Por:
|
Fecha:
04/06/1812
194,
;untu~lidad y Verdad
~ GAZET A ,MINISTE AL
DE CUNDINAMARCA,
SU Capital SantaJé de Bogotá_
Jueve8 4 d~ Junio de 181~
Segundo sem~str:e
PO}llD~ L:A oruUoN No SE FIX.A, NO l'ÍENEN VJGO~ LA~ LEYES,
CUNDINAMARCA.
Li Re'Prcscnta~ion Ndcional congregada
extraordinariamente en
2. f de M¡ yo proxicno pasado acor·
dó,que á 6n de calmar las disentio ..
nes suscit~das con motivo de haber
manifestado D. ' Antonio Blraya,
Comandante de la expedicion de
T-unjl, contradecir las ordenes de
este Gobierno al abrigo del de Tunj;
l; se adoptasen medios de (oncíJi
cioo, cnvi:Andose Comisionados
que trata en con B .. raya sobre estos
negocios. En efecto se nombraron
de cales por el Presidente del Esta ..
do (con acuerdo d~1 Consejo eXtra·
ordinario que en la misma Repre.
sentacion Nacional se le concedi6
para esta materia) al Marques de
San Jorge, a D. Ignacio Vargas, y
:al Consejero D. Luis Ayala, á quieDes
se comunic6.la orden siguiente_
dirle amistosamente CU01 pla con las
ordenes del Gobierno, deseng.lñlndole:
de los errores en que seguramente
por siniestros i nforrnes ha in·
currido, Y. haciendole ver que con
solo este paso recobrarí en gran
parte su reputacion lacera/l. y.l pe r
sus anteriores pasos, con lo dcnl.lS
que VV. SS. con presenciJ de las
circunstancias crean (onvenient~ al
buen exito de este negocio. _ Dios
gúe. á \r~¡. ss. rns. as. $¡ nta fé 1 7
de MclyO de I 9 I~. _JUlO Dlonicio
Glmb3. --SS. Mlrques de Sr.lrJ
Jorge, D. Luis Ayala, y D. Ignacio
Vargas. ,.
L"s Comisionados, en desem ..
peño de este encargo se pusieron in·
mediatamel1~e en marcha, y habiendo
llegado hasta el Paramo de
BJv, acá, á discancil co mo de dos
leguas de la Ciudad de Tu n j1 J reci.
bieron el oficio que sigu~·. .
. ..
"El Exmo. Sr. Presidente del
~a.~<;),.- oido el Consejo extraordi.
nario dispuesto por la Representa ..
cion Na.cional en sesioA extraordi.
naria ele J, S de este' mes, ha r.es_u~lto
comisionar á V'fJ. SS .. fUr~ que P3-
sen al ILJgar' donde se hatlare. el Bri.
gadicr D. An,onioBaraya á P~(SU~·
"Por c'arcas que s~ han recibido
de esa Parroquia se halla inceli genciado
estcGobicrno q.ue VV.se diri~
gen aci, esta Provincia, con co mi.
siones del de Saneafé. Parecia un
paso indispensable que para en erar
~.l tcr~itorio de: c~t~ Estado unos su ...
y '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o-r," . ) \ o. o .
getcs autoritados, con un caracter en tie"~po de paz los pnm~r~" tUa!·
publico. era el que por el Gobierno "" mentol der .. D·ere·ch~ '.~é' gentes! ~ ..•
su comitente se hubiese pedido , el ¡Que Gobierno tan digno de: crcdi ..
Jalva condueto de estilo, ó á 10 me- te:> y f~ publica, aquel que se atreve
nos se: hubiese dado "á 'este algu'n' " á estamparfalseCladcs tañ notorias,
aviso, mucho"mu en circunstancias " com'O la de que el Pre$idente "de~~l1<>~ : "~_
"en '{de el Presidente de Santafé 11S "tafe ha decrctad,o hostilidade ton ..
decretado las hostilidadC:5 de esta, y tra Tunja, y las demas Provincias
las demas Provincias del Rcyno, en del Rey~o! • • • • "
los terminos que ya nadie ignora. El Gobierno de (;Jl1ndinamar-
Hay. por consiguiente un motivo luego que supo el sistema descabe ..
parl sospechar que una Diputacion liado, y antimilitar adoptado "por
semejante sea en perjuicio de este alraya, ordenó en 16 de Mayo que
Estado, cuya seguridad me está en.. el referido B.lraya entregase el man.
cargada por la Constitucion. y no do de la tropa á su 2.. D. Jose
dcbiendomc ser ind iferentc el cum- Ayala, y se presentase en esta Capi-plimiento
de un deber·tan sagrado, sal dentro de tinca dias. A efecto
me veo en la precision; no solo de de intimarlc estas ordc"ncs se "dlri ..
impedir la enrrada de VV. mas al gicron por un posta los "oficios si-centro
de la Provincia, sino ram. guientes.
bien de intim~rles se retiren al ter.. "El Supremo Gobierno ha dis -
ritorio del Estado, de donde procc· puesto en ene dia, e~tregue vs. el
de, entre tanto que por su Gobierno .' Illando de la Expedicion que e tá
se di un paso, que no debío omi. ~ su cargo, al l. de ella D. José A.
ttr._ Dios gúe. á VV. ms. as. Sala yala, presc:ntandose VS. en esta Ca ..
de Gobierno de Tunja Mayo 30 de pical dentro de cinco dias contades
J 81 1._ Juan Nepomutcnft Niño, desde el recibo de esta orden, a que .
Gobernador del Estado. _SS. Co-" "dará VS. su cumplimiento, baxo el
misionados del Estado de 'Cundina. concepro de quedar (en caso de que
marca." " ~e not-c inob:dic.ncia) sugeto á las
En vista de esta int'imacion, r~- penas de Ordenanza.~ O"jos gúe. á
solvieron los Enviados suspender su' VS. ms. as. 'Santa"fé 2, 6 de l\1ayo de
marcha,y regresarse como lo han,ve~ 18 1 ~.= JU2n DwnicioGamba. :::
rificado,á estaCapital,quedando por . Sr.Brigadier D~OAn[onio Baraya.
consiguiente frustrados los medio. ()trfJ.41 Tt1iiente' C¡rOl.rerrp. J.osl·Ayala~
de conciliacion°,que se habian adop. . "Con esta feeba pre~engo" de or-ado
en fa vor de la tranquilidad pu.. den. del. Surrem~" ,Gobierno al Bri.
blica. ¡Que Gobierno tan recomen- gadlcr. D. AntonJo Báraya~rentreglle '
dJble aquel en que no se respetan a V. el m"and ~d¿ esa Expcdidon
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
196 , - , \ ~
fiOt1IO su 1, Y en stt conseqü~n~ii ,. la Am:rica det"Sur: de. u.o hombre qUt fu
. , • •. ; . negld:J soccrroi pecuniarios a C~ltag~Q.
proceder1 V.lnmedt.atamente a h.\. emp~ñad.t en souefler ~l Cát.a,t liorei"di-cerse
cargo d~ él, mlrc~anJo sin p~ndiente:quc í mirado ltanqllilo i los eae .. .
.J. d d· , c· 1 migas deSantaMau¡, apod.:ran= de los ma-perut
a e tl=mpo a esta lpltl con jorr:s,y mas vcotajasos puntos dli M.1gdal.-
el total de trop\!, armas y pertre- . na, mientras que se desrieao las tropas, arehos
dando aviso del di,\ de su sa. mas. y caudales eD 'mlrch~r á las iltovia~
. ' ., d das plra dcsorgani.zarla5.dlvidirla~" ¡ pre .. .
hda. ~{) que comunico a ~.de or en texco de su desorganizadon domInarlas2 d.
del mlsm~ Supremo Gobierno para un hombre eEa fin que hí dado prucbu nade:
su cumplimiento.- Dios gú:. á. V. equivocas q~~ p.cet.ndia esr¡bl.c:cc:r una
, Corona y DlnaSU¡ sobr~ las rUlnas de la .
n15. as.StotafeM.1Yo z. 6 de 18 [ 2-._ Corona y Dinutía de los B'lCboo,s que el , .
Juan Dionicio G¡mba.~ Sr. Te- ' Reyno há mirado con horror. '
.~ 1 D J / A t Estas consi.ieraciones y las d: ver alR.ey· .
fUente Corone " ~5e ya a. 110 d,speda;udo, tos enemigos ¡asoleares, 'f¡
En conte5tacton á est.1S orde- muy reforzados; • las Provincias de Tun-:
nes se ha recibido el oficio y Acta h, Pam: lona y Casaoarc: resueltas tUllir ..
• '. ' se á la Confederadoll de Veaezl1Cr~ á los
sIguiente. '. ' dos hijos de V.E. cruZlndo ,n corso taCos-
•• Q:l.lndo recibí la ordm de V. E. comuoi· fa e!'l Buco Español; á los ELlropeos vecinos .
cada por el Sr. Secretado de GUfrra ea de Sanraf¿ muy adiétt)~. y contentos con
26. de Mayo, prevlnieftdome marchase in- ·v, E.J todo esto arranco de mis ()fi:lales la
medlaramente ;\ esa CapIral beJa toda la se· ruoludoa de DO ob:decer orden de ese G()-
vctid¡d de la O:4enanza, ya tenia la gra. bic:rno que no se dirigiese i procurar todo~
sadsfacdon de cortocer tl -unico ob;,to á los medios de formar el Supremo Congr.
que debi¡IJ solo dirlgírt. rodas mis oper¡. so. Asi lo hán resuelto co.vencidos qu.la
dones, y las d: mi expedldon. lib:rt¡d t iad.pen.Aencia del l\.eyR~ qu:
Lea V. E. J Alta qu; compaño, y I h.í jurado sostener y defender, DO re pu
persoadasr qu.mis OñcIales y yo d~scono. d~ conseguir sino por medio del Congrdsc\
ccmos La autoridad de un hombre que con que solo el Congreso puc4e hacer figurar á
c:scandafo de todas las almas libres, pidio esta Patria en rodas las Naciones del U"i ..
y comigiO la su:;pc;osion del im p~rio df la verso: que solo el Congreso puc"c uQifor~
Consritucfo". De un hombre qUt valido d. mar Ducstros sentimIentos, nuestras opialo, .
ella, expauio á dos dignot y houudos ncs. y embarazar el camino á la ambicion,
étudadano5, sin oírlos al comvencerlos eQ lla arbitrari:dad¡ y q\l.C: ,solo el Co"g[~S()
juíd,olnant~nieadosf en seguida al frente de puede dirigir la fuerzl armada á qu~ (um-uoos
fluebto$ sin Lty. sin U8 anremural á la pta con ' sus unicos d.bcrcs de d:fcnder ar
Irbitrariedad: de uo hombre que obstini- Estado de ataques rxteriores, matlteoCf el
clamcnte ~~ hí OpllestQ á la formacion del ardeo, V hacet obedecer las Leyes.
Cllcrpa SuprImo de Nacíon, obstruyendo Esta Sr. Exmo, es la resoludon . C¡lIC
todos los medios de que el Rc:yoo se vaU~ hoy anima ámisOlldale., yá mi: rcsotucioa
para tormarlo: de un hombre que ha de· dig"a de las almas libres, y arDa._teS de 1,
puesto con la arbhrariedad de ua tirilla, l felicidad comu .. , que det~taD emplearse ~.
Ricaurtt. Xde millrar, libre, no.nado, por oprimir á sus hcrcnalos, prmthuycadct
que se dc.tgb ; ~ubyLJgar á Pamplola: de a~í su 'caraéler y honor. Ese Gobierlo pot
UD hombre que hl enviado pUegos ~ Santa tantt) podra disponer de mi Empleo; y de l':l'
Marca, y j Marlcay"o, á eltas dos Pro e de mis Oficiales: de estos- emplcos que DOS' .
viAcias que a ca .. ' descubierta há. decla· equivocan y coofunden con tlas almas ba.
rada lA gu~rra 1 rodlAlas que hán procla- ;as, aduladoras, mcreparías.
mado su libett.d: d. n hombre que da. E~te V, E, cnte.d'¡dq" q-ue d. est. 0&"
tino en calidad de Plcniporcaciario ada lo! cío remito varios exemplares i' IOfGobier-
Satrapls d.: Saafa Marta; á orro poco ·COR- . nos del Reyoo y a los hombres ""fatos ele'
terno coa .llis(~mi m.:r·al proc\.wado por esa Capital pon So;amoso ,'!l~ • M.ayo de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J 81 l. - Exmo. Sr" - Anronlo !araya.
Exmu. ~r. Presidente y Co,sejo del Poder
r.xct:utivo df!Caodin-amarca.n
"En la Villa de Sogamoso á veinte y
cinco de Mayo de 18, 2._ El Sr. Brigadier
D. Antonio Baraya Coma"danre de
la !egunda txpedicion de Cundinamarca
ácia ti Norte. hizo junrar en su casa á ro·
dos los Oficiales que la componen, para
detctmiaar lo que se ¡debia hacer coo vis-del
estado en qu" se hallaba nuestra
txisrrncia politira por los procedImientos
del Gobierno do Santafé cn orden á la
pronta formacion del Congreso, y la d.ci·
dida voluntad de las Provincia$ de 1 unja,
SOCOHO, Pamplona, y demas que componen
el Reyoo. Dicho Sr. Brigadier hizo
pr~sente: que el Presidtnte de S~nt~fé "Abí.
Intabl4do ntgolilltion ton Jos Diput"rjos ComiJionad,
s JlngularmtnJt ptfr. ello, PQ1' ISI
tiemlls DiputaJos residentel In IbAgllí, JI
'iu, tle t/lOl ,.tlultAb~ la aahlllon fUt J'''
maniftstA.ba dicho S,.. PrtJitJentl Jt lormil1'
tI Cong',lo bajo lal "ndicionts IlCprts.Jal
In 'arta ptJrtirulA" J, lino tI.I I.s CDrn;lio..
"".os, que Jt bhilron p;estntes. Qu~ la YOZ
cxpr la y la voluntad d.ci4ida de todas la
Proviacias era la d. formar 1 Supremo
COfIgrcso, como el uoJeo q podia resisrir
)05 ataques de los enemigos extcriore
ponc:r ~n seguridad á todo ti Reyno, y ga-antizarlas
d~ no ser divididas. y !iub-yugadas
p r Cundinamarca, como ya lo habian
comcozadd á·exprrimontar. Que para lJear
al cabo la formacio de este. Suptemo
I U rpo de N aeion, habia ofrtddo el 00-
"ieroo tte Tunja todos 105 auxilios de hombres,
armas, p,rtrech05, víveres y ·caudales,
; que el 'Gobierrto de Pamplona .solo habia
concur.rido (o .. dinero para .el mismo efcc-
. toe pór¡ hallarse empeñado en defcndrr su
(cr-diorio de · la invasion qna Ir amc!laza~a
jlo lo Jc"en~jgos de la causa:. Queja parte
mas sana, y Alas hOlable . del ¡srado de
C\1 .. d na marca estaba decidiea á .. (o"tri.
. "nit· l qo . se m~nralC el deseado eoo~'
féso General;y ulrimamcare hizo pre~.nte
ir St.~ ¡l)rigadicr una orden del S.(.tctarío
c 10ue fa que pr "caía se rctir-asc ~oo
teda la' expedic.ion "ia la Cilpirat, mcdiaWla
b r d~sapar.ccido·lol ' objetos qrse ha-bian
c.onducido • dichaEsped-icion - «
1 Todo lo·referido hecho' prlsenre Clj'.
· ~i9 ir Sr. Brigadier que cada Olidal fr~n(a
y JibrtA\enre sin remor de incurrir .0 d'cligO
dixc:st'! l. si conVtnia mantenernos gajo
la pIGs,c,io. ".1 GobiérDodc .. Tanjah~basta
19'1
que !. fórmlse el Congre!o Suprtmo. 6 sr
debia obedecer prontam(Cle. la orden del
GobierPlo que hada redrar la .xpcdidoll
a Santaíé.
,. Si "OS d.biamos oponer á' realizat
qualquie:r plan que: atacase la llbertad. é integridad
de la¡ Provilicias, ó solo obed~·
ciamos las posteriores ordenes dc:1 Gobier·
no de Cundinamarca,
3- Si coav"nia ofreccrno~ al Congreso
ó á sus Diputados, ptometiendo que no
desmayaremos hasta verlo formado, y que
solo 5U5 ordenes pondriamos eh execucion,
ó prtscindiamos el dar este ..-a o.
Para m,jor as(gurar ti voto comuo,
hizo;lcer clSr.Brigadier ti cficio dtPam piona
ea que pide una cpmpañía en auxilio
para poder rechazar cO,mplcramente al enemigo
que lo arncnazatia; pues tsta suplk.t
purde hacer variar tl citado de la co~as.
y asegurar mas el t "ito de la Junta.
Oidas atcotao)ente las razones tXpuC'stas
por d Sr, Brigadier, precedió cada
UIO de les Cficiales á dar $U voto ~obrc los
tres puntos pJopuc:stos, y s-obre el prim,ro,
dixer n todos do (OOlUn acutrdo: que nO!C:
dtbia cbcdc r la orde Indicada d gue
s. retirase la ~xped;cion a Sall(;lfé h~o que
cl Sr Brigadier de acuerdo con el Go.
bjc:rno de Tuoja y el dc Pamplona. rabajas
por formar el Congreso General del
Rtyno; pcrL que todas las operaclooes milita"
s dcbiab ~irijirse por el thismo Sr.
Brigadier. y que asj !caian todas obc:dccidas.
Sobre el segundo dixerón: que las posreriores
que emane de) Gobierno de Cundlnamarca
no deben obedecersc, y que si
.lguna se dirijicsf á 4cfcIldcr la causa coOlun
del Rey"" ata,ada por lo~ enernigGf
txt(riorcs, se verá si veh. daamcnrc hay
pdigros tnsccndcntal.s al Reyno, y prontamente
d, acuerQo <:00 las Provincias debe
ptoccder la defensa, .no por que ¡si lo
hubiese mandado el Presiden le de Santa fe,
sino 'por que peUgraba Ja librrtad unJea que
hemos jurado sostener Cft dcfeflsa. Y sobr~
.1 ttrc'ero dixeron tedos, -t. era de ofrecernos
á 105 Diputados delCon~rt'so, aS(Aura.nle
ql le o ccsariamot ca la tmptcsa h~5fa
ver formado ese Cuerp., y que Solo hls
orden~s que proc, ¡,se • . de el, serian obedecidas
por nosouo,. Con lo q_al ser con ..
cluyó , srl Alta que firmaD indi~jdlJa.(Dlcnr.
(01 Oficial(s para su prrp~u~a C€?nttanch,.
,con la qUf se constituyen obU.
gado5 ~ cumplir con el general voro ti".
se ha •• marlitcslado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tlrÍlo~:/d b!n m~n{'jat' con uo'os Mnit~res
jn~ubord ~~~¿0S -? .
· 1.; ' -,otQuc:ha Ctl.~ iado ·plieg:' Sar~~iCl .
ignora 6fgutam~n'te qúc: ~c puidca tIll3nd~.r ';
sin'titlleo ~Hegós a ~'Uoa ':~acion (:on que 'J .
se· está eA -guerf a,que C-5 ge dertcho-dc'-gcn-"
t,. el intirn-á-r la guerra añtcs de -ccrncr-zár
tl.ataq~; y !cntar;ante-s t~s nl~d¡os de concilirtdóó,
\liUfho~:mas · entre- hermanos, y
con ~tHi, P·r'1erno !gnota qual -
tS la muestra ,qua ha .. ~a~o ' l? ' José l\\aria ·
LóZanp'-de "fsta[~oCo,.c (liento COD'" et- &ls.
tCm'd Htxta1. pr«iem;.dó~r J6Amcric~ 'del '
Sur. El ha cxe.rcido las fuoéiones'de :~gi$'
JadoY' :Co ¡ todo -: e\:"t~mcro ~ sin tcplignancia 'ca
ti óai<,~o :- ~:nip1é-o de!C()nscje'(o ' cxtr4ordi.
cario':eT ~c' oft('ció' á la ~me-diacion' ;cog el
n.ismo; Baraya; y él firi~imente ha d~5fmp •
ñado la;!{)speccioti de' ~~~iti!icria' y qu'a~ro!;
t:ncárgos' lé ha h~cho -el Gobierno, con zcJo
y desh~teres,. iOjélla que B:H2ya con tedo
5U patriotismo hurliera dl!do tanras pruebas
de ad ,h~sion al GcbictrlO, y no nos tu\'i~ra
ocuptt-d'os y disrfqidos en unos asuntos fZD
poéo ~ccoro~Qs á su pClsona, y al r.ombre
A ¡j'j crica ~o!
7. ·"Q;}.e hl flfg~do socorros pccuria-tios
á Caf{2e,en~, • ,. - " p~cS: tJ~${;~. ya se ha di(f,o ro tlñia ...
... ifirSfO que i ,or que: f 'O los 113 hG bi ce, y ~::t
h~ <1,..d(.) t:imbi::n la r~1ü" de que no 'los
ha ha bido· f·or q:J~ iC:1! tagcna ha céntrI.
b~jd 'o a qu'C·no les h¡;y~. - ' .
8~ ·,.Qllc ~a , d~d? p: u,< .b:!s n~da (q{Jj~o.
C~ ~t ' qti!! fH', ~~tn(1i3 eHidbl,,::tr una~C<:fcna Y
Di ri astI~' ~,?bT.'c las luina~ d~ la cororca 1~¿¡.
• r • • '- ~ _ • f .. ~ • ~ .. .. _ _ ,.
\. :',. -" .
nast!~ ' dc'lns rr?rb-on~s qúe el rt.:yr.a .
lniudo COll • .horror,,..
:' ~ ~ .. , llespuesta:.'pauce q U~ lo m2S p .
den.te ~rla ·¡JO . ccntrs1ar a ,este: d~i(l
caIgo, y darlo al dEsprecio que , !c: , nl~ %t\
ruP' temo hay gentc:s t~n candidas ce!'
el ilUf(>f.del cargel,me dcreodlé un: jfl~pn'
por Ja c,?r-fosion tn,.que ~s!a cónctb!do. l'
solo g ignoréill los: datos .de ~sra as~rcicr.,.
DO tambifn en qué personas se va á estobl ,
ce'r~a~ ~(:'ñada Djt'l¿5t{~~ ' ~'i'fs ¿~ c';[Q~~ ~5~O '
tr~Q~ • an do ¿ ia Y n~c he pcH'a.5~ r c.sc.la vo, .
bus~armc unos ames que ahora no tceg
'Y sj~s. (~ ,mi p~Json.a y dcscfoGtp.(Ia" Cot
fie.sp que mi am.or propio se rtsh rite ¿
C}ltc ~e me Il~gue' A cre,(r tan igncrarlte
ta&:l.Íaruo, que él. nlas de o)is bien 'cono,ió:
principios, llegara ir. Cffer pcsibJe f5Ta q~
mCla ' 1'omar.usc~, .len un tlc:nlpo 'd. e: V • E, Ja ' aho ;-ni., ,
s' ~-1 yS()H~nimi{'ryfo qe th.: ~s tras idaas tr..Hl- ~
C~J y' lio :ra ié!s, a naIogas a las de V: E y. á :
!~~ de cada u ,. o di:! lo's Íodh"iduos que'e.om .. ···
p r nen ':1 P ~rt1':)!ica d~ TU:1j,J, de cínicn es
¡Y E .. :ci:g:1Ú X:fe.= Dios guarde ~ V ~ E.
!!: !~C. ho.$ ~ ñ~)s Sog' :),. ,no
hay,a t')(ercido un. aélQ",de tiraoia - en sd s
m_~s~~: q9::! goberne sin ley qu~ nle COI: (T ..
vic.se;· y. qUq- -Bara ya : con la COfíS i ·l uc!O'1 ,
cqf) ' t~$ : rigorosas l~-¡fs de IaOrdt:nspza Il :E ...
líca,r:.y (on las oblig:l.ciq~s qLI ~ jmp~ :l ~ ,a
am7stad .y recoQ,QcímiC=!lto al G Gbí¿l no qu~ ;
lo ha . ~ondccorado . y cQvfiadola ~U~ aOTtaS" .
se haya prostituido ; basta el . punro de en .... .
trc:garsC' d., su Ofici.H~ad, y . uoa~ trope." 3roOa:
mad~s que por ojng~~ .tirufo le p'e(t(:~ eC"tt¡f1
á un Gob!~rno exttaño .d~ quic:r, pocos dia§
an .. te? deces:aba. ~ . . ' I ',: • : ..
~ 2. . ~, Que vétlhio de: eH:! (fa l!!')pen~Ior¡
de 12 Cc)osrÍtucion) exp:ttrió el dos ,dig"os
y : hoorados ciudadanos, $ia oidos Ni Cu(,-
vencerlo~. fO' juicio." \ : .
. ,ReSpUéH&: Lea la Gaz~t2 !lúmerO 47 '1
,epª qoe para estos casos es