Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Paul Rivet: estudioso del hombre americano

Paul Rivet: estudioso del hombre americano

Por: Antonio Orlando Rodríguez | Fecha: 1998

En 1948, de paso hacia otra nación para asistir a un congreso, Rivet hizo una escala muy breve en Bogotá. En un país convulso por los acontecimientos políticos, se rencontró con algunos de sus amigos y antiguos discípulos y asistió al acto solemne en el que los restos del arqueólogo Sotthelius fueron depositados en el edificio del Museo Nacional. Nunca olvidó a sus alumnos colombianos. Siempre continuó en contacto con algunos de ellos, escribiéndoles y manteniéndose al tanto de sus investigaciones. Al volver de un viaje a México, cayó gravemente enfermo. Después de una penosa enfermedad, este pionero de los estudios americanistas, formador de los primeros antropólogos colombianos. Falleció en París, el 21 de marzo de 1958, a los 81 años de edad. Poco antes de morir, le había dirigido una carta a Luis Duque Gómez en la que expresaba: “Quiero tanto a Colombia como a Francia”.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Paul Rivet: estudioso del hombre americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Obregón: navegante de mar y cielo

Mauricio Obregón: navegante de mar y cielo

Por: Yolanda Reyes | Fecha: 2000

Mauricio Obregón Andreu, nació en Barcelona (España), el 24 de enero de 1921. Realizo los primeros estudios en Londres y se educó como ingeniero aeronáutico en Boston. En Colombia creció como intelectual y navegante. Murió en 1998, en una finca en las cercanías de Bogotá, mientras departía con algunos alumnos de la Universidad de Harvard. Navegante y cartógrafo de mar y cielo, reconstruyo las rutas de Cristóbal Colon y Odiseo desatando los nudos de la ciencia y atando los cabos de la poesía griega. Tanta sabiduría junta nos hace pensar que Mauricio Obregón fue un ciudadano del Renacimiento y un hombre del siglo veinte.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mauricio Obregón: navegante de mar y cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discusión relativa a la ley nacional sobre fomento de varias mejoras materiales: y colonización de tierras baldías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución del estado libre de Neiva: revisada en el año de 1815

Constitución del estado libre de Neiva: revisada en el año de 1815

Por: Carlos Julio Angel | Fecha: 1937

"Los Representantes del Pueblo de este Estado libre de Neiva, por su libre elección reunidos en Convención General, con el grande objeto de constituir la forma de Gobierno con que ha de establecerse, consolidarse y dirigirse a los fines sociales este Estado naciente, después de protestar por nosotros y nuestros comitentes del más vivo reconocimiento hacia el Supremo Legislador y Arbitro del Universo con que se ha dignado devolvernos el derecho de existir, mantenernos y gobernarnos por nosotros mismos, disuelto el cuerpo político en que estábamos absorvidos y anonadados, y constituidos en aptitud, oportunidad y aún precisión de asociarnos por un pacto fundamental, solemne y explícito, y de formar una Constitución de Gobierno Civil para nosotros y nuestra posteridad; y después de implorar con el más profundo respeto y firme confianza su dirección soberana en designio y obra tan importante, hemos convenido y solemnemente acordado con madura, pacífica y prolija deliberación en formar la siguiente Acta Constitucional, acomodada en un todo al Plan de reforma provisional dictado por el Soberano Cuerpo de la Nación, en 23 de Septiembre del año pasado de 1814 y posteriores decretos de 1° y 13 de Abril del presente".
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución del estado libre de Neiva: revisada en el año de 1815

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sitio de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geografía jeneral del Nuevo Mundo y particular de cada uno de los paises y colonias que lo componen: arreglada para el uso de los colegios hispano-americanos

Geografía jeneral del Nuevo Mundo y particular de cada uno de los paises y colonias que lo componen: arreglada para el uso de los colegios hispano-americanos

Por: Felipe Pérez Manosalva | Fecha: 1888

Texto de autoría de Felipe Pérez, miembro de la Sociedad de Geografía de París, en el que describe las principales características geográficas de América y los países que forman parte del continente. La primera parte trata sobre la región central y norte del continente, en la segunda se analiza el caso de las Antillas y la presencia de Francia, Holanda y Suiza en América central y, finalmente, la tercera parte analiza los casos de los países del sur del continente. El propósito de la publicación es que sea utilizado para la instrucción en los colegios de enseñanza secundaria en hispanoamérica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía jeneral del Nuevo Mundo y particular de cada uno de los paises y colonias que lo componen: arreglada para el uso de los colegios hispano-americanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diccionario biográfico nacional (1500-1891): precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros días

Diccionario biográfico nacional (1500-1891): precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros días

Por: Pedro Pablo Figueroa | Fecha: 1891

El texto se encuentra dividido en dos partes. En la primera se hace una reseña cronológica sobre la historia de la literatura en Chile desde 1500 hasta 1891. En la segunda parte aparece un diccionario biográfico en el que se recopilan los nombres de varias personalidades de la historia de Chile.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario biográfico nacional (1500-1891): precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada

Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada

Por: Dionisio de Alsedo y Herrera | Fecha: 1740

Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada. En la relación de los sucesos de 205 años, por la chronologia de los adelantados, Prefidentes, Governadores, y Virreyes de aquel Reyno Meridional, desde el año de 1535 hasta el de 1740. Y razon de todo lo obrado por los ingleses en aquellos Reynos por las Costas de los dos mares del Norte y el Sur, sin diferencia entre los tiempos de la paz, y de la Guerra, desde el año de 1567 hasta el de 1739. Dedicado al Rey nuestro señor, (Que Dios guarde) y escrito en virtud de la Real orden de S.M.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición en el importante asunto de tierras baldías

Exposición en el importante asunto de tierras baldías

Por: Adriana Espinosa Giraldo | Fecha: 2019

"El presente trabajo de tesis tiene como finalidad conceptualizar un modelo integral de empoderamiento a partir de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens. El eje directriz es la elaboración de las transformaciones de los procesos de significados, normas y poder de las acciones e interacciones entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta, a su vez, la mediación que en estos procesos ejerce el sistema educativo Colombiano. Asumiré ciertos supuestos en relación con las capacidades y conocimientos de los individuos y del contexto socio cultural, que facilitan o inhiben la construcción de relaciones de género con nuevos significados de lo que es ser mujer y de lo que es ser hombre, para llegar a la transformación de las posiciones entre ellos. Esta elaboración se realizará en las tres dimensiones de empoderamiento planteadas por Rowlands: individual, colectivo y de relaciones cercanas. La noción de empoderamiento y el significado que involucra ha sido fortalecida por los diferentes avances teóricos en las ciencias sociales y humanas, así como por sus usos en el intento por describir, redefinir y dar respuesta a los conflictos individuales y colectivos, que se desprenden de la interacción hombre-mujer, familiar y social, a través de la expresión de la diferencia de intereses, necesidades y valores, que son permeados por estructuras sociales, económicas e ideológicas en un lugar y tiempo específico. La complejidad y el desafío al problema de la desigualdad social, económica y política, que obedece a factores discriminatorios atribuibles tanto a características individuales y culturales (género, raza, etnia) como estructurales de un sistema dado, plantea la necesidad de abordar las relaciones de poder en las prácticas de la vida cotidiana de hombres y mujeres, que nos permita aproximarnos realmente a la reivindicación de la construcción del sujeto, a partir de un proceso continuo basado en la interacción de éste con su entorno. Las experiencias de hombres y mujeres que incorporan las prácticas reflexivas del comportamiento humano, contribuyen a la interpretación y reconstrucción de significados que promueven y aseguran el reconocimiento y respeto de la diferencia, aceptando la responsabilidad individual de asumirse como un ser de sí y un ser social..."
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Modelo integral de empoderamiento a partir de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Insoportable Invisibilidad de las Desigualdades: Análisis de la cultura organizacional de la Escuela de Educación Médica, Universidad Nacional, con Perspectiva de Género

La Insoportable Invisibilidad de las Desigualdades: Análisis de la cultura organizacional de la Escuela de Educación Médica, Universidad Nacional, con Perspectiva de Género

Por: Daniel Cortés Díaz | Fecha: 2019

El presente estudio buscó responder a la pregunta ¿Cuáles son las percepciones y creencias de la formación médica desde una perspectiva de género, en la cultura organizacional de la Facultad de Medicina de la Universidad nacional? Decidí enmarcarme en una investigación con base en encuestas y en fuentes primarias y secundarias, en tanto buscaba encontrar indicadores sociales que mostraran discriminación de tipo no solo cuantitativo, sino también cualitativo; con base en una metodología basada en encuestas en las cuales se analizaron las características de las relaciones y los valores asignados a hombres y mujeres en la cultura organizacional, tanto de profesores como de estudiantes de los 7 programas de pregrado y postgrado de la Escuela Médica de la Universidad Nacional. El estudio se llevó a cabo en los años 2004 y 2005. Se obtuvo información directa de las 295 encuestas realizadas a los estudiantes de último semestre de la Escuela Médica próximos a realizar su año de internado rotatorio y a los 100 profesores que contestaron la encuesta, de los 270 activos a la fecha, reportados por la oficina docente de la Facultad.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La Insoportable Invisibilidad de las Desigualdades: Análisis de la cultura organizacional de la Escuela de Educación Médica, Universidad Nacional, con Perspectiva de Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones