Por:
|
Fecha:
15/05/1908
ItEPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: L1BAItDO LOPEZ
ItOBERTO BOTEItO s.
Propietarios: PIJ;!DIt.utITA, SOTO &: Cia.
Admlnlstracl6n: CaUe de Ayacucho.
Números "21 y 229.
Apartado de correo número 20.
DirecciÓn telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfoao número 383.
!lo H. Serie 3. ~
TUBERIA DE HIERRO
Medellin, Mayo 6 de 1908.
Consecuencia de nuestro mal sistema
actual de distribución y abastecimiento,
es la gran pérdida en
agua que tenemos en los acueducSr.
Presidente del Concejo Municipal.- Pte. tos, como lo prueban las dificultades
Estimado señor y amigo mío: Co- que se encuentran en las partes bamo
Ud. bien lo sabe, soy de los que ja y media de la ciudad para hacer
máE;! deveras <:tesean que podamos te- cimientos un poco profundos. Sin un
ner tubería de hierro en Medellín, estudio cuidadoso y detenido del
por considerarla mejora importantí- subsuelo, y de la erosión producisima;
pero al pasar del caso general da por el agua perdida, no puede
y abstractp á up.o particula,r, no pue- saberse si Medellín corre peligro por
do ser partidario ó adversario de un esta causa, ni calcular con aproxiproyecto
hasta cohocerlo íntegra- mfl.ción su magnitud, pero parecen
mente, tanto en su parte técnica co- posibles deslizamientos ó hundimienmo
en el presupuesto y tarifa; es de- tos. Además, las variaciones del nicir,
cua~do se pueda discutir con ci _ vel del agua subterránea deben tefras,
ya que el entusiasmo en asun- ner influencia perniciosa en las conto
de esta clase, que princ~pia por un diciones higiénicas de la ciudad.
presupuesto y acaba en una tarifa De lo anterior deduzco, que es de
es flltctor perjudi,cjal ó nulo y para primera necesidad para Medellín
nada debe entral1 en la cuestión. mejorar s~ ~istema de distrib,;c~ón
Con gusto le expondré mis ideas y. abaspeClmlento, y com~ el umco
advirtiéndole sf, que esto me resulta- . sIs~D?-a que p'l;lede. garantiza:-.en la
rá largo, y que no podré responder practica-la, eficaCl~ del serVICIO, es
explícitamente á varios puntos, pues el ~e tubena ~e. hIerro, la cr~o nepara
hacerlo necesitaría conocer la cesldad urgentlslma para la cmdad.
propué~ta que harán,los concesiana- Q'l;le. ~uestro alejamiento d~l munrios,
como res]lltad9 de los trabajos do cIVIlizado, nuestra necesIdad de
de Mr." Hutchip.gs. En realidad, los g~star mucI:a aJ?;ua, '1 las actua~es
contr~ti.sta.s no hacen por hoy sino ClrcunstanClas finanCleras del pals,
buscar los ' datos pa;a plant~ar el nos P?rmitan ten~rla ó nó, es lo que
problema, cuya soluci6n, la tarifa nos dirá el. est~dlO que hoy hacen
puede ser aceptable para nosotros ó los conceSIOnarIOS.
n6. Si no es aceptada, no hay oon- J. M. JARAMILLO MTZ.
trato comQ lo dicen l~s bases estipu-ladas;
el Municipio deberá pagar TE LE G R A M A S entonces á Schloss Brothers, por un
plano exacto y detallado de Mede- Peste bubónica en Venezuela.
Hín, ~ 400, precio razonable, pues no Bananquilla, 1.
creo que ningún ingeniero .del país JAIME GREIFF.-Mede~~ín.-Bubónica Ve-pueda
hace lo or menos SI
' trabaJ·a nezuela, aquí alannadísimo. Completa cal- r . p ma ... . .... WILLS.
con ~xa,ctitud, garantiza su trabajo Bogotá se prepara.
yobtiene por éste remuneraci6n lí - Bogotá, 14.
cita:Y' justa. Aun teniendo la Muni- ORGA.-MedeZHn.-Aquí prepárase gran
cipalidad un buen plano de Mede- recepción General Reyes. Constituida para
Uín, era indispensable para los con- ello numerosa Junta miembros todos los
cesionarios hacer otro, pues en Eu _ partidos, organizáronse comisiones especia-les
para ir presentarle bienvenida Girardot,
ropa mismo--tan delicado es el pun - Madrid Y Estación, esta ciudad; para decoto-
las Municipalidades 1W garan- rar tren Sabana, iluminar Dist1'i.to capital,
tizan los datos tecnicos que suminis- etc. Comisión compuesta de señoras nom-t
d b l .. bradas al efecto, entregarále placa de oro.
ran, y e en os conces~qnanos ase- Lujosa cabalgata distinguidos jóvenes, de-gu'J
arse de su exactitud. Si estos no signada también, harále escolta honor. Cada
lo hicieran, COI;l raz6n podría tachár- Departamento estará rcpresentado por gru-seles
de imprudentes. po niñas bogotanas que llevarán flores. Pe-
M to ' t E riodistas y Sociedad agricultores nom]:mlr-e
concre a sus pregun as: ¿ S ron delegaciones especiales contribuir so-una
necesidad imprescindible para' lemnizar recibimiento. Abrióse suscripción
Medellin el establecimiento de tube- popular para atender g'lstos. Seguire coria.
de hierro? Hay que contestar an- municándoles.-CORRESPONSAL.
tes á. estos 'dos puntos:
l.~ tCuálee sOn núe15~r~e beoeei - REVISTA €O MERCIA L dades privadas y públicas?
2. o ¿ Llena 6 podrá llenar algún día
esas necesidades el actual sistema
de ilistribuci6n y abastecimiento?
Después de la revista' de nuestro número
anterior, se saben poI' cable de G. Amsinck
& Cía., de Nueva York (13 de Mayo), los
siguien tes precios:
CUEROS
Son los higienistas, es decir, nuestro
r.espetable Cuerpo Médico, quie-nes
deben responder á la primera Mercado finne . ..... . ... . . S 0.16X libra.
pregunta, en cuanto ella se relaciona CAFE
con la cantidad y calidad de agua Superior ... . . ..... ...... . $ 0.12% libra.
. Regular .. ... . . . .. .... ... . $ 0.11% libra.
para bebida y limplerza, pues son
ellos quienes realmente éonocen las
exigencias de la higiene tropical y
las enfermedades que tienen, 6 pueden
tener, origen hídrico entre nosotros.
También deberían decirnos
si para definir el agua potable es
aplicable la clasificación de Falkland,
la del Comité Consultivo de
Higiene Pública de Francia ó alguna
de las que hacen autoridad en Europ~,
6 si hay alguna especial para
países como el nuéstro.
Ya que la mayor parte de lo que
se llama comfort no es sino la práctica
de preceptos higiénicos, y que
la higiene de los trópicos exige más
agua que la de los climas templados,
por haber más causas de contagio,
puede aseguraFse que para el
servicio privado y algunos ramos
del público, necesitamos mucha más
agua qU& en Europa y EE. UU.
A las necesidades de higiene privada
y pública y al servicio para
incendio, debemos agregar la cantidad
necesaria para que las personas
que así lo quieran puedan em~
plearla como ornato 6 con cualquier
fin razonable, cantidad .que puede
ser muy grande. Dada la gran
cantidad de agua de que dispone Medellín,
creo que tendremos agua para
toda exigencia racional. En interés
de quien construye una tubería
está ajustarse al principio del gran
ingeniero Dupuit: Toda el agua q~¿e
llegue a. los depositos, debe se1' consumida.
Si' esto no se hiciere, las obras
necesarias para dar salida rápida y
segura a.l sobrante de 108 depósitos
pueden ser muy costosas y en interés
de los constructores está disminuír
su magnitud 6 evitarlas, en lo
posible.
CRONJCA
VAGUEDAD
y acabó su pesimista discurso con
esta frase dicha con acento solemne de
convencido: «Tenemos, pues, una situación
vaga .•
U na situación vaga, . . . me quedé pensando'
es decir: indecisa, indeterminada,
vaporosa, ligera; nada, para el con~
cepto que tengo de ella, es la más concreta,
la más definida.
La vaguedad me ha proporcionado los
mejores momentos de mi vida. Si es en
el Arte, la encuentro en los viejos cuadros
maestros; el tiempo, padre del
enigma, roba la precisión de la línea al
dibujo y hace palidecer el colorido; la
creación inspirada del artista sugiere
una vaguedad llena de ensueños.
Cuando he oído jas obras de Wagner
el sentimiento que ha perdurado en mí
ha sido el de una sugestión vaga, deliciosa.
En las últimas luces vespertinas llenas
de misterio y vaguedad, vibra más
intensamente la V'ida que en el más hermoso
amanecer.
Los sentimientos vagos son la poesía
de la vida.
Todo lo que es definido, concreto, no
inspira interés. El epílogo de la vida es
el hecho más concreto de nuestra existencia.
-¿Y á qué viene todo esto? me pregunté.
Y forzosamente convine con que
eso de «la actual situación es vaga»
me había ofendido profundamente. Ese
hombre me había insultado al decirme
semejante barbaridad, pues me había
tomado porun:animal y yo creo que cada
cual debe creerse lo menos animal
posible.
¿Qué les parece á Uds. que le saliera
yo á un pobre hombre que va á presentarse
en concurso de acreedores con que
su situación es vaga?
ZOILO EXPEDITO
-------...... ~------
MEDELLIN, ~JAYO 15 DE 1908
tal Y de la Sociedad de Zancudo que dir jo, I en el particular, nos será grato dar algunas
es imagen exacta de nuestro pueblo, si n.do indicaciones que hoy por hoy nos reservay
áspero en la apariencia, noble y do do mos, deseosos de provocar lo menos posible,
de un fondo de la mejor ley, y es, además • en nuestra labor, escozores y molestias que
productc genuino de nuestro esfuerzo en el ningún provecho han de reportarnos.
campo industrial.
CRONICAS EXTRANJERAS
El; ~fE'l'ODO CIENTIFICO
Al llegar á estas montañas de entrafías de
oro, habréis notado que el problema industrial
que os preocupa cambia aquí de ml.do
peculiar. No es el voluminoso banano c.ue
rinde fruto fácil sin podadera ni arado el
que ha de llenar la corriente circulatoria de Todos han leído la página célebre de
nuestros pobres caminos. Plugo á la na;u- Taine, que termina con las siguientes
raleza darnos el oro, que no se logra s.no líneas: .He descubierto un empleo nuetras
labor juiciosa y sostenida en lo hordb vo de la Historia. Los griegos y los rode
socavones y rios, en lucha desigual don h d . 1 A í i
los elementos. Sin las anTIas con que la ci- manos an ,e servir. para a go. s, s
vilización iguala la lucha, sin ferrocarr leR me parece bIen elogla:r la sob~ranía poy
sin medios para aplicar los métodos mo-- pular, ~robaré, gracias á Clm~n, que
demos que escasamente hemos apreml.:
E
, jlos atemenses fueron los más fellces de
aguardamos que un poder superior es - los hombres; y si Iuégo me parece predie
nuestras necesidades y ponga de nueE 'o ferible ensalzar á la aristocracia, de~
lado el peso que ha de ÍI!-~lin~r el éxito ~n mostraré que los senadores romanos
nuestro f~vor. Porque qu~sls.tels ser el ¡;n·~ fueron los mayores políticos de los simer
PreSIdente de la Repu~hca que recordo glos Para esto .ayudaré á la verdad»
que entre esta~ preñas habita una raza lu·- · . , . .. '
chadora que merece estímulo, la Sociedad lo que ~o. es dl~lCIl, y haré un libro amque
dirijo cedió al Departamento para CJ,u'l l m~do, .utü á mI ~aus~ y que no le ha~á
os lo obsequiara este primer resultado de dano smo á la Hlstol'la». Todos han lelun
gran triunfo.D do esto y todos han creído que Taine,
CABLES
(SERVICIO OFICIAL)
Festejo diplomático.
como su amigo Tomás Graindorge, lo
había escrito con su pluma de especia- I
lista en ironías. Pero hé aquí que un indiscreto
erudito nos asegura que en todas
esas líneas no hay ninguna ironía.
«Lo que hay-asegura- es una profunda
y cínica confidencia.».
Méjico, 10. - El Ministro de Rela- La «mala fe histórica» del gran filóso-ciones
Exteriores, Sr. Mariscal, ha fo francés había yásldo descubierta por
dado un lunch al Enviado Extraor¡ 1 F.ustel de Coulanges, que ~e?ía á Modinario
de los Estados Unidos, S-, nm, después de lee~' «Les orlgmes de la
Buchanan y al Embajador de Méj",. France cO,ntemporame»:
W h'·i S U' 1 C J - Las Cltas son falsas. Para probar lo
co e~ as ngton, r. ne. Ony que quiere, trunca, deforma y arregla
currleron al lUJ?-ch, entre otras pevw los textos, au!) los textos conocidos y
sonas, el EmbaJador Thompson y su que todo el mundo tiene al alcance de
señora, el Subsecretario de Relacio~ la mano.
nes Exteriores, Sr. Federico Gam- Pero esto, más que una justa censuboa
y su señora, Donal Buchanan y ra, parecía á la gente una calumniosa
el Capitán Alfredo Barf y su señora. crítica. Porque si h~bía ~lg0 que fuera
Proyecto de Clarence. artículo de fe hace diez an~s, era.13: ~ra-
. . vedad, la austeridad, la mflexlblhdad
Washmgton, 10.--El Senador MIS-¡ científica de Taine. Hasta en sus págiter
Clarence, de Mississipi, presentó nas más poéticas, hasta en sus magníun
proyecto por el cual se autoriza ficas descripciones de montañas, hasta
al Secretario del Tesoro para pagar en sus ,líri?os cantos !talianos, ~l sabio
hasta la suma de cincuenta mil dó- apareCla Junto al artIsta. MaurlCe Balares
á la persona que descubra en rrés escribió justamente sobre. esto un
1 d d - d d folleto, que no todos han olVIdado, y
u~ pazo e o.s anos, conta os ei>~ que se titula: «Cómo viaja Taine., ó al-de
la ~probaclón del proyecto, yn go por el estilo. Según ese folleto, el
remedIO que destruya el calapatillo maestro tomaba en Palanza el buqueci-que
ataca al lino y al cáñamo. to que da la vuelta al lago Mayor, y se
Protesta el Japón. metía en su camarote. De una maleta
P k , 10 El M' . t H 1" sacaba dos grandes volúmenes, tres
e m,.- mIS ro aya~ ~ planos y cuatro ó cinco mapas. Duran-ha
eJ?-t:egado, en nom,hre del J3JP?ll; te las seis horas que dura el viaje, esal
MmlstI'o de RelaClone~ ExterlO- tudiaba á fondo la Geografía y la Hisres,
la protesta de su GobIerno con- toria de la comarca. Luégo, al volver á
tra la terminación del boycoteo P' l' Palanza, encerrábase en su hotel y co]!)"
~hin t) dO" l fr"! m~rcanci,," jn.l; ,~ - ""' ~ "".a.ba 'lE'.í eH" ) ¡>f,."
nesas. «Sin ideas, sin preocupaciones, sin re-
Monumento nacional. cuerdos, acabo de pasar un día entero
bañándome en el aire azul del lago». Y
Karbin, 10.--Un destacamento de como todo el mundo le creía una rata
la guarnici6n local saldrá de aquí genial de archivos, el folleto de Barrés
para Puerto-Arturo por invitación parecía la expresión de una verdad inde
las autoridades militares japone- discutible.
sas, para tomar parte en las cere- Un archivero es, sin embargo, el que
monias de la dedicación del monu- hoy nos hace ver que quien tenía razón
mento que los japoneses erigirán á no era el autor del «Jardin de Berenice»,
los rusos que murieron en Puerto- sino el filósofo de la ,Cité Antique».
Arturo. Taine no se servía de los documentos
sino para hacer creer lo que quería. No
era un hombre de buena fe, de esos que
van á una fuente de manuscritos en
busca de la verdad absoluta, sino un
hombre de partido á caza de citas que
le convenían.
Los rebeldes chinos.
Pekín, lO.--La Oficina de Relaciones
Exteriores ha solicitado la excusa
del Ministro francés para que
se sometan los millares de rebeldes
que,según telegrama del Gobernador
de la Provincia de Yuman, se han
aprovechado del desfiladero de Coachu,
cerca de Pekín, y que están
armados con fusiles franceses y disciplinados
por franceses.
Falsa noticia.
Tokio, 1O • ....:...La Oficina de Negocios
Extranjeros dice: «La noticia de
que el Japón ha desterrado de Corea
al emperador carece de fundamento.
El catorce del presente partirán para
Corea dos regimientos de infantería
para hacer frente á cualquiera
emergencia.»
Una medi~a imprudente.
París, 10.--De Lisboa se anuncia
que como resultado de la conferencia
recientemente celebrada en Pretoria,
la Bahía de Delagoa será arrendada
al Transvaal. Aunque el
precio del arrendamiento significaría
un gran alivio para el empobrecido
Tesoro portugués, los diarios
opinan que la medida es imprudente.
Misterio alemán.
Berlín, 10.--Ayer fué reducido á
prisión el príncipe Elllemburg. El Ministro
de la Corona resolvió tomar
esta resolución en vista de las declaraciones
de dos individuos, quienes
en su lecho de muerte manifestaron
que Eulemburg cometió con
ellos actos deshonrosos durante veinticinco
años. El príncipe fué detenido
en el castillo de Lieberberg y
traído en automóvil á la ambulancia
del hospital de caridad, donde espe-
- Cuando había escrito un capítulo
cualquiera-dice el archivero Giry,- venía
á verme; me leía las páginas termi~
nadas y me pedía algunos legajos para
buscar citas que pudieran ir en apoyo
de sus ideas. En cuanto á los documentos
que probaban lo contrario de 10 'que
él aseguraba, ni siquiera los leía por
completo. ¿Para qué perder los breves
momentos que consagraba á los archivos
en una obra que hubiera destruído
su edificio? Lo que quería era «materiales
útiles», es decir, materiales que se
ajustaran á sus prejuicios ó á sus juicios.
Como Giry fué uno de los mejores
amigos de Taine, alguien podría preguntarle:
-¿Por qué daña Ud. así la memoria
del maestro?
y es probable que el archivero con~
testaría:
- Para consolar á todos los demás
historiadores.
E. GOMEZ CARRILLO
EL TIRANO DE PISA
Tragedia espeluznante.
Un importante diario español recibió de
su corresponsal en Roma el siguiente telegrama,
fechado el 7 de Marzo último:
,En Pisa ha tenido lugar una tragedia
horrible.
La contestaci6n al segundo punto
parece fácil: con el actual sistema,
el servicio privado se hace con la
deficiencia y gastos que todos conocemos,
y el servicio público no existe,
ni podría existir, pues acueductos
de barro no soportan las presiones
necesarias para que trabajen
bien los hidrantes para incendios.
EL BANQUETE EN PALACIO ra la investigación respectiva.
El que ofreció la Oomisión de Recepción A RRA S E M O S al Excmo. Sr. Presidente de Colombia, tu-
Un jockey de las cuadras del Sr. Torinese
se habia casado hacía una semana con
una hermosa artesana de la ciudad. Anteayer,
con motivo de haber carreras de caballos,
un hijo del Sr. Torinese se presentó en
casa del jockey cuando éste acababa de salir.
El joven, a quien urgía dar á su jockey
las últimas órdenes, pennaneció conversando
con la mujer, mientras esperaba al marido.
Pero apenas éste llegó, en el preciso
in tante n qu BU m je y el sef\orito se
reian, sin malicía alguna, fué acometido de
una excitación nerviosa é increpó al joven en
ténninos tan violentos, que éste hubo de salir
más que ap1'i.sa.
El prop6sito que toda Municipalidad
debe tener en el asunto, es proporcionar
mucha agua y muy barata,
y las tuberías de hierro son el
resultado de los estudios y trabajos
de grandes ingenieros para llegar á
ese fin;
vo lugar en la noche del 13 del actual.
Cien caballeros concurrieron á él. Fué
ofrecido al Sr. Presidente .titular en discurso
pronunciado por D. César García y contestado
punto por punto por Su Excelencia.
El Sr. Gerente de la Empresa del Zancudo
obsequió al General Reyes con un tejo de
plata que llevaba dedicatoria del Gobierno
Departamental y de la Sociedad mencionada.
Al entregarlo, dijo el Dr. López:
«Excelentísimo General Reyes :
Este tejo de plata pura que vengo á ofreceros
en nombre del Gobierno Departamen-
La ter1'i.ble noticia dada por el cable acerca
del peligro en que se hallan los colombianos
de ser contagiados por la peste bubónica,
nos obliga á pensar severamente en algunos
focos infecciosos, contra los cuales
se ha estrellado siempre el clamor público.
Excusado sería referirnos una vez más, de
manera clara y directa, al asunto de este
cuadro, ya que en la conciencia de todos
palpita la necesidad de poner remedio, aun
á costa de sacrificios y disgustos. Sin embargo;
más tarde, cuando estemos yá seguros
de que algo se ha intentado eficazmente
Cuando se quedó solo con su mujer, la
obligó á desnudarl?e enteramente y á que se
soltara el hermoso pelo, negro y abundantísimo.
Después se puso de rodillas ante ella
y le pidió perdón, asegurándole que nunca,
nunca, volvería á darle celos con nadie, y,
últimamente, entre el estupor de la esposa,
le pidió por todos los santos que accediese
á un capricho que tenía desde hacía tiempo.
-¿Cuál es?-dijo la joven.
-Atarte así, desnuda, á los pies del le-cho,
y que me esperes así, quieta, durante
media hora.
La desgraciada intentó en vano disuadirlo,
y, al fin, no tuvo otro remedio que acceder.
El esposo salió, diciendo que iba á pedir
perdón al Sr. Torinese oe los insultos
que antes le había diri~ido. La infeliz
mujer, pelmaneció atada á los pies del lecho
más de una hora al cabo de la cual sintió
á .su esposo que volvia.
Entró, vestido de jockey, con látigo y botas
de montar. Sacó á la infeliz víctima á la
calle, y desnuda, como una mártir, la ató el
pelo á la cola del caballo, en el cual montó,
entre rugidos de celos, dando fuertes latigazos.
El caballo, de pura sangre inglesa, emprendió
una carrera vertiginosa, recorriendo
las calles entre los gritos de la pobre víctima,
cuyo cuerpo manaba sangre, y el estuporde
los vecinos, que, en pleno siglo XX,
veían reproducida una escena de los tiempos
de Diocleciano.
Al cabo, unos soldados lograron contener
al potro y salvar á la pobre mujer de una
muerte cierta, conduciéndola al hospital.
El pueblo se amotinó, queriendo linchar
al jockey, el cual tuvo que ser encerrado á
toda prisa en una casa desde donde, bien
custodiado, fué conducido á un calabozo
durante la noche .•
DE REGRESO
Acompañalos de escogida y numerosísima
concurrencia de parientes y amigos llegaron
ayer á la ciudad los Sres. José Jesús
Toro, Alberto Echavarría, Gonzalo y Carlos
Mejía y Luis Alfonso Vélez. En la Calle de
Ayacucho contemplámos el hennoso desfile;
treinta carruajes casi todos de lujo, llevabl~,
n las más distinguidas señoras, señoritas
y caballeros de nuestra sociedad y lo más
saliente de nuestra juventud masculina. Cerraba
el importante desfile una lucida y culta
cabalgata; y se ale~aron silenciosos, moderados,
como obligaa la gente bien nacida,
en buscade esos hogares adonde vuelven hoy
la alegría y la calma. Nuestros deseos y pronósticos
sobre una solución feliz se han
cumplido.
DE REVISTAS
REN ,tCIMIEN'rO
Divagaciones inCOllslstelltcs.- ¡ Qué hermosa
es la tristeza en los versos ajenos ! Parécenos,
cuando saboreamos las mieles de la poesla
triste,-¡ oh, Petrarca !-ql.le la pena es hasta
un privilegio! ¡ Quién nos diera fa herida tan
maravillosamente oantada! Pero hé aqui que la
más le\'e desilusión pasa rozándonos la vida, y
¡ay, Sefior! cómo sabe el gris á ceniza! Si pudiéranios
hacer versos con nuestras melancoHas
. .. . Pero tengo para mi que los buenos versos,
nacidos de las penas hondas, deben llegar
A inspirar al poeta cierto aborrecimiento, como
hijos felices á un padre desdichado. SI, sI: sin
duda es insolencia en hijos y en versos salir
triunfando por el mundo, A costa de la sangre
del corazón paternal llagado.
En cambio, las inquietudes cerebrales descan -
san cayendo sobre la blancura del papel. Todos
los libros de FilosoÍfa del mundo deben de haber
sido escritos únicamente para descanso de los
doloridos cerebros, y su misión docente no es
de seguro pretensión de quien los escribió, sino
i'(,luoin",,,-j'6,, d .. quien Ib ~ va leyendo. Las YOc'!>;
de fuéra proclaman maestra á aquella voz que
creyó levantarse en la svledad, A aquella voz que
fué, sencillamente, alarido de un pensamiento
atormen tado . ... y el primer sorprendido es acaso
el cuitado autor de las palabras, que ve sus
ayes trocados en dogmas. Claro es que el orgullo
hace bien pronto su oficio, y el voceador se
sienta en la cátedra con toda naturalidad, y tarda
bien poco en convencerse de que sus lamentos
inevitables fueron discursos premeditados,
elaboraciones intelectuales y conscientes, para
bien de la humanidad. El gesto oHmpico se incrusta
en su entrecejo, y ¡hétenos aqul un
redentor!
y sobre aquella elaboración primitiva, sincera
como manifestación de un estado de ánimo,
pero transitoria como todo lo que es sincero
verdaderameute, comienza á levantar con traCONDICIONES:
Serie de 10 números... . .... . .... $ 20
Un número..... . .. ... ...... ...... 2
Avisos, centlmetro lineal de co-lumna.....
...................... .. 3
AYisos en las páginas interiores... •
Los avisos de 2 centlmetr08 ó m6-
nos pagarán, ademAs,el timbre.
Remitidos, columna.. . .. . . . . .. . . . . 409
Las rectificaciones A cargo del remitente.
, La suspensión de un aviso no 8XCUS& el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 216
valieron aproximadamente $ 1.000,000 dólares.
Se aguarda que las exportaciones en
1908 serán tres veces mayores, pues el cultivo
de la planta ha asumido proporciones
extraordinarias.
En Colombia la exportación de bananos
está exenta de derechos hasta el afio de 1914.
LUIS o. JOHNSON
VACUNA Y RATAS
En la sección científica vieron nuestr081ectores
el bien cortado segundo articulo que
sobre la peste bubónica publioó elDr. Quevedo
Alvarez.
Se vió alli cómo las ratas y ratones son
los mejores agentes para difundir tah terrible
mal. Entre nosotl'os estos bieh08 abundan
mucho, y poco nos preocupamos por su
destrucción. Ahora bien: como en la vida
por fuerza hemos de acostumbramos á ver
las cosas con calma, y considerando q'ue easi
puede decirse que estamos rodeados por la
peste pues el Ecuador y Venezuela han sido
invadidos yá,no nos parece muy dificil quo
tengamos tal visita, que de llegar aqui haría.
buena cosecha, y es hora de que el seftor Alcalde
dictfllas medidas necesarias para proceder
á una campatía contra las ratas.
En cuant<> á la vacuna., que, como dice el
Dr. Quevedo Alvarez en su artíeulo, es el
único remedio para hacer inm1tnes á 1&8 personas,
urge que el Concejo Municipal proceda
al pedido por cable de unos cuan tos frascos
de vacuna, los cuales por correo vendrían
muy pronto.
GRANDES ARTISTAS
r,EON DIERX
En 1838, nació en la isla de Borbón (hoy
de la. Reunión), el parnasiano M. Dierx.
En la Escuela Cel1tral de Artes y Manufacturas,
de Paris, completó sus estudios.
Después de un viaje á la isla madre, 8e
estableció definitivamente en la capital de
Francia. Leconte de LisIe, su compatriota,
le recíbió en casa y le tuvo por uno de sus
intimos.
Publicó, en 1858, ASPIRATIONS POETIQUES;
en 1864, POESIES; en 1867, LES LEVRES CLOSES;
en 1871, LES PAROLES DU VAINCU; en
1872, POESIES COMPLETES; en 1875, una pieza
dramática: LA RENCONTRE; en 1879, LES
AMANTS; en 1896, la edición definitiva, aumentada
y corregida, en dos volúmene8, de
POESIES COMPLETES.
M. Dierx colaboró en el Parna88e, ete.,
y á la muerte de Stéphane Mallanné, ocurrida
en Paris, el 9 de Septiembre de 1898,
fué proclamado ,Príncipe de los poetas.,
Catulle Mendés hizo un perfecto elogio
de su vida. privada y de ,sus talentoe y e8-
critos poéticos.
Nuestro J. A. Silva imitó el poema d'e
Léon Dierx, Lazare, que se halla en la eolección
titulada LES LEVRES CLOSES.
D~~~~!~~~~'l!~~~~ ~o B~~~~~~ I-lj
esta s~íedad con la. noticia t!;fegráfica n
de baber fallecido en Bogotá la distin- ,.,
guida y culta setíora esposa del Dr.
Balt.asar Botero U. Entre los deud08
de la extinta Sra. de Botero se encuen-tran
en esta ciudad las se1\oritas hijas r
Matilde, Felisa y Sixta, y SUB henua-nos
los dos ilustrados Dres .. <\leja.ndro ;
~Bo ter_o _U. _Y C_a_rlo_s E_. R_e_stre_po_. ___ el
DATOS RELATIVOS
A l!'ABRICIANO BOTERO
1
bajo ~I edificio de un ~istema, lógico, infl.exi~le, Naci en el Retiro, Departamento de
qu.e plel'~e toda eficaCIa ~I pel'~er la palpItaCIón Antioquia el día 4 de Julio de 1859 en
pnmordlal' porque lo ÚDlCO eficaz es lo palpl- , '. ' ,
tante, lo vibrante, lo ondulatorio, lo diverso, lo ! una caSa ant!gua, Calle de Suere, 81-
que se bifurca, lo que se rompe. ¡ Oh,. las doctri- tuada en el mIsmo lugar que hoy oeunas
y las ñl?sof!as que no se contradlccn nunca! pa ¡a del Sr. Gregorio Vallejo; y fue-
d~leCrCmlÓann.o-s,G .l llchné~onos. ante la santa contra- O m's padres José María Ros lía Martt?tez St61'ra. r n I y a
Botero.
NOTAS FINANCIE' R ts ir \-I cu~~C~~tcr~~letii~~~i~~;~:n~~pe~: mermaestro el Sr. D. Teodomiro GÓmez.
Estudié también en la escuela públiEl
Congo. ca de Spnsón, dirigida entonces por el
Se ha publicado en Bélgica la cuenta ge- ~r . D. Epi~anio Bot~ro, próximo. paneral
del Estado independiente relativo á rl\>Jlte de mI padre. MIentras estudIé en
1907. . , ! aquella ciudad viví en las casas de mi.
Los gastos ordinarios se elevaron á j-tíOS José Miguel y Lucas Botero, por
35.762,339 francos y los ingresos á 35.875,500 quienes conservo desde entonces profrancos.
Hay, pues, un BU1)emt de 113,161. funda gratitud y entrañable afecto.
Comercio de Francia. De la escuela pública de Sonsón pasé
En 103 meses de Enero y Febrero de 1908 al colegio que regentaba en el Retiro el
la importación se ha realizado en Francia notable institutor, Sr. Miguel M. (\\ Japor
1,025.470,000 francos, con, ~isminución ramillo Ch., y fué este señor quien inde
13.5826°°0 francos respecto a Iguales me- fundió en mi alma amor al estudio, y
ses de 19 7. . , . sentimientos de honradez y de estricto
Las exportaCIones venficadas por francos ., d 1 d b
746.415,000, arrojan una disminución de cumph~lento e. e ero
80.111,000 francos en relación con los dos EstudIé tam~Hén unos pocos días en
primeros meses del año anterior. una. escuela pr~va~a que regentó en el
Crisis en el Japón. RetJr(~ el bábIl ~ns~lt.utor, Sr. D. Carl~B
Dicen los periódicos de Nueva York que P~aCJo, y á p:mclplOs de 1873 resolVIÓ
el Japón atraviesa una grave crisis finan- ~I padre enVl~rme.á Medellín ~ e8~ ..
ciera, la cual amenaza. tener serias con se- dlar en la. U mversldad de AntlOqm8..
cuencias. Varios Bancos se han cerrado. En Permanecí mterno en aquel plantel halla
primera quincena de Marzo ocurrieron ta que se cerró por motivo de la guerra
veinte grandes quiebras. de 1876. Allí hice estudios de Literatura,
Matemáticas y Ciencias N a.turales, y
1 N O UST RIAS ' dur!l'nte .el tiempo que permanecí en la
Umversldad fueron Rectores de ella,
.. sucesivamente, el Dr. Román de ·Ha-
Los bananos en La Clenaga. y09, el Dr. Pedro Justo Berrío, el ppro.
(Traducido del «Monthly Bulletin of theln- José María Gómez Angel y el Dr. Ra..
ternational Bureau oi the American Re- món Martínez Benítez. En la Univerliipublics
», para LA OROANIZACION.) dad encontré dos personas que in11uyeDe
acuerdo con los infonnes recibidos de ron de una manera notable en la. carre-
Colombia, la industria bananera en el Dis- ra de mi vida, y fueron D. Esteban Co
trito de La Ciénaga, en el Departamento D T á H á El .
del Magdalena, se ha desalTollado con sor- rrea y . om s err n. primero
prendentes resultados. La exportación de era portero de la Universidad y estubananos
ha aumentado tánto, que su culti- diante de Jurisprudencia, y consiguió
vo cubre yá una gran área de terrenos fe- siempre con los Superiores del e8tablerace
. lELLÍN, MAYO 15 DE 1908
cer aquel trabajo, hasta que llegó á en- hoy en la meridiana de mármol que D.
cargarme de hacer dos de las tres ob- Tomás Herrán colocó en el Parque de
servaciones que se hacían diariamente. Berrio, J en cuya construcción intervine.
El resultado condensado de las obser- Deseando continuar estudios de invaciones
meteorológicas de D. Tomás geniería, escribí en 1880 á D. Tomás HeHerrán
se encuentra publicado en la rrán que se encontraba en Bogotá, y la
Geografía del Dr. Manuel UribeAngel, contestación fué animándome para ir á
y no tengo noticia de que ni antes ni la Escuel;.¡. Militar, de reciente fundadespués
se hayan hecho en Antioquia ción en aquella capital, y que era el
observaciones meteorológicas ta.n com- único establecimiento donde se enseña-pleta8
y cuidadosas. ba inge:J.iería.
Era D. Tomás Herrán esencialmente A pesar de mi repugnancia á la ca-práctico
en sus instrucciones, y tenía rrera militar, entré como cadete á aqueespecial
complacencia en que al termi- lla Escuela, á principios de 1881, yal
nar el curao sus alumnos hubieran ejer- terminar el año tuve la satisfacción de
citado algún trabajo que les hubiera I que me adjudicaran el primer premio,
producido alguna utilidad pecuniaria. concedido al establecimiento por el Dr.
En el ano de 1875 sus alumnos d" Agri- N.üííez, Presidente entonces dc la Remensura
levantámos el plano de Mede- pública.
llín eon un perfil de la quebrada San- Debido á los repetidos consejos de
ta Elena, desde el Puente de la Toma D. Tomás Henán, resolví ir á princihasta
el río. Este plano fué litografiado I pios de 1882 á los Estados Unidos á
por el Sr. Villaveces, quien residía en- contiuuar estudios de ingeniería en el
tonce8 en Medellín. Instituto Politécnico de Troy, y en Ju-
Cerrada la Universidad en 1876, por ,' nio de 1885 recibí en aquel Instituto el
motivo de la guerra, volví al Retiro á la grado de Ingeniero Civil. En las primecasa
paterna, y me ocupé en ayudarle ras vacaciones que tuve en el Instituto
á mi padre en faep.as de campo, y en trabajé en compañía de dos condiscíputrabajos
de Agrimensura, para los cua- los amigos míos, en el plano detallado
les tenía en mi favor las recomendacio- de la ciudad de 'Pittsburg, para una
nes de D. Tomás Herrán, especialmen- Compañía de New-York.
te para las Casas de Echeverri, Llano Al salir del Instituto en 1885, estaban
& C. <'J y de Vicente B. Villa é Hijos. en guerra en Colombia, por lo cual no
En una casa de campo de mi padre podía regresar inmediatamente á la Paconstruí
un reloj solar ó meridiano en tria, y obtuve colocación en la Compamadera
forrada en hoja de lata, que ñía de Puentes de Keystone, en la ciuprestó
por varios años un buen servicio dad de Pittsburg, en donde permanecí
á la familia. El estilo de esta n;¡.eridia- hasta que me vine para Colombia, y llena,
fabricado de cobre, en la Escuela de ~é al Retiro, á mi casa paterna, en
Artés, es el mismo que se encuentra I tieptiembre de 1886.
CUENTOS EXTRANJEROS
ABNEGACION rado le reclamaba brutalmente el pago de
Charlaban varios amigos en la terraza de una deuda.
un café, tomando cerveza.. En el público estaban divididas las opi -
Referían historias de amor, y unode ellos niones.
abordó el tema de los desdichados que se -¡No hay derecho á insultar á un hom-arruinan
por una mujer. ! bre de esa edad!
-¡Qué aberraciónl- exclamó un escép- t -¿Pero por qué no paga lo que debe?
tico. -jHace mal!
-j Qué falta de sentido común! . - ¿Tiene razón? •
- No opino yo M¡- dijo Bernardo Landry' j Claudio habia dirigido la mirada al inte-
Sus ILmigos le miraron sorprendidos. rior de la tienda. Veíanse en ella varias fi-
Sí- atiadió-yo . he conocido á un indi- gUl'illas bastante originales, pero mediana-viduo
que casi se arruinó por una mujer, sin mente ejecutadas, y en el fondo del estableque
ella Hegara á saberlo jamás. cimiento dibujábase una deliciosa silueta
-Cuéntanos esa hil;toria, que, sin duda, de mujer, probablemente la hija de aquel
no dejará de ser interesante. anciano .
-El individuo de quien se trata-llamé- Oyó el transeunte lo que la gente decía
mo~le Claudio-estaba. hace algunos años i y supo que no se trataba de una cantidad
en toda la fuerza. de la edad, y era bastant.e I importante, sino de cincuenta francos, por
instruido y poseedor de los medios indis- los cuales se iba á proceder á un embargo.
pensables para hacer frente á sus modestas ' Claudio entró en la tienda y la hermosa
necesidades. joven le miró un tant.o alarmada.
Era soltero y vivía solo. Su celibato esta- -Dispense usted, sefiorita-dijo nuestro
ba plenamente justificadO'. Era muy feo y hombre-deseo ver lo que hay aqui en venta.
no habia encontrado jamás la. mujer de sus - ¿_Con qué objeto?
ensuefl.oB. - Para comprar lo que me agrade.
Cierto día. notó en una calle muy aparta--- - j Pues mire Ud.!
da del centro la presencia de un numeroso - ¿Cuánto vale esa figurilla?- pregunoo
grupo de gente. I Claudio, indicando lUla estatuita de barro
Ante la puerta de una tienda de modesto que representaba una muchacha llevando
aspecto halJábase un lI.nciano que gesticu- en brazos un enorme ramo de flores.
laba afanosamente, mientras un individuo Era el vivo retrato de la joven, que indude
mala catadu·ra peroraba con violencia en dablemente habia servido de modelo á su
la aeera, en medio de una caterva de curio- padre.
108 y desocupados. -¡Diez francos, caballero!
Acercóse Claudio y comprendió en segui- -¿POdría yo adquirir otros ejemplares
da lo que pasaba. de esa misma figura?
Aquel anciano vendía figurillas artísticas -Sí, sefior. ¿Cuántos quiere Ud?
que el mismo modelaba, y el sujeto malca- -Cinco. =
" "
". '
•
(/)
LLI > LLI a:
.J
W
O
..J
'C:( a::
LLI
Z
LLI
~
. ..
o
-C
~
~
:=l en
O
~
('..)
Q.)
~ en
,eron
E
Q.J
en
O
E
Q.J
c::
Q.)
1-
LA ORGANI
-Ya que compra Ud. tánto} se le hará
una rebaja en el precio. Pagara Ud. ocho
francos por figura.
-No admito rebaja alg:una, porque estas
obras tienen mucho ménto.
Claudio entregó el dinero ante el público,
y dijo al anciano :
-Le felicito á Ud. por la belleza de las
obras que tiene á la venta. Acabo de gastar
aquí cincuenta francos y volveré á hacer
otras compras.
El acreedor miró con sorpresa al interlocutor.
Claudio prosiguió en estos términos :
-Ahi tiene Ud. mi tarjeta. Mándeme Ud.
e\l seguida lo que acabo de adquirir. Yá he
entregado el importe á su hija de Ud.
El joven saludó y se alejó rápidamente.
** * Antonio erdier, el viejo escultor, era
un desconocido.
Claudio visitaba con frecuencia la tienda
y nunca se iba. sin haber comprado algo,
absteniéndose de admitir las rebajas que se
le proponían.
En realidad, Claudio no reconocía en la
personalidad de Verdier más que un mediano
talento.
Sin embargo, no cesaba de hacer compras
y más compras, invirtiendo en ello muchísimo
dinero. Al cabo de un mes, Claudio
poseía muchas más esculturas de las que
podía tener en su casa. Pero no lo sentía,
porque todas ellas le reflejaban los encantos
de Marta, la hija del artista.
La muchacha habia cautivado su corazón,
un corazón hasta entonces rebelde á todo
afecto pasional.
No pensaba más que en aquella mujer,
con la que estableció una encantadora intimidad.
Pasaba Claudio muchas horas en cas& de
Verdier, tratando de hacerse agradable al
padre y á la hija.
Un día indicó al anciano que debía hacer
algo para la Exposición.
j La Exposición! Palabra mágica que desde
larga fecha constituía la ambición de
Verdier.
Ahora que la venta de sus esculturas le
proporcionaba lo suficiente para atender á
sus necesidades, ib!. á poder trabajar.
Claudio procuraba facilitarle los medios
de realizar sus planes, deseoso de complacerle
y de colmar de satisfacción á Marta.
Nada había dicho á ésta de su amor. ¿No
valía más dejarla salir definitivamente de
aq uella crisis?
De este modo pasó Claudio meses y meses,
tratando de mejorar la posición de la
mujer amada, con grave perjuicio de la suya
propia. .. .. '" Verdier terminó su escultura para la Ex-posición.
Su obra consistía sencillamente
en el retrato de Marta. La gracia de la figura
conquistó al Jurado, que quiso mostrarse
indulgente con la pobreza de la ejecución.
Verdier expeIimentó la satisfacción que
tánto había anhelado. ¡Tener una obra admitida
en la Exposición!
- Debo á Ud. gratitud etema-decía el
anciano á su proteJtor.
Claudio le escuchaba emocionado. Aquel
día se había decidido á hablarle, á decirle
cuán grande, cuán inmenso era el amor que
profesaba á Marta. Preferia proceder de tal
modo, inseguro todavía de los sentimientos
de la muchacha con respecto á. él.
Ganado el anciano á su causa, podría éste
convencer iácilmentto á su hija.
Pero en el moment.o en que Claudio iba á.
abordar de frente la cuestión, Verdier le
dijo:
-Desde hace algunos meses es Ud. nuestro
mejor amigo y, como se ha portado tan
bien con nosotros, quiero que sea Ud. el
primero en saber una gran noticia.
-¿Cuál?
-:r.arta se casa.
on quién?
n un joven, artista también y artista
á quien ella amaba y por quien era
desde hacía mucho tiempo.
dio palideció, pero tuvo ánimo suficien
para ocultar el golpe que acababa de
recib ' en mitad del corazón.
En quel momento entró Marta.
La ija del escultor no pensó jamás que
aque ombre pudiese ser para ella un marido.
..*. .
Es mulado Claudio por la nobleza de su
alma tuvo la abnegacion de llevar hasta el
fin I tarea que se había impuesto. Siguió
ayud ndo discretamente á. sus amigos con
las r etidas compras de las obras de Verdier.
unca se traicionó á si mismo.
El usto expuesto en la Exposición no
obtu ningún premio oficial, pero un rico
y an imo extranjero lo adquirió, pagando
por ' una import.ante cantidad.
Y pobre escultor murió aquel mismo
año, ranquilo y feliz al ver á su hija casada
con hombre á quien amaba.
..•..
héroe de Ud. es un sér vulgar-dijo
uno los congregados.
o lo encuentro absurdo!-exclamo
ardo Landry paladeaba, sin contesa
copa de cerveza.
de los amigos dijo en voz baja, al
e su vecino:
se Claudio era él.
ENRIQUE DE FORGE
P ENSA LOCAL
OLOMBIA, níuneros 271) y 276.
resacamos : «El Excmo. Sr. Geneyes,
Presidente de Colombia, está
e peñado en esa lucha, que sostiene
con as armas de su gran carácter, de
su in ansable actividad y de su amor á
la p y al progreso del País. Para conoce
las necesidades de éste y atender
á r~ ediarlas hasta donde alcancen sus
fuerz s, ha emprendido largo viaje que
lo ha puesto en comunicación directa
con e pueblo colombiano, es decir, con
banq eros y menestrales, con comerciant
s y labradores, con soldados y
m.i~e os. Las aspiraciones de los departa~
entos visitados han tenido propicia
ocasión para manifestarse, y sin duda
haJirán hallado favorable acogida en el
eSBíritu del alto Mandatario. Hoy viene
á Arytioquia, región á la cual no ha escati
ado estimación ni simpatías, y los
anti ueños todos debemos mostrarnos
dign s del ilustre huésped. Estrechemos
on respetuoso cariño la mano que
nos 'ende, y probémosle que aún conservo
mas vivas las tradiciones de hospital
dad de nuestra raza. Hagamos grata
su permanencia en nuestras montañas,
rato y duradero el recuerdo que
de ell~s lleve. Sobre todo, no olvidemos
que, l}demás de sus indiscutibles merecirnjentos
como hombre y como caballero,
'lleva en sus manos el pendón de
la Patria y sobre su pecho las armas de
la República .... (Ricardo Restrepo C.),
. . . . «Si es de una necesidad absoluta
par:r la felicidad y progreso de Colombia,
la conservación de la Paz y á todo
trance, la Concordia nacional, también
se impone como condición indispensable
para la realización de esa Paz. Paz
y Concordia, Concordia y Paz, son,
CI,)
O c:
:> 1 ·0
~ .
..t:
~
:::J
O
E s...
Q.) >
O .e- >
pues, hoy, los dos factores esenciales á la concordia nacional. . . . (Enrique A.
de nuestra estabilidad política; y tanto Gaviria.),
trabaja en contra de ella el revolucio- ----- -----------
narísmo empedernido que con el arma EXTERIOR al brazo pretende volcar el régimen
existente, como el político suspicaz que FRANCIA
niega á su contrario, en aras de la pa- .La Patria agradecida. á Zola.
tria, el abrazo de hermano.-(J. E. D.), Siempre se ha dicho que la justicia
l .... Bienvenido el Excmo. Sr. Presi- llega más ó menos tarde, pero que al fin
dente. El decidido sostenedor de la
paz. El que se ha esforzado en hacer todos cuantos en su andar por el mundo
de su país un pueblo de hermanos. El se hicieron merecedores de algo,encuenque
ha puesto su inteligencia y sus tran, por desgracia demasiado tarde,
desvelos para crear un sistema fiscal en una reivindicación del olvido en que se
les tuvo en vida. De ello acaba de dar
donde encontró el caos, en este ramo, una prueba el gobierno francés, al a-que
es base indispensable de la vida pa- probar en las Cámaras leO'Íslativas el
ra la Nación. El que no ha descuidado c-ni
la Instrucción Pública que redime', decreto por el cual se otorgan los hono-res
del Panteón á los re tos ortales de
ni las Vías de comunicación, arterias Emilio Zola.
para Colombia y su prosperidad; ni las N o es éste el momento de discutir cuá-
Relaciones Exteriores, medio para apro- 1
vecharnos de la civilizaoión del mundo. les, entre los que lo ap auden y los que
Y, en fin, el que no ha matado la galli- lo critican, están en lo cierto y cuáles
no lo están. Con todo, el veredIcto unina
de los huevos dc oro, arruinando á versal ha sido único: el nombre de Zola
los laboriosos trabajadores, por sus fué investido con los atributos dei Geerrores
en el modo de contraer compro- nio y hubo de proclamársele como tál.
misos con el Fisco .. . . (Nicolás Men- d
doza) • .... lEn el vertiO'Ínoso éxodo, sín- Empero, esos ones que recibiera de
tesis de vuestras múltiples energías y la naturaleza, por f¡randes, por absoluaspiraciones,
saludo respetuosamente, tos que fueran, pa idecen acaso cuando
desde la vera del camino, al Excmo. ante ellos se presenta el brazo que proPresidente
titular de Colombia. Deseo ducir logró una de las revoluciones más
con vehemencia que al tocar en la dura estupendas que registra la historia de
los pueblos.
roca de nuestras montañas, brote el pa- Un hombre solo, sin más armas que
triotismo en torrente fecundo y crista- su pluma, ni más escudo para defenderlino.
Que nuestra estulticia política se se de las iras de una nación ensoberbeconvierta
en conscientes anhelos de
Paz, de Concordia y de Trabajo, lema cida y ciega, que la nobleza de la causa
de vuestro Gobierno y única meta á que de que se constituía en campeón, hizo
debemos aspirar todos los colombianos. vacilar la República; abofeteó y redujo
á la impotencia á más de medio millón de
No confundamos desde lejos los derruí- soldados; impuso silencio al Parlamen-dos
vetustos monumentos, con los que to d fió l ' d 1 h b
empiezan á levantar las modernas eda- ; esa a Iras e un popu ac o e rio
des. El espejismo de los desiertos debe de venganza y sangre, y por entre el es-peso
y compacto nublado de pasiones
prevenirnos para no confundir lo uno irrefrenables, logró que la verdad se
con lo otro. Seamos honrados.-(Justo abriera paso para imponerse en la con-
Montoya A.) • .... «En Agosto de 1904, . , . 1 bt . d !' al
cuando subió á la Presidencia de la Re- CIenCIa naclOna, o emen o as 19u -
mente la rehabilitación moral y política
pública el General Reyes, y lanzó des- de Francia. Al ocupar Zola el puesto
de San Carlos su pensamiento de 'paz que se le asigna en el santuario que da
y concordia', los colombianos en su ma - patria agradecida» ha destinado á guaryor
parte dudaron de que el noble pro- dar las cenizas de sus grandes hombres,
pósito se abriera camino y que, latente la Justicia siéntese también satisfecha
todavía el ardor de las facciones extre-mas,
pudiera el nuevo Presidente rom- y rehabilitada, y con buril de fuego gra-ba
en la losa de granito que perpetúa
per el viejo molde en que se forjaban nombres y proclama glorias, las sílabas
nuestras desastrosas guerras periódi- revolucionarias y únicas del «J'accUf:ie .•
caso Difícil, si no imposible, parecía que
hubiera una voluntad firme y severa Un accidente en aeroplano.
que impusiera una tregua, una hora de El 27 de Marzo, M. Henry Farman
descanso y reflexión á la enfermedad quedó herido mientras hacía experimendel
odio, del odio implacable de los par- tos con su aeroplano en Issy-les-Moutidos,
cuya labor de miseria y sangre lineaux. En una de las VUeltíls, una de
traía agonizante á la Nación. Y, sin las alas tocó el suelo yel aeronauta fué
embargo, la ansiada tregua se presentó lanzado á gran distancia del aparato'.
desde entonces, y un solo rasero quedó Se le escorió la oara, n;¡.as no se rompió
en las justas .políticas midiendo todos ningún hueso ni sufrió lesiones internas.
los merecimientos y todos los hombres. HAITI
Esta enérgica, victoriosa labor, basta- París, 1. o de Abril.-Según noticias,
ría por sí sola para que, al apreciarse el estado de desasosiego existente en
en la historia los acontecimientos de Puerto-Príncipe se acentúa oada vez
nuestra época, se le conceda alto pues- más con las disensiones existentes ento
de honor al act.ual Presidente de Co- tre / las diversas fracciones en que los
lombia, y para que el liberalismo que ,négros están alli divididos .
desde entonoes ha tenido para él up ¡ Sa tiene por seguro que si las vidas
sent~miento invariable de simpatía y . de los blancos corriesen peligro, los bugratItud,
se apresure 611 AllL1OY, ula, hoy ques de guerra ex~ranjeros apostados en
que toca á las puertas de su capital el aguas haitianas, harían un desembarco
General Reyes, á hacerle presentes su de tropas, con el propósito de protegerrespeto
y su amor á la paz, al trabajo y las. Temiendo á las ejecuciones suma-
. en
O en
Q)
:::J
CI,) o
(,)
c::
ctJ
..c O
(1) o
c:
:>
V E TE R 1 N A! !! Se vende en . las grandes Droguerías y Fartnacias de Medellín.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, MAYO 15 DE 1908
I
rias que vienen p'racticándose, nuevos
refugiados han encontrado asilo en la
Legación de Francia.
INGLATERRA
Ha despertado en Inglaterra gran interés
en los círculos navales la noticia
de que el Almirantazgo inglés se propone
comprar los dos grandes acorazados
que se han construido para el Brasil.
Se dice que el Brasil no necesita dos
barcos tan grandes que ~emás de su
costo original, le ocasionarían grandes
gastos de entretenimiento, afirmándose,
al mism0 tiempo, que si la Gran
Bretaña compra estos barcos, es solamente
para evitar que caigan en manos
de otra potencia europea.
NOTICIAS CORTAS
• En la cárcel de Barcelona se suicidó uno de
los procesados como cómplices de Juan Rull,
presunto autor d-e las explosiones de bombas
en aquella ciudad.
• Segl1n noticias de Barcelona, ha empezado á
declarar en la causa del terrorismo el prinoipal
acusado, Juan Rull, el cual manifestó que el exDiputado
republicano por Barcelona, D. Alejandro
Leroux que actualmente está fuéra de Espal\
a fué el organizanor del atentado contra el
rey de Espalia y el Presidente de la República
Francesa, realizado en Parls el afio 1905.
• El enviado especial del Japón,prlncipe Kuni,
que habla salido de Madrid para Gibraltar, volvió
á esta¡ciuda.d el 25 de Marzo, en el más profundo
incógnito para presenciar una corrida de
toros. El prlncipe encantado del magnIfico espectáculo,
regaló al espada una valiosa sortija
y una petaca de plata para cigarrillos, pidiendo
se le dieran la espada¿banderilIas y otros objetos
para llevarlos al Japón como recuerdo.
• Los restos del poeta Curros Enrlquez llegaron
á la Corufia. el 1. o de Abril en el transatlántico
.Alfonso XIIr.. Al otro dla se verificó el entierro'
asistiendo más de 40.000 personas: Casi
todos los balcones fueron enlutados.
• El Presidente de Francia, Mr. Fallieres, visitará
á Rusia !lo mediados de Julio próximo.
.. El 25 de Marzo se celebró con gran solemnidad
la ceremonia do colocar una lápida conmemore.
tiva en la. casa que habitó en Madrid el
gran poeta Espronceda. El Ministro de Instrucción
Pl1blica y el Alcalde pronunciaron elocuentes
discursos en el acto.
• Con éxito mediano se estrenó recientemente
en el teatro Lara, de Madrid, una comedia origine.
l de los hermanos Quintero, titulada .La
escondide. selva.>
• La existencia de café del Brasil que hay hoy
en los Estados Unidos, es de 3.975,000 sacos, Ó
sea la menor durante los 111timos cuatro afios. La
mayor en ese tiempo fué de 4.215,125.
DE PROVINCIAS
. Zaragoza, Z6.
Sres. Directores de LA ORGÁNIZAClON.
Como apéndice á mi anterior escribo la
presente.
La desidia con que los empleados miran
aquí el cumplimiento de las leyes, nos lleva
dando tumbos al abismo de la decadencia.
y á se pueden registrar hasta. seis casos de
resistencia y ataque á los agentes de policía
que se han quedado impunes los más y uno
que otro castigado con veinticuatro horas
de arresto. Sabemos que uno de los agredidos
se quejó al Juez Municipal y el asunto
duerme tranquilamente. Los cbballeros son
afrentados por beodos consuetudinarios, y
á. pesar de lo terminante del artículo 130 de
la Ordenanza de Policía, éstos permanecen
como si nada hubieran hecho.
Es, pues, alarmante el estado á que la
pereza en el cumplimiento del deber y la incuria
en el estudio de las más triviales disposiciones
de policía, nos están conduciendo,
y aunque los vecinos honorables se resisten
por hoy á elevar quejas, porque aqui sólo
lo hacen cuando las cosas han llegado á hacerse
insoportables, si se oye el murmullo
del descontento general de la actual administración
municipal. Cuanto á injusticias
en los asuntos civiles de policía, la cosa es
aún más grave, pues las leyes no so consultan
para nada.
K. DE T.
ANTOLOGIA
CARTAS
Bogotá, Abril 28 de 1.908.
Sr. D. Abel Farina.- Medellin.
Mi distinguido compafiero:
Hace yá algún tiempo recomendé á mi
buen amigo Edmundo Velásquez, de Ocafia,
me consiguiera el contingente de los
poetas nuevos de Antioquia para que no
faltaran en una Antologia que Luis C. Ló·pez,
Manuel Cervera y otros, proyectába,mos.
y no me había ocupado más en el asunto,
porque para la realización de n,uestl'o propÓSÜ<
l se habían presentado algunos obstáculos.
hoy me permito poner en su conocimiento
que, según una carta que acabo de recibir
de López, la edición del mencionado li bro
es cosa arreglada por él, de manera que
no correrá este afio sin que vea la luz pública.
Es mi mejor deseo que los modernos
de Antioquia figuren en esta obra de excepcional
importancia, por lo cual me tomo
la libertad de suplicarle el envío de cinco ó
seis de sus composiciones y el mismo número
de las dc aquellos que merezcan el beneplácito
de Ud.
El único poeta antioqueño' con quien me
he entendido directamente, ha sido Aquilino
Villegas.
Olvidaba decir á Ud. que la edición del
libro se hará en Madrid y que en él figu rarán
Londofio, los dos Valencias, Villafafie,
Grillo, Sánchez, Seravile, Nieto, Castillo,
Martínez Rivas, y todos los demás que
informan el Modernismo en Colombia.
Aguardo su respuesta y, poniéndome enteramente
á sus órdenes, me suscribo su admirador
y amigo,
de Bolívar y Plaza de Félix de Restrepo,
fueron resueltos por proposición sustentada
por el Concejal Sr. López, y que fué aprobada:
'Sáquense á licitación los contratos
celebrados por el Sr. Ingeniero Municipal
con los Sres. Lisandro Sánchez y Gorgonio
Puerta.')
6. o Solicitudes.-( .... La presentada por
el Sr. Francisco Villa C., para que el Concejo
ordene al Sr. Ingeniero fije siempre el
hilo en las nuevas calles que se abran en la
ciudad, para evitar así que resulten torcidas
y mal arregladas, fué resuelta aprobando el
informe de la comisión : 'Ordénese á los Srs.
Alcalde é Ingeniero Municipales que disI
pongan lo conveniente á fin de que el trazo
y apertura de las calles se velifiquen como
se pide.' Al informe anterior propuso el Sr.
Concejal López, y se aprobó : 'Una vez verificado
el trazo por el Sr. Ingeniero Municipal.'
»
8. o Ap?'obaciÓ'n de un Acuel'do.-u . ...
Acuerdo N. o 16. Reformatorio del Acuerdo
de Presupuesto de Gastos vigente y por
el cual se reconocen dos créditos. El Concejo
Municipal de Medellin . ... ACUERDA :
Articulo 1. o Abrese al Alcalde Municipal
un crédito por la suma de S 4.19-35 oro para
pagar al Sr. Elias Prieto el valor de 13
días de servicio como Portero del Juzgado
3. o Municipal en el mes de Enero próximo
pasado, cuya suma es imput-able al DeJlartamento
de Justicia, Capítulo 2. o , ArtICulo
2. o, del Presupuesto vigente. Artículo 2. o
Reconócese á cargo del Tesorero Municipal
y á favor del Sr. Eliseo Moreno, la cantidad
de tres pesos oro ($ 3), ó su equivalente en
papel moneda al 10,000 % ($ 300), procedente
del arrendamiento de una casa para
la Escuela de Belén en el mes de Diciembre
de 1906. Dicha suma le será pagada al Sr.
Moreno tan pronto como presente la respectiva
cuenta, y la partida correspondiente
se considerará incluida en el Departamento
de Deuda Pública, Capítulo único, Arl;ículo
1. o, del Presupuesto de Gastos para la vigencia
en curso .... »
11. Aprobación de un Acuerdo.-Fué aprobado
definitivamente el Acuerdo número
17, reformatolio del Acuerdo número 35
sobre Presupuesto de Rentas y Gastos en
vigencia; así: , .... El Concejo Municipal,
__ etc., ACUERDA : Artículo 1. o Adiciónase el
Medellín, Mwyo 13 de 1.908 . Presupuesto de Rentas, Capitulo 6. o, con
el siguiente artículo: 'Dos centavos oro que
J. N. DE LA VEGA VZ.
SI'. J. N. de la Vega Vz. - Bogota. se pagarán por cada metro de caucho en
Muy sefior mío: forma de hilos especiales para la fabrica-
Recibí ayer su atenta carta, con fecha 28 ción de cauchera8 ú hondas, que se intro de
Abril último, en gue se sirve Ud. comi- duzcan al Distrito. Aproximación, $ 50.'
sionarme para el envlO de algunos trabajos Artículo 2. o Los introductores y expende
Arte nuevo antioqueño. Agradezco sin- dedores del artículo quedan en la obligaceramente
el honor que ha tenido Ud. á ción de avisar á la Tesorería de Rentas del
bien dispensarme, y espero que la publica- Distrito, el número de metros que tengan
ción de su carta y la presente sirva de avi- el día en que empiece á regir este Acuerdo
so ó circular para que nuestros compañeros y los que introduzcan y den al expendio de
del Departamento se apresuren á . contri- esa fecha en adelante, á fin de liquidar el
buír, en la medida que Ud. desea, á la for- impuesto del caso. Si omitieren el cumplimacióndellibro
de modernistas colombianos . . miento de este deber, pagarán además del
Confieso .que me halaga la idea de pres- impuesto expresado, la multa de 0.50 centatal'
el contingente solicitado, y con toda vo- vos por cada metro no avisado. Articulo
luntad serviré-ya que Ud. asi lo dispone- 3. o Este Acuerdo empezará á regir el 1. o
de intermedialio entre el Sr. López y Ud. Y de Septiembre del afio en curso .... »
los nuevos de por acá. Bien entendido que
serán Uds.-Ud. y el señor López-y no yo,
los jueces de las obras por mi conducto
presentadas.
Soy de Ud. atento compafiero,
AB. FARINA
MUNICIPAL
DEL ACTA NUMERO 38, DE 11 DE MAYO
3. o ContratoB.-«Los celebrados entre el Sr.
Ingeniero del Distrito y los Sres. Lisandro
Sánchez y Gorgonio Puerta, con el primero
para la construcción de unos aleros y aceras
en la Calle de Ayacucho, y con el segundo
para la. construcción de unos acueductos de
empuje para las fuentes públicas del Parque
"'<4-8S4~"
lJ'tA(laJ
f6A,RCA ¡)EPO'SITATA
E N LA FE R lA
Ganado gordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 350
" de ceba. .. . . . . . . . . . . . . . 332
" " levan te . . . . . . . . . . . . . . . 186
Vacas paridas. ...... ...... . . ... . .. 36
Bestias caballares .... .. .. . ... . . . . 45
" mulares.... . .......... .. ...... 49
La feria para el ganado gordo estuvo mejor
que las anteriores, los precios subieron
con relación á la pasada $ 300 por novillo
próximamente.
El ganado flaco de Ayapel se colocó asi:
Una partida buena á $ 2,800.
Una partida pequefios $ 2,350.
Se advierte al público ser los Sres.
Carlos Restrepo & Compañía
representantes en la ciudad de Medellín de los sombreros
de fieltro de la Fábrica
Borsalino Giuseppe & Fratello
SOCIEDAD ANONIMA
de ALESSANDRIA jItaliaj, de la cual reproduce
aquí su Marca.
·Todos los sombreros que no lleven la arriba citada
marca y estampado además en la badana de cuero
no son de la Fábrica.
SOMBRERERIA FRANCESA
MEDELLIN
••••••••••••••••
CUIDADO CON LAS IMITACIONES
En general, se notó animación en todas
las operaciones.
Mayo 13 de 1908.
El Administrador de Feria,
Bm-nm'do Soto.
CAMBIO
Barras al 11,600 %.
L. E. á 30 d¡v. aHl,750%.
Dólares á 60 d¡v al 11,900 %.
" á la vista a.1 12,200 %.
------_._----------~,
TU BERIA
Este problema, complexo en su más común
significación, pidc para su solución de
actualidad cordura y cálculo.
Aguas puras para el consumo de los hogares,
corrientes fáciles para barrer inmundicia
y detritus, solidez de construcción para
evitar frecuentes é insalubres remociones
del suelo y desmejoramiento de las calles y
avenidas de la ciudad: todo arguye en favor
del proyecto, y haría injustificable su rechazo
en bloque.
Pero la experiencia gravosa del pasado en
asuntos de importancia semejante y la situación
actual, dan campo á observaciones
que en ningún caso deberán ser rechazadas
si se procede con espíritu sereno.
Peligro gravísimo para los intereses públicos
vemos en la precipitación de un contrato
que no lleve desde luégo en su favor
la opinión de hombres aptos para negocios
de la especie y en el cual se olviden por considerarse
secundarios, la protección debida
á los actuales dueños de aguas potables; el
derecho que tienen todos los habitantes de
la ciudad á gozar, con retribución equitativa,
los beneficios que han de desprenderse
del cumplimiento del mismo contrato y, en
su caso, lo dispuesto en el inciso 2. o , Artículo
15 de la Ley 145 de 1888, «sobre extranjería
y naturalizacióm, y que no vaya
precedido por una formal licitación : un C011-
trato-repetimos-que no consulte las necesi'
dades apuntadas, será indudablemente un
fiasco y acaso un elemento apropiado para
ejercer sobre los habitantes de la ciudad
una tiranía insoportable.
Juzgamos en consecuencia, que se debe
prestar al Concejo Municipal decidido apoyo
para llevar adelante la medida sin perder
de vista, por supuesto, las especificacio nes
que han de venir en pos y como complemento
del contrato á opción.
Volver"lm;)s sobre el asunt Trespalacio~, tu vieron
parte en el programa; el primero
para ofrecer la manifestación, y el segundo
para presentar á Su Excelencia una tarjeta
en oro, obsequio de los vecinos del Barrio
Sur.
Han llartido para el Exterior los Sres.
Ricardo Botero S. y familia, y el Dr. Jorge
Gutiér¡:ez y señora.
Ran regresado de Bogotá, las Srtas. Ana.
Raquel y María Ester Isaza, y el Sr. Delio
lsaza.
Aún no ha empezado á publicarse la OJ'&nica
JudiciaL, revista que es órgano del
rrribunal Superior del Centro y tan necesaria
para los Jueces de fuéra de Medellin.
Fué verlladeraUl(\nte hermoso el desfile
d e las Escuelas y. Colegios, verificado en la
mafiana del 13 delante de la quinta donde
se halla alojado el Excmo. General Reyes.
Más de dos cuadras á uno y otro lado de la
Retratos artísticos en todos los estil9s y
PROCEDIMIENTOS MODERNOS
La más lujosa galería, grandísima variedad
de decoraciones, especialidades de alta novedad
fantástica para retratos de niños.
No se cob1'a el negativo. Puede Ud. pedir desde
un cuarto de docena de copias.
Ampliaciones insuperables de cualquier fotografía
al crayón, paste1, óleo, acuarela. Los bromuros
Sepia no tienen rival por su belleza y son
una especialidad de nuestra Casa.
Remita Ud. cualquier fotografia y $ 6 oro
americano ó su equivalente en otra moneda, y
se le enviará por correo, franco de porte, un
bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por
40 de ancho, montado en lienzo, como muestra
de nuestros trabajos. Presupuestos y listas
de precios gratis á quienes los soliciten, mencionando
este periódico.
Se solicitan agentes activos en todas partes
del mundo. Agentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gratis
á los Agentes.
256, Calle 13, Bogotá.- Apartado 235.- Teléfono
602.
ARISTIDES A. ARIZA. P-ll
Vicente Ferrer VI'
como agente de Luis G. Ferrer, de París, se encarga de pedidos
y exportación para París, y consignaciones y comisiones en
esta ciudad.
Vende letras y compra oro en todas formas.
Cuando los pedidos sean muy pequeños, que también los
admite, se despacharán en factura general y se cobrará á cada
cliente lo proporcional por fletes, derechos de factura consular
y de aduanas.
Puede ensayarse con lo más pequeño.
Oficina, Carrera de Junín, número 94.- Horas de despacho:
De 7 á 8 a. m., de 10 á 12 m. y. de 4 á 5 p. m. . a 10-3
VACUNA
contra el carbón sintomático acaba de
I quebrada Santaelcna, se vieron ocupadas
por los alumnos de ambos sexos dp, los distintos
planteles de la ciudad. Consuela ver
esta clase de manifestaciones, en las cuales
se pone de rclieve el amor á. la educación y
el celo de los antioqueños por la conquista
de algo más que el insuficiente, si necesario,
pan de cada día.
Para dar cuenta detallada de acto tan solemne,
seríanos preciso disponer de tiempo
y de sosiego que no están ahora, desgraciadamente,
cm nuestras manos.
El nombre de la sefiorita que en la Carretera
Norte obsequió un ramo al Presidente
titular, es EmiliaLema; y Elena Gómez, el
de la sefiorita que en representación de esta
capital entregó al distinguido huésped la
tarjeta de oro.
DENUNCIAS
MINAS
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para el
Sr. Juan C. Londoño, una mina de oro de veta,
abandonada, situada en el Municipio de Sogovi
a, en el paraje ,Pocuné,' en la band.a izquierda
del 1'10 de este mismo nombre, á continuación de
la mina .El Lim6n.>
El SI'. Aurel'iano Restrepo, denuncia para el
Sr. Jnan C. Londoño, una mina de oro de veta,
abandonada, situada en el Municipio de Segovi
a, en la banda izquierda del rlo Pocuné ácontinuaci6n
hacia el oriente de la mina .El Umóno.
El Sr. Aureliano Restrepo,'denuncia para los
Sres. Félix :Muño~, Benito Uribe y Gerardo Arro.
yave, una mina de oro de veta aba.ndonada, situada
en el Municipio de Amalri, en la Fracción
.Rumazón,' en el punto .Cucurinda.'
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia pal'a. los
Sres. Félix lIiufioz, Benito Uribe y GaTardo ArrQyave,
una mina. de 01'0 de veta, abandonada, situada
en el Municipio de Amalfi, en la Fracción
.Rumaz6n,. en el punto .Cuc)lrinda,. mimero se-gundo.
.
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia, para el
Sr. :Marco A. Gaviria, una mina de oro y plata
de veta, situada en el Municipio de Yarumal, en
la Fracción de Briceño, en la banda ocoidental
de la quebrada .Socavones,. en terrenos del Sr.
Carlos Upegui.
El SI'. Aureliano Restrepo, denuncia, para los
Sres. Manuel de J. Henao, Ramón Ruiz y Rudesindo
González, una mina de oro de aluvión,
abandonada, situada. en el Municipio de Puerto
Berrlo, en la Fracción .Maceo,. en terrenos baldIos,
al pie de unas aberturas de Ramón Ruiz.
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia, para los
Sres. Manuel de J. Henao, Ramón Ruiz y Rudesindo'
GonzAlez, una mina de oro de aluVión,
abandonada, situada en el Municipio de Puerto
Berrlo en la Fracción .Maceo,< en la quebrada
Santa 'Elena, en aberturas de Francisco Zapata.
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para el
Sr.Juan de D. Upegui E., una mina de oro de veta,
abandonada, ~ituada en el Municipio de San
Roque,en el paraje .Quebradona.> y .Piedrasblancns,.
en terrenos de los Sres. José Pablo Remlrez
y Lucas Agudelo, en el punto donde hay un molino
que fué de propiedad del Sr. Valario Londo!lo.
Sus Illtimos poseedores fueron los Sres. Pbro.
Ignacio Pineda y José M. GÓmez.
El Sr. Aureliano Restr.epo, denuncia para los
Sres. Baldomero VillarreaJ, Antonio J. Arango y
Ram6n V. del mismo apellido, una mina e oro
de aluvión, abandonadat situada en el Mu icip io
de Cáceres, en el punto ae .Cachlla,> á continuación
norte de la mina de este nombre.
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para los
Sres. Juan E. Mazo y José M. Zapata., una lna
de oro de aluvi6n,abandonada,situada en el Municipio
de Zea).. en la quebrada Santiago, que vierte
á la de La I;oncepción, en el punto en do e
termina la mina de los herederos del Sr. Magln
Restrepo.
El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para. el
Sr. Juan B. G6mez A., .una mina de oro de veta,
abandonada, situada en el Municipio de 'An0I1z
en el amagamiento .El Caballo,< en el paraje aj!¡l
Caballo .•
El SI'. Leonidas Oapina denuncia para los
Sres. Federico Delgado, Zoilo Restrepo y Jenaro
González, una mina de veta, de oro y plata,
situada en el Municipio .de Nuevacaramanta, en
el punto denominado .Ataganado,. en terrenos
uel Sr. Pedro A. Arrubla. Esta. misma fué conocida
con el nombre de Las Guacas y abandona.da
por el Sr. Arrubla citado.
Máquinas para caña.
Los principales modelos de
VELILLA &: ESCOBAR, son:
N. o 1 mazas de 12", pe-so
2,800 libras . .. .. . . ..... $ oro 500
N. o 2 mazas de 10", pe-so
1,500 libras .. . . .. .. .. .. " 260
N. o 3 mazas de 8", peso
920 libras. . . . . . . . . . . . . . . . " 180
De estas máquinas se han cons truído
muchísimas, y aún no hemos
recibido la primera reclamación.
Para estas máquinas tenemos engranajes
especiales para conectarlas
con rueda Pelton, lo que ha d •
do magníficos resultados.
Diríjanse los pedidos y la corres-pondencia
á .
J. Escobar &: C.
Medellín. 10-10
CABALLEROS, llegó el calzado
Es PANaL.
Eusebio A. Jaramillo &: Cía.
Edificio Lalinde. 10-10
Ruedas Pelton.
VELILLA &: ESCOBAR
las construyen de todas dimensiones.
Las siguientes son las más usuales:
Diámetro 48 pulgadas .. $ oro 180
" 40" " 160
" 36" " 150
" 24" H 100
" 14" "40
En los anteriores precios quedan
incluidos los accesorios, de válvulas,
boquillas (2), chumaceras, tornillos,
codo y una polea.
Hemos construído muchísimas que
funcionan á entera satisfacción, para
mover molinos californianos, trilladoras,
plantas eléctricas, máquinas
para caña, etc., etc. Referencias
se darán al exigirlo.
TUBERIAS DE HIERRO GALVANIZADO
Se fabrican de tOAas dimensiones,
llegar á la Droguería Central de
Roberto Restrepo & Cía.
y su valor está suj'eto á las variaciones
de las materias primas. Para
tuberías de más de 5" se puede computar
la libra á $ oro 0,20 cs. Tubos
de 5" de lZ24 grueso, vale la y8irda
más 6 menos $ oro 1.60 y de 10",
3- 3 $ oro 2.80. ~
---- ---------------- -------- ----- Con las tuberias ' se suministran MARCOS para retratos. A G E N e I A S las coronas ó conexiones necesa-
Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6
NA V AJAS de barba-muy finas y
regulares.
Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6
rias. lA ORGANIZACION Daremos á solicitud presupuestos
y datos para toda clase de tuberías.
Puede Ud. comprar ejemplares de este
periódico donde los Sres. Moras y Cía.-La
Viña.- La Gironda.-Monserrate.-El Polo.
Sres. Elías y Nicolás Tamayo y El Vesubio
Diríjase la correspondencia á
J. Escoba?' &: a.
Medellín. 10-10
VETERINA LEGITIMA!!! LO MEJ~R PARA CURAR BESTIAS_ y GANADOS .
\ ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MERCI-..J;IIO
Acaba de recibir la Droguería de
LA ORGANIZACION
Una casa
bien situada solicita en Luis Olarte A.
arrendamiento AGENTE DE LA CASA COMERCIAL DE
Enrique Vélez R. Cortés, Commercial & Banking Company de Londres
Restrepo & Peláez. 5-2 _ _ ____ _ _4 -_1 DA AVANCES SOBRE CONSIGNACIONES
I I , \l
DROGAS MEDICINALES
de las mejores Casas y Labo.
ratorios europeos y americanos.
1
1.1
Precios bajos. , J
,BOTICA CRUZ ',f'ROJA I'~
PLAZUELA DE LA VERA - CRUZ'
E. Martínee G. v.l0-4 d
...._ _. ._ _~ . ..I'D
CAMISAS EXTERIORES Cuido de DECAFE CESTOS de mimbre y alambre.
Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6
de color, finísimas, acaban de recibir o, • ~ ••• • ••
: Las tintas de la .--: ENVIADAS A DICHOS SEÑORES
, M. Restrepoy Cía. 10-10 'LA PALMA' 1, acreditada marca j , ~{: l
L
' ~' a J ' es cos,a perdida. Visite Ud. Administrado bajo la inspec- .FE EST EPO ~~ l~tJ
O n se u8Ja n. uesnues ...... hoy rru1.mo la: P' 107 ciónpersonaldeAbelRestrepo, Luis Olarte A. & Hiios. : lLIX.R.R R .' , : .
PARA CONDICIONES PUEDEN OCURRIR AL ALMACEN
DE LOS SENORES
~ r r genCla erez. - con servicio de teléfono y un J 4-2 :complten en cali- .......... :
: ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• : mozo listo para llevar y traer ----------------------- : dad y precio con las extranje-: : Esta es la que tienen las lápidas:. bes~ia,s d~ do.n~~ lo sol~ci~en, ~ ¡ t I~'" .ras.Aestosedebesugrancon-.
: /. • esta a dISposlclOn del publIco. alia n an a0 (n lallUra~lon : sumo. P.-24:. ! mas bOnitas que hay en el: Los precios son, naturalmente, r ti ~ V U ti) ··~:~1~~-:;~:::·p·e::;:;:~····
:• ' r cementerio. ASo n AheN cOh a s en el :• más bajos qu~ en los de la ciu- Escobar, Restrkpo &: Cía. 6-5 : ma ca taller de F. . c. : dad y el CUIdo esmerado, con • buenas mangas para la noche, ZI ne en d ¡seos y .
: 20-11 : las cuales se ofrecen también Una tIenda en ......................................................... para Rastaje sin cuido. Allí se e I A N U R o D E PO T A S I o .
M AQ U I N A' S b~tl~sa;a~u¿~~hrs~rbe~}~se~~~ Angel, Posada & .cía. 5-4 G U A, Y A Q U, ,1 L para paseo en este Distrito y ____________________ _
un caballo padre, raza andaluza, En la Calle de Cundjnamar-d
d 1 1 - hiJ'o de Fandanguero AVISAMOS AL PUBLICO e to as c ases para mo er cana, para . ca, á continuación dé la Botica 5- 1 del Sr. José M. ~ Tob9~, ,se al-usar
con rueda Pelton, rueda común Ó -P-A-R- A-r-eg-a-la-r-á--s-u-ni-ñ-o,-c-o-m-pr-e. quila. T~ene t;tuY ?u~n esta;nte
• '" • . ,. Ud. una caja de construcción. que por escrItura número 5 15, otor- y u~a pI~za mterlO: am~!l~ 'y
con bestIas. La mejor 1 ecomendacIon Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6 d 1 N ' a d C" ventIlada, es muy a prop~sIto
d 11 d d 1 h h ga a en a otarla 2. e este IrCUI- para una tienda y ,alma'c~~ , 4e
que e e as se pue e ar ,es e ec o p 1 6 d 1 h granos, para AgenciageN-ego-d
h b . b d d orque cura, to, e e presente mes, emos con- cios, etc. Aun para vivir con- e a er varIas en uen esta o es- fc·d d l· liS d" 1 ier ne ociant
,. _' por ser inofensiva aun para las per- erI O pO er amp lO. y genera a r. ven rl~ a cua qu g ~
Pues de 30 anos de uso. sonas más débiles y porsubajopre- que qUIera estar cerca del Mer-
, cio, usa hoy todo el que sufre dolo- H ernando Cortés G cado y de la Feria por el precio
Se ven~en garantizadas en Medellín, ~n el Alma.cen de res de cabeza, oídos, muelas, &c., la • d·d t"
V ásquez, Lopez & C~, y en Caldas, en la Oficma del fabrIcante, Dolorina. 5-3 re UCI o que lep.e.
Sr. GermánAWOlffn
· e' ml-cos.. 6-2 r~~ R~\a¡ Mai¡ ~tcam Medellín~o~::'~:q~: ~~.~. 4-2 tre:::~:p:::f::.~i
.
~:
La Hemoglobina Larroche os cura.
5-3
.
Libros en blanco.
I;~ El surtido más completo.
ESCOBAR, RESTREPO & Cía.
V Escobar, Res.h'epo & Cía. 6-6
situada cerca á la Telegrafía,
Esta Compañía ha vuelto á resta- CerVeCer'la Antl' oQuen-a contÍnúa haciendo fluxes á en':
blecer el servicio de sus Vapores Co- : tera satisfacción del cliente y á
rreos tanto de New York como de • l' t b t
Southampton por el Puerto de Car- precIos re at~vamen e ara os.
tagena, desde el 1. o de Abril, y con- e o N S O LID A D A Cuenta, ¿ , con
tinuará con toda regularidad pres- ' paños de los mejores que se in':
PACKET COMPANY
Agentes en Cartagena:
PINEDA, LOPEl & Cia,
ENCAUCHADO·S SUPERIORES LA SASTRERlA DE
10- 6 Alejandro.L 6pe~ A.. Daniel Toro & c~
garantizados, donde
Libre1'ia R est1·epo. tando este servicio, haciendo tocar G l·
1~~=iiiii;¡¡¡¡¡~;;¡~~~iiiii"~;iiii~_~iiP·ii-iii9~~ .. sus vapores en aquel puerto cada La Agencia en era sItuada en la troducen al comercio, y con ma-quince
días. 'leriales de primera clase. Nuevo' 'desteVrrad'o ~~~ Age:;~;~~~~;~ERS. Calle de Ayacucho, frente al Dr. Que- 1~~
Me despido para "Orocué", pero sigo contentopor habér- _-:----_ _____1~ _5 vedo, está en capacidad de despachar FEDERICO MARTINEZ
seme permitido siquiera el trabajar allí. Sí, señor; en algo tene- L e cualquier cantidad de cerveza envasa- DENTISTA
mos gue ocuparnos, y no tenía fondos para un Banco. Le cuido as ru ces Ha trasladado su oficina á la es-en
mIS magníficas 'pesebreras, antiguas de D. MiguelOchoa, I da que se le pida quina del Palacio de Justicia.
local junto á la Feria de esta ciudad, su bestia ó su vaca, á en- • a 1~7
tera satisfacción. Le alquilo sin echarle gancho, las magníficas . Recibe billetes menudos.
bestias con que cuento, y si necesita avíos para Ud. ó su esti- La casa de esta finca, sltua- CEPILLOS para mesa (recogedo-mable
señora, conmigo lo consigue todo .. . , También teng-o en da á poca distancia del puente Hace ventas desde media docena. res de migas).
mi establ,ecimiento upa lechería y podrá U4· ordenarme SI gus- de la "América", se alquila con Escobar, Restrepo & Cía. 6--6
ta e~ enVIO de lech~ a su casa. Para los amIgos de los puebl~s una pequeña manga suficiente El G R A R M
á mas del buen CUIdo cuento con camas muy aseadas, y servI- b t' , eren te, · . estrepo ·10- 2 Señoras de los pueblos:
cio barato de comedor. Muy nronto tendré buen surtido de ma- pa;a una es. la o vaca, y c~n
deras de construcción y cuando U d. quiera vender su bestia mas terreno SI se desea. Es co- ---:----------------~---- RoSa Villa Santamaría se encar-barata
ó comprar, sepa que compro y vendo. A sus órdenes, á moda y aseada, con hermosa E n e~· e te 1-C 1-o dgaa dqeu ee nsev iasrilrevsa nlo sp aerdtiírcluel,o sg darea mntoi--
SUS· mandares. vista sobre la ciudad. Tiene li- zando los precios más bajos de la
Antonino Toro Restrepo. 2-2 bre el paso del puente, el mer- Plaza. 2~14
VICENTE FERRER V c~do,ápocadistanciaye.1Fron- .JQUé cosa buena haré hoy? Envia- PI· d· bl ",
, ton a su frente. El preciO es la ,.".. .. " ape ID Ispensa e ...
se enca~ga de pedir !lláquinas para escritura, de la: marca «Underwood)), mitad de lo que valdría en la re mI bestIa flaca y SIn ahen tos ya a USELO UD
de ensen~r ~u ~aneJo Y de compone~la~ en b~eve tie,mpo. · ciudad y se está allí como en ,. , , .
Las m~lCaclOne~ para el aprendIzaJe seran grati~ á las persona:s, que , , 1 "Orocue "pero no es al lugar de los LO MANDA LA HIGIENE.
h&ya.n pedIdo máqumas por su conducto y los trabaJos de reparaClon se esta y en e ca~po., ,
harán á más bajos precios á los mismos. Entenderse con Carlos Res- d d"'" '6· Escobar, Restrepo & CIa.
Además se encarga de toda clase de copias. El precio de éstas es el t & C' 5 1 con ena os sino a un magnl co CUI- 1~5
acostumbrado en manuscrito. La ganancia del cliente consiste en la mi- repo la. - •
taddel papel que economiza y en la claridad y elegancia de las copia s. do del Sr. AntonIno Toro R en esta Polvo Isabar Oficina., Calle ,?e Junin, número ¡H.-Despacho: de 7 á 8 a. m., de CUCHARAS _ Cepillos _ Candele- • • .,
10 á 12 m. y de 4 á o p. m. a 10-2 ros-Cucharones. cIudad frente á la FerIa de gana- para el ahoguío, alivia siempre y
EXTRACTO INALTERABLE DE CERVEZA.-Inimitable producto ce Escobar, Restrepo & Cía. 6-6' • • cura muchas veces. 5-3
la CERVECERIA TAMAYO para preparar sencillamente, en pocos días y en dos y para que engorde Vla1aré en - ---------;---
cu&lquier clima del país, excelentes cervezas (pálida y obscura), alta R '1' " '~VASOS para cerveza.
men~ elogiadas por notabilid~des médicas de la ciudad y recomendadas eCOpl aCIOn las bestias famosas que tiene el dicho Escobar, Restrepo & Cía. 6-6 espeCIalmente para la lactanCla.
A solicitud se suministran datos y muestras gratis en medias bote 1'1 L d b
llas. Diríjase la c~rrespondencia á José A. Tamayo R. Por telégrafo DE LAS señor para a qUl aro as a tan ara- lIY» D' O Jlltamayor-Medellin. 1~9 • • • .. ...Ilr " ..
Leyes y disposiciones vigentes tas al que le antiCIpa! Necesitará di- unarueda:P:lton» de 18 p.-consu
sobre tierras baldías é instruc- eje, chumaceras, poleas, boquillas,
ciones y formularios para su nero. 2- 2 compuerta, aesio jj'~d res, más
d ... , una tubería nueva de hierro galva- . / . l ' d a qmslClOn.. . •• nizado de 3 P. de diámetro. Esta. tu- de galhnas traldas espeCIa mente e Aprobada 'po,r el MmIstro de Levadura Tanlayo. Antídoto InfalIble yá beríaconstade87 tubosy3conec-
. ../ Obras PublIcas y Fomento. ciones de plato. También vendo 40
los Estados U nIdos, cochInchInas, $ 120 el ejemplar. experimentado. El mejor y más efi- ~~rr:~~:::.es ·muy finas, de 10
las más grandes y hermosas del mun- De venta en l~ Agencia y Al- caz depurativo. Pídase por teléfono á Entenderse con
d B h bl d macen de JULIO Mc'EWEN. 5--3
O, Y ra man ancas, ven o perma M. J. ALVAREZ & Cía. la CERVECERIA T AMA YO. ZAPATOS para niños llegaroná
nentemente huevos cuya absoluta pu- Medellín, carrera 7 (Carabobo), •• 1~10 EusebioA.Jaramillo&Cía.l0-1~
reza garantizo. cuadra 5, 1~cár~~~5, fre5~~ Cobertores para matrimoniO, Ch~~u~~.NES para letras, recibos y d d M R t Cf Escobar, Restrepo & Cía. 6--6 on e · es repo y a. 1~10 IMPRENTA DE "LA ORGANIZACION".
De dos razas
Antonio J. Uribe.
(L. o. A. é H.) 6-2
MOLDURAS para cuadros.
Esco b8Jr, Restrepo & Cia. 6-6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.