Por:
Carlos Arze Landivar
|
Fecha:
2024
Este libro, realizado con el valioso apoyo de Christian Romero Prieto y Franz Velasco Quintanilla, es consencuencia de aquella edición publicada el año 2001 por Carlos Enrique Arze Landivar, bajo el título Equilibrio químico, en la cual se utilizó una novedosa forma de presentar, analizar y calcular varias cantidades químicas y físico-químicas, como la concentración de protones y el pH, la solubilidad de las sustancias, la concentración de complejos en disolución y las reacciones de óxido reducción, entre otras. Esta nueva edición utiliza metodologías y técnicas destinadas a transferir el conocimiento tanto racional y científico como intuitivo sobre los fenómenos de equilibrio químico. La importancia de promover la transferencia de un conocimiento intuitivo se debe a que éste contribuye en gran medida a mejorar la capacidad creativa tanto de científicos como de técnicos que buscan soluciones a problemas no sólo especializados sino, sobre todo, cotidianos.El conocimiento intuitivo se adquiere principalmente a través de la práctica cotidiana hasta tal punto que el estudiante, confrontado con un nuevo problema, sabe cómo abordarlo y darle disolución de manera automática y natural. El conocimiento intuitivo permite al ser humano desenvolverse con eficacia en el mundo y saber lo que es relevante de manera instantánea y natural. El conocimiento intuitivo no requiere verificación para ser considerado verdadero, ya que se nutre de la experiencia cotidiana. En resumen, se refiere al conocimiento que se adquiere a través de la práctica sobre objetos, ideas y fenómenos que nos rodean, tal como son y se presentan.