Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Las capacidades físicas en el patinaje artístico

Las capacidades físicas en el patinaje artístico

Por: Pabla Vanessa Bermúdez Zea | Fecha: 2012

El conocimiento de las capacidades físicas, su aplicación y adaptación al patinaje artístico se hace imprescindible para lograr óptimos niveles de preparación física, en los deportistas de esta disciplina. Para abordar el tema de las capacidades que intervienen en el patinaje artístico, se hace necesario dividirlo en las modalidades que lo componen, (figuras, libre, danza individual, pareja danza, pareja libre, show, precisión). Pues cada una de ellas tiene sus propias características y las capacidades físicas se manifiestan de diferentes formas en cada una de ellas. Para comenzar se puede decir que el patinaje artístico es un deporte que se desarrolla en intensidades aerobias y anaerobias elevadas, es decir es un deporte (mixto).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las capacidades físicas en el patinaje artístico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Por: Ivan Fernando Chaparro Mora | Fecha: 2012

By outdoing the etymological characterization of philosophy and poetry, the article outlines a comparison between architecture and art as disciplines that inform each other complexly, allowing drawing reflections about the effect the historical continuum has on material production, through the passage of time and into the traces of history. The role of the critic here is compared to that of the philosopher, as the one who gets informed from the realm of art; such relation is illustrated with the work of the German philosopher Walter Benjamin and the French poet Charles Baudelaire, as a precise dialectical account of the socio-cultural philosophy of history, during the XIX century in Paris.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  AlN film deposition as a semiconductor device

AlN film deposition as a semiconductor device

Por: Jaime Andrés; Aperador Pérez Taborda | Fecha: 2013

AlN films were deposited by pulsed laser deposition (PLD) using an Nd: YAG laser (?= 1064 nm). The films were deposited in a nitrogen atmosphere as working gas; the cathode was an aluminium high purity (99.99%) target. The films were deposited using 7 J/cm2 laser fluence for 10 minutes on silicon (100) substrates. The working pressure was 9x10-3 mbar and the substrate temperature was varied from 200 C to 630 C. The thickness measured by profilometer was 150 nm for all films. Moreover, surface acoustic wave (SAW).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

AlN film deposition as a semiconductor device

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hidrología en centrales hidroelectricas

Hidrología en centrales hidroelectricas

Por: Mauricio; Giraldo Gómez Jiménez García | Fecha: 2014

Los generadores de energía hidráulica en su constante evolución para producir energía de una forma más eficiente de la mano con el medio ambiente, se han visto en la necesidad de adoptar la hidrología como ciencia para estudiar el comportamiento y distribución temporal del agua como recurso indispensable para el negocio, garantizar condiciones ambientales y proveer información para el análisis de seguridad de presas. Sin embargo, no podría afirmarse sobre un estándar o aplicación específica de la hidrología para centrales hidroeléctricas ya que las diferentes aplicaciones varían por las condiciones operativas y requerimientos ambientales mencionados anteriormente y que adicionalmente cambien de acuerdo con el proyecto u objetivos de cada agente generador. Ante esta situación, ISAGEN ha conformado varios equipos de trabajo con el fin de dedicar sus esfuerzos a adaptar el estado del arte de la hidrología a las necesidades que la empresa enfrenta. Un ejemplo de esto ha sido el desarrollo efectuado en la Central Mie I, en la cual, desde el 2002 en grupo encargado empezó un proceso de aprendizaje que inicio entendiendo el comportamiento básico de la cuenta, definiendo sitios para las estaciones de medición y adaptando a las condiciones de la Central la tecnología disponible en su momento. Este proceso continuo al reevaluar estos procesos bajo el concepto de costo-beneficio, lo que llevo al grupo encargado de estas actividades a buscar nuevas alternativas y llenar los baches encontrados hasta el momento. En este proceso, la hidrología en ISAGEN paso de mediciones con equipos electromecánicos y observadores de información en sitio a equipos electrónicos con capacidad de almacenar datos y estaciones con sistemas de medición horaria y trasmisión radial y satelital con regularidad horaria. Adicionalmente, este proceso ha llevado una sinergia entre ISAGEN y los contratistas y personal de la región que ISAGEN entrena y capacita para prestar los servicios de mantenimiento de estos equipos y estaciones y aún más importante, la ejecución de labores de batimetría, aforos de caudal y recopilación - correlación de datos en sitio. Toda esta evolución y trabajo es lo que este artículo pretender presentar, en donde los objetivos no son estáticos y constantemente evolucionan para mejorar la calidad de la información y mejorar la competitividad de ISAGEN antes el mercado energético.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hidrología en centrales hidroelectricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  FOXP1 acts through a negative feedback loop to suppress FOXO-induced apoptosis

FOXP1 acts through a negative feedback loop to suppress FOXO-induced apoptosis

Por: María Catalina; Boxtel Gómez Puerto | Fecha: 2013

Transcriptional activity of Forkhead box transcription factor class O (FOXO) proteins can result in a variety of cellular outcomes depending on cell type and activating stimulus. These transcription factors are negatively regulated by the phosphoinositol 3-kinase (PI3K)–protein kinase B (PKB) signaling pathway, which is thought to have a pivotal role in regulating survival of tumor cells in a variety of cancers. Recently, it has become clear that FOXO proteins can promote resistance to anti-cancer therapeutics, designed to inhibit PI3K–PKB activity, by inducing the expression of proteins that provide feedback at different levels of this pathway. We questioned whether such a feedback mechanism may also exist directly at the level of FOXO-induced transcription. To identify critical modulators of FOXO transcriptional output, we performed gene expression analyses after conditional activation of key components of the PI3K–PKB–FOXO signaling pathway and identified FOXP1 as a direct FOXO transcriptional target. Using chromatin immunoprecipitation followed by next-generation sequencing, we show that FOXP1 binds enhancers that are pre-occupied by FOXO3. By sequencing the transcriptomes of cells in which FOXO is specifically activated in the absence of FOXP1, we demonstrate that FOXP1 can modulate the expression of a specific subset of FOXO target genes, including inhibiting expression of the pro-apoptotic gene BIK. FOXO activation in FOXP1-knockdown cells resulted in increased cell death, demonstrating that FOXP1 prevents FOXO-induced apoptosis. We therefore propose that FOXP1 represents an important modulator of FOXO-induced transcription, promoting cellular survival.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

FOXP1 acts through a negative feedback loop to suppress FOXO-induced apoptosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La zoología del museo

La zoología del museo

Por: Santiago Rueda Fajardo | Fecha: 2004

Esta investigación abierta tiene por objeto, revisar la obra de varios artistas contemporáneos que trabajan sobre y en los museos. Durante las dos últimas décadas, los artistas se han comprometido a expandir su campo de acción ocupándose de analizar y entender los fenómenos sociales y culturales. La institución del museo, tan cercana a ellos, nunca ha dejado de producir una interesante serie de tensiones debido a que los mismos artistas son quienes tienen las relaciones más conflictivas, ambivalentes, problemáticas, intensas, críticas y dinámicas con los museos. He escogido a los artistas que trabajan acerca del Museo de Historia Natural, pues ellos analizan los mecanismos expositivos y el desarrollo histórico que sustentan la representación de actividades humanas tan aparentemente discímiles como lo son el Arte y la Ciencia donde se encuentran muchas preguntas, que más que responder, me interesa plantear. Cada uno desde su enfoque particular, actúa como analista y crítico cultural y sus trabajos permiten que este ensayo no sólo sea una compilación de obras, sino un espacio de convergencia entre diferentes planteamientos, que incluyen reflexiones acerca de las tecnologías de exposición (Sugimoto), la parodia y el experimento participativo (Broodthaers, Fontcuberta) ó las posiciones filosóficas (Beuys). También realizaré una localización de los artistas mostrados dentro de los discursos teóricos del arte contemporáneo (esencialmente Baudrillard y Derridá) con el fin de situar más adecuadamente sus obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La zoología del museo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Democracies do not fight each other. Why?

Democracies do not fight each other. Why?

Por: Andrés Eduardo Fernández Osorio | Fecha: 2012

This article examines the existing arguments of the Democratic Peace Theory on why democracies do not fight each other. It aims to summarize the most important aspects of the theory, and to provide adequate counterarguments. First, it explains the general implications of the theory, including its origins and explanations. Second, it explores the related critiques and controversies. Third, it identifies the theory’s practical application. Finally, it offers conclusions on how effective this theory could be during the present days.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracies do not fight each other. Why?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El papel de los itinerarios patrimoniales y las rutas turísticas en la construcción de un conjunto-paisaje histórico urbano-regional : el caso de Bogotá Ciudad-Región

El papel de los itinerarios patrimoniales y las rutas turísticas en la construcción de un conjunto-paisaje histórico urbano-regional : el caso de Bogotá Ciudad-Región

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2012

En el presente artículo se analiza el papel de los itinerarios socioculturales y las rutas turísticas en la configuración de un paisaje histórico urbano-regional para la Sabana de Bogotá y los Cerros Orientales. Del mismo modo, se delinean algunos elementos conceptuales que permiten establecer nexos y relaciones entre las nociones de “paisaje”, “itinerarios” y “rutas”, con miras a un planteamiento integral que contribuya a sugerir herramientas de planificación y gestión del patrimonio y el turismo en contextos urbano-regionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El papel de los itinerarios patrimoniales y las rutas turísticas en la construcción de un conjunto-paisaje histórico urbano-regional : el caso de Bogotá Ciudad-Región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Photo-Identification: A Reliable and Noninvasive Tool for Studying Pink River Dolphins (Inia geoffrensis)

Photo-Identification: A Reliable and Noninvasive Tool for Studying Pink River Dolphins (Inia geoffrensis)

Por: Catalina; Trujillo Gómez Salazar | Fecha: 2011

Photo-identification is an important tool for studying cetacean residence patterns, population size, movements, and social structure. This knowledge directs conservation and management. We examined the reliability of photo-identification studies of pink river dolphins (Inia geoffrensis) with the hope of encouraging long-term population monitoring programs. From February 2007 to August 2009, 12 surveys were conducted in two locations of the Colombian Amazon and Orinoco river basins. We obtained 795 suitable digital photographs of Inia dolphins. We evaluated the reliability and duration of photo-identification by describing and evaluating the permanence and consistency of eight mark-types. Marks were categorized as reliable (pigmentation patterns on the dorsal ridge, nicks, bends, and wounds) or supplementary based on their prevalence in the population, and gain and loss rates. We created a catalog of well-marked animals, defined as individuals with at least two reliable marks (55% of the images analyzed for this purpose). It contained photographs of the right side of 57 individuals and the left side of 40 individuals. There were 16 individuals with resightings over a 23-mo period. Future field surveys should use digital cameras with long lenses and fast shutter speeds in areas where dolphins are conspicuous when surfacing.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Photo-Identification: A Reliable and Noninvasive Tool for Studying Pink River Dolphins (Inia geoffrensis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Numerical study on the interaction of sprinklers and heat vents

Numerical study on the interaction of sprinklers and heat vents

Por: David Santiago Moya Forero | Fecha: 2015

Abstract: Currently, there are available several models to design and evaluate sprinklers and heat vents independently. However, models that study the interaction between these two components are scarce and are not sufficiently developed. The following work presents a literature review of experiments and models developed to study this interaction. Next, a CFD model is developed based on the large test room from the Swedish National Testing and Research Institute reported by Ingason and Olsson (1992) . In this model, the effect of sprinkler location and water ow on heat vents is studied. A second CFD model based on the report of the National Institute of Standards and Technology (NIST), Sprinkler, Smoke and Heat Vent, Draft Curtain Interaction (1998) is also developed to study the effect of vents on sprinkler activation times. A discussion of the experimental results and validation of the two models is presented to then show the main conclusions found during this work. Resumen: En la actualidad existen varios modelos para diseñar y evaluar independientemente sistemas de rociadores y extractores de calor. Sin embargo, no existen modelos completamente desarrollados que estudien la interacción entre estos dos sistemas de protección. El siguiente trabajo presenta una revisión bibliográfica sobre experimentos y modelos disponibles en la actualidad. Posteriormente, un modelo basado en DFC es desarrollado con base a los experimentos reportados por Ingason y Olson (1992). En este modelo se ha estudiado la influencia que tiene la ubicación y el flujo de agua de los rociadores sobre los extractores de calor. Un segundo modelo es desarrollado con base a los experimentos a gran escala presentados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés). En este modelo, se ha estudiado el efecto que tienen los extractores de calor sobre el tiempo de activación de los rociadores. Este trabajo finaliza con una discusión sobre los resultados de los experimentos y los modelos para luego, presentar las principales conclusiones sobre esta interacción.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Numerical study on the interaction of sprinklers and heat vents

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones