Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  William Avellaneda, guitarra (Colombia), Irene Gómez, guitarra (Colombia), Jaime Moran, guitarra (Colombia) y Mario Riveros, guitarra (Colombia)

William Avellaneda, guitarra (Colombia), Irene Gómez, guitarra (Colombia), Jaime Moran, guitarra (Colombia) y Mario Riveros, guitarra (Colombia)

Por: William - Guitarra (Colombia); Gómez Avellaneda | Fecha: 27/03/1989

El programa que se interpretó en ese concierto incluyó varios grupos de obras representativas de los diferentes períodos del actual repertorio guitarrístico. Predominan en él, las obras de orientación nacionalista tanto europeas como latinoamericanas que constituyen en nuestro medio uno de los filones más atractivos en dicho repertorio, especialmente teniendo en cuenta la tradición guitarrística latinoamericana, tanto en lo popular, como en lo académico.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

William Avellaneda, guitarra (Colombia), Irene Gómez, guitarra (Colombia), Jaime Moran, guitarra (Colombia) y Mario Riveros, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Por: Amín Fernando - Piano (Colombia) Carrillo | Fecha: 18/04/2013

Amín Fernando Carrillo ha escogido para su recital obras que han estado muy presentes en su vida, incluso desde antes de comenzar sus estudios de piano. Él nos guiará cronológicamente en este concierto por la historia, empezando por el Barroco hasta llegar a comienzos del siglo XX, con algunos de los compositores más relevantes en el transcurso de los siglos, que trazaron el camino del desarrollo del repertorio de este instrumento. Este concierto también se presentó en 23 de julio en el Salón múltiple de la agencia cultural del Banco de la República en Pereira.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amín Fernando Carrillo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Zoológico de Cristal / Escuela de Arte Dramático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programas de conciertos 1955 / Luis Rosensvaig

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Beneficio del Aguinaldo del Niño pobre que patrocina Sendas / Académia de Ballet Quarsebo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pablo Rivas / Académia de Danzas Españolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Burning Bush, ensamble de música tradicional (Reino Unido)

The Burning Bush, ensamble de música tradicional (Reino Unido)

Por: The Burning Bush - Ensamble de música tradicional (Reino Unido) | Fecha: 26/09/1999

Concierto interpretado por el grupo The Burning Bush. Entre los grupos británicos que se especializan en la música de tradición judía, The Buming Bush es sin duda el más sobresaliente. Está conformado por seis destacados intérpretes con reconocidas trayectorias individuales en los campos de las músicas renacentista, barroca y tradicional del mundo. Su repertorio abarca las dos principales corrientes de la diáspora judía, encarnadas en las tradiciones sefardí y ashkenazi. Su música, preservada en el tiempo a través de la tradición oral, refleja los lenguajes musicales de los países donde las comunidades judías se han asentado por siglos. Baladas, canciones folclóricas y romances provenientes de la España medieval coexisten con melodías griegas y turcas del imperio otomano tardío.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The Burning Bush, ensamble de música tradicional (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuestra Natacha / Compañia de Dramas y Alta Comedia Margarita Xirgu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compañia Española de Comedia María Guerrero, Pepe Romeu / Empresa de Espectáculos Atracciones Alvelasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones