Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Study Of Commuters Modal Share And Development Of Strategies To Shift The Car Dependence Into A More Sustainable Mobility: The Study Case Of Politecnico Di Milano

Study Of Commuters Modal Share And Development Of Strategies To Shift The Car Dependence Into A More Sustainable Mobility: The Study Case Of Politecnico Di Milano

Por: Daniel Felipe; Monroy Sáenz Lozano | Fecha: 2016

Abstract: This survey gathered information about the transportation modal choices, among Politecnico di Milano university population (n=9,763 students, n=2,185 staff members). The main tool used for this stage was Geographical Information System Software (GIS) that allow us to visualize and evaluate the travel behaviors. In particular, it was studied its relation with the accessibility to public transportation infrastructure and networks likewise the frequency of their journeys. We analyzed, in particular, the diffusion of originated trips directed to the most important campuses of Politecnico: Leonardo Citta Studi located in the east-central part of Milan and Bovisa located in the north-west border of Milan. Subsequently we proposed a variety of Transport Demand Policies (TDM) aiming the promotion of the public transportation instead of non-motorized mobility, shifting specifically the choice from the car (there are more than 80,000 journeys made by car in the academic year) promoting alternatives like train and regulate the use of cars with parking restrictions and carpooling programs. Finally we also perform calculations to figure out the estimated cost of (TDM) strategies implementation, considering different scenarios according to assumptions based in the state of art provided by the Città Studi Sustainable Campus project. Resumen: El contenido del presente trabajo se enfoca en la interpretación de los hábitos de transporte por parte de la población del Politécnico de Milán que afectan negativamente la movilidad sostenible. Se han diseñado estrategias y políticas con el objetivo de controlar estos hábitos. La metodología para identificar el problema se fundamenta en la interpretación desde el punto de vista territorial a partir de una encuesta desarrollada por el proyecto Città Studi Sustainable Campus en 2015. Esta encuesta ha recolectado información de la distribución modal por parte de la población del Politécnico de Milán (9,763 estudiantes y 2,185 trabajadores). Las principales herramientas utilizadas han sido los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que permiten visualizar y evaluar los hábitos de transporte. Se ha estudiado la relación de los hábitos con la accesibilidad a transporte público y la frecuencia de los viajes a lo largo del periodo académico. Se ha analizado los viajes atraídos por los campuses principales del Politécnico de Milán: Leonardo Citta Studi ubicado en el área este-central de Milán y Bovisa, ubicado en el noroccidente de Milán. A partir del análisis se ha propuesto una serie de Políticas de Demanda de Transporte (TDM) que buscan promover el uso de transporte público, modificando principalmente el uso de vehículo particular (se tienen más de 80,000 viajes con automóvil a lo largo del año académico) tales como uso del tren, regulación en el uso de parqueaderos y programas de carpooling. Finalmente se ha estimado el costo de la implementación de las diferentes TDM al considerar diferentes escenarios a partir de estudios previos elaborados por el proyecto Città Studi Sustainable Campus.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Study Of Commuters Modal Share And Development Of Strategies To Shift The Car Dependence Into A More Sustainable Mobility: The Study Case Of Politecnico Di Milano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The march of the manikins: Agroforestry practices and spiritual dancing in northwest amazonia = La Danza de los maniquíes, prácticas agrícolas y danza espiritual en el noroccidente amazónico

The march of the manikins: Agroforestry practices and spiritual dancing in northwest amazonia = La Danza de los maniquíes, prácticas agrícolas y danza espiritual en el noroccidente amazónico

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2001

Among the Tukano an indigenous peoples there is a ritual that reflects refined ecological management: ""The March of the Manikins"". By understanding this and similar cultural practices, we could attempt the re-definition of ""sustainability"" concept. A fundamental part of the process for the appropriation of a new meta-language that could set up new patterns for environmental management practices and policy delivering.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The march of the manikins: Agroforestry practices and spiritual dancing in northwest amazonia = La Danza de los maniquíes, prácticas agrícolas y danza espiritual en el noroccidente amazónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cine negro, ciudades solares y mujeres de amores tristes: Fernell Fanco y el grupo de Cali

Cine negro, ciudades solares y mujeres de amores tristes: Fernell Fanco y el grupo de Cali

Por: Santiago Rueda Fajardo | Fecha: 2011

Fernell Franco es uno de los pocos fotógrafos que logró consolidar una trayectoria artística firme durante la década de 1970. Franco, que se inició como reportero gráfico en la ciudad de Cali, logró un trabajo paralelo al de varios artistas jóvenes de su generación, anulando el divorcio entre arte y fotografía, que era hasta entonces una de las características de la escena cultural de Colombia. En una obra centrada en los entornos y las gentes de Cali y Buenaventura, elaboró un completo y detallado registro de las actitudes y las expresiones populares, ilustradas con una actitud meditada y consistente en unas gráficas que aún hoy nos parecen reveladoras y sorprendentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cine negro, ciudades solares y mujeres de amores tristes: Fernell Fanco y el grupo de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas audiencias, ¿nuevos ciudadanos?

Nuevas audiencias, ¿nuevos ciudadanos?

Por: Jimena Zuluaga Trujillo | Fecha: 2012

Hasta hace unas décadas, los mensajes de los medios iban en una sola vía y había en un extremo “productores” y en el otro “consumidores” de información. Los expertos dicen que con las dinámicas de intercambio constante de información, de conversación, propias de Internet nacieron los “prosumidores”. Las audiencias activas. Lo que en inglés se llama netizens algo así como los ciudadanos de la red. Las audiencias de hoy no son público, no son masa, no son multitud. Son ciudadanos conectados que han perdido su lugar de súbditos y su actitud pasiva para ganar diversidad expresiva, creativa y participativa, con lo cual se revoluciona la base de la estructura conocida de los medios de comunicación. El poder de los ciudadanos de la red va más allá de ocupar ocasionalmente el lugar de los emisores cuando son censurados. En Internet los usuarios hacen la red. Por eso algunos ven amenazas donde otros ven oportunidades. La nueva estructura horizontal de la circulación de la información revalúa viejos paradigmas y crea nuevas oportunidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevas audiencias, ¿nuevos ciudadanos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

Por: Edier Mauricio Arias Rojas | Fecha: 2014

Resumen: Antecedentes y objetivo: Se llevó a cabo una revisión de la literatura que evidencia problemas y necesidades en la diada paciente – cuidador familiar en cuidados paliativos durante el proceso de transición entre el hospital y el hogar. Estas necesidades tienen relación con: los conocimientos relacionados con la enfermedad, los sentimientos del cuidador y del paciente al alta, la comunicación efectiva, la educación para el cuidado a domicilio, el apoyo a la diada en el domicilio y la sobrecarga del cuidado - soporte social para el cuidador. La escasa evidencia sobre las experiencias en el proceso de transición hospital-hogar, así como de estudios en el ámbito latinoamericano, llevan a plantear una propuesta de investigación con el objetivo de describir la experiencia de la diada paciente – cuidador familiar en cuidado paliativo durante el proceso de transición entre el hospital y el hogar, en el contexto colombiano. Materiales y métodos: Esta propuesta se llevará a cabo utilizando metodología cualitativa con abordaje de teoría fundamentada. Los informantes del estudio serán pacientes y cuidadores familiares en cuidados paliativos en una institución sanitaria de Bogotá-Colombia. Para la recogida de datos, se utilizará la técnica de la entrevista familiar semiestructurada, que se realizará a las diadas en el hospital y posteriormente en el domicilio. El análisis de los datos se hará a través del método comparativo constante. Implicaciones prácticas: Conocer las experiencias de la diada al alta hospitalaria, saber los retos a los que se enfrentan en el domicilio y las necesidades que tienen durante este proceso, ayudaría a mejorar la atención a estas familias que requieren de cuidados paliativos. Abstract : BACKGROUND AND OBJECTIVE: We carried out a review of the literature that evidences problems and needs in the patient - caregiver family in palliative care during the transition process between the hospital and the home. These needs are related to: knowledge related to illness, feelings of caregiver and patient on discharge, effective communication, education for home care, home support and care overload - support For the caregiver. The lack of evidence on experiences in the transition process from home to hospital, as well as from studies in the Latin American context, lead to a research proposal with the objective of describing the experience of the patient-caregiver family in palliative care during the Process of transition between the hospital and the home, in the Colombian context. Materials and methods: This proposal will be carried out using qualitative methodology with a grounded theory approach. The informants of the study will be patients and family caregivers in palliative care at a health institution in Bogota-Colombia. For the collection of data, the semi-structured family interview technique will be used, which will be done at the dyads in the hospital and later at the home. The analysis of the data will be done through the constant comparative method. Practical implications: Knowing the experiences of the hospital discharge, knowing the challenges they face at home and the needs they have during this process, would help to improve care for these families that require palliative care.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Las ventajas de aprender técnica de dirección por medio del análisis de movimiento laban: Una comparación entre la terminología tradicional y Laban”

“Las ventajas de aprender técnica de dirección por medio del análisis de movimiento laban: Una comparación entre la terminología tradicional y Laban”

Por: Deyanira Gualdrón Ordóñez | Fecha: 2014

La meta de Rudolf Von Laban fue ser capaz de describir cualquier movimiento físico de la experiencia humana. Teniendo en cuenta que la dirección es una profesión dedicada al movimiento físico, las teorías de Laban pueden ser un área de estudio y práctica útiles para profesionales de la nueva escuela de dirección coral. Es el objetivo de este articulo investigativo el comparar la notación de Laban con la terminología tradicional Italiana más similar usada para el aprendizaje de articulaciones. El foco estará especialmente dirigido a resaltar las ventajas y la eficacia del aprendizaje quinestésico de la técnica de dirección a través del estudio de las ocho “Esfuerzo-Acciones” de dirección en comparación con la terminología tradicional de dirección.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Las ventajas de aprender técnica de dirección por medio del análisis de movimiento laban: Una comparación entre la terminología tradicional y Laban”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Traditional Investment Tools Using Backtesting Simulations: The Case of Colombian Stock Market for the Period 2007-2013

Traditional Investment Tools Using Backtesting Simulations: The Case of Colombian Stock Market for the Period 2007-2013

Por: Orlando Enrique; Vecino Arenas Contreras Pacheco | Fecha: 2016

This study intends to prove the viability of the mean-variance portfolio methodology introduced by Harry Markowitz in 1950 as a traditional concept that modern retail investors could use to improve the performance of their investments, over and above that offered by the average actively managed or index equity fund. Likewise, represents a final dossier with several outputs obtained by the design and running of an optimization model, which was developed by using basic financial concepts. This algorithm which is based on a back testing analysis, simulated four investment strategies by taking into account historical data on the Colombian stock market. From this application, recommended portfolios for each strategy are obtained and ran for the period between 2007 and 2013, which are compared in terms of return and risk to the most representative Colombian stock index (IGBC) behavior. Results achieved indicate that the designed algorithm is effective, yet demonstrate a more superior integral performance than the market. Its main contribution is the model’s potential use for supporting actual investment decisions. It is believed there is sufficient evidence to support the use of traditional concepts and financial tools like the mean-variance optimization as a valid, value-adding mechanism for investors.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Traditional Investment Tools Using Backtesting Simulations: The Case of Colombian Stock Market for the Period 2007-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Greenwashing en la industria minera del carbón a gran escala - evidencias del caso colombiano

Greenwashing en la industria minera del carbón a gran escala - evidencias del caso colombiano

Por: Orlando Enrique; Rodríguez Torres Contreras Pacheco | Fecha: 2016

El presente estudio describe una propuesta alternativa para entender y detectar evidencias del fenómeno denominado “greenwashing” a nivel de la firma, tomando como referencia un incidente crítico ambiental de una empresa multinacional perteneciente al sector de la minería del carbón a gran escala en Colombia. Se soporta en la tipología de las transgresiones del “greenwashing”, identificando comportamientos explicativos contradictorios por parte de una compañía, incluyendo sus reportes de sostenibilidad. El estudio ilustra un planteamiento teo?rico soportado en un caso de estudio en donde se identifican elementos para reconocer señales de reportes difusos y en últimas, permita detectar el “greenwashing” corporativo.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Greenwashing en la industria minera del carbón a gran escala - evidencias del caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A therapeutically viable photo-activated manganese-based CO-releasing molecule (photo-CO-RM)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ethical Passivity between Maximal and Minimal Meanins

Ethical Passivity between Maximal and Minimal Meanins

Por: Manuel de Jesús Losada Sierra | Fecha: 2016

This paper is a critical review of the most relevant studies about the Levinasian concept of passivity. The purpose is to follow the way in which Levinas’s scholars have dealt with the following aspects: the relation between ethical passivity and the possibility of effective ethical agency, the origin of passivity, and the validity of ethical passivity in the public sphere. As a starting point for future research, i finally argue that the best way to read Levinas’s passive ethics is through the dynamism between maximums and minimums present within it. This means that without sacrificing the omni comprehensive view of divine revelation and Jewish tradition, Levinas presents ethics as rationally understandable by everyone and philosophically defensible. Despite being biblically based, Levinas does not appeal to authority in supporting his view, he is confident in arguing rationally. This account could place Levinas in the way of public ethics, which consists in an ethos shared by all members of democratic societies. These minimums of justice could be the way to universalize Levinas’s ethics.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ethical Passivity between Maximal and Minimal Meanins

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones