Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia DeJusticia
Colección institucional

DeJusticia

Esta colección reúne publicaciones de la Editorial Dejusticia, centro de estudios jurídicos y sociales en Bogotá que promueve el cambio social y la defensa de los derechos humanos. Incluye investigaciones académicas, ensayos, guías y materiales pedagógicos, que contribuyen a debates públicos y a la defensa de la justicia social.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 14 Manuales y guías
    • 16 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Resumen Sentencia T-543 (Versión en español)

Resumen Sentencia T-543 (Versión en español)

Por: Dejusticia | Fecha: 2018

En agosto de 2016, Educar Consumidores, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la implementación de políticas saludables en el país, lanzó un comercial televisado y emitido también en varias emisoras radiales, en el cual se mostraba la cantidad de azúcar de varias bebidas azucaradas. El comercial fue demandado por Postobón S.A., una compañía de bebidas azucaradas colombiana, por supuesta “publicidad engañosa”. En decisión del 7 de septiembre de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad colombiana encargada de vigilar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, emitió la Resolución 59.176 ordenando a Educar retirar el comercial de todos los medios en los que circulaba, incluyendo internet. Además, le ordenó “remitir a la Superintendencia de Industria y Comercio toda pieza publicitaria relacionada con el consumo de bebidas azucaradas […] antes de su emisión para que se lleve un control preventivo sobre la información”. Frente a la Resolución 59.176 se presentaron dos tutelas, las cuales fueron seleccionadas por la Corte Constitucional para su revisión y reunidas en un solo expediente. Por medio de la sentencia Sentencia T-543 de 2017, la Corte Constitucional estudió los dos procesos y falló de fondo sobre lo solicitado. Sobre la decisión que tomó la Corte se puede resaltar que: Es la primera vez que la Corte Constitucional de Colombia se pronuncia a favor del derecho de los consumidores a recibir información sobre los efectos que tienen las bebidas azucaradas en su salud. La Corte advierte a la SIC que no puede hacer control previo de la información de salud pública en ningún otro caso, y reitera los criterios que deben cumplirse en los casos en los que se pretenda limitar la libertad de expresión. La Corte recordó que la libertad de expresión no solo comprende el derecho a expresar el propio pensamiento, sino también el derecho de buscar, recibir, acceder y difundir información. Es decir, reconoce que es un derecho de “doble vía”. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/resumen-ejecutivo-sentencia-t-543-de-2017/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resumen Sentencia T-543 (Versión en español)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resumen Sentencia T-543 (Versión en inglés)

Resumen Sentencia T-543 (Versión en inglés)

Por: Dejusticia | Fecha: 2018

En agosto de 2016, Educar Consumidores, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la implementación de políticas saludables en el país, lanzó un comercial televisado y emitido también en varias emisoras radiales, en el cual se mostraba la cantidad de azúcar de varias bebidas azucaradas. El comercial fue demandado por Postobón S.A., una compañía de bebidas azucaradas colombiana, por supuesta “publicidad engañosa”. En decisión del 7 de septiembre de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad colombiana encargada de vigilar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, emitió la Resolución 59.176 ordenando a Educar retirar el comercial de todos los medios en los que circulaba, incluyendo internet. Además, le ordenó “remitir a la Superintendencia de Industria y Comercio toda pieza publicitaria relacionada con el consumo de bebidas azucaradas […] antes de su emisión para que se lleve un control preventivo sobre la información”. Frente a la Resolución 59.176 se presentaron dos tutelas, las cuales fueron seleccionadas por la Corte Constitucional para su revisión y reunidas en un solo expediente. Por medio de la sentencia Sentencia T-543 de 2017, la Corte Constitucional estudió los dos procesos y falló de fondo sobre lo solicitado. Sobre la decisión que tomó la Corte se puede resaltar que: Es la primera vez que la Corte Constitucional de Colombia se pronuncia a favor del derecho de los consumidores a recibir información sobre los efectos que tienen las bebidas azucaradas en su salud. La Corte advierte a la SIC que no puede hacer control previo de la información de salud pública en ningún otro caso, y reitera los criterios que deben cumplirse en los casos en los que se pretenda limitar la libertad de expresión. La Corte recordó que la libertad de expresión no solo comprende el derecho a expresar el propio pensamiento, sino también el derecho de buscar, recibir, acceder y difundir información. Es decir, reconoce que es un derecho de “doble vía”. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/resumen-ejecutivo-sentencia-t-543-de-2017/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resumen Sentencia T-543 (Versión en inglés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho en breve N° 18: Informe de actor interesado. Examen periódico universal 44° periodo de sesiones – Colombia

Derecho en breve N° 18: Informe de actor interesado. Examen periódico universal 44° periodo de sesiones – Colombia

Por: Dejusticia | Fecha: 2023

Dejusticia, Fundación Karisma y Privacy International desean plantear ciertas preocupaciones sobre la protección de los derechos a la libertad de expresión y de opinión, la intimidad, la protección de datos personales, el cierre de espacios de la sociedad civil y el derecho a la protesta y los derechos de la población migrante y refugiada venezolana, con el propósito de que sean consideradas en el próximo examen de Colombia en el 44º período de sesiones del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Descripción tomada del boletín.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Derecho en breve N° 18: Informe de actor interesado. Examen periódico universal 44° periodo de sesiones – Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas

Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas

Por: | Fecha: 04/05/1885

I ................... __ .................. _ ....... Nl ......... _ ................ "., ......... _. __ .... ____ .,.-_ GRATIS. BOGOTA, MAYO 4 DE 1885. NUMERO 4. CARTA TERCERA DE SUBA. a. engañarse unos a otros? Qué garantíaa podrá tener de la fiddidad de sus . Abtil 20 de 1885. amigoso~mi1¡-a.res quieo así se mllfa de la bnana fé i quebranta por siste- Señor N. N.- Deeia Federico el Gnmde: "Todos CODl'cemos hasta ma sus juramentos 1 El que da ejemploli de traicion a los demas (i grandes df>nde alcanza 'la curiosidad públiea, El público es un monstruo que todQ los ha. dado el sefior N úñez) debe vivir en gnardia contra lo! traidores; i lo ve, tildo lo oJe i todo lo divtl~ga. Cua.lldo su cnri~sida~ se dedica a e8_ el que da lecciones de asesinato (a los consenadores) tema que algun dia le cudriñar la cOllducta de los partICulares, no lleva mas objeto que el de en. alcllnce el puñal de SUB discípulos." Bueno será agregar: i el que contra tret.eller Il laR ociosos; pero cuando examina l·l carácter de los príucipel! es toda lei i todo sentimiento de humanid~d ha impuesto pena de palos a sus porque ¡ u ¡.¡ropio intertÍs le mueve a ello. A~í es que los príncip~s están soldados, tema que mui pronto sus guardias le dt' n garrote. mas eMpuest.os que 10/1 demas hombres al exámeo i a la censura del mundo. Observa Helvecio que 108 déspotas abrogando las leyes i reduciéndo l o Son como los astros, que sirven de blaoeo alojo del astrónomo observador. todo al poder arbitrario, suependen sobre sus cabezas la espada que ha de Un .jesto, un::\. sula rllirada puede hacerleR traicion; lo~ cortesa~:l.()s hateo herirlos, pues acostumbran insem¡iblementc a lo!.' cindadanos a no reconocer diariameot!' SUR cllment>\rio&l; el pnehlo forma sus conjeturas, 1 de ellal! otra justicia que la fuer.a: entónces el soldado conoce qne el tirano se 10 . depende ('on frecuen ia el mayor o menor afecto que les demuestran I:IUS ,debe todo i para mejorar de condicion derl'Íba al tirano i coloca en su lugar s úbditos." Si e~to es cierto en las monarquías donde se mira al soberano a uno de sus jefes, i Qnién asegura qlle 1Jlloa¡~Payan, Matéus u otro de 108 cún r r lijioso temor i d ,mde por lo mismo se recel9. inquirir los pensamien. jefes militares no cojan al sefior Núñez por el cuello i lo arrojen por 10.11 tos del ;:nonaroa, cuánto no es verdHd en laa repúblicas donde la democracia. ventanas de palacio? iPodr& en tal tra.nce invocar llllleyes que ha violado, inspira a los cindadano!! mll.yor int.eres por la mareha de los asuntos púbE. la Constitucioll que ha desconocido o la honradcz i la fidelidad de ha cua. cos i sufiC'iente altivez para preguntar a todas . horas qué hacen, qué pro- ,les se ha mofado? Si Aldana mismo se levanlara i ejecutara, no Ull a trai­yeotan 10B manrlatario~ 1 E s pues, evideute que "el público todo lo .ve, ciún, que TlO 10 seria, tra.tándose de servir a sn partido i a la República, sino todo lo oye, i todo lo dil'ulga" i así aUllque el gobernante disimule, ell~ubra lo que aquí Ee llama' una viveza' i depusiera al titulado presidellte, iquién i di.frace SllS intenciones, 01 pmblo "compara sus pahbras con sus aCCIOnes de lüs qlle ha aplaudido lvs crímenes del Eeñor Núñe z i de 108 que han ell~ . i sus ac(·iolles u nas COD ot.ras; i Il~da podrán contra este exámen ~scrupuloso tado I!reparados para ejecut.ar igllal plan contra el gobernador de ClIudilla. ' i severo la falsedad ni el dlsilll ulo ." marca, ·podria ceosurarlo1 TorioR dirian; a él le es peri!l.ua i gual suerte ; ha , : -, DíO'an'0.8 -el señor N úfiez ~ cuál de sus faltall ha· qnedado encnbierta, cuál mad rugado i al que madruga Dios le ayuda. de ~\1fi"de~iO'II;o!5 o"ulto, ('ulÍl d,: sus robos i pr!')va icatoR desc(!Do 'ido 1 Sus ,Si el sel'lor Núfiez aseslu6 moralmente a Otálora, infam6 a 108 Matéus i cómplices ;ÜSll1OS todo lo han revelado, t'odo 10' han dicho. En S-l p'imera ba pagado con incontables ingratitudes los servicios de sus más adictos par­lldrninistracion quiso que SIlR cOlllpañer09 gllar!.l¡¡,ran el secreto de las /lumas tidariod como los jeuerllles Chapllfl'o i Sarmiento; si a 105 mismoli cOllserva. estl'!\Í J a~ del TI soro nacional i alluquu 1013 h izo partícipe/! del hotin hHsta dores, a q nienes tanto debe, los coloca en inferiores puestos, como a Brice­dO'lde ellos quisieron, aceptalldo, poI' ej~ml,lo, 110 lIin lau1.ar furioso viz. ño que es hoi 5ub~lteruo de Ml1tsus,- el ofemor sÍl'viéndol~ al ofendido,­caíno, la letra que por dos mil }Jasos j lr6 contra él dl .n Julio Pérez, el fa. ~i pa\'a el ejército de reserVl. Brin las peores raciones i lo peor de toC;o lo moso diplomútico, como l 'recio de ¡;U Jücreciol'l en laR 'ne.goeiaciones' dei malo que tiene el Gobierno; si Núñez 8ólo sabe recordar ofeosas i olvidar empré~tilo i de otros contratos, i quié\l no sabe que SIlS favI,ritos lo han favores hasta. el pn1lto de plL\'ccer que para él fué iU\'IiIlltada aquella. diviea contallv todo a "\lit,O Iba sacando en CIII'Jlta ,esllcta la parte de cada UIlO de de los romántiCOII admirado\'l's de Byron: "Odiar' al prójimo i desear la 108 salteadore¡; de las rentas llacionaleJi 'i yl\e a oon Rafaul correRpoudian mujer ajena:' cOlllpendio i resumen de H1S mandam ielltús; si Núñez recom­nos lIIillones 'ParA se\' colocado¡; ell arCi!lTl .eB del c'ln:d de Suez i en los ban· pensa el voto de C IJIl rl inarnarca tratando de hacer al i eneral Aldana cuanto ('os ne E',ropa? I si hoi sabemos real a renl Clláutos pe~os del Erario se malle sea posible, qui{'IlE-s puedell serie sin<:era i permanentemente adic. llevó el Presidente ne 1880 a 1882, mañaua tlllllb ' eu subre rnos bien sumadas tos i a. su vez cuál.:s son aquellos a quienes él mire con lealtad i favol'lzcl\ i proharla la opllracioo la. cami,lades q"c se roban a la. llHC'ion. Rin egoismo ? . Torio c olombinno que 110 se" socio de esas ap" J'ccrÍas debe de¡¡ear COl! Con razon sirven 1'.1 Dictador con tllnto decaimiento de ánimo. A muo vehemellcia, eOo f(·rvoroE;O ahiuco que wañallll VOU!!1'.l> al Gobierno jueces chos q \l e h -¡; hemo~ pregllntado porqué están eo las filas d~l Gobierno, con. que forll ' eu SUU1Itl'ÍO a IIIS /{ue h&n robado ell grande esca.la el -dinero i la. testan: "tÍl ha hecho la gllerra, ha empobreci d u al pais. no hai trabajo; a honra i la oigllid"d dt,l p~í~. No queremos nuevas COllstÍtul;iones ni legajos lo rn érJ.OS que nOIi alimente i vista. Si nos sacan a pelear i hallamos al ene­ill folin de ley' s;· queremo:" i este d\lbe ser el objetiv,? de los que buscan un migo nos pasamos a BUS tilas COII Armas i todo , i deépues venceremos." Cllmbio ~oci · .. l, que las leyes tengan su eocaz ('umplim iellto i qnu l "s ladro- Mucho se parece nucstra guerra a la revolucion de Inglaterra en 1641 : Des v"yl1U, no al cadalso, siuo a una penitencio.rí~ a ret'Ol'lllllr SI ,S deprava. tienen ambas la misma C!lUS~: qne el soberano ha violado las leyes funda­dM inclinacione~, cuidando a.ntes de hacer que restitu M.n a Columbia lo mentales i debe saberse si triunfa t'l dés ota o la Con ~ titucion. Nuestro que era de C610mbia i al Te~oro 10H caudales forrn l1 c1oíl con 1:'1 contri Núfiez es un 'smal' ár os l. a acer tado e n Iia lflar "La l.~ebelioll" a la lle: rie todos. actual reivindicacioo de derecboR, p"lesto que la de IDglateTl'a, donde todo Para elltónces necesitamoll ~aber desde "ho' a en qué medida ba impe. es grande, fué llamada. "La gran Rebelion," i así corno ella dió en el ca dalso dido o secundado el partido comervlldol' esas granjerías. El Direc' orio, con el rei, la nneitnl dará en el panóptico con 81 presidente. todos los paeudo-conservadores han dado al señor Núñez el al 'oyo de sus Macllulay dice de esa época: "La nacion tenia q'le habérselas con un opinioflos primero i el de SUR soldados de~pues. A los antiguolii mi ... mbros de hombre a ql\ien ningun compromiso parecía obligar; que así hacÍn las pro­ose partido, que ne. hemos veueúdo pOI' tn·int" dineror; d crerio d. la comu· mesas como 1M quebrantAb~, i quien cien veces habia empeñAdo su palabra, nidad política, llOS toca preguntar: i cuál ha lirio i t!l el¡.JUDto de mira al sin cump lirla nunca." Diga. cualquiera iell qué difiere Núñez del infeliz eu .. 1 tienden los que t'n e~ta guorra ban hecllo eallsa eOliun con la. D icta. Cárlps 11 Olvidá.bamos la historia: en las virtudes domésticas! dura 1 i Aspir/ltl 11. reformar la Condtitucion, a impo\ler SIlS ideas i a ejecn- El mismo escritor afirma: "En lo~ tiempos de IIlter8cioll i de trastorno tal', on tin, mauana cuanto puede hA.l·er un vencedor? Si no aApiran a todo sigue a la¡¡ facciolles políricas como a los ejé rcitos en Oriente, gran muche­e'lto son uoos imbéciles que dan cuant() tienen como quien le regala sus te. dumbre de vagabundos, jente ioútil i cl/barde, que bus,ca. arrimo i protec­soros i IIU vida al mar, son unos suicidas: pero si ambicionan todo aqnello cion, que siempre merodea entre 108 deapojoR, i qne se halla dispuest!l. en para el dia del triunfo, deben a su vez prepararse !I ser sometido!! a ' la Coos- toda ocasioD: de adversa suerte a de~ertRr del campo en que medró para pa. titucioll i ji cuantas c"ndieiontl8 les impongan despueR de la derrota. Si . .. ar~e al contrario i -ayudar al enemigo en dafio del antiguo protector, si así anheb las ventajas del vencedor, debe a~ll!l.r¡jar si la_ suerte le es adversa, conviene." . -¡ 11) será, las humillacione~ riel vencido! ParA bien suyo, necesarto es raco. · En líneas precedentes juzgamos a 108 que militan en el gobierno por JIOcerlo, el partido liberal es rnaguánimo i jenerolio: sus hombres despues falta de tl'abajo:" muchedumbres que ningun apoyo dan a la Dictadura; de la viotoria nos han trat"do CvlllO no lo hubier.an hacho los nue~tros con ántes sí son sus enemigos i la perjudican flgotándole los recurso~, que es ",1108. 'q lIitarl{! la v ida. En cuanto al tinal del p!lsaje ne Maca~lay, hablen por , Tácito dice en RUS Ánalea: "Nihil rerum mortalium tam lRstA-billt-AC nosotros las desercion~8, alguna tmicion que en Honda. dió 1~\Ierte a los je- 4fuxum cst,quam fama poten~ille non fiua vi uixae.- Entr.e .:. las" caslu. clldu. nerl!'les Vergara i Amadol'i quese mantiene entre bastidores, i últimamente cas de est-e m lmd ,., no h~i una tlln iIJstab1e i 'vl\cilxnte como la reputal·ioll la infame felonía de Comelio Jiménez, asesino del hermano eJe Ca.rranza i 'd'e un 'l pJt 'ncia que 110 Pllede al,oy .. r8e en SIlI propiail fnerzaíl." i Cuál causa de qne éste tomara las armas para vengar l'Fa sangre. !!erá el pOder Jel doctor Núñez que no puede ftpoyarfe en SUR propias fuer. j C;lál,tas infamias pudieran ahora revelare e si hubi~ra prensa libre que ZR}j i cllál la vitalidad del pa,·tidu eonservad"r quo no se ¡¡"stiene en fUS clamara. cllntra los bribones! Hoi como el dia en qlle el pueblo romano 8e hombrl'R i SIIS doctrillar; sillo que va al animo de 108 independientes 1 El retiró 111 MOllte AVtlntino, fegun la frase de Tito Livio: "hai mue'ha!! co. oo,·tor N uño:l I"s !:I1HCII COIlIO iustrumentn¡ o mini_tros ne ~us maquinado- sas que decir, pero falta qui!;n Sil enc» rglle de expresarlI\R." Per:o dirémos na~ i ellos,. S\I \' e)\ a!;eptan al dnc.tur N iÍñcz eomo puntu da apoyo para CJIl Homero: .' Aunque ahora el Grande Olimpo nus parece ~Ilbir ,.1 Gobit"rllo, pero a pO"af; vuelta.· ni Matéu~, ni Payan, ni Ald!l.lIa. ni Que omite castigar' estas perfidias, "t.r<)~ t~nto " CQ lerRIl la vanguardia. a Briceño, CasRui'1 11ca, Callal etc. etc. Al fin se auor lará de vindicarlas, Jli é-tQ. a aqnéllo!'l. J qné H .. (.'ederá~..- que de~plles d~ pelear con 1"8 radiea. 1 entónces p~garán con &116 cRb ezHs, les guerrL'!ulÍn ('lltr l ! sí como lo anuncia n las dCfaveuellcills de lo!! jt:feo en 0011 sus mujeres e hij o:> sus engaños." (Libro IV.) Antioqui>\ i el comh~to di : 11" uegros en Bogotá. ~u( ' stra jur-ti(:ia se halla a inmellsa distanciH. de la oe 10R griego~, peto I Los COllsel'vnd ore, mlHffil1 lloH"n IJ \le ellos ~e volverian ('ontra el 81·ñor 108 nmnf('S culpados, las uniones vergonzosas i la mala fe en los t.ratados, }; íÍííez cualJllo éste '1 ui ,ier!\ fa. l' ar!t 'S n. lo prollll,tido, i él qUl) lo sahe b ieu, traen siempre las miomas farall's eOlls ecuencias . . tl&11J n. '{J dol\ i ,,108 Sll)'OS para ponérselos enfrellte. Aunqno lari cliviDt\s C . 1> I . . 1 . , I 1 "Yo sé que ha de lIea ar el dia t.riste JIIU-a~ de a ' o 1 om JO, cansadas '.e VII'Ir en ~s ~ncnstlali entre os empo - E 1 'r" h' . I - d , . I l' lIt ~ . 1 I n qne a sacra roya Re ¡ira nuuas valorJ 1';,\l1U" e a l' ll na<, layan s ' 1 \ 0 a mover e p ec ,' 0 crl Ilomona]e a os C P" ll" vl'lJl'eclol es de S,)l I ~ O, los IlllgrÜü!) que t on enemigo~ de la l'EcIHvitud, de er;u. ¡ , .on nalJlO I sus plle ) os. . c.davit,l1cl '11ll.! d " t'e, d " I, C . ro i Pombo. plll·d~n darll·. a l us conservadores ' Allll(l'lP los tiranos n ' · gustlin de 'lile SllS fa ltas p:u;en a la postendad, lleg",¡o d cao,,), lIlIa e opio~1\ Ilu\· ia de con .sonHntes de fusil. T"do el mUlld¿ , r;iempre hki 1111 tribulIlIl de historia, como el de la China, s··rdo a las plega· :-abe lu 'IUO dijo el ,.eñ r N Úil';\ al har:!; .. v"lIir {'sas fllerllaR del Cauea. Er;tas riaR como a las Hmenaz.¡;. ~or q'lé el ~eñ,,\' N úñcz no cOlIsit'nte que la opio file 011 Sll~ pttlul,ra': .. N\l cfJsiro \lila gU[~rdia dI: 'honor,' pOTllue ni los de nion plíbl CII alce SIIIS ('ien VOClS i mllev ~\ SIlS cien bnl zos 1 E'I porque la Sall Ag !\riu, I i lú~ de L. C ., ud, lari·., 1'tÍ lo, de SHII Franci ~ co. n:ngun" b lo ' teme '1 EDtbnces ese mismo forzado silencio en su ¡olemne mudez lo está tienclI. LOlO eS I arr:\\lI '!! de e~t, s E~tados me d3"¡" u en ' I\SO ur]. 'nte Iln 30\1 xi. acultand'o. lio se:I IPj,ntc ,.1 'lile los aloliguu~ di rou a AtéulIs, ll'gando a Maraton un Si en un pais extranjero llegan a ver un imprei' o de la oposicion, al di"" llesplle~ de la bal~lla.'· Tale~ frlh·es d emue~tran qlle no tielle el Dieta_ co.lltcmpla.r .sus letras- n1<'dio borradas adivinarán que eso ha sido trabajado dor 1'01l63.II;1,a en sus tI' P " ~ i llega. hl1sta lIam"rlas' .in honor.!' Elta el; la no por la prensa libre i helmosa de otros dias, sino por la prensa encadena. filie te de II 's qlle sirven a band\llu~: no conqni.tan ni el Ilgradec imiento! da de la hoi persl'guida Libertad. No es a falta de habilidad en el arte que Ya 'J'~Cil,' 1" eu~eñó eUHndo dijo: "Levi post adrllissum scelns gratia., dein 8e d'eben esas hnmildeR hojas, siemp\', ~ jigantes del pensamiellt.o en lucha graviús odio.- OOI , c é dele~ el tirano un favor pasajero. cuando le sirvI'n para con los liranos, e!'; a lA per¡;ecucion desellcfldeilada contra la Verdad. Loor un clímclI; perll COII :í nirno de d,jarlos luego abaltdun!:dos a los efec~os d e eteruo a los abnegados obreros que dan a nuestras ideas con sus tipos, alas un odio profuudí,imo." de fuego para quemar la frente de los opresores i volar a todas partes, como El l'eñol' N Cinea de¡;confía df! todo~ porque como ha vivido engañando i álljeles dc reudicion, en apoyo del brazo que lucha i en defensa de todos enlieñando pntl;ticamente In perlidia i la mala. fé teme, i con razon, que sus los que tienen hambre i sed de justicia. L. M. lecciones baylLn .ido ya aprendidas. Aquí cabe pregnntar con el comenta. do r de Maquiuvelo; "¿es pruJente ensefiM a los hombres a ser perjuros i - Impr~nta de " EL P O S T A.' ,~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Castigo - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MORAVEC, P.: Sanctuary Road [Oratorio] (L. Mitchell, Bryce-Davis, Blue, Merriweather, Burton, Oratorio Society of New York, Tritle)

MORAVEC, P.: Sanctuary Road [Oratorio] (L. Mitchell, Bryce-Davis, Blue, Merriweather, Burton, Oratorio Society of New York, Tritle)

Por: | Fecha: 2020

Write (William Still, soloists, chorus) (06 min. 06 sec.) / Moravec -- Quietly (soloists) (02 min. 26 sec.) / Moravec -- Reward! (chorus, soloists) (02 min. 27 sec.) / Moravec -- The Same Train (Ellen Craft) (04 min. 52 sec.) / Moravec -- Interview I (William Still, baritone) (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Moravec -- Run I (Wesley Harris) (01 min. 13 sec.) / Moravec -- This Side Up (Henry "Box" Brown) (03 min. 27 sec.) / Moravec -- I Waited (chorus) (02 min. 29 sec.) / Moravec -- Run II (Wesley Harris) (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Moravec -- Interview II (William Still, soprano) (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Moravec -- Aunt Abigail (Harriet Eglan, Charlotte Giles) (03 min. 34 sec.) / Moravec -- Run III (Wesley Harris, chorus) (02 min. 14 sec.) / Moravec -- Interview III (William Still, soloists) (01 min. 27 sec.) / Moravec -- Rain (Clarissa Davis, soloists) (04 min. NaN sec.) / Moravec -- Interlude: 1861-1865 (chorus) (03 min. 41 sec.) / Moravec -- Finale (William Still, soloists, chorus) (09 min. 23 sec.) / Moravec -- Write It! - Reflections on Sanctuary Road (20 min. 34 sec.) / Not Applicable
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MORAVEC, P.: Sanctuary Road [Oratorio] (L. Mitchell, Bryce-Davis, Blue, Merriweather, Burton, Oratorio Society of New York, Tritle)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ontologías indígenas en el derecho internacional. Reconocimiento, cosmologías territoriales y feminismos comunitarios en América Latina

Ontologías indígenas en el derecho internacional. Reconocimiento, cosmologías territoriales y feminismos comunitarios en América Latina

Por: Paulo Ilich; Rozo López Bacca Benavides | Fecha: 2016

Angels from the Realms of Glory (arr. B. Saylor for voice, choir and orchestra) (03 min. NaN sec.) / Smart -- The First Nowell (arr. B. Saylor for voice and choir) (03 min. 41 sec.) / -- It Came upon a Midnight Clear (arr. B. Saylor for voice and organ) (04 min. NaN sec.) / Willis -- Away in a Manger (arr. B. Saylor for voice and choir) (01 min. 53 sec.) / Kirkpatrick -- Ihr Kinderlein kommet (arr. B. Saylor for voice, harp, organ and choir) (01 min. 32 sec.) / Schulz -- Of the Father's Love Begotten [Plain-song: Divinum mysterium, 12th Century] (arr. B. Saylor for voice and choir) (01 min. 59 sec.) / -- Mary had a Baby [19th Century] (arr. B. Saylor for voice and choir) (02 min. 34 sec.) / -- Es ist ein' ros' entsprungen (arr. B. Saylor for voice and choir) (03 min. NaN sec.) / -- Puer Natus in Bethlehem [Benedictine Processional, 14th Century] (arr. B. Saylor for voice and choir) (03 min. 15 sec.) / -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. B. Saylor for voice, harp and organ) (06 min. 03 sec.) / Schubert -- Noël nouvelet (arr. B. Saylor for voice, organ and choir) (02 min. 42 sec.) / -- Ding Dong Merrily on High (arr. B. Saylor for voice and choir) (04 min. 08 sec.) / -- La Ballade du Jésus-Christ (arr. B. Saylor for voice and orchestra) (02 min. 21 sec.) / -- Silent Night (Stille Nacht) (arr. B. Saylor for voice and choir) (02 min. 55 sec.) / Gruber -- Balm in Gilead (arr. B. Saylor for voice and choir) (04 min. NaN sec.) / -- Adeste fideles (O Come All Ye Faithful) (arr. B. Saylor for voice, organ, choir and orchestra) (03 min. 36 sec.) / Wade
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Norman, Jessye - SMART, H.T. / KIRKPATRICK, W.J. / SCHUBERT, F. / ARBEAU, T. / GRUBER, F.X. / WADE, J.F. (In the Spirit)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lucha por el derecho y los derechos: Dejusticia y sus más de quince años de trabajo por la justicia socioambiental y el Estado de derecho

La lucha por el derecho y los derechos: Dejusticia y sus más de quince años de trabajo por la justicia socioambiental y el Estado de derecho

Por: | Fecha: 2000

Adagio in G Minor (arr. for panpipes and orchestra) (04 min. 34 sec.) / Giazotto -- Romance No. 2 in F Major, Op. 50 (arr. for panpipes and orchestra) (06 min. 10 sec.) / Beethoven -- Trumpet Concerto in A Major: I. Sicilienne (arr. J. Thilde for panpipes and orchestra) (03 min. NaN sec.) / Telemann -- Concerto for Violin, Oboe, and Strings in D Minor, BWV 1060: II. Adagio (arr. M. Schneider for chamber ensemble) (05 min. 37 sec.) / Bach -- Serse (Xerxes), HWV 40, Act I: Aria: Ombra mai fu, "Largo" (arr. for panpipes and organ) (05 min. 20 sec.) / Handel -- I. Allegro (01 min. 55 sec.) / Loeillet -- II. Andante (01 min. 53 sec.) / Loeillet -- The 4 Seasons: Violin Concerto in F Minor, Op. 8, No. 4, RV 297, "L'inverno" (Winter): II. Largo (arr. H. van Hoof for panpipes and orchestra) (05 min. 14 sec.) / Vivaldi -- Kinderszenen (Scenes of Childhood), Op. 15: Scènes d'enfants (arr. H. van Hoof for panpipes and orchestra) (03 min. 52 sec.) / Schumann -- Ellen's Gesang III (Ave Maria!) Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. for panpipes and orchestra) (04 min. 44 sec.) / Schubert -- Gianni Schicchi: O mio babbino caro (arr. for panpipes and orchestra) (02 min. 14 sec.) / Puccini -- La traviata, Act III: Addio del passato (arr. for panpipes and orchestra) (05 min. 57 sec.) / Verdi -- 21 Hungarian Dances, WoO 1: No. 1 in G Minor (arr. for panpipes and orchestra) (04 min. 20 sec.) / Brahms -- Manon Lescaut, Act I: Donna non vidi mai (arr. for panpipes and orchestra) (02 min. 37 sec.) / Puccini -- Couleurs d'automne (arr. for panpipes and orchestra) (07 min. 18 sec.) / Zamfir -- Evita: Le chant d'Evita (arr. for panpipes and orchestra) (05 min. 27 sec.) / Lloyd Webber
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Panpipes Arrangements - BEETHOVEN, L. van / PUCCINI, G. / VIVALDI, A. / LOEILLET, J. (Zauber der Panflöte) (Zamfir, Judd)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Struggle for Law and Rights: Dejusticia's Fifteen-Plus Years Working toward Socioenvironmental Justice and the Rule of Law

The Struggle for Law and Rights: Dejusticia's Fifteen-Plus Years Working toward Socioenvironmental Justice and the Rule of Law

Por: Rodrigo Uprimny Yepes | Fecha: 2020

Schwanengesang, D. 957: No. 4. Ständchen (Serenade) (arr. J. Farjot for voice and chamber ensemble) (04 min. 11 sec.) / Schubert -- No. 1. Gute Nacht (04 min. 34 sec.) / Schubert -- No. 9. Irrlicht (02 min. 55 sec.) / Schubert -- Arpeggione Sonata in A minor, D. 821 (arr. J. Farjot for chamber ensemble) (03 min. 20 sec.) / Schubert -- Heidenröslein, Op. 3, No. 3, D. 257 (arr. J. Farjot for 2 voices and chamber ensemble) (02 min. 59 sec.) / Schubert -- Die schöne Müllerin, Op. 25, D. 795: No. 18. Trockne Blumen (arr. J. Farjot for voice and chamber ensemble) (02 min. 39 sec.) / Schubert -- 4 Impromptus, Op. 90, D. 899: No. 3 in G-Flat Major (arr. J. Farjot for cello, piano and percussion) (05 min. 08 sec.) / Schubert -- Auf dem Wasser zu singen, Op. 72, D. 774 (arr. J. Farjot for voice and chamber ensemble) (04 min. 07 sec.) / Schubert -- Nacht und Träume, Op. 43, No. 2, D. 827 (arr. J. Farjot for 2 voices, cello and piano) (03 min. 06 sec.) / Schubert -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. J. Farjot for chamber ensemble) (05 min. 55 sec.) / Schubert -- Symphony No. 8 in B Minor, D. 759, "Unfinished" (arr. J. Farjot chamber ensemble) (01 min. 47 sec.) / Schubert -- Der Tod und das Mädchen, Op. 7, No. 3, D. 531 (arr. J. Farjot for 2 voices, viola and piano) (03 min. 10 sec.) / Schubert -- Winterreise, Op. 89, D. 911: No. 6. Wasserflut (arr. J. Farjot for voice and chamber ensemble) (03 min. 33 sec.) / Schubert -- 6 Moments musicaux, Op. 94, D. 780: No. 3 in F Minor: Allegro moderato (arr. J. Farjot for viola and guitar) (02 min. 12 sec.) / Schubert -- Du bist die Ruh, Op. 59, No. 3, D. 776 (arr. J. Farjot for voice, cello, double bass and piano) (03 min. 45 sec.) / Schubert
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

STANDLEY, Rosemary / ENSEMBLE CONTRASTE: Schubert in Love

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luchar contra la corriente: derechos humanos y justicia climática en el Sur Global

Luchar contra la corriente: derechos humanos y justicia climática en el Sur Global

Por: Jessica Corredor Villamil | Fecha: 2020

Nymphes des bois - Requiem aeternam (04 min. 25 sec.) / Josquin des Prez -- Ma maistresse (06 min. 40 sec.) / Ockeghem -- Presque transi (06 min. 32 sec.) / Ockeghem -- L'autre d'antan (02 min. 48 sec.) / Ockeghem -- Ma bouche rit (06 min. 33 sec.) / Ockeghem -- Qu'es mi vida preguntays (04 min. 16 sec.) / Ockeghem -- Baisiés moy dont fort (06 min. 55 sec.) / Ockeghem -- D'ung aultre amer (04 min. 39 sec.) / Ockeghem -- Quant de vous seul (05 min. 34 sec.) / Ockeghem -- J'en ay dueil (05 min. 23 sec.) / Ockeghem -- Les desléaux ont la saison (04 min. 39 sec.) / Ockeghem -- Tant fuz gentement resjouy (04 min. 48 sec.) / Ockeghem -- S'elle m'amera/Petite camusette (03 min. 59 sec.) / Ockeghem -- Je n'ay dueil (06 min. 10 sec.) / Ockeghem -- Aultre Venus estes (04 min. 33 sec.) / Ockeghem -- Fors seulement l'attente (07 min. 40 sec.) / Ockeghem -- Fors seullement contre - Fors seulement l'attente (07 min. 45 sec.) / Ockeghem -- Alius discantus super, "O rosa bella" (arr. J. Bedyngham for 2 voices) (03 min. 48 sec.) / Ockeghem -- La despourveue et la bannie (06 min. 41 sec.) / Ockeghem -- Se vostre cuer eslongne (05 min. 30 sec.) / Ockeghem -- Prenez sur moi (06 min. 17 sec.) / Ockeghem -- Ung aultre l'a (04 min. 52 sec.) / Ockeghem -- Il ne m'en chault (04 min. 34 sec.) / Ockeghem -- Mort, tu as navre - Miserere a 4 (08 min. 36 sec.) / Ockeghem
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

OCKEGHEM, J.: Chansons (Les) (Cut Circle, Rodin)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Reparations, are they impossible to pay? The case of the  reparations policy for  survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia

The Reparations, are they impossible to pay? The case of the reparations policy for survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia

Por: | Fecha: 2011

Quizas, quizas, quizas (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 16 sec.) / Farrés -- La cumparsita (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 07 sec.) / Matos Rodríguez -- Les chemins de l'amour, FP 106 (arr. for cello and wind ensemble) (02 min. 58 sec.) / Poulenc -- Ellens Gesang III (Ave Maria!), Op. 52, No. 6, D. 839, "Hymne an die Jungfrau" (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 59 sec.) / Schubert -- Piensa en mi (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 24 sec.) / Lara -- España, Op. 165: II. Tango (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 37 sec.) / Albéniz -- Bachianas brasileiras No. 5 (arr. for cello and wind ensemble) (05 min. 28 sec.) / Villa-Lobos -- Liebesfreud (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 30 sec.) / Kreisler -- Life on Mars (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 50 sec.) / Bowie -- Nel Blu, Dipinto di Blu, "Volare" (arr. for cello and wind ensemble) (02 min. 48 sec.) / Modugno -- Les soirees musicales: No. 8. La danza, "Tarantella napoletana" (arr. for cello and wind ensemble) (01 min. 56 sec.) / Rossini -- Un ano de amor (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 40 sec.) / Verlor -- Bang bang (arr. for cello and wind ensemble) (02 min. 55 sec.) / Bono -- 2 Canciones, Op. 3: No. 1. Canción al árbol del olvido (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 27 sec.) / Ginastera -- Marche Miniature Viennoise (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 01 sec.) / Kreisler -- Danzas Afro-Cubanas: VI. La comparsa (arr. for cello and wind ensemble) (01 min. 57 sec.) / Lecuona -- Dos gardenias (arr. for cello and wind ensemble) (04 min. 14 sec.) / Carrillo -- Naquele tempo (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 19 sec.) / -- Amazing Grace (arr. for cello and wind ensemble) (03 min. 38 sec.) / -- El cant dels ocells (arr. for cello and wind ensemble) (04 min. 07 sec.) /
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

YANG, Sung-Won / LES BONS BECS: Musical Getaway

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones