Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Obras generales
Colección institucional

Obras generales

Es una vasta colección que recorre siglos de historia y pensamiento: desde manuscritos coloniales y hojas sueltas del siglo XIX, hasta ensayos, tesis y memorias del siglo XX y XXI. Voces como León de Greiff, Maruja Vieira o Marco Palacios dialogan con literatura, política, ciencia y arte.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Para la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe dado al P. E. por el Gobernador de la Provincia de Antioquia sobre la acusación promovida ante el S. E. por algunos vecinos de la ciudad de éste nombre, por las resoluciones que ha dictado en materia de elecciones

Informe dado al P. E. por el Gobernador de la Provincia de Antioquia sobre la acusación promovida ante el S. E. por algunos vecinos de la ciudad de éste nombre, por las resoluciones que ha dictado en materia de elecciones

Por: Francisco Antonio Obregón | Fecha: 1838

Informe escrito por el gobernador de la Provincia de Antioquia, Francisco Antonio Obregón, en el que se discute sobre la resolución de nulidad de las elecciones de la provincia, las comunicaciones que tuvo Obregón con los electores y las indicaciones para la instalación de la asamblea electoral. El documento se emite luego de las acusaciones de algunos de los ciudadanos que aseguran que las elecciones no cumplieron con el proceso de legalidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe dado al P. E. por el Gobernador de la Provincia de Antioquia sobre la acusación promovida ante el S. E. por algunos vecinos de la ciudad de éste nombre, por las resoluciones que ha dictado en materia de elecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exmo señor presidente de la república

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan N. Azuero Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto de la Junta Liberal sobre el desempeño de sus funciones y fin de ellas y sobre la conducta del Partido Liberal en las presentes circunstancias: 28 de junio de 1904

Manifiesto de la Junta Liberal sobre el desempeño de sus funciones y fin de ellas y sobre la conducta del Partido Liberal en las presentes circunstancias: 28 de junio de 1904

Por: Manuel Wenceslao Carvajal | Fecha: 1904

Documento escrito por varios representantes del liberalismo colombiano en el que señalan el panorama del partido político a inicios del siglo XX. En él se menciona la necesidad de crear una junta que uniforme la labor política de sus militantes, convoque a una convención que lleve a cabo reformas constitucionales y ayude a mantener la paz en Colombia a partir de las reformas liberales. También se hace un llamado a la importancia de que el liberalismo pueda participar en las elecciones presidenciales de 1904 y critica la ley electoral del momento por ser separatista y excluyente, lo que a juicio de los firmantes, pondrá en peligro el estado de paz de la nación.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiesto de la Junta Liberal sobre el desempeño de sus funciones y fin de ellas y sobre la conducta del Partido Liberal en las presentes circunstancias: 28 de junio de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opinión del Senador que suscribe sobre la obligación que tiene la República de reconocer los capitales recibidos a censo en éste país por el Gobierno antiguo

Opinión del Senador que suscribe sobre la obligación que tiene la República de reconocer los capitales recibidos a censo en éste país por el Gobierno antiguo

Por: Gerónimo Torres | Fecha: 1826

El documento hace alusión al informe que presentó el senador Gerónimo Torres sobre la ley de deuda del Estado de Nueva Granada. Allí se hace referencia a los censos de las cajas reales españolas, que se habían realizado en el territorio de la actual Colombia durante el periodo colonial.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Opinión del Senador que suscribe sobre la obligación que tiene la República de reconocer los capitales recibidos a censo en éste país por el Gobierno antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El doctor Ignacio M. Manrique ¡Ecce Homo!

El doctor Ignacio M. Manrique ¡Ecce Homo!

Por: Bartolomé Silva | Fecha: 1855

Escrito mediante el cual Bartolomé Silva se defiende de las acusaciones y calumnias que Ignacio Manrique ha formulado en su contra, según las cuales sus actuaciones son típicas de alguien ignorante, inmoral y atenta contra la instrucción pública. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Silva responde a cada uno de los puntos que se le acusan y demuestra su idoneidad como ciudadano en los cargos políticos que ocupa. Al final del impreso, Silva comparte parte de su correspondencia personal y laboral, con el fin de sustentar su defensa y demostrar su inocencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El doctor Ignacio M. Manrique ¡Ecce Homo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyes del Estado Soberano de Bolívar, 1871

Leyes del Estado Soberano de Bolívar, 1871

Por: Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar | Fecha: 1871

Conjunto de 43 leyes promulgadas por la Asamblea legislativa del Estado de Bolívar a lo largo de 1871. En el documento se señala de forma cronológica la fecha de promulgación de cada ley, así como las resoluciones a las que llegó el ente gubernamental en materia de administración pública. Finalmente, hay un apartado dedicado a las elecciones realizadas ese año en Bolívar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leyes del Estado Soberano de Bolívar, 1871

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Alcanfor: firmes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El amanuense patriótico

El amanuense patriótico

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

Periódico que cuenta con varias notas sobre opinión pública en el siglo XIX, la primera de ella habla de la importancia de las leyes para el funcionamiento del nuevo Estado-nación colombiano, según los lineamientos de Simón Bolívar; la segunda, trata sobre la importancia de la opinión pública como método de conocimiento de la verdad y garantía de los derechos; la tercera, es una serie de opiniones personales de varias personas respecto a otros ciudadanos, que contienen insultos, anécdotas o denuncias. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El amanuense patriótico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones