Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hypernaturals #1

Hypernaturals #1

Por: Brad. Walker | Fecha: 2012

A UNIVERSE TREMBLES. It is the far future; the human race has finally colonized the galaxy, preserving an era of prosperity that's only possible because of The Hypernaturals. They're a celebrated, galaxy-wide superhero task force that keeps the peace. That is, until they all mysteriously vanish. Now, as the galaxy teeters on the brink of chaos, it's up to a group of retired and long forgotten Hypernaturals -- and their novice recruits -- to save the galaxy from complete destruction. Dan Abnett and Andy Lanning, the superstar writing duo behind ANNIHILATION and THE LEGION, launch an all-new original series that takes cosmic super-heroes to a new frontier.
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Hypernaturals #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ya cayó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hypernaturals #1

Hypernaturals #1

Por: Brad. Walker | Fecha: 2012

A UNIVERSE TREMBLES. It is the far future; the human race has finally colonized the galaxy, preserving an era of prosperity that's only possible because of The Hypernaturals. They're a celebrated, galaxy-wide superhero task force that keeps the peace. That is, until they all mysteriously vanish. Now, as the galaxy teeters on the brink of chaos, it's up to a group of retired and long forgotten Hypernaturals -- and their novice recruits -- to save the galaxy from complete destruction. Dan Abnett and Andy Lanning, the superstar writing duo behind ANNIHILATION and THE LEGION, launch an all-new original series that takes cosmic super-heroes to a new frontier.
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Hypernaturals #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños

Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños

Por: Amparo Ángel | Fecha: 1983

Este libro narra las aventuras de los niños-dioses Xochi y Pilli, las cuales van de la mano con la historia de la música: conocen los primeros lugares destinados a la música, artistas clásicos e instrumentos utilizados en casa época. Todo en un lenguaje sencillo para que los niños se acerquen a este tipo de arte de una manera didáctica. Su autora, Amparo Ángel, es una pianista y compositora payanesa. Comenzó a estudiar piano a la edad de cinco años en el Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca y luego se mudó a Bogotá, donde obtuvo su título en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Adicionalmente, cuenta con formación en gramática musical, armonía, contrapunto, fuga, análisis, música de cámara y práctica coral. Dirigió un taller de música para niños llamado ‘La flauta mágica’ y un programa de televisión bajo el mismo nombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Por: Juan Romero y Alpuente | Fecha: 1813

Discurso pronunciado por Juan Romero y Alpuente y dirigido a los miembros de las Cortes generales y extraordinarias de España, en el que se defiende el accionar militar del general Francisco Ballesteros y se critica el hecho de que haya sido suspendido de su cargo. A lo largo del texto, se da cuenta del inconformismo que existe por el nombramiento del Duque de Wellington, Arthur Wellesley, en el cargo de Ballesteros, y se argumenta que en las filas del ejército había militares españoles que podrían ostentar el cargo. Asimismo, se explica el funcionamiento del derecho militar español y se resumen las actividades militares anteriores a 1813.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wale Kerü - Segunda Parte

Wale Kerü - Segunda Parte

Por: Martha Ramírez Zapata | Fecha: 1995

En Wale´Kerü se consignan técnicas tradicionales de tejido, cestería y cerámica Wayúu, como parte de un proceso de preservación cultural y reconstrucción de la memoria ancestral en el departamento de la Guajira. Este libro es resultado de un proceso de investigación e inmersión dentro de las comunidades Wayúu llevado a cabo por Marta Ramírez Zapata, diseñadora textil e investigadora asociada con Artesanías de Colombia y Carbocol. En su trabajo, la autora plantea que el arte del tejido Wayúu representa una fuente de riqueza cultural “en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano adelanto de la ciencia y tecnología”; y respecto al impacto de la divulgación de estos conocimientos al interior de las mismas comunidades, Ramírez menciona en su introducción que: “Wale´Kerü es el espíritu de la cultura Wayúu traducida al Wayunaiki, es un apoyo a su proceso de etnoeducación y una alternativa para fortalecer su identidad que va más allá del color, del hilo y del barro”.Wale´Kerü está compuesto de nueve capítulos. En los primeros tres apartados, el lector podrá informarse sobre las costumbres, creencias y valores de estos pueblos, que justifican la importancia del tejido como práctica distintiva de la cosmogonía Wayúu. En las siguientes secciones, encontrará una serie de instrucciones ilustradas para la fabricación de distintos implementos: cotizas, cordones, sombreros, cerámica, cedazo y objetos naturales; así como una breve explicación sobre el sentido de los dibujos y diseños que adornan estos utensilios, indumentaria y herramientas de uso cotidiano entre los habitantes de la Guajira.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wale Kerü - Segunda Parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wale Kerü - Primera Parte

Wale Kerü - Primera Parte

Por: Martha Ramírez Zapata | Fecha: 1995

En Wale´Kerü se consignan técnicas tradicionales de tejido, cestería y cerámica Wayúu, como parte de un proceso de preservación cultural y reconstrucción de la memoria ancestral en el departamento de la Guajira. Este libro es resultado de un proceso de investigación e inmersión dentro de las comunidades Wayúu llevado a cabo por Marta Ramírez Zapata, diseñadora textil e investigadora asociada con Artesanías de Colombia y Carbocol. En su trabajo, la autora plantea que el arte del tejido Wayúu representa una fuente de riqueza cultural “en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano adelanto de la ciencia y tecnología”; y respecto al impacto de la divulgación de estos conocimientos al interior de las mismas comunidades, Ramírez menciona en su introducción que: “Wale´Kerü es el espíritu de la cultura Wayúu traducida al Wayunaiki, es un apoyo a su proceso de etnoeducación y una alternativa para fortalecer su identidad que va más allá del color, del hilo y del barro”. Wale´Kerü está compuesto de once capítulos. En los primeros tres apartados, el lector podrá informarse sobre las costumbres, creencias y valores de estos pueblos, que justifican la importancia del tejido como práctica distintiva de la cosmogonía Wayúu. En las siguientes secciones, encontrará una serie de instrucciones ilustradas para la fabricación de distintos implementos: manta funeraria, faja masculina, vestidos, chincorros, mochilas, sillas de montar, entre otros; así como una breve explicación sobre el sentido de los dibujos y diseños que adornan estos utensilios, indumentaria y herramientas de uso cotidiano entre los habitantes de la Guajira.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wale Kerü - Primera Parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vuelo de cisnes

Vuelo de cisnes

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1921

«Vuelo de cisnes» es un díptico pasional del escritor colombiano José María Vargas Vila. Esta edición disponible carece de los datos de editorial, fecha de publicación y la priméra página intitulada ""A manera de advertencia"". A efectos de la descripción de este libro, se toma como referencia dicha página incluida en la edición definitiva de 1921? de Casa Editorial Sopena, que fue integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila. En dicha “advertencia”, fechada en 1919, el autor comenta que «Vuelo de cisnes» es la obra con la que inicia sus negociaciones con la Casa Editorial Sopena, en 1916. Aclara que para ese entonces tomó dos novelas de la trilogía «El alma de los lirios» porque no disponía de obras inéditas, les hizo algunas modificaciones y las publicó bajo otro título. Esas dos novelas fueron: “Lirio blanco” y “Lirio negro” (cfr. «El alma de los lirios», edición príncipe de 1904, Librería Viuda de Ch. Bouret, París, disponible en Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República). En «Vuelo de cisnes» ambas novelas aparecen como “El cisne de la aurora” y “El cisne del crepúsculo”, respectivamente. Este díptico pasional narra la historia de Flavio Durán, un pintor que interpreta y vive su realidad a la luz del valor artístico de la belleza, buscando desentrañar la naturaleza humana. Desde esta óptica, Flavio orienta su vida hacia experiencias transgresoras de la moral, concibiéndolas como sublimes por el hecho de poder integrarlas a su realidad, pese a que su vida vaya en declive (Triviño, 2015). En “El cisne de la aurora”, el protagonista narra los recuerdos de su niñez y adolescencia en la hacienda de una familia acomodada, épocas enmarcadas por las reflexiones del maestro Giovanni Giovanelli sobre la creación artística. En busca de un ideal amoroso y artístico, Flavio conoce el amor angelical de Delia, frente al cual solo podrá reprimir su amor romántico y aliviarlo a través de la ardiente pasión que le genera su prima Aureliana. Este hecho provoca el desenlace trágico del triángulo amoroso y, por ende, una transformación de su psiquis que lo lleva a emprender un viaje a Roma. En “El cisne del crepúsculo”, Flavio regresa a su tierra natal junto con su hijo. Ambos no solo se desestabilizan mentalmente y se sumergen en un estado de autodestrucción buscando refugio en las fantasías, sino que, envueltos en una vorágine de pasiones sórdidas, rivalizan por el amor de una mujer.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vuelo de cisnes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones