Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Por: Daniel Iván - Bajo eléctrico (Colombia) Sossa | Fecha: 28/08/2006

Concierto interpretado por Daniel Iván Sossa. Inició sus estudios en la Escuela de la Fundación Nueva Cultura bajo la guía de su padre, el maestro Jorge Sossa y los continuó en la Academia Luis A. Calvo, ha hecho presentaciones como percusionista solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado como intérprete, compositor y arreglista de diferentes agrupaciones como Kin Manik, el Conjunto de cuerdas andinas de la ASAB, los Chanchirientos entre otros. En este concierto se interpretaron obras de su autoría además de obras de Víctor Wooten, Luis Laguna, Jesús "Chucho" Valdés, David Bedoya, Daniel Iván Sossa, Genaro Prieto, David Carpio Y William Durán.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oscar Iván González, piano (Colombia)

Oscar Iván González, piano (Colombia)

Por: Oscar Iván - Piano (Colombia) González | Fecha: 01/06/1998

Concierto interpretado por el pianista colombiano Oscar Iván González, quien ha sido solista de la Orquesta Collegium Musicum del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac, realizó cursos magistrales con los maestros Harold Martina y Gunther Baüer. Para este concierto interpretó obras de Edvard Grieg, A. Romero, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn, Sergei Rachmanioff, Carl María Von Weber, Franz Liszt y Frédéric Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Oscar Iván González, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leila Cobo, piano (Colombia)

Leila Cobo, piano (Colombia)

Por: Leila - Piano (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 29/07/1991

Concierto interpretado por Leila Cobo. Esta artista obtuvo su título de pianista en la Manhattan School of Music de Nueva York con los profesores Peter Vinograde y Zenon Fishbein. Además, recibió cursos especiales de Vladimir Feltsman, Walter Blankenheim y Daniel Pollack, participó en el Eastern Music Festival en Carolina del Norte, considerado el quinto festival de música clásica más importante de los Estados Unidos. Cobo ha ofrecido recitales en Nueva York, Los Ángeles, y en Colombia en las principales salas del país. En este concierto interpretaron obras de Ludwig van Beethoven, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Alexander Scriabin, Sergei Rachmaninoff.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leila Cobo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Por: Valeriano - Barítono (Colombia) Lanchas | Fecha: 29/07/1996

Concierto interpretado por el barítono Valeriano Lanchas. Estudió canto con Hernando Riaño. Con la Opera de Colombia cantó los papeles de Fiorello y el Capitán de la Guardia en El barbero de Sevilla de Rossini, que marcaron su debut en 1994. Su repertorio concertístico incluye obras de Mahler; Stravinsky; Mompou, Guastavino y Montsalvatge, entre otros. Para este concierto, este artista contó con el acompañamiento de la pianista Piedad Rosas e interpretaron obras de Xavier Montsalvatge, Alberto Ginastera, Modesta Bor, Gustav Mahler y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Armando Arévalo, guitarra (Colombia)

Mario Armando Arévalo, guitarra (Colombia)

Por: Sarita Cabrera | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Omar Ortíz, piano (Colombia)

Programa de mano - Omar Ortíz, piano (Colombia)

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esteban Labrador, piano (Colombia)

Esteban Labrador, piano (Colombia)

Por: |

I masnadieri: Prelude (05 min. 05 sec.) / Verdi -- Grand pot-pourri in D Major, Op. 20, J. 64 (19 min. 06 sec.) / Weber -- Romanze in F Major, TrV 118 (10 min. 33 sec.) / Strauss -- Peches de vieillesse, Vol. 9: 10. Une larme (arr. for cello and orchestra) (10 min. 17 sec.) / Rossini -- Romance No. 1 in D Minor, Op. 243 (04 min. 45 sec.) / Strauss II -- Romance No. 2 in G Minor, Op. 255 (03 min. 52 sec.) / Strauss II -- Dolci pianti, Op. 283 (03 min. 32 sec.) / Strauss II -- Rondo in A Minor (11 min. 56 sec.) / Auber
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cello Concert: Jaffe, Ramon – VERDI, G. / WEBER, C.M. von / STRAUSS, R. / ROSSINI, G. / STRAUSS II, J. / AUBER, D.F.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Franco - Vallejo, piano a cuatro manos (Colombia)

Dúo Franco - Vallejo, piano a cuatro manos (Colombia)

Por: Dúo Franco-Vallejo - Piano a cuatro manos (Colombia) | Fecha: 31/07/2000

Concierto interpretado por el Dúo Franco-Vallejo. Desde 1998 trabajan bajola dirección de la maestra Radostina Petkova como grupo de cámara de la facultad de artes de la Pontificia Universidad Javeriana; en esa calidad han participado en vario conciertos de estudiantes en dicha institución. En agosto de 1 999 participaron en un curso de verano en Suiza con el maestro Rudolph Buchbinder. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Ludwig van Beethoven, Serguei Prokófiev y Juan Antonio Cuéllar.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Franco - Vallejo, piano a cuatro manos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Dúo Unuma, dúo de pianos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trial 502 (Colombia)

Trial 502 (Colombia)

Por: Trial 502 (Colombia) | Fecha: 03/05/2012

Concierto interpretado por el grupo de música colombiana Trial 502. Esta agrupación se inició con dos jóvenes estudiantes de música que decidieron unirse para compartir su inmenso gusto por el folclor nacional y andino y ponerle su sello a este arte. Adriana Virgüez, en la voz, y Andrés Alarcón, en la guitarra, Julián Gaviria se vinculó luego con el clarinete, imprimiéndole así un toque único a esta propuesta. Trial 502, que amplía su concepto y su repertorio de bambucos, pasillos, danzas, guabinas y cañas, basado en un sonido propio, fresco, juvenil, y -lo más importante- que llega a todo tipo de público. En este concierto interpretaron obras de Doris Zapata, Luis Fernando Hermida, Guillermo Calderon, Gustavo Adolfo Renjifo y Luz Niyireth Alarcón.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trial 502 (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones