Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones - Banco de la República
Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos

Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos

Por: Antonio José Orozco Gallo | Fecha: 2014

Este estudio utiliza el Indicador de Luenberger para evaluar la eficiencia y productividad de los hospitales públicos en Colombia. El análisis empírico se realizó para una muestra de 336 hospitales durante el periodo 2003-2011. Los resultados indican una caída de la productividad de los hospitales públicos colombianos, sustentada en el deterioro del cambio tecnológico como resultado de una escasa inversión en tecnología. Evidencia de esto es que solo uno de cada veinticinco hospitales experimentó un desempeño eficiente y productivo, mientras uno de cada tres evidenció lo contrario. Por regiones, los hospitales de las zonas Central y Caribe fueron los más ineficientes e improductivos. Además, contribuyeron con dos terceras partes de la disminución de la productividad general.
  • Temas:
  • Otros
  • Hospitales

Compartir este contenido

Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Black Terror Vol 2 #1

Black Terror Vol 2 #1

Por: Matt. Gaudio | Fecha: 2019

Bob Benton has settled into his "boring" life of being a pharmacist. A daily routine, a co-worker he has a crush on...these are the things that keep him happy. But creeping below the surface are his memories of being a hero. Struggling against his urges to fight crime, he is suddenly sent down a path he thought he had left behind, wanting...needing to be a vigilante, ready to once again punch crime in the face and become the Black Terror! Join Max Bemis (Moon Knight, Foolkiller) and Matt Gaudio (John Wick, Bettie Page) as they take you for a ride through the life of superhero and all the weirdness along the way.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Black Terror Vol 2 #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Black Terror Vol 2 #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Black Terror Vol 2 #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Black Terror Vol 2 #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Black Terror Vol 2 #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía de Ciénaga después del banano

La economía de Ciénaga después del banano

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 2020

Writer Phil Hester takes the Terror on a thrilling new adventure! "Inhuman Remains" kicks off and will change the world of Bob Benton and his superhero alter-ego, The Black Terror, FOREVER! Featuring art by Wagner (Vampirella) Reis and Jack (Kirby: Genesis) Herbert! From the amazing mind of Alex Ross, winner of multiple prestigious awards including the 1997 Eisner Award for the limited series Kingdom Come. Collects issues 10 through 14 and features a complete cover gallery by Alex Ross, Stephen Sadowski and more!
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Black Terror Vol 3: Inhuman Remains

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 2004

Utilizando la experiencia colombiana, este trabajo presenta nueva evidencia empírica acerca de la relación entre descentralización fiscal y disparidades en los ingresos regionales. El estudio ha logrado algunos avances en el análisis empírico de esta relación. Primero, se introduce una aproximación de datos de panel con el fin de detectar la dinámica de ajuste involucrado en una política de descentralización fiscal. Segundo, el análisis se basa en la experiencias de un país y no en el análisis trasversal de varios países, de tal manera de los efectos de la descentralización fiscal son estimados de forma más objetiva que en investigaciones anteriores que exhiben una mayor variación cultural, histórica e institucional. Finalmente, este trabajo supera otras limitaciones observadas en estudios anteriores tales como la ausencia de análisis de dependencia espacial y la sensibilidad de las conclusiones a las medidas de descentralización fiscal consideradas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia

Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 2012

El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a seguridad social (salud y pensión) y la del DANE para medir el nivel de informalidad en las veintitrés principales ciudades del país.Los resultados muestran que, definiendo la informalidad por la falta de aportes a seguridad social, cerca de seis de cada diez empleados se ubicaría en el sector informal. Asimismo, el perfil de los informales en Colombia se caracteriza por presentar bajos niveles educativos, menores niveles de ingreso y se desempeñan en establecimientos de menor tamaño que los trabajadores formales. A nivel regional, los niveles más altos en el grado de informalidad lo presentan ciudades que están por fuera del centro de actividad económica del país, especialmente las ciudades que no se encuentran en el trapecio formado por Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las exportaciones colombianas de banano, 1950-1998

Las exportaciones colombianas de banano, 1950-1998

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 2000

Este documento estudia la evolución de las exportaciones colombianas de banano durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra que debido a factores fitosanitarios, climáticos y de orden público, se dieron cambios de localización de la producción bananera entre las zonas de Urabá y Santa Marta. El crecimiento de las exportaciones colombianas de banano estuvieron asociadas con la rentabilidad del cultivo, que estuvo, a su vez, influenciada por los cambios técnicos introducidos al sistema de producción y el comportamiento de la tasa de cambio real. Para el desarrollo futuro de estas exportaciones se considera clave fomentar el avance de la productividad en los cultivos, el mantenimiento de una tasa de cambio competitiva y el seguimiento de las tendencias del mercado mundial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las exportaciones colombianas de banano, 1950-1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones