Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Rasgos biográficas de los próceres i mártires de la independencia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos al manejo de caudales públicos

Documentos relativos al manejo de caudales públicos

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes. Comisión Liquidadora | Fecha: 1867

Compilación de resoluciones, informes y publicaciones, relativas a comisión liquidadora que investigó el manejo que el general Tomás Cipriano de Mosquera hizo del dinero público, y que según él, le fue arrebatado de su escritorio. El informe, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varios documentos, en función de los cuales se reconstruyó el caso.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos al manejo de caudales públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual del ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Santander. Cuentas y colección de actos oficiales

Ferrocarril de Santander. Cuentas y colección de actos oficiales

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Documento en el que compilan leyes, estatutos, informes de visita, circulares, inventarios, entre otro tipo de documentos, relativos al funcionamiento y la administración de la compañía del Ferrocarril de Santander. A partir de esta colección de documentos, se busca dar a conocer los actos principales de la empresa y su funcionamiento, avances y dificultades para el trazado y construcción de las líneas férreas en el Estado Soberano de Santander.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril de Santander. Cuentas y colección de actos oficiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Por: Valerio F. Barriga | Fecha: 1853

Documento mediante el cual Valerio F. Barriga, Ministro de Guerra y Marina, informa a los miembros del Congreso Nacional sobre las gestiones adelantadas por el ramo del que estuvo a cargo durante 1853. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, da cuenta del estado general del ministerio, los servicios prestados, las instituciones militares, las leyes que regularon el funcionamiento del ejército, entre otros. Al final del documento aparecen varias misivas y cuadros que analizan la situación general de Guerra y Marina en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Circular de la Secretaría de lo Interior i Relaciones Esteriores: i documentos sobre los sucesos del Sur

Circular de la Secretaría de lo Interior i Relaciones Esteriores: i documentos sobre los sucesos del Sur

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores | Fecha: 1878

Documento en el que Eustorgio Salgar, Secretario del Interior y de Relaciones Internacionales de los Estados Unidos de Colombia, informa sobre los levantamientos revolucionarios que tuvieron lugar lugar en Túquerres y Pasto, en octubre de 1877, en contra del gobierno de Ignacio de Ventimilla en Ecuador. La circular, que conserva la ortografía de la época, está acompañada de varios documentos que dan cuenta de cómo ocurrieron los hechos, la forma en que se dio noticia de ellos y las medidas adoptadas por el gobierno de Colombia para evitar los brotes de violencia al sur del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Circular de la Secretaría de lo Interior i Relaciones Esteriores: i documentos sobre los sucesos del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De cómo el liberalismo político colombiano no es pecado

De cómo el liberalismo político colombiano no es pecado

Por: Rafael Uribe Uribe | Fecha: 1912

Documento a partir del cual el político liberal Rafael Uribe Uribe cuestiona la unión del catolicismo con el conservadurismo en Colombia, con el fin de aclarar que es factible ser liberal y creyente al mismo tiempo. A lo largo del documento, Uribe Uribe defiende los principios del liberalismo, cuestiona las acusaciones que desde la iglesia se han formado contra los militantes de esta doctrina y muestra que las actitudes conservadores y de la iglesia puede llevar a la ruptura de la unidad religiosa. Esta publicación tuvo tanta repercusión en los círculos políticos y religiosos colombianos que en su momento fue fuertemente criticado y su lectura fue prohibida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De cómo el liberalismo político colombiano no es pecado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo

Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo

Por: Rufino Cuervo y Barreto | Fecha: 1852

Documento en el que Rufino Cuervo defiende al arzobispo de Bogotá, Manuel José Mosquera, luego de que este último fue acusado por un ciudadano anónimo de ser inmoral y haber obrado mal durante el tiempo que estuvo a cargo de la Arquidiócesis de Bogotá. El documento, que conserva la ortografía de la época, está dividido en dos partes. En la primera se hace un breve bosquejo biográfico del religioso y las eventualidades políticas y religiosas por las que pasó durante el ejercicio de su profesión. En la segunda, se formula una defensa detallada del religioso, partiendo de las diferentes acusaciones que se hicieron en su contra.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crimen de Santa María: Acusación y sentencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Binarius: libro electrónico artístico

Binarius: libro electrónico artístico

Por: Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Universidad EAFIT | Fecha: 2010

BINARIUS, el primer libro electrónico artístico del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de la Universidad EAFIT, reúne las mejores propuestas presentadas en el Primer Concurso de Fotografía y Narrativa realizado a través de una convocatoria nacional que tuvo lugar en el año 2010. De diferentes ciudades de Colombia llegaron 45 epístolas, 101 poemas y 140 relatos cortos que hacen juego con la fotografía, creando un binomio de mutua inspiración entre la literatura y esta forma de arte visual. Un jurado calificador de la mayor prestancia académica integrado por los profesores Natalia Maya Ochoa, Efrén Giraldo Quintero y Juan Carlos Restrepo Rivas en el área de narrativa y los expertos en fotografía William Arango Hurtado y Blas José Navarro Mesa, escogieron las 28 propuestas publicadas en esta edición. Realizamos este innovador concurso con el propósito de estimular y llevar a cabo iniciativas culturales que fomenten la circulación del talento creativo en idioma español y abrir espacios que incentiven el gusto literario y la escritura. Todo ello hace parte de la campaña denominada Eafitenses Culturalmente Activos que, en nuestro Centro Cultural Biblioteca, quiere crear conciencia sobre la titularidad de los derechos culturales de los integrantes de la comunidad universitaria. Se hace énfasis en las libertades para indagar, compartir, investigar, aprender, preguntar y disfrutar, con las que se fortalece el libre acceso a la información y el conocimiento.Los futuros lectores de este libro observarán que algunos de sus autores utilizan lenguajes costumbristas en la narración de sus textos, estilo que ha sido respetado en esta edición. Agradecemos de manera especial al doctor Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad EAFIT, su deferencia al permitirnos incorporar a esta publicación como primer relato, el de su autoría titulado: “La Flor Marchita”, con un referente fotográfico de Melitón Rodríguez: la figura de María Cano.Es para nosotros un placer poder entregar a la sociedad en general esta novedosa propuesta literaria en formato digital. MARTHA SENN Directora Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Universidad EAFIT
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Binarius: libro electrónico artístico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones