Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oración fúnebre del señor Jeneral Domingo Caicedo i Santamaría, pronunciada por Mariano Vargas en la Iglesia de la Ciudad de Neiva el día 19 de setiembre de 1843

Oración fúnebre del señor Jeneral Domingo Caicedo i Santamaría, pronunciada por Mariano Vargas en la Iglesia de la Ciudad de Neiva el día 19 de setiembre de 1843

Por: Mariano Vargas | Fecha: 2021

Nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Richard Wagner fue uno de los más destacados compositores del siglo XIX. Uno de sus mayores aportes a la música fue el cambio de perspectiva acerca de las composiciones, que Wagner consideraba como "obras de arte totales" en las que sintetizaban todas las grandes artes: visuales, poéticas, escénicas, musicales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Richard Wagner: la obra de arte absoluta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opusculos sobre economía política

Opusculos sobre economía política

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1855

Documento en el que Tomás Cipriano de Mosquera ofrece una corta reflexión sobre la economía de la Nueva Granada en 1855. Para ello, se pregunta por el precio del interés del dinero numerario, partiendo de la idea de que el grado de conocimientos y habilidades comerciales de un país ayuda a determinar la riqueza que este posee, así como las condiciones de vida de sus habitantes. Con la publicación de este artículo, que conserva la ortografía de la época, Mosquera busca demostrar que su proyecto de ley sobre la reforma económica está fundamentado en principios sanos, que pretenden la felicidad del pueblo, además de restablecer el equilibrio entre economía y moral.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Opusculos sobre economía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Felix fue un niño prodigio, pronto dio muestras de un inusitado talento no sólo para la música, sino también para el dibujo, la pintura y la literatura. Las mujeres de la familia Mendelssohn fueron intelectuales, contaron con la fortuna de ser bien educadas, pero por la época y el machismo siempre existieron obstáculos. Mientras Fanny vio a su hermano convertirse en director de orquesta ella, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos a su familia y conocidos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Horizontes musicales para el 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especial de navidad: tradición y academia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuñez y la Regeneración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevos horizontes: a mi amigo y compañero de armas, el ciudadano general Juan M . Dávila, Jefe del estado Mayor General del Ejército del norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nota sobre la Ferrería y Hulleras de Pacho

Nota sobre la Ferrería y Hulleras de Pacho

Por: Anónimo | Fecha: 1911

Documento en el que se comenta la labor que el ingeniero francés Edmond Brochon realizó en la ferrería y huelleras de Pacho, con el fin de mostrar su probidad profesional. A lo largo del documento se exalta la forma en que se cumplió el contrato firmado entre Bochón y el Ministerio de Obras públicas de Colombia, además de señalar los beneficios en términos industriales, agrícolas y económicos que puede tener la nación si se continúan realizado trabajos de este tipo, con personal calificado como Brochon.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nota sobre la Ferrería y Hulleras de Pacho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas sobre las afasias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones