Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Colombia en un hip hop

Colombia en un hip hop

Por: Diana Avella | Fecha: 01/01/2024

''Colombia en un hip hop'' es parte de un proyecto cultural de la Subgerencia Cultural del Banco de la República cuyo objetivo es profundizar y reflexionar sobre diversas expresiones culturales a través de una programación académica con lecturas locales. El Movimiento Hip Hop es una de las expresiones culturales urbanas más extensas e influyentes a nivel global en la actualidad; la estética, los símbolos y códigos pertenecientes a ésta convergencia de expresiones artísticas que conjuga las artes plásticas, la música y la danza incide en las dinámicas de las grandes industrias culturales, en las reflexiones académicas sobre los estudios relacionados a las ciencias sociales, en el saber e imaginario popular y en lo que las nuevas generaciones acogerán como la banda sonora de sus historias de vida en ciudades que han sido narradas desde el Rap. El Banco de la República, abraza la lucha y determinación de jóvenes afro, latinos y migrantes que en los años 80 acogieron la cultura Hip Hop, su preservaron y que hicieron de ella un himno de determinación y conciencia. Descripción tomada de este texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia en un hip hop

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'Cuatro años largos han transcurrido desde la fundación del Banco de la República, durante los cuales ha seguido el establecimiento una marcha regular, y sin embargo son pocas relativamente las personas que están enteradas de las funciones que le corresponden, de los fines a que obedeció su creación y de los resultados obtenidos mediante la transformación del sistema bancario del país, que se inició en 1923. Lo que, por otra parte, no debe tampoco parecernos extraño, pues igual cosa sucedió en los Estados Unidos con el sistema de los bancos de las Reservas Federales, según lo hace notar el profesor Kemmerer en el libro que escribió acerca de aquel.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'No es raro escuchar de labios de personas cultas apreciaciones erradas sobre el funcionamiento del Banco de la República y sus atribuciones, ni faltan quienes piensan todavía que se trata de una institución dependiente del gobierno, es decir, de un banco de Estado; y aun en relación con otros aspectos de más importancia práctica está tan poco extendido el conocimiento general, que la mayoría del público, al recibir un billete del Banco de la República, desconoce su valor efectivo, las reservas que lo respaldan y los privilegios que le son inherentes. Esta circunstancia nos ha hecho pensar en la conveniencia de resumir en unas cuántas páginas los principios que informan la institución del Banco Central de Emisión; la aplicación de ellos consignada por el Legislador en el estatuto orgánico y su desarrollo efectivo mediante el ingreso del Banco a la vida económica del país. No se trata de una obra técnica para los especialistas, sino de una exposición al alcance de todos, en lenguaje sencillo, que sigue, en lo posible, el pensamiento de la misión financiera americana, y se inspira únicamente en el deseo de que la labor del Banco de la República sea mejor apreciada, lo cual redundará en beneficio del mismo establecimiento, que sentirá así acrecentarse cada día la confianza general que lo respalda firmemente desde su fundación; del público, que con el mayor conocimiento podrá aprovecharse más a conciencia de las ventajas que el sistema le ofrece; y del país, que verá ensancharse un organismo lo bastante poderoso para cooperar por modo decisivo en la obra del engrandecimiento económico, iniciada con auspicios tan favorables.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Por: Jaime; Lasso Bonet | Fecha: 2023

'Existe un acervo amplio de documentos y libros que describen múltiples aspectos técnicos y legales de la historia del Banco de la República. La mayor parte de esta literatura ha surgido de la misma institución, de sus funcionarios e investigadores, y se ha concentrado en describir y analizar las causas y consecuencias de las políticas adelantadas por el Banco. Este libro apunta a llenar parcialmente un vacío que existe en esta literatura sobre el desarrollo que durante un siglo ha tenido el soporte técnico necesario para adelantar las labores misionales de la institución.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la moneda en Colombia

Historia de la moneda en Colombia

Por: Guillermo Torres García | Fecha: 2023

'El estudio de la moneda, que comprende el de su origen, caracteres y funciones, así como el de los fenómenos que ella ocasiona (tema reconocido como el más vasto y complejo de la economía política), nos obliga a remontarnos a los tiempos primitivos para fijar el principio de la lenta evolución de todos los grandes hechos relacionados con la riqueza. Preciso es, pues, concebir aquella época remotísima llamada edad preeconómica, en la cual apareció la producción entre los primeros vagidos de la humanidad. El hombre, agitándose entonces en un aislamiento casi absoluto, se vio empujado a la conquista de la riqueza por las necesidades tiránicas de su estructura animal. Sin elementos para ayudarse en sus faenas, se redujeron estas a extraer, por medio de procedimientos rudimentarios, los frutos apropiados a la satisfacción de las más imperiosas de aquellas necesidades. Sintió hambre, y tuvo que ocuparse en la caza y en la pesca; sufrió los rigores del frío, y hubo de cubrirse con las pieles de los animales; se vio rendido por el sueño y la fatiga y acosado por las inclemencias de la naturaleza y halló en las hojas y en las recias cortezas de los árboles techo para cubrir su habitación. Utilizó la piedra valiéndose de la misma piedra y el bosque le suministró materia propia para la fabricación de sus primeras herramientas: así creó el primer capital y constituyó con su trabajo cotidiano la primera industria. Lo anterior es, a grandes rasgos, el cuadro de la economía primitiva. La sociedad, regida en el campo de la riqueza por estos cuatro grandes fenómenos (producción, circulación, distribución y consumo), fue lentamente desarrollándose y mejorando, hasta que el genio del hombre la colocó en la altura de la civilización que hoy contemplamos. Inmensas fábricas, provistas de gigantescas maquinarias, desempeñan el oficio que en los remotos tiempos llevaron a cabo la mano encallecida y la tallada piedra; del incómodo trueque de los productos se ha llegado a los científicos sistemas monetarios y a las maravillas del crédito, y el ahorro y la capitalización han sustituido en el campo del consumo a la brusca desaparición de la riqueza.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la moneda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Por: Jaime; Lasso Bonet | Fecha: 2023

'El Banco de la República fue fundado en 1923 como resultado de la visita de la misión liderada por Edwin Kemmerer, profesor de la Universidad de Princeton, que resultó además en el establecimiento de la Contraloría General de la República y de la Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia Financiera). En su discurso ante la American Economic Association en 1926, Kemmerer recomendaba como “una política de nuestra comisión […], que las personas de la mayor calidad [fueran] nombradas en las posiciones de mayor responsabilidad”. Durante estos cien años, el Banco ha operado bajo este principio y ha delegado las tareas en todas sus áreas a personal altamente calificado, beneficiario del ineludible compromiso institucional con la capacitación de todos sus equipos de trabajo. Este libro recuenta el quehacer del Banco en estos cien años, en lo concerniente a varias de sus áreas misionales. En los diferentes capítulos se expone cómo, en circunstancias cambiantes y retadoras, profesionales debidamente capacitados y comprometidos han hecho del Emisor una institución reconocida por su excelencia, tanto en el país como en el exterior. El legado de un siglo de servicio supone el mayor incentivo para que el Banco continúe comprometido con adelantar las tareas necesarias para estar a la altura de los desafíos del futuro.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del Banco de la República en su primer centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura

Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura

Por: Francisco J.; Ibáñez-Nájar Ortega | Fecha: 2023

'Para el Banco de la República y para quienes en estos momentos tenemos la responsabilidad de su dirección es muy grato compartir, con todos los interesados en el tema de la banca central, este libro que constituye una síntesis afortunada del proceso de formación y evolución del Banco de la República y su participación en la búsqueda de un mayor desarrollo económico de Colombia.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: glosas y comentarios

El Banco de la República: glosas y comentarios

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'Dos partes comprende el presente trabajo. En la primera nos referimos a ciertos asuntos emanados de las relaciones del Banco de la República con los bancos accionistas y con el público en general: la composición de la Junta Directiva; los varios tópicos concernientes al capital del Banco y al ejercicio de las actividades de este; la política del redescuento; las operaciones con el público, etc. Y tratamos en la segunda de las relaciones del Banco con el gobierno, y, principalmente, de la necesidad de que sea efectiva la autonomía e independencia de aquel, no solo en la teoría, sino en la práctica, como un elemento esencial para que exista y se mantenga la confianza pública que ha de rodear al Banco. Si las apreciaciones que este trabajo contiene pudieran contribuir en alguna forma al estudio y mejor solución de las materias a que él se contrae y a asegurar por este medio un mayor prestigio para el Banco de la República, quedaríamos ampliamente satisfechos con la labor que nos hemos impuesto […]' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: glosas y comentarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versión EPUB

Versión EPUB

Por: Francisco J.; Ibáñez-Nájar Ortega | Fecha: 2023

'El Banco de la República entrega con particular satisfacción a los estudiosos del tema económico y al público en general la presente investigación, que constituye la historia de esta institución a partir de sus antecedentes próximos y remoto. En ella se estudian su creación, las diversas modificaciones que ha experimentado en su estructura y funciones, y se describen las actuales, destacando, cuando es el caso, la participación que ha tenido en los variados sucesos del acontecer económico del país. La obra pretende contribuir de manera objetiva a una mejor comprensión del papel que le corresponde desempeñar a un banco central, en razón de sus tareas específicas en los campos monetario, cambiario y crediticio. Así mismo, explica la naturaleza jurídica de la entidad, la forma como esta se ubica dentro de las diversas instituciones del país, y la relación que tiene con las diferentes ramas del poder público. Propósito esencial de este proyecto fue el de estimular la labor de investigación por parte de los profesionales vinculados al Banco, razón por la cual todo el texto es responsabilidad de funcionarios de la entidad. Desde sus inicios ha sido interés permanente del Banco fomentar la investigación y por ello una de sus dependencias de mayor importancia es el Departamento de Investigaciones Económicas, cuyos estudios sirven de soporte para las decisiones que se deben tomar en materia de política económica. De igual manera, el Departamento Jurídico desarrolla tareas en este campo que, para la explicación de la naturaleza legal del Banco, resultaron fundamentales. A lo largo de estas páginas se puede observar que en los campos jurídico y económico se ha logrado un profundo examen interdisciplinario de los principales eventos, cumpliéndose en esta forma con el propósito de impulsar el estudio de las materias más estrictamente vinculadas con la institución. Este es, pues, un libro sobre el Banco de la República y del Banco de la República. Quienes participaron en su elaboración figuran como autores de los capítulos de cuya realización son responsables. Esta tarea conjunta, si bien tiene la ventaja de mejorar la calidad de los trabajos individuales y estimular el interés por la investigación, presenta un cierto inconveniente en cuanto a la duplicación en el tratamiento de algunos temas y a la posibilidad de superposición de períodos. Indudablemente, no se conserva una perfecta cronología, ni todas las épocas se examinan con igual profundidad y detalle, pero, a nuestro juicio, esto resulta explicable por tratarse de una investigación de tal envergadura. Además, puesto que se analizan diversas materias que abarcan aspectos de carácter normativo, que han sido objeto de permanente controversia, los planteamientos que aquí se encuentran pueden no corresponder a las opiniones que ha tenido el Banco de la República en un momento determinado […].' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Versión EPUB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Por: José Arturo Andrade | Fecha: 2023

'No es raro escuchar de labios de personas cultas apreciaciones erradas sobre el funcionamiento del Banco de la República y sus atribuciones, ni faltan quienes piensan todavía que se trata de una institución dependiente del gobierno, es decir, de un banco de Estado; y aun en relación con otros aspectos de más importancia práctica está tan poco extendido el conocimiento general, que la mayoría del público, al recibir un billete del Banco de la República, desconoce su valor efectivo, las reservas que lo respaldan y los privilegios que le son inherentes. Esta circunstancia nos ha hecho pensar en la conveniencia de resumir en unas cuántas páginas los principios que informan la institución del Banco Central de Emisión; la aplicación de ellos consignada por el Legislador en el estatuto orgánico y su desarrollo efectivo mediante el ingreso del Banco a la vida económica del país. No se trata de una obra técnica para los especialistas, sino de una exposición al alcance de todos, en lenguaje sencillo, que sigue, en lo posible, el pensamiento de la misión financiera americana, y se inspira únicamente en el deseo de que la labor del Banco de la República sea mejor apreciada, lo cual redundará en beneficio del mismo establecimiento, que sentirá así acrecentarse cada día la confianza general que lo respalda firmemente desde su fundación; del público, que con el mayor conocimiento podrá aprovecharse más a conciencia de las ventajas que el sistema le ofrece; y del país, que verá ensancharse un organismo lo bastante poderoso para cooperar por modo decisivo en la obra del engrandecimiento económico, iniciada con auspicios tan favorables.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Banco de la República: nociones sobre su organización y funcionamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones