Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Δc Rings and their basic properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inflationary prediction for primordial non-gaussianity = La prediccion inflacionaria acerca de la no-gaussianidad primordial

Inflationary prediction for primordial non-gaussianity = La prediccion inflacionaria acerca de la no-gaussianidad primordial

Por: David H.; Rodríguez García Lyth | Fecha: 2005

We extend the Infinite N formalism so that it gives all of the stochastic properties of the primordial curvature perturbation if the initial ?eld perturbations are Gaussian. The calculation requires only the knowledge of some family of unperturbed universes. A formula is given for the normalization fNL of the bispectrum of, which is the main signal of non-Gaussianity. Examples of the use of the formula are given, and its relation to cosmological perturbation theory is explained.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inflationary prediction for primordial non-gaussianity = La prediccion inflacionaria acerca de la no-gaussianidad primordial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas reflexiones sobre el turismo y la pobreza en el espacio Latinoamericano

Algunas reflexiones sobre el turismo y la pobreza en el espacio Latinoamericano

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2008

Desde nuevas vertientes del conocimiento, tales como las teorías sistémicas y las filosofías de la complejidad, existe claridad sobre el hecho de que todo individuo o agente social participa de las vicisitudes de un ecosistema, el cual, en estos tiempos de interconexión cada vez más densa y acentuada de los flujos e intercambios humanos, adquiere una connotación de carácter mundial e involucra a más y más actores, aún si esta inserción es marginal y asimétrica respecto de las oportunidades, los beneficios y los recursos que dicho ecosistema global ofrece a sus habitantes. La perspectiva ecosistémica aplicada al análisis de la pobreza conduce a la noción de sostenibilidad. El bienestar de las comunidades habitantes en un entorno local determinado es parte integral de la perdurabilidad del ecosistema. Aunque suele afirmarse que la resolución de los factores de pobreza tiene que ver con la dimensión social del desarrollo sostenible, en realidad esta problemática es también causa y consecuencia de las dificultades económicas y ambientales existentes en un territorio. Lo anterior hace pensar que los objetivos de desarrollo sostenible en los destinos turísticos se encuentran íntimamente ligados a la resolución del círculo de la pobreza en los escenarios donde se despliega esta actividad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas reflexiones sobre el turismo y la pobreza en el espacio Latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelagem Ambiental com Sistemas de Informação Geográfica para Avaliação de Áreas para Exploração e Produção de Shale Gas com Técnicas de Fraturamento Hidráulico

Modelagem Ambiental com Sistemas de Informação Geográfica para Avaliação de Áreas para Exploração e Produção de Shale Gas com Técnicas de Fraturamento Hidráulico

Por: Omar Mauricio Hernández Carrascal | Fecha: 2016

Resumo: Este trabalho apresenta um modelo de análise ambiental implementado em SIG, que utiliza uma metodologia de análise multicritério para avaliação de áreas para E&P de gás de folhelho (shale gas) com técnicas de fraturamento hidráulico. O modelo utiliza diferentes métodos de análise multicritério, como AHP, OWA e LCPA, para diminuir a subjetividade das avaliações meramente qualitativas. Foram selecionados os parâmetros ambientais relacionados com os potenciais impactos estratégicos deste tipo de atividade. O modelo foi montado no software ArcGIS e foram estabelecidos os valores padrão e opções de configuração para avaliação de cenários. O modelo foi aplicado no caso específico da Bacia do Rio Piquirí, no Estado do Paraná, Brasil. Os dados espaciais foram coletados a partir de fontes públicas e pré-processados. A pesquisa propôs as análises dos blocos oferecidos e concedidos na 12ª Rodada de Licitações de Petróleo e Gás do Brasil. Os resultados da avaliação mostraram que a vocação ambiental para E&P de gás de folhelho dos blocos oferecidos é muito baixa, classificando tais áreas como não adequadas para esta atividade. Finalmente, foi proposta a localização de um bloco de área equivalente aos concedidos de menor complexidade ambiental para este tipo de atividades. Resumen: Este trabajo presenta un modelo de análisis ambiental implementado en SIG. Éste utiliza una metodología de análisis multicritério para evaluación de áreas para E&P de shale gas con técnicas de fracturamiento hidráulico. El modelo utiliza diferentes métodos de análisis multicritério como AHP, OWA y LCPA para disminuir la subjetividad de las evaluaciones meramente cualitativas. Fueron seleccionados las parámetros ambientales relacionados con os impactos estratégicos potenciales de este tipo de actividad. El modelo fue montado en el software ArcGIS y fueron establecidos los valores por defecto e las opciones de configuración para evaluación de escenarios. Éste fue aplicado al caso específico de la Cuenca del Río Piquirí, en el Estado de Paraná, Brasil. Los datos espaciales fueron obtenidos de instituciones públicas y pre-procesados. La investigación propone el análisis de los bloques ofrecidos y concesionados en la 12ª Rodada de licitaciones de Petróleo y Gas de Brasil. Los resultados de la evaluación muestran que la vocación ambiental para E&P de shale gas de los bloques ofrecidos es muy baja, así son clasificadas como no aptas para esta actividad. Finalmente, fue propuesta la localización de un bloque de exploración de área equivalente a los bloques concesionados con una menor complejidad ambiental para estas actividades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelagem Ambiental com Sistemas de Informação Geográfica para Avaliação de Áreas para Exploração e Produção de Shale Gas com Técnicas de Fraturamento Hidráulico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los secretos de la muerte

Los secretos de la muerte

Por: Ángela María Parra Román | Fecha: 2012

Este articulo se desarrolló para la clase de Iconología a cargo del profesor Raimon Arola, durante el primer año del Máster en Diseó Urbano, Arte, Ciudad y Sociedad. En el a partir de la visita al cementerio de Montjuic, en la ciudad de Barcelona, se quiere indagar sobre los cambios que ha asumido la relación entre el hombre y la muerte a lo largo de la historia. A través una mirada al pasado se quiere establecer en qué y cómo cambio la percepción y la simbología de la muerte, así como entender la forma de representarla en el arte. La ciudad de los muertos es entonces el marco de referencia en el que se pueden leer las relaciones entre la vida y la muerte, lo mortal y lo inmortal, lo perecedero y lo inmutable. Son estas las que permiten un acercamiento que se sale de las consideraciones religiosas y sociales a las que hemos estado acostumbrados y abren las puertas a nuevas lecturas en una de las relaciones eternas e innegables en el estudio del hombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los secretos de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orphan environmental damages caused by illegal mining activities in Colombia: Should landowners be liable?

Orphan environmental damages caused by illegal mining activities in Colombia: Should landowners be liable?

Por: Eduardo José Del Valle Mora | Fecha: 2013

The purpose of my research is to identify the legal actions and/or administrative mechanisms established by the Colombian regulation that seek the prevention of the so-called orphan environmental damages caused by the exploration and exploitation of minerals by illegal miners within the territory. Moreover, I will determine whether or not landowners should be responsible for the environmental damage caused by illegal miners, in the case where they do not denounce the illegal activities occurring on their property to the government. In other words, the idea is to review the current regulation, and determine whether landowners should be responsible for the activities caused by third parties (illegal miners) on their properties, and if so, which legal actions should be filed by landowners in order to avoid responsibility in those cases. Hence, I will review which special duties landowners may have with respect to illegal mining on their properties, and which legal actions they should file before competent governmental authorities in order to inform them of these illegal activities. This would have the purpose of helping the government to stop the illegal activities by having the information about where these activities are being carried out, and therefore, prevent the appearance of new environmental damages. By this point, it may be clear that denouncing illegal activities is just a small part of the solution. In order to stop illegal mining it would be also necessary to reflect on the current environmental, social, economical, and cultural policies, strategies and programs. However, the law might contribute to find out a plausible solution. Notwithstanding the above, it is important to point out that I will focus my research only on the identification of the different legal actions, and not on their application and enforcement. Hence, the questions that I will try to resolve will be: (i) whether or not landowners have any special duty of denouncing the illegal mining activities that might take place on their properties (based on the ecological function of the property constitutional principle) (ii) which are the available legal actions and administrative mechanisms under Colombian regulation that should be used by a landowner in order to avoid responsibility and prevent orphan environmental damages caused by the performance of illegal mining activities on their property. I will however not analyze the application of these actions on a day-to-day basis; I will address some of the concerns with respect to the current system.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Orphan environmental damages caused by illegal mining activities in Colombia: Should landowners be liable?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemática socio-cultural en el patinaje artístico

Problemática socio-cultural en el patinaje artístico

Por: Pabla Vanessa Bermúdez Zea | Fecha: 2009

El Patinaje en Colombia es uno de los deportes insignes, ya que a nivel mundial, el Patinaje de velocidad ocupa los primeros lugares en el podio, en las diferentes categorías y modalidades, es por la misma razón que la Federación Colombiana de Patinaje focaliza su atención con más empeño en los atletas de esta disciplina, brindándoles gran atención física, técnica, táctica y psicológica. No obstante el Patinaje Artístico no cuenta con las mismas atenciones ya que a nivel mundial se encuentra en el décimo lugar y el país solo cuenta con un bicampeón mundial del año 1997-1998, teniendo en cuenta además, que el Patinaje Artístico sobre ruedas, no es deporte olímpico, y por ende, no es un deporte masivo, sumándose a esto la costosa implementación, por lo que es catalogado como un deporte “elitista”, siendo esta ultima, una de las temáticas que trataremos, en este ensayo sobre la problemática socio- cultural en el patinaje artístico, donde además se abordará, el tema del genero, edad, vivencias de fracaso, etc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problemática socio-cultural en el patinaje artístico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plasma membrane proteomes of differentially matured dendritic cells identified by LC–MS/MS combined with iTRAQ labelling

Plasma membrane proteomes of differentially matured dendritic cells identified by LC–MS/MS combined with iTRAQ labelling

Por: David Esteban; Castro Borges Sanín Peña | Fecha: 2012

Dendritic cells (DCs) play a pivotal role in polarising Th lymphocyte subsets but it is unclear what molecular events occur when DCs generate Th2-type responses. Here, we analysed plasma membrane-enriched fractions from immature, pro-Th1 and pro-Th2 DCs and used a combination of iTRAQ labelling and LC–MS/MS to quantify changes in the proteomes. Analysis was performed on triplicate biological samples and changes verified by flow cytometry. MHC class II molecules and CD29 were up-regulated in pro-Th1 DCs whilst CD18 and CD44 were up-regulated in pro-Th2 DCs. One of the most down-regulated molecules in pro-Th1 DCs was YM-1 whilst the greatest decrease in pro-Th2 DCs was NAP-22. Other molecules up-regulated in pro-Th2 DC compared to pro-Th1 DCs included some potentially involved in protein folding during antigen processing (clathrin and Rab-7), whilst other non-membrane proteins such as enzymes/transporters related to cell metabolism (malate dehydrogenase, pyruvate kinase, and ATPase Na+/K+) were also recorded. This suggests that pro-Th2 DCs are more metabolically active while pro-Th1 DCs have a mature ‘end state’. Overall, although several molecules were preferentially expressed on pro-Th2 DCs, our proteomics data support the view of a ‘limited maturation’ of pro-Th2 DCs compared to pro-Th1 DCs.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plasma membrane proteomes of differentially matured dendritic cells identified by LC–MS/MS combined with iTRAQ labelling

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones