Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Binarius - Capítulo 1 Epistolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestación a la Advertencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Por: Fabriciano Botero | Fecha: 1896

Informe redactado por Fabriciano Botero, gerente del Ferrocarril de Antioquia, en el que da cuenta de diferentes aspectos relacionados con la administración de la compañía que tiene a cargo. A lo largo del documento, menciona la necesidad de continuar con la construcción de la obra, la conservación de la línea férrea que ya está construída, señala aspectos de la dirección técnica de la compañía, las dificultades de la obra, los caminos de herradura paralelos al ferrocarril, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Claudio Gay, su vida i sus obras: estudio biográfico y crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos que comprueban la exposición de Juan Antonio Gutiérrez de Piñeres

Documentos que comprueban la exposición de Juan Antonio Gutiérrez de Piñeres

Por: Juan Antonio Gutiérrez de Piñeres | Fecha: 1842

Compilación de documentos a partir de los cuales Juan Antonio Gutiérrez argumenta el porqué de su conducta y sus decisiones políticas y militares en la costa Caribe, entre el 18 de octubre de 1840 y el 15 de junio de 1841. El documento conserva la ortografía de la época. ocurridos en Cartagena del 19 de octubre de 1840 al 15 de junio de 1841, insurrección del batallón, luego restablecimiento del orden y reconocimiento como general del ejército constitucional a Juan Antonio Gutiérrez de Piñerez.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos que comprueban la exposición de Juan Antonio Gutiérrez de Piñeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestión Rufino Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país

Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país

Por: Pilar Lozano | Fecha: 1998

De niño Manuel Uribe Ángel se trepaba los árboles, perseguía el vuelo de los pájaros, se embobaba con un atardecer y con las formas y colores de las hojas. De grande mezclaba la contemplación científica con lo contemplación estética. Duraba horas y horas mirando las arrugas de una montaña y horas y horas investigando si una planta era útil para aliviar un dolor. Fue médico, cirujano, historiador, botánico y escritor de sus observaciones científicas como geógrafo, hombre de laboratorio, clasificador de plantas y eterno caminante. No hubo progreso médico en Antioquia al que no estuviera vinculado este hombre al que llamaron sabio.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de lo Interior de la Nueva Granada presenta al Congreso Constitucional de 1845

Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de lo Interior de la Nueva Granada presenta al Congreso Constitucional de 1845

Por: Mariano Ospina Rodríguez | Fecha: 1845

Documento en el que Mariano Ospina Rodríguez, Secretario de Estado de la Nueva Granada, informa al Congreso Nacional sobre el estado general y funcionamiento de su despacho, así como los proyectos de ley que desde allí se solicitaron, durante 1845. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de lo Interior de la Nueva Granada presenta al Congreso Constitucional de 1845

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lino de Pombo: el sabio de las siete esferas

Lino de Pombo: el sabio de las siete esferas

Por: Germán Espinosa | Fecha: 1998

Lino de Pombo (1797- 1865) fue el hombre que introdujo las matemáticas modernas en Colombia. De talento asombrosamente versátil, fue así mismo el primer compilador de las leyes granadinas y el diplomático que sentó las bases de nuestra política Internacional. Luchador en nuestra guerra de Independencia, combatió también en España junto a Riego, y compuso la letra del famoso himno de su revolución.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Lino de Pombo: el sabio de las siete esferas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crimen de Alejandria. Piezas del Ministerio Público en este juicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones