Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Acuerdo constitutivo del Distrito Parroquial de Zapatoca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo No.23 de 1884 por el cual se adiciona y reforma el número 12 de 1884 Orgánico de los Cementerios públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo de la Corte Suprema Federal relativo a un pasaje del informe del Presidente de la Unión a las Cámaras legislativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo número 2.o de 17 de junio de 1880, sobre tarifa

Acuerdo número 2.o de 17 de junio de 1880, sobre tarifa

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo por el cual se honra la memoria del Señor General Manuel Briceño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdos de la Junta de Delegados del Partido Conservador

Acuerdos de la Junta de Delegados del Partido Conservador

Por: Partido Conservador. Junta de Delegados | Fecha: 1899

Documento en el que se compilan varios acuerdos sancionados por la Junta de delegados del Partido Conservador, en 1899. A partir de dicha reunión, se buscó la reorganización del partido así como la elaboración de una directriz ideológica que permitiera trazar los objetivos políticos del conservadurismo dentro de la nación. En el documento también se hace alusión a la crisis fiscal y económica de Colombia a fines del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Acuerdos de la Junta de Delegados del Partido Conservador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acusación contra los señores doctores José María de Latorre Uribe, Majistrado de la Suprema Corte de la Nación y Octavio Salazar, Conjuez

Acusación contra los señores doctores José María de Latorre Uribe, Majistrado de la Suprema Corte de la Nación y Octavio Salazar, Conjuez

Por: Mariano Alejo Pinillos | Fecha: 1858

Documento en el que Mariano Alejo Pinillos acusa a José María de Latorre Uribe y Octavio Salazar, magistrado y conjuez de la Suprema Corte de la Nación, respectivamente; de haber intervenido subjetivamente a favor del coronel Antonio de Narváez en el proceso que se seguía en contra de este último por no cumplir con el pago de deudas. El documento, que conserva la ortografía de la época, está acompañado de varios testimonios que le permiten a Pinillos hacer la demanda.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Acusación contra los señores doctores José María de Latorre Uribe, Majistrado de la Suprema Corte de la Nación y Octavio Salazar, Conjuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acusación introducida en la Cámara de Representantes contra el Tribunal del Distrito de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acusaciones contra los Majistrados del Tribunal Superior del Estado

Acusaciones contra los Majistrados del Tribunal Superior del Estado

Por: Ignacio; Salas Castañeda | Fecha: 1874

Impreso en el que Ignacio Castañeda y Zenón Salas exponen ante los magistrados del Tribunal de Justicia de Bogotá, las razones por las que, a su juicio, los magistrados Ortega, Silva y Canales, deben ser sancionados por favorecer la sentencia en el proceso que se seguía contra Thorschmidt y Compañía, por una deuda hipotecaria. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Acusaciones contra los Majistrados del Tribunal Superior del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones