Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones - Banco de la República
Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los puertos del Caribe colombiano, 1990-1999

De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los puertos del Caribe colombiano, 1990-1999

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 2000

El documento se estructuró en cinco partes: en la primera se presenta un esbozo histórico de Colpuertos, así como el marco legal del nuevo sistema portuario colombiano (Ley 1ª de 1991). La segunda parte del trabajo está referida a la descripción física de las tres zonas portuarias objeto del presente estudio (Santa Marta, Barranquilla y Cartagena). En la tercera sección se presenta un análisis del comercio exterior colombiano, medido por la actividad portuaria en las tres ciudades de la referencia y del turismo de cruceros, que se moviliza básicamente por Cartagena. A continuación se trabaja con algunos indicadores de desempeño, que muestran el significativo avance de las Sociedades Portuarias con respecto a los resultados en la era de Colpuertos. El trabajo cierra con una sección en la cual se analizan los beneficios y costos de la reforma del sistema portuario colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los puertos del Caribe colombiano, 1990-1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Por: Yeshica Serrano Riobó | Fecha: 17/06/2014

Este artículo presenta cuatro trayectorias escolares de mujeres indígenas que incursionaron desde distintos escenarios a algunos campos políticos en donde fueron reconocidas como lideresas de ciertos procesos políticos. En sus experiencias personales se evidencian hechos de violencia simbólica, iiscriminación racial y de género, pero también emerge la búsqueda de alternativas para cambiar su condición político- social a partir del acceso a ciertos capitales escolares.
  • Temas:
  • Educación
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Isomorfismo en losprogramas de lucha contra la pobreza. Los Programas 'Oportunidades' y 'Puente'

Isomorfismo en losprogramas de lucha contra la pobreza. Los Programas 'Oportunidades' y 'Puente'

Por: Marcelo Salas | Fecha: 07/09/2010

El presente artículo pretende analizar la tendencia hacia la homogeneidad que han presentado los programas de lucha contra la pobreza en América Latina en los últimos 20 años. Se propone el estudio en profundidad de dos de los casos más exitosos y renombrados de la última modalidad de intervención de los gobiernos regionales: los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionadas. Para llevar a cabo nuestro objetivo se realizó un estudio descriptivo con la intención de remarcar las similitudes y diferencias relevantes en cada uno de los casos. En este trabajo tomó especial relevancia el papel asumido por los organismos internacionales como fuentes de recursos financieros y normativos para los gobiernos de los países de la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Isomorfismo en losprogramas de lucha contra la pobreza. Los Programas 'Oportunidades' y 'Puente'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Superando la crisis: Las finanzas públicas de Barranquilla, 2000-2009

Superando la crisis: Las finanzas públicas de Barranquilla, 2000-2009

Por: Maryoris Elisa; Meireles Gouvêa Soto López | Fecha: 2015

The Pseudomonas genus is a big problem mainly for the poultry food industry. The shelf life of chicken carcasses stored under refrigeration is limited by the appearance of undesirable odors and sliminess surface generated primarily by Gram negative bacteria. Due to the subsequent emergence of resistant bacteria, is necessary proving new alternatives as guaranty the microbiological quality of foods and human health. Bacteriophages or phages are viruses of bacteria that use resources of bacteria for their replication and killing bacteria “naturally”, showing them as a potential tool for bacteria biocontrol in food industry. In this study, 11 bacteriophages were isolated from the exudate product of defrost of chicken carcasses using as host strains Pseudomonas aeruginosa (ATCC 25619) and Pseudomonas fluorescens (ATCC 13525). This study also aimed at the purification, quantification and morphological and molecular characterization of phages (RFLP). Bacteriophage can be found in all types of environments, it was possible to perform isolation and purification and achieve concentrations of 1011 PFU/ml, which demonstrated a broad spectrum of action on different bacteria of the family Enterobacteriaceae. Bacteriophages were classified as belonging to the order of Caudovirales and families Podoviridae and Myoviridae. Bacteriophages showed similar morphology, but some showed different genetic profiles. Bacteriophagescan be found in the chicken carcasses and the fact that they are regulators of bacterial growth letting their use as antimicrobial agents to prevent spoilage bacteriaas P. fluorescens and pathogens as P. aeruginosaas evidenced in this study. So, bacteriophage with specificity for Pseudomonascan be an interesting instrument for promoting the expansion of the shelf life of chicken products due to their ability to infect this microorganism.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Isolation and characterization of lytic bacteriophages as an alternative to prevent pseudomonas spp in poultry industry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad

La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad

Por: Karina Acosta Ordoñez | Fecha: 2000

El discurso filosófico que consagra la libertad de pensamiento y la igualdad de oportunidades para todos los individuos logra consolidarse como parte fundamental de la estructura política de los nuevos Estados de Europa Occidental a lo largo del siglo XIX. La colonización se presentó de forma paralela a los inicios de la era moderna, la cual estuvo vinculada al surgimiento de una concepción civilizadora de la cultura occidental basada en las ideas ilustradas. Esto hizo que las dinámicas de encuentro entre los pueblos sujetos a la dominación de las metrópolis europeas y sus colonizadores se produjeran en un marco de percepción dominado por las oposiciones civilización / atraso, sociedades modernas / sociedades tradicionales, sociedades industriales / sociedades preindustriales. Esta concepción del “otro” como inferior por parte de los pueblos situados a la “vanguardia de la civilización” dio como resultado la negación de las costumbres y prácticas culturales propias de las comunidades nativas en los territorios coloniales para privilegiar el referente de valores universales propuesto por Occidente. En Sudán, el discurso civilizador occidental se halla enfrentado a una ideología islámica que intenta instaurar en el plano nacional una serie de preceptos contrarios a los fundamentos de la organización social propuestos desde Occidente. El tema de la esclavitud es un capítulo más en esta lucha de ideologías y sistemas de creencias, que expresa de la mejor manera la dimensión adquirida por los conflictos locales en el contexto de un mundo globalizado.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Islam y esclavismo en Sudán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000

Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000

Por: Igor Esteban Zuccardi Huertas | Fecha: 2002

En el presente documento se analizan las relaciones entre el ciclo económico nacional y los ciclos económicos regionales, entre 1986 y 2000. Como medida de actividad económica se utilizaron las series de total de ocupados para las siete áreas metropolitanas. Primero, se encontró que los niveles de actividad económica de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales y Cali mantienen una dinámica de largo plazo común, en tanto que Barranquilla y Pasto están por fuera de dicha dinámica. Segundo, para analizar la relación de corto plazo entre el ciclo nacional y los ciclos de las regiones se construyó una medida de “fuerza de cohesión”: LINK. Se encontró que Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, en este orden, responden más a los choques que afectan a toda la nación frente a los que afectan a sus propias regiones, por lo cual tienen mayor relación con el ciclo nacional, mientras que Pasto, Barranquilla y Manizales dependen más de los choques que afectan a sus propias regiones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Islam y diversidad étnica: El caso de Afganistán

Islam y diversidad étnica: El caso de Afganistán

Por: Maria del Rosario Garcia | Fecha: 20/09/2017

El artículo debate la afirmación de algunos académicos, que volvió a ponerse en boga a raíz de los atentados terroristas del 7 7 de septiembre, en el sentido de que la civilización islámica constituye una amenaza para Occidente. La objeción fundamental tiene que ver con la imposibilidad del mundo islámico para constituirse en un bloque unificado, dada su heterogeneidad tanto a nivel cultural como de intereses económicos y políticos. Como ejemplo de esta heterogeneidad y de la falta de unidad del mundo islámico se analiza el caso de Afganistán, desde la perspectiva interna así como desde la posición asumida por los países musulmanes frente  al conflicto  afgano,  que dista mucho de ser unánime.

Compartir este contenido

Islam y diversidad étnica: El caso de Afganistán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Is maternal deprivation the root of all evil?

Is maternal deprivation the root of all evil?

Por: David R. Cross | Fecha: 04/11/2009

En este artículo se aborda seriamente la pregunta ¿es la privación materna la raíz de toda la maldad? La consideración sobre esta cuestión se divide en tres partes. En la primera se discute la naturaleza de la maldad, enfocándose en particular sobre el concepto de depravación. En la segunda se aborda la crianza de la maldad, con base en la trayectoria evolutiva común vista en aquellos que son depravados. En la tercera se explora la raíz de la maldad, a partir de la investigación animal y humana sobre la privación materna. La conclusión es que la privación materna puede ser realmente la raíz de todos los males, pero sólo cuando los individuos depravados han sido privados del cuidado maternal normativo, el cual es la cuna de la humanidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Is maternal deprivation the root of all evil?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870

Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870

Por: Richard Stoller | Fecha: 16/07/1998

La cuestión centralista/federalista ocupa un sitio inestable dentro de la historiografía reciente sobre el siglo XIX. latinoamericano. La organización estatal va se perfila como un tema instrumentalizado en vez de primordial, frente a temas como el régimen económico, cuyos "intereses" (por múltiples y confusos que sean) presumiblemente existen y son analizables; o quizás la cuestión religiosa, que se presta a cierta "irreductibilidad" para quienes no sean marxistas vulgarísimos.' En la mayoría de los estudios recientes sobre la pugna liberal/conservadora (usualmente con énfasis en el lado liberal), se nota la relativa ausencia del tema centralista/federalista, siempre con algunas excepciones notables

Compartir este contenido

Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad [Reseña]

Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad [Reseña]

Por: Yolanda López Díaz | Fecha: 2019

A partir del examen de expedientes del archivo histórico judicial de Medellín, de la revisión de la legislación pertinente y de los debates en el Congreso, el autor analiza los discursos religiosos, jurídicos, médicos y educativos que sobre la homosexualidad circularon en Antioquia durante 1886 y 1936, sus atribuciones como pecado o vicio lujurioso, como delito, como enfermedad o como desadaptación o transgresión y las exigencias de expiación, reparación, medicación y reeducación a quienes la practicaban.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones