Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Guías de estudio - BanRepcultural

En esta colección encontrarás guías de estudio que acompañan exposiciones del Banco de la República de Colombia, abarcando artes plásticas, bibliográficas, numismáticas y filatélicas, desarrolladas entre 1998 y 2017. Estas guías son valiosos recursos culturales que ofrecen un acceso claro y conciso a la investigación detrás de cada muestra, promoviendo un diálogo intercultural sobre el arte y la cultura.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 201 Guías de estudio
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Por: Brígida Baltar | Fecha: 2012

En esta exposición —organizada por el Banco de la República y Drawing Room Madrid— las obras de nueve artistas latinoamericanos sugieren el nomadismo como práctica para explorar la vida contemporánea en este continente y el dibujo como medio estético para darle forma a sus experiencias. En este sentido, esta guía de estudio ilustra las obras mediante las cuales estos artistas develan particulares temáticas, y problemáticas, extendiendo los parámetros del propio dibujo, es decir, desdibujando el dibujo. Incluye imágenes de ocho obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 118. La escuela peripatética. Dibujo itinerante de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 128. Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia

Guía de estudio núm. 128. Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia

Por: | Fecha: 2012

La infancia en cuanto parte inherente, significativa y legítima de la memoria colectiva de Colombia es abordada en esta exposición a través de un repaso histórico de su huella y su noción desde algunos antecedentes prehispánicos hasta mediados del siglo XX. En tal contexto, esta guía de estudio condensa el amplio panorama referido a las representaciones visuales y literarias de la infancia; las vicisitudes que esta ha enfrentado, y su modernización promovida por las preocupaciones de la medicina, las novedades pedagógicas, la legislación internacional, el desarrollo comercial e industrial y la literatura infantil. Incluye imágenes de diez obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 128. Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 38. Gego: entre la transparencia y lo invisible

Guía de estudio núm. 38. Gego: entre la transparencia y lo invisible

Por: Gertrud Goldschmidt | Fecha: 2006

La guía de estudio que acompañó esta exposición, organizada por el Banco de la República y el Museum of Fine Arts (Houston, Estados Unidos), ilustra sobre la evolución de las preocupaciones de la artista moderna venezolana Gego (de origen alemán) en relación con el sentido espacial que oscila entre lo visible y lo invisible. Como aporte, aquí encontramos una detallada descripción de los métodos e innovadoras construcciones de la artista en series de dibujos, todos en el contexto de su biografía. Incluye seis imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 38. Gego: entre la transparencia y lo invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 180. André Kertész: el doble de una vida

Guía de estudio núm. 180. André Kertész: el doble de una vida

Por: André Kertész | Fecha: 2016

Esta guía de estudio acompañó muestra de 189 pruebas fotográficas del artista húngaro-estadounidense André Kertész, organizada por el Banco de la República y la Galería Nacional del Juego de Palma (París). Este conjunto de fotografías recrea su sinuoso periplo durante el periodo 1912-1985, en el que se evidencia la auténtica, clara e incólume esencia del arte de este “hombre-fotógrafo”. Si bien su trabajo artístico no puede reducirse a un proyecto estético, social o moral, tal esencia alude al “doble perfecto”, concepto que se hace inteligible repasando lo que fue su trabajo creativo en Hungría, Budapest, Francia, Alemania y Nueva York desde los albores hasta su cenit, por supuesto no exento de rechazo. Incluye imágenes de cuatro fotografías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 180. André Kertész: el doble de una vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 163. Imagen regional 8 - Bucaramanga, Cúcuta y Tunja

Guía de estudio núm. 163. Imagen regional 8 - Bucaramanga, Cúcuta y Tunja

Por: Johann Sebastián Alvarado Guatibonza | Fecha: 2014

Esta guía de estudio describe las formas de producción plástica y visual de las ciudades de Bucaramanga, Cúcuta y Tunja, en el contexto del programa Imagen regional. Para dar cuenta de ello, se referencian las concepciones subyacentes a las propuestas creativas de los artistas, las cuales giran en torno a tres grandes intereses en los que coinciden: el entorno, la contradicción y contra el orden. Incluye imágenes de veintiuna obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 163. Imagen regional 8 - Bucaramanga, Cúcuta y Tunja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 123. John Baldessari. Videos

Guía de estudio núm. 123. John Baldessari. Videos

Por: John Anthony Baldessari | Fecha: 2012

Acompañando la exposición del trabajo artístico de John Baldessari, uno de los artistas conceptuales norteamericanos más complejos y diversos, esta guía de estudio se refiere a la práctica deconstructiva mediante la cual él cuestionó la educación artística tradicional, la gramática del arte, las formas de representación y el minimalismo. Para ello, aquí se explica en qué consistió esta exposición en relación con ciertas cuestiones del arte en Colombia y en cuáles de sus trabajos fílmicos esta se basó. Incluye imágenes de dos obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 123. John Baldessari. Videos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Por: | Fecha: 2007

Esta guía de estudio da cuenta de la exposición itinerante Palma y Paisaje, II Salón de la Palma, que estuvo en los municipios de Puerto Wilches, Santander; San Alberto, Cesar; Aracataca, Magdalena; Presentado, Meta e Imbilí, Tumaco. Derivada de la experiencia de talleres realizados con trece comunidades de las regiones palmeras de Colombia, esta exposición dio cuenta de los procesos creativos que estas poblaciones realizaron de la mano de artistas con el objeto de verse a sí mismas y hacerse visibles. Incluye imágenes de los talleres y de algunas obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 62. Palma y paisaje: diálogos de las regiones palmeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Por: | Fecha: 2011

La guía de estudio de esta exposición itinerante devela detalles de una de las jornadas expedicionarias y labores cartográficas emprendidas por los expedicionarios del brigadier Joaquín Francisco Fidalgo, entre 1793 y 1803, en el Caribe de Trinidad, Venezuela y Nueva Granada. La descripción de instrumentos y métodos de navegación (la corredera, el escandallo o sonda marina y la triangulación) y detalles de la instalación del sextante de Stancliffe, mediante el cual se leyó la latitud de Cartagena, constatan por qué esta travesía es considerada la pionera de la cartografía moderna española en el Nuevo Mundo. Incluye cuatro imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 106. Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 183. Bucle. Acciones ante la cámara

Guía de estudio núm. 183. Bucle. Acciones ante la cámara

Por: Valie Export | Fecha: 2016

La selección de trece obras de arte contemporáneo sugiere para esta guía de estudio un breve recuento sobre el carácter híbrido que caracterizó el arte con el cuerpo en conjunción con medios mixtos, en los años sesenta y setenta del siglo XX. En este sentido, aquí se lee una descripción sumaria del proceso y las experiencias artísticas de performances realizados exclusivamente para la cámara, a través de las cuales no solo se pueden rastrear las principales nociones trabajadas por cada artista y sus experiencias artísticas seminales, sino también traer a colación obras paradigmáticas e hitos del arte colombiano que reactivan la memoria social del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 183. Bucle. Acciones ante la cámara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 108. Beuys y más allá, el enseñar como arte

Guía de estudio núm. 108. Beuys y más allá, el enseñar como arte

Por: Joseph Beuys | Fecha: 2011

En esta oportunidad, la exhibición de los trabajos de papel de la Colección Deutsche Bank del artista alemán Joseph Beuys, en Bogotá, se caracterizó por poner en diálogo su premisa del acto de enseñar como arte y las ideas que sobre pedagogía y arte ha elaborado el artista y enseñante colombiano Danilo Dueñas. Precisamente, esta guía de estudio señala las ideas en las que convergen o disienten ambos artistas, a sabiendas de la brecha generacional y espacial que los separa. Notas sobre la historia, carácter y participantes de esta exposición enriquecen tal diálogo. Incluye imágenes de cinco obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 108. Beuys y más allá, el enseñar como arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones