Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Violencia y narcotráfico en San Andrés

Violencia y narcotráfico en San Andrés

Por: Andrés Mauricio Sánchez Jabba | Fecha: 2013

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina siempre se ha caracterizado por ser una región colombiana con una baja incidencia de la violencia a pesar de que el narcotráfico ha permeado la cotidianidad del mismo. Sin embargo, recientemente en la isla de San Andrés se presentó un incremento significativo en los niveles de violencia, hecho que es atribuible a la penetración de bandas criminales provenientes del continente colombiano, las cuales se disputan el control del negocio del narcotráfico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia y narcotráfico en San Andrés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia

Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia

Por: Yuri Carolina Reina Aranza | Fecha: 2015

Este trabajo busca identificar los determinantes de la percepción del estado de salud de la mujer en Colombia, haciendo énfasis en las variables relacionadas con la violencia de pareja, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010). Los resultados muestran que para las mujeres víctimas de violencia de pareja aumenta la probabilidad de percibir un estado de salud regular y malo, en comparación con las no agredidas. Las estimaciones regionales, arrojan diferencias en el tipo de violencia que causa mayor impacto en la percepción de la salud. Adicionalmente se encontró que vivir en la zona urbana, tener acueducto y gas natural en la vivienda, tener un mayor cargo laboral, estar afiliada a los regímenes contributivo y especial, así como estar ubicada en estratos socioeconómicos más altos y tener mayor nivel educativo, están asociados a una percepción favorable de la salud por parte de la mujer.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viajes por el interior de las provincias de Colombia

Viajes por el interior de las provincias de Colombia

Por: John Potter Hamilton | Fecha: 1955

Se menciona en la introducción de este documento que: “En una y otra página, el señor Agente Confidencial de Su Majestad Británica, Coronel John Potter Hamilton, comenta y narra para la posteridad lo que él vio, oyó y experimentó en su viaje por nuestro país en los años de 1824 y 1825”. Así, esta publicación recoge las experiencias del coronel durante los conflictos que atravesó el país después de su independencia.Cabe señalar que el original de este libro fue publicado por J. Murray en Londres, 1827.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viajes por el interior de las provincias de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Segunda parte

Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Segunda parte

Por: Carl August Gosselman | Fecha: 1981

En el presente volumen, el teniente de marina Carl August Gosselman relata las experiencias que adquirió en sus múltiples viajes por la zona andina colombiana durante las primeras décadas del siglo XIX.En este informe –considerado como clásico de la literatura de viajes colombiana–, Gosselman critica las políticas administrativas del gobierno colombiano; explora las actividades productivas de la región; destaca la belleza de los paisajes y, en el último apartado, hace un análisis corto y profundo sobre las circunstancias que influyeron en el desarrollo histórico de los territorios americanos. Adicionalmente, el autor estudia los procesos de Conquista y Colonia, y las circunstancias –como el aislamiento y la falta de educación– que prolongaron las relaciones de dependencia con los españoles colonos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Primera parte

Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Primera parte

Por: Carl August Gosselman | Fecha: 1981

En el presente volumen, el explorador Carl August Gosselman muestra las experiencias que adquirió en los múltiples viajes que hizo por la costa atlántica colombiana durante las primeras décadas del siglo XIX.Este informe –considerado como clásico de la literatura de viajes colombiana–, describe exhaustivamente las costumbres, geografía, naturaleza, sistemas económicos y formas de organización social propios de las comunidades caribeñas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje por Colombia: 1825 y 1826

Viaje por Colombia: 1825 y 1826

Por: Carl August Gosselman | Fecha: 1981

A comienzos del siglo XIX, las relaciones comerciales entre Colombia y Suecia se fortalecieron por el interés europeo en la explotación minera y el desarrollo económico de la región. Como consecuencia de este hecho, las naciones europeas enviaron emisarios a recorrer y reconocer las potencialidades de los territorios americanos. Tal fue el caso del teniente de marina Carl August Gosselman, explorador sueco que recorrió la geografía colombiana en dicha época, destacando los recursos naturales, costumbres locales y cultura general del país; de esta forma, dio a conocer un panorama amplio de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje por Colombia: 1825 y 1826

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versión PDF

Versión PDF

Por: Francisco J.; Ibáñez-Nájar Ortega | Fecha: 2023

'El Banco de la República entrega con particular satisfacción a los estudiosos del tema económico y al público en general la presente investigación, que constituye la historia de esta institución a partir de sus antecedentes próximos y remoto. En ella se estudian su creación, las diversas modificaciones que ha experimentado en su estructura y funciones, y se describen las actuales, destacando, cuando es el caso, la participación que ha tenido en los variados sucesos del acontecer económico del país. La obra pretende contribuir de manera objetiva a una mejor comprensión del papel que le corresponde desempeñar a un banco central, en razón de sus tareas específicas en los campos monetario, cambiario y crediticio. Así mismo, explica la naturaleza jurídica de la entidad, la forma como esta se ubica dentro de las diversas instituciones del país, y la relación que tiene con las diferentes ramas del poder público. Propósito esencial de este proyecto fue el de estimular la labor de investigación por parte de los profesionales vinculados al Banco, razón por la cual todo el texto es responsabilidad de funcionarios de la entidad. Desde sus inicios ha sido interés permanente del Banco fomentar la investigación y por ello una de sus dependencias de mayor importancia es el Departamento de Investigaciones Económicas, cuyos estudios sirven de soporte para las decisiones que se deben tomar en materia de política económica. De igual manera, el Departamento Jurídico desarrolla tareas en este campo que, para la explicación de la naturaleza legal del Banco, resultaron fundamentales. A lo largo de estas páginas se puede observar que en los campos jurídico y económico se ha logrado un profundo examen interdisciplinario de los principales eventos, cumpliéndose en esta forma con el propósito de impulsar el estudio de las materias más estrictamente vinculadas con la institución. Este es, pues, un libro sobre el Banco de la República y del Banco de la República. Quienes participaron en su elaboración figuran como autores de los capítulos de cuya realización son responsables. Esta tarea conjunta, si bien tiene la ventaja de mejorar la calidad de los trabajos individuales y estimular el interés por la investigación, presenta un cierto inconveniente en cuanto a la duplicación en el tratamiento de algunos temas y a la posibilidad de superposición de períodos. Indudablemente, no se conserva una perfecta cronología, ni todas las épocas se examinan con igual profundidad y detalle, pero, a nuestro juicio, esto resulta explicable por tratarse de una investigación de tal envergadura. Además, puesto que se analizan diversas materias que abarcan aspectos de carácter normativo, que han sido objeto de permanente controversia, los planteamientos que aquí se encuentran pueden no corresponder a las opiniones que ha tenido el Banco de la República en un momento determinado […].' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Versión PDF

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versión EPUB

Versión EPUB

Por: Francisco J.; Ibáñez-Nájar Ortega | Fecha: 2023

'El Banco de la República entrega con particular satisfacción a los estudiosos del tema económico y al público en general la presente investigación, que constituye la historia de esta institución a partir de sus antecedentes próximos y remoto. En ella se estudian su creación, las diversas modificaciones que ha experimentado en su estructura y funciones, y se describen las actuales, destacando, cuando es el caso, la participación que ha tenido en los variados sucesos del acontecer económico del país. La obra pretende contribuir de manera objetiva a una mejor comprensión del papel que le corresponde desempeñar a un banco central, en razón de sus tareas específicas en los campos monetario, cambiario y crediticio. Así mismo, explica la naturaleza jurídica de la entidad, la forma como esta se ubica dentro de las diversas instituciones del país, y la relación que tiene con las diferentes ramas del poder público. Propósito esencial de este proyecto fue el de estimular la labor de investigación por parte de los profesionales vinculados al Banco, razón por la cual todo el texto es responsabilidad de funcionarios de la entidad. Desde sus inicios ha sido interés permanente del Banco fomentar la investigación y por ello una de sus dependencias de mayor importancia es el Departamento de Investigaciones Económicas, cuyos estudios sirven de soporte para las decisiones que se deben tomar en materia de política económica. De igual manera, el Departamento Jurídico desarrolla tareas en este campo que, para la explicación de la naturaleza legal del Banco, resultaron fundamentales. A lo largo de estas páginas se puede observar que en los campos jurídico y económico se ha logrado un profundo examen interdisciplinario de los principales eventos, cumpliéndose en esta forma con el propósito de impulsar el estudio de las materias más estrictamente vinculadas con la institución. Este es, pues, un libro sobre el Banco de la República y del Banco de la República. Quienes participaron en su elaboración figuran como autores de los capítulos de cuya realización son responsables. Esta tarea conjunta, si bien tiene la ventaja de mejorar la calidad de los trabajos individuales y estimular el interés por la investigación, presenta un cierto inconveniente en cuanto a la duplicación en el tratamiento de algunos temas y a la posibilidad de superposición de períodos. Indudablemente, no se conserva una perfecta cronología, ni todas las épocas se examinan con igual profundidad y detalle, pero, a nuestro juicio, esto resulta explicable por tratarse de una investigación de tal envergadura. Además, puesto que se analizan diversas materias que abarcan aspectos de carácter normativo, que han sido objeto de permanente controversia, los planteamientos que aquí se encuentran pueden no corresponder a las opiniones que ha tenido el Banco de la República en un momento determinado […].' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Versión EPUB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones