Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Programa de mano - Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cimarrón, ensamble de música llanera (Colombia)

Cimarrón, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Cimarrón - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 12/03/2011

Concierto interpretado por el ensamble de música llanera. Cimarrón es una agrupación conformada por ocho músicos, y liderada por el arpista Carlos Rojas. Ha estado experimentando con la música de su tierra natal durante las últimas dos décadas, en la búsqueda de nuevos horizontes musicales, mientras permanece fiel a sus raíces. En su trayectoria artística Cimarrón ha realizado conciertos en diversos escenarios internacionales tales como el Barbican Art Centre (Londres), el Teatro Isabel la Católica (Granada) y el Kennedy Center for the Performing Arts (Washington); entre otros sobresalen sus participaciones en el Encuentro para la promoción y difusión del folclor de los países andinos en Granada (España), la Feria Internacional del Libro (Panamá), la Gran Gala Latina de Washington y el National Cowboy Poetry Gathering en Elko (Nevada). En 2007 realizó una gira de conciertos en colaboración con la arpista Catrin Finch por las ciudades de Eslovenia, Holanda y Reino Unido.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cimarrón, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda Reyes, soprano (Colombia)

Wilma Rueda Reyes, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda Reyes | Fecha: 22/04/1985

Concierto interpretado por Wilma Rueda. Sus estudios musicales los inició en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. Realizó estudios de técnica y perfeccionamiento vocal con el maestro Gilberto Escobar. Es, además, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Santo Tomás. Se ha presentado con oratorios y lied en las salas del Museo de Arte Colonial, en la de la Casa de Moneda del Banco de la República, en el auditorio ""León de Greiff"", de la Universidad Nacional, en la capilla de Nuestra Señora del Topo, en Tunja; en la Sata Tairona del Centro Colombo-Americano de Bogotá en interpretaciones de Música Contemporánea. Igualmente, actuó como "" solista"" en la obra de Carl Orff “Carmina Burana”, presentada en el Teatro Colón, con la Orquesta Juvenil de Colombia, los coros “Ars Nova” y el coro infantil del Colegio Andino, bajo la dirección del maestro de la Sinfónica Juvenil Ernesto Díaz. En el concierto interpretó obras de F. Schubert, J. Brahms, G. B. Pergolese, W. A. Mozart y G. A. Rossini.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda Reyes, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia) y Harold Martina, piano (Países Bajos)

Blanca Uribe, piano (Colombia) y Harold Martina, piano (Países Bajos)

Por: Blanca - Piano (Colombia); Martina Uribe | Fecha: 18/06/1992

Concierto celebrado por los pianistas Harold Martina y Blanca Uribe. En esta ocasión se interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Johannes Brahms, Anton Arensky, Sergei Rachmaninov. Este concierto también se celebró los días 17 y 18 de septiembre de 1992 a las 7:30 p.m en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia) y Harold Martina, piano (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombia), Terzetto Vocal, trío (Colombia) Carlos Andrés Quintero Badillo, requinto (Colombia) y Manuel Eduardo Quintero Badillo, guitarra (Colombia)

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombia), Terzetto Vocal, trío (Colombia) Carlos Andrés Quintero Badillo, requinto (Colombia) y Manuel Eduardo Quintero Badillo, guitarra (Colombia)

Por: Carlos Andrés - Requinto (Colombia); Quintero Badillo Quintero Badillo | Fecha: 18/03/2009

Concierto de música colombiana interpretado por los ganadores del festival de música andina colombiana Mono Núñez 2008: El Sexteto Cinco más Uno, el grupo Terzeto vocal, el tiplista Carlos Andrés Quintero y el guitarrista Manuel Eduardo Quintero Badillo.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombia), Terzetto Vocal, trío (Colombia) Carlos Andrés Quintero Badillo, requinto (Colombia) y Manuel Eduardo Quintero Badillo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helder Jair Espinosa, barítono (Colombia)

Helder Jair Espinosa, barítono (Colombia)

Por: Helder Jair - Barítono (Colombia) Espinosa Borja | Fecha: 24/04/1995

Concierto interpretado por Helder Espinosa. Inició sus estudios musicales en el Taller de la Música en 1989; en el mismo año ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en el programa Música-canto. Ha integrado diversos coros, entre los que se destacan: Coro de Cámara Tomás Luis de Victoria, Tonos Humanos y Arte Nuevo y Antiguo. Su repertorio incluye obras de Purcell, Haendel, Bach, Mozart, Beethoven, Schumann, Copland, Lully, Donizetti, Berlioz, Brahms, Ravel, entre otros. Estudió canto en la Universidad de Antioquia, con el profesor Detlef Scholz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Helder Jair Espinosa, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pascal Rogé, pianista (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Falú, guitarra (Argentina) y Hilda Herrera, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 02/10/1988

Concierto interpretado por la triplista Georgina Forero, la pianista Ruth Marulanda y la guitarrista María Cristina Rivera. En esta ocasión se interpretó música tradicional colombiana, compuesta por maestro como: Francisco Cristancho, Luis A. Calvo, Fulgencio García, Gentil Montaña, Martín Alberto Rueda, Pedro Morales Pino y Adolfo Mejía. Este concierto también se celebró el 2 de octubre de 1988 a las 4:00 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Beba Pugliese, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Orquesta de Beba Pugliese, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Por: Orquesta de Beba Pugliese - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 22/08/2002

Concierto interpretado por la Orquesta de Beba Pugliese. Beba Pugliese desarrolla una importantísima labor como directora, arreglista. Compositora y docente, contribuyendo a través del tango a la difusión y afianzamiento de la cultura argentina. Es docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y en el Instituto de Cultura José Hernández de Olivos. Actúa permanentemente en diversos escenarios y realiza presentaciones en los cinco canales de televisión y en muchas emisoras de radio. Por muchos años condujo su propio programa radial ""A puro tango"", difundido por FM Lanaus.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta de Beba Pugliese, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones