Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815 - 1830. Una relación entre sueño y realidad

La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815 - 1830. Una relación entre sueño y realidad

Por: Sytze; Puls van der Veen | Fecha: 2018

La Gran Holanda fue la unión de Holanda y Bélgica y solo existió durante quince años: se originó en 1815 y desapareció en 1830, cuando los belgas se separaron. Fue, pues, un fenómeno contemporáneo con la Gran Colombia, que se constituyó en 1819 y desapareció asimismo en 1830, poco antes de la muerte de Bolívar, a causa de la separación de Venezuela y Ecuador. La Gran Holanda nació como una monarquía; la Gran Colombia, como una república. Guillermo I, el rey del Estado transitorio, aparece en esta historia como el polo opuesto de Bolívar, el presidente de la república original. Entre Guillermo I y Guillermo Alejandro, el actual rey de los Países Bajos, hay una distancia de siete generaciones. Este libro describe el poco conocido acercamiento entre la Gran Colombia y la Gran Holanda, que en 1830 se vio bruscamente interrumpido por los problemas internos de ambos países. Los primeros contactos surgieron durante la guerra de Independencia, cuando agentes colombianos compraron armas en Holanda. Un nexo evidente fue la isla holandesa de Curazao, situada frente a la costa grancolombiana; Guillermo I abrigaba el sueño de convertirla en el puerto central del comercio holandés con Latinoamérica, especialmente con la Gran Colombia. Esa misma idea fue el motivo subyacente para el reconocimiento de la nueva república. Los documentos que se conservan en el Archivo Nacional de los Países Bajos, en La Haya, contienen numerosos detalles sobre los acontecimientos colombianos de la época. La relación entre la Gran Colombia y la Gran Holanda es una historia inacabada, debido al hundimiento simultáneo de ambos "superestados" en 1830. Pero, como escribió el poeta holandés Jan Hendrik Leopold (1865-1925), lo inacabado alberga una riqueza. El historiador Sytze van der Veen (1952) es un apasionado del mundo hispánico y de Colombia. Es editor de Boekenwereld (El mundo de los libros), una revista de varias bibliotecas científicas en los Países Bajos. La edición neerlandesa de esto libro se publicó a finales de 2015.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815 - 1830. Una relación entre sueño y realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815 - 1830. Una relación entre sueño y realidad

La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815 - 1830. Una relación entre sueño y realidad

Por: Sytze; Puls van der Veen | Fecha: 2018

La Gran Holanda fue la unión de Holanda y Bélgica y solo existió durante quince años: se originó en 1815 y desapareció en 1830, cuando los belgas se separaron. Fue, pues, un fenómeno contemporáneo con la Gran Colombia, que se constituyó en 1819 y desapareció asimismo en 1830, poco antes de la muerte de Bolívar, a causa de la separación de Venezuela y Ecuador. La Gran Holanda nació como una monarquía; la Gran Colombia, como una república. Guillermo I, el rey del Estado transitorio, aparece en esta historia como el polo opuesto de Bolívar, el presidente de la república original. Entre Guillermo I y Guillermo Alejandro, el actual rey de los Países Bajos, hay una distancia de siete generaciones. Este libro describe el poco conocido acercamiento entre la Gran Colombia y la Gran Holanda, que en 1830 se vio bruscamente interrumpido por los problemas internos de ambos países. Los primeros contactos surgieron durante la guerra de Independencia, cuando agentes colombianos compraron armas en Holanda. Un nexo evidente fue la isla holandesa de Curazao, situada frente a la costa grancolombiana; Guillermo I abrigaba el sueño de convertirla en el puerto central del comercio holandés con Latinoamérica, especialmente con la Gran Colombia. Esa misma idea fue el motivo subyacente para el reconocimiento de la nueva república. Los documentos que se conservan en el Archivo Nacional de los Países Bajos, en La Haya, contienen numerosos detalles sobre los acontecimientos colombianos de la época. La relación entre la Gran Colombia y la Gran Holanda es una historia inacabada, debido al hundimiento simultáneo de ambos "superestados" en 1830. Pero, como escribió el poeta holandés Jan Hendrik Leopold (1865-1925), lo inacabado alberga una riqueza. El historiador Sytze van der Veen (1952) es un apasionado del mundo hispánico y de Colombia. Es editor de Boekenwereld (El mundo de los libros), una revista de varias bibliotecas científicas en los Países Bajos. La edición neerlandesa de esto libro se publicó a finales de 2015.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815 - 1830. Una relación entre sueño y realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia

Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia

Por: Gerardo Alfredo Hernández Correa | Fecha: 2020

Este recurso presenta el primer capítulo del libro "Pasado, Presente y Futuro de la Financiación de Vivienda en Colombia", publicado por Asobancaria. En conjunto, el libro analiza el desarrollo en las políticas de vivienda implementadas en el país en los últimos tiempos, así como las aplicadas al presente y las proyectadas a futuro. En este primer capítulo –a cargo de Gerardo Hernández, codirector del Banco de la República– se presenta “un balance sobre los hechos que desencadenaron la crisis hipotecaria de finales del siglo pasado, los desafíos enfrentados en ese momento y la respuesta de política por parte de las autoridades económicas”, según se comenta en el prólogo de la publicación. Finalmente, los usuarios pueden acceder a la publicación completa, y descargarla, en el siguiente enlace: https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/Libro-2020-VF-Paginas-1.pdf
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnósticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ecosistemas. Pesca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

Por: Juan José Echavarría Soto | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de un gran ejemplo de trabajo en equipo donde académicos de varias tendencias, el sector privado, los trabajadores, el Estado, ILO, y expertos latinoamericanos se unieron en un esfuerzo para abrir a los colombianos una puerta de conocimiento sobre el complejo tema de la reforma pensional. Merece especial mención BanRep, parte integral de este equipo interdisciplinario, que demostró de nuevo su gran compromiso social en este proceso de construir una sociedad más justa y equitativa para Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuicultura. Cría y cultivo de especies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca. Cardúmenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

20 años de estudios sobre el Caribe colombiano - Versión PDF

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones