres Gallego, guitarra (Colombia)

Por: Oscar D´ Alberto - Guitarra (Colombia) Torres Gallego | Fecha: 04/09/1995

Concierto interpretado por Oscar Torres. Inició estudios musicales a la edad de cinco años con su padre, Oscar Torres Arango. Asistió a clases magistrales con los guitarristas Miguel López Ramos (1984), Abel Carlevaro (1988), Miguel Angel Girolet (1991), Eduardo Fernández (1992 y 1993), Sonia Díaz y Rodrigo Riera (1993). Las obras del presente programa pueden ser agrupadas desde varios puntos de vista. Uno de ellos es el que las relaciona según sean obras originales o transcripciones; en este caso la transcripción es de la Chacona de Bach, originalmente escrita para violín. Otros compositores cuyas obras se interpretaron en este concierto son Niccolo Paganini, Ramiro Isaza, Johann Sebastian Bach, Leo Brouwer, Agustín Barrios.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Oscar D´ Alberto Torres Gallego, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Por: Juan Carlos - Piano (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 31/05/1993

Concierto interpretado por Juan Carlos Gutiérrez. Recibió sus primeras lecciones de música a la edad de siete años con su padre, el chelista Julio Roberto Gutiérrez. De 1986 a 1991 estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional, primero en clases de violín y más tarde, a los 13 años, inició estudios de piano en la misma institución donde su profesora más influyente fue Angela Rodríguez. En 1992 abrió la temporada musical de la Serie "Lunes de los Jóvenes Intérpretes" en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En esta ocasión presentó obras de los siguientes compositores: Bach, Beethoven, Schumann y Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones