Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

12 Cartas dirigidas al Ex-Jeneral Francisco de Paula Santander por Los Cin-cuenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

18 de Poemas de Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

1º. de junio de 1864

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  20 crónicas policíacas: las memorias de un gran reportero sobre medio siglo de crímenes en Bogotá.

20 crónicas policíacas: las memorias de un gran reportero sobre medio siglo de crímenes en Bogotá.

Por: Felipe González Toledo | Fecha: 1994

Felipe González Toledo (1911-1991) fue un periodista bogotano considerado el inventor de la crónica roja o noticias de policía -como él prefería llamarla. Comenzó su carrera la década del 30 en el los periódicos Diario Nacional y La Razón; después trabajó en El Liberal, donde le asignaron las noticias de policía, pero fue en El Espectador y la revista Sucesos donde consolidó su estilo y tuvo su apogeo en este género. El presente libro es un homenaje póstumo a González publicado tres años después de su fallecimiento. En él se encuentran veinte de sus mejores reportajes sobre crímenes sucedidos en Bogotá, los cuales decidió reescribir a la edad de 80 años con ánimos de publicarlos en un libro eventualmente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

20 crónicas policíacas: las memorias de un gran reportero sobre medio siglo de crímenes en Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

2a. carta de Julio a Antonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  3 obras de teatro

3 obras de teatro

Por: Teatro La Candelaria | Fecha: 1991

El grupo Teatro La Candelaria proporciona con estas tres obras de creación colectiva un punto de apoyo para reconstruir la forma específica que tomó en Colombia la tensión entre lo contingente y lo necesario hacia la última década del siglo XX. Estas tres obras teatrales, “La Trifulca", "Maravilla Estar" y "EI Paso", dirigidas por el también actor y dramaturgo colombiano Santiago García, configuran una huella contingente y a la vez una apariencia necesaria, es decir, una metáfora borrosa, discontinua, que se dibuja lejos de la configuración histórica y social exacta en conjunción con referentes personales, con la muerte, e incluso con los referentes no verbales. Tales recursos, con la intención de no olvidar lo que se significaba y resignificaba en el escenario y el diálogo entre el grupo teatral y el público.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

3 obras de teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  5 obras de creación colectiva

5 obras de creación colectiva

Por: Teatro La Candelaria | Fecha: 1986

Esta publicación es un compendio de cinco obras de creación colectiva del Teatro La Candelaria elaboradas entre 1971 y 1980, en algunas de las cuales también se advierte la participación del poeta Nelson Osorio Marín, el escritor Arturo Alape y el poeta Eduardo Escobar. Conjugadas con el lenguaje escénico, las obras ‘Nosotros los comunes’ (estrenada en Arauca en 1972), ‘Los diez días que estremecieron al mundo’ (1977) y ‘Guadalupe años sin cuenta’ (1975) están basadas en hechos históricos, tales como: el levantamiento de los Comuneros de 1981; la revolución bolchevique de 1917 en Petrogrado, y el nacimiento de las llamadas guerrillas liberales en los Llanos orientales; mientras que ‘La ciudad dorada’ (estrenada en Saravena 1973) y ‘Golpe de suerte’ (1980), en sucesos de Colombia de ese momento, como: el fenómeno de la migración del campo a la ciudad en busca de un mejor mañana, y el narcotráfico y la mafia vinculada a esta actividad ilegal. Estas piezas de arte han sido premiadas por el concurso Casa de las Américas de Cuba, acreedoras de varias distinciones y exaltadas por el público popular que las ha mantenido durante años por su valioso impacto social, contribución a la memoria histórica, sólida estructura de la escenificación del documento y la alta calidad artística. Por todo ello, son representativas de la dramaturgia latinoamericana y obras emblemáticas del grupo, cuyas teméticas aún son vigentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

5 obras de creación colectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A A. S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abajo el tirano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Abajo las armas! (Carta política a un liberal colombiano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones