Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Por: María Rosa Lazo de la Vega | Fecha: 1836

Impreso de autoría de María Rosa Lazo de la Vega, en el que solicita a los representantes del congreso constitucional de la Nueva Granada que se liquede la deuda que tienen pendiente con ella. En el documento Lazo de la Vega argumenta que los bienes de su posesión, que formaban parte de la hacienda Tocaría en el Casanare, fueron utilizados en calidad de préstamo para financiar los ejércitos de la guerra de independencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa del Señor José María Botero P.

Defensa del Señor José María Botero P.

Por: Alejandro Botero Uribe | Fecha: 1897

Documento mediante el cual Alejandro Botero Uribe, apoderado de José María Botero, solicita que este último sea exonerado de la culpabilidad y pena que le quieren imponer, por haber evitado que su hija Carolina se casara con Alejandro Fernández. A lo largo del documento, la defensa argumenta que Botero actuó movido por las buenas costumbres de las familias, y que este mismo sentimiento debe prevalecer con el fin de reivindicar el honor y culto a los hogares del pasado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defensa del Señor José María Botero P.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La voz de la barra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Franquicias del Putumayo: Noviembre de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Presidente de la República de la Nueva Granada al Congreso de 1836: 1 de Marzo de 1836

Mensaje del Presidente de la República de la Nueva Granada al Congreso de 1836: 1 de Marzo de 1836

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1836

Reporte general del presidente Francisco de Paula Santander, en el que da cuenta a los miembros del congreso de las mejoras administrativas que han tenido lugar durante su gobierno. En el informe se da cuenta de los avances y retrocesos en materia de comercio, relaciones exteriores con Venezuela y Ecuador, educación e impuestos, entre otros temas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mensaje del Presidente de la República de la Nueva Granada al Congreso de 1836: 1 de Marzo de 1836

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El obispo Riaño: vista fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reglamento de la Sociedad de San Vicente de Paul de Palmira

Reglamento de la Sociedad de San Vicente de Paul de Palmira

Por: Miguel L.; Holguín Guevara | Fecha: 1827

Documento en el que se compilan los lineamientos generales acerca del funcionamiento, administración y organización de la Sociedad de beneficencia de San Vicente de Paul en Palmira (Valle del Cauca). A lo largo del documento se hace alusión a los socios, los miembros directivos de la Sociedad, la organización de las sesiones, los fondos de cuentas y los diferentes eventos que se organizaron en nombre de la Sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamento de la Sociedad de San Vicente de Paul de Palmira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América

Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1878

El reconocido científico Alexander Von Humboldt describe en su obra “Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América” parte de la geografía física de Mexico, Perú y Colombia para el siglo XIX. A su vez, a través de las descripciones del “primitivo” arte precolombino que encuentra en la zona, buscando relacionar las características climáticas del territorio americano, con la falta de civilidad, orden y desarrollo de los pueblos indígenas. Compara los grupos humanos americanos con algunos de origen asiático y africano; elogia el privilegio de los europeos de ser descendientes de los griegos y romanos por darles una cultura intelectual y organización, aspectos de los cuales los otros pueblos no pueden enorgullecerse.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jestiones judiciales, administrativas i de comercio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alerta propietarios: la culebra Pico de oro en San Francisco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones