Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Abusos oficiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que el sr. Pedro Murgueitio presenta a sus conciudadanos, de los hechos relacionados con su conducta en los años de 1828 a 1831

Exposición que el sr. Pedro Murgueitio presenta a sus conciudadanos, de los hechos relacionados con su conducta en los años de 1828 a 1831

Por: Pedro Murgueitio | Fecha: 1840

Texto del militar independentista Pedro Murgueitio, en el que expone las diferentes órdenes militares que recibió y acató entre 1828 y 1831. La segunda parte del texto contiene la biografía del General Murgueitio escrita por Julio Enrique Tascón, así como varios documentos personales (correspondencia) del militar.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Exposición que el sr. Pedro Murgueitio presenta a sus conciudadanos, de los hechos relacionados con su conducta en los años de 1828 a 1831

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relación de los sucesos militares de Río-Negro y Jericó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El jeneral J. M. Obando a sus conciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impugnación

Impugnación

Por: Juan de Dios Linares | Fecha: 1867

Impreso redactado por el militar Juan de Dios Linares, y dirigido al presidente Santos Acosta Castillo, en el que presenta su defensa por las acusaciones de tración que se le hacen. En ellas reafirma su rechazo a las políticas de Tomás Cipriano de Mosquera, que considera dictatoriales, y adjunta varias cartas intercambiadas con políticos como Florian Lagarcha, Pablo Currea y José María Vezga, que reafirman su lealtad al gobierno.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impugnación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

República de la Nueva Granada. Secretaría de Guerra i Marina : cuadro de los jenerales del ejército de la república según sus destinos o posición actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Defensa del General Manuel María Valdivieso presentada ante la Corte Marcial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panamá novela de Juan B. Pérez y Soto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho individual del trabajo

Derecho individual del trabajo

Por: José Roberto Herrera Vergara | Fecha: 2019

Esta compilación presenta dieciséis capítulos que exponen las reflexiones, debates y propuestas de soluciones que cada autor plantea empleando una metodología de investigación cualitativa con enfoque dogmático. De esta manera, cada asunto se abordó mediante el empleo del pensamiento lógico, el análisis y la comprensión de los conceptos, la consulta de las fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales más importantes de cada tema, afrontando las problemáticas culturales, históricas y prácticas, así como empleando, en algunas materias, un análisis de derecho comparado que permita entender aún...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho individual del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Vicepresidente de Colombia Encargado del Gobierno al Congreso de 1827

Mensaje del Vicepresidente de Colombia Encargado del Gobierno al Congreso de 1827

Por: Dario Ippolito | Fecha: 2018

El poder de castigar es un poder trágico, pues protege amenazando y contiene la violencia mediante el uso de la fuerza. Halla su legitimación en la tutela de la vida, de la integridad y de la libertad de las personas, que en ausencia de prohibiciones legales y de una potestad sancionadora quedarían a merced de la ley del más fuerte. Pero inquiriendo, imputando, constriñendo y condenando quebranta esa misma inmunidad que guarda. Poder necesario y terrible, su ejercicio siempre puede degenerar en formas opresivas. Invocamos el poder de castigar para defender nuestra seguridad, pero ¿cómo defendernos...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El espíritu del garantismo. Montesquieu y el poder de castigar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones