Por:
Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas
|
Fecha:
2009
El ejercicio que se realiza aquí consiste en presentar la situación fiscal de los gobiernos subnacionales, por medio de uno de los resultados posibles de la clasificación de las estadísticas del sector público territorial. Este producto, llamado resultado fiscal, se calcula para el consolidado del sector público no financiero territorial y sus niveles, en una vigencia fiscal determinada.
En el presente documento se hace una revisión comparativa al cierre de 2008, del resultado fiscal, de manera agregada, del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, así como de sus respectivos conjuntos de instituciones públicas que le componen. Esta muestra incluye 31 Gobiernos Centrales Departamentales -GCD-, 31 Gobiernos Centrales correspondientes a las ciudades capitales del país, y 197 Gobiernos Centrales Municipales -GCM- adicionales; 24 entidades descentralizadas municipales y 60 departamentales; 22 empresas públicas no financieras municipales y 14 departamentales; finalmente, 2 entidades de seguridad social, para un total de 381 entidades.
El documento se ordena partiendo de los resultados más agregados, el consolidado del SPNFT, a lo más desagregado, revisando los resultados de un grupo de entidades que contribuyen de manera significativa a la situación fiscal consolidada, tanto por la magnitud de su déficit o de su superávit. De esta forma la sección siguiente repasa el resultado fiscal del sector público no financiero territorial. Posteriormente, atendiendo a que la función que se destaca en el nivel territorial es el gasto, se examina el comportamiento de este. Luego se indaga en las fuentes de ingresos que permiten la ejecución de los gastos. Se concluye en la última parte identificando las principales características presentes en el ejercicio.
Tomado de la introducción a este Boletín