Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orientadores de la decisión de inversión: una conceptualización desde el estilo de liderazgo del emprendedor de impacto = Drivers of the decision-making process for investing: an impact entrepreneur’s leadership style conceptualization

Orientadores de la decisión de inversión: una conceptualización desde el estilo de liderazgo del emprendedor de impacto = Drivers of the decision-making process for investing: an impact entrepreneur’s leadership style conceptualization

Por: Orlando Enrique; Marín Díaz Contreras Pacheco | Fecha: 2022

Resumen: En un contexto de búsqueda de oportunidades de inversión, la impresión inicial que sobre un emprendedor se forme un inversionista influye de manera directa en su propio proceso decisional. En ese sentido, el presente trabajo busca estudiar las implicaciones que subyacen a este panorama inicial, puntualmente en un escenario de decisiones de inversión sobre iniciativas que apuestan por el desarrollo sostenible (i.e., inversiones de impacto). Para ello, haciendo uso de un caso de estudio, se despliega un proceso de análisis cualitativo que permite identificar las especificidades del estilo de liderazgo de un emprendedor de impacto determinado, así como la forma en que este mismo estilo podría afectar la eventual decisión de un potencial inversionista. En ese orden de ideas, el presente trabajo contribuye a la transferibilidad y profundización del tópico en cuestión, en diversas áreas del conocimiento. Abstract: In a context of seeking investment opportunities, the initial impression that an investor forms on an entrepreneur influences their own decision-making process. In this sense, the present work seeks to study the implications underlying this initial panorama, specifically in a scenario of investment decisions on initiatives that are committed to reach a sustainable development (i.e., impact investments). For this purpose, and using a case study, a qualitative analysis process is deployed, allowing the identification of the corresponding leadership style of a given impact entrepreneur, as well as the way in which this same style could affect the eventual decision of a potential investor. In that order of ideas, the present work contributes to the transferability and deepening of the topic at issue in various areas of knowledge.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Orientadores de la decisión de inversión: una conceptualización desde el estilo de liderazgo del emprendedor de impacto = Drivers of the decision-making process for investing: an impact entrepreneur’s leadership style conceptualization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relación entre la empatía y el comportamiento innovador de los empleados en el contexto del teletrabajo = Relationship between empathy and innovative behavior of employees in teleworking context

La relación entre la empatía y el comportamiento innovador de los empleados en el contexto del teletrabajo = Relationship between empathy and innovative behavior of employees in teleworking context

Por: Orlando Enrique; Corzo Morales Contreras Pacheco | Fecha: 2021

Resumen: Este trabajo presenta un modelo conceptual, que propone la relación existente entre la empatía y el comportamiento innovador en el contexto del teletrabajo. Se inicia con una revisión de literatura, donde se encontraron hallazgos asociados a los factores individuales, representados en capacidades cognitivas y características de los empleados. Estos factores pueden influir en el desarrollo, adopción e implementación de nuevas ideas para productos, tecnologías, procesos y métodos de trabajo de la organización. Abstract: This work presents a conceptual model that proposes the relationship between empathy and innovative behavior in teleworking context. It begins with a literature review where findings associated with individual factors were found, which are represented in cognitive abilities and employee characteristics. These factors can influence the development, adoption and implementation of new ideas for products, technologies, processes and working methods of the organization.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La relación entre la empatía y el comportamiento innovador de los empleados en el contexto del teletrabajo = Relationship between empathy and innovative behavior of employees in teleworking context

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Curso Délfico y las eras imaginarias de José Lezama Lima. Fundamentos estéticos para la formación del canon = Jose Lezama Lima: The Delfic Course and the imaginary eras. Aesthetic principles towards canon formation

El Curso Délfico y las eras imaginarias de José Lezama Lima. Fundamentos estéticos para la formación del canon = Jose Lezama Lima: The Delfic Course and the imaginary eras. Aesthetic principles towards canon formation

Por: Ezequiel Quintero Gallego | Fecha: 2022

Resumen: Esta investigación analiza el problema de la formación del canon literario a través de la propuesta del sistema poético del escritor cubano José Lezama Lima. Su método de enseñanza de los objetos de la imaginación (Curso Délfico) se articula con el concepto de eras imaginarias que desarrolló en su obra ensayística y ejemplificó en sus novelas Paradiso (1966) y Oppiano Licario (1977). Para ello, en el primer capítulo, se describe la propuesta de paideia que el cubano llevó a cabo desde la vida material como autor biográfico y, a la par, en el mundo de la imaginación a través de su obra literaria. Más adelante, en el segundo capítulo, se desglosa el concepto del canon y su utilización en la teoría literaria y la historia de la literatura. A este concepto general se suman los aportes que de la misma idea da Lezama a través del Curso Délfico. En el tercer capítulo se estudia el concepto de eras imaginarias en el corpus que integran los ensayos ""Preludio a las eras imaginarias"" (1949), ""Mitos y cansancio clásico"" (1957) y ""A partir de la poesía"" (1959). En el último capítulo se ejemplifica, a través de tres obras, tres de las modalidades del canon de Lezama: 1) la interdisciplinariedad desde sus Diarios, 2) la interculturalidad en su novela Paradiso y 3) lo interartístico en su novela Oppiano Licario. Abstract: This investigation analyzes the problem of literary canon formation through the lenses of José Lezama Lima's poetic system. His method for teaching the objects of imagination (named the Delphic Course) is linked to the concept of imaginary eras developed in his essays and exemplified in his novels Paradiso (1965) and Oppiano Licario (1977). In order to expose that link, the text is organized in four chapters. The first chapter consists in a description of the paideia proposed by Lezama, a project he carried out simultaneously in the physical world, through his unorthodox teaching labour, and in the imaginary world through his oeuvre. Afterwards, the second chapter develops the concept of canon and its uses in literary history and literary theory. In addition to this general outline of the canon, Lezama's ideas of the canon found through his Delphic Course are discussed. The third chapter studies the concept of imaginary eras through the corpus composed by the essays: ""Prelude to the imaginary eras"" (1949), ""Myths and classical fatigue"" (1957) and ""From poetry"" (1959). The last chapter illustrates three modalities of canon through three of his works: 1) interdisciplinarity in his Diaries, 2) interculturality in his novel Paradiso and 3) the interartistic nature in his novel Oppiano Licario.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

El Curso Délfico y las eras imaginarias de José Lezama Lima. Fundamentos estéticos para la formación del canon = Jose Lezama Lima: The Delfic Course and the imaginary eras. Aesthetic principles towards canon formation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres en la actividad pesquera: una mirada al aporte de las platoneras de Buenaventura, Colombia = Women in fishing activity: A look at the contribution of the platoneras of Buenaventura, Colombia

Las mujeres en la actividad pesquera: una mirada al aporte de las platoneras de Buenaventura, Colombia = Women in fishing activity: A look at the contribution of the platoneras of Buenaventura, Colombia

Por: Andrea Alexandra; Contreras Araque Garay Tapias | Fecha: 2022

Resumen: Un análisis de cadena de valor de la pesquería de arrastre en el Pacífico mostró que más del 50 % de los empleos generados en esta pesquería son ocupados por mujeres, y que la mitad de estos son aportados por las platoneras del distrito de Buenaventura. Las platoneras son mujeres afrodescendientes comercializadoras de productos pesqueros basados en las capturas incidentales de esta pesquería y que hacen parte integral de la pesquería de arrastre. Desconociéndose el aporte a la economía local y al sector pesquero, este estudio describe el rol de las platoneras en la pesquería para realizar un mapeo de la cadena de valor sensible al género y nutrición. Para esto, se aplicaron entrevistas a 123 platoneras en cinco puntos de comercialización del distrito. El análisis mostró que ellas perciben en promedio $87.500 COP diarios. La edad promedio es de 50 años y 94 % se encuentran afiliadas al sistema de salud bajo régimen subsidiado. Las platoneras comercializan alrededor de 60 productos y su papel es clave para el dinamismo del sector pesquero, la economía y la tradición gastronómica local. Abstract: An analysis of the value chain of the trawl fishery in the Pacific, showed that more than 50 % of the jobs generated in this fishery are occupied by women, and that half of these are provided by the platoneras of the Buenaventura district. The platoneras are afrodescendant women who market fish products based on the bycatch of this fishery and who are an integral part of the trawl fishery. Ignoring the contribution to the local economy and the fishing sector, this study describes the role of platoneras in the trawl fishery to map the value chain sensitive to gender and nutrition. For this, 123 direct surveys to platoneras in five marketing points of the district were applied. The analysis showed that they receive an average of $87,500 COP per day. The average age is 50 years and 94 % of them are affiliated with the health under a subsidized regime. The platoneras market around 60 products and their role is key to the dynamism of the fishing sector, the economy, and the local gastronomic tradition.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las mujeres en la actividad pesquera: una mirada al aporte de las platoneras de Buenaventura, Colombia = Women in fishing activity: A look at the contribution of the platoneras of Buenaventura, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Citizen’s Citizenships: An Exploratory Study of the Social Representations of Citizenship in France and Colombia = Ciudadanías ciudadanas: un estudio exploratorio sobre representaciones sociales de la ciudadanía en Francia y Colombia

Citizen’s Citizenships: An Exploratory Study of the Social Representations of Citizenship in France and Colombia = Ciudadanías ciudadanas: un estudio exploratorio sobre representaciones sociales de la ciudadanía en Francia y Colombia

Por: Valeria Andrea Ayola Betancourt | Fecha: 2021

Resumen: ¿De qué manera los colombianos y franceses se representan la noción de ciudadanía? El presente artículo es el producto de este amplio cuestionamiento, donde la noción deciudadanía deja de ser estudiada en su dimensión normativa o formal, para ser interro-gada desde las representaciones que suscita en los ciudadanos comunes. A través de unejercicio de asociación de palabras y con la ayuda de la estadística textual, se comparanlas representaciones de un grupo de franceses y colombianos sobre lo que significa lanoción de ciudadanía, en una encuesta exploratoria y no representativa. Los resultadosresaltan la zona de consenso de la ciudadanía, a la vez que describen las particularidadesencontradas entre los encuestados con relación a la nacionalidad declarada. Abstract: How do Colombians and how do the French understand the notion of citizenship? Thisarticle seeks to answer this broad question, studying citizenship through the representationsit arises in citizens themselves. Using data from an exploratory and non- representative survey, I compare the representations of a group of French and Colombian citizens ofcitzenship, through word association and an exercise in textual statistics. The resultshighlight citizenship's consensus zone, while describing the particularities found among the respondents in relation to their declared nationality.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Citizen’s Citizenships: An Exploratory Study of the Social Representations of Citizenship in France and Colombia = Ciudadanías ciudadanas: un estudio exploratorio sobre representaciones sociales de la ciudadanía en Francia y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Water Stress Thresholds and Evaluation of Coefficient Ks for Perennial Ryegrass in Tropical Conditions

Water Stress Thresholds and Evaluation of Coefficient Ks for Perennial Ryegrass in Tropical Conditions

Por: César Augusto; García-Prats Terán Chaves | Fecha: 2022

Abstract: Perennial ryegrass (Lolium perenne) is the predominant forage crop in the equatorial highland zones of Colombia due to its high nutritional value and versatility to produce both milk and meat. This study aimed to determine the relationship between the relative depletion of usable soil water and the Ks values of canopy expansion and closure stomatal of perennial ryegrass, as well as to identify the threshold values of water stress. The experiment was carried out in pots under a controlled environment condition. These pots were arranged in a completely randomized manner. The experiment consisted of five treatments—including control treatment—of water deficits in the soil that progressively increased the depletion level as the crop cycle developed. This generated a wide range of conditions in the growth stages. For each treatment, four repetitions were performed Biomass production was significantly affected by water stress. The results show that the upper and lower thresholds of Ks were 0.28 and 1.3 of the depletion level (p) of the total available water (TAW) in the soil for the expansion of the canopy (CE), and 0.25 and 1.1 p of the TAW for stomatal closure (gs). Quadratic functions were fitted for both the CE (R2 = 0.72) and CS (R2 = 0.73); moreover, the Ks function of FAO-AquaCrop with positive shape factor (sf) was as follows: sf = 11, RMSE 0.22 for CE, and sf = 4.3, RMSE 0.19 for gs. Our results indicate that ryegrass is moderately sensitive to water stress. The differences found between the Ks function of FAO and the experimental data call for the need to use modeling with parameters adapted for each case. Resumen: El raigrás perenne (Lolium perenne) es el cultivo forrajero predominante en las zonas altas ecuatoriales de Colombia debido a su alto valor nutricional y versatilidad para producir tanto leche como carne. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el agotamiento relativo del agua utilizable del suelo y los valores de Ks de la expansión del dosel y el cierre estomático del raigrás perenne, así como identificar los valores de los umbrales de estrés hídrico. El experimento se llevó a cabo en macetas en condiciones de ambiente controlado. Estas macetas se dispusieron de forma completamente aleatoria. El experimento consistió en cinco tratamientos, incluido el tratamiento de control, de déficit de agua en el suelo que aumentaron progresivamente el nivel de agotamiento a medida que se desarrollaba el ciclo del cultivo. Esto generó una amplia gama de condiciones en las etapas de crecimiento. Para cada tratamiento se realizaron cuatro repeticiones. La producción de biomasa se vio significativamente afectada por el estrés hídrico. Los resultados muestran que los umbrales superior e inferior de Ks fueron 0.28 y 1.3 del nivel de agotamiento (p) del agua total disponible (AAT) en el suelo para la expansión del dosel (ED), y 0.25 y 1.1 p del AAT para cierre de estomas (gs). Se ajustaron funciones cuadráticas tanto para ED (R2 = 0,72) como para cierre de estomas gs (R2 = 0,73); además, la función Ks de FAO-AquaCrop con factor de forma positivo (Ff) fue la siguiente: Ff = 11, RMSE 0,22 para ED y Ff = 4,3, RMSE 0,19 para gs. Nuestros resultados indican que el raigrás es moderadamente sensible al estrés hídrico. Las diferencias encontradas entre la función Ks de FAO y los datos experimentales hacen necesaria la utilización de modelos con parámetros adaptados a cada caso.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Water Stress Thresholds and Evaluation of Coefficient Ks for Perennial Ryegrass in Tropical Conditions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  AGROKIDS: todo un mundo en cuentos

AGROKIDS: todo un mundo en cuentos

Por: | Fecha: 2018

Con el fin de erradicar la situación de atraso que sumía al campo en 1.998, el Plan de Desarrollo «Cambio para construir 1apa impuso un papel prioritario para el sector agropecuario. Entonces, era imprescindible un Estado generador de condiciones que permitieran reactivar la inversión en proyectos productivos, generar riqueza y empleo, promover el aprovechamiento de las ventajas competitivas mediante tecnologías idóneas y emplear mano de obra nacional, siempre respetando los postulados de sostenibilidad de los recursos productivos. En tal sentido, suscitar la producción de alimentos básicos en circunstancias competitivas y sin distorsiones comerciales, mediante la dinarnización de la inversión agrícola y el fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias promisorias, se convirtió en un objetivo que demandaba el diseño de instrumentos claros, transparentes y de apoyo a las iniciativas empresariales campesinas orientadas a generar riqueza y bienestar. Para ese año, los problemas sectoriales podían resumirse de la siguiente manera: la estructura productiva presentaba un rezago tecnológico; la producción primaria generaba escaso valor agregado, los recursos naturales presentaban altos índices de deterioro, existía una brecha enorme entre el sistema de producción campesina y el agroempresarial, el nivel central aglutinaba los recursos financieros, el personal las decisiones; los objetivos de política sectorial eran difusos y las ejecutorias muchas veces se encontraban diseminadas, ocasionando dispersión de responsabilidades, y por último; las instituciones estatales eran incapaces de atender las necesidades rurales, facilitar el crecimiento y transformar la agricultura dentro de un contexto de competitividad y globalización. Por esta razón, la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario presenta los resultados del examen pormenorizado de la situación rural nacional, convencida de que su labor crítica e imparcial contribuiní a socializar las verdaderas condiciones por las que actualmente atraviesa el campo colombiano y a encontrar soluciones que respondan a las necesidades campesinas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Analisis de coyuntura 2001, persiste la crisis agropecuaria y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Accounting for Plural Cognitive Framings of Growth and Sustainability: Rethinking Management Education in Latin America

Por: Fredy A. Ochoa F | Fecha: 2023

El 24 de junio de 2010, la Corporación Biocomercio Sostenible CBS Colombia, firmó con Isagen el Convenio 46/3459 con el objeto de: “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para promover el desarrollo del biocomercio en iniciativas empresariales que aprovechen recursos naturales de los bosques aledaños a los proyectos hidroeléctricos de Isagen, como una estrategia de conservación de biodiversidad y generación de beneficios económicos para las comunidades locales”. En el marco de dicho Convenio, se trabajó en la identificación y diagnóstico de empresas de biocomercio, así como en el fortalecimiento de las cadenas de valor de ecoturismo y apicultura en el oriente de Antioquia y Caldas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas en ecoturismo Guía para prestadores de servicios en actividades de río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cerdos criollos colombianos :caracterización racial, productiva y genética

Cerdos criollos colombianos :caracterización racial, productiva y genética

Por: Juan Esteban Pérez García | Fecha: 2018

El documento esta encaminado a divulgar los resultados de un estudio de caracterización de las poblaciones de cerdos criollos colombianos, realizada mediante el análisis morfométrico, productivo y genético. Se presenta en él la distribución geográfica de las razas porcinas, la descripción racial de los porcinos criollos colombianos, la descripción general de las razas criollas porcinas colombianas, el análisis descriptivo de las variables productivas en cerdos criollos colombianos, la caracterización genética molecular de las razas porcinas criollas y finalmente la conclusión del tema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cerdos criollos colombianos :caracterización racial, productiva y genética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutas frescas. Mangos criollos :Especificaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones