Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2008

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2008

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2009

El ejercicio que se realiza aquí consiste en presentar la situación fiscal de los gobiernos subnacionales, por medio de uno de los resultados posibles de la clasificación de las estadísticas del sector público territorial. Este producto, llamado resultado fiscal, se calcula para el consolidado del sector público no financiero territorial y sus niveles, en una vigencia fiscal determinada. En el presente documento se hace una revisión comparativa al cierre de 2008, del resultado fiscal, de manera agregada, del Sector Público no Financiero Territorial -SPNFT-, así como de sus respectivos conjuntos de instituciones públicas que le componen. Esta muestra incluye 31 Gobiernos Centrales Departamentales -GCD-, 31 Gobiernos Centrales correspondientes a las ciudades capitales del país, y 197 Gobiernos Centrales Municipales -GCM- adicionales; 24 entidades descentralizadas municipales y 60 departamentales; 22 empresas públicas no financieras municipales y 14 departamentales; finalmente, 2 entidades de seguridad social, para un total de 381 entidades. El documento se ordena partiendo de los resultados más agregados, el consolidado del SPNFT, a lo más desagregado, revisando los resultados de un grupo de entidades que contribuyen de manera significativa a la situación fiscal consolidada, tanto por la magnitud de su déficit o de su superávit. De esta forma la sección siguiente repasa el resultado fiscal del sector público no financiero territorial. Posteriormente, atendiendo a que la función que se destaca en el nivel territorial es el gasto, se examina el comportamiento de este. Luego se indaga en las fuentes de ingresos que permiten la ejecución de los gastos. Se concluye en la última parte identificando las principales características presentes en el ejercicio. Tomado de la introducción a este Boletín
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Chocó para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 1999

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 1999

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1999

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el último trimestre de 1999. Incluye cifras e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: tasas de cambio, medios de pago y balanza de pagos. Finalmente, cabe anotar la aparición del "Panorama" que expone las condiciones dispuestas durante los últimos meses para la recuperación económica prevista para el año siguiente (2000).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2007

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Chocó para el año 2007. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2000 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Bogotá y Cundinamarca para el cuarto trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2005 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2005 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Bogotá y Cundinamarca para el segundo semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2005 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2002 I Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2002 I Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Bogotá y Cundinamarca para el primer trimestre del año 2002. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2002 I Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, enero-septiembre 2000

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, enero-septiembre 2000

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2000

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el periodo enero-septiembre del 2000. Incluye tablas e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: tasas de cambio, medios de pago y balanza de pagos. Cabe anotar la aparición del "Panorama”, en donde se declara que la economía ha crecido de forma sostenible, pues no se han presentado desbalances significativos en ningún sector económico y las políticas de administración macroeconómica se han implementado correctamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, enero-septiembre 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Cauca para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Cauca para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones