Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Sandra Leonor Parra Cobaleda, violonchelo (Colombia)

Sandra Leonor Parra Cobaleda, violonchelo (Colombia)

Por: Sandra Leonor - Violonchelo (Colombia) Parra Cobaleda | Fecha: 25/10/1999

Concierto interpretado por la violonchelista Sandra Leonor Parra, en compañía de la pianista Marjorie Tanaka. Parra nació en Bogotá en 1974 e inició su carrera musical con el maestro Efraín Cobaleda; posteriormente ingresó a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil, en donde a los 16 años comenzó estudios de violonchelo con la profesora Luisa Díaz. En 1991 ingresó al conservatorio de música de la Universidad Nacional para cursar estudios de violonchelo con el maestro Luis Eduardo Molina. En 1992 se vinculó a la Pontificia Universidad Javeriana para complementar su formación académica.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sandra Leonor Parra Cobaleda, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Iván lIncero, contrabajo (Colombia) y Raúl Vladimir García, viola (Colombia)

Jorge Iván lIncero, contrabajo (Colombia) y Raúl Vladimir García, viola (Colombia)

Por: Raúl Vladimir - Viola (Colombia); Licero García | Fecha: 06/11/2001

Concierto en dos partes interpretado los ganadores del Segundo concurso para Cuerdas Jorge Iván Licero ganador en la categoría media de contrabajo y Raúl Vladimir García ganador de la categoría media de viola. En esta ocasión contaron con el acompañamiento de los pianistas Piedad Rosas y Leonardo Cáceres.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jorge Iván lIncero, contrabajo (Colombia) y Raúl Vladimir García, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Sánchez, piano (Colombia)

Daniel Sánchez, piano (Colombia)

Por: Daniel - Piano (Colombia) Sánchez | Fecha: 18/09/2014

Concierto interpretado por el pianista Daniel Sánchez. Sánchez nació en Bogotá en 1991. Inició sus estudios de piano con Clara Correa de Ramírez en 2004, y en 2008 ingresó al programa básico de Estudios Musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, en la cátedra de la maestra Luz Ángela Posada. Ha participado en recitales realizados en la Sala Olav Roots del Conservatorio, en el Auditorio Oriol Rangel del Planetario Distrital de Bogotá, en la Casa de la Cultura de Chía, en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, entre otros. Este concierto también se celebró en Medellín, el martes 7 de octubre 2014 a las 6:30 p.m. en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad de Antioquia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Sánchez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alba Sonora, ensamble de música antigua (Colombia)

Alba Sonora, ensamble de música antigua (Colombia)

Por: Alba Sonora - Ensamble de música antigua (Colombia) | Fecha: 17/03/2008

Concierto interpretado por la agrupación Alba Sonora. El ensamble de música antigua Alba Sonora fue creado en 2002 con el ánimo de interpretar la música compuesta entre los siglos XVI y XVIII, es decir, los períodos históricos llamados Renacimiento y Barroco en distintos países, pero fundamentalmente de Latinoamérica y España. Los integrantes del ensamble desempeñan una labor constante en el estudio, investigación e interpretación de la música antigua. Alba Sonora se ha presentado en distintos auditorios, bibliotecas, salas de conciertos e iglesias de Bogotá, como el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Museo de Arte Colonial, el Museo Nacional y la Capilla del Sagrario, entre los más destacados.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alba Sonora, ensamble de música antigua (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Por: Luisa Fernanda - Violín (Colombia) Delgado | Fecha: 31/08/2009

Concierto interpretado por la violinista Luisa Fernanda Delgado, en compañía de la pianista ángela Rodríguez. Delgado inició su formación musical y de violín en 1997 en el Conservatorio de Música del Tolima (hoy institución educativa musical Amina Melendro de Pulecio) y se graduó con honores en 2004; se desempeñó como integrante de la Orquesta de esta institución y concertino de la Orquesta Sinfónica Pre-Juvenil, Juvenil y de Cámara; en ésta última actuó como solista. En la Orquesta de la Universidad del Tolima fue asistente de concertino y solista.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Alberto Bedoya, cuatro llanero (Colombia)

David Alberto Bedoya, cuatro llanero (Colombia)

Por: David Alberto - Cuatro llanero (Colombia) Bedoya | Fecha: 06/09/2004

Concierto interpretado por el cuatrista David Alberto Bedoya. Bedoya nació en Bogotá en 1981. Inició sus estudios en 1989 en la Escuela de Formación Musical para Niños y Jóvenes de la Fundación Nueva Cultura. Bajo la guía de su padre, el maestro Samuel Bedoya, hizo estudios de profundización de tiple y cuatro. En 199 tomó clases de cuatro solista con Ricardo Zapata. Estudió música en el programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá, con profundización en la interpretación del cuatro con los maestros Carlos Alberto “Beco” Díaz, Armando González y Carlos Flórez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

David Alberto Bedoya, cuatro llanero (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Omer Leonardo Rueda, saxofón (Colombia)

Omer Leonardo Rueda, saxofón (Colombia)

Por: Omer Leonardo - Saxofón (Colombia) Rueda | Fecha: 22/08/2005

Concierto interpretado por el saxofonosta Omer Leonardo Rueda. junto a la piansita Sandra Càceres. Rueda nació en 1984 en Barrancabenneja (Santander). Inició su formación musical a los seis años en la Casa de Cultura de su ciudad natal. En 1994 ingresó a la Fundación Batuta-Barrancabermeja y continuó su aprendizaje bajo la orientación del maestro Jesús Orielso Santiago. Dos años más tarde optó por el saxofón y recibió su formación básica del maestro Carlos Lozano; en el 2001 ingresó a la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y allí fue alumno del maestro César Villamil. Ha recibido clases magistrales con los saxofonista Antonio Arnedo (Colombia), Anat Cohen (Israel), Tilmann Dehnhard (Alemania) y Phillipe Portejoie (Francia).
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Omer Leonardo Rueda, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Faoba, ensamble de música colombia (Colombia)

Faoba, ensamble de música colombia (Colombia)

Por: Faoba - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 01/09/2011

Concierto interpretado por la agrupación de música colombiana Faoba. En noviembre de 2009 cuatro músicos bogotanos se reunieron enlazando dos amistades de vieja data, para dar origen a un espacio para la creación; nace así Faoba, fruto de la necesidad de proponer una nueva sonoridad y aprovechar todos los recursos artísticos que poseen sus integrantes. Ellos son: Andrés Alarcón, director, arreglista y guitarrista; Karen Bravo, percusionista y cantante; Luisa Natalia Sánchez, cantante y Edison Moreno, tiplista.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Faoba, ensamble de música colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Por: Luis Andrés - Piano (Colombia) Castellanos | Fecha: 11/08/2003

Concierto interpretado por el pianista Luis Andrés Castellanos. Este pianista bogotano nacido en 1985, inició su formación musical con su padre el saxofonista Moisés Castellanos; ingresó posteriormente a la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y adelantó su carrera de música en la Universidad Nacional de Colombia junto a la maestra María Angélica de Goubert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edna Victoria Boada, piano (Colombia)

Edna Victoria Boada, piano (Colombia)

Por: Edna Victoria - Piano (Colombia) Boada | Fecha: 02/09/1996

Concierto interpretado por Edna Voad. Inició sus estudios de piano con el profesor Néstor Guarín, en el Conservatorio del Tolima (1987); en 1992 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional, bajo la dirección de la profesora Mercedes Cortés, institución en donde actualmente continúa sus estudios. En este concierto interpretó obras de Franz Liszt, Fréderic Chopin, Claude Debussy y Luis A. Calvo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edna Victoria Boada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones