Por:
Víctor Manuel Patiño Rodríguez
|
Fecha:
1993
Dedicado al tema del comercio, el sexto tomo de la colección ‘Historia de la cultura material en la América equinoccial’ lo constituyen treinta y tres capítulos divididos en cuatro grandes partes: la primera, dedicada a la caracterización del comercio antes y durante el descubrimiento de América, en el sentido de la distribución geográfica de recursos naturales en relación con las modalidades, agentes y objetos de cambio que existieron con otras culturas. La segunda parte se enfoca en la descripción del comercio durante la dominación española, época en la que se diferencia la pluralidad de aspectos en materia de economía, comercio exterior y mercadeo. La tercera parte expone lo que fue el comercio en el siglo XIX, deteniéndose en la lista de artículos extractivos, manufacturados y agropecuarios de exportación, y en la influyente participación de comerciantes en la vida política y económica. Y, finalmente, la cuarta y última parte se refiere a acontecimientos que incidieron en la estructura económica de Colombia, Venezuela y Ecuador, y a los cambios que conocieron las actividades de exportación e importación.