Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Pastoral del Arzobispo de Bogotá y Encíclica de nuestro santísimo padre el Papa León XIII, sobre el Centenario de Cristóbal Colón

Pastoral del Arzobispo de Bogotá y Encíclica de nuestro santísimo padre el Papa León XIII, sobre el Centenario de Cristóbal Colón

Por: Bernardo Herrera Restrepo | Fecha: 1892

Carta pastoral que el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, publica con el fin de dar a conocer a la comunidad católica de la ciudad la publicación de la encíclica Rerum Novarum, promulgada por el Papa León XIII; en el documento se hace una conmemoración del descubrimiento de América y se exalta la figura de Cristobal Colón. Como parte de las celebraciones programadas para el 11 y 12 de octubre, además de leer la pastoral en todas las iglesias de la arquidiósesis, el documento invita a los fieles a adornar e iluminar sus casas y asistir a los oficios religiosos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pastoral del Arzobispo de Bogotá y Encíclica de nuestro santísimo padre el Papa León XIII, sobre el Centenario de Cristóbal Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pastoral del ilustrísimo Sr. Obispo de Medellín: por la cual promulga un jubileo extraordinario para el año de 1886

Pastoral del ilustrísimo Sr. Obispo de Medellín: por la cual promulga un jubileo extraordinario para el año de 1886

Por: Bernardo Herrera Restrepo | Fecha: 1885

Impreso en el que el obispo de Medellín, Bernardo Herrera Restrepo, anuncia a los feligreses que por determinación pontificia de León XIII, se ha declarado un jubileo extraordinario para 1886. En e documento se disponen seis determinaciones que deben seguir los fieles y párrocos para alcanzar el indulto. Al final del documento se adjunta la carta encíclica por medio de la cual se declara la celebración del jubileo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pastoral del ilustrísimo Sr. Obispo de Medellín: por la cual promulga un jubileo extraordinario para el año de 1886

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Para la historia: Carta confidencial del Vicepresidente de la República de Colombia al Libertador Presidente de la misma, sobre los sucesos de Venezuela en 1826

Para la historia: Carta confidencial del Vicepresidente de la República de Colombia al Libertador Presidente de la misma, sobre los sucesos de Venezuela en 1826

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1826

Carta que contiene un informe presentado por Francisco de Paula Santander al presidente Simón Bolívar, en el que informa acerca de su parecer sobre la revolución de los Morrocoyes, en la que el general venezolano José Antonio Páez conspiró para separar a Venezuela de la Gran Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para la historia: Carta confidencial del Vicepresidente de la República de Colombia al Libertador Presidente de la misma, sobre los sucesos de Venezuela en 1826

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo i Prajedis Bermúdez al Congreso de 1882

Pablo i Prajedis Bermúdez al Congreso de 1882

Por: Pablo; Bermúdez Bermúdez | Fecha: 1882

Documento en el que el coronel Pablo Bermúdez y su hermano el teniente coronel Prajédis Bermúdez, solicitan a la Cámara de Representantes que se les reconozca con su pensión por haber participado activamente en el Ejército de Colombia y haber tenido que que sufrir vejámenes de guerra. El impreso, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varios documentos que corroboran su justificación de jubilación.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Pablo i Prajedis Bermúdez al Congreso de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otra vez Antioquia

Otra vez Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Documento en el que se aclaran los intereses de los habitantes del Estado Soberano de Antioquia y los motivos que los han llevado a defender su autonomía. A lo largo del documento, se hace un llamado al Gobierno a no continuar con la guerra contra Antioquia, ni fomentar la disidencia entre los estados federados. En la segunda parte del documento, aparece una comunicación enviada al Secretario de Hacienda del Gobierno, de parte del Secretario de Gobierno de Antioquia, en en la que explican los cambios políticos a los que se someterá Antioquia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Otra vez Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Otra vez Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orígenes etnográficos de Colombia: las grandes razas suramericanas: los Caribes, los Chibchas

Orígenes etnográficos de Colombia: las grandes razas suramericanas: los Caribes, los Chibchas

Por: Carlos Cuervo Márquez | Fecha: 1917

Estudio realizado por el científico e investigador Carlos Cuervo Márquez, y presentando en el Segundo Congreso Científico Panamericano, realizado entre diciembre de 1915 y enero 8, 1816. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Cuervo discute sobre los orígenes de la etnografía en Colombia y centra su estudio en las comunidades de los pueblos Caribes y Chibchas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orígenes etnográficos de Colombia: las grandes razas suramericanas: los Caribes, los Chibchas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oración pronunciada en la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes por el cura de la Parroquia de Tenjo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discurso fúnebre pronunciado por el Dr. José María Aiguillón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones