Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Al ol, Israel, ensamble de música folclórica (Israel)

Al ol, Israel, ensamble de música folclórica (Israel)

Por: Israel - Ensamble de música folclórica (Israel) Al ol | Fecha: 14/11/2001

Concierto didáctico que presenta la riqueza tradicional de la música árabe-judía. Interpretado por la agrupación Al-ol de Israel conformada por el compositor Yair Dalal y los percusionistas Avi Agababa y Erez Mounk. En este concierto se usaron instrumentos tradicionales como riqq, la darbuka, la tabla el oud y el violín oriental.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Al ol, Israel, ensamble de música folclórica (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Péter Sirák, órgano (Hungría)

Péter Sirák, órgano (Hungría)

Por: Péter - Órgano (Hungría) Sirák | Fecha: 11/11/2001

Concierto interpretado por el organista Péter Sirák. Nacido en Budapest (Hungría) se graduó como organista en la Escuela Superior de Música Franz Liszt en 1976, en dirección de coros en 1982 y en música eclesiástica en 1996. Realizó estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música de Weimar con especialización en órgano. Péter Sirák también es experto en la historia del órgano; bajo su iniciativa y con el apoyo de la Fundación Soros, con tres colegas suyos hizo el inventario de todos los órganos de Hungría. Así mismo participó como experto en la proyección y construcción de un órgano nuevo tipo italiano en Budapest.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Péter Sirák, órgano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edna Gabriela Barreto Soler, oboe (Colombia)

Edna Gabriela Barreto Soler, oboe (Colombia)

Por: Edna Gabriela - Oboe (Colombia) Barreto Soler | Fecha: 11/04/1994

Concierto interpretado por Edna Gabriela Barreto. Inició sus estudios en la Escuela Superior de Música de Tunja. Ha hecho parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, con la que ha actuado como solista. En este concierto estuvo acompañada de la pianista Helvia Mendoza e interpretaron obras de Carl Nielsen, Paul Hindemith, Francis Poulenc y Camille Amille Saint-Saens.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Edna Gabriela Barreto Soler, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  We banjo 3, ensamble de música tradicional irlandesa (Irlanda)

We banjo 3, ensamble de música tradicional irlandesa (Irlanda)

Por: We banjo - Ensamble de música tradicional (Irlanda) | Fecha: 07/06/2014

Ganadores de múltiples premios, el cuarteto We Banjo 3 de Galway, Irlanda, combina la música irlandesa con la música antigua estadounidense, influenciada por el bluegrass, y logra revelar así las raíces mismas y el gran legado del banjo. We Banjo 3 descubre un intenso y extraordinario abanico musical al presentar banjo, fiddle , bandolín , guitarra , voces y percusión sumados a la creatividad , la sensibilidad y la pasión , que están siempre presentes en la música irlandesa que interpreta . Cuando esta banda de hermanos emprende el vuelo musical hacia un mundo virtuoso, de ímpetu y joie-devivre, los pies empiezan a marcar el compás y el pulso se acelera. Ganadores de múltiples premios, el cuarteto We Banjo 3 de Galway, Irlanda, combina la música irlandesa con la música antigua estadounidense, influenciada por el bluegrass, y logra revelar así las raíces mismas y el gran legado del banjo. We Banjo 3 descubre un intenso y extraordinario abanico musical al presentar banjo, fiddle , bandolín , guitarra , voces y percusión sumados a la creatividad , la sensibilidad y la pasión , que están siempre presentes en la música irlandesa que interpreta . Cuando esta banda de hermanos emprende el vuelo musical hacia un mundo virtuoso, de ímpetu y joie-devivre, los pies empiezan a marcar el compás y el pulso se acelera.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

We banjo 3, ensamble de música tradicional irlandesa (Irlanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Régis Pasquier, violín (Francia) y Monique Duphil, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anne Paceo Triphase, ensamble de jazz (Francia)

Anne Paceo Triphase, ensamble de jazz (Francia)

Por: Anne Paceo Triphase - Ensamble de jazz (Francia) | Fecha: 29/08/2015

Concierto interpretado por el ensamble de jazz de Anne Paceo Triphase. Esta artista sigue una carrera profesional excepcional. Con apenas treinta años de edad, se ha presentado en 38 países alrededor del mundo, como directora de sus propias bandas, Triphase y Yôkai, y desde los 17 años, como músico acompañante de grandes artistas de la escena internacional: Rhoda Scott, Michel Legrand, Rick Margitza, Houston Person, China Moses, Henri Texier, Andy Sheppard, Christian Escoudé, Alain Jean-Marie, Yaron Herman, Dan Tepfer, Melissa Laveaux, Jeanne Added, Norrbotten Big Band y European Jazz Orchestra, entre otros. También se ha presentado en los más célebres clubes y festivales musicales, como el Blue Note Tokyo (Japón), Jazz à Vienne (Francia), Zenith de París, Taipei International Jazz Festival (Taiwán), Festival Django Reinhardt (Francia), Midem (Francia), Abidjan International Jazz Festival (Costa de Marfil), Traumzeit Festival (Alemania), Jazzahead (Alemania), Paris Jazz Festival (Francia) y Jazz en Rafales (Canadá), entre otros. Este concierto también se presentó en la siguientes ciudades: - Manizales, el martes 25 de agosto de 2015 a las 7:00 pm, en el auditorio de la Universidad Nacional de Colombia - Pereira, el miércoles 26 de agosto de 2015 a las 7:00 p.m., en la Sala Múltiple del Banco de la República - Armenia, el jueves 27 de agosto de 2015 a las 7:30 p.m., en el Hotel Mokawa Salón Oruma - Cali, el viernes 28 de agosto de 2015 a las 7:30 p.m., en el centro cultural Comfandi
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Anne Paceo Triphase, ensamble de jazz (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Great Voices of Gospel, coro (Estados Unidos)

Great Voices of Gospel, coro (Estados Unidos)

Por: Great Voices of Gospel - Coro (Estados Unidos) | Fecha: 03/10/2007

Concierto interpretado por Great Voices of Gospel. Esta agrupación fue fundada en 1982 y está compuesta por 17 integrantes que cantan regularmente en servicios religiosos y en audiciones radiales; incluye al coro y una sección rítmica (bajo, batería y piano), y es dirigida por el talentoso tenor lirico y pianista Gregory Hopkins, quien es también director artístico del Teatro de la ópera de Harlem y Ministro de Música de la Convent Avenue Baptist Church de Harlem, Nueva York. Entre las presentaciones fuera de la iglesia se pueden contar las varias realizadas en el prestigioso Carnegie Hall, en las cuales han recorrido diversos géneros: desde Mesias, de Handel, hasta las más populares piezas del Negro Spiritual, el gospel y el jazz sacro. Este concierto también se celebró el 4 de octubre de 2007 a las 7:30 pm, en la Sala de conciertos de la biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Great Voices of Gospel, coro (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Genticorum, ensamble de música tradicional de Québec (Canadá)

Genticorum, ensamble de música tradicional de Québec (Canadá)

Por: Genticorum - Ensamble de música tradicional (Canadá) | Fecha: 16/06/2012

Concierto interpretado por el ensamble de música tradicional de Quebec, Genticorum, compuesto por Alexandre “Moulin” de Grobis-Garand en la flauta, el bajo, la voz y el violín, Yann Falquet en la guitarra el arpa y la voz y Pacal Gemme en el violín, los pies y la voz. Este concierto también se interpretó en las siguientes ciudades: - Cartagena, el martes 12 de junio de 2012 a las 7:00 pm en el Centro de Formación para la Cooperación Española – Claustro de Santo Domingo - Barranquilla, el miércoles 13 de junio de 2012 a las 7:00 pm en el Teatro Amira de la Rosa. - Valledupar, el jueves 14 de junio de 2012 a las 6:30 pm en el Auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez - Riohacha, el viernes 15 de junio de 2012 a las 6:30 pm en la Terreza Interna del Centro Cultural
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Genticorum, ensamble de música tradicional de Québec (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matthew Barley, violonchelo (Inglaterra)

Matthew Barley, violonchelo (Inglaterra)

Por: Matthew - Violonchelo (Reino Unido) Barley | Fecha: 17/10/2004

Concierto interpretado por el violonchelista Matthew Barley, en compañía del pianista Stephen Pledge. La ejecución del violonchelo es la base fundamental de la carrera de Mattew Barley, si bien su mundo musical prácticamente no tiene fronteras geográficas, sociales o estilísticas. Luego de estudiar en el Guildhall School of Music and Drama de Londres y en el Conservatorio de Moscú, ha realizado actividades en los campos de la interpretación y la composición, como también proyectos multidisciplinarios y programas comunitarios de vanguardia que le permitieron desarrollar una carrera internacional única y ecléctica.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Matthew Barley, violonchelo (Inglaterra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bernd Glemser, piano (Alemania)

Bernd Glemser, piano (Alemania)

Por: Bernd - Piano (Alemania) Glemser | Fecha: 06/10/1999

Concierto interpretado por Bernd Glemser. Alumno del pianista y profesor ruso Vitaliy Margulis, pronto se encontró en el centro del interés de la crítica mundial al ganar a partir de 1981 premios y distinciones especiales en no menos de 17 concursos internacionales, entre ellos los Cortot, Rubinstein, Chaikovski, Busoni y Callas. En esta ocasión se interpretaron obras de Franz Liszt, Fédéric Chopin, Alexander Scriabin y Serguéi Rajmánonov.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bernd Glemser, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones