Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cartas de su archivo - Volumen 3

Cartas de su archivo - Volumen 3

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1941

Compilación de correspondencia del archivo personal de Rufino José Cuervo, la temática abarca desde temas personales, profesionales, políticos, literatura, gramática y ortografía. En la publicaci6n de este Epistolario nos hemos ceñido rigurosamente a los originales, conservando las inexactitudes, errores de ortografía o de redacción de los corresponsales en especial de los extranjeros; así como los pasajes o citas, mal tornadas, de otros autores, tanto en español como en otros idiomas. Solo se ha alterado la puntuación, a fin de hacer inteligible la frase. El texto incluye biografías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de su archivo - Volumen 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel Ancízar: una peregrinación por los caminos de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio Arboleda y Gabriel García Moreno: rectificaciones históricas, 1o. de marzo de 1888

Julio Arboleda y Gabriel García Moreno: rectificaciones históricas, 1o. de marzo de 1888

Por: Gonzalo Arboleda | Fecha: 1888

Documento en el que Gonzalo Arboleda realiza una rectificación histórica respecto al trabajo de investigación que realizó el padre Agustín Berthe sobre la vida del presidente ecuatoriano Gabriel García Moreno. A lo largo del documento, Arboleda rechaza los señalamientos que se hacen sobre el abogado y militar granadino Julio Arboleda, que dan a entender que este último fue el causante del fraccionamiento de las relaciones exteriores entre Colombia y Ecuador, al invadir este país.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Julio Arboleda y Gabriel García Moreno: rectificaciones históricas, 1o. de marzo de 1888

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos referentes a un proyecto de ley de organizacion bancaria, conversión del papel moneda y unificación de la deuda interna

Documentos referentes a un proyecto de ley de organizacion bancaria, conversión del papel moneda y unificación de la deuda interna

Por: Gerónimo; Dávila Flórez Martínez A. | Fecha: 1913

Documento en el que se discute acerca de las posibles soluciones que existen ante la crisis de la economía colombiana de la primera década del siglo XX. En la primera parte, se incluye el proyecto de ley sobre reformas de los bancos, mientras que en la segunda aparecen los discursos del senador Manuel Dávila Flórez, respecto a la pertinencia de la Ley de bancos y el contrato Dreyfus, a partir del cual se buscó la creación del Banco de la República. A lo largo del documento, se discuten tres puntos fundamentales, a partir de los cuales se busca reorganizar social y económicamente al país, entre ellos: la conversión efectiva del papel moneda, la unificación de la deuda interna y, finalmente, las garantías para la emisión de billetes convertibles por parte de otras entidades bancarias.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos referentes a un proyecto de ley de organizacion bancaria, conversión del papel moneda y unificación de la deuda interna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Lira Granadina: colección de poesías nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José María Villa: el violinista de los puentes colgantes

José María Villa: el violinista de los puentes colgantes

Por: Pilar Lozano | Fecha: 1998

El ingeniero José María Villa nació en 1850 en Sopetrán, un pueblo del occidente antioqueño. En el Stevens of Technology, en New Jersey, USA, opto por el título de ingeniero mecánico. Conoció de manera directa en New York la construcción del puente de Brooklyn, experiencia que nutrió su imaginación para la construcción de los puentes de la Iglesia, Piedras, Pescadero, La Pintada, y el conocido y admirado puente de Occidente sobre el río Cauca. Murió en Medellín en 1913.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

José María Villa: el violinista de los puentes colgantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La guitarrería popular de Chiquinquirá: apéndice fotografías documentales

La guitarrería popular de Chiquinquirá: apéndice fotografías documentales

Por: Andrés Pardo Tovar | Fecha: 1963

Documento presentado como parte de las investigaciones desarrolladas en el Centro de Estudios folclóricos y musicales de la Universidad Nacional de Colombia, en el que se estudia la guitarra en tres ámbitos: como instrumento musical, como producto artesanal y como medio cultural en Colombia. Además de lo anterior, también se muestra el alcance que ha tenido este instrumento como medio para el desarrollo cultural en Colombia y particularmente en Chiquinquirá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La guitarrería popular de Chiquinquirá: apéndice fotografías documentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pierre Bouguer: el maestro del sabio

Pierre Bouguer: el maestro del sabio

Por: Gonzalo España | Fecha: 1998

A mediados del siglo XVII pasó por Popayán un científico francés que se encaminaba de nuevo a su patria luego de diez años de ausencia. Pero al llegar a Popayán lo conmovió la atmósfera piadosa de lugar. Por ese motivo se detuvo en esta ciudad y se dedicó a escribir una copia de la memoria que llevaba a Francia. Bouguer, cuya especialidad científica era la astronomía, conoció a Mariana y se enamoró de ella; vivieron un romance, pero la excentricidad del científico motivó a los padres de la muchacha a no ceder a sus pretensiones. Bouguer viajó a Francia y dejó a Mariana unos documentos para que ella luego se los enviase; esto nunca se llevó a cabo.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Pierre Bouguer: el maestro del sabio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retractación [recurso electrónico] / Manuel Salvador Valenzuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestación a los señores redactores del impreso titulado "Una exijencia" [recurso electrónico] / José Cesario de Olea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones