Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

DeJusticia

En esta colección encontrarás publicaciones de la Editorial Dejusticia, incluyendo investigaciones académicas, ensayos, guías  y materiales pedagógicos, las cuales abordan temas referentes a la promoción de los derechos humanos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 213 Libros
    • 12 Boletines
    • 16 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Entre estereotipos: Trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia

Entre estereotipos: Trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia

Por: Diana Esther; Dalén Guzmán Rodríguez | Fecha: 2014

El documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres encontrando que, tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral, se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. En los últimos años las mujeres han accedido al mercado laboral formal colombiano de manera masiva. Este fenómeno ha estado acompañado del desarrollo de un marco normativo que prevé garantías para que puedan participar en el mundo del trabajo en condiciones de igualdad y sin discriminación. No obstante, los indicadores son consistentes en señalar que las mujeres enfrentan peores condiciones laborales. Teniendo en cuenta estos elementos, el documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres. Estas develan que tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. Esta se mantiene y reproduce a pesar de la inserción masiva de las mujeres como fuerza de trabajo independiente, y generan formas específicas de exclusión de estas en el ámbito laboral, así como cargas adicionales a las que deben soportar los hombres que participan en él. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/entre-estereotipos-trayectorias-laborales-de-mujeres-y-hombres-en-colombia/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre estereotipos: Trayectorias laborales de mujeres y hombres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia transicional y acción sin daño: Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras

Justicia transicional y acción sin daño: Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras

Por: Olga del Pilar; Bolívar Jaime Vásquez Cruz | Fecha: 2017

Este documento recoge las reflexiones adelantadas durante los últimos años por los equipos de Justicia Transicional de Dejusticia y Acción sin Daño de la Universidad Nacional de Colombia, como parte de la iniciativa multipartita cuyo fin fue incorporar estas dos miradas a la política de restitución de tierras, de la que también hicieron pare la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. En este texto se definen ambas miradas -justicia transicional (JT) y acción sin daño (ASD)-, se retoman sus principales características y principios, así como las tensiones encontradas en su aplicación. Para materializar esta reflexión, las autoras abordan el proceso de restitución y, más específicamente, la problemática de segundos ocupantes -otras víctimas o campesinos sin tierra vulnerables- pues esta pone a prueba la intención de revertir el despojo y el abandono de tierras, a la vez que se promueven condiciones de reconciliación, justicia social y, en últimas, paz en los territorios. Las alternativas que surgen -pero sobre todo las preguntas y tareas que quedan- son abordadas desde los elementos de JT y ASD. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/justicia-transicional-y-accion-sin-dano-una-reflexion-desde-el-proceso-de-restitucion-de-tierras/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Justicia transicional y acción sin daño: Una reflexión desde el proceso de restitución de tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia

Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia

Por: Mauricio; Espinosa Restrepo García Villegas | Fecha: 2016

Los Acuerdos de Paz representan una gran variedad de retos para el país. Uno de ellos consiste en llevar a cabo el gran proyecto nacional de construcción de Estado en la periferia. Llevar el Estado a la periferia es una promesa incumplida y uno de los factores decisivos para la persistencia del conflicto armado. En este volumen de la colección 'Ideas para construir la paz', Dejusticia sostiene que el gran proyecto de aumentar la presencia estatal en todo el territorio debe tener al menos dos condiciones: 1) partir de un estudio juicioso de los distintos tipos de municipios y de las realidades sociales y políticas que allí existen, y 2) proponer un adecuado balance entre imposición del orden y participación popular. Este libro hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz', que cuenta con diez volúmenes, mediante los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/los-territorios-de-la-paz-la-construccion-del-estado-local-en-colombia-2/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en Bogotá

La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en Bogotá

Por: César Augusto Rodríguez Garavito | Fecha: 2013

La negación de la discriminación racial en Colombia y la falta de medidas contra ella se deben, en parte, a la ausencia de datos sólidos sobre las desventajas de la población afrocolombiana en espacios como el trabajo, la educación y la vivienda. Para ayudar a llenar ese vació, este documento presenta el primer estudio cuantitativo experimental que se ha hecho en el país sobre la discriminación racial en el mercado laboral, específicamente en Bogotá. Basado en métodos probados en la ciencias sociales internacionales, el documento muestra con contundencia que el color de la piel tiene un efecto directo y negativo sobre la probabilidad de conseguir empleo. Ofrece, por tanto, elementos de juicio para el diseño de programas y políticas públicas que contrarresten la discriminación y garanticen la igualdad de oportunidades para los afrocolombianos. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/la-discriminacion-racial-en-el-trabajo-un-estudio-experimental-en-bogota/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Datos personales en información pública:  oscuridad en lo privado y luz en lo público

Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público

Por: Vivian Newman Pont | Fecha: 2015

En una democracia constitucional, la transparencia en la esfera pública y el secreto en la esfera privada son valores necesarios, prioritarios y complementarios. En la cosa pública se requiere luz que nos permita ejercer el control ciudadano, exigir la garantía de los derechos, vigilar los dineros públicos, monitorear el funcionamiento estatal y, en general, facilitar la participación en las decisiones que nos afectan. La vida privada, en cambio, amerita sombras para el florecimiento de la autonomía, la autodeterminación y la libertad (Uprimny, Fuentes, Botero y Jaramillo 2006: 113 y ss.). La protección y el secreto en la vida privada nos permitirán desarrollarnos y ser personas despreocupadas de las consecuencias negativas derivadas de la exposición de nuestra intimidad intrascendente para terceros, al tiempo que la trasparencia enriquecerá nuestra posibilidad de participar e intervenir en materias de importancia pública. En este documento exploramos cuál ha sido la respuesta de la ley y la jurisprudencia colombianas frente a las tensiones entre la intimidad y la publicidad de los datos. Lo haremos a partir de un primer capítulo dedicado a la revisión de la normativa existente en materia de publicidad y protección de datos personales, así como a su conceptualización legal y jurisprudencial (I), y seguiremos con un segundo capítulo que analiza la legislación y las principales decisiones de la Corte Constitucional que han aplicado dicho marco normativo en la práctica para definir unos estándares de implementación en ciertas hipótesis (II). Finalmente, extraeremos unas conclusiones básicas que esperamos sean útiles en la armonización de esta tensión. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/datos-personales-en-informacion-publica-oscuridad-en-lo-privado-y-luz-en-lo-publico/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Datos personales en información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sarayaku frente al sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente

Sarayaku frente al sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente

Por: Mario Melo Cevallos | Fecha: 2016

Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, presenta su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia. ¿Cómo fue posible que un pueblo indígena en la mitad de la Amazonia protegiera su vida y su territorio de la explotación petrolera? ¿Cuál fue la respuesta del Gobierno de Ecuador a los reclamos del pueblo Sarayaku? ¿Cómo se desarrolla una estrategia de derechos humanos en diferentes niveles geográficos? En este texto, Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, aborda estas preguntas presentando su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia. Desde la selva, pasando por los juzgados nacionales, hasta llegar al sistema interamericano de derechos humanos, el autor muestra los diferentes focos de movilización política y legal que utilizó el pueblo. A partir del trabajo de más de una década que ha realizado Melo con los descendientes del jaguar, el libro combina referencias anecdóticas con decisiones judiciales y movilizaciones sociales para mostrar la historia detrás de una de las sentencias más importantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin duda, el caso del pueblo Sarayaku es un símbolo para los demás pueblos indígenas del Sur Global. Su experiencia, esperamos, sirva como ejemplo para todos los pueblos indígenas que se movilizan en contra de la expansión de la frontera extractivista sobre sus territorios. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/sarayaku-ante-el-sistema-interamericano-de-derechos-humanos-justicia-para-el-pueblo-del-medio-dia-y-su-selva-viviente/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sarayaku frente al sistema interamericano de derechos humanos: justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas de Justicia: una buena idea mal administrada

Casas de Justicia: una buena idea mal administrada

Por: Mauricio; Espinosa Restrepo García Villegas | Fecha: 2015

La finalidad de esta investigación es hacer un diagnóstico del Programa Nacional de Casas de Justicia y realizar algunas recomendaciones de política pública que potencien sus virtudes y mejoren el acceso a la justicia. El principal hallazgo de este libro es que las casas de justicia en Colombia constituyen una importante idea para mejorar el acceso a la justicia de las personas más vulnerables económicamente, pero que es un modelo inacabado en la medida en que no se ha reflexionado lo suficiente, de manera que las casas de justicia puedan entenderse verdaderamente como un programa y no simplemente como un conjunto desarticulado de edificaciones en las cuales se prestan servicios de justicia. Así, la finalidad de esta investigación es hacer un diagnóstico del Programa Nacional de Casas de Justicia y realizar algunas recomendaciones de política pública que potencien sus virtudes y mejoren el acceso a la justicia. Para ello revisamos la literatura comparada sobre programas similares que se han implementado en otros países y los estudios que se han hecho en Colombia; realizamos entrevistas a distintas personas conocedoras de las casas de justicia, bien sea porque han estudiado académicamente el programa o porque tienen alguna relación a nivel laboral con las mismas; e hicimos observación y visitas a ocho casas de justicia. Este libro está dividido en seis partes. En la primera, se hace una descripción general de contexto en Colombia y se incluye una breve referencia al contexto político y social del país, la conflictividad social y el uso de mecanismos alternos de solución de conflictos. En la segunda parte, se hace una caracterización de las casas de justicia. Posteriormente, en la tercera parte, se describen los resultados de la investigación realizada a partir de un ejercicio de revisión documental y de información empírica obtenida en las entrevistas y visitas realizadas a ocho casas de justicia. En la cuarta parte, se realiza un análisis de los resultados de la investigación. En la quinta, se presentan algunas conclusiones de la investigación realizada. Y en la sexta, se proponen algunas recomendaciones para resolver los problemas identificados en el Programa Nacional de Casas de Justicia. Finalmente, el libro tiene un anexo en el que se presenta un informe de cada una de las ocho casas de justicia visitadas en el marco de la investigación adelantada. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/casas-de-justicia-una-buena-idea-mal-administrada/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Casas de Justicia: una buena idea mal administrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para una reforma rural transicional

Estrategias para una reforma rural transicional

Por: | Fecha: 22/05/1908

ItBPUBLICA DI! COLOMBIA lwtAItT~¡nENTO DE ANTIOQUIA . ' D1reetores: ( ~B'(RPO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: PIE~RAHITA. SOTO &: Cia. Admlalatracjón: Calle de Ayacucho. " Neeros' 7-37 y 2:219. APB'rtado de Cj)rreo número 20. Ólree'clóa teleÍ'ráfica: "OROA" . .(dmlnlstrador: MIOUEL A. LOPEZ Tél~fono número 383. ~O 11. ' Serie 3. o: A:[)H ESION Sres. Dr. 10«e E. Delgado, D. Juan B. Pe­láez, D. Carlos Ro Restrepo, Dr. Ricardo . ~-enÍ'epo C., D, Alberto;ADgel, D. Cipria­no "odrígnez, D. Bieardo Castro.-Ptes. A Uds., ' á los miembros €le los diferentes gremios de Ban­queros, Comerciantes, Artesa­nos :( á los demás copartidarios que mtervirtieron en' las mani­festaciones de .córtesía 'J res­peto al Primer Magistrado de la 'Repiíblica en su visita á esta cllildad, darnos 'nuestros votos de apla:usQ y. adhesión en nom­bre- deJás ideas de patriotismo y d~ concordia que Uds. y sus co~~ñéros han representado dignamente. LA REDACCION }r.teJieUín, ¡Mayo 1~ de 1908. El juioio, operación complexa del entendimiento, se desarrolla en los individuos como en los pueblos, con los elementos de la observación y la experiencia., .para adquírir el mayor grado de aClertá posible, de manera que éada error así como cada ver­frad degcuotertos, son fas fuentes de aónde emanan los medios de hacer la vld~ lllás ' fácil) más ha}aga~ora, m,ás acomodada, que es el fin ª' que se dirigen los esfuerzos del hombre. ha: guel'l'a, la aspereza, la molicie, fu'eron cratnÍJ,los ' trillados que han tenido cómo' cí)nsecuencia natural la desolitci6n, las ' contrariedades y la nfis'éria de los pueblos; por eso se ltán sustituído con la paz, la cultura y el trabajo. De aquel lado los sig­nos car8¡cterfgticQs de los bárbaros 6 se1llisalvajes, que han sufrido las consecuencias de sus errores; de és­te, las esperanzas fundadas de ad­quirir sólido bienestar para lo ve-bidaro. . esaa paso en busca del progreso es un enSayo que sale bien unas ve­ces, otras, muy mal; si lo primero, la. im~iencia de ascender rápida­mente, comqllo es fá.cil, no.. nos de­ja satisfechos, y nuestro propio afán nos intranquiliza; si lo segundo, la desesperaci6n nos empuja al preci­picio. Lo racional, fruto de buen juicio, es conformarnos· con el bien adqui­riC. o y esforzarnos en mejorarlo; de­sechar el mal resultado y ensayar de nuevo. La aspereza, la exaltación y la in ­transigencia, nunca fueron medios adecuados para vivir en paz, ni pa­ra alcanzar prosperidad. Armémo­nos, pues, de la civilidad, la cultura y la tolerancia, que con tales fuer­zas convertiremos la discordia en armonía, convenciendo unas veces y cediendo otras si preciso fuere. No encendamos fuego sino sobre los hábitos de molicie, levantemos sobre sus escombros y cenizas el pe­destal inconmovible del trabajo; pe­rp, eso sí, del trabajo constante, asi­duo y bien dirigido ..sobre la natura­leza, esa madre ociosa algunas ve­ces por nuestra indolencia, mas siem­pre exhuberante, de donde podemos hacer brotar, con lucha persistente, una prosperidad y un engrandeci­miento que correspondan á la fama de vitalidad de nuestra raza. Convenzámonos de que el mundo, el espacio y el tiempo son de todos, y de que en ellos cabemos sin estre­chez; veamos tranquilos que en lo que nos es común elaboren unos hoy, otros mañana j ayudemos todos á quienes corresponda uno de estos períodos de lucha; aplaudamos con sinceridad y entusiasmo el éxito que alcancen; disimulemos con bene­volencia los errores en que caigan; estemos listos para servir con desin­terés, con verdadera abnegación, á la hora que nos corresponda, y Sr­guardem9s con fé en el resultado de los esfuerzos para el porvenir de Co­lombia. Estemos persuadidos de que, si así obramos, nos haremos dignos de ella y habremos contribuído á dejar un legado que corresponda á nuestros halagos para los que han de sucedernos. NICOLAS MENDOZA REVISTA COMERCIAL ~----_. . ~_..- ------ ~IEDELLIN, MAYO 22 DE 1908 CONDICIONES: 55 "m ! , n .. EE- 'm Serie de 10 mlmeros... . ......... S 2~ Un mlmero . . . . . . .. . . . . . .. . . ..... . 2 Avisos, centlmetro lineal de co-lumna.. . .. . .. . . .. . ...... ...... .. S Avisos en las páginas interiores. .. 4 Los avisos de 2 centlmetros Ó mil-nos pa~arán, además,el timbre. Rem1tidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . 400 Las rectificaciones á cargo del remitente. La. suspensión de un aviso no excusa. el pago por todo el tiempo contratado. Número 218 tivo ha permitido á los bancos de Inglaterra rrespondencia política del príncipe. y de Alemania, reducir otra vez el tipo ofi- Captura del "Taurus." pre nos deja en la ignorancia de la vida I En Octubre de 1904 se efectuó la coronación ber de obtener para esas primeras ne­y milagros de Espronceda. del poeta en la Corufia, y en esta m.ismaciu- cesidades agua á precics mínimos, pro­Con respecto al lugar donde nació, no d~, .como en el resto ~e la Pe~msula, se tegiendo así los pequeños abonos de 109 hay dudas de ninguna especie. Nació J;úcleron tres. afios y me~IO despue~ honores pobres, pues los contratistas por su en AlmendraleJ'o de los Barros en la a su ~emorla. N? obstal~te sus Ideas, el parte tienen I'nterés en fomentar el con-c. ial de su descuento, lo que contribuye á aliviar los efectos de la crisis que ha reina- Cuxhaven, lS.-Un torpedero ale­do en todos los mercados, y e3 de esperar mán capturó el buque inglés «Tau,­Que ésta se atenuará progresivamente como es prudente y benéfico. rus)), el cual estaba pescando cerca , ArzobISpO concedIO pcrmIso al Clero para p~rte de Extremadura: q';1e había de .ser asistir á los funerales de Curros Enríquez. sumo de su producto haciendo rebajas CAFE de las islas Aururum, y lo ha traído anos después la provlUCla de BadaJoz, El cadáver del ilustre hombre había sido importantes á los grandes consumído- MERCADO DE NUEVA YORK á este puerto. y de la cual, como de Cáceres, la otra trasladado á la Corufia. res. Hallamos, pues, tres circunstan-mitad de la región, habían surgido en cias que en la mayor parte de 108 casos otro tiempo los aventureros legendarios D E R E V 1 S T A S imponen tarifas progresivas Ó diferen- Nos comunican con fecha 16 de Abril, quc los bandidos persas. durante la quincena Que termina ese dla, se San Petersburgo, 18.- Se ha orde-ha notalo demanda para los cafés de Co- . lombia, los cuales, después del gradual des- nado al General Snarski, Coman-censo durante tres semanas-descenso cau- dante de la expedición rusa, que sado por la actitud renuente de los trafican- continúe avanzando en territorio tes-alcanzó á una baja de precios suficien- persa, que castigue á los bandidos y que dieron á España la posesión del ..... ciale8. Nuevo Mundo. Parece, pues, lo mejor obtener precio Que aquella villa fué la cuna del in- ~~~ mínimo para la fracción del consumo mortal poeta, es indiscutible. No obs- destinada á satisfacer primeras necesi-tante los vecinos d la bl 'ó . t l<'ul.u t'lsmo.-La Patria como idea, como fin d d 1 te para interesar á los compradores, y para f hacer firme el mercado general. que destruya á sangre y uego sus , e po aCI n, m e- por si sola, es un ideal de ayer, una collsagra~ a es; para a otra parte, la que sa.tis-rrogados más de una vez por los varios ción de lo pasado, una petrificaciÓn de lo actual fa?e necesidades menos urgentes ó de biógrafos del cantor de Teresa sobre la en nombre de la tradici6n y el patrimonio. No- lUJO, convenir con la Compaí'lía el má­fecha en que nació, no han podido su- I s.otros, que no sentimos la vibraciÓn deno s~ qué ximo á que pueda cobrarla, de manera ministrar á la historia de la literatura fibras al paso de las banderas ondulantes, ni re- que lo(!re satI'sfacerlas ampll'amellte Se nota buena demar..da para todas las ca- pueblos, salvando solamente la vida lidades, inclusive las finas, las cuales esta- de 'las mujere& y de los niños. El ban anteriormente algo abandonadas; en Gobierno turco se muestra alarma­especial los de apariencia y tostado claros, do con la noticia de que Rusia ha se han vendido prontamente sobre la ba-se que se han cotizado en revistas y cables. mandado á Karbarias compañías con vestLmos de colorlDes nuestro balcón ante los ~ el dato que se les pedía; y de ahí el eS-1 desfiles que subyugan y enamoran á la multitud quien las necesite. trecho en que se han visto escritores d~bemos crear una nueva ~ncarna.ción de la pa~ Todos los modos de tarificación están bien intencionados comenzando por Fe- trIa; y más que la veneraCIÓn supersticiosa tri- basados, de una ú otra manera, en la Tenemos cuentas de venta desde 11~ has- artillería de montaña, las que llevan ttI. 13U centavos, verificadas en la quincena órdenes para hacer maniobras 1'e­á la cual nos estamos refiriendo. guIares durante el próximo verano d 1 R' 'R d butada á los padres que duermen en las tumbas rrer e 10 y por oca e Togores insonoras, eternamente mudas, hemos de ado- cantidad de agua consumida en un tiem- (Marqués de Molins) y acabando por rar, en personificación inspiratriz y 1'econfor- po determinado, y su principal diferen­Rodríguez ·Solís, para afirmar de modo tante, la muchedumbre incógnita ~e los hijos cia estriba en lo que se toma como ba-exacto cuándo nació el poeta. que vendrán á reemprende~ y eternizar nu~stra se para calcul",r dicha cantidad'. unaa ESTADISTICA de la vecindad de la frontera turcfl" Existencia en la fecha: 29,500 sacos , . , . obra, más allá de las centunas, vueltos haCIa un de 3.950,940 pesos la benévola atención de Ud., se excusa la conversación, '1 mi bu~n ami o el de Espronce~a, b~utlzado á.25 de Marzo respecto al año precedente. su amigo y servidor, extremeño me dije: g de 1808 en la IgleSia 12 re- do en un afio 50,000 libras. Pr~st<>n tiene 1891, le ha dado una fama universal. Entro Importantíslm?, los bIógrafos, de~ poeta gimiento de caballería de Borbón. unos docks y le cuestan 36,000 libras es ter- nosotros se con?ce, más que todo, L'BTUI DE se muestran dlsc?rdes entre SI; SI al~,n- No existía á la sazón el re istro civil linas. . . NACRE, popul8:rlZado por la Biblioteca. Po-no de ellos afi~'mu en redonc1o que Ea- municipal, y las notas del p~roco cas- Hay otros serVICIOS q~e prosperan. Glas- pl¿la1' con el tItulo de COFRE DE NACAR. pronceda naCI? ellO de Marzo de 181f!,. trense dictadas en Almendrale 'o 01' el gow ha ganado 12,5~2 l~~ras con las aguas; otros, en cambIO, más prudentes, Oml- t . t 1 di' . . t Jd PB Manchest-er lleya yemtll!-n años de obtener LÁ PE S T E B U B O N 1 C Á ten en la fecha el mes y el día y á ~e- emen e corone e leglmlen o e or- del gas de 60 a 65,000 hbras y con la elec-serva de equivocarse en el año. Y mien- bón, bastan para ,poner en .claro la ~e- tricidad ga!la~e 4 á 10,000. Ltverpool obtiene tras uno nos seí'lala como fecha del na- cha, que no conOCIan les-chlm~ éndol' a e t prvnct d ¡nos d" oyr1o, lejo el día VEINTICJNCO DE MARZO DE b;·as. Glasgow ha ganado 25 en sus tran- . toso, descubierto por el Dr. Yersin en 1894, aCl n o a. re roce el', no~ eJa ,en a 1808. vlas. · • en el pus de los incordios ó bubones que S8 absoluta libertad de elegIr el dla tan No distamos mucho de igual fecha Del informe dehLocal GovernmentBoard., presentan en ciertas regiones del cuerpo vent~roso para las letras españolas en del año próximo. El día 25 de Marzo de apar~c~ 9.ue de 1898 á 190.2 .han obtenid.o los human.o, en la forma más común del mal. laprtmavera-pordecontado.her o a., 1908 á 1 l' 1 dI' .. _ MumClp~o?por sus serV1Clos~60,867libras SedICe-y esto se cree generalmente­aunque no consta que lo fuese-de~ año t d s~r ~ cUaP ~Ig os e naclflle~ de l?enefiClo n~to, sobre u~ capl~l que exce- que la peste es una enz.ootia. que se preso~- d 1809 ? e splonc~ a. a~a que esa e em - dcra de 100 mIllones de hbras, o sea menos ta en la marmota del Tibet lacual enzootia e El d." t' d ad Bl rt· ndes no pase madvertlda, á falta de otro de medio por ciento anual, Que no es inte- se torna en epizootia. pasa~do por e6ntagio . t .ISCU 1 <: r re l ~ncoX'IeXn s :/Ir que con más títulos inici~ la idea de ce- rés industrial ciertamente. á las ratas y en epidemia cuando de éstas te? a U1a espano a en e Btglo ,~a- lebrarla, yo, el más humIlde de los ad- pasa ~l hombre. blar de Es~ronceda, á .qUlen con~gra miradores del gran lírico-el mayor del TU B E R 1 Á DE HI E R R O Experi.encias hechas por varios médicos todo un ~apltulo, n?s dlCe que nacl en siglo XIX-escribo esta crónica modes- han servid? para. demostrar que las pulgas, 1810, y s:. fué en p~lm~vera Ó en ,:e~ano ta, que me atrevo á brindar al Centro IU los mosqUItos, l~ moscas y en genep~l la ó en otono ó en l~vler~o, averl~' elo Extremeño de Madrid y yá tranquila mugre, son. el vehl~ulo que transporta e mo-otro .... Pero este hIstorIador en 01-' . . d d" d . No pudl'endo el v 1 del t cula el baCIlo pestlfero. b . b d t'·t d ¡ ~ mI conCIenCIa, eman o per ón por mI a or , agua es ar Por fortuna este microbio perece ó pierde 1_0 , sa e p'rto ce er conla dr ec 11 u : wd S osadía Y me march o sI 'enlc'lO samen t e sometido á las leyes de la oferta y la su fuena repro' ducti.v a fa,c.r lmente· una tem-anos que qUl a por un o, os aij.a . e por la puerta del foro. . . . . . demanda, pues en general es inevitable peratura de 50" .,el calor Bolar, la'luz, la se-por otro. Según él, Espronced~ falleCIÓ Marzo, 1907. el privilegio, debe ser fijado de manera quedad y casi todos los agentes químic08 en 1843, cuando yá hacía un ano que el ANTONIO CORTON que siendo suficiente para indemnizar llamados antisépticos como el solimán el poeta dormía el sueño eterno en su i- al empresario, no sea nunca obstáculo fenol y el permangana.to de potasa, destru-cho de San Nicolás. MUERTOS ILUS RES para el gran consumo que impone la yen ese microbio. Podría llamarse, por con- Esto es grano de anís si se com~ara T . higiene; y como el precio de costo por siguie~te, á. la peste la enferT'TWlcui del cU-con la E}ncantadora «bonhomie. de uel unidad cúbiea disminuye ámedida que Baseo o ~ la mugre. buen señor Ferrer del Río amigo i se- MANUEL CURROS ENRIQUEZ aumenta la magnitud de la instalación, Con~Clda, pues, de un modo tan perfeeto par'ab le d e E d' 1~46 h . t é é t 1 boy dla la causa del mal y le. manera de sp~once a, y que e,n , Nació en Galicia (Espafia) y falleció re- ay m er s en que s a sea a mayor transmitirse, á cualquiera se le ocurre que ~stando a~n cahe~te.s sus despOJOs, se- pentinamente en la Habana, el 8 de Mano posible para tener agua muy barata, seria fácil contener la epidemia: bastaría nalaba aSl su naCImIento: ,Corría. . la últi,mo. Tenía más de sesenta afios de edad, pero como la cantidad de éy con u\;tedes.» Al día siguiente á las dos p, m" hora de­signada por el General, llegó á Palacio la comisión compucsta de los siguientes caba­lleros: D. Luciano Carvalho, D. Justiniano Vélez V.,Dr. Samuel Velilla, D. Jesús M. '" Mora, D. Adolfo Molína y su hijo, Coronel José Ignacio Henao, D. Agustín Arango, D. Justiniano Vélez Y., D. Francisco M. "'. Baena, D. Jesús M, '" Giralda D., General Apolinar Cálad, D. Leopoldo Arango F . Luégo llegó el General Reyes, quien pa­seaba en coche, pidió excusa á la comisión por los pocos minutos de retardo, y mani­festó que había dejado de hacer unas visi­tas pC'r el gusto especial que ten l&. en reci­bir la comisión. Después de un obsequio del Sr. Vélez (hijo), á quien el General acarició nii'\o hace trece afias, y á quien su padre pre­sentaba hoy hombre, y después de manifes­tar el Sr. Vélez que representaba á los Sres. Antonic. M. ~ Santamaria, Emilio Correa C. y otros industriales, el Sr. Carvalho en ligera. y adecuada improvisación dijo al Ge­neral Reyes, estas ó semejantes palabras: «Excmo. Sr. : Comisionado por esta junta respetable de ca.balleros, represElntativa de una agrupa­ción de ciudad&n08 que en este Departa­mento sigue los id eales de vu estra política, os presento esta tarjeta de oro, si queréis, como símbolo, pero en su genuina significa­ción, como pr!')nda de adhesión y de fideli­dad al programa de vuef'tro Gobierno, por­qlle en ese programa descuella una nota ca­racj; erística, simpática á la mayoría colom­biana, nota s~preql.a que vibra en la con­ciencia públicllo de l~ Nación : esa nota es la. armonía entr~.1a. p'o,testad religiosa y la po­testad civil. . :A.rmonía que habéis sabido mantener, porque en la amplitud de miras que os distingue, os habéis propuesto reali­zar esta ~arantía social, extendida en la ConstitUCIón de la República: ' LaReli~ión católica es la de la Nación : los pod eres pú­blicos la protegeriin como esencial elemento del orden social.' En efecto, esta doctrina, anatematizando todo linaje de rebelión, procura la estabili ­daD. del Gobierno; é infundiendo el respeto á la aut-oridad al mismo tiempo que el res­peto al ciudadano, produce, por la combi­nación armónica de estos sentimientos, la tranquilidad del orden, es decir la paz, que todos los colombianos apetecemos, y que todos esperamos de vos, como primer Ma­gifitrado de la República.» El General profundamente complacido re­cibió de manos del Sr. Carvalho la tarjeta de oro, obra maestra del notable artista D. Rafael Sanín, acompañada de una esquela autógrafa, Lleno de agrado contestó en tér­minos emocionantes á la comisión, y aClmi­randa la tarjek'l se le cayó de las manos. La tarjeta lleva grabadas las siguientes ins­cri pciones : Por el anverso: uAL ExCMO. PRESIDENTE DE COLOMBIA GENERAL REYES. Medellín, Mayo de 1908.» Por el reverso : $HOMENAJE DE ADMIRA­ClON y DE GRATITUD DEL PARTIDO NAClONAL DE MEDELLIN.~ La esquela está concebida en los siguien­tes términos: ~Excmo. Sr, General Rafael Reyes, P re ­sidente de Colombia. A nombre de la conciliación nacional de los partidos políticos de la República que V. E. ha llevado á la práctica, tcnr:mos el honor de prescntarle esta tarjeta de oro con la cual quiere simbolizar el Partido Nacio­nal de Medcllín la concordia que V. E., con remarcable patriotismo, ha implantado en el país. Somos de V. E. leales adictos y S. S. Medellín, Mayo de 1908. JusLiniano Vélez V., Emilio Correa C" J esús M. S al­go roncos ; la b¡isa, fresca y sali trosa, corría locamente sobre el mar, y la luz alegre del sol, amorosa y suave, lo envolvía todo . Leo­nardo se abandonaba cntoncbS á sus sensa­ciones, y el espíritu se le llenaba de la ale-la ausencia dc aquellas frescas claridades aquel ambiente. De~pués pensó un poco en compostu a ad " bl L é 1 f d d del Atlántico, y de aquellas arboledas som- sí mismo. Recordói~nos versosj sus mejores r mIra es. u go, a me- , un a que to os tenemos de que la gue­brías, y de aquel cielo luminoso y alegre: versos, tan q~e~u bros~s, ta~ desespera- dio día, visitó el Sr. General la Feria de I rra es el peor de los malea que. pueden i todo el ambiente de dulzuras y de paz, de dos" "" . Recordo a us arrugas, a sus compa- ganados de es~a Cllld:tJ 1. ]u::g;) 8..: tl"as - . azo tar á Ull pueblo. Si la dura expe­paz .fuerte y serena, en que su juventud de ñero s de tertulia,dp,sgreñados, pálidos, mal- ladó á la FábrIca de TeJl.dos que en las riencia de nuestra última contienda que contemplativo habla encontrado la suprema diciendo de la Vl~~d iY tem,erosos de la muer- afueras poseen los labOrIOSOS empresa- consumió nuestlla riqueza y estuvo á y sutil armonía, divino engarce de sus tlis- te, envueltos en a atmosfera de café, pe- rlOS Sres. Cortés, Duque & C. <3, Y visi- punto de convertimos en una horda de tes versos de hoy! _____ s~~d le. i Qué lejos e~~_~~la no menos notable de salvajes, no fuera lección suficiente pa- -2" ESPACIO PERMANENTE DE LA DROG ERIA DE H. de P. R. & C. TODO EL MUNDO LO SABE La Emulsión Custer es t~n buena como la Scott y VALE 1Y.[UC::HO 1Y.[ENOS Acabamos --~~----~-----~-- de recibir el completo surtido artículos . pIntura al óleo y á la acuarela., ; mas para Lo mejor en p r mes.• E N I G M·Ay CONVOITISE PLACAS DE L1UMJ![~KJE Y PELICULll N u E V A st!. N u E V A S! La --~ ___ ~ ___ K<-. Sal de Frutas de Burgo HIJO de PASTO e , es la que mas se vende. RESTREPO & C.a , V,ETERINA!!! Se vende en las randes Oro uerlas Farmacias de Medellín. to'. Cu an veDingitdalizead oe pnor lal Baibsliot eca rLuaisn Ándgeel Asra nOgo dreol B anuco eder lal Raespú blica, FCoalomrbmia. acias ra apartarnos de los campos de batalla, deberíamofl declararnos impotentes pa­ra la vida > civilizada y prepararnos á desapareceIl..del mapa del mundo como nación indep'endiente. El desarrollo in­definido de la humanidad la hace cada día más solidaria. En esa inmensa col­mena es menester trabajar ó desapare­cer. No se pueden yá cerrar las fronte­ras de, un país con murallas, ni con fo­sos, ni con mares. Dondequiera que una raza descuida poner el sello de su na­cionalidad sobre la tierra que pisa, otra raza más fuerte, p0r el músculo ó por el espíritu, se presenta á suplantarla. Esa.es ley divina. que se cumple inexo­rablemente. Tratemos de no ser su­plantados, y para ello elevemos á la ca­tegoría de dogmas religiosos la paz que fortiñca y el trabajo que ennoblece .... La lucha será ruda, larga y duradera la tarea; pero cada riel que tendamos re­doblará nuestro aliento, porque será una promesa de triunfo. El labrador que en las empinadas y áridas monta­ñas antioqueí'ías rompe la tierra para depositar la primera simiente, sabe que las escarchas y los calores, los hurac~ nes y la sequía han de ser sus enemI­gos encarnizados; pero sus fuerzas re­nacen al ver apuntar en la fald~ los primeros tallos, y sus b!íos se a~lvan cuando las enhiestas espigas empIezan á alegrar el campo anunciando sucu­lentas panojas .• «Habla el Dr. Jorge E. Delgado: 'Ex­celéntísimo Sr. Presidente titular: En esta zona tropical, que tánto cono~éis, ni las auroras brillantes auguran SIem­pre hermosos días de sol, ni las maña­nas sombrías, tardes de recia tempes­tad; porque en ella-la naturaleza-ver­sátil, como bellísima señora, ostenta ufana el extremado lujo de sus capri­chos; y, ora se regocija con el llanto de la atmósfera, ó se refleja con los refle­jos nacarados de su cielo cambiante. A vuestra entrada á esta ciudad la lluvia caía á torrentes, el horizonte estaba os­curo y casi intransitable el camino. ¿Creisteis, por eso, acaso, que ibais á tener una borrascosa temporada y que saldriais de aquí con la misma malísi­ma impresión con que entrabais? .. Os habriais equivocado tristemente si hu­bierais formado tál juicio y obrado en consonancia. Yá lo habéis visto, des­pués de la lluvia ha aparecido el sol, y el cielo, no queriendo oponerse á la concordia, que tan alto proclamáis, des­corriendo sus cortinas de nubes, os ha mostrado su fondo azul purísimo, sím­bolo de paz como una sonrisa de ~pro­bación por el empeño que os tomáIS en reconciIiar la familia colombiana, á des­pecho de su rudeza agreste y de sU op~­sición sistemática á las formas evolutI­vas del progreso político, que van su~­tituyendo lentamente en los países CI­vilizados los afanosos ajetreos de la guerra .. , . Nos deciais ayer en la eru­dita conferencia que dictasteis, que co­nociais el origen del Orinoco y Amazo­nas, y que habiais saltado á pie enjuto sobre el nacimiento de muchos de los afluentes de esos dos. mares de agua dulce. Pues bien, de aquí podéis decir que habéis conocido el origen antioque­ño de la concordia nacional, y asegurar LA ORGANIZACION á vuestros amigos ;=;::i='~ue esa I go una Sociedad con el nombre de La Mano «El memorial del Sr. Joaquín Jaramillo f t d d 1 h Blanca Villa y otros, en que solicitan un auxilio del ';len e ~ escaso cau a que c~:l'e d oy, • Blasco lbáfíez acaba de publicar una nueva Municipio para la construcción .le una men­SI un abIsmo no se abre en me 10 e su obra. Es la novela do los toros por la que viene te pública en la fracción d0. Bello. Fué leí­curso, alreunírsele todos los manantia- suspirando desde hace mucho tiempo. Lleva por do el infolme de la comisión, que dice: les de reconciliación que hacen bl'otar á .t.i tuElol SSar.n gla? 'eC'}Ile rAvrae, nmao. delo de gobernantes 010 - 'AuXl'll'ese con la cantidad de di¡>z mil !)esos vuestro paso, formal'á al fin un cauda- rigeradores é intransigentes, y Ministro del Go- papel monedn" la (!onstrucción dc una pila loso Amazonas en cuyas aguas, condu- bierno en Espafía, acaba de dictar un decreto en paraje público, en la fracción Bello. Es­cido por vos irá el bajel de la Repúbli- castigando á los periodistas que publiquen, se- ta suma se aplicará al Presupuesto de Gas- ca trl.p u1 a d o ' por ca1 o mb 'l anas d e t o d os gclolOn sisdue ra]'rusieci oc,o meso caltaernot,a taonriuonsc icoosn tqruae l ap mueodraaln. tos e n vl.g enm' :1 , Depal·tamellt~n de . . . " Ca - las partidos.)) Verbi-gracia: Sándalo Midy, Cubeba, etc. pitulo .... Artículo .... ' Puesto en conside- • Los principales compositores y directores de ración, el Sr. Tesorero do Rentas lo modi- EXTERIOR orquesta de Londres han formado una LigaMu- ficó del modo siguientc : 'Téngase en con­sical, análoga á la alemana, con el nombre .Con- sideración al formar el Presupuesto de Gas­kims Clerverein;. organizará festivales anuales tos para la vigencia económica de 1909, el RUSIA y presentará obras nuevas de autores inglesos y memorial de los vecinos de Bello sobre au­Prisión. de Stotlssel. extranjeros. Presidela el compositor EI~ar. xilio para la constmcción de una fuente pú- • Con el sugestivo titulo La de los oJos colo',. blica, á fin de incluir en dicho Presupuesto de 'Uva, acaba de publicar una obra el célebre En la mañana del 21 de Marzo fué en­carcelado en la fortaleza de Ped ro y Pa­blo el General Stoessel. Tal prisión lle­vóse á efecto con el mayor sigilo, y produjo honda impresión en los círcu­los militares. El defensor de Puerto Ar­turo ha sido encerrado en un calabozo contiguo al que ocupa el almirante Ne-novelista español D. Felipe Trigo. la partida solicitada.' Puesta en discusión - ---------- la modificación introducida por el Sr. Teso­bogatoff. _ ESPANA NACIONAL LOS SRS. REDACTORES del He-raulo, de Popayán, han resuelto separarse de la Redacción de dicho periódico. EL VAPORuGUADALUPE»ha hecho su último viaje de Europa á Puerto Colombia en catorce días. EL DR. JOAQUIN GOMEZ Otero, ca- Homenaje á. ESIIl'ollceda. nónigo de la Catedral primada, fué victima Con las formalidades de rúbrica se de un grosero atropello por los celadores de verificó en Madrid, en la mañana del 25 la renta de licores. COMISIONO EL SR. Gobernador del de Marzo, el acto de descubrir en la ca- Distrito Capital á los Jefes de las Secciones lle de los Madraza, casa del marqués de de Obras Públicas, Hacienda y Salubridad Riera, donde vivió el inmortal Espron- de ese Departamen.to, para estudiar el pun­ceda, la lápida conmemorativa erigida to conveniente para depositar los menudos por el Centro Extremeño. y visceras de las reses que se dan al consu- Asistieron el Ministro de Instrucción mo en Bogotá, pues los vecinos de la Plaza Pública, el alcalde. Sr. conde de Peñal- de Carnes se quejan de que las lleven á di­ver, y la familia del ilustre poeta. La cha Plaza. Un poco primitivo el procedi - d é · d'd miento, calle de los Ma raza fu lUva I a por DE uEL NUEVO TIEMPO».- uEl Con-numerosa concurrencia. Amenizó el ac- greso Nacional se reunirá á principios del to la banda de música de los milicianos año entrante, según promesa del Sr. Presi­nacionales. Una compañía, con bande- dente titular al Sr. Delegado Apostólico: ra, de este Cuerpo,formó fl'e:Ite á la ca- Delegación Apostólica.- Bogotá, 20 de sa, donde aparecía cubierta con los co- Abril de 1908.- Reverendisimo Sr. Obispo lores de la bandera española la. hermo- de Tunja.-Sabe Vuestra Señoría que el sa lápida conmemorativa que es blan- Excmo. Sr. General Reyes se ha separado t b d f del Poder y ha llamado á ejercerlo al Sr. ca y presen a en sus al' es, en arma General D. Euclides de Angulo,bien conoci-de artística orla, una serie de alegorías do por sus principios católicos ; pero esa se­de los pasajes más notables de las obras paración sólo durará hal:!ta el mes de Junio. de Espronceda. No hay 9Ufl omitir esfuerzo alguno por que El acto de descubrirla fué solemne. la paz publica se consolide especialmente en El Ministro de Instrucción Pública, el las próximas elecciones populares. al'Calde y el Sr. Gálvez Holg-uín pro - Pues Su Excelencia Su General Reyes nunciaron discursos apologétICOS cuan- me asegura que á. principios del año entran­do el primero descubrió el paño que la te se reunirá el Congreso, y es necesario . trabajar para que en aquella época reine en rero, fué aprobada por el Concejo ... • La solicitud de los Sres. L. Mejía & C. <\l , en que manifiestan al Concejo su de­seo de que los derechos municipales asig­nados a su almacén le sean rebajados, y además se les exima de pagar derechos po'r estearina que importan para la fabricación de velas. Fué re'suelta aprobando el infor­me de la comisión: '1. o El almacén de L. Mejía & C. <'l se considerará como de 3. <'l clase desde el dia primero del presente mes (Abril) ; 2. o Niégase la solicitud de los mismos señores sobre exención de derechos de consumo para la estearina; 3. o Solicí­tese del Legislador nacional y del departa­mental, que sólo se conceda tal exención á los objetos manufacturados en el país que lo sean con materias primas producidas en el mismo, y á aquellas cuya fabricación con matcriales extranjeros requieren grandes es­fuerzos de inteligencia, considerable suma de trabajo, costosa maquinaria ó inversión de crecido caudal por algún otro motivo.' La Presidencia comisionó al Sr. Tesorero de Rentas del Distrito, para que redacte sen - dos memoriales . .. .. . .La solicitud de los vccinos de la Barran­ca de Calefio, pidiendo les arreglen la Calle de San Félix y les coloquen un foco más dc luz eléctrica y varíen la colocación de otro. Fué resuelta por proposición sustentada por el Concejal Sr. Molina: 'Suspéndase la dis­cusión de este asunto hasta la próxima se­sión que el Sr. Vicepresidente presente un informe .• 5. o Informes .-.Los del Adn:linistrador de la Aduanilla Sur, correspondiente á los meses de Marzo y Abril, y el del Sr. Admi­nistrador de la AduanjlJa Norte, correspon­diente al mes de Febrero. Se dispuso su pu- 1)licación en la sección Municipal del Re­pC'l'torio Oficial.» cubría. La ceremonia termmó con un los espÍlitus tranquilidad completa.- Afec-corto discurso en el que el Sr. Gálvez tísimo, EL DELEGADO ApOSTOLICO.» -e R I M 1 N A LID A D Holguín como Presidente del Centro Ex-tremeño, iniciador del homenaje, agra- e A M B I o . deció á todos los presentes su asistencia. JUZGADO 1. O-MAYO 19. Entrevista de Venecia. Barras al 11,800 %. Reo: Tobías Uribe. El D 'l M" , d L d bl' L. E. á 30 d1v. del 11,900 a111,950 %. Delito: Envenenamiento en las personas al, y lr.Lato, e on res, pu Ica un Dólares á 60 d1v del 12}100 al 12,150%. de Francisco Quirós y Mercedes Jaramillo. despacho diciendo que en los círculos "á la vista del 12,300 al 12,400 9ó . Los hechos tuvieron lugar en el punto .Ca-políticos alemanes se ha propagado el -M---U-=-=-N-=.:::....I::.:.::.C..::..::..<.:...:..:I-=P-'-''--A'~·-L- nalón del Tigre», del Municipio de Frcdo-rumor de que en la entrevista de Ven e- nia, el 20 de Mayo de 1907. cia, no sólo se ha discutido la cuestión JI¿ez : Samuel Cock. de los Balkanes, sino también el asun- DEL ACTA I\'UMERO 40, DE 16 DE MAYO Fiscal : Antonio M. ro Restrepo Euse. to Marruecos. Añádese que, á pesar de Defensor: Jesús M.ll' Tl'espalacios. haber sido desmentido, considérase des- 4. o Solicit1¿c/..es.-iLa del Sr. Apolinar Jumdo: Antonio J. Cano, Francisco A. d h 19ú t · 'bl Villa, en su carácter de Sindico del Monas- Pérez y Marco Arango. e ace a n lempo como pOSl e que terio del Carmen, para que el Concejo dis-· Veredicto: Absolutorio. El Jurado con - se denuncie el Acta de Algeciras, y dis- ponga lo conveniente para que se devuelva testó las cuestiones, asi: aNó •. cútese por los diplomáticos si Francia, la suma invertida en la reparación de una á consecuencia del giro de los aconte- cañeria que conduce el agua al edificio del cimientos, querrá pedir poderes más ex- Convento. Fué resuelta aprobando lo que tensos de los que confirió Europa. propone la comisión: que se le reconozca y mande pagar la suma de cuatrocientos no­venta y cinco pesos Plm. (8495), que valió el gasto invertido. Para el efecto, la Presi­dencia comisionó al Concejal Tamayo R., para que presente un Proyecto de Acuerdo con ese ñn. NOTICIAS CORTAS • Para contrarrestar los hechos de La Mano Negra, recientemente se ha fundado en Chica- E N LA FE R lA Ganado gordo . .... . ...... . . . . ' . . . " de ceba .... .. .. . ...... . " " levan te . . . . . . . . . . . ." Vacas paridas. _ .. __ ... .... . . . ..... . Bestias caballares .... . . . . . .... . . . " mulares . ... . ........... . . . ... . 413 288 116 35 44 75 MEDELLÍN, MAYO 22 DE 1909 La feria fué mala y se presentó con baja que ocuna en materia de crueldad hacia 108 de S 300 por cada novillo en relación con la animales: los t-ales no deben tener incollve­anterior, habiendo en la mañana poca ani- niente en dar los a.viso" del caso, pues esto mación. no es la odiosa delación, sino el cumpli- Hubo, como de costumbre, ganados falto~ miento de un deber cristiano .• de saz6n que desmoralizan, como se dijo aquí El General Reyes mé obsequiado por el hace días, el ganado verdaderamente gordo. Sr. Julio Roldá.n S., en esta ciudad, con una En el flaco huho una partida de Ayapel tarjeta de plata omada con escudo y laure­que se colocó á $ 2,600, sacando lo peor y lo les de oro y un ramo de -flores. 'La tarjeta es mejor de la misma. . obra del expresado Sr. Roldán. Mcdellín, Mayo 21 de 1908. Damos gracias á IEI Cronista. p<:r su El Ad . . t d . d ..-. , . amable suelto. LA ORGANIZACIoN»,del nume-mmls ra 01 e r erta, ro de 20 de los corrientes. Ber-nm'do Soto. En Marinilla JIlurió de trágica muerte, el Revista de mercado. M.ANTECA ,uIERICANA en t.arros á S 140. HARINA AMERICANA arroba de :j; 300 á 820. PETROLEO $ 1000 caja. CIGARRTLLOS Legitimidad á 2,200. Emiliani á S 1,800. eAFE de consumo arroba de S 90 á 120. " bueno con pergamino arroba á 170. " trillado arroba á $ 210. CACAO caucano arroba á S 940. de Yarumal, arroba á S U10. de la Costa arroba á 940. TABACO harinas, arroba de S 360 á '120. media plancha, arroba de 500 á 550. plancha, arroba á S 650. ARROZ americaM superior, carga á S 1800. " inferior carga é. S 1700. de San Jerónimo, carga á S 2200. de Pitó, carga, de S 2000. de Yarumal, carga á S 1,900. MAIZ, buena caJidarl, carga S 500 á 540. ordinario, car"A. á 1; 520. PANELA¡ carga de S 150 á 500. CARNE ae res, arroba á S 260. de cerdo, arroba á:; 450. FRISOL, común, carga, S á llOO. " liborino, carga á S 1300. " carg'amanto á $ 1550. AZUCAR calidad buena, arrt)ba á S t20. calidad inferior arl'oba á S 95. VELAS de esperma, arroba de S 360 á 600. VELAS de sebo, arroba á S 480. SAL de Guaca, arroba á S 160. " del Retiro, arroba á S 200. " de Bocaná, arroba á S 120. CnocoLATE Amador-VilIegas, libra, á :;; 58. " Cardona, libra á S 58. " Chaves, libra á S 58. MEDELLIN EJIIllezumos hoy la pulllicación de los estudios que sobre la peste bubónica se nos han remitido, en cl orden que nos están lle­gando, y damos los más cordiales agradeci­mientos por la galantería con que los SreR. Médicos atendieron nuestra solicitud. Apadrinada, por D. Leopoldo Arango F., hemos recibido la revista. de una visita que varios caballeros de esta ciudad le hicieron al Excmo. Sr. Presidente titular de la Re­pública, y que verán nuestros lectores en otro lugar. Contrajeron espollsales el Dr. Julio E. Botero y la Srta. Manuela Ospina Villa. Secr('tario !le la .Juuta Departamental de Obras Públicas en propiedad, fué nombra­do D. Pedro Uribe R. Falleció lit Sra. 1)0"101'01'1 González de E., en la semana pasada. 1'ambiéll ni ul'i(ll'olllas Sras. Zoraida Res­trepo de Beltrán y Maria del Rosario Villa. };stá eu la ciudad el Dr. Alojandro_Vás­quez B. Para Yarumal partió el poeta Jaramillo Medina. ... SI'. Pedro Botero, Juez 2. o del Circuito de ~a Provincia de Oriente durante alg'ún tiempo. En Oeaña Ita Dluerto D. Eduardo Bravo, de conocida y notable familia mcdellinense. A)'&r fué atacado de un acceso furio­so de locura un conocido terciador de la ciudad . A ULTIMA HORA Bogotú. ~11. Directores periódicos de Honda, Medell1n, Ma­nizales, Rionegro, Sonsón. Ayer á las 2 p. lfl. hizo su entrada á la capital el Sr. Presidente acompañado por todos los representantes del Comercio, de la Ag'ricultura, de la Banca, de la Prensa y de las corporaciones y gremios de la capital. En Madrid, adonde fueron á encontrarlo más de quinientos caballeros, el Dr. Urru­tia le presentó elruensaje del designado; el Dr. Grillo le dió la bienvenida en nombre de la Prensa de los Departamentos; el Sr. Ortiz WiJliamson, en representación de la Sociedad de Agricultura, el Canónigo Dr. Rojas, en nombre del Illmo. Sr. Arzobispo, y el Dr. Cervantes, como comisionado de los representantes de los Departamentos. En la Estación de la. Sabana, el Dr. Al­varo Uribe lo saludó en nombre de la capi­tal. A todos estos discursos contestó el Sr. Presidente con felices y elocuentes impro­visaciones. El desfile duró una hora, entre calle de honor que hacían al Presidente todos 10R gremios de artesanos de la capital, las es­cuelas públicas y numerosa · concurrencia. Frente al Jockey-Club ciento sesenta ni­ñas, en representación de los Departamen­tos y del Distrito Capital, le ofreoieron ra­mos de flores. En el Palacio de San Carlos una comisión dé más de cincuenta damas puso en manos del Sr. Presidente una placa de oro, el Pre­sidente de la Junta de la Pren¡¡a le entregó una corona con tarjeta de plata, en nom­bre de los periódicos de la capital; el Sr. Orduz, otra en representación de los perió­dicos de Santander, Galán, Tundamay par­te de Boyacá; el Sr. Vezga y Avila, como comisionado de los representantea de los pe­riódicos de los Departamentos y muchos comisionados de corporaciones y gremios le ofrecieron también coronas. Miles de arte­sanos aclamando al Presidente desfilaron después por frente al Palacio de San Ca.rlos. La recepción que se hizo al Sr. Presiden­te supera á t-odas las manifestaciones de entusiasmo que ha presenciado la capital. El Presidente de la Junta de la Prensa, ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS El sáhado próximo pasado fueron coloca­• Posesión del Presidente. dos en el pedestal de la estatua de Borrío, los ramos y coronas obsequiados al General . . Bo~otá, ~l. Reyes en su visita á MedelJín. La coloca- 0R:GA.-~~~~ín.-Presl.dent~ titular en-eión de dichos objetos fué dispuest-a por el l c~rgose eJercl<:lO Poder EJecutivo. D.r .. Ca­mismo General Reyes. milo. Torres Elie~chea n?mbrado ~mlBt~·o S.- colabomdor de wm Cl'onista»- pide Hll.Cl,en~a y deSIgnado ejercer Pre81denc~a en este mismo periódico, entre otras cosas, Repubhca, cons~rv:and~ puesto Se~re.tarto se nombre en cada barlio, según su exten- ' general. Resto lIll • • anado. sión, uvigilantes para que den cuenta de lo CORRESPONSAL. - , I SZ ..• ~~~~ :.ee ••••••••••••••••••• o ••• e.o ••••••••••••••• ~ ••••• e •••• :! El Presidente ~ o T o G R A F lAR. M E S A I i Los mejores cigarrillos, . I 1~~~"'~~~: L@S MARCAD@S : El oca que ocupaba el muestrario del Sr. J. Miguel AI­varez, en el EDIFICIO M EJ IA~ está para alquilar. Consta de un lujoso salón de 27' metros de largo, por 9 de ancho, con vista al Parque de Berrío, y dos amplias oficinas . . para escrItorIO. Entenderse con L. MEJIA S. y Cía. REGALOS ! M. J. Soto é Hijos. ¡ ••• 4 ••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ANO QUINCUAGESIMO DE LA FOTOGR.AFIA ESCOV AR. MEDELLIN. CALLE DE COLOMBIA, NUMERO ESTABLECIMIENTO PREMIADO CON MEDALLAS Y DIPLOMAS EN VARIAS EXPOSICIONES 282. Fué fundada en 1858. Retratos en gran variedad de formas y tamaños. •••••••• Cuadros artísticos para regalo. •••••••• Imágenes en gran variedad. •••••••• Pinturas en seda, géneros diversos. •••••••• Tarjetas de matri· monio. Letreros ar­tísticos. 0 ••••••• _.- Lo celebrará ofreciendo al público muy buenos precios, mucho esmero y gusto artístico en todas las obras que se le confíen. Se hace notar que este taller está á la orden del día respecto á los últimos adelantos del arte en Europa, y cons­tantemente está recibiendo publicacio­ues y materiales nuevos. y á ha ensayado la fotografía directa de los colores con muy buen éxito (las muestras puede verlas el que lo desee), y establecerá este sistema tan pronto co­mo esté suficientemente barato y adap­table al público. Se conserva la mayor parte de los ne­gativos !hechos desde su fundación por los propietarios anteriores,Sres. Vicente y Pastor Restrepo, A . de la Cuadra, Ri­cardo Wills, Enrique Latorre, Gonzalo Gavil'ia, Juan N. Gutiérrez, Sergio Gon­zález yporel actual, Sr. G. Escovar. Se hacen copias cuando se soliciten. Ampliaciones en bromuro, ac.uarela, pastel, óleo, &c. • ••••••• 'L'a~jetas l}ostales del pais (surtido variadísimo.) • ••••••• Desarrollo é impre­sión de películas. •••••••• F:ullIarqlle y arre­glo (le cuadros . •••••••• Trabajo á. domi­cilio. Para tener un magnífico reloj, garantizado, escriba Ud á E DUPAS, Bt~i: a1cror~~(~~i~s Se garantiza que el establecimiento no omite gasto ni esfuerzo ninguno pa­ra dejar satisfechos á sus clientes. Es­te taller, como se ve, es el más en gran­de y lujoso y quizá el más antiguo d Colombia. Su larga duración es, pues, una g'ara tía de sus ob as. • ••••••• Marcos, molduras y vidrios. 5-4 Grand Comptoir National D'Horlogerie de BesanSon. k Libros en blanco. (OOUBS) El surtido más completo. ESCOBAR, RESTREPO & Cía. Se envía gratis el nlagnífico catálogo de joyas, relojes y despertadores. Libre1'ia R est1·epo. P.-u 3-1 TITULAR DE COLOMBIA, saluda al Sr. D. BENJAMIN CA­LLE M., le da cumplidas gra­cias por los trabajos fotográfi­cos que ha ejecutado durante su corta permanencia en Mede-­llín, y por medio de la presen­te lo recomienda como fotógra­fo hábil y cumplido caballero. Medellín, Mayo 15 de 1908. R. Reyes. PLATEROS Oro en polvo vende Feo. A. Jaramillo é Hijos. 3-1 ¿Qué es "Syndétikon"? En puro alemán quiere esto decir: «Pega más q' un cochero antioque­ño)). Cuando á Ud. se le rompa una estatua, una terracota ó una panta­lla, verá lo útil de esta especialidad de la Agencia Pérez. 3-2 NOMINAS . Compran Feo. N. Jaramillo é Hijos. 3-1 , Un Depósito situado á media cuadra del Parque de Berrío, seco, bien ventilado, capaz hasta pára 500 bultos de mercancía, alquila, en , buenas condiciones J. Miguel A!varez. 5-1 SOMBREROS de todas clases. Feo. N. Jaramillo é Hijos. 3--1 Agencias. LA ORGANIZAClON Puede Ud. comprar ejemplares. 4& este periódico donde 108 Sres. Moras T Cia.-La ViJÍa.-J,a Glronda.-Mon.s-errate.- El Polo. I Sres. ]t)lías y 'Nicolás 'l'amayoy El Ve8ublo VETERINA LEGITIMA!!! LO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADOS.' t 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r LA ORGANIZACION DROGAS MEDICINALES Lo o' so Ao,ia na Jesnu6s ~~yc:i~m~er:da. Visite Ud.! ·L;ti~t~s ·de la li v tivJ r' ti t' v""" Agencia Pérez. 10-9 • Polvo para la cara, el meJ·or, el más ha= ' de las mejores CasasyLabo- ---------------------! acreditada marca ratorios europeos y americanos. CA' ·FELIX R RESTREPO rato y el que más hermosea la piel. ' Precios bajos. erVeCer"Ia ntIoquen-a · .' , · ·Especialidad para EL DIA. ________________10 -~1 B~~~~D~~A~~~~!zA h:trii~~i~~:,sú·;.~~d . E, MartínezG. v.10-5 G O N S O LID A D A : sumo. P • .....:26: POR CA OLE I CAFE compran en comisión, . ..··U··~·····t:···~J···~··n··· I Jaramillo Hermanos re Cía. 10- 1 La Agencia General, situada en la ,na leRua ';e ¡ H,abla u.n muerto! Vi~ente D, Bal~ázar, Calle de ~yacucho, [rente al Dr. Que- GU. !A.y;P.t;~QL~) I" L FamIlia: Estoy en el Infiern~ por- A a .H 1 H fE N S o R vedo, ' esta en capacIdad de despachar E~ la C~lle ~~ ;Cundipam~r- , 1 . PRECIOS Momcos l· . d d d ca, a contmuaClOn de la' Botica que monte ma a bestIa trotona, por no Referencias, las'que se pidan. cua qUIer cantl a e cerveza envasa- del Sr. José'M:~ 'Tobón, se ·al- Pagar bien una de buen paso de esas a 3- 1 da que se le pida. quila. T~eÍle I~lUy ?~en es~~nte , TODA CLASE de comisiones de- Y una pIeza mterIOr amn11a y qUe tiene Antonino Toro Restrepo. sempeñan, Recibe billetes menudos. ventilada; es 'muy áprop6sito Jaramillo Hermanos re Cía. 10- 1 para una tienda , y almacén'de Yo perdíme, sálvense Uds. Hace ventas desde media docena. g;anos, l?ara Age?ci~.~e.~e?o- 2- 1 Las Cruces CIOS, etc. Aun pava VIVIr con- Durante mi e ansenClea . I El Gerente, R. ~. Restrepo M'lO- 3 vendrí~ á cu~lquiér negociante ____ ________ -'-----________ que qUIera estar c.erca del Mer-de la Oficina y para trabajos de agrimensura pueden entenderse La casa de esta finca, situa- e cado y de la FerÍa, por el precio ,CON EL Sr. VICENTE D. BALCAZAR, da á poca distancia del puente ',atr.es :d e h i er.r.o: reducido que tiene. ., de la "América", se alquila con Entenderse con" Carlos Res- Pu d l · ·tCulyostralbAaJlosg:;randtlzAo. d &C' P una pequeña manga suficiente grandes y pequeños' nuevos estI·los· trepo&, 'Cía. ", ,5- 3 que de Be~í~~ ICI ar o en e ' macen e ma or la., ar- pa;a una bes~ia ó vaca, y c~n BARANDAS COR'REDIZ '10' R' I LUIS G. JOHNSON. a 3-1 mas telTeno SIse desea. Es co- , : AS~ N ue .. ' fi ,oJa M,al'l ,¡,~team .::a ;a moda y aseada, con hermosa va remesa de MAQUINAS W & W V u S A S T R E R I A vista sobre la ciudad. , Tiene li- ' " ., " bre el paso del puente, el mer- NUMERO 9 Y 'MARCA "METE PAC1[UT ,f1AMp1NY A poc,ospasos de la esquina Norte del PARQUE DE BE- cado á poca distancia y el Fron- ", ' - ,' lUJ ,\11:1 , ir. • RRIO, taJos de Ja casa de D. JUA~ I:ALINDE, .encu~1J-tra tón á su frente. El precio es la O RO las mas baratas de la plaza Agentes en . Car~gena. Ud. la del suscrIto, en donde se trabaJa a entera sahsfacclon y 't d d 1 Id ' l' . • " ~ , á precios módicos. CARLOS ARANGO R. 10- 1 ~~:ad,; s~ e~~e :l~í ~:r:~ e~ HIERRO PARA HERRAD URA,S PINEDA, LOPEl ,~&· Cía, ésta y en el campo. en dos magníficas calidades. Esta Compañía ha ~elto á resta.- Entenderse con Carlos Res- , ' blecer 'él servicio de. sus Vl!.por'es 'Co-trepo & Cía. 5-3 Hernández & Cía. rreos tanto de New-Yoi'lt 'como de __ ,_ _ _ _ _ _,_ .. _ ,"So uthaimpton por el Puerto de Ca.r- EL GAFE EXTRA Jaramillo DE Hermanos CAFE DESPACHAN á Provi- PARQUE DE BERRIO. 3- 2 tagena, desde el 1. ode:A.bril, y con- & Cía dencia, tiilUará con toda reg\11ari$lad; pres-e Jaramillo Hermanos & Cía. 10- 1 tando este- s'ervioio, hae'ié'ndo' taoar Siendo el mejor de los que se fabrican en Medellín, se encuen- VI 'no San Raíael, tra de venta en las Droguerías Central de Roberto Restrepo, Hijo de Pastor Restrepo & Cía., Droguería Antioqueña, Res- 'sus vap'ores en af.íúeJ puerto oada. q'uin6e dias . .J Agentes en .Medellin, TRACEY'B'ROTHER8. trepo & Peláez yen todas las tiendas de la ciudad. legítimo, y casi REGALADO, de todas clases para moler caña para .. , ' 10-7 Es el de mayor consumo en Medellín, debido á su excelente vende la conocida Farmacia ' calidadAue de día en día sus fabricantes se esmeran en pro- Central de Carlos H. Celis, ba- usar con rueda Pelton rueda común ó "P.oJvo ,Isanar ducirlo MEJOR y MEJOR. j~s de la casa de D. Gabriel '. • ' ~ ' . ' . . , '., Me d e1 1m' , Ma yo d e 1908 . 5-1 Martínez. 5co-n b1estIa·s La me''J1or reco)m endación ,cpuarraam ,eulo ahh&osgv~1e0o,e s.á hvla ' 8re'mp',~5e -5y D 1 · t e a qUl n a CONSIGNACIONES reciben, que de ellas se puede dar, es el hecho M' , d 'b' Jacamillo Hermanos & Cia. 10-1 de haber varias en buen estado des- aqumas e escn 1I • , Señor~s de los ,pueblos: pués de 30 años de uso. "Moya visible", de Alejandro Angel al puente de J unIn, gaRJ:~:~~~I~:r~:~~~~~l~~ ~~~~: I , Se venden garantizadas en Medellín, en el Almacén de Manufacturadas por "THE d · , d r de d· da que se sirvan pedirle, garanti- Vasquez, ;López & C~, yen Caldas, en la Oficina del fabricante MOYA TYPEWRITER Co." se ,per 10 ayer un pasa o laman- zando los precios más bajos de la Sr. Germán Wolff. 6- 4 Leicester. S d ' b . fi ., , Plaza. 20-16 Hacen trabajo superior, muy tes. e ara una uena gratl caClon a PI· d· bI '" bien construídas y Earátísimas. quien lo ~ntregue. ape In Ispensa e... ~e ..JOS i~e~~~~en á $ 35 oro ,por los USE LO UD. tJ.I \l.I ra z S M d 11' M 8 d 1 8 J. ESCOBAR & Cía. lQ.-2 e e In" ayo 1 e 90. 2-2 LO MANDA LA HIGIENE. Ir - . r ....................................................... : Escobar, Réstrepo & ~~7 de ga ¡nas traíd~s especiálI?ent~ de Porque cura . ! Esta es la que tienen las lápidas! los Estados U nIdos, cochInchlnas, por Ber inofensiva al;ln para 1: par- - ) más bonit~s que hay en el i 'Recopilación las más grandes y hermosas del mun- ~~~a~s~t~:é~~~Ser i~~8s:~~~ro: el: l' 0 c ,ementerio, Son hec,~as en el ! d B h bl d res de cabeza, oídos, mueIl!.8, &e., la : marca. taller de F. A. CANO. : DE LAS o, Y ra man ancas, ven o perma- Dolorina.. 5-5 -! .................................................. ~~.;~.! Leyes!disposicio,nes,~igentes nentement~ huevos ~uya abs91utapu- CUI'do de L o, A , ti s?bre tIerras baldl~s e mstruc- reza garantIZO. 1-S ,~ I a "te ClOnes y formularlOS para su a " . ' "" , I '~ • Aprobadaa~~~is~lióMinistro de Antonio J. Uribe. ¡LA PALMA' AGENTE DE LA CASA COMERCIAL DE Obras Públicas y Fomento. (L. O. A. é H.) 6- 4 Administrado ,bajo la insPec- , $ 120 l' I ción personal de Abel Restrepo, Cortés, Co~mercial &: ijanking Company de Londres De venta ene la eJ1:~::'y Al. VI e ENTE FE R R-ER V. , :~s¡¡:;~;.J: lI~:;oi~ ~:,,~ , DA AVANCES SOBRE CONSIGNACIONES macén de se encarga de pedir máquinas para escritura, de la marca «Underwoodll bes!Ia,s d~ do.n~~ lo soh~l~en, , de enseñ~r ~u n:anejo y de compone~las. en breve tiempo. ' esta ,a 41Sposlclon del pú~hco. M. J. AlVAREZ & CIa. Las mdicaclOnes para el aprendIzaJe serán gratis á las personas que Los precIOS son, naturalmente, , hayan pedido m.áquin~ por su c~nducto y los trabajos de reparación se más bajos que en los de ~a 'ciu- Medellm, c~rrera 7 (Carabobo)~ harán a m~s baJOS preclOs á los IDlsmos. . . dad y el cuido esmerado con DECAFE ENVIADAS A DICHOS SENORES cuadra 5, numero 295, frente a Ademas, se encarga d.e toda clase de .coplas. ,El preclO de éstas es el buenas mangas ' ara la =' he la Cárcel 5-5 '1 acostumbrado en manuscrlto. La. gananCIa del cliente consiste en la mi- p . ," , PARA CONDICIONES PUEDEN, OCURRIR AL ALMA- . ta.d del papel que economiza yen la claridad y elegancia de las copias. las cua:les. se .ofre~en tam }en CEN DE LOS SENORES VV DO Oficina, Calle de Junín, número 94.-Despacho: de 7 á 8 a. m. de 'para pastaJe sm CUIdo. ~lb se b . - -: 10 á 12 m. y de 4 á 5 p. m. , a 10--4 alquilan mulas para viaje, ca- Luis Olarte A. & Hijos. u~aruheda'(~p~ltOmde' 18 P.c~nsu AVISAMO,S AL PU'BLICO ~~~SE~~~~~h:~t~e~!::ri1~a; 4-4 eJe, ~ t¡.maceras, poleas, bOqUIll~, un ca allo padre ra andaluza compuerta, destornilladores, mas . . , ' za , -----------------..:...---- una tubería nueva de hierro galva- -hlJo de Fandanguero. , - • nizado de 3 P. de diámetro. Esta tu- 5-3 n e m· I e OS'. bería consta de 87 tubos y 3 cone- • t ' xiones de plato. También vendo 40 que por escfI ura numero 5 1 5, otor- Sl'napltsmos extranJteros, sierras circulares muy finas, de 10 ~a Hemoglobina Larroche os cura. 5 _ 5 P.dediámetro. gada en la Notaría 2.a de este Circui- Lo mejor y más oómodoparausar- . . '. Entenderse con lo. MECHITAS PARA LAMPA-JULIO Mc'EWEN. 5- 5 to el 6 del presente mes hemos con- RAS DE ALCOHOL Y REPUES-E I OU Acaba de recibir la Droguería de 8estrepo & Peláez. 5-4 Una casa bien situada solicita en arrendamiento Enrique Vélez LI , 'TOS PARA IRRIGADORES. ferido poder amplio y general al Sr. tr;a~~:~t~n~eÍ1tral. Cerca a~ ~2 Hernando Cortés G. Medellín, Mayo 8 de 19°8. , COI tés, Duque él C.a FEDERICO MARTlNEZ DENTISTA Ha trasladado su oficina á la es­quina del Palacio de Jus\i.oia. a 10-9 4-4 IMPRENTA DE "LA. ORGANIZACION". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 218

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades

Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades

Por: | Fecha: 19/05/1908

L''''"'':UV LOPEZ ROBERTO BOTERO S. , Prop.'Ftarloe: PIEDRA HITA. SOTO .. Cia. r I ÁdDill,letraclón: Calle de Áyacucho. Números :321 y 229. AJ,.n.do de' correo número 20. , DIrección tel~ráffca: '''ORGA'' AdlnlÍIIit,raclor: MIGUEL Á. LOPEZ teléfono número 383. :Al.Ro 11." Serie 3. D' MEDELLIN, ~IAYO 19 DE 1908 CO~Í)ICIONES: . ~ =;-z:- 'z -¡¡¡=-;¡=;z Serie de 10 mimeros .. .' . . . .. ... .. S 20 Un número. .. . ... . .. . .. .... ...... 2 Avisos, centlmetro' lineal de co-lumna ...... . .. .... .... ,... ......... 3 Avisos en las p'áginas interiores. . . • Los avisos de 2 centlmetroi ó me-nos pagaxán, además,el timbre. Remitidos, columna.: .. . '.' . , : .. .. , , 400 Las rectificac,iones á cargo del remitente, La 'suspensión 'dll un avtso no excusa al pago por todoel'tlempo contratado, " ,. NÚluero 217 ) - quizá debido á éstas no quedará en hacia abajo, imponiendo al semblante Maestro. Quedan, sin embargo, para mejor ser independiente del mayor ó menor arraigo y por consiguiente el,valor del tubo es )1 ¡ceea:.,,; ' :]/ ¡. ']111 I ~" " I d " I una fuerte expresión de desdén y de oportunidad. de las convicciones, y causa, más que efecto, de el doble; luego con gasto doble tene-r ""U~lU EJ' r.eE ~. Ir e: el juicio qué darle, cuan o sm tan - .Francis Vielé-Griffin ha escrito algo más este arraigo, Los brutos mentales suelen ser in - I t .!)'[ • . tos escrúpulos legales algo hubiera melancolía. La mirada de los ardientes tolerantes; pero su intolerancia no procede de mOl! cuatro veces más agl,la y el precio D IJ 1 " recl'bl·do. ojos es tenaz, imperiosa y cruel. Es una de v~inte obras (poesías sueltas, poemas que estén más convencidos que otros, sino de por unidad cúbica es la mitad. Razona-b b 11 t 'bl o la de J dramaticos, artículos, poemas, traducciones su brutalidad mental, EHta, que es como dije, . t ál d l' á 1 1 FERNANDOVELEZ ca eza e ay errI e, com u- deSwinburne, dramas, etc., etc.), ha cola- unaformadesoberbia,lesllevaáadherirsebru- mlen o an' ogo pue e ap ,lCarse 08 ,n EL ILLMO. SR. DR. no, que inspira el miedo á las pasiones. borado en más de tTece revistas, belgas y talmente á su propio juicio-hasta en cosas de depósitos y filtros, dado que sólo varía c·" v,l.VTTtlIL A. LOPEZ DE MESA I "f~ · E LCPo competencia no 'EMR';" '. LEGAL'E"" e 'R o N 1 e A 1 adlem toad ay lacso msiotu adceiloirnaensd,o oát olrag iannqduoi eát ulod Ministro bC olombSi a, Cuerpo Diplomá- coNmou nhiadya ds odbeel rebrirao rm, !!'yor que la del soldado de itnevnedrrsíaa qeufee cgtou abrednaé feilc por, edciaod ad ella prreoladcuicotno RO"lL OS ' ' J1. : LODOS " fingido, merced á las pasmosas super- tCicaord, eTnrail Gunibabl onus,p rye mtroes, mCoiln pgererssoom, fyil fau qeurtee seej ésriecnittoe, focormmaon dnoo plaa rthea dye coumn og rlaan ddeel con la magnitud de la instalacio'IJ. " prin- Por fuerza tenemos que mIrar haCIa cherías de la autosugestión, atributos hombre ord·inario que se siente parte de un pue- cipio industrial y económico bien cono- I de verdad real y tangible. De aqui que nas distinguidas. Notabilísimo acon- blo rioo, poderoso y admirado, Hay ciudadano cido hoy, y aplicable, en la práctica, ) 0tlan:dQien¡¡lOO4 'suspendieron pa- abajo alguna vez. su estilo sea, en sus giros, abundante, tecimiento internacional en la histo- de una gran nación, que siendo el último yel dentro de límites muy extensos. Y co- '· ~S8.1-1noél~stablecimientosdecré- Son tiempos de lodos. . d W' h' to V t más inculto de sus ciudadandas las altas autor~dade~ del tercer lugar en el mundo en el volumen por revisión y modificación de la tarifa. 'do el valor de los bienes que • vldad de~ arco de sus ceJas. Por el ros- GobIerno federal,se coloco la pIedra habitante. J M JARAMILLO MTZ nOCl Sta 1 d d c ~IARIA GUERRERO tro nervIOSO pasan frases enormes, y angular del edificio de la oficina, in- Las oficinas de correos son 11,141 y dan . • ¡ , • Presen e eu or no parece a er- d l t 1 b ' , , , , un in~reso de más de un millón de pesos oro, 1 to'· 1 t L d t ' t á . unas veces a e an a os razos, crlspan- ternaclOnal de las republicas amerl- 7 100 d 1 DATOS RELATIVOS ta~o gue la ey au l'lce argas r~- as gran es ac rICes r gICas van do las manos, ó los lleva para atrás, El por e os agricultores poseen . . mltaclOnes. En este caso lo que eXl- desapareciendo y con ellas el misterio separándolos del busto jarifo yapre- canas,Roosevelt y Root, el embaja- las tierras que cultivan. ge la. convenienciadelos acreedores de las agonías, los gritos y tonante 90- tando los puños, ó los deja caer, rin- dor Nabuco y Carnegie, pronuncia- ' Las cajas de ahorros poseen 720.000,000 A }I'ABRteIANO BOrrERO d to llozar de las pasiones desatadas, las ac- 'd 11 ron discursos adecuados en los que d_e_:p.-es..o.,:s-_o_ro_. __________ y aun de la socieda , e~ que pron titudes estatuarias,siniestramente tran- diéndos'e ~ prorrumplen o en so .ozos hicieron resaltar los beneficios que III se les dé lo que sea pOSIble, aunque quilas, de lo inevitable. que empanll;n su voz con un agonIoso, bt d' 1 'hl' c' Tu n ER 1 Á DE lIlE RR O l En 1887 fuí empleado por el Gobier pueda haber algunas l'rregularida- sofocante hIpar de este,rtor, yentonces o en rlan, as repu !Cas. aSl to- Esta evolución obedece á la suavidad d 1 'd t dI' no del Departamento, primero como in des, pues si con pretexto de evitar- de costumbres que una pbservación fiel es cUll;ndo la fco~a narIZ, ~l me~tó~ te- os os presl en, es e as naClones TI I geniero encargado de las carretel"'dS, y 1 se establecen aquellas largas tra- de la realidad y el espíritu sincretista merano, la ren e eS'paClosa, a oca americanas enVIaron telegramas de después· como Administrador del Ferro as . ., cruel, moviéndose sobre el fondo pálido felicitación. mitaClones, el resultado final sera del siglo han introducido en la literatura del semblante y todos los demás rasgos ¿Será posible que el Municipio con I ca1'l'il. Eran aquéllos unos luctuosos que to~o se pierda. . dramática:los actore!:l trabajan siguien- de aquella c~beza y de aquel cuerpo, Oran rebelión. sus propios recursos llegue alguna vez I tit.mpos para esta Empresa, p.ues eare En V1sta de esto Juzgamos que lo do las huellas del autor. Hoy los des- modelados para la tragedia, recobran Bruselas, 14.- Ha estallado gran á. establecer dicha tubería? Puede ase- cía casi por completo de materIal rodan que se necesita en una quiebra es plantes furibundos de un Lekain ó de su verdadera magnitud, encarnando la rebelión en el Distrito Adil', del Es- gurarse que con recursos propios no te y de los elementos necesarios pdTa un liquidador, nombrado por los un Máiquez, cuya inspiración, más fuer- expresión terrible y augusta de las he- tado del Congo. Los nativos rehu _ pod~á el Municipio emprender obra de prestar un servicio satisfactorio, y co~o te que su personalidad, les llevaba á los 1 tal magnitud, pues está distante de la si- el Gobierno contemplaba la celelnaclón acreedores que se presenten dentro límites de lo inconsciente y morboso, roínas c .á~icas. , saron trabajar en las caucheras, tuación en que se hallan las más ricas de algún contrato para terminar la obra, de cierto tiempo ó por el Juez, con parecerían ridículos en un teatro donde La fehCldll;d y el amortamblén levan- atacaron á los blancos y quemaron Municipalidades europeas ó americanas, no suministraba los fondos nec~sari08 facultades amplias para que pueda el examen de los pequeños sentimientos tan en el cálIdo temper~ento de Maria varias fábricas. que han tenido que apelar á emprésti- para sacar la Empresa de aquella .difí enaj. enar bl' ~nes y d1' 8t rl'b U 'l r su pr0 - y 1a caut a, su t1'l ya1 a mb I'C ador' a dl' sec- eecsotás dpeo dtaelr omsoosd.o (oLrgaa ncirzIaadtuar pa arhau mel ainna- Un poeta viejo. tos. ConSI' d eran 1o s especi' a1 i stas que Cl'1 SI' tu aCl' ó J;l . P 01' es t e mo t'IV O renunCl' é dueto espeClalmente entre los acree- ción de los caracteres, tienden á darnos fortunio-escribe Bourget- que la rea- Orense, 14.- Ha llegado en edad una Municipalidad está en capacidad de el empleo de Administrador del Ferro do:es pobres cuando . se. trate de una impresión justa de la vida, Por exi · lización completa de un deseo lleva con- avanzada el poeta Eduardo Bustillo. emprender tuberías de hierro, cuando carril á mediados de 1888. • qUlebra de un estableclmlen~ b.a~- gencias de la época, nadie actualmente sigo algo enloquecedor.. su situación financiera le permite con- En aquel mismo año contraje mátri cario. El pretexto de que la JustiCIa podría manejar el cetro grandioso que El arte de María Guerrero corrobora Suicidio posible. seguir empréstitos á. menor tipo dfl in- monio, en el Retiro, con la Srta. Petro d ' , . t d Esquilo y Sófocles empuñaron. Claro t "ó d 1 tT ' ps' ól Berlín, 14.-Ha rehusado prestar terés que los particulares. Si tenemos nila Jaramillo. no se eSVle un aplCe respee o e es que esta hegemonía de lo ins,ignifi- es a opml n e su I ISlmo IC og'o y en cuenta que en Europa, en épocas Cuando el 81'. Baltasal' Botero U. fué ningún derecho grande ó pequeño, cante decrecerá, porque las pasiones novelista francés. C:0mo el dol,or, la ale- fianza de cincuenta mil marcos el normales, el interés oscila entre 3 % y nombrado Gobernador, me enca:wo. de com0 si ee-to tuera posible con la extremas son, en su esencia, inmuta- gría ofre..ce e~ la prlII~era actriz del tell;- príncipe Eulemburg. Probablemente 5 %, las probabilidades de conseguir di- una Sección de la Secretaría de Ha humana, podrá ser causa de inter- bIes. Pero, entretanto, debe consig'nar- tl'O espanol sm~oma~ Impetuosos, fasCl- permanecerá en la cárcel muchos nero en las condiciones requeridas, pa- cienda, y tenía á mi cargo lo relativo á mm. ab 1 es proced l' ml'e n to s, per o prác - se e1 h ec h o, pues fiJ' a un moment o con- nantes, de enaJenaCIón mental. meses. Se cree que el príncipe no da ra empren d er por sí ml. sma 1a tubería, se vías de comu'mc aCl' ón , F errocarrl'1 y pe tic amente de nada aprovecha á quie- creto, preciso, rotundo, en la historia EDUARDO ZAMACOIS fiador porque premedita suicidarse alejan para la Municipalidad de Mede- didos al extranjero. nes sólo tratan de coger lo que se de la mentalid:¡,d humana. La tragedia A N I V E R S A R I O con el fin de evitar el juicio. llín hasta un punto imposible de fijar. Cuando vino el ingeniero americano pueda de lo que va ahogándose. moderna debe buscarse en los fatalis- Hundimiento en el mar. I Viene en segundo lugar la cuantía del Mr, Jones, á ejecutar el trazo del Fe Al ver tántas demoras, tántos gas- mos del Código, como lo hace Hervieu, H b 14 El . empréstito, que debe ser muy grande rrocarril, trabajé con él en la seccióli 6 en la insolubilidad de los pri'l1wr08 prin- . am urgo, , ,- vapor alema~ para obra que debe ser planeada y eje- de Medellín á La Quiebra. tos y tántos embrollos en casos como cipi08, como hace Bjornson, Cualquier Nuestro estimado colega El Oronista, «PlrlSos»,de la 1m ea del Levante,~ue I cutada en proporciones mucho mayores N o estaban aún ter~inados estos, tra el que nos ocupa, no podemos me- otro camino es suave, pendiente, huma- cumplió en la ultima semana un afio de es- partido en dos por el carbonero ((VlO- de las que exigen las necesidades ac- bajos, cuando el GobIerno celebro en nos de preguntarnos si esos males no, como sujeto á las dulces mutabili- tablecido. Bien intencionado, con un sereno let» durante una densa neblina y se tuales, en previsión de necesidades fu- 1893 el contrato con la Casa de Pun no tl· enen remed "1 0. (, E n V.l r t u d d e dades conciliadoras de 1a re fle xión. El criterio para lo original y una f,idehlidaud and- dió inmediatamente. La tripula- turas y que á más de la tubería propia- chard para construcCl,ó n d e1 F errOC8lrr'1l . á mirable en casos de reproduceion, siempre qué razón estamos condenados progreso, refinando la ética de los sen- en busca de ideales dignos y redentores, su ción fué salvada por el acorazado ment~ dich~, exige las obras especiales C:uando co~ocí e,ste cont~ato me pare que se nos empapele indefinidamen- timientos, nos mueve á ser irresolutos. vida será larga y grandemente fructuoia «Deulhchland» y llevada á Cuxha- para I~pedlr que éntre lodo á elh, ha- e¡ó demaSIado lfi?On.vemente para. el te en papel sellado en aquellos casos? La indulgencia triunfa, las voluntades, para nuestra sociedad, La entereza y com- ven. La proa del carbonero quedó cer C1entífica~en~e potable el ag~a, y Departamento, prJnc,pal~ent~ pOlque Entendemos que en otras partes enmollecidas por una visión excesiva- petencia de su Director, D, Luis E, Lato- d - d asegurar la eficaCIa y la constanCIa del se fundaba en unas espemficaCIones que en C&SO de quiebra,si deudor y acree- mente amplia de la moral, esquivan rre, nos lo hacen esperar. ana a. servicio como tanques de decantación, eran absolutamente imposibles de cum dores no hacen un arreglo dentro de prudentes las responsabilidades de la Rebaja de impuestos. filtros, tanques de distribución, sistema plir en va.rios puntos esenciales. Ata línea recta. GRANDES ARTISTAS Méjico, H.-El Gobierno mejica- de compensación, etc, qué vehemente el contrato por l~ p~en cierto tiempo, el juicio correspon- María Guerrero es nuestra última ac- no trata de hacer más llevaderas las Mientras más se estudia el asunto, sa, fundándome para ello en el slgulen diente se termina pronto por medio triz trágica. Todo la favoreció para me- FRANCIS VIELE-GRIFFIN cargas de impuestos á las industrias más claro se ve que no es posible que el te criterio, que me parece jnfal'b~e" de un liquidador, que establece recer tan alto puesto : su estatura, la E' d' 'bl te d 1 M t Y al comercl'o, a' causa de la recl'ente Municipio pueda con recursos propios ,Todo aquel que se compromete á eJe quiénes son los acreedores, por qué lentitud solemne, un poco amenazado- s ID ISCUti emen uno e os aes ros construir tubería de hjerro. cutar un trabajo con condicioneji im sumas Y en qué condiciones, para ra, de sus ademanes, su voz arpad a , 1a dreeal cvceirosnoa lriiborse., tan mal entendido por los crl'sl's mundial y financl'era • ¿Será fácil que alguna compañía na- posib1 e s de cump lI' r, no o b ra d e b"u ena hacerles una distribución rápida del lividez de sus mejillas, que proviene, á Descendiente de una familia lyonesa, na- cional ó extranjera, sin contar con las fe, ni llevará á cabo el trabajo á 'que se valor de los bienes respectivos. En- mi juicio, de la autosugestión constan- ció en Norfolk (Estados Unidos), el 26 de REGRESO DEL EXCELENTISIMO ventajas de un privilegio exclusivo, em- obligó .• Muchas amarguras tuve que tre nosotros casi es imposible darle te que las grandes exaltaciones dramá- Mayo de 1864. prenda el negocio por su cuenta? devorar en aquella época, pero an~eB de á b d ticas requieren. Cuando empezó su ca.- En 1872 fué llevado á París, donde ha El sábado próximo pasado, á las cinco tl.e Al estudiar este punto debemos salir un ano se rompio el contrato Punchard fin un concurso, y en prue a e rrera hubiésemos podido vaticinarla lo I vivido, haciendo de la Turena su resid~nc~ la madrugada, partieron para Bogotá el del campo abstracto para concretarnos C017W todo el pais lo sabe, porque los COlt ello retamos al abogado mas hábil que la veterana actriz Mme. de Suin du~a1.lte el verano, La c ltura. de VH.~1 - Excmo. Sr. General Reyes y sus di tingu' - 1 caso p~rticulal' yespecialísimo de tu- f1'atistas !uéra de habe1' dejado de cumplir para. que termine pronto, dándole á predijo á Talma : aTenéis los ojos el Gnffin es completamente fr~ncesa. dos compafieros de excursión. Nuestros vo- berías de hierro. En todo contrato bien !tUs c017~promisos relativos al .li)mpreStito, cad a acree d or 1o que 1e to que, una a~ento y. 1a actl't.u d de la· f atal l'da'd,' dell Tsiomdbooellimsmuon, deonc loans occueallaess atosmpeór apsalrutec htaans to's de un VI' a]'e fel'Iz y pron ta 11 eg ad a a' a lhechIo e pdrecio e 1 agua suministrada p"etendieron intro du cir un B.t sterna espe _' de las muchas quiebras que hay trIUnfaréIS». . activa, y el papel principal que desempeñó fuats~~~~~ ,acompafian muy sincerayrespe- debe estar en relación directa con el cial de traccion, lo que e8taba fuera del aqui ante el Poder Judicial, como la Es alta, robusta, gctllarda, con Clerta en ese movimiento . . . ... J costo de la obra, Supongamos una can- contrato. del Banco Popular, por ejemplo. rigidez dominadora de movimientos que En 1890, fundó los ENTRETIENSPOLITIQUES DE R E V 1 S T A S tidad cualquiera de agua que llega por La Asamblea de 1893. expidió la Or Para nosotros no bastan buenas descubre un caudaloso fondo de ener- ET LlTTERAIRES, con MM, Paul Adam, Hen- . tubos de un diámetro determinado, á denanza número 4, por la cual se creó leyes sustantivas, si los derechos gíamoral.Los cabellos negrísimos orlan ~ de Rég,nier y Ber~ard ~,azare .. Esta: re- una presión fija: si doblamos el diá- la Junta Directiva del Ferrocarril para con nimbo esplendoroso de tinieblas su VIsta, edItada en ,Parls, dIO al ,SImbolismo metro, el agua que nos llega á la mis- emprender en serio la construcción de que reconocen no pueden hacerse hermosa frente mística, grande y bom- algunos, de sus l'D:as hermosos tnunfo~. ~ ma presión que la anterior no es el do- la obra por cuenta del Gobierno del efectivos fácilmente. Nada gana un beada llena de luz como iluminada por Mau~lCe de NOlsay y Catul~~ ~endes, en- 1 t l' 1 b d d E ble, es cuafll'o veces mayO?' porque el área Departamento. d d . b ',' . ' , tre vanos, han tratado entuslastica y muy 11 e Igellc a y 011 a .- s una equivoca-acree or e una qUle ra con que se un pálIdo, re_splandor. cen~tal. Tlene la justamente del poeta americano. ción muy común la de creer que los esplritus de la sección de los tubos varía como el Esta Junta. me empleó p!'imero como le diga: «no tenga Ud. cuidado que narIz agUlle~a, dura, IraSCIble y el ~en- Sólo por no alargarnos, deja.mos de dar tolerantes lo son porque carecen de convicciones cuadrado del diámetro. El grueso de los ingeniero ayudante, encargado .d? una su derecho en ella, lo rodea la ley tón voluntarIOSO y agudo. Las comlSU- á continuación algunos párrafos suyos, que f::a~f:nd:S~e~j~'ig~oÍ:;a~Ot~~r:C°'i:~~~r~n~i~~ tubos es el mismo por ser la presión Sección Técnica,. y después como m2'e de muchas garantías», si sabe que ras labiales, educadas por el dolor, caen explican las teorías y el procedimiento del forma del apego á las propias opiniones, suele igual, y la cantidad de hierro, el peso, niero en jefe de la empresa, yen ca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLÍN, MAYO 19 DE 1908 rácter de tál' me tocó terminar la vía de metría Descriptiva, Trigonometría, A­Pavas á Monos, é inauguré esta esta- grimensura, Cálculo Infinitesimal, Me­ción durante la guerra de 1905. cánica Racional, Hidráulica, Resisten- Como por causa de la guerra se sus- cia de Materiales, Construcciones Ci­pendieron los trabajos en construcción, viles, Mineralogía y Ferrocarriles. Pa­volví á MedelUn, y á principios de 1896, ra enseiiar esta última materia, duran­por renuncia que hizo el Sr. Rafael To- te dos años consecutivos, escribí un rres Mariño, fui nombrado Gerente del texto que conservo inédito, y que pro­Ferrocarril. El 7 de Agosto de 1897 bablemente así se quedará. inauguré la estación de Caracolí, y en Tengo la .satisfacción de ver que mu- 1901 hice renuncia del empleo, cuando chos de mis discípulos han hecho una había terminado la carrilera hasta el carrera brillante, y son ciudadanos kilómetro 71, es decir, cuando estaba útiles á la.Patria. Algunos de ellos son terminada la construcción de la línea los que están hoy, como ingenieros, en el cañón estrecho del NUB, y princi- adelantando la construcción del Ferro­piaba el valle ancho en que la construc-¡ carril de Antioquia. ció n es comparativamente fácil y barata. Para terminar esta relación de mi vi- En 1902 fui nombrado Agente Supe- da, quiero hacer una observación, por si rior del Banco del Atlántico, y á prin- llegare á ser de alguna utilidad . En mi cipios de 1903 tuve que renunciar dicho educación se cometió el grave error de empleo por causa de una enfermedad descuidar la parte física. Yo estudiaba nerviosa que se me desarrolló y que casi constantemente, aun en las horas desde entonces no me ha permitido eje- de recreo y parte de los días festivos, cutar trabajo alguno. Me vine al Retiro pues tenía el orgullo de cumplir en mis á pasar los últimos días alIado de mi clases como los mejores estudiantes de familia, y á sufrir con resig'nación las ellas, y no recuerdo que, fuéra de la es­torturas de una enfermedad incurable. cuela elemental, hubiera alguna vez de- Desde que vine de los .Estados Uni- jado de cumplir con mis deberes de cs­dos, yen distintas épocas, fui profesor tudiante. Hoy día lamento aquel recar­en la Escuela Nacional de Minas ó en go de trabajo cerebral, pues comprendo la Universidad de Antioquia, de las si- que mi constitución física, débil como guientes materias : Geometría Elemen- es, ha sido agobiada por un trabajo in­tal, Cosmografía, Contabilidad, Geo- telectual demasiado largo y sostenido. CUENTOS EXTRANJEROS EL INDICIO I En 108 pueblos pequefios la retina se llega á acostumbrar de tál modo á la impresión repetida de las mismas imágenes, que sería muy dificil asegurar, por ejemplo, si el bo­rrico que se revuelca en medio de la polvo­rienta calle, ó la mujer que rasca con des­portillada lendrera el cuero cabelludo de la desgrenada hija de sus entraflas, son cosas del momento ó han estado allí siempre, ha­ciendo eternamente lo mismo. 'Demos de barato que tales hechos sean transitorios y accidl\lntales; pero hay que convenir en que la. uniformidad con que se suceden consti­tuye la permanente monot r su nombre';, á yaiera, '9,ue no se mor-mersindo Azcárate, el'puesto de jefe de la mi­nona republicana: del Congreso, por acuerdo de la minorla. • En Rusia fué ahorcada por orden del gobier­no, la revolucionaria Sofla Parefski. • Un anarquista francés atentó en Panamá contra la vida del presidente Amador Guerrero. • ErClub Republicano, de New-York, halan­zado la canqidatura de Mr. Theodore Roosevelt para Alcrude de esa ciudad y para cuando con­cluy& el actual perIodo 'pre8idencial. NACIONAL AGRADECEMOS AILAPRENSA.,de Bogotá, la. inserción que hace del artículo -originJlol de la Redacción de nuestro perió­dico- titulado Del Valle Inclán, y que for­ma parte de nuestros GRANDES ARTISTAS. Como el aprecia.ble c?lega, lo mismo que' en dos ocasiones El Conservador, de Barran­quilla, olvidó indicar la procedencia, nos dla la lengua'; a Perez Galdos, 'que dice la verdad' .. . . D. Eligio que en España que­ma libros, a~ui en América se oponc a la representacion de Juan J08éy Tierra Baja dos obras contra el caciquismo invasor y corrompido . . .. , . J ASIMISMO DICE en La Prensa el Sr. Sánchez Ramírez [Luis Triguel'os]: IEl Genio Alegre parece concebido para la Atenas muisca, cenobio inmenso, como la llamó Bo~adilla . Sí; en Bogotá, la ciudad del fanatlBmO absurdo y las melancolias in­curables, creyérase que todos llevamos á Felipe 1I en la conciencia y las nieblas del Monserrate dentro del corazón.. • EN MADRID (Cundinamarca) murió el joven D. José Gutiérrez M. INTERPRETANDO A «JUAN JOSE,. dice en El Porvenir, de Bogotá, Eduardo Lópe~: l4.nte la excelsa figura de Joaquín Di- ('TA"~ MARCA DEPOSITATA centa, no se requiere tener espíritu proféti­co para augurar á Espafia y al mundo en­tero explosiones de luz en el campo culmi­nante de la sublime doctrina del Redentor. Me refiero á la caridad, pero no quiero de­cir 'que á ésta, que es la luz misma, se le es­peran adiciones luminosas; mi propósito es proclamar la esperanza de un empuje de grandes corazones que destrozarán las ma­rañas con ~ue la perversión de las costum­bres ha echl?sado ese sentimiento-rey, des­de la infanCIa. de la estirpe humana, eclipse que no ha tenido por paréntesis más que los treinta y tres afios del Supremo SaJrificio. Joaquin Dicenta es uno de los muy pocos humanos que mejor interpretan, cumplen y ensefian la ley divina. El ama á Dios sobre todas las cosas: lo dice su empefio en arre­batar á los hombres los derechos que sólo á Dios corresponden; él ama á su prójimo co­mo á sí mismo : lo atestigua la vibración profunda de su alma en presencia de los es­tremecimientos del dolor ajeno. Es un após­tol de Jesucristo, que merece la palma y la diadema del mártir porque para él la huma-­ni dad es un inmenso Monte de las Olivas .. , Con su 'Juan José', ese pedestal formida­ble que, sobre la obcecación de los ficticios intérpretes de la moral, ha modelado con el buril del genio para cimentar la eternidad de su nombre, nos hace comprender clara­mente que él sí sabe cuál es la meta que, entre las agonías de la vida, deben perse­guir el alma y la razón. Dicenta comprende que es más fácil gra­bar un grito de alerta en el mundo social, dirigiéndose, más que á la mente, al cora­zón. Por eso ha legado á la posteridad su 'Juan José', para que ella pueda sentir, ya que no vislumbrar, los escollos que á cada paso se presentan á la debilidad y á la ino­cencia; para que ella, palpando las fuer­zas secretas que sacuden la conciencia, aprenda á perdonar y á embalsamar las he­ridas de los hombres que se desploman so­bre el polvo y las piedras del camino .• MUNICIPAL DEL ACTA NUMERO 39, DE 14 DE MAYO 2. o Inf01"me.-ISe dió lectura al informe de la Aduanilla Norte, correspondiente al mes de Marzo próximo pasado, y se dispuso su publicación en la sección Municipal del Repertorio Oficial .• •. o Pl'oyecto de Acuerdo.-ePor el cual se dictan algunas disposiciones sobre licen­cia 'para edificar y alineación de edificios. Fue aprobado en primer debate, y pasa en comisión para segundo á los Sres. Conceja­les Jaramillo y Olarte .• 5. o Aprobación de un Acue-rdo.-IEl Sr. Concejal Gaviria presentó con informe para. segundo debate el Proyecto de Acuerdo por el cual se reforma el dePresu puesto de Ren­ta. s Y Gastos para el afio en curso. Por ha­berse aprobado dicho informe, se procedió á. darle segundo debate y quedó aprobado de­finitivamente así: 'Acuerdo número 18, Por el cual se reforma el de Presupuesto de Ren­tas y Gastos para el año en curso. El Con­cejo Municipal de Medellín., . CONSIDERAN­DO: 1. o Que las peluquerías y barberias existentes en el Municipio no tienen todas igual importancia, por lo cual no seria jus­to que pagasen un mismo impuesto al Te­soro del Distrito; y, 2. o Que en el Presu­puesto vigente no hay más que una clase de establecimientos de ese género,llamada pri­mera, de donde resultaría necesariamente una de dos injusticias: la de gravarlos to­dos como de aquella clase, ó la de gravar sólo los de mayor importancia y eximir de todo pecho á los restantes, ACUERDA: Ar­tículo 1. o Entre los numerales 65 y 66, Sec­ción IV (Establecimientos industriales), del Artículo 2. o del Presupuesto de Rentas para 1908 (Acuerdo número 35, de 28 de Oc­tubre de 1907), se considerarán incluídos Se advierte al público ser los Sres. Carlos Restrepo &, Compañía representantes en la ciudad de Medellín de los som­breros de fieltro de la Fábrica Borsalino Giuseppe & Fratello SOCIEDAD ANONIMA de ALESSANDRIA ¡Italial, de la cual reproduce aquí su Marca. Todos los sombreros que no lleven la arriba citada) marca y estampado además en la badana de cuero no son de la Fábrica. SOMBRERERIA FRANCESA MEDELLIN •••••••••••••••• CUIDADO CON LAS IMITACIONES los siguientes: a) Cincuenta centavos por cada peluquería de segunda clase ; b) Trein­ta centavos por cada peluquería de tercera clase; c) Veinte cen tavos por cada peluque­ría de cuarta clase; d) Treinta centavos por cada sastrería de tercera. clase; e) Veinte centavos por cada sastrería de cuarta clase. Articulo 2. o Tan pronto como sea sancio­nado el presente Acuerdo, se procederá á clasificar las peluquerías o barberías y sas­trerias del Municipio que no figuren en la lista yá formada, y, hecho esto, á cobrar el impuesto respectivo, 01 cual se considerará establecido desde el dio. 1. o de Abril del año en curso. Parágrafo. Para las peluque­rías de primera clase que yá constan en la lista expresada, el gravamen existe desde el 1. o de Enero último ... ,» CAMBIO Barras al 11,670 %. L. E. á 30 d1\'. al 11,750%. Dólares á GO dlV al 12,oób %. .. á la vista al 12,200 %. MOVIMIENTO DE POBLACION DEL PRIMERO AL OCHO DE MAYO PARROQUIA DE SAN JaSE Nacimientos : Varones : O; Mujeres : O. Total: O. Defwnciones : Varones: O; Mujeres : 1 (María Inés Toro). Total : 1. Matrimonios: 2, así : Jenaro Mufioz y Ro­sa Antonia Trujillo; Florencia Alvarez y Paulina Vásquez. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ Nammient08: Varones: 6; Mujeres : 9. Total: 15. DefwncioMs: Varones: O; Mujeres: 1 (Adelina Naranjo). Total: 1. Matrimonios : 2, así: Celestino Echeve­rri y Candelaria Mesa; Mariano Arango C. y Julia Piedrahita. DEL OCHO AL QUINCE PARROQUIA DE SAN JOSE Nacimiento8 : Varones: 2; Mujeres: 10. Total : 12. Defunciones: Varones: O; Mujeres: 1 (Ana Francisca Cano). Total : 1. Matrimonios: 2, así : Luis María Yepes y Rosario Molina; Luis E. Villamil y Sole­dad Cano. PARROQUIA DE LA VERA-éRUZ Nammient08: Varones: 4; Mujeres : 4. 'fotal: 8. Defunciones: Varones: 2 (Jesús Emilio Soto, Alfonso Restrepo) ; Mujeres : 3 (To­masa Jiménez, María Carolina Ortiz, Qui­teria Parra). Total: 5. Matrimonios : O. Revista de mercado. MANTECA AMERICANA en tarros á $ 140. HARINA AMERlcANA"arroba de S 300 á 320. PETROLEO $ 1000 caja. CIGARRILLOS Lef.'óitimidad á 2,200. Emiliani á. S 1,80 . CAFE de consumo arroba de S 90 á 120. " bueno con pergamino arroba á 170. " trillado arroba A S 210. CACAO caucano arroba á. S 950. de Yarumal, arroba á S 950. de la Costa arroba á 950. TABACO barinas, arroba deS 3GO A 400. media plancha, arroba de 500 á 600. plancha, arroba á $ 650. ARROZ americano suporior, carga á i 1800. " inferior carga á S 1700. do San Jerónimo, carga á lB 2200. de Pitó, carga, de 8 2000. de Yarumal carga A S 1,900. MAIZ, buena caÍidad, carga S 520. ordinario, car~a A S 540. UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTlOQUIA FACULTAD DE INGE~lKIUA Observatorio meteorológico (21 mta. sobre el atrio de la Catedral; 1,500 mta. sobre el nivel del mar.) Re8'!tnnelt de las observaciones del 1. o all ;; de Mayo de i908. Cantidad total de lluvia en Estado Estado Velocidad Altura barométrÍl:a I T higromé- nebuloso mlh::.ima. emperatura en gra- . del viento reducida á O o C. dos C tTlCO me- medio del en mts 1- ---------1----- ... dio del ai - cI·elo. por s~ M . I ~' I I re. gundo, áXlma .. lInima Media Mártina Mlnima !¡ Media - 0-,-07-1-1--0,-6-54-7-1 0,8956 --4-,5-7-'1-0 - ,-64-3-1- - -0,-63-5-6- -0-,6-39-6- - - 25-'-17-,2-5-1-21-,28- mts. P ANELA, carga de S 450 á 500. CARNE de res, arroba. á $ 260. de cerdo, arroba. á $ 390. FRISOL, comlln, carga, S á 1100. .. liborino, carga á $ 1300. .. cargamanto á $ 1GOO. AZUCAR calidad buena, arrob/l. á $ 120. calidad inferior arroba á S 95. VELAS de esperma, arroba de $ 360 á 600. VELAS de sebo, arroba á $ 480. SAL de Guaca, arroba á $ 180. .. del Retiro, arroba á S 200. " de BocanA, arroba A S 120. CHOCOLATE Amador-Villegas1 libra, á S 58 . .. Cardona, libra A :s 58. " Chaves, libra A S 58. MEDELLIN El Curador, L. OSORIO. I I guardia contra las epidemias. Hoy, más que nunca, por la posibilidad del contagio de la bubónica, son necesarios el aseo y las pre­cauciones. Los vecinos y las autoridades deben poner todo su conato en estorbar la acumulación de materias putrefactas, el es­tancamiento de basuras en las orillas del riachuelo Saniaelena y otros exped'ientes infecciosos con que 'la pereza acostumbra amenazar nuestra salubridad. En la noche del viernes 15 fuá obsequia­do el Excmo. General ReyeR, con un mag­nifico banquete en Calla de D. Daniel Bo­tero E. J<~1l el ColegiO de San Ignacio habrá una Concertación solemne de geografia espe­cial, el jueves 21 á las 8~ . A ella están convidados los padres de familia de los alumnos. M I N AS J)},!NUNCJAS Nos han visitado los siguientes periódi­cos : ()¡·to, publicación nueva, de Magan­gué; La Chispa, id. id., de Cartagena; Iris, id. id., de Bogotá; I,a Concordia, de Santa Rosa de Viterbo. Agradecemos el envío de los simpáticos colegas, y retribuímos cor­tésmente el canje. Salió en la seDlana anterior el primernú- El Sr. Leonidas Ospina, denuncia'para 109 mero de El Bateo Ilu8trado. Sres. Juan Bautista Hel'rel'a,Antonio J06éGar-cla, Joaquln Restl'epo G. y RILlael M. Do Rastre­Falleció ,tll domingo 17 la Srtá. Leonor po, un~ min/l. de veta, de oro y plata, situada Correa L., hija de D. Emilio Correa, cono- en el Municipio de Nuevaca.ramallta, en el pa­cido comerciánte de esta ciudad. raje de Guaimaral, Fracción .Alegrlss,. en terre- Nos informan que en la función dada en nos del Sr. Manuel Jaramillo y dfl un individuo honor del Excmo. General Reyes, por el de apellido 'Roldán. Esta mina ful! conocida cou ha' t bu1' l'1l u Sl.O m. s ta, S r. A rak, 1a concurrenCI. a mel enno t me pbroer 'ed1 e Sr .}. uCaa iml' 1oa sr aRl oy maáb nan Gda ornea I da.a Il\tima-es va muy escasa.. El Sr. Leonidas Ospina, denuf!Cia para los ,En el HIpódromo hubo el vleI."les 15 m~- Sres. Federico Delgado, Zoilo Rastrapo R. y Je­mficas carreras, como homenaje al Pre81- na1'O González, una miria· de veta, de oro y plata, dente titular. Según persona bien informa- I situada en Nuevacaramanta1 en terrenos de Po­da, fué un espectáculo de gala, digno de las dro A. Arrub~a', en el punto aenominado .Ataga­personas que lo organizaron y del elevado llado .• Esta n~ma fué abandonada por el Sr. Arru-puesto de aquel á quien estaba dedicado. . hIn premenClol!ado.. . POI' la pr"im era vez y tan inútilmente co.- I' El Sr. Le.omd¡¡.s Ospma, denuncla J)a.ra los Sres. Fedel'lco Delgado Raiael M. D> Restrepo, mo los de mas c?legas que se han produ.~l- Jonquln Restrepo G. y Pedro A. Zabala, una do sobre el particular, llamamos la atenclOn ¡ lUina de veta de oro y plata, ¡¡ituada en 'el para­de las autoridades sobre el torpe juego de je de Bufll Ó Ataganado; en el Municipio de diávol08, en moda hoy entre los muchachos. , Nuevacaramanta, Fracción .Alegrlas,. ~n terre­Casos se han visto en que niños todavia sin I nos d~l Sr. Pedro A. Arrubla. Esta mma se ha el conocimiento de las cosas, salgan contu- conOCido con el nombru de San José y fué aban­sos al transitar descuidados de sus nifieras 1 donada por el Sr .. Rafael M. Do Restrep9 y otros por nuestras calles. Opm. amos que J. uegos , cuyos nombres se Ignoran. de esta clase se hacen peligrosos, y gracias I A U LT 1 M A H O R A que no ha ocurrido todavia una molestia se-ria entre los padres de los dicLVolisuL8 y 10B . , de las víctimas dc sus imprudencias. Recibimos «El Campesino" de Tabio. Gracias al colega amable. Irá con gusto nuestro canje. Francisco Jal'3millo ]\Iediua se encuen­tra hace d ias en la ciudad. Las l'etl'etas en 'el Parque de Bolivar, continúan animadas. Lástima que haya siempre algo qué reprocha:' á algunos jóve­nes de los que á ellas asisten. Los desaca­tos á las damas y á las sefioritas, si no de mayor cuantía, sí se hacen notar por lo fre­cuentes. Desentona la conducta de esos ta­les en un lugar donde la cultura, casi pode­mos decirlo, debe llevarse hasta los ex­tremos. Si la e/(tación (que impro?iamente lla­mamos así los tiempos secos o· de lluvias) cambía, como parece, debemos estar en Los festejos al Presidente. Hogotá, 18. OltGA.·-Medelz.ín.-Presidente titular lle­gará esta capital miércoles próximo. Con­tinúan preparativos fiestas recepción. De­creto Poder Ejecutivo ha declarado de fies­ta civica el día de su entrada esta ciudad.­CORRESPONSAL. Luminosa conferencia. Bogotá,18. OROA.- Medellín. - Ayer dictó General Uribe luminosa conferencia sobre industria bananera. Numeroso concurso, compuesto de Ministros Diplomá.ticos y altas pereon&.­! idades de la politica, las letras, el comer­dio, etc., etc. Prodigóle entusiastas aplau­BOs.- CORRESPONSAL. El loe a l que ocupaba el muestrario del Sr. J. Miguel Alvarez, en el EDI FICIO LALI N DE" está para alquilar. Consta de un lujoso salón de 27 metros de largo, por 9 de ancho, con vista al Parque de Berrío, . . y dos amplias oficinas para escrItorIO. Entenderse con L. MEJIA S. y Cía. ·... ...................................................... ' . •• •• 1 Los mejores cigarrillos, 1 !• • LOS MARCADOS ! • • ! M. J. Soto é Hijos. i • J 8. :• ••••••••••••••••••••••••••••••••••'••••••••••••••••••••••: Vicente Ferrer V., En puro alemán quiere esto decir: «Pega más q' un cochero antioque­ño ». Cuando á Ud. se le rompa una estatua, una terra,cota ó una panta­lla, verá lo útil de esta especialidad de la Agencia Pérez. LA SASTRERIA DE Alejandro López A. situada cerca á la Telegrafía, continúa haciendo fluxes á en­tera satisfacción del cliente y á precios relativamente baratos. como agente de Luis G. Ferrer, de París, se e carga de pedi- . ~uenta, com~ siempre, c.on dos y exportación para París, y consignacion y comisiones en panos de los meJores que se In-esta ciudad. troducen al comercio, y con ma- Vende letras y compra oro en todas fo as. teriales de primera clase. Cuando los pedidos sean muy peque-s, que también los . 10-2 admite, se despacharán en factura gene 1 y se cobrará á ca­da cliente lo proporcional por fletes, der chos de factura consu­lar y de aduanas. LA ORGANIZACION Puede ensayarse con lo más pequeño. O."nir~ ("f'lr.,:,r~ rl~ T'I"~"'" 't"\':~~'Mf) ~~f . -- J.T "~ z rl ~ rl~:- -') , ~ ( .' ,l ., ~ . '",.'':- t l r: ~ • ~n, e .L', L.. rr' .1 u· '1i. 'l , j Pnede Ud. comprar ejemplares de este 1-,,, .• 1 periódico donde los Sres. Moras y Cía.-La ~-"- .~~:;. • ~"" Uf ".-~. ~ 1", " ,. '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / LA ORGANIZACION 0_, ) grandes y pequeños; nuevos estilos; acred~~a~s;;~;~, · BARANDAS CORREDIZAS. Nue- :compiten en cali" d MA Q U 1 N S & M E e HIN "'x 7 : dad y precio con las ' cax.tranje- • va remesa e A VV. vv., : ras. A esto se debé su grSA,con-_: LA SOMBR~RERIA . MODERNA "EL)lO TE CllRLO" DE wE'ON Catres de hierro: • sumo. , . . , p .. ~o • .. -:,~. situada en la Calle de Boyacá, contigua al edificio del Banco de Colombia, se NUMERO 9 Y MARCA "METE- ••••••••••• .. I.. • .. 71· .S. ··· c~m.P.lace en participar á su extensa y selecta clientela que garantiza la legi- O RO" las ma' s baratas de la plaza The" Ro~a . 'Mal" t~'lm t~mídad de sus sombreros de puro fieltro marca G. B. BORSALIN O Fu Lazza- , • l¡'U (" . {) . .) 'UllJ :XUASE ESTA MARCA ro.& C,. C'j, y paga mil don~rs.oro, á quien prt;tebe que este a!~ícul~ e~ imita- HIERRO PARA · HERRAD URAS u ' " ' CIón de otra marca parecIda, la cual ma'rca SImIlar es hoy propIedad de Compama anomma. . A\ly Los l~gítimos ~ombre~'o~ de !a respetable fif!lla; G. B. BORS~LINO Fu Lazzaro & q. C'j de en dos magníficas calidades ~ACKET COMP n AlessandrIa, ademas de dIstmgUlrse por su su~erlOrIdad, como bIen lo prueba la sentenCIa pro- o A e . nunciada y transcrita en folleto (véase el. folleto en mi almacén) del R. TRIBUNALE (}ivile ~e Hernández & Cia. gentes en &ttagena. AlessandrIa ITALIA), nevan en el respectIvo tafilete de cada sombrero, la entera razon socIal . PINEDA lOPEl &' C' ( G. B. BORSALINO Fu Lazzaro & C. ~ para diferenciarlos de los demás similares. PARQUE DE BERRIO. a 3-1 , a' LEON M ECH IN, concesionario de la marca G. B. BORSALIN O Fu Lazzaro & C. C'j en el Departamento de An­1) I · ·t Esta Compañía ha vuelto ti. resta.- e o' ,a I q. ~.' ln· a . '. 'ca.: blecerelserviciodesusVaporesCo- tioquia. ~ o" . rreos .tanto de New,;-York ,eomo~de Southampton por el Puerto de Car- CUIDADO CON LOS FARSANTES tagena, desde el1. o de Abril, y con- , 5-5 d Al o d A l l J' tinuará con toda. regularidad pres-e eJan ro nge a puente unIn, tando este servicio, .. hacittndo tocar ProtMclón á la Inullstrla ~anama, El PresIt dente se pesrdi~ ayer unbPasador d~fidia~an- ~~;:!:~n:':::: puerro cada tes. e dará una uena gratI cacIón á TRACEYBROTHERS. Si Ud. piensa ir á la siembra de plá- TITULAR DE COLOMBIA, quien lo entregue. . " 10-6 t o' °t ~ DIonero dIonero y saluda al Sr. D. BENJAMIN CA- '. I has IC~~¡ lE[6S .anos, équ~ neceSI ao , L~E M., le da cU!Ilplidas g~a- Medellín, Mayo 1 8 de 19080 ' _ ' - " o ~ do d" 1 ' fc b o CIas por los trabaJOS fotografi- 2.1 , ft'· • lnero, y pe Ir por te e ono una estIa. cos que ha ejecutado durante : •• ~ ••••••••••••• ,~~~., ••••••••••••••••••• " ••••••••••• ,e: . ""0 • SI" necesita vender su bestia yo se sl} corta permar:encia en Mede-: Esta ' es' la que tienen las ,lápidas: : L,a casa-d: esta'.fillCat sltua- , '11m, y por medIO de la presen- : I " ~ : da a poca dIstanCIa 4el. puente la compro· si necesita comprar le ven-te lo, r~comienda.como fotógra- ¡ 'mas bon!tas que ~oay ~n el ,: de la "Améri~"" se ~~qui~ con o' • ' o fo habIl y cumplIdo caballero. : cementerio. Son hechas en el,.: una pequeña mánga suficIente do; SI no puede tener propIa, le alquIlo. Medellín, Mayo 15 de 1908. : marca taller de F. Al CANO. \ ¡ pa;a U?~ bes~ia ·Ó· V:F, y c~n A t · T R t R· Reyes. :• . ...............,. ....'. ............................2.0..-1.2."~ :. mmoasd ate ryr enaso~ saIdsae, ·dceosena h. eErmscoosa- n onlno oro es repo. 2-1 , ' " .lu I-J$ ,.O.n .1 a-rt'8 ------------- MaquInas de escrIbIr ". ,r.: A0, . ,visía sobre la ciu~d. ~iene li- bre ~l paso del, puente" ,e¡.rner- 1 d e, , , cado ár.po.ca dis~ncia.y·~l Fron- Para p antas e IanuraCIon, "M ' " "bl " AGENTE DE LA CASA COMERCIAL DE tÓ? á su frente. E~~f~C!O es la O y 8 V I S le· , mItad de lo que váI{ltla en la zinc en discos y Manufacturadas por "TH~ Cortés Cornmercial &B ankino- Company de Londres <;iudad, y se está a1lí como en MQYA TYPEWRITER Co.' ~ esta y ~n el campo,! .. , Le H ICester. b" ' DA AVANCES SOBRE CONSIGNACI0NES Ente~derse con Carlos Res- e I A N U RO D E PO T A S I o . acen tra, aJo SUperIO!,. muy trepo & Cía. 5- 2 bIen constrUldas y baratIsImas. D E e A F E Angel, Posada & C'la. ASe vetnden á $ 35 oro por los Señoras de tos 'pueolt}s: 5-5 gen es. ENVIADAS A DICHOS SENORES . '.. , ~~-----~--------------- J. ESCOBAR & Cía. 10-1 ~ ~o!¡a Vill~ Santamáría S6 !mcar- PARA CONDICIONES PUEDEN OCURRIR AL ALMA- ga. de enviarl~fJ,lo~.artí'1ulos,de ,mo- . , ' da que .se csÍiwan pedirler gar8lJlti- CEN DE LOS SEÑORES zando los precios más b8ijos-de la AVISAMOS AL PUBLICO Sinapismos extranjeros. Plaza. 20-15 Lo mejor y más cómodo para usar-o, lo. MECHITAS PARA LAMPA- q'ue por escrItura numero 51 5, otor- RAS DE ALCOHOL Y REPUES- • Luis qlarte A. & H ijos'4-3 Papel indispensable.!! • . . o TOS PARA IRRIGADORES. gada en la N ptaría 2.a de este CIrcuI- Farmacia Central. Cerca al Tea­tro. Medellin. a 5-1 Anémicos: , USE LO UD: tú, el 6 del presente mes, hemos con- Wna GaSa La Hemoglobina Ll¡lrroche os cura. LO, MANDA LA HIGIENE. . Escobar, Restrepo & Cía. 10-6 ferido poder amplio y general al Sr. Hernando Cortés G. bien situada solicita en 5- 4 U t' d arrendamiento na len a en Medellín, Mayo 8 de 19°8. Enrique Vélez R. Libros en blanco. G U A Y A Q U L ¡-, D a e a 4- 2 El surtido más completo. En la Dalle de Cundinamar- L01 tés, uque . 4-3 C' d d ca, -á continuación de la Botica ':"'---E.-N-I['-'---A-1;.-IC-H-A-O-n-S SUDERIl'\RE~ , UI O e ESCOBA~ib~:'~T!:t~e~o.& Cía. . ~~il~~' 4~~e ~u; ~~~~n~s::;~ ti U V UF \J \) 1 ¡ P.-lO Y una pieza interior amplia y garantiza'dos, donde ' LA PALMA' ventilada; es muy á propósito Daniel Toro & C<: 10-7 Administrado bajo la inspec- para una tienda y almacén de --------------------- ción personal de Abel Restrepo, ·granos, para Agencia de Nego- D d con servicio de teléfono y un cíos, etc. Aun para vivir con": e os ra Z a S moz~ listo para llevar y. ~raer vendría á cualquier negociante bes!Ia,s d~ do?~~ lo Sol!cI~en, de todas clases para moler caña para que quiera estar cerca del Mer-esta a dISposIclOn del publIco. ' . . . de gallinas traídas especialmente de L~spre~ios son, naturalmen~e, usar con rueda Pelton rueda común ó .caddo ~dde laF~rIa, por el precIO o " mas baJOS que en ~os de la ClU- I " re UCl o que tIene. los Estados . U nidos, cochInchInas, dad y el < cuido esmerado, con con bestias. La melor recomenda¿ión Entend~rse con Carlos Res-buenas mangas para la noche, r ~ trepo & CIa. 5- 2 his más grandes y hermosas del mun- las cuales. se .ofre~en tamI:ién que de ellas se puede dar es el hecho - ....,...- - - - - - - ( '.. para pastaJe sm CUIdo. AllI se 'Recop¡'laCI'O' n do, y Brahman blancas, vendo perma- alquilan mulas para v~aje, ca- de haber varias en 'buen estado des- I ballos para coches, bestIas finas ' nentemente huevos cuya absoluta pu- para paseo en este Distrito y pués de 30 años de uso. DE LAS o un caballo padre,raza andaluza,. L d" · · t:eza garantIzoo l.,' hijo de FandanguerQ. , Se ven~en gara~tIzada;l en Medellín, ~n el Alma~n de eyeS! lSPOSIClO,lleS, ~lgentes 5- 2 Vasquez, ,Lo~ez & C , yen Caldas, en la Oficma del fabrIcante, sobre tIerras baldlas e mstruc- Antonio J. u ribe. r. German Wolff. 6-3 ciones y formularios para su _______ _ ____ {L_. 0_.' _A_._e' _H_.) __ 6_3 Porque cora, L' 11' a J I es cos.a perdida. Visite Ud. Aprobada at%~is~lióMinistro de EXTRACTO INALTERABLE DE CERVEZA .. ,..-Inirnitable producto ce por ser inofensiva aun para las per- O ~ se' ueJa~. uesrues,,,", hoy m1~~nl:a Pérez. 10-8 Obras Públicas y Fomento. 1& CERVECERIA TAMAYO para preparar sencillam nte, en pocos días y en sonas más débiles y por su bajo pre- $ O l' , .• ua.lquier clima del país, excelentes cervezas (pálida y obscura), alta- cio, usa hoy todo el que sufre dolo- VICENTE FER RER V 12 e ejemp aro mente 'elogiadas por notabijidades médicas de la iudad y recomendadas res de cabeza, oídos, muelas, &c., la . ellpeci&linente par,a la lactancia. . Dolorina. 5- 4 ' De venta en la Agencia y Al'!' A eolicitud se sumini8tl'an' datos y muestras gratis en medIas bote- e encarga de pedir máquinas para escritura,lde la marca «Underwood», macén de Ha..,. Diríj·a.se la, :correspon{lencia Ü. José A. Tamayo¡ R. Por telégrafo: V·~ lE 1». 07 ~ e enseñ~r ~u ~anejo y de compone~las. en b~eve tie.m~o. ' , Ja:'tamqyor-Medellín. 10-10 _ ~ _. ~ ~ . Las m~hCaCl?ne~ para el aprendIzaJe .Beran grati~ a las persona:s que M. J. AL VAREZ & Cia. ( 'E R e u B I o hayan pedido maqumas por su conduct y los trabaJOS de re'paraClón se u!la rueda «Peltom de 18 P. c~n su harán á más bajos precios. á los ¡;nismos: Medellín, carrera 7 (Carabobo), , , ° eJe, chumaceras, pol~as, boquilla~, I Además, se encarga de toda clase de copias. El precio de éstas es el cuadra 5 número 295 frente á , ~ . compuert~, destornilla:dores, mas "costumbrado en manuscrito. La ganancia del cliente consiste en la mi- ' 1 ' 1 ' , . u!la tuberla nueva ~; hIerro galva- tad del papel que economiza y en la claridad y elegancia de las copias. I a Carce . 5--4 . nlZado de 3 P. dedlametro. Esta tu- Oficina, Calle de Junín, número 94.- Despacho: de 7 á 8 a. m., de FEDERICO MARTINEZ . d beria consta de 87 tubos y 3 con e- O á 12 m. y de 4 á 5 p. m. a 10- 3 e xiones de plato. También vendo 40 +----------~----------- sierras circulares muy finas, de 10 \ P I I b BALANZAS a a DENTISTA P de diámet o I O va S8 a r p r pesar oro. . . r . . Escobar Restrepo &: Cía. 6- 6 ~a trasladad~ su ofici~&. ála es~ R & [) Entenderse con para el ahoguío, alivia siempre y , quma del PalaclO de JusticIa. . estrepo r:-eláez. 5-3 JULIO Mc'EWEN. 5-4 cura muchas veces. 5-4 IMPRENTA DE "LA ORGANIZACION". &10-8 Acaba de recibir la Droguería Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 217

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 216

La Organización - N. 216

Por: | Fecha: 15/05/1908

ItEPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BAItDO LOPEZ ItOBERTO BOTEItO s. Propietarios: PIJ;!DIt.utITA, SOTO &: Cia. Admlnlstracl6n: CaUe de Ayacucho. Números "21 y 229. Apartado de correo número 20. DirecciÓn telegráfica: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfoao número 383. !lo H. Serie 3. ~ TUBERIA DE HIERRO Medellin, Mayo 6 de 1908. Consecuencia de nuestro mal sis­tema actual de distribución y abas­tecimiento, es la gran pérdida en agua que tenemos en los acueduc­Sr. Presidente del Concejo Municipal.- Pte. tos, como lo prueban las dificultades Estimado señor y amigo mío: Co- que se encuentran en las partes ba­mo Ud. bien lo sabe, soy de los que ja y media de la ciudad para hacer máE;! deveras <:tesean que podamos te- cimientos un poco profundos. Sin un ner tubería de hierro en Medellín, estudio cuidadoso y detenido del por considerarla mejora importantí- subsuelo, y de la erosión produci­sima; pero al pasar del caso general da por el agua perdida, no puede y abstractp á up.o particula,r, no pue- saberse si Medellín corre peligro por do ser partidario ó adversario de un esta causa, ni calcular con aproxi­proyecto hasta cohocerlo íntegra- mfl.ción su magnitud, pero parecen mente, tanto en su parte técnica co- posibles deslizamientos ó hundimien­mo en el presupuesto y tarifa; es de- tos. Además, las variaciones del ni­cir, cua~do se pueda discutir con ci _ vel del agua subterránea deben te­fras, ya que el entusiasmo en asun- ner influencia perniciosa en las con­to de esta clase, que princ~pia por un diciones higiénicas de la ciudad. presupuesto y acaba en una tarifa De lo anterior deduzco, que es de es flltctor perjudi,cjal ó nulo y para primera necesidad para Medellín nada debe entral1 en la cuestión. mejorar s~ ~istema de distrib,;c~ón Con gusto le expondré mis ideas y. abaspeClmlento, y com~ el umco advirtiéndole sf, que esto me resulta- . sIs~D?-a que p'l;lede. garantiza:-.en la rá largo, y que no podré responder practica-la, eficaCl~ del serVICIO, es explícitamente á varios puntos, pues el ~e tubena ~e. hIerro, la cr~o ne­para hacerlo necesitaría conocer la cesldad urgentlslma para la cmdad. propué~ta que harán,los concesiana- Q'l;le. ~uestro alejamiento d~l mun­rios, como res]lltad9 de los trabajos do cIVIlizado, nuestra necesIdad de de Mr." Hutchip.gs. En realidad, los g~star mucI:a aJ?;ua, '1 las actua~es contr~ti.sta.s no hacen por hoy sino ClrcunstanClas finanCleras del pals, buscar los ' datos pa;a plant~ar el nos P?rmitan ten~rla ó nó, es lo que problema, cuya soluci6n, la tarifa nos dirá el. est~dlO que hoy hacen puede ser aceptable para nosotros ó los conceSIOnarIOS. n6. Si no es aceptada, no hay oon- J. M. JARAMILLO MTZ. trato comQ lo dicen l~s bases estipu-ladas; el Municipio deberá pagar TE LE G R A M A S entonces á Schloss Brothers, por un plano exacto y detallado de Mede- Peste bubónica en Venezuela. Hín, ~ 400, precio razonable, pues no Bananquilla, 1. creo que ningún ingeniero .del país JAIME GREIFF.-Mede~~ín.-Bubónica Ve-pueda hace lo or menos SI ' trabaJ·a nezuela, aquí alannadísimo. Completa cal- r . p ma ... . .... WILLS. con ~xa,ctitud, garantiza su trabajo Bogotá se prepara. yobtiene por éste remuneraci6n lí - Bogotá, 14. cita:Y' justa. Aun teniendo la Muni- ORGA.-MedeZHn.-Aquí prepárase gran cipalidad un buen plano de Mede- recepción General Reyes. Constituida para Uín, era indispensable para los con- ello numerosa Junta miembros todos los cesionarios hacer otro, pues en Eu _ partidos, organizáronse comisiones especia-les para ir presentarle bienvenida Girardot, ropa mismo--tan delicado es el pun - Madrid Y Estación, esta ciudad; para deco­to- las Municipalidades 1W garan- rar tren Sabana, iluminar Dist1'i.to capital, tizan los datos tecnicos que suminis- etc. Comisión compuesta de señoras nom-t d b l .. bradas al efecto, entregarále placa de oro. ran, y e en os conces~qnanos ase- Lujosa cabalgata distinguidos jóvenes, de-gu'J arse de su exactitud. Si estos no signada también, harále escolta honor. Cada lo hicieran, COI;l raz6n podría tachár- Departamento estará rcpresentado por gru-seles de imprudentes. po niñas bogotanas que llevarán flores. Pe- M to ' t E riodistas y Sociedad agricultores nom]:mlr-e concre a sus pregun as: ¿ S ron delegaciones especiales contribuir so-una necesidad imprescindible para' lemnizar recibimiento. Abrióse suscripción Medellin el establecimiento de tube- popular para atender g'lstos. Seguire co­ria. de hierro? Hay que contestar an- municándoles.-CORRESPONSAL. tes á. estos 'dos puntos: l.~ tCuálee sOn núe15~r~e beoeei - REVISTA €O MERCIA L dades privadas y públicas? 2. o ¿ Llena 6 podrá llenar algún día esas necesidades el actual sistema de ilistribuci6n y abastecimiento? Después de la revista' de nuestro número anterior, se saben poI' cable de G. Amsinck & Cía., de Nueva York (13 de Mayo), los siguien tes precios: CUEROS Son los higienistas, es decir, nues­tro r.espetable Cuerpo Médico, quie-nes deben responder á la primera Mercado finne . ..... . ... . . S 0.16X libra. pregunta, en cuanto ella se relaciona CAFE con la cantidad y calidad de agua Superior ... . . ..... ...... . $ 0.12% libra. . Regular .. ... . . . .. .... ... . $ 0.11% libra. para bebida y limplerza, pues son ellos quienes realmente éonocen las exigencias de la higiene tropical y las enfermedades que tienen, 6 pue­den tener, origen hídrico entre no­sotros. También deberían decirnos si para definir el agua potable es aplicable la clasificación de Fal­kland, la del Comité Consultivo de Higiene Pública de Francia ó alguna de las que hacen autoridad en Eu­rop~, 6 si hay alguna especial para países como el nuéstro. Ya que la mayor parte de lo que se llama comfort no es sino la prác­tica de preceptos higiénicos, y que la higiene de los trópicos exige más agua que la de los climas templa­dos, por haber más causas de con­tagio, puede aseguraFse que para el servicio privado y algunos ramos del público, necesitamos mucha más agua qU& en Europa y EE. UU. A las necesidades de higiene pri­vada y pública y al servicio para incendio, debemos agregar la can­tidad necesaria para que las perso­nas que así lo quieran puedan em~ plearla como ornato 6 con cualquier fin razonable, cantidad .que pue­de ser muy grande. Dada la gran cantidad de agua de que dispone Me­dellín, creo que tendremos agua pa­ra toda exigencia racional. En inte­rés de quien construye una tubería está ajustarse al principio del gran ingeniero Dupuit: Toda el agua q~¿e llegue a. los depositos, debe se1' consu­mida. Si' esto no se hiciere, las obras necesarias para dar salida rápida y segura a.l sobrante de 108 depósitos pueden ser muy costosas y en inte­rés de los constructores está dismi­nuír su magnitud 6 evitarlas, en lo posible. CRONJCA VAGUEDAD y acabó su pesimista discurso con esta frase dicha con acento solemne de convencido: «Tenemos, pues, una situa­ción vaga .• U na situación vaga, . . . me quedé pen­sando' es decir: indecisa, indetermina­da, vaporosa, ligera; nada, para el con~ cepto que tengo de ella, es la más con­creta, la más definida. La vaguedad me ha proporcionado los mejores momentos de mi vida. Si es en el Arte, la encuentro en los viejos cua­dros maestros; el tiempo, padre del enigma, roba la precisión de la línea al dibujo y hace palidecer el colorido; la creación inspirada del artista sugiere una vaguedad llena de ensueños. Cuando he oído jas obras de Wagner el sentimiento que ha perdurado en mí ha sido el de una sugestión vaga, deli­ciosa. En las últimas luces vespertinas lle­nas de misterio y vaguedad, vibra más intensamente la V'ida que en el más her­moso amanecer. Los sentimientos vagos son la poesía de la vida. Todo lo que es definido, concreto, no inspira interés. El epílogo de la vida es el hecho más concreto de nuestra exis­tencia. -¿Y á qué viene todo esto? me pre­gunté. Y forzosamente convine con que eso de «la actual situación es vaga» me había ofendido profundamente. Ese hombre me había insultado al decirme semejante barbaridad, pues me había tomado porun:animal y yo creo que ca­da cual debe creerse lo menos animal posible. ¿Qué les parece á Uds. que le saliera yo á un pobre hombre que va á presen­tarse en concurso de acreedores con que su situación es vaga? ZOILO EXPEDITO -------...... ~------ MEDELLIN, ~JAYO 15 DE 1908 tal Y de la Sociedad de Zancudo que dir jo, I en el particular, nos será grato dar algunas es imagen exacta de nuestro pueblo, si n.do indicaciones que hoy por hoy nos reserva­y áspero en la apariencia, noble y do do mos, deseosos de provocar lo menos posible, de un fondo de la mejor ley, y es, además • en nuestra labor, escozores y molestias que productc genuino de nuestro esfuerzo en el ningún provecho han de reportarnos. campo industrial. CRONICAS EXTRANJERAS El; ~fE'l'ODO CIENTIFICO Al llegar á estas montañas de entrafías de oro, habréis notado que el problema indus­trial que os preocupa cambia aquí de ml.do peculiar. No es el voluminoso banano c.ue rinde fruto fácil sin podadera ni arado el que ha de llenar la corriente circulatoria de Todos han leído la página célebre de nuestros pobres caminos. Plugo á la na;u- Taine, que termina con las siguientes raleza darnos el oro, que no se logra s.no líneas: .He descubierto un empleo nue­tras labor juiciosa y sostenida en lo hordb vo de la Historia. Los griegos y los ro­de socavones y rios, en lucha desigual don h d . 1 A í i los elementos. Sin las anTIas con que la ci- manos an ,e servir. para a go. s, s vilización iguala la lucha, sin ferrocarr leR me parece bIen elogla:r la sob~ranía po­y sin medios para aplicar los métodos mo-- pular, ~robaré, gracias á Clm~n, que demos que escasamente hemos apreml.: E , jlos atemenses fueron los más fellces de aguardamos que un poder superior es - los hombres; y si Iuégo me parece pre­die nuestras necesidades y ponga de nueE 'o ferible ensalzar á la aristocracia, de~ lado el peso que ha de ÍI!-~lin~r el éxito ~n mostraré que los senadores romanos nuestro f~vor. Porque qu~sls.tels ser el ¡;n·~ fueron los mayores políticos de los si­mer PreSIdente de la Repu~hca que recordo glos Para esto .ayudaré á la verdad» que entre esta~ preñas habita una raza lu·- · . , . .. ' chadora que merece estímulo, la Sociedad lo que ~o. es dl~lCIl, y haré un libro am­que dirijo cedió al Departamento para CJ,u'l l m~do, .utü á mI ~aus~ y que no le ha~á os lo obsequiara este primer resultado de dano smo á la Hlstol'la». Todos han lel­un gran triunfo.D do esto y todos han creído que Taine, CABLES (SERVICIO OFICIAL) Festejo diplomático. como su amigo Tomás Graindorge, lo había escrito con su pluma de especia- I lista en ironías. Pero hé aquí que un in­discreto erudito nos asegura que en to­das esas líneas no hay ninguna ironía. «Lo que hay-asegura- es una profun­da y cínica confidencia.». Méjico, 10. - El Ministro de Rela- La «mala fe histórica» del gran filóso-ciones Exteriores, Sr. Mariscal, ha fo francés había yásldo descubierta por dado un lunch al Enviado Extraor¡ 1 F.ustel de Coulanges, que ~e?ía á Mo­dinario de los Estados Unidos, S-, nm, después de lee~' «Les orlgmes de la Buchanan y al Embajador de Méj",. France cO,ntemporame»: W h'·i S U' 1 C J - Las Cltas son falsas. Para probar lo co e~ as ngton, r. ne. Ony que quiere, trunca, deforma y arregla currleron al lUJ?-ch, entre otras pevw los textos, au!) los textos conocidos y sonas, el EmbaJador Thompson y su que todo el mundo tiene al alcance de señora, el Subsecretario de Relacio~ la mano. nes Exteriores, Sr. Federico Gam- Pero esto, más que una justa censu­boa y su señora, Donal Buchanan y ra, parecía á la gente una calumniosa el Capitán Alfredo Barf y su señora. crítica. Porque si h~bía ~lg0 que fuera Proyecto de Clarence. artículo de fe hace diez an~s, era.13: ~ra- . . vedad, la austeridad, la mflexlblhdad Washmgton, 10.--El Senador MIS-¡ científica de Taine. Hasta en sus pági­ter Clarence, de Mississipi, presentó nas más poéticas, hasta en sus magní­un proyecto por el cual se autoriza ficas descripciones de montañas, hasta al Secretario del Tesoro para pagar en sus ,líri?os cantos !talianos, ~l sabio hasta la suma de cincuenta mil dó- apareCla Junto al artIsta. MaurlCe Ba­lares á la persona que descubra en rrés escribió justamente sobre. esto un 1 d d - d d folleto, que no todos han olVIdado, y u~ pazo e o.s anos, conta os ei>~ que se titula: «Cómo viaja Taine., ó al-de la ~probaclón del proyecto, yn go por el estilo. Según ese folleto, el remedIO que destruya el calapatillo maestro tomaba en Palanza el buqueci-que ataca al lino y al cáñamo. to que da la vuelta al lago Mayor, y se Protesta el Japón. metía en su camarote. De una maleta P k , 10 El M' . t H 1" sacaba dos grandes volúmenes, tres e m,.- mIS ro aya~ ~ planos y cuatro ó cinco mapas. Duran-ha eJ?-t:egado, en nom,hre del J3JP?ll; te las seis horas que dura el viaje, es­al MmlstI'o de RelaClone~ ExterlO- tudiaba á fondo la Geografía y la His­res, la protesta de su GobIerno con- toria de la comarca. Luégo, al volver á tra la terminación del boycoteo P' l' Palanza, encerrábase en su hotel y co­]!)" ~hin t) dO" l fr"! m~rcanci,," jn.l; ,~ - ""' ~ "".a.ba 'lE'.í eH" ) ¡>f,." nesas. «Sin ideas, sin preocupaciones, sin re- Monumento nacional. cuerdos, acabo de pasar un día entero bañándome en el aire azul del lago». Y Karbin, 10.--Un destacamento de como todo el mundo le creía una rata la guarnici6n local saldrá de aquí genial de archivos, el folleto de Barrés para Puerto-Arturo por invitación parecía la expresión de una verdad in­de las autoridades militares japone- discutible. sas, para tomar parte en las cere- Un archivero es, sin embargo, el que monias de la dedicación del monu- hoy nos hace ver que quien tenía razón mento que los japoneses erigirán á no era el autor del «Jardin de Berenice», los rusos que murieron en Puerto- sino el filósofo de la ,Cité Antique». Arturo. Taine no se servía de los documentos sino para hacer creer lo que quería. No era un hombre de buena fe, de esos que van á una fuente de manuscritos en busca de la verdad absoluta, sino un hombre de partido á caza de citas que le convenían. Los rebeldes chinos. Pekín, lO.--La Oficina de Rela­ciones Exteriores ha solicitado la ex­cusa del Ministro francés para que se sometan los millares de rebeldes que,según telegrama del Gobernador de la Provincia de Yuman, se han aprovechado del desfiladero de Coa­chu, cerca de Pekín, y que están armados con fusiles franceses y dis­ciplinados por franceses. Falsa noticia. Tokio, 1O • ....:...La Oficina de Nego­cios Extranjeros dice: «La noticia de que el Japón ha desterrado de Corea al emperador carece de fundamento. El catorce del presente partirán pa­ra Corea dos regimientos de infan­tería para hacer frente á cualquiera emergencia.» Una medi~a imprudente. París, 10.--De Lisboa se anuncia que como resultado de la conferen­cia recientemente celebrada en Pre­toria, la Bahía de Delagoa será a­rrendada al Transvaal. Aunque el precio del arrendamiento significa­ría un gran alivio para el empobre­cido Tesoro portugués, los diarios opinan que la medida es imprudente. Misterio alemán. Berlín, 10.--Ayer fué reducido á prisión el príncipe Elllemburg. El Mi­nistro de la Corona resolvió tomar esta resolución en vista de las de­claraciones de dos individuos, quie­nes en su lecho de muerte manifes­taron que Eulemburg cometió con ellos actos deshonrosos durante vein­ticinco años. El príncipe fué dete­nido en el castillo de Lieberberg y traído en automóvil á la ambulancia del hospital de caridad, donde espe- - Cuando había escrito un capítulo cualquiera-dice el archivero Giry,- ve­nía á verme; me leía las páginas termi~ nadas y me pedía algunos legajos para buscar citas que pudieran ir en apoyo de sus ideas. En cuanto á los documen­tos que probaban lo contrario de 10 'que él aseguraba, ni siquiera los leía por completo. ¿Para qué perder los breves momentos que consagraba á los archi­vos en una obra que hubiera destruído su edificio? Lo que quería era «materia­les útiles», es decir, materiales que se ajustaran á sus prejuicios ó á sus juicios. Como Giry fué uno de los mejores amigos de Taine, alguien podría pre­guntarle: -¿Por qué daña Ud. así la memoria del maestro? y es probable que el archivero con~ testaría: - Para consolar á todos los demás historiadores. E. GOMEZ CARRILLO EL TIRANO DE PISA Tragedia espeluznante. Un importante diario español recibió de su corresponsal en Roma el siguiente tele­grama, fechado el 7 de Marzo último: ,En Pisa ha tenido lugar una tragedia horrible. La contestaci6n al segundo punto parece fácil: con el actual sistema, el servicio privado se hace con la deficiencia y gastos que todos cono­cemos, y el servicio público no exis­te, ni podría existir, pues acueduc­tos de barro no soportan las presio­nes necesarias para que trabajen bien los hidrantes para incendios. EL BANQUETE EN PALACIO ra la investigación respectiva. El que ofreció la Oomisión de Recepción A RRA S E M O S al Excmo. Sr. Presidente de Colombia, tu- Un jockey de las cuadras del Sr. Torine­se se habia casado hacía una semana con una hermosa artesana de la ciudad. Antea­yer, con motivo de haber carreras de caba­llos, un hijo del Sr. Torinese se presentó en casa del jockey cuando éste acababa de sa­lir. El joven, a quien urgía dar á su jockey las últimas órdenes, pennaneció conversan­do con la mujer, mientras esperaba al ma­rido. Pero apenas éste llegó, en el preciso in tante n qu BU m je y el sef\orito se reian, sin malicía alguna, fué acometido de una excitación nerviosa é increpó al joven en ténninos tan violentos, que éste hubo de sa­lir más que ap1'i.sa. El prop6sito que toda Municipali­dad debe tener en el asunto, es pro­porcionar mucha agua y muy bara­ta, y las tuberías de hierro son el resultado de los estudios y trabajos de grandes ingenieros para llegar á ese fin; vo lugar en la noche del 13 del actual. Cien caballeros concurrieron á él. Fué ofrecido al Sr. Presidente .titular en discur­so pronunciado por D. César García y con­testado punto por punto por Su Excelencia. El Sr. Gerente de la Empresa del Zancudo obsequió al General Reyes con un tejo de plata que llevaba dedicatoria del Gobierno Departamental y de la Sociedad menciona­da. Al entregarlo, dijo el Dr. López: «Excelentísimo General Reyes : Este tejo de plata pura que vengo á ofre­ceros en nombre del Gobierno Departamen- La ter1'i.ble noticia dada por el cable acer­ca del peligro en que se hallan los colombia­nos de ser contagiados por la peste bubóni­ca, nos obliga á pensar severamente en al­gunos focos infecciosos, contra los cuales se ha estrellado siempre el clamor público. Excusado sería referirnos una vez más, de manera clara y directa, al asunto de este cuadro, ya que en la conciencia de todos palpita la necesidad de poner remedio, aun á costa de sacrificios y disgustos. Sin em­bargo; más tarde, cuando estemos yá segu­ros de que algo se ha intentado eficazmente Cuando se quedó solo con su mujer, la obligó á desnudarl?e enteramente y á que se soltara el hermoso pelo, negro y abundan­tísimo. Después se puso de rodillas ante ella y le pidió perdón, asegurándole que nunca, nunca, volvería á darle celos con nadie, y, últimamente, entre el estupor de la esposa, le pidió por todos los santos que accediese á un capricho que tenía desde hacía tiempo. -¿Cuál es?-dijo la joven. -Atarte así, desnuda, á los pies del le-cho, y que me esperes así, quieta, durante media hora. La desgraciada intentó en vano disuadir­lo, y, al fin, no tuvo otro remedio que acce­der. El esposo salió, diciendo que iba á pe­dir perdón al Sr. Torinese oe los insul­tos que antes le había diri~ido. La infeliz mujer, pelmaneció atada á los pies del le­cho más de una hora al cabo de la cual sin­tió á .su esposo que volvia. Entró, vestido de jockey, con látigo y bo­tas de montar. Sacó á la infeliz víctima á la calle, y desnuda, como una mártir, la ató el pelo á la cola del caballo, en el cual montó, entre rugidos de celos, dando fuertes la­tigazos. El caballo, de pura sangre inglesa, em­prendió una carrera vertiginosa, recorrien­do las calles entre los gritos de la pobre víc­tima, cuyo cuerpo manaba sangre, y el es­tuporde los vecinos, que, en pleno siglo XX, veían reproducida una escena de los tiem­pos de Diocleciano. Al cabo, unos soldados lograron contener al potro y salvar á la pobre mujer de una muerte cierta, conduciéndola al hospital. El pueblo se amotinó, queriendo linchar al jockey, el cual tuvo que ser encerrado á toda prisa en una casa desde donde, bien custodiado, fué conducido á un calabozo durante la noche .• DE REGRESO Acompañalos de escogida y numerosísi­ma concurrencia de parientes y amigos lle­garon ayer á la ciudad los Sres. José Jesús Toro, Alberto Echavarría, Gonzalo y Carlos Mejía y Luis Alfonso Vélez. En la Calle de Ayacucho contemplámos el hennoso desfi­le; treinta carruajes casi todos de lujo, lle­vabl~, n las más distinguidas señoras, señori­tas y caballeros de nuestra sociedad y lo más saliente de nuestra juventud masculina. Ce­rraba el importante desfile una lucida y cul­ta cabalgata; y se ale~aron silenciosos, mo­derados, como obligaa la gente bien nacida, en buscade esos hogares adonde vuelven hoy la alegría y la calma. Nuestros deseos y pro­nósticos sobre una solución feliz se han cumplido. DE REVISTAS REN ,tCIMIEN'rO Divagaciones inCOllslstelltcs.- ¡ Qué her­mosa es la tristeza en los versos ajenos ! Paré­cenos, cuando saboreamos las mieles de la poe­sla triste,-¡ oh, Petrarca !-ql.le la pena es has­ta un privilegio! ¡ Quién nos diera fa herida tan maravillosamente oantada! Pero hé aqui que la más le\'e desilusión pasa rozándonos la vida, y ¡ay, Sefior! cómo sabe el gris á ceniza! Si pu­diéranios hacer versos con nuestras melanco­Has . .. . Pero tengo para mi que los buenos ver­sos, nacidos de las penas hondas, deben llegar A inspirar al poeta cierto aborrecimiento, como hijos felices á un padre desdichado. SI, sI: sin duda es insolencia en hijos y en versos salir triunfando por el mundo, A costa de la sangre del corazón paternal llagado. En cambio, las inquietudes cerebrales descan - san cayendo sobre la blancura del papel. Todos los libros de FilosoÍfa del mundo deben de haber sido escritos únicamente para descanso de los doloridos cerebros, y su misión docente no es de seguro pretensión de quien los escribió, sino i'(,luoin",,,-j'6,, d .. quien Ib ~ va leyendo. Las YOc'!>; de fuéra proclaman maestra á aquella voz que creyó levantarse en la svledad, A aquella voz que fué, sencillamente, alarido de un pensamiento atormen tado . ... y el primer sorprendido es aca­so el cuitado autor de las palabras, que ve sus ayes trocados en dogmas. Claro es que el orgu­llo hace bien pronto su oficio, y el voceador se sienta en la cátedra con toda naturalidad, y tar­da bien poco en convencerse de que sus lamen­tos inevitables fueron discursos premeditados, elaboraciones intelectuales y conscientes, para bien de la humanidad. El gesto oHmpico se in­crusta en su entrecejo, y ¡hétenos aqul un redentor! y sobre aquella elaboración primitiva, since­ra como manifestación de un estado de ánimo, pero transitoria como todo lo que es sincero verdaderameute, comienza á levantar con tra­CONDICIONES: Serie de 10 números... . .... . .... $ 20 Un número..... . .. ... ...... ...... 2 Avisos, centlmetro lineal de co-lumna..... ...................... .. 3 AYisos en las páginas interiores... • Los avisos de 2 centlmetr08 ó m6- nos pagarán, ademAs,el timbre. Remitidos, columna.. . .. . . . . .. . . . . 409 Las rectificaciones A cargo del remitente. , La suspensión de un aviso no 8XCUS& el pago por todo el tiempo contratado. Número 216 valieron aproximadamente $ 1.000,000 dó­lares. Se aguarda que las exportaciones en 1908 serán tres veces mayores, pues el cul­tivo de la planta ha asumido proporciones extraordinarias. En Colombia la exportación de bananos está exenta de derechos hasta el afio de 1914. LUIS o. JOHNSON VACUNA Y RATAS En la sección científica vieron nuestr081ec­tores el bien cortado segundo articulo que sobre la peste bubónica publioó elDr. Que­vedo Alvarez. Se vió alli cómo las ratas y ratones son los mejores agentes para difundir tah terri­ble mal. Entre nosotl'os estos bieh08 abun­dan mucho, y poco nos preocupamos por su destrucción. Ahora bien: como en la vida por fuerza hemos de acostumbramos á ver las cosas con calma, y considerando q'ue easi puede decirse que estamos rodeados por la peste pues el Ecuador y Venezuela han si­do invadidos yá,no nos parece muy dificil quo tengamos tal visita, que de llegar aqui haría. buena cosecha, y es hora de que el seftor Al­calde dictfllas medidas necesarias para pro­ceder á una campatía contra las ratas. En cuant<> á la vacuna., que, como dice el Dr. Quevedo Alvarez en su artíeulo, es el único remedio para hacer inm1tnes á 1&8 per­sonas, urge que el Concejo Municipal proce­da al pedido por cable de unos cuan tos fras­cos de vacuna, los cuales por correo ven­drían muy pronto. GRANDES ARTISTAS r,EON DIERX En 1838, nació en la isla de Borbón (hoy de la. Reunión), el parnasiano M. Dierx. En la Escuela Cel1tral de Artes y Manu­facturas, de Paris, completó sus estudios. Después de un viaje á la isla madre, 8e estableció definitivamente en la capital de Francia. Leconte de LisIe, su compatriota, le recíbió en casa y le tuvo por uno de sus intimos. Publicó, en 1858, ASPIRATIONS POETIQUES; en 1864, POESIES; en 1867, LES LEVRES CLO­SES; en 1871, LES PAROLES DU VAINCU; en 1872, POESIES COMPLETES; en 1875, una pie­za dramática: LA RENCONTRE; en 1879, LES AMANTS; en 1896, la edición definitiva, au­mentada y corregida, en dos volúmene8, de POESIES COMPLETES. M. Dierx colaboró en el Parna88e, ete., y á la muerte de Stéphane Mallanné, ocu­rrida en Paris, el 9 de Septiembre de 1898, fué proclamado ,Príncipe de los poetas., Catulle Mendés hizo un perfecto elogio de su vida. privada y de ,sus talentoe y e8- critos poéticos. Nuestro J. A. Silva imitó el poema d'e Léon Dierx, Lazare, que se halla en la eolec­ción titulada LES LEVRES CLOSES. D~~~~!~~~~'l!~~~~ ~o B~~~~~~ I-lj esta s~íedad con la. noticia t!;fegráfica n de baber fallecido en Bogotá la distin- ,., guida y culta setíora esposa del Dr. Balt.asar Botero U. Entre los deud08 de la extinta Sra. de Botero se encuen-tran en esta ciudad las se1\oritas hijas r Matilde, Felisa y Sixta, y SUB henua-nos los dos ilustrados Dres .. <\leja.ndro ; ~Bo ter_o _U. _Y C_a_rlo_s E_. R_e_stre_po_. ___ el DATOS RELATIVOS A l!'ABRICIANO BOTERO 1 bajo ~I edificio de un ~istema, lógico, infl.exi~le, Naci en el Retiro, Departamento de qu.e plel'~e toda eficaCIa ~I pel'~er la palpItaCIón Antioquia el día 4 de Julio de 1859 en pnmordlal' porque lo ÚDlCO eficaz es lo palpl- , '. ' , tante, lo vibrante, lo ondulatorio, lo diverso, lo ! una caSa ant!gua, Calle de Suere, 81- que se bifurca, lo que se rompe. ¡ Oh,. las doctri- tuada en el mIsmo lugar que hoy oeu­nas y las ñl?sof!as que no se contradlccn nunca! pa ¡a del Sr. Gregorio Vallejo; y fue- d~leCrCmlÓann.o-s,G .l llchné~onos. ante la santa contra- O m's padres José María Ros lía Martt?tez St61'ra. r n I y a Botero. NOTAS FINANCIE' R ts ir \-I cu~~C~~tcr~~letii~~~i~~;~:n~~pe~: mermaestro el Sr. D. Teodomiro GÓmez. Estudié también en la escuela públi­El Congo. ca de Spnsón, dirigida entonces por el Se ha publicado en Bélgica la cuenta ge- ~r . D. Epi~anio Bot~ro, próximo. pa­neral del Estado independiente relativo á rl\>Jlte de mI padre. MIentras estudIé en 1907. . , ! aquella ciudad viví en las casas de mi. Los gastos ordinarios se elevaron á j-tíOS José Miguel y Lucas Botero, por 35.762,339 francos y los ingresos á 35.875,500 quienes conservo desde entonces pro­francos. Hay, pues, un BU1)emt de 113,161. funda gratitud y entrañable afecto. Comercio de Francia. De la escuela pública de Sonsón pasé En 103 meses de Enero y Febrero de 1908 al colegio que regentaba en el Retiro el la importación se ha realizado en Francia notable institutor, Sr. Miguel M. (\\ Ja­por 1,025.470,000 francos, con, ~isminución ramillo Ch., y fué este señor quien in­de 13.5826°°0 francos respecto a Iguales me- fundió en mi alma amor al estudio, y ses de 19 7. . , . sentimientos de honradez y de estricto Las exportaCIones venficadas por francos ., d 1 d b 746.415,000, arrojan una disminución de cumph~lento e. e ero 80.111,000 francos en relación con los dos EstudIé tam~Hén unos pocos días en primeros meses del año anterior. una. escuela pr~va~a que regentó en el Crisis en el Japón. RetJr(~ el bábIl ~ns~lt.utor, Sr. D. Carl~B Dicen los periódicos de Nueva York que P~aCJo, y á p:mclplOs de 1873 resolVIÓ el Japón atraviesa una grave crisis finan- ~I padre enVl~rme.á Medellín ~ e8~ .. ciera, la cual amenaza. tener serias con se- dlar en la. U mversldad de AntlOqm8.. cuencias. Varios Bancos se han cerrado. En Permanecí mterno en aquel plantel hal­la primera quincena de Marzo ocurrieron ta que se cerró por motivo de la guerra veinte grandes quiebras. de 1876. Allí hice estudios de Literatura, Matemáticas y Ciencias N a.turales, y 1 N O UST RIAS ' dur!l'nte .el tiempo que permanecí en la Umversldad fueron Rectores de ella, .. sucesivamente, el Dr. Román de ·Ha- Los bananos en La Clenaga. y09, el Dr. Pedro Justo Berrío, el ppro. (Traducido del «Monthly Bulletin of theln- José María Gómez Angel y el Dr. Ra.. ternational Bureau oi the American Re- món Martínez Benítez. En la Univerlii­publics », para LA OROANIZACION.) dad encontré dos personas que in11uye­De acuerdo con los infonnes recibidos de ron de una manera notable en la. carre- Colombia, la industria bananera en el Dis- ra de mi vida, y fueron D. Esteban Co trito de La Ciénaga, en el Departamento D T á H á El . del Magdalena, se ha desalTollado con sor- rrea y . om s err n. primero prendentes resultados. La exportación de era portero de la Universidad y estu­bananos ha aumentado tánto, que su culti- diante de Jurisprudencia, y consiguió vo cubre yá una gran área de terrenos fe- siempre con los Superiores del e8table­race . lELLÍN, MAYO 15 DE 1908 cer aquel trabajo, hasta que llegó á en- hoy en la meridiana de mármol que D. cargarme de hacer dos de las tres ob- Tomás Herrán colocó en el Parque de servaciones que se hacían diariamente. Berrio, J en cuya construcción intervine. El resultado condensado de las obser- Deseando continuar estudios de in­vaciones meteorológicas de D. Tomás geniería, escribí en 1880 á D. Tomás He­Herrán se encuentra publicado en la rrán que se encontraba en Bogotá, y la Geografía del Dr. Manuel UribeAngel, contestación fué animándome para ir á y no tengo noticia de que ni antes ni la Escuel;.¡. Militar, de reciente funda­después se hayan hecho en Antioquia ción en aquella capital, y que era el observaciones meteorológicas ta.n com- único establecimiento donde se enseña-pleta8 y cuidadosas. ba inge:J.iería. Era D. Tomás Herrán esencialmente A pesar de mi repugnancia á la ca-práctico en sus instrucciones, y tenía rrera militar, entré como cadete á aque­especial complacencia en que al termi- lla Escuela, á principios de 1881, yal nar el curao sus alumnos hubieran ejer- terminar el año tuve la satisfacción de citado algún trabajo que les hubiera I que me adjudicaran el primer premio, producido alguna utilidad pecuniaria. concedido al establecimiento por el Dr. En el ano de 1875 sus alumnos d" Agri- N.üííez, Presidente entonces dc la Re­mensura levantámos el plano de Mede- pública. llín eon un perfil de la quebrada San- Debido á los repetidos consejos de ta Elena, desde el Puente de la Toma D. Tomás Henán, resolví ir á princi­hasta el río. Este plano fué litografiado I pios de 1882 á los Estados Unidos á por el Sr. Villaveces, quien residía en- contiuuar estudios de ingeniería en el tonce8 en Medellín. Instituto Politécnico de Troy, y en Ju- Cerrada la Universidad en 1876, por ,' nio de 1885 recibí en aquel Instituto el motivo de la guerra, volví al Retiro á la grado de Ingeniero Civil. En las prime­casa paterna, y me ocupé en ayudarle ras vacaciones que tuve en el Instituto á mi padre en faep.as de campo, y en trabajé en compañía de dos condiscípu­trabajos de Agrimensura, para los cua- los amigos míos, en el plano detallado les tenía en mi favor las recomendacio- de la ciudad de 'Pittsburg, para una nes de D. Tomás Herrán, especialmen- Compañía de New-York. te para las Casas de Echeverri, Llano Al salir del Instituto en 1885, estaban & C. <'J y de Vicente B. Villa é Hijos. en guerra en Colombia, por lo cual no En una casa de campo de mi padre podía regresar inmediatamente á la Pa­construí un reloj solar ó meridiano en tria, y obtuve colocación en la Compa­madera forrada en hoja de lata, que ñía de Puentes de Keystone, en la ciu­prestó por varios años un buen servicio dad de Pittsburg, en donde permanecí á la familia. El estilo de esta n;¡.eridia- hasta que me vine para Colombia, y lle­na, fabricado de cobre, en la Escuela de ~é al Retiro, á mi casa paterna, en Artés, es el mismo que se encuentra I tieptiembre de 1886. CUENTOS EXTRANJEROS ABNEGACION rado le reclamaba brutalmente el pago de Charlaban varios amigos en la terraza de una deuda. un café, tomando cerveza.. En el público estaban divididas las opi - Referían historias de amor, y unode ellos niones. abordó el tema de los desdichados que se -¡No hay derecho á insultar á un hom-arruinan por una mujer. ! bre de esa edad! -¡Qué aberraciónl- exclamó un escép- t -¿Pero por qué no paga lo que debe? tico. -jHace mal! -j Qué falta de sentido común! . - ¿Tiene razón? • - No opino yo M¡- dijo Bernardo Landry' j Claudio habia dirigido la mirada al inte- Sus ILmigos le miraron sorprendidos. rior de la tienda. Veíanse en ella varias fi­- Sí- atiadió-yo . he conocido á un indi- gUl'illas bastante originales, pero mediana-viduo que casi se arruinó por una mujer, sin mente ejecutadas, y en el fondo del estable­que ella Hegara á saberlo jamás. cimiento dibujábase una deliciosa silueta -Cuéntanos esa hil;toria, que, sin duda, de mujer, probablemente la hija de aquel no dejará de ser interesante. anciano . -El individuo de quien se trata-llamé- Oyó el transeunte lo que la gente decía mo~le Claudio-estaba. hace algunos años i y supo que no se trataba de una cantidad en toda la fuerza. de la edad, y era bastant.e I importante, sino de cincuenta francos, por instruido y poseedor de los medios indis- los cuales se iba á proceder á un embargo. pensables para hacer frente á sus modestas ' Claudio entró en la tienda y la hermosa necesidades. joven le miró un tant.o alarmada. Era soltero y vivía solo. Su celibato esta- -Dispense usted, sefiorita-dijo nuestro ba plenamente justificadO'. Era muy feo y hombre-deseo ver lo que hay aqui en venta. no habia encontrado jamás la. mujer de sus - ¿_Con qué objeto? ensuefl.oB. - Para comprar lo que me agrade. Cierto día. notó en una calle muy aparta--- - j Pues mire Ud.! da del centro la presencia de un numeroso - ¿Cuánto vale esa figurilla?- pregunoo grupo de gente. I Claudio, indicando lUla estatuita de barro Ante la puerta de una tienda de modesto que representaba una muchacha llevando aspecto halJábase un lI.nciano que gesticu- en brazos un enorme ramo de flores. laba afanosamente, mientras un individuo Era el vivo retrato de la joven, que indu­de mala catadu·ra peroraba con violencia en dablemente habia servido de modelo á su la aeera, en medio de una caterva de curio- padre. 108 y desocupados. -¡Diez francos, caballero! Acercóse Claudio y comprendió en segui- -¿POdría yo adquirir otros ejemplares da lo que pasaba. de esa misma figura? Aquel anciano vendía figurillas artísticas -Sí, sefior. ¿Cuántos quiere Ud? que el mismo modelaba, y el sujeto malca- -Cinco. = " " ". ' • (/) LLI > LLI a: .J W O ..J 'C:( a:: LLI Z LLI ~ . .. o -C ~ ~ :=l en O ~ ('..) Q.) ~ en ,eron E Q.J en O E Q.J c:: Q.) 1- LA ORGANI -Ya que compra Ud. tánto} se le hará una rebaja en el precio. Pagara Ud. ocho francos por figura. -No admito rebaja alg:una, porque estas obras tienen mucho ménto. Claudio entregó el dinero ante el público, y dijo al anciano : -Le felicito á Ud. por la belleza de las obras que tiene á la venta. Acabo de gastar aquí cincuenta francos y volveré á hacer otras compras. El acreedor miró con sorpresa al interlo­cutor. Claudio prosiguió en estos términos : -Ahi tiene Ud. mi tarjeta. Mándeme Ud. e\l seguida lo que acabo de adquirir. Yá he entregado el importe á su hija de Ud. El joven saludó y se alejó rápidamente. ** * Antonio erdier, el viejo escultor, era un desconocido. Claudio visitaba con frecuencia la tienda y nunca se iba. sin haber comprado algo, absteniéndose de admitir las rebajas que se le proponían. En realidad, Claudio no reconocía en la personalidad de Verdier más que un media­no talento. Sin embargo, no cesaba de hacer com­pras y más compras, invirtiendo en ello mu­chísimo dinero. Al cabo de un mes, Claudio poseía muchas más esculturas de las que podía tener en su casa. Pero no lo sentía, porque todas ellas le reflejaban los encantos de Marta, la hija del artista. La muchacha habia cautivado su corazón, un corazón hasta entonces rebelde á todo afecto pasional. No pensaba más que en aquella mujer, con la que estableció una encantadora in­timidad. Pasaba Claudio muchas horas en cas& de Verdier, tratando de hacerse agradable al padre y á la hija. Un día indicó al anciano que debía hacer algo para la Exposición. j La Exposición! Palabra mágica que des­de larga fecha constituía la ambición de Verdier. Ahora que la venta de sus esculturas le proporcionaba lo suficiente para atender á sus necesidades, ib!. á poder trabajar. Claudio procuraba facilitarle los medios de realizar sus planes, deseoso de compla­cerle y de colmar de satisfacción á Marta. Nada había dicho á ésta de su amor. ¿No valía más dejarla salir definitivamente de aq uella crisis? De este modo pasó Claudio meses y me­ses, tratando de mejorar la posición de la mujer amada, con grave perjuicio de la suya propia. .. .. '" Verdier terminó su escultura para la Ex-posición. Su obra consistía sencillamente en el retrato de Marta. La gracia de la figu­ra conquistó al Jurado, que quiso mostrarse indulgente con la pobreza de la ejecución. Verdier expeIimentó la satisfacción que tánto había anhelado. ¡Tener una obra ad­mitida en la Exposición! - Debo á Ud. gratitud etema-decía el anciano á su proteJtor. Claudio le escuchaba emocionado. Aquel día se había decidido á hablarle, á decirle cuán grande, cuán inmenso era el amor que profesaba á Marta. Preferia proceder de tal modo, inseguro todavía de los sentimientos de la muchacha con respecto á. él. Ganado el anciano á su causa, podría éste convencer iácilmentto á su hija. Pero en el moment.o en que Claudio iba á. abordar de frente la cuestión, Verdier le dijo: -Desde hace algunos meses es Ud. nues­tro mejor amigo y, como se ha portado tan bien con nosotros, quiero que sea Ud. el primero en saber una gran noticia. -¿Cuál? -:r.arta se casa. on quién? n un joven, artista también y artista á quien ella amaba y por quien era desde hacía mucho tiempo. dio palideció, pero tuvo ánimo sufi­cien para ocultar el golpe que acababa de recib ' en mitad del corazón. En quel momento entró Marta. La ija del escultor no pensó jamás que aque ombre pudiese ser para ella un ma­rido. ..*. . Es mulado Claudio por la nobleza de su alma tuvo la abnegacion de llevar hasta el fin I tarea que se había impuesto. Siguió ayud ndo discretamente á. sus amigos con las r etidas compras de las obras de Ver­dier. unca se traicionó á si mismo. El usto expuesto en la Exposición no obtu ningún premio oficial, pero un rico y an imo extranjero lo adquirió, pagando por ' una import.ante cantidad. Y pobre escultor murió aquel mismo año, ranquilo y feliz al ver á su hija casada con hombre á quien amaba. ..•.. héroe de Ud. es un sér vulgar-dijo uno los congregados. o lo encuentro absurdo!-exclamo ardo Landry paladeaba, sin contes­a copa de cerveza. de los amigos dijo en voz baja, al e su vecino: se Claudio era él. ENRIQUE DE FORGE P ENSA LOCAL OLOMBIA, níuneros 271) y 276. resacamos : «El Excmo. Sr. Gene­yes, Presidente de Colombia, es­tá e peñado en esa lucha, que sostiene con as armas de su gran carácter, de su in ansable actividad y de su amor á la p y al progreso del País. Para co­noce las necesidades de éste y atender á r~ ediarlas hasta donde alcancen sus fuerz s, ha emprendido largo viaje que lo ha puesto en comunicación directa con e pueblo colombiano, es decir, con banq eros y menestrales, con comer­ciant s y labradores, con soldados y m.i~e os. Las aspiraciones de los depar­ta~ entos visitados han tenido propicia ocasión para manifestarse, y sin duda haJirán hallado favorable acogida en el eSBíritu del alto Mandatario. Hoy viene á Arytioquia, región á la cual no ha es­cati ado estimación ni simpatías, y los anti ueños todos debemos mostrarnos dign s del ilustre huésped. Estreche­mos on respetuoso cariño la mano que nos 'ende, y probémosle que aún con­servo mas vivas las tradiciones de hos­pital dad de nuestra raza. Hagamos gra­ta su permanencia en nuestras monta­ñas, rato y duradero el recuerdo que de ell~s lleve. Sobre todo, no olvidemos que, l}demás de sus indiscutibles mere­cirnjentos como hombre y como caba­llero, 'lleva en sus manos el pendón de la Patria y sobre su pecho las armas de la República .... (Ricardo Restrepo C.), . . . . «Si es de una necesidad absoluta par:r la felicidad y progreso de Colom­bia, la conservación de la Paz y á todo trance, la Concordia nacional, también se impone como condición indispensa­ble para la realización de esa Paz. Paz y Concordia, Concordia y Paz, son, CI,) O c: :> 1 ·0 ~ . ..t: ~ :::J O E s... Q.) > O .e- > pues, hoy, los dos factores esenciales á la concordia nacional. . . . (Enrique A. de nuestra estabilidad política; y tanto Gaviria.), trabaja en contra de ella el revolucio- ----- ----------- narísmo empedernido que con el arma EXTERIOR al brazo pretende volcar el régimen existente, como el político suspicaz que FRANCIA niega á su contrario, en aras de la pa- .La Patria agradecida. á Zola. tria, el abrazo de hermano.-(J. E. D.), Siempre se ha dicho que la justicia l .... Bienvenido el Excmo. Sr. Presi- llega más ó menos tarde, pero que al fin dente. El decidido sostenedor de la paz. El que se ha esforzado en hacer todos cuantos en su andar por el mundo de su país un pueblo de hermanos. El se hicieron merecedores de algo,encuen­que ha puesto su inteligencia y sus tran, por desgracia demasiado tarde, desvelos para crear un sistema fiscal en una reivindicación del olvido en que se les tuvo en vida. De ello acaba de dar donde encontró el caos, en este ramo, una prueba el gobierno francés, al a-que es base indispensable de la vida pa- probar en las Cámaras leO'Íslativas el ra la Nación. El que no ha descuidado c-ni la Instrucción Pública que redime', decreto por el cual se otorgan los hono-res del Panteón á los re tos ortales de ni las Vías de comunicación, arterias Emilio Zola. para Colombia y su prosperidad; ni las N o es éste el momento de discutir cuá- Relaciones Exteriores, medio para apro- 1 vecharnos de la civilizaoión del mundo. les, entre los que lo ap auden y los que Y, en fin, el que no ha matado la galli- lo critican, están en lo cierto y cuáles no lo están. Con todo, el veredIcto uni­na de los huevos dc oro, arruinando á versal ha sido único: el nombre de Zola los laboriosos trabajadores, por sus fué investido con los atributos dei Ge­errores en el modo de contraer compro- nio y hubo de proclamársele como tál. misos con el Fisco .. . . (Nicolás Men- d doza) • .... lEn el vertiO'Ínoso éxodo, sín- Empero, esos ones que recibiera de tesis de vuestras múltiples energías y la naturaleza, por f¡randes, por absolu­aspiraciones, saludo respetuosamente, tos que fueran, pa idecen acaso cuando desde la vera del camino, al Excmo. ante ellos se presenta el brazo que pro­Presidente titular de Colombia. Deseo ducir logró una de las revoluciones más con vehemencia que al tocar en la dura estupendas que registra la historia de los pueblos. roca de nuestras montañas, brote el pa- Un hombre solo, sin más armas que triotismo en torrente fecundo y crista- su pluma, ni más escudo para defender­lino. Que nuestra estulticia política se se de las iras de una nación ensoberbe­convierta en conscientes anhelos de Paz, de Concordia y de Trabajo, lema cida y ciega, que la nobleza de la causa de vuestro Gobierno y única meta á que de que se constituía en campeón, hizo debemos aspirar todos los colombianos. vacilar la República; abofeteó y redujo á la impotencia á más de medio millón de No confundamos desde lejos los derruí- soldados; impuso silencio al Parlamen-dos vetustos monumentos, con los que to d fió l ' d 1 h b empiezan á levantar las modernas eda- ; esa a Iras e un popu ac o e rio des. El espejismo de los desiertos debe de venganza y sangre, y por entre el es-peso y compacto nublado de pasiones prevenirnos para no confundir lo uno irrefrenables, logró que la verdad se con lo otro. Seamos honrados.-(Justo abriera paso para imponerse en la con- Montoya A.) • .... «En Agosto de 1904, . , . 1 bt . d !' al cuando subió á la Presidencia de la Re- CIenCIa naclOna, o emen o as 19u - mente la rehabilitación moral y política pública el General Reyes, y lanzó des- de Francia. Al ocupar Zola el puesto de San Carlos su pensamiento de 'paz que se le asigna en el santuario que da y concordia', los colombianos en su ma - patria agradecida» ha destinado á guar­yor parte dudaron de que el noble pro- dar las cenizas de sus grandes hombres, pósito se abriera camino y que, latente la Justicia siéntese también satisfecha todavía el ardor de las facciones extre-mas, pudiera el nuevo Presidente rom- y rehabilitada, y con buril de fuego gra-ba en la losa de granito que perpetúa per el viejo molde en que se forjaban nombres y proclama glorias, las sílabas nuestras desastrosas guerras periódi- revolucionarias y únicas del «J'accUf:ie .• caso Difícil, si no imposible, parecía que hubiera una voluntad firme y severa Un accidente en aeroplano. que impusiera una tregua, una hora de El 27 de Marzo, M. Henry Farman descanso y reflexión á la enfermedad quedó herido mientras hacía experimen­del odio, del odio implacable de los par- tos con su aeroplano en Issy-les-Mou­tidos, cuya labor de miseria y sangre lineaux. En una de las VUeltíls, una de traía agonizante á la Nación. Y, sin las alas tocó el suelo yel aeronauta fué embargo, la ansiada tregua se presentó lanzado á gran distancia del aparato'. desde entonces, y un solo rasero quedó Se le escorió la oara, n;¡.as no se rompió en las justas .políticas midiendo todos ningún hueso ni sufrió lesiones internas. los merecimientos y todos los hombres. HAITI Esta enérgica, victoriosa labor, basta- París, 1. o de Abril.-Según noticias, ría por sí sola para que, al apreciarse el estado de desasosiego existente en en la historia los acontecimientos de Puerto-Príncipe se acentúa oada vez nuestra época, se le conceda alto pues- más con las disensiones existentes en­to de honor al act.ual Presidente de Co- tre / las diversas fracciones en que los lombia, y para que el liberalismo que ,négros están alli divididos . desde entonoes ha tenido para él up ¡ Sa tiene por seguro que si las vidas sent~miento invariable de simpatía y . de los blancos corriesen peligro, los bu­gratItud, se apresure 611 AllL1OY, ula, hoy ques de guerra ex~ranjeros apostados en que toca á las puertas de su capital el aguas haitianas, harían un desembarco General Reyes, á hacerle presentes su de tropas, con el propósito de proteger­respeto y su amor á la paz, al trabajo y las. Temiendo á las ejecuciones suma- . en O en Q) :::J CI,) o (,) c:: ctJ ..c O (1) o c: :> V E TE R 1 N A! !! Se vende en . las grandes Droguerías y Fartnacias de Medellín. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION MEDELLÍN, MAYO 15 DE 1908 I rias que vienen p'racticándose, nuevos refugiados han encontrado asilo en la Legación de Francia. INGLATERRA Ha despertado en Inglaterra gran in­terés en los círculos navales la noticia de que el Almirantazgo inglés se pro­pone comprar los dos grandes acoraza­dos que se han construido para el Brasil. Se dice que el Brasil no necesita dos barcos tan grandes que ~emás de su costo original, le ocasionarían grandes gastos de entretenimiento, afirmándo­se, al mism0 tiempo, que si la Gran Bretaña compra estos barcos, es sola­mente para evitar que caigan en manos de otra potencia europea. NOTICIAS CORTAS • En la cárcel de Barcelona se suicidó uno de los procesados como cómplices de Juan Rull, presunto autor d-e las explosiones de bombas en aquella ciudad. • Segl1n noticias de Barcelona, ha empezado á declarar en la causa del terrorismo el prinoipal acusado, Juan Rull, el cual manifestó que el ex­Diputado republicano por Barcelona, D. Alejan­dro Leroux que actualmente está fuéra de Es­pal\ a fué el organizanor del atentado contra el rey de Espalia y el Presidente de la República Francesa, realizado en Parls el afio 1905. • El enviado especial del Japón,prlncipe Kuni, que habla salido de Madrid para Gibraltar, vol­vió á esta¡ciuda.d el 25 de Marzo, en el más pro­fundo incógnito para presenciar una corrida de toros. El prlncipe encantado del magnIfico es­pectáculo, regaló al espada una valiosa sortija y una petaca de plata para cigarrillos, pidiendo se le dieran la espada¿banderilIas y otros obje­tos para llevarlos al Japón como recuerdo. • Los restos del poeta Curros Enrlquez llega­ron á la Corufia. el 1. o de Abril en el transatlán­tico .Alfonso XIIr.. Al otro dla se verificó el en­tierro' asistiendo más de 40.000 personas: Casi todos los balcones fueron enlutados. • El Presidente de Francia, Mr. Fallieres, visi­tará á Rusia !lo mediados de Julio próximo. .. El 25 de Marzo se celebró con gran solemni­dad la ceremonia do colocar una lápida conme­more. tiva en la. casa que habitó en Madrid el gran poeta Espronceda. El Ministro de Instruc­ción Pl1blica y el Alcalde pronunciaron elocuen­tes discursos en el acto. • Con éxito mediano se estrenó recientemente en el teatro Lara, de Madrid, una comedia ori­gine. l de los hermanos Quintero, titulada .La escondide. selva.> • La existencia de café del Brasil que hay hoy en los Estados Unidos, es de 3.975,000 sacos, Ó sea la menor durante los 111timos cuatro afios. La mayor en ese tiempo fué de 4.215,125. DE PROVINCIAS . Zaragoza, Z6. Sres. Directores de LA ORGÁNIZAClON. Como apéndice á mi anterior escribo la presente. La desidia con que los empleados miran aquí el cumplimiento de las leyes, nos lleva dando tumbos al abismo de la decadencia. y á se pueden registrar hasta. seis casos de resistencia y ataque á los agentes de policía que se han quedado impunes los más y uno que otro castigado con veinticuatro horas de arresto. Sabemos que uno de los agredi­dos se quejó al Juez Municipal y el asunto duerme tranquilamente. Los cbballeros son afrentados por beodos consuetudinarios, y á. pesar de lo terminante del artículo 130 de la Ordenanza de Policía, éstos permanecen como si nada hubieran hecho. Es, pues, alarmante el estado á que la pereza en el cumplimiento del deber y la in­curia en el estudio de las más triviales dispo­siciones de policía, nos están conduciendo, y aunque los vecinos honorables se resisten por hoy á elevar quejas, porque aqui sólo lo hacen cuando las cosas han llegado á ha­cerse insoportables, si se oye el murmullo del descontento general de la actual admi­nistración municipal. Cuanto á injusticias en los asuntos civiles de policía, la cosa es aún más grave, pues las leyes no so consul­tan para nada. K. DE T. ANTOLOGIA CARTAS Bogotá, Abril 28 de 1.908. Sr. D. Abel Farina.- Medellin. Mi distinguido compafiero: Hace yá algún tiempo recomendé á mi buen amigo Edmundo Velásquez, de Oca­fia, me consiguiera el contingente de los poetas nuevos de Antioquia para que no faltaran en una Antologia que Luis C. Ló·­pez, Manuel Cervera y otros, proyectába,­mos. y no me había ocupado más en el asun­to, porque para la realización de n,uestl'o pro­pÓSÜ< l se habían presentado algunos obstá­culos. hoy me permito poner en su conocimien­to que, según una carta que acabo de reci­bir de López, la edición del mencionado li ­bro es cosa arreglada por él, de manera que no correrá este afio sin que vea la luz pú­blica. Es mi mejor deseo que los modernos de Antioquia figuren en esta obra de ex­cepcional importancia, por lo cual me tomo la libertad de suplicarle el envío de cinco ó seis de sus composiciones y el mismo nú­mero de las dc aquellos que merezcan el be­neplácito de Ud. El único poeta antioqueño' con quien me he entendido directamente, ha sido Aquili­no Villegas. Olvidaba decir á Ud. que la edición del libro se hará en Madrid y que en él figu ­rarán Londofio, los dos Valencias, Villafa­fie, Grillo, Sánchez, Seravile, Nieto, Casti­llo, Martínez Rivas, y todos los demás que informan el Modernismo en Colombia. Aguardo su respuesta y, poniéndome en­teramente á sus órdenes, me suscribo su ad­mirador y amigo, de Bolívar y Plaza de Félix de Restrepo, fueron resueltos por proposición sustentada por el Concejal Sr. López, y que fué apro­bada: 'Sáquense á licitación los contratos celebrados por el Sr. Ingeniero Municipal con los Sres. Lisandro Sánchez y Gorgonio Puerta.') 6. o Solicitudes.-( .... La presentada por el Sr. Francisco Villa C., para que el Con­cejo ordene al Sr. Ingeniero fije siempre el hilo en las nuevas calles que se abran en la ciudad, para evitar así que resulten torcidas y mal arregladas, fué resuelta aprobando el informe de la comisión : 'Ordénese á los Srs. Alcalde é Ingeniero Municipales que dis­I pongan lo conveniente á fin de que el trazo y apertura de las calles se velifiquen como se pide.' Al informe anterior propuso el Sr. Concejal López, y se aprobó : 'Una vez ve­rificado el trazo por el Sr. Ingeniero Muni­cipal.' » 8. o Ap?'obaciÓ'n de un Acuel'do.-u . ... Acuerdo N. o 16. Reformatorio del Acuer­do de Presupuesto de Gastos vigente y por el cual se reconocen dos créditos. El Con­cejo Municipal de Medellin . ... ACUERDA : Articulo 1. o Abrese al Alcalde Municipal un crédito por la suma de S 4.19-35 oro pa­ra pagar al Sr. Elias Prieto el valor de 13 días de servicio como Portero del Juzgado 3. o Municipal en el mes de Enero próximo pasado, cuya suma es imput-able al DeJlar­tamento de Justicia, Capítulo 2. o , ArtICulo 2. o, del Presupuesto vigente. Artículo 2. o Reconócese á cargo del Tesorero Municipal y á favor del Sr. Eliseo Moreno, la cantidad de tres pesos oro ($ 3), ó su equivalente en papel moneda al 10,000 % ($ 300), proce­dente del arrendamiento de una casa para la Escuela de Belén en el mes de Diciembre de 1906. Dicha suma le será pagada al Sr. Moreno tan pronto como presente la res­pectiva cuenta, y la partida correspondiente se considerará incluida en el Departamento de Deuda Pública, Capítulo único, Arl;ículo 1. o, del Presupuesto de Gastos para la vi­gencia en curso .... » 11. Aprobación de un Acuerdo.-Fué a­probado definitivamente el Acuerdo núme­ro 17, reformatolio del Acuerdo número 35 sobre Presupuesto de Rentas y Gastos en vigencia; así: , .... El Concejo Municipal, __ etc., ACUERDA : Artículo 1. o Adiciónase el Medellín, Mwyo 13 de 1.908 . Presupuesto de Rentas, Capitulo 6. o, con el siguiente artículo: 'Dos centavos oro que J. N. DE LA VEGA VZ. SI'. J. N. de la Vega Vz. - Bogota. se pagarán por cada metro de caucho en Muy sefior mío: forma de hilos especiales para la fabrica- Recibí ayer su atenta carta, con fecha 28 ción de cauchera8 ú hondas, que se intro ­de Abril último, en gue se sirve Ud. comi- duzcan al Distrito. Aproximación, $ 50.' sionarme para el envlO de algunos trabajos Artículo 2. o Los introductores y expen­de Arte nuevo antioqueño. Agradezco sin- dedores del artículo quedan en la obliga­ceramente el honor que ha tenido Ud. á ción de avisar á la Tesorería de Rentas del bien dispensarme, y espero que la publica- Distrito, el número de metros que tengan ción de su carta y la presente sirva de avi- el día en que empiece á regir este Acuerdo so ó circular para que nuestros compañeros y los que introduzcan y den al expendio de del Departamento se apresuren á . contri- esa fecha en adelante, á fin de liquidar el buír, en la medida que Ud. desea, á la for- impuesto del caso. Si omitieren el cumpli­macióndellibro de modernistas colombianos . . miento de este deber, pagarán además del Confieso .que me halaga la idea de pres- impuesto expresado, la multa de 0.50 centa­tal' el contingente solicitado, y con toda vo- vos por cada metro no avisado. Articulo luntad serviré-ya que Ud. asi lo dispone- 3. o Este Acuerdo empezará á regir el 1. o de intermedialio entre el Sr. López y Ud. Y de Septiembre del afio en curso .... » los nuevos de por acá. Bien entendido que serán Uds.-Ud. y el señor López-y no yo, los jueces de las obras por mi conducto presentadas. Soy de Ud. atento compafiero, AB. FARINA MUNICIPAL DEL ACTA NUMERO 38, DE 11 DE MAYO 3. o ContratoB.-«Los celebrados entre el Sr. Ingeniero del Distrito y los Sres. Lisandro Sánchez y Gorgonio Puerta, con el primero para la construcción de unos aleros y aceras en la Calle de Ayacucho, y con el segundo para la. construcción de unos acueductos de empuje para las fuentes públicas del Parque "'<4-8S4~" lJ'tA(laJ f6A,RCA ¡)EPO'SITATA E N LA FE R lA Ganado gordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 350 " de ceba. .. . . . . . . . . . . . . . 332 " " levan te . . . . . . . . . . . . . . . 186 Vacas paridas. ...... ...... . . ... . .. 36 Bestias caballares .... .. .. . ... . . . . 45 " mulares.... . .......... .. ...... 49 La feria para el ganado gordo estuvo me­jor que las anteriores, los precios subieron con relación á la pasada $ 300 por novillo próximamente. El ganado flaco de Ayapel se colocó asi: Una partida buena á $ 2,800. Una partida pequefios $ 2,350. Se advierte al público ser los Sres. Carlos Restrepo & Compañía representantes en la ciudad de Medellín de los som­breros de fieltro de la Fábrica Borsalino Giuseppe & Fratello SOCIEDAD ANONIMA de ALESSANDRIA jItaliaj, de la cual reproduce aquí su Marca. ·Todos los sombreros que no lleven la arriba citada marca y estampado además en la badana de cuero no son de la Fábrica. SOMBRERERIA FRANCESA MEDELLIN •••••••••••••••• CUIDADO CON LAS IMITACIONES En general, se notó animación en todas las operaciones. Mayo 13 de 1908. El Administrador de Feria, Bm-nm'do Soto. CAMBIO Barras al 11,600 %. L. E. á 30 d¡v. aHl,750%. Dólares á 60 d¡v al 11,900 %. " á la vista a.1 12,200 %. ------_._----------~, TU BERIA Este problema, complexo en su más co­mún significación, pidc para su solución de actualidad cordura y cálculo. Aguas puras para el consumo de los ho­gares, corrientes fáciles para barrer inmun­dicia y detritus, solidez de construcción pa­ra evitar frecuentes é insalubres remociones del suelo y desmejoramiento de las calles y avenidas de la ciudad: todo arguye en favor del proyecto, y haría injustificable su recha­zo en bloque. Pero la experiencia gravosa del pasado en asuntos de importancia semejante y la si­tuación actual, dan campo á observaciones que en ningún caso deberán ser rechazadas si se procede con espíritu sereno. Peligro gravísimo para los intereses pú­blicos vemos en la precipitación de un con­trato que no lleve desde luégo en su favor la opinión de hombres aptos para negocios de la especie y en el cual se olviden por con­siderarse secundarios, la protección debida á los actuales dueños de aguas potables; el derecho que tienen todos los habitantes de la ciudad á gozar, con retribución equita­tiva, los beneficios que han de desprenderse del cumplimiento del mismo contrato y, en su caso, lo dispuesto en el inciso 2. o , Ar­tículo 15 de la Ley 145 de 1888, «sobre ex­tranjería y naturalizacióm, y que no vaya precedido por una formal licitación : un C011- trato-repetimos-que no consulte las necesi­' dades apuntadas, será indudablemente un fiasco y acaso un elemento apropiado para ejercer sobre los habitantes de la ciudad una tiranía insoportable. Juzgamos en consecuencia, que se debe prestar al Concejo Municipal decidido apo­yo para llevar adelante la medida sin per­der de vista, por supuesto, las especificacio ­nes que han de venir en pos y como com­plemento del contrato á opción. Volver"lm;)s sobre el asunt Trespalacio~, tu ­vieron parte en el programa; el primero para ofrecer la manifestación, y el segundo para presentar á Su Excelencia una tarje­ta en oro, obsequio de los vecinos del Ba­rrio Sur. Han llartido para el Exterior los Sres. Ricardo Botero S. y familia, y el Dr. Jorge Gutiér¡:ez y señora. Ran regresado de Bogotá, las Srtas. Ana. Raquel y María Ester Isaza, y el Sr. Delio lsaza. Aún no ha empezado á publicarse la OJ'&­nica JudiciaL, revista que es órgano del rrribunal Superior del Centro y tan necesa­ria para los Jueces de fuéra de Medellin. Fué verlladeraUl(\nte hermoso el desfile d e las Escuelas y. Colegios, verificado en la mafiana del 13 delante de la quinta donde se halla alojado el Excmo. General Reyes. Más de dos cuadras á uno y otro lado de la Retratos artísticos en todos los estil9s y PROCEDIMIENTOS MODERNOS La más lujosa galería, grandísima variedad de decoraciones, especialidades de alta nove­dad fantástica para retratos de niños. No se cob1'a el negativo. Puede Ud. pedir des­de un cuarto de docena de copias. Ampliaciones insuperables de cualquier fotogra­fía al crayón, paste1, óleo, acuarela. Los bro­muros Sepia no tienen rival por su belleza y son una especialidad de nuestra Casa. Remita Ud. cualquier fotografia y $ 6 oro americano ó su equivalente en otra moneda, y se le enviará por correo, franco de porte, un bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por 40 de ancho, montado en lienzo, como mues­tra de nuestros trabajos. Presupuestos y listas de precios gratis á quienes los soliciten, men­cionando este periódico. Se solicitan agentes activos en todas partes del mundo. Agentes activos pueden ganar de $ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gra­tis á los Agentes. 256, Calle 13, Bogotá.- Apartado 235.- Te­léfono 602. ARISTIDES A. ARIZA. P-ll Vicente Ferrer VI' como agente de Luis G. Ferrer, de París, se encarga de pedi­dos y exportación para París, y consignaciones y comisiones en esta ciudad. Vende letras y compra oro en todas formas. Cuando los pedidos sean muy pequeños, que también los admite, se despacharán en factura general y se cobrará á ca­da cliente lo proporcional por fletes, derechos de factura consu­lar y de aduanas. Puede ensayarse con lo más pequeño. Oficina, Carrera de Junín, número 94.- Horas de despacho: De 7 á 8 a. m., de 10 á 12 m. y. de 4 á 5 p. m. . a 10-3 VACUNA contra el carbón sintomático acaba de I quebrada Santaelcna, se vieron ocupadas por los alumnos de ambos sexos dp, los dis­tintos planteles de la ciudad. Consuela ver esta clase de manifestaciones, en las cuales se pone de rclieve el amor á. la educación y el celo de los antioqueños por la conquista de algo más que el insuficiente, si necesa­rio, pan de cada día. Para dar cuenta detallada de acto tan so­lemne, seríanos preciso disponer de tiempo y de sosiego que no están ahora, desgracia­damente, cm nuestras manos. El nombre de la sefiorita que en la Carre­tera Norte obsequió un ramo al Presidente titular, es EmiliaLema; y Elena Gómez, el de la sefiorita que en representación de es­ta capital entregó al distinguido huésped la tarjeta de oro. DENUNCIAS MINAS El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para el Sr. Juan C. Londoño, una mina de oro de veta, abandonada, situada en el Municipio de Sogo­vi a, en el paraje ,Pocuné,' en la band.a izquierda del 1'10 de este mismo nombre, á continuación de la mina .El Lim6n.> El SI'. Aurel'iano Restrepo, denuncia para el Sr. Jnan C. Londoño, una mina de oro de veta, abandonada, situada en el Municipio de Sego­vi a, en la banda izquierda del rlo Pocuné ácon­tinuaci6n hacia el oriente de la mina .El Umóno. El Sr. Aureliano Restrepo,'denuncia para los Sres. Félix :Muño~, Benito Uribe y Gerardo Arro. yave, una mina de oro de veta aba.ndonada, si­tuada en el Municipio de Amalri, en la Fracción .Rumazón,' en el punto .Cucurinda.' El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia pal'a. los Sres. Félix lIiufioz, Benito Uribe y GaTardo ArrQ­yave, una mina. de 01'0 de veta, abandonada, si­tuada en el Municipio de Amalfi, en la Fracción .Rumaz6n,. en el punto .Cuc)lrinda,. mimero se-gundo. . El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia, para el Sr. :Marco A. Gaviria, una mina de oro y plata de veta, situada en el Municipio de Yarumal, en la Fracción de Briceño, en la banda ocoidental de la quebrada .Socavones,. en terrenos del Sr. Carlos Upegui. El SI'. Aureliano Restrepo, denuncia, para los Sres. Manuel de J. Henao, Ramón Ruiz y Rude­sindo González, una mina de oro de aluvión, abandonada, situada. en el Municipio de Puerto Berrlo, en la Fracción .Maceo,. en terrenos bal­dIos, al pie de unas aberturas de Ramón Ruiz. El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia, para los Sres. Manuel de J. Henao, Ramón Ruiz y Rude­sindo' GonzAlez, una mina de oro de aluVión, abandonada, situada en el Municipio de Puerto Berrlo en la Fracción .Maceo,< en la quebrada Santa 'Elena, en aberturas de Francisco Zapata. El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para el Sr.Juan de D. Upegui E., una mina de oro de ve­ta, abandonada, ~ituada en el Municipio de San Roque,en el paraje .Quebradona.> y .Piedrasblan­cns,. en terrenos de los Sres. José Pablo Remlrez y Lucas Agudelo, en el punto donde hay un moli­no que fué de propiedad del Sr. Valario Londo!lo. Sus Illtimos poseedores fueron los Sres. Pbro. Ignacio Pineda y José M. GÓmez. El Sr. Aureliano Restr.epo, denuncia para los Sres. Baldomero VillarreaJ, Antonio J. Arango y Ram6n V. del mismo apellido, una mina e oro de aluvión, abandonadat situada en el Mu icip io de Cáceres, en el punto ae .Cachlla,> á continua­ción norte de la mina de este nombre. El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para los Sres. Juan E. Mazo y José M. Zapata., una lna de oro de aluvi6n,abandonada,situada en el Mu­nicipio de Zea).. en la quebrada Santiago, que vier­te á la de La I;oncepción, en el punto en do e termina la mina de los herederos del Sr. Magln Restrepo. El Sr. Aureliano Restrepo, denuncia para. el Sr. Juan B. G6mez A., .una mina de oro de veta, abandonada, situada en el Municipio de 'An0I1z en el amagamiento .El Caballo,< en el paraje aj!¡l Caballo .• El SI'. Leonidas Oapina denuncia para los Sres. Federico Delgado, Zoilo Restrepo y Je­naro González, una mina de veta, de oro y plata, situada en el Municipio .de Nuevacaramanta, en el punto denominado .Ataganado,. en terrenos uel Sr. Pedro A. Arrubla. Esta. misma fué cono­cida con el nombre de Las Guacas y abandona.­da por el Sr. Arrubla citado. Máquinas para caña. Los principales modelos de VELILLA &: ESCOBAR, son: N. o 1 mazas de 12", pe-so 2,800 libras . .. .. . . ..... $ oro 500 N. o 2 mazas de 10", pe-so 1,500 libras .. . . .. .. .. .. " 260 N. o 3 mazas de 8", peso 920 libras. . . . . . . . . . . . . . . . " 180 De estas máquinas se han cons ­truído muchísimas, y aún no hemos recibido la primera reclamación. Para estas máquinas tenemos en­granajes especiales para conectar­las con rueda Pelton, lo que ha d • do magníficos resultados. Diríjanse los pedidos y la corres-pondencia á . J. Escobar &: C. Medellín. 10-10 CABALLEROS, llegó el calzado Es PANaL. Eusebio A. Jaramillo &: Cía. Edificio Lalinde. 10-10 Ruedas Pelton. VELILLA &: ESCOBAR las construyen de todas dimensio­nes. Las siguientes son las más usuales: Diámetro 48 pulgadas .. $ oro 180 " 40" " 160 " 36" " 150 " 24" H 100 " 14" "40 En los anteriores precios quedan incluidos los accesorios, de válvulas, boquillas (2), chumaceras, tornillos, codo y una polea. Hemos construído muchísimas que funcionan á entera satisfacción, pa­ra mover molinos californianos, tri­lladoras, plantas eléctricas, máqui­nas para caña, etc., etc. Referencias se darán al exigirlo. TUBERIAS DE HIERRO GALVANIZADO Se fabrican de tOAas dimensiones, llegar á la Droguería Central de Roberto Restrepo & Cía. y su valor está suj'eto á las varia­ciones de las materias primas. Para tuberías de más de 5" se puede com­putar la libra á $ oro 0,20 cs. Tubos de 5" de lZ24 grueso, vale la y8irda más 6 menos $ oro 1.60 y de 10", 3- 3 $ oro 2.80. ~ ---- ---------------- -------- ----- Con las tuberias ' se suministran MARCOS para retratos. A G E N e I A S las coronas ó conexiones necesa- Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6 NA V AJAS de barba-muy finas y regulares. Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6 rias. lA ORGANIZACION Daremos á solicitud presupuestos y datos para toda clase de tuberías. Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico donde los Sres. Moras y Cía.-La Viña.- La Gironda.-Monserrate.-El Polo. Sres. Elías y Nicolás Tamayo y El Vesubio Diríjase la correspondencia á J. Escoba?' &: a. Medellín. 10-10 VETERINA LEGITIMA!!! LO MEJ~R PARA CURAR BESTIAS_ y GANADOS . \ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MERCI-..J;IIO Acaba de recibir la Droguería de LA ORGANIZACION Una casa bien situada solicita en Luis Olarte A. arrendamiento AGENTE DE LA CASA COMERCIAL DE Enrique Vélez R. Cortés, Commercial & Banking Company de Londres Restrepo & Peláez. 5-2 _ _ ____ _ _4 -_1 DA AVANCES SOBRE CONSIGNACIONES I I , \l DROGAS MEDICINALES de las mejores Casas y Labo­. ratorios europeos y americanos. 1 1.1 Precios bajos. , J ,BOTICA CRUZ ',f'ROJA I'~ PLAZUELA DE LA VERA - CRUZ' E. Martínee G. v.l0-4 d ...._ _. ._ _~ . ..I'D CAMISAS EXTERIORES Cuido de DECAFE CESTOS de mimbre y alambre. Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6 de color, finísimas, acaban de recibir o, • ~ ••• • •• : Las tintas de la .--: ENVIADAS A DICHOS SEÑORES , M. Restrepoy Cía. 10-10 'LA PALMA' 1, acreditada marca j , ~{: l L ' ~' a J ' es cos,a perdida. Visite Ud. Administrado bajo la inspec- .FE EST EPO ~~ l~tJ O n se u8Ja n. uesnues ...... hoy rru1.mo la: P' 107 ciónpersonaldeAbelRestrepo, Luis Olarte A. & Hiios. : lLIX.R.R R .' , : . PARA CONDICIONES PUEDEN OCURRIR AL ALMA­CEN DE LOS SENORES ~ r r genCla erez. - con servicio de teléfono y un J 4-2 :complten en cali- .......... : : ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• : mozo listo para llevar y traer ----------------------- : dad y precio con las extranje-: : Esta es la que tienen las lápidas:. bes~ia,s d~ do.n~~ lo sol~ci~en, ~ ¡ t I~'" .ras.Aestosedebesugrancon-. : /. • esta a dISposlclOn del publIco. alia n an a0 (n lallUra~lon : sumo. P.-24:. ! mas bOnitas que hay en el: Los precios son, naturalmente, r ti ~ V U ti) ··~:~1~~-:;~:::·p·e::;:;:~···· :• ' r cementerio. ASo n AheN cOh a s en el :• más bajos qu~ en los de la ciu- Escobar, Restrkpo &: Cía. 6-5 : ma ca taller de F. . c. : dad y el CUIdo esmerado, con • buenas mangas para la noche, ZI ne en d ¡seos y . : 20-11 : las cuales se ofrecen también Una tIenda en ......................................................... para Rastaje sin cuido. Allí se e I A N U R o D E PO T A S I o . M AQ U I N A' S b~tl~sa;a~u¿~~hrs~rbe~}~se~~~ Angel, Posada & .cía. 5-4 G U A, Y A Q U, ,1 L para paseo en este Distrito y ____________________ _ un caballo padre, raza andaluza, En la Calle de Cundjnamar-d d 1 1 - hiJ'o de Fandanguero AVISAMOS AL PUBLICO e to as c ases para mo er cana, para . ca, á continuación dé la Botica 5- 1 del Sr. José M. ~ Tob9~, ,se al-usar con rueda Pelton, rueda común Ó -P-A-R- A-r-eg-a-la-r-á--s-u-ni-ñ-o,-c-o-m-pr-e. quila. T~ene t;tuY ?u~n esta;nte • '" • . ,. Ud. una caja de construcción. que por escrItura número 5 15, otor- y u~a pI~za mterlO: am~!l~ 'y con bestIas. La mejor 1 ecomendacIon Escobar, Restrepo &: Cía. 6-6 d 1 N ' a d C" ventIlada, es muy a prop~sIto d 11 d d 1 h h ga a en a otarla 2. e este IrCUI- para una tienda y ,alma'c~~ , 4e que e e as se pue e ar ,es e ec o p 1 6 d 1 h granos, para AgenciageN-ego-d h b . b d d orque cura, to, e e presente mes, emos con- cios, etc. Aun para vivir con- e a er varIas en uen esta o es- fc·d d l· liS d" 1 ier ne ociant ,. _' por ser inofensiva aun para las per- erI O pO er amp lO. y genera a r. ven rl~ a cua qu g ~ Pues de 30 anos de uso. sonas más débiles y porsubajopre- que qUIera estar cerca del Mer- , cio, usa hoy todo el que sufre dolo- H ernando Cortés G cado y de la Feria por el precio Se ven~en garantizadas en Medellín, ~n el Alma.cen de res de cabeza, oídos, muelas, &c., la • d·d t" V ásquez, Lopez & C~, y en Caldas, en la Oficma del fabrIcante, Dolorina. 5-3 re UCI o que lep.e. Sr. GermánAWOlffn · e' ml-cos.. 6-2 r~~ R~\a¡ Mai¡ ~tcam Medellín~o~::'~:q~: ~~.~. 4-2 tre:::~:p:::f::.~i . ~: La Hemoglobina Larroche os cura. 5-3 . Libros en blanco. I;~ El surtido más completo. ESCOBAR, RESTREPO & Cía. V Escobar, Res.h'epo & Cía. 6-6 situada cerca á la Telegrafía, Esta Compañía ha vuelto á resta- CerVeCer'la Antl' oQuen-a contÍnúa haciendo fluxes á en': blecer el servicio de sus Vapores Co- : tera satisfacción del cliente y á rreos tanto de New York como de • l' t b t Southampton por el Puerto de Car- precIos re at~vamen e ara os. tagena, desde el 1. o de Abril, y con- e o N S O LID A D A Cuenta, ¿ , con tinuará con toda regularidad pres- ' paños de los mejores que se in': PACKET COMPANY Agentes en Cartagena: PINEDA, LOPEl & Cia, ENCAUCHADO·S SUPERIORES LA SASTRERlA DE 10- 6 Alejandro.L 6pe~ A.. Daniel Toro & c~ garantizados, donde Libre1'ia R est1·epo. tando este servicio, haciendo tocar G l· 1~~=iiiii;¡¡¡¡¡~;;¡~~~iiiii"~;iiii~_~iiP·ii-iii9~~ .. sus vapores en aquel puerto cada La Agencia en era sItuada en la troducen al comercio, y con ma-quince días. 'leriales de primera clase. Nuevo' 'desteVrrad'o ~~~ Age:;~;~~~~;~ERS. Calle de Ayacucho, frente al Dr. Que- 1~~ Me despido para "Orocué", pero sigo contentopor habér- _-:----_ _____1~ _5 vedo, está en capacidad de despachar FEDERICO MARTINEZ seme permitido siquiera el trabajar allí. Sí, señor; en algo tene- L e cualquier cantidad de cerveza envasa- DENTISTA mos gue ocuparnos, y no tenía fondos para un Banco. Le cuido as ru ces Ha trasladado su oficina á la es-en mIS magníficas 'pesebreras, antiguas de D. MiguelOchoa, I da que se le pida quina del Palacio de Justicia. local junto á la Feria de esta ciudad, su bestia ó su vaca, á en- • a 1~7 tera satisfacción. Le alquilo sin echarle gancho, las magníficas . Recibe billetes menudos. bestias con que cuento, y si necesita avíos para Ud. ó su esti- La casa de esta finca, sltua- CEPILLOS para mesa (recogedo-mable señora, conmigo lo consigue todo .. . , También teng-o en da á poca distancia del puente Hace ventas desde media docena. res de migas). mi establ,ecimiento upa lechería y podrá U4· ordenarme SI gus- de la "América", se alquila con Escobar, Restrepo & Cía. 6--6 ta e~ enVIO de lech~ a su casa. Para los amIgos de los puebl~s una pequeña manga suficiente El G R A R M á mas del buen CUIdo cuento con camas muy aseadas, y servI- b t' , eren te, · . estrepo ·10- 2 Señoras de los pueblos: cio barato de comedor. Muy nronto tendré buen surtido de ma- pa;a una es. la o vaca, y c~n deras de construcción y cuando U d. quiera vender su bestia mas terreno SI se desea. Es co- ---:----------------~---- RoSa Villa Santamaría se encar-barata ó comprar, sepa que compro y vendo. A sus órdenes, á moda y aseada, con hermosa E n e~· e te 1-C 1-o dgaa dqeu ee nsev iasrilrevsa nlo sp aerdtiírcluel,o sg darea mntoi-- SUS· mandares. vista sobre la ciudad. Tiene li- zando los precios más bajos de la Antonino Toro Restrepo. 2-2 bre el paso del puente, el mer- Plaza. 2~14 VICENTE FERRER V c~do,ápocadistanciaye.1Fron- .JQUé cosa buena haré hoy? Envia- PI· d· bl ", , ton a su frente. El preciO es la ,.".. .. " ape ID Ispensa e ... se enca~ga de pedir !lláquinas para escritura, de la: marca «Underwood)), mitad de lo que valdría en la re mI bestIa flaca y SIn ahen tos ya a USELO UD de ensen~r ~u ~aneJo Y de compone~la~ en b~eve tie,mpo. · ciudad y se está allí como en ,. , , . Las m~lCaclOne~ para el aprendIzaJe seran grati~ á las persona:s, que , , 1 "Orocue "pero no es al lugar de los LO MANDA LA HIGIENE. h&ya.n pedIdo máqumas por su conducto y los trabaJos de reparaClon se esta y en e ca~po., , harán á más bajos precios á los mismos. Entenderse con Carlos Res- d d"'" '6· Escobar, Restrepo & CIa. Además se encarga de toda clase de copias. El precio de éstas es el t & C' 5 1 con ena os sino a un magnl co CUI- 1~5 acostumbrado en manuscrito. La ganancia del cliente consiste en la mi- repo la. - • taddel papel que economiza y en la claridad y elegancia de las copia s. do del Sr. AntonIno Toro R en esta Polvo Isabar Oficina., Calle ,?e Junin, número ¡H.-Despacho: de 7 á 8 a. m., de CUCHARAS _ Cepillos _ Candele- • • ., 10 á 12 m. y de 4 á o p. m. a 10-2 ros-Cucharones. cIudad frente á la FerIa de gana- para el ahoguío, alivia siempre y EXTRACTO INALTERABLE DE CERVEZA.-Inimitable producto ce Escobar, Restrepo & Cía. 6-6' • • cura muchas veces. 5-3 la CERVECERIA TAMAYO para preparar sencillamente, en pocos días y en dos y para que engorde Vla1aré en - ---------;--- cu&lquier clima del país, excelentes cervezas (pálida y obscura), alta R '1' " '~VASOS para cerveza. men~ elogiadas por notabilid~des médicas de la ciudad y recomendadas eCOpl aCIOn las bestias famosas que tiene el dicho Escobar, Restrepo & Cía. 6-6 espeCIalmente para la lactanCla. A solicitud se suministran datos y muestras gratis en medias bote 1'1 L d b llas. Diríjase la c~rrespondencia á José A. Tamayo R. Por telégrafo DE LAS señor para a qUl aro as a tan ara- lIY» D' O Jlltamayor-Medellin. 1~9 • • • .. ...Ilr " .. Leyes y disposiciones vigentes tas al que le antiCIpa! Necesitará di- unarueda:P:lton» de 18 p.-consu sobre tierras baldías é instruc- eje, chumaceras, poleas, boquillas, ciones y formularios para su nero. 2- 2 compuerta, aesio jj'~d res, más d ... , una tubería nueva de hierro galva- . / . l ' d a qmslClOn.. . •• nizado de 3 P. de diámetro. Esta. tu- de galhnas traldas espeCIa mente e Aprobada 'po,r el MmIstro de Levadura Tanlayo. Antídoto InfalIble yá beríaconstade87 tubosy3conec- . ../ Obras PublIcas y Fomento. ciones de plato. También vendo 40 los Estados U nIdos, cochInchInas, $ 120 el ejemplar. experimentado. El mejor y más efi- ~~rr:~~:::.es ·muy finas, de 10 las más grandes y hermosas del mun- De venta en l~ Agencia y Al- caz depurativo. Pídase por teléfono á Entenderse con d B h bl d macen de JULIO Mc'EWEN. 5--3 O, Y ra man ancas, ven o perma M. J. ALVAREZ & Cía. la CERVECERIA T AMA YO. ZAPATOS para niños llegaroná nentemente huevos cuya absoluta pu- Medellín, carrera 7 (Carabobo), •• 1~10 EusebioA.Jaramillo&Cía.l0-1~ reza garantizo. cuadra 5, 1~cár~~~5, fre5~~ Cobertores para matrimoniO, Ch~~u~~.NES para letras, recibos y d d M R t Cf Escobar, Restrepo & Cía. 6--6 on e · es repo y a. 1~10 IMPRENTA DE "LA ORGANIZACION". De dos razas Antonio J. Uribe. (L. o. A. é H.) 6-2 MOLDURAS para cuadros. Esco b8Jr, Restrepo & Cia. 6-6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 216

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones