Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Por: Iván Flórez de Ocariz | Fecha: 1624

Memorias de cuarenta y siete de los más famosos capitanes, conquistadores y pobladores de las colonias americanas, que trabajaron en estos territorios representando el estandarte real de España. El volumen incluye un abecedario y apuntamiento de los apellidos, un preludio que profundiza sobre la labor realizada y varios árboles genealógicos de los personajes destacados. Finalmente, el documento mantiene la ortografía original de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo I

Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo I

Por: Juan Flórez de Ocáriz | Fecha: 1674

Pocas plumas han sido tan olvidadas o tan mal comprendidas como ésta de don Juan Flórez de Ocáriz, como esta pluma que el artista pintor pone, en el óleo que aquí admiramos, en actitud reposante en tanto que por la mente de su dueño vibra una heráldica meditación. A reparar tales desvíos se enderezará el presente discurso, y por muy bien servido me tendré si logro coronar mi intento en esta, para mí, tan grata ocasión.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi Vida - Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día de la grande Reyna y exercicio de un día de cada mes, dedicado al culto, y memoria de Nuestra Señora: compuesto para aumento de la devoción en las señoras religiosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi vida

Mi vida

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi vida - Manuscrito

Mi vida - Manuscrito

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida - Manuscrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Devocionario: libro de oraciones varias

Devocionario: libro de oraciones varias

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1730

Compilación de manuscritos de Francisca Josefa del Castillo y Guevara sobre diferentes temáticas. Se trata de cerca de catorce documentos entre los que sobresalen: un modelo de cómo debe elaborarse un testamento antes de morir, con recomendaciones católicas y cristianas elaboradas por la religiosa; un listado de recomendaciones para la preparación de fiestas religiosas, una lista de letanías, varias referencias y recomendaciones espirituales que, a juicio de Castillo, debía cumplir toda monja que ingresara al convento, una historia de vida de la religiosa María Magdalena de Pazzi, siete novenas escritas por Francisca Josefa a diferentes santos entre los que sobresalen Santa Teresa de Jesús, Stanislao Kostka, Santa María Magdalena de Pazzi, y San Agustín, por nombrar algunos. Además de lo anterior, sobresale una Liturgia de las horas, un conjunto de oraciones de la iglesia católica para realizar fuera de las celebraciones oficiales de la iglesia y recomendadas para miembros del clero, escrito por el sacerdote de la época Juan Bautista del Toro; así como una carta apócrifa escrita por Publio Léntulo, gobernador de Judea que antecedió a Poncio Pilatos, en el que describe ante el Senado de Roma la personalidad piadosa de Jesús.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Devocionario: libro de oraciones varias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación de lo acaecido en la navegación de la Armada, que se congregó en la Bahia de Alicante y de los gloriosos progressos del exercito del rey, en la conquista o restauración de la plaza de Orán, en Africa, en los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de este año de 1732

Relación de lo acaecido en la navegación de la Armada, que se congregó en la Bahia de Alicante y de los gloriosos progressos del exercito del rey, en la conquista o restauración de la plaza de Orán, en Africa, en los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de este año de 1732

Por: Anónimo | Fecha: 1732

Documento en el que se narran y recopilan detalles de las batallas en las que se enfrentaron los ejércitos de los moros y los navíos del rey de España, con el objetivo de conquistar y restaurar su poderío en la plaza de Orán, en África, entre el 29 de junio y el 1 de julio de 1732.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación de lo acaecido en la navegación de la Armada, que se congregó en la Bahia de Alicante y de los gloriosos progressos del exercito del rey, en la conquista o restauración de la plaza de Orán, en Africa, en los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de este año de 1732

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1732

Documento en el que Francisca Josefa del Castillo, en calidad de abadesa del Convento de Santa Clara en Tunja, explica la relación de gastos del convento señalando el día, el concepto y el monto destinado, para la compra de elementos relacionados con la manutención alimentaria y de salud de las religiosas, la celebración de oficios religiosos, el funcionamiento de los edificios adjuntos al convento, la entre otros; entre 1721 y 1732, aproximadamente.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Septenario al corazón doloroso de María Santísima

Septenario al corazón doloroso de María Santísima

Por: Juan de Ricaurte y Terreros | Fecha: 1738

Libro que contiene oraciones para siete días consercutivos a la advocación del Corazón doloroso de María. El documento se considera uno de los primeros textos impresos en la Nueva Granada (actual Colombia), y fue elaborado en la imprenta de los Jesuitas por un costo total de 525 patacones de a 8 reales. El impreso fue financiado por Juan Vicente Ricaurte de Terreros, hijo del Tesorero de la Casa de la Moneda; quien donó el dinero a los jesuitas para la impresión del septenario. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Septenario al corazón doloroso de María Santísima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones