Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 1

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 1

Por: | Fecha: 07/09/1882

Estado soberano de Cundinamarca. ~rónira dtrttlral hd atsfahn. Novena temporada an~al. Bogotá, 7 de Septiembre de 1882. Número 1.0 CONTENIDO. V Pág. En la elección de Vicepresidente, con la concurrencia de los ciudadanos Cuervo, Díaz Granados, Flórez, Pedroza, los Terán y Wiesner. mismos escrutadores publicaron este Acta de instalación............................ ..................... 1 s~lltado: JUNTA ESORUTADORA DEL ESTADO. re- 11 Sesión del día 7 de Agosto de 1882............................ 1 Por el sen-01' Luís M. Cuervo .. __ 4 votos. Actas de registros de los Jurados 2.0 á 6.0 Y 8.° á n.O del distrito de Bogotá.......................................... 2 Por el señor Venancio Díaz Gra- Acta de registro del Jurado del distrito de Madrid...... 4 . • d ~~~~,.~~~~~~~~~~ nados ______ .:. ____________ 2 1. JUNTA ·ESCRUTADORA DEL ESTADO. ACTA DE INSTALACIÓN. 1 En la cludad de Bogotá, á la uoa de la tarde del día. 1.0 de Agosto de 1882, con la. asistencia de los ciudadanos Adolfo Flórez, Luís María Cuervo, Vellancio Díaz Granados y Guillermo Terán, se consti­tuyó la Junta escrutadora del Estado en junta preparatoria, presidida por el ciuda­dano Luís María Cuervo. II Acto seguido, dió lecturp. el Presidente á una nota del señor Secretario de Gobier­no del Estado, número 2,038, Departa­mento 'de Gobierno, de fecha 1.0 del mes en curso, en la que avisa que por decreto de esa misma fecha el señor Gobernador ha tenido á bien nombrar miembros prin­cipales de la Junta á los señores Eudoro Pedroza y Epifanio Wiesner, á quienes, por hallarse presentes, se les exigió y pres­taron la promesa exigida por la ley. III El Presidente de la Junta nombró para hacer las veces de Secretario accidental de ella al señor Eudoro Pedl'oza, é inmedia­tamente la declaró instalada por haber el número suficiente de sus miembros, y lue­go dispuso se diera lectura al artículo 3.° de la ley 10 de 1880, que dice: "Art. 3.° La Junta escrutadora to­maní posesión dentro de los veinte prime­ros días siguientes á su elección, durará por el término de un año y se instalará en la capital del Estado elLo de Agosto de cada año." . IV Despues de lo que se deja indicado se procedic) á verificar la elección' de Presi­dente de la Junta, y recogidos los votos de los seis miembros presentes al acto, los ~eñores Guillermo Terán y Epifanio Wies­ner, designados como escrutadores, dieron cuenta del resultado en esta forma: Por el señor Adolfo Flórez ...... 5 votos. Por el señor Luís M. Cuervo... 1 id. 'TotaL __ ~ __ ~_. ____ ~~ __ 6 votos. La·Junta declaró elegido su Presiden­te al señor Adolfo. Flórez, por habér obte­nido el número de sufragios suficiente. TotaL ________________ 6 votos. Como el primero de los señores ex· presados obtuviera la mayoría requerida, la Junta 10 declaró elegido.. VI Acto seguido tuvo lugar la elección de Secretario, y los escrutado.res ya ex­presados informaron que los votos de los seis miembros de la Junta. habían sido. dados á favor del señor Carlos Cotes, por lo. que se le declaró elegido. VII El Presidente dispuso se participaran al señor Gobernador del Estado, por el órga­no respectivo, y al señor Administrador general de Hacienda, los nombramientos de oficiales superiores hechos por la Juntp.; orden6 se pasase una circular á los Inspec­tores electorales y á los miembros de lGS Jurados electorales, en la que se les llame la atención al cumplimiento estricto que debe darse á las disposiciones vigentes en materia de elecciones, excitó á los miembros de la misma Junta con 131 fin de que se sir. vieran indicar candidatos para Iusp'ectores electorales en lo.s distritos, para poder dar principio á la formación de las listas del caso en la próxima sesi6n j dispuso se pa­sara una comunicación al señor Manuel Samper, para que, como miembro principal de la Junta, se sirviera co.ncurrir á las se­siones, y despues de haber ordenado se remitiera al señor Secretario de Gobier­no del Estado, para su inmediata publi­cación, el aviso en el cual se da cuenta al público del hecho de haberse instalado la Junta escrutadora del Estado en esta fecha, no habiendo otro asunto de qué tratar, levantó la sesión á las dos de la tarde. El Presidente, ADOLFO. FLÓREz. El Secretario accidental, Eudoro Pedroza. SESIÓN DEL DÍA. 7 DE AGo.STo. 'DE 1882. Presidencia del oiudadano Flórez. 1 En BogotS~ á las doce de la mañana. del día siete de Agosto de mil oohocien­tos ochenta y dos, se declaró abierta la sesión de la Junta escrutadora del Estado, Se leyó y aprobó sin o.bservación al­guna el acta de la sesión anterior. III Hallándose presente el señor CarIo.!! Cotes, se le exigió y prestó la promesa le~ gal de desempeñar sus funciones de Se­cretario de la Junta. IV Dióse cueuta : 1. o De una nota del señor Secretario de Gobierno del Estado, marcada con el número 2,046, de fecha 2 del presente, en la que acusa recibo de la que le dirigió el Presidente de esta Corporaci6n y por la cual se le 'participó la instalaci6n de la Junta y los nombramientos hechos para dignatarios de ella; y 2. ° De otra nota del seño.r Manuel Samper en la que participa que por causa de enfermedad se excusa para prestar ,sus servicios cOlno miembro principal de la Junta. v Inmediatamente se procedió á verifi­car los nombramientos de inspectores elec­to. ales de los Distritos, y á propuesta del ciudadano Wiesner fueron no'nbrados los que á continuación se expresan: Cipaquirá, señores :Fra'llcisco Enciso y Juan Herker j Cajicá, señores Félix González -M. Y Olegario Martínez j Tabio, señores Alberto Granados y Cayetano Sánchez j Tenjo, señores Amador Laverde y Bernardino Rodríguez j N emo06n, señores J ulian de Mendoza y Angel María Latorre; _ Cogua, señores Francisco de P. Forero y Francisco Forero Neira; Gachancipá, señores Joaquín Martí­nez Lee y Juan Zornoza j Suesca, señores David Olaya R. y Se­gundo Olaya j Tausa, señores Gervasio Espitia y Fi­del Benito; La Palma, señores Carlos Hernandez y Wenceslao Flórez ; Caparrapí, señores Eliseo Hernandez y Rodolfo Camero. ; Peñón, señores Tomás Zapata, hijo, r Juan Liévano j La Peña, señores Abel Hernandez y Clemente Triana; . Pacho., señores lsaías Luján y Jorge Bunchj Nimaima, señor Vicente Gachancipá j Topaipí, señores Cipriano Gutiérrez y Miguel Rueda j I \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 CRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. Vergara, señores Dímas Silva y Fidel Le6n; \ Guatavita, señores Celso Bernal y Si­món Jiménez ; Gachalá. señores Luís Sierra y Barto­lomé Aguilera ; Gachetá, señores Eliseo Bernal y José Toribio Rodríguez; Junín; s~ñores Sántos Acosta y Fran­cisco Rodríguez; Sesq tillé, señores José María Acosta y tratar, se levantó la sesión á la una y cuar­to de la tarde. El Presidente, ADOLFO FL6REZ. El Secretario, Carlos Cotes. ACTAS DE REGISTRO. Estados Unidos de Oolombia-Estado soberano de Cundinamm'ca-Jllrado elcc/oml del dist¡'ito de Bogotá, númc,'o 2. . Daniel Riveros ; En el distrito de Bogotá, .á tres de Septiembre de Ubalá, señores Gregorio Herrera y Lu- mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones do Diputados á la Asamblea Legis-ciano Aguilera; I lativa, el Jurado electoral, compuesto de los señores Cáqueza, señores Carlos Muñoz y José Ramón B!lyon(l, Wences.lao Corral, .E!ías Cárdenas, Eduardo Cun'ea ; R. Nicolás Camacho C. y Felipe Roa, presidido por el Fómeque, señores Salomóu Rey Rey señor Ramón Bayona, procedió á ftbrir la urna para R practica¡: el escrutinio, ,sirviendo de esérutadores los y Manuel Par~o .; , señores José Ca macho C. y Sergio l\fartínez O., Dome Chocontá, señores J oaqUln Robayo y brados por el Jurado. Contados los votos contenidos Jesús Cándido Torres; en la urna, resultaron en número igual al de los elec- Tibirita, señores Herm6genes Casta- tores' que han sllfr!\gad~. Coucluido el escrytinio, dió ñeda y Leopoldo Jiménez T.; el sigui.mte resultado: Por el señor Bernatdo Herrera.......... 169 votos. Machetá, señores Rafael Piñeros y Sa- Por el señor Felipe Zapata...... .... . ... H¡9 10m6n Barahona ; Por el señor Eustorgio Salgar........... 169 Manta, señores Gerónimo Aldana y Por el señor Felipe Pérez .d .. ... ...... 169 Por el señor José C. Borda............... 169 Luís León; Por el señor Alejo de la Torre.......... 169 San Antonio, señores Adriano Torres Por el señor Gonzalo A. Tavera......... 169 y Zoilo Corredor; Por el señor Juan de Dios Uribe........ 167 Chia, señores íJosé María Ospina 'y Da- Por el señor Antonio Cárdenas V....... 164 ' Por el señor Ricardo Vanegas E......... 161 vid Quintero; Por el ~eñor Carlos A. Gónima.......... 52 Facatativá, señores Tiburcio González Por el señor Julio E. Pérez.............. 50 Y Florentino Angulo ; Por el señor Simón de Herrera......... 50 Guayabal, señores Alberto Bernal y Por el señor Alberto Urdaneta.......... 47 Por el señor José G. Romero ......... '" 44 Domingo Garavito ; . ' , Por el 5eñor Francisco de P. Carras- Cipacón, señores InocenclO Guzman y quilla T ................................. . Esteban Rubio. Por el señor Antonio Roldán ............ . Bituima, señores Delfín Téllez y Ge~ Por el se~ol' Adolfo V?~·gas ............ .. 43 43 41 40 M d · Por el senor José ArauJo ................ . naro en leta. Por el señor Miguel Gutiérrez N ...... . 32 22 6 San Francisco señores lsaías Márquez , Por el señor Jorge Bolguín ............ .. D ' V ' Por el señor JoaqllÍn Suárez L ......... .. y amaso ega ; , Por el señor Luis Ponce ................ .. SubaQhoque, señores J oaqull1 de La- Por el s~ñor Luis Carlos Rico . ....... . [j 2 orre y legariOMatiz; Por el señor Gil Colunje.: .............. .. 1 Bojacá, señor Pablo García; La Vega, señores Francisco Angulo y Remigio Cubillos; . . Guaduas, señores FranCISco AgUijar Devot y Santiago Granados; . Chagúaní, señores Miguel A. MIllán y Cristó hal Cruz; VianÍ , señores Mio'uel A. Ortiz y Mi- /:) gúel Millán ; . San J ua.n, señores Pedro Santos R. y Víctor G. Tejaga ; Beltrán, señores Jacinto Díaz G. y J osé Trinidad Rubio; Puerto de Bogotá, señores José Ro-dríguez y Narciso Rudas; . LUE'go, á propuesta del clUdadano Pe­droza, lueron á probados estos otros ~arll ~os distritos que se expresan en segUIda: Tocaima, señores Federico Rodríguez y Sixto Rojas; .' . , Girardot, señores Behsano Cuellar y Ruperto Burgos; Ricaurte, señores Abrahám Montea­legre y Antonio Vargas V. ; Nilo, señores Rodolfo Ruíz y Adán .GuiUén; . Guataquí, señor Marcos Criales .. En este estado, resolvió el PreSIdente nombrar en comisión á los ciudadanos Cuervo y Pedroza para que. se sirvieran traer á la pr6xima sesi6n una lista com­puesta de los demás candidatos para Ins­pectores electorales que faltan por nom­brar, VI y como no hubiese oti·o asunto de qllé Número total de votos...... ...... 2,153 Habiéndose encontrado (8) ocho boletas de á cin­co nombre~, una de á ocho nombres, una de á siete nombres, tres de á n'ueve nombres, dosoientas siete de á diez. Firman esta acta de registro los miembros del Jurado y los señores José Camacho C., Lucio Bernal, Jeminiano Bolaños y Sel'jio Martínez D., que han pedido el derecho de hacerlo. El Presidente, RAMÓN BUONA-El Vicepresiden­te, Wences{ao Oon'al-El Jurado, Felipe Roa R.­E! J m'ado, Nicolás Call1acho C.-Testigo, José Carna­cho C.-Testigo, Jemim'anc, Bolaños-Testigo, Sergio Ma1·tínez D.-Testigo, Lucio Bel"1lal-EI Secretario, Elias Cárdenas R. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Oe,rlos Catea. Estados Uilido8 de Oolombia-E8tado soberano de Cundinarnarc'Z-Ju1'ado electoral del distrito de Bogotá, número 3.° En el distrito de Bogotá, á 3 de Septiembl'e de 1882, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el J m'ado elec· toral, compuesto de los señores Agustín RlI.mos Ruiz, Carlos Bouitto, Ulpiano Duarte y Gabriel Oarvajal F., llamado según la ley á ocupar un puesto en el Jurado por uo haber comparecido el principal ni el Euplente, y presidido por el señor Eugenio Garcfa, procedió á abrir la urna para practicar el escruti­nio, sirviendo de escrutadores los señores Garlos Bonitto n. y Gabriel Carvajal, nombrados por el Jurado. Oontauos los votos contenidos en la urna, resultaron en nLÍmero mayor' de los electores que habían sufragado, por lo cllal el señor Presidente di~· puso que se saCaran tÍ la suerte y anularan cuatro votos que fueron los que se hallaron de más; y con· cluido el escrutinio, dió el siguiente resultac1o: Por el señor Felipe Zapata noventa y tres votos. 93 Por el señor Refllardo Herrera noventa y tres votos...... .......................... .................. 96 Por el señor Eustol'gio Salgar id. id. id.. ...... 93 Por el señor Felipe Pérez id. id. id............... 93 Por el señor José O. Borda noventa y dos...... 92 Por el señor Gonzalo A. Tavera noventa y tres. 93 Por el señor Antonio OáJ;denas V., ochenta y sietev()tos .......... ,........................... ...... 87 Por el señor Alejo de la Torre noventa y uno... 91 Por el señor Ricardo Vanegas E. ochenta y seis. 86 Por el señor JlUm de D. Uribe noventa y tres. 93 Por el señor Luís Ponce seis votos... ......... ... 6 Por el señor Joaquín SUlÍl'ez L. seür votos.... ... 6 Por el señor Carlos A. Gónima setenta y ocho... 78 Por el señor Antonio RoldlÍn sesenta y tres...... 63 Por el señor Alberto Urdaneta sesenta y ocho... 68 Por el señor Adolfo Vargas sesenta y ocho...... 68 Por el señor Julio E. Pérez id. id. id......... ... 68 Por el señor José O. Romero sesenta y cinco ... 65 Por el.eeñor Jorge Holguín cuarenta........ ...... 40 Por el eeñor José Araújo cincuenta y seis... .... 56 Por el señor Francisco de P. Carrasquilla sesen-ta y cinoo...... .......... ...... .... ... ............ ... 65 Por el señor Miguel Gutiérrez N. treinta y siete ..................... ......... ........... ......... 37 El Jurado se ve en la necesidad de hacer conat:-.r que por haberse perdido de eobre la mesa loSo pl;egos del escrutinio, los votos apuntados se tom::.ron de una cartera particular que se dice exacta á los plie­gos; hecho lo cual, se procedió á haoer un paquete con las boletas y cerrarlo conforme á la ley. Bogotá, 3 de Septiembre de 1882. El Presidente, EUGENIO GucíA-El Secretario, A Ramos RUfz-El Jurado, C. Bonitto H.-El Jura­do, A. Ulpiano Dttarte. Es copia-El Secretario de la Junta esorntadora, Oal'los Cotes. Estados Unidos de Colombia-Estado soberano de Cundinamm'ca-Jurado electoral del distrito de Bogotá, número 4.° En el distrito de Bogotá, hoy tres de Septiembre' de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley pam las elecciones de Diputados á la Asamblea, el Jurado electoral, compuesto de los ~eñores Justiniano Hóyos, César E. Bravo E., Julio Baraya, LihQrio Vi­lIamil y Froilán González, preHidídQ por el señor Jus­tiniano Hóyos, procedió á abrir la urna par~ practiQar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Li­borio Villamil y Froilán Gonzále1<, nombra-dos por el Jurado. Contados lúS votos contenidos en la urna, re­sultaron en número igual al de 108 electores que han sufragado; y concluido el escrutinio,

Compartir este contenido

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 6

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 6

Por: | Fecha: 16/08/1900

... _- . .,...., ...... Guerra y Publicacion transitoria - !.'!!"'!~" ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~---=~ ~ } Bogotá (República de Colombia), jueves é de Agosto de 1900 Año --~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-- DOCUME TOS OFICIALES (AGOSTO 10) cllal se tlel'Og-a el mar(~a<1o con número de Mayo El Jefe Civil Militar de Ound~namarca CONSIDERANDO 1. o Que por disposición de aRte Despacho, todos los elementos de la MaeRtranza ó Pro­veeduría próxi­mamente á 2.° es il1necesal'ia que ac­tualmente existe con nombr0 Provee' duría, 3.° dada la difícil situación fiRcal, Re preciso llevar á mayores eco­nomías posibles, DEORETA Art. LO Deró,g-2r)7 fecha 31 de 2. 0 Los efectos Proveeduría los virtud contratos pendientes á la darán, mientras se á Nación, Guardalmacén, re­cibirá riguroso inventario actual en­cargado de 3." N0mbras J Guardalmacén al Sr. Aristides ..Novoa, quien Cílsú'utara correspondiente á su o Comúníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á de Agosto de FERNÁNDEZ Haciend-c:t, Ernesto Restrepo Tirado (A GUSTO 13) por el cual se reforma el marcado eOIl el IJÚnwro 2'35 (le 25 ele Jnlío último El Civil y AJilitar Cundinamarca DECRETA Artículo único. ExímeRe del pago del im­puesto predial á los propietarios de las fincas raíces de~tru ídas consecuen­cia del incendio que tuvo lugar en esta ciudad Parágrafo. de este Decre­to. del de Hacienda de la Sección respectiva. Comuníquese publíquese. 13 Agosto de l~OO. ARISl'lDES FERNÁNDEZ Ernesto Tu'ndo TELECRAMAS t~Uf. VOS IA\ Honda, Cúcuta, de de 1900 Jlxcmo. Marroquín y saludo. hacer siento Presiflencia la Repú­blica. gracias ]8 Di­vina tan fau;-;henéfi~o Rueño dorado de a~pira­ciones políticas. aseguraros que ex­perimentado verdadero ~'ll mi:-; fa­tigas campaña model-5ta la bu l' me he impuesto en bien de la santa causa que defendemos. Mis ruegos serán frecuentes porque Dios conceda calma, y la ne­cesarias. hacer á situación más difícH atra­vesado esta nuestra desgraóada República. Haciendo uso confiamm os he siempreJ atrev0 á aconsejaros preocupéis demasiado labor pesa hom­bros; que dediquéis ho· ras para de y de vues­tros amigos, que necesitamos que vuestra preeiosa vioo se conserve por lal'g()S años. En cnanto ¡-} mí mis compañeros armas, que me están unidos en éf'tas manj­festaciones. pel'rnanecemos más que nun· ca con arma al b1'a6'o compléül.mente á vuestl'as órdenes para toda elase de sacrifi­cios que tiendan secundar vuestros n(\blel:; generosos propósitos. Vuestro ¡-¡el'vidor, R. GONZÁLEZ VA.L~l\CJA EXClllo. Sr. Pr('"idt'lIte Ol' R"pública, De. n .. To;;é Ma· lluell\1 arro'luíll . Con verdadero júbilo bendecimos á Prov i­tIencia pOI' el heeho extraordinario con patrió­tico entusiasmo celebramos por vuestro nue­vo advenimipllto ::\1 Poder, que representa la caut'a hOllrada nuestros principios. \ . :E' t ... ~' !.,. +~ .d, qp' g"'" t.,'+tt h: . ' 1'1" f t 1 • de nuestra. amaua Patria qne venís á deteuel', gdrminará inmarcf'sihles lauros cun los cuales será coronada vuestra noble inmaculada ced vuestro Gobiel'llo tan sabio cuanto justiciero honrado. Aceptad, Excmo. Sr., el sincero y decidido apo-yo de vnestJ os conciudadanos. f31·. Anolaima, 2 de Agosto de 1900. Francisco de GI·egorio Rojas G., Eusf'hio Higuera, Lucio Silva, IlJdalecio Rubio, Leopol ']o .Jiménez, Rafael Gonzál;,)z L .. Elíseo Caso tro n.., Agnst.ill Duque, Aruolc1o RllhioH., Sa.ntia­go Hernálldez T., Reyes Melo, Campo Elías Caso tro, Leoniuas Bema], Eusebio Rodríguez, Maxi­mil ia no Melo, .A frl1 pito Melo 'llorres, }1~rnncisco Acosta A., Sergio Antonio Hernández L ., Ismael Pinilla, Manuel Hi5"nera, Vicente Ro· drígnez Gamba, J oP{) E. Aguirre G., Eusebio A. Higuera, Jesús A. Briceño, J osué Chía, AgoNto ele Sr. De. D. José Manuel Marroquín Salúoolo: República digno Magistl·ado. Afectísimo, Eusebio TrivifLo Exel11o. SI'. VieeprNdntusiasmo saludamos felicitamos por el paso acertado toma r posesión nuevamente de la Presidencia la Repúhlica empuñar, con mano firme, las rien­das del Gobierno var, los mo­mentos, lluflstras santas y. sagradas illstitucíone~_ Los motivos á dicho son tan poderosos C'onvincentes que creemos no se país gl'ito en tusiasmo. Exemo. co, decidido de los suscritos, os ofrecemo!:', ademáF:, nuestros personas é intereses, tenéis biell acevtarlos. Zipaquil'á, 2 de Ago!:'to de 1900. MiguE'l Romero, J. Adria­no GOllzález F., Juan de Dios EscaJlón, José G. Ril:lño, Est:allón, Belisario Abraham GOlJzález, Jorge F. Amaya, Ricardo Manzanares, Bonifacio Pinzón, Elias Correa, Yilgilio Correa, Carlos Ta le ro B., Brau1io Gaitán, Dallie1 Romcr0, Ricardo González. Román A nubla, l'Iljguel Anto­nio ROlllero G., Ant.onio Alfonso H ., .Alc·jandro BustOR, José Roa, Rubio, .Aurelio Uro (laneta, Carlos ]I~. Jiménez C., Isaac Horr.ero, Es­teban Lora, José :Mal'la. Urhina Daniel Al­varadt). ValenHn Triviño, Le3ndl'O ,nménez S., Lisandro Pinzón, Clodomiro Suál'ez, Uoberto Pe­raza, Jorge Téllez, Ronifacio Fetecua G., J enaro Ro­dríguez P., F'ernández D., Miguel Guerre­ro, Bartolomé Angarita, Di01lÍsio Arao~, Emiliano Guerrero, Isidro García, Desioerio Fandiño, Tomás Fandiño, Francisco Rugf! GutiÉ'lTez, Francisco Ta­lero, Zenón Aguirre, Guillermo Medina Adria­no Mendoza P., Luis E. Pedm7.u, Paulo E. Aguirre, Rodríguez, Pahlo Ferro, A velino Monr·oy M., Pedro Fandiño, VíctOl' García S., J llan Rodríguez, Rodriguez, Higinio Vega, Angell\1. Agui­ne P., Ceferino Martínez, 'Mamwl J1'undil1n, Ulda­rIco Castro, A bel Valgas, FI a nt"Í~co Ü:u7.ón. J ('sús Fandiño, 11anu(·1 D . .Ah a rado, Es teban Plata, Lo­renzo BaITera, EIa.,Jio PJ ieto G., Carlos P1ÍeLo R., Vio;JI Hico. Marco Al1)'(~lio Prieto R, I saías Prieto Rf>yes Benitez, Olimaco Roja", Gl'egorio Pove­na, Domingo Boliyar, Fideligno Gutiérrez, Silve­rio BustOR. Javie-L" Rodríguez, Carlos Agtlit'l'e PIa­tfl, Vicente Forf>ro N. , Carlos A. Harker, Juan Har-ker K, Isidoro Alfonso H, Gregol"Ío Araos. Oartngo, 4- (le Agosto de HJOO Excmo. SI'. Vicepresidente Os felicito por posesión. Patria os debe este acto, eterno reconocimiento. Contad '(\ 1 i rwqlll'fín ·n¡ "'m' ('1' J1 ¡.,. () -1 r ') D" .... " ('('. 10m bia corazón 1"ebo~a en tusias­mo estos momentos. el Cauca encOJltraréis fuerte apoyo, sus sabl·á inspi­rarse en vuestros nobles sentimientos. El General Pin to no está en el lugar, pe':ya se Vuestro anJigo compatriota, Antonio R. :Mosquera Leinl, -1 de Agosto tle D. José Manuel Marroquín Felivitamos á E complacernos, en nuestra calidad conservadoreF:, pouerllos á. los órdenes de V. vuestro Gobierno, que será la salvacioll de 13. República. Octavio Torres reña-Ignacio G6mez R. S01l8611, 6 de Agosto de 1900 Excmo. Rr. Presidente de la l~('pública-Bogot(L Recibícl nuestras felicitaciones por vuestro cum. pleaños. Tenemos la satisfacción de comunicaros que en este Depar~mento el entusiasmo es uná­nime vuestro advenimiento al poller. Con Mi­nistros del temp e del Genel'al Quintero Calderón, vuestra A!lmiuistración tenido gloria de resuelta é irrevocablemente la éra de concor­dia, 'tranquilirlad, bienestar progreso viva­mente deseada por grao mayoría de los colom­bianos. Vuestros servidore~, Bernardo Escobar, Joaquín Isaza, Braulio Heerera. Lázaro 1\1. Jaramillo, Hipólito Botero, Beuicio Botero, Miguel Mejía, Emiliano Jal'amillo, Arango, Luis Ramos, Alejandro Restrepo l~ontibóll, de de E. D. Marroquín, Vicepresidente (le República, Poder Ejecutivo-Bogotá Sr. : fecha, aní ver­Bario el despotismo, unirnos nuestras voces á las de los bu.enos ciudadanos congratular­nos por vllsstra nueva exaltación al Poder, que es prenda segura de de de concordia camino seguro que nos conducirá hacia el progreso civilización verdaderos. nunca eHta República Hean impunemente hollados Jos derechos individuales políticos asociados; que in- • • ; , o notioias Publioaoion transi tOl'ia Gratjs ,~--------~----------------------------------------~------~~ 1 19°0 f AfIo 1 Número 6 ~------~------------------------------------------~----~ DOCUMENTOS DECRETO NUMERO 291 DE 1900 LO) por el cm~1 MIj rO\~ee · durla, y :P Que daaa In. l1ifíc::i1 f::ltllación fiscal, se hace pl'eci~o lIe\'ill' ú efecto las ma yOl'PS ceo­nomií\ 1i po~iulr'~, At't. 1, o Der6'2;ase el Decreto número 2ri7 de ft'Ch" 3l ele Mayo último. . Art. 2.0 Lo~ ef1:!ctos que actualmente exis­ten en la P,'ovpednría y lo~ que á. viJ-tncl de contra.tos pr~n<1ientes entren la. misma, que· dUI':iri., tnipntl'as que He pasan tt la Naeión, á cargo de un Gu:u'ualmncén, quien los 1'0- cibirú por rig-uroso inventado del a..etnal en· (':ar~'1\Clo (le ellos. Art. 3.U N")mbt\lS l GU'lrJ1.1mflcén nl Rr. Coronel Al'i!-'\tides .Novon, qnlen wsirULal'a. del sueldo eOl'l'e. ... pondit>ute i ~n grado. Comnníque.o..;e puhlíquese. ell 10 ele 1900. ARISTIDES FEHNÁNDEZ El Secretario de Hacienda, l!Jnlesto Restr¿po DECRETO NUMERO 292 DE 1900 (AG"STO por,.1 ('\lid ¡;(\ rt,r"flHll ,,1 n¡"n':Hln efln ('1l!(íalt'I"O ~i5 do 2;; ih· JulJu ídli:uo El.Jefe Civil!J .lIilita·,. de Owulilloma'rc.a Dí'CRETA Exíme!'e Gel im· puesto tí tos propiC'tarios finc.-1s rafees que fueron de!-ttruidas por cOIl:-¡ecuen­cia dellncf'ndio el día 20 de Mayo último. Pari:).grafo. Para los efectos d€" pste Decre­to, dense las órdenes dt?l caso al Recaudador Secci6n Comunfqucse y puiJlíquese. Dado en Bogotá, á de Ago;-;to dB HJOO. AnrsTlDEs F"~RN.Á NDEZ El Secretario de Hacienda, E7'lIesto Restrepn Tu·ndo TELlCRAMAS tiUEVOS J,a Houda, llil(:uta, 7 tlu Agosto lll\ lfiOO .:remo. Sr. MurroquílJ Recibid mi atento respetuoso F.aludo. Poco esfuerzo tengo que haeer para persuadir á V. E. de lo complacido que me Rhmto por vuestra llegada á la Pre:i'it:H"án fl'ecuentes os eonceda la calma. la fuerza v ]a salud T1P­ce~ al'ias para hacel' frente la sitnaci6n 01;:'-".-; anormal, difícil y precaria por ~que ha atra­veSAdo ~1a nue-tl'a rl~gra.(:jada Rppúbli<'.,a. Hacipmlo uw de la confian:t.a con que ():{ be tratado ~ i('mpre, me atrevO") }l acotl8t'jaros no os JlI'eo{'tl péi~ demaslfu]o con la penosa y dura la l)ol' que peAA hoy sobre vuestros hom­bros ; qUE' dediquéiK al descanso mnchas ho­rm; diarias pUI'a bien <1(' la Nación dA \fues­tl'O~ amig-o~. n E"(~('sitamos vue4r'a pre('iO~l ,,¡(lo í-;e ('onsel'\'e lal'gos af1o.'i. <,-nanto (t y á t:om paí'ieros de l1I'nHl~, e:o;tún nniuo~ p~tas mani· fe!-itaeiol\(~~, pel'lnUneCO!TIi)'; hoy má!'i qne mUl­cn ton el ;.Il'ma Ul'a;¡O y (:\lmph-,taruentl-\ Ú YlH':-.h"IS 6I'(h~ne8 da . .':;e Racl'ifL· dos quP tien·lan á ~ecnnda[' vnestl'o~ nohlt':O; y p:.J·nC'l'os()o..; pl'()pósito~. Vtlt'stl'O Jo;f'l'viflol', R, GONZÁLF.:z V.\L'I;XL'IA EX('IIIO, Sr, l> ri'~itlt'rlU' tlt· la HI'pública, Dr. D .• In~!lió,!llIcl ~Ialrlllluiu CUIl \'j>l,<13(](',·0 jühiJo hf"'ndedmos la PI'II\ i­tlf> ncia. ¡l()I. ('l h('('ho extl"l'lol'dinario que patt-ió· tico \'ntn¡;iu,;ll1o et'lebramo,; hoy IJ{))' V\I(>¡..tI'O 011(-'· vo ail\"t;,nimi~'nt('l ~l Po(ler, qne ,·epl'e:wnta can'» h OIlI";HIa de 1I1H',;tros pl"indpioq. F" t,,· ... , 1 ...'. JI. Clp' ~'-.'~1!. " n'" I l't'I.-Mo4c­de lHIt'stré~ llmaua. y que ti. detf'lIel'. gl.'millan\ inman:p..;ible!'; J¡UlI'OS {'un 10'1 cnalel:l sprA ('OI'oIH\da Vllt'¡;f,¡'a noblo é inmac:uifula frente, mero cut á V\1PlStt'O GobierllO subi,) y h OI1 rarlo. AcpPLu(l, S r" siucero apo· yo rl(' V\H:!~tI'OS l ~o nciudadanOf;. Excmo. S J'. ll'r3.ll(:i!;co d~ P. Higuera, Gregol'io Roja~ G" EU~t'¡'in H!!-:,'H'l'n, Indalcl"io n,lIbio, Lt'41po)!JlIn(lIl1'z, Rafat-.l GOllzá¡'·F:lisl'o tru R, :\~II!o'tftl Dl1qllt', Arooldo HnhwH., Santifl. ~o H .. ntandez '1'" Heyes .Mell), C .. lInlw Elfas Oas· trn, L(>OHi!la~ Berna!, EU!o'l'hil1 Rotlrigul'Z, 1Itaxi. miJiaTlo 1\1l'III, A)!apito },lelo ']'OITt:'~. lÜ;lI)ci"co J. Aco ... ta A , S~r!.::lO Castañeda, lll'l'ná.lI(lez 1." ¡"n\:\f'1 PiniIJa, 1-:1;6111'1"::, Vicenh>: drlglH'z Jo¡::é l\.guirre G .. Euoebio Higllera, Jesúl:l A, Bricefi,), Josuó Castro. Cilla, 2 de AgOMto de 1900 8r. Dr. JOMé MrmUl'1 &lIIrroquín Salil(lolo: felicito Magistrado. Afocthiimo. Euseúio l'rivifto G. EXl:lUo. SI" Vkl'p'·('Mith·ntc Ile ItI Hf'l'úblic,\, Dr. JOgt1 MaulLl'i M'IITlJl)u fll- Bogtl'{~ J.., n!ol quP lin!1 (jolJiel"llo para sal \·at·, en 10..¡ actuales mo· me ntos, IlLl P.;tI'llS san tas Y 's"'\gradas institucioue". l..os nUJtivolJ que os ohligaron dar di.,;ho paso gon kili poderosotl y cOnvincentes qne creemOf; uo Be oirá en el pafa otro que el de aprobación y entll~ias mo . Podéis contar, Excmo. Sr., con el apoyo fran· co y y 08 ofrecemOP, a aemá<:', Illll"foitl·O!'l servicios, personaa intercses, si tcn6is á lJie ll nc€'(.!tal'los. Zipaquidl, Agoeto do IOOv. Miguel S. Rorne,·o, J, Ernesto Mogollón, AelTia· no GOllzAII:'z F, Escollón, Q, l~iaf'iO, M. ¡';scnHn Trivifio. !.t'8lJdw Jiménf'Z S" I ,i!'!auell'o Pi nzóll, Clo(h''nüro f!.Uál·j>Z, I ~nl)(>rto B. Pe· ra za, Joq:!t~ Tt'lIfOz, Houifa"i,') FdecllaO., Jellalo Ro· dríguez P .• Enrique }-j>lu:\ndf'Z D" Aliguel G llene­ro, BartolOlllé Angnrila, Diolllsio .A r:lOt'I, Guerrer·o, I~jdr'o Garrfa. Desil'lerio Fandill0, ,.. .. andifío, Fraucis('o RU¡:;f- (;utiéllPZ, Ji'fandtndozl:I li;, Pt'dmza .. Pault' I ~. Juan Rotlrlguf'Z, Pal!}o Ft>1T0, A,'pJinoMollroy :M., P¡>dro F flIHlif'io, Yfetor Oarcf1l. Juan H.(l(lrf~ut'z, Dionisio Rodrigu¡>z, Uiginio Vf'ga, Angel M. ¡\ gui­ne Cl'fl',ino l\1alt.llH'7., MallHd F:mdir1n, Cltla­rico C1lf>tl·O. Al,l'l VaJg"a~, FJélll,'i~(·tl (¡.núm. J(!<ús li'ltlldill0, ~tallllt·1 D. Ah :uadn, l:",tt lmll PIula, Lo· H'nZIl B;¡lTfla, r';la.lio Plitltn (t .. Curios Plit'to R, Vitbl I~ko. )fl\l"(·o Aul't'lio Ptido I~lIlaH Prino C., j{p)'I'S B('n!tez. Clíll1:H'O Hoj::t", GII'g-orio Po\'c­rla, l1omingo BolÍYnr, Fülelió llo GllhétT(>Z, Sih'o, do BIl~4o~. J¡¡\'i&l' Horll f:;III.·Z, Cario!'! Ag-uil"l'(> Pla· In, Vicentt- Fon>\"o X., Cario!': Hnlkl'I·, JIl:11l Hark .. 'r ~., I'Ii1l01"0 Alfnn;o 1[ , nl'pgol'io Ar¡,uIS. lr.xt'U!n. Sr. \'ic~pl"('sideDle O!"l ff'li<:ito pOI' vuestra posesiono La Palria 08 e1f-he por e~te ado, ett'1 no reconocimiento, Cqnl,ad 'QU u:U ..o. )f'-4tlj>iiaJ. ... tupCl ;.,-jÚIl X' ,. j~lJ, r (1,.. 10nlhia todo cOI':1z6/1 generoso I·ebosa de (·Illu"ias· 1110 en t'f:.tOS nlVllltmtvs. En ('1 üauta encOIltl"firéis (UPI te apoy(l, y cada uno de su!>; hijos fonh,A inspi· ra.rsn el1 "u('stroM Iloules sentimientl):'l. El Gencral Pinfo 110 es tá cm plIIIgar, pe"o ya. so llamó. ;¡TllÍgo y 1/, .!Jfosr¡uera Ldn\, I ilu Al;'u/lto ,h- 1900 Sr. 1). J()¡;~ :\tallul"1 Marroqu[u Ft'lir:it.rllnm; á. V. y nos conrpJ:wcmofl, ('n nllt'",tl'll C'alidad de cunsef'vadore¡;;, en pOUt~I'1I0S á lo!ol ()nlenf'ol. dI' E. y \'UPS~l'O GolJiol'Uo, t3Cl"á nal\'ueiuII d/.' h Or/(wio Fnla-T{Jllacio GÓlIlez ~0I18ÓII, {i dl' .\go810 tlí' 1900 liJ:cmo, !ir. PrCRitlente ile la U"IH·'¡\)lica-BoglJt¡'~ Hecihi(l llllpstras felil'itaciolles pOI' vu~tt-o cum . pIcatios. 'l'enemos do <:omun icaros quo e!ite Departlitlncnto entllsia."lllo eM unA­uimo por potle,'. MI­nistros clpl tcmp\p Quintl'l'o vne¡¡tra Admiuistración ha t.f:'lliuo la glol"ia (lo ini­cial' \'e!!uelta Ó il'l'evocablemente l::t. era do tranquilidad, bielle¡;;tar y pmgleso tan viva· nlante la gralJ mayorfa do V\.le!!tl·Of.! fW l'v id¡)re!', Bornardo }:;scohar. Joaqufn Restrepo Jonza., Bmulio Herrera . .Lázaro ~l. Ja.HllUilJo, Hipólrto Botpro, Benido Botel·o. :MiguC'1 J. Mejfa, EnHJiano JnramiJlo, Ricardo Jaramillo .d1'::kIlgo, M. Ramc)~, AIf'jau¡-daderos. Que nUIl<"a más en ",,.,ta Hepühl ica l'iean impuuemente los indi viduales y politlt'os de Jos quo la in· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. teligencia, la digni<1ad y procedi. mientos sean condiciones indispensables en todos los colaboradores de vuestro Gobieruo. Que los des· tinos jamás otyos premios vara servicios políticos, y-asciendau iI. ellos los que por su dignidad, honradez reconocidos ganwticen el respeto al derecho ajeno. y que nunca para nuestra Patria omi· nosos tiempos que acaban de pasar. A cada instan­te d(ijbemos recordar que el de Agosto de 1900 ., verdadera responsabilidad histórica .(le] Partido Oonservador en el Gobierno." Pedro González A., Santiago Ohaves R, Juan Francisco León, Ohaves K, Nicolás Gon­. iález, Sant,iago A., Oipriano Rojas, .guel Gracia, José Amaya, Flavio Escobar, González, Ismael Rubiano, Ansel · mo Espinosa, Juan Lugo, Mar­- Gos Suárez, )cha, Roherto Rodríguez, Lucio Oamargo, Gabriel Melo, Antonio Acero Acero Prieto, Man uel .Acero G., Pedro Acero, José Manuel León, -J uan An tonio José Roher­to Rojas, Juan Macías, 11 lber­to García O., Olímaco Macías Joaquín Espi· mosa G., Luis Ardila, Oasimi1'o González, Justo I!A;)pinosa E., Buena ven tura Espinosa, Gu mel'si ndo García, Fabriciano García, José Peláez, Ricardo Romero B., Al­fredo Melo, Oortés, Jiménez Jesús Morales O., Miguel Jimé· Frutos Oeledonio Díaz, José González A., I.idoro Díaz M., Diógenes Elías A., Eustasio R, ..María Espino[i6., Justiniano · "(l0muceno Escobar, Heliodoro Ruiz, José Prie­to, Ohaves, Vásquez, Eduar­do Oaipa, Juan Ohaves K, Reinaldo Martí­nez, Martínez, Justo Espinosa M., Ohaves K, Oados Ohaves K, Frutos Roa, Fra1Jcis~o Espinosa, Remigio Sánchez, Daniel Melo, Aguirre, Fru­tos Ohaves K, Emique Filiberto Melo A., Melo, Melo. Los superiores Salvador y los -:alnmnos suscriben, res­petuosa cordüllmente SI'. D. Ma­lluel Marroquín, ilustre de causa de -educación gloria de colombianas, y le se digne expresiones de .simpatü. Chía, da Agosto 1900. El J osé Joaquín Oasas. -El Vicerrector, Lnis FalloD.-Fran· ---cisco María Rengifo.-El Secretario, Benigno Acos· ta Salas.-El Proeurador, P. Oasas.-EI Inspector, Juan O. García D.- El Insp¡>ctor, Pedro JerÓnimo Oamargo, Gabriel V., Leocadio Al' , beláez, Rafael Matamoros Oayetano Molina, 'Ignacio Tobar B., N emesio O., José Félix Merizalde, Luis Oontl'ems, Roberto Morales Olaya, Manuel Esguerra, Luis María Malo, Emilio BrÍ­gard J. M., Luis M. Gar· :.zón, Julio Brigard Ortiz, Domingo García R., Luis Santiago Bayón delO. Mon­ienegro, Miguel Antonio Riaño D., Roberto Mon­taño M., Eduardo Quintero, Aureliano Guerra, Ig­nacio Antonio Valderrama Marco Montaño, .Julio Montaño, Telésforo Oadena, T. Garda, Ándrés María Acebedo, Nieto, Bernar­- do 'Olí vos, Luciano Acosta. Riosucio, 7 (le Agosto !le 1900 ;Sr. Dr. José i\Ianuel Marroquín-Bogotá En el la gran Boyacá y en el día de vuestro natalicio, los Jefes y Oficia­les del Jericó os saludan, haciendo votos porque V. K se 90nserve por muchos años para ,bien de Oolombia honra Partido Oonservador. Oogratulámonos pOl' vuestra exaltación Poder, qne recuerda hábil Magis­trado que durante Admi­nistración una Ieva hoy calurosa YOZ aplauso ofrece á Vnestl'a Excelencia su desinteresado de­cidiJ. o. nOTllingo Dnelias Ramón Bernal Flo­relltino l\Iedina, Medina O., Aristides Mt~dina O., Manuel Salamanca, Manuel Barreto O., Antonio Baneto, Leandro l\'ledina, Ba­neto, Deogmcias Hodríguez, lndalecio 'Mel1doza, Medina, Florentino Mi­guel Ignacio Oamacho, Leonidas Martínez M., Claudio Gómez, Daniel Dneñas Alejandro Pé· rez, Federico Morale¡;::, J. Marcos ~,ledMa A., Ra­fael B~lTeto G., Teódulo Oorreal, Emigdio B., Inocencio Correal, Antonio Moreno R., Pio · Rarnírez, Leuro, A. Barreto, Julio Hodrígn ez -(Siguen 25 firmas más). Guateque, 5-Uhoeontá, 10 de Agosto de 1900 sllscritos consel'vadores Guateque acordado, en J unta, decisión entusiasmo al Sr. DI'. D. José Manuel Ma· rroquín. que como Vicepresidente de la República se ejercicio Poder partícipes re·sponsabilidad del patriótico y vale- 1'OSO paso dado en 31 y asimismo que el Excmo. Sr. Manoquíll ha afianzado, legítiUlo y constitucional, en el Poder al gran Partido Conser­vador que lleva por lema Dios, Patria y Libertad. Presidente Junta, L . Milcíades Ohaves .. Agapíto Sarmiento, Benjamín Alval'ado V., Her­mógenes Oastañeda, Melecio Justino Martínez, Jacinto 'rejada, Rafael M. Ohaves, A.quilino Eduardo Gutiérrez, Agustín Gutiérrez, María Pél'ez, Glltiérrez An­gel María Ohaves Torres, Oamilo Alvarado, E. Groso, Bernal M., Bernal Suárez, Serva.ndo Roa, Leonidas de Jesús Segllt'a, Luis G. Aguirre, Santos Geral'dino Medina, Miguel Gó­mez, Agustín Roberto Sarrniento B., Ma­nuel F. Sal.'nliento Demetrio Tejada, Maximino Ménc1ez, Rafael Rlliz M., Agustín Roa R., Joaquín Pél'ez, Franci~co A 11 touio ,l!'ranco, Rafael MeJ.illa. Uogua, ] 1 de Agosto de 1900 Exell\o. SI'. )lanol]uíll D-ígn~8e -aceptar l'eSpettloso saludo felicita­ción, y órdenes. Servidora, Telegrafista, Sofia de Suescún Madrid, Agosto de 1900 81'. Dr. Ual'ios l\f¡trtílll'z Sil va Más que fni víetima da algunos por para aún cosas. Felicito á calurosa el gl'ande acontecimiento desarrollado ayer. Hace horas posta recomendación. estimador, Indaburu Tuuja, Agosto de 1900 Sr. Carlos Ma,r tínez Silva Envíole felicitación. Aquí partido. Felicitémonos. Afectísimo, Forero GlIatavita,Agosto de SI'. ;\Ial'tÍIICZ Sil va Congratúlome porqt1e antiguo siem­pre defensor causa honra Ministerio. Afeeti.:ümo, Aranguren Tnllja, 7 de L:\gosto de 1900 Sr. Dr. Carlos l\[artíllez Sih'a Mis fdieitaciones usted, gran patriota gallardo puhlicista. Octavio Torres Peña. 1.0 de Agosto 1900 SI'. G,>neral D .• Torge Moya Vásquez-S. M. gallardía usted maU<.:ha nacionalismo había empañar nuestra bandera. Hallándome enfermo, en imposibilidad de de á desde hace quince días, sentido concu- 1'i ir á sn Oreo días podré te­ner ponerme á sus órdenes; pero hu­biere gL'ave, muletas llegará necesario. . Afectísimo Guardia 2 2 teligencia. h (li~l\il1a(l Y la justicia en los pl'ocedi mit>ntoa l'l('an cofldiciOIl('~ indispcr:H!-abll's todo!'! 10$ eol,\boradMI!~ des­tinos. públicos no sean j.lInás otros tantos pn>lIliOH para pagar s(,l'\'icios politi(;o~, )~ 'que sólo nscit'ndulI á pOI' bonradt-'z y méritos rE'C:onocidos gut'tUltic..-en re~peto njt'llo. y nunCa vuelvan nuestl'3 Pátria los Qmi naSOA qua acauan Jfjhemos l'ccol'dar L o .:le I t1ún H comenzó la \'erd~ldera responsabil idad histór ica -del Conservador Gohierno." P(:l :lIelo, Juan B. Santos, José Aguinc, jl'l'tI tos Chav(!s E.. Pablo Enl·ique Roa, Filihcl'lo Mplo A" Sixto ~It!lo, Daniel Melo, Lo~ 8upel"iMPs del Colegio del Salvadol' log alulllllos que con ellos suscr'ibtw, saludan muy res­petuo!- o1a.y cOl'diltllllcnte al Excmo. SI', D_ José Ma., Ilud \tal'l"oquin, ilu:'il..re servidor la cau~a tle la ~ducacióu y glor·iien de la "PHttia, Matlana :::eguit'é para Rionep;ro á encal'ganlle ode las operacic u e~ sobre los últ imos resLo:i de la. l'ebelión en este Depar tamento. Allí y dOlldequ ilJl"a. -que me halle me será grato cumplir vuostras ór, clenes_ • B o letin O fioial ~==~. 1::1 .1f!i .. ú{'() J/(lyor 103 Profesores [(, !.- Jjanda fullrul/III 1/1/1# aleulamenfe Sr. GCltt r"(tl J), JOIWE: liOYA "-.Á~Ql.""';>; ~iglliOI'llll comp]¡u:.·nd:t t'¡t~vlUlfll·arí4"() con que t-l Gohielllo de la Repúhliert lo Lin­guido. Bogut:í, A~ORtO dI' 19.10 T ll uja, di' '-\).:"tf:ilo lit' I!JOO Sr, I )r-. J usé_:'Il i'llu el .Marroquíll S! espel'nll;r,l,s para tQdüs IO!i homures do voluuta·l. Felidtolo. Amig'), 11~I""Hme!J¡¡'lf) Dtoz GII:ltt'que, !)-ÜhOCOllt{l, 111' gxclIIO. Sr. ~ r IUlllcl1\larl'oqnín r :\lilli~tl'fI!i del Dl'.ipaclto Os pre:.,ento, A nomb:e de e!'-ta Pruvind,l, cOl'l.lial H honO!', el engnl.udecimitmto y la fJ3.Z de la. Hcpl1bl ica. Más conse .. vad .... rcs a!]llf entLl­fliasmo vuest ro eonocido y l\. pOtO OUS Len· tlellc ias jU!:Itas y hool·ada"., L, Mildadeli C/uweli 'l'u uj", 11\' A¡,:-oKtn lit· l!)OIl l'lxt:lIlII, Sr, Vil'cl',rt>Ridcnte Altamente bonl'o~o me ('s t:OIllUlli<'¡II' á S. JI;. que hoy recibido una ('spU'ndi(la 1ll;\lIiFtl4aei;:'u poiitica, ¡)pcha. pOI' más de cu'\tl'Odpnto'i jillutl'S (lue espollt:\neamente han ,,"enillo do la,> Provin­cias de Tundam,}. y Sugamuxi con tal objeto. Ji:n dicha m;tniff!staciól1 se vitOl't>o y :whmo COI! l'l má'i vivo entuc¡ia"Ill!) el nom!Jle (lo S. (1;" y s(' hidel'On dt~Ulostl"leiont!s ad}¡··"iÓn á la nut;>va politil-a. Afectl:iimo, Olilllaro Si/lit, ÜII,'h'qllf', ClulCOllb, !ti , 1t~ .A¡.:-o~tl) do l!Jij() K",·IIIO, Sr, ~ l a'"I"of)lIin H,tlJéi:i .\ del ('alls. Como eo- 10lllhiano os agl'arl2z.'!O, os felicito y os so"tl'llg'J. Justino Afa1"line4 A llol ai lUtI, \1,: A J.:"o~to I~'w m" . Sr, ,ros':; ~ I. !\I ¡rroq uín I.tUl l O~ de j úbilo os em·iamoo n ue,.¡tz'iúH·o l,u iales í\;., li (~it¡wione~ 1'01" \:ut· ... tro a,lvNlilllitmto al solio pl"l;'.;ir1pncial, euyo fau ,;t.o h··cllo t l·atwá consigo la a nhelada desgr;lc·iada tiel·I'n., allegada Ull ~ang,'e d,~ h91'm lno~. H l celll()~ voto~ por. vuestl'i\ p rec i o~a exi,¡tencia pal·a bien ele nuestra quel'ida Patri a. Respetuosos servidores de V. E., 4[]apilo "llelo-Ester T. de Ml'lQ, 'l'elegt'afista CilIIUlll d(lIUlit, del8 dtlllfill .1l arroqllíJI Gtl'l.tt:. está á vuestras Ónlenes. '''"uestro servidor, IIermógenes Caslai¡e(lrj OálllH'Za, 10 Il u Agosto 11 (' 19uO E'CCIlW, Sr, Dr. '''"tleliltl'a llueva pose3ión de la primel'a Magbtm­tUI'fl. del país nos ha llenado de gozo, L:~ Patria. y la Trrlesia e'itán de plácemes y espemn mucho de ,? ~~, C"OLos Párrocos firmados os felicitamos . Rnfael ilI. Te6filo GJlltM-Luis...l Diaz 'f uilja, JO .Ie Agosto \le 1!H)() Sr. Dr, Marroq uín '" Por estar a u ~nte habiam~em orado sa.ludarlo, felicita.rlo. Aqui gran opinión favor nuevo Go­biem o. Excmo, ~rarroq ufll iJl iguel Babiano Qui pih.", Ile tle Aceptad, scr10r, mis sinceras fel icitac iones ¡lOr Vlle,;tl'O ll ueVO adven imieuto a l Podl.3l" que t l'a.erA u na. éra de paz y de pl'ogreso para la Nación. AC¡.¡c tisima. ser vidol"R, Bel-ulia Rojas G, J Telografista Guarlltá, 0hocontfl, 1011(1 Ago,to Je r.x~lnll Sr, D. ;\iluHlcl )[¡U'l'Oqnfu e.m f'·en~~1 sil10 recihi(la fat1~l:\ nueva. N4t\­hlet'lllli(~ llt" Gobi~l'no salvarlo\' Patria (1. que a"­pÍl'áhallHI- l c;lm:el'\'adorps tiem po h:¡.cf;.J Pueblo uni Dio;:, L ibel·tad. El P '·es iLlente de la Jnnta, 1. MilGiadosChaves, ' Agapito Sarmiento. BelJjarnfn Alvarado Castañeda, Eusebio Roa Galindo, Melccio Roa, Jllslino Mat"tfnez, Jacillto Tejfula, Rafacl M, Chaves, t\qnilino Medina, Edua rc10 Gutiél're1., Manuel Antonio Medina, .Agustín GutiélT(lz, An gel ~1.;)l"fa Pél"ez, Eduardo José Gutiél'l Cz B, A Il ­gel _\tarfa Roa, Darío Chaves A., Angel MarIa 'l'OITI..'!-o1, Camilo Alval'ado, Jorge Ji';. OTOHO. Primi­tivo Bel'llal M .. Francisco Bt'l"nal Suarez, St',·varHl0 Ro;], Lflonillas J ef'ús Segllra, Lui!'! O, .Aguirr'e, ~aHtos Prieto, Gel'ardino )ledina, .Miguel L. Gó­IIW' ¿, i\gu!-o1tín Roa, Rúllt'rto A. Sarmit'lllo B. Ma­r1lH.' 1 F, tial"lniellto B., l>emt'trio '1't>jada, ::Uaxilllino ::\lÍ'nd,·z, Raf~wl Hniz ~l., .Agm.lfn I~ .• _Joaquln P~r('7., Fmnci~ntuuio Fmnco, ]{¡¡fu<'1 Mt'dina, l'ogml, II ilgo~to dI.! 1000 J ninguno f ui vktima de la perfidia do alg unos nacionalistas que pOI' desgracia y II:'\l'a des­honra figuran a ún en el nuevo orden de cmms, }1\~l i c i to usted calu ,·osa y patrióticamente por grande aco ntecimiento desar rollado ayel', Haco dos huras se fue po,ta con su recomeudacióu, Amigo e8timadol', IndaúuI"" TUllja, 3 de do S r. Dr. Garlo.!l l l a¡-Siln\ Enviole cordial felicitacioll. Aquf grande en­tusiasmo en el pa r tido. Felicitémonos, Enrique llorero Guahu'ita, 3 de Ago~to ,le 1900 ::k Dr. M:ll"till('l Sih-,~ <":ongl·atúlome pO I'ql1e antigno maestro y siolll­IHe dt-ft' lI sol" cau~a Miuisterio. AfccLhimo, A /'wl(JIlI'el¡ 'J'lIuja, Ilc Ag\)sto do SI', 1)1". Martínez Siln\ !IJ iti fclic itac ioues para u"ted, el g,'atl patl"iota y ~aJlanlo publicista_ Oci(wio 'l'ol're/i P~¡¡a Bogotá, l.0 11e Agol!to de JOOO Sr, Gl'uNal n _ J orge Mosa \-:isqllt.:z-S, M, Mi apreciado amigo: Lo felicito de todo corazón por la gaJlard la con que u.;t.ed ha sabido lavar la mancha con que el naciollalismo habla tratado de empailar tluestra lIallándome en fermo, eu imposibil idad do ca­minar ni do montar caballo, dc!«le haco qui nce día~, he scntido en el alma no haber podido concu­,'{ il" su lado. Creo que dentro de cinco ó seis día.s poclr~ te ­nel · el placer de ponel'ma á. sns órdeuesj pel'o si hu­b it.H'o caso grave, aunque sea en lllulotas lIega.ró donde usted lo crea necesa rio. Afectlsimo amigo, Santiago de la Guard ia. • \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Leiva, 4 de Agosto de 1900 Sr. General Jorge Moya Vásquez Oon sentimientos verdaderamente patrióticos, -QS saludamos los republicano," por vuestro arribo á ese puesto, salvación de la Patria. Octavio Torres Peña, Ignacio Gómez R, V. A.níbal Ojeda, Aquilino Ferro, Mamerto Moreno, Próspero Jiménez A., Isidro Oastro, Vicente M. 'Úastellanos. Ramón M. Jiménez. Oarlos Vergara, Sergio Oorredor, Argimiro Vargas B, Salomón Borrás, Gregor~() Oastro O., Marcos Daza, Olodo­dndo Pinilla, Angel M. Avila, Aristides Ranjel, Aristides Forel'o, Tirso M Vargas, Solón M. Orte­. gón, Mateo Solórzano, BIas Ortegón, Luis F. 01'­tegón, Secundino Ortegón, Gabriel Amaya, Anto­oio Saavedra, Gregorio Oastellanos S., Moisés Gó­mez, J nan Sáenz. . Tuuja, 6 de Agosto de 1900 ,I::)r. Geneml Jorge Moya V. Abl'ázolo cordialmente. Todo marcha admirable­roe'nte. Departamen to íntegro en nuestro poder. Afectísimo, 1JIarceliano Pulido R. Zipaqnirá, Agosto 6 de 1900 :8r. General D. Jorge Moya V.--Bogotá Mi estimado General y amigo: Lo saludo afec­tuosamente deseándole bieneRtar cumplido. Esta para darle mis felicitaciones por todo lo hecho en favor de la causa. Por demás está manifestade que "€stoy á sus órdenes. Aquí todo marcha bien. Amigo afectísimo, A. Górnez R. ;Sr. General Moya Tunja, 7 (le Agosto de 1900 Felicítolo actitud altamente republicana. N a­- ción toda bendice agradecida sus heroicos esfuer­. zos; historia. señalarálo como libertador. Ha salva­- do usted decoro República, honra gran Partido Conservador. Amigo, Rafael Caicedo La Calera, 7 de Agosto tIe 1900 SI'. General UomaUtlallte en Jefe del Ejéréito, Jorge Moya V. Respetadísimo amigo: Al pasar de las fiebl'es que contraje en Girar , dot, ,Y por !a~ cua!es pedí n na licencia temporal, he SIdo satIsfactonamente complacido al saber la .a.cción justa l.ue se ha sucedido en la política, sIendo tú el generoso adalid que ha conducido el ..es.tandm'te de nuestro credo político. El país ente­co. te debe todo Y tu.s verdaderos amigos Y compa­tnotas su colaboraclóu á tan grande empresa. . Tu subordinado compatriota y amigo, que te felIcIta, Julio O. Tobar Zipaqllirá, 7 de Agosto tle 1900 Generales Moya Vásqnez, Tobar, Aristides Fernández y Verg-ara y V. .. Gobierno del Sr. Marroquín con vosotros, sus ntimientos verdadel'amcnte pta 'lue so ha sucedido en la política, 8ltmdo tü el gellcro~o adalid que ha conducido el ~stand~l"l;e de nuestJ·o crt'do pol1tico. El I'ai~ entu­. ro to dehe todo y tu~ vel"dadet'Os amigos y compa­triotas su culaboración á. tan gmnde empresa. Tu subordinado compatriota y amigo, que te feliclta, J1tlio e, Tobar Zipaq\Iirfl, i Agosto lIe 1900 (}eneralet< l'IIO,\'fl '~lÍsfJuez, 'robar, Arl1iti¡le8 ]t'l'rnándc7. y Vergara r \'. Gobiel'llo def'Sr. Marroqllln con vosotros, 8118 .-1.ignos coJ¡lboradore~, hticese cada día mAs popular. Eutusiasmoaumenta. Os incrustasteis en h hi stoda. ~ l Goneral'lTomá8 Garcfa, JOflé G. Ria lio, Gre­gorlO Araos, A )raham GOllzález B., Francisco Uro bina, Oados Ma1'tfnez Lee, MaUas Camal'go, Jo s!,s .~arker. Leandro CaiceJo, . Jorge F. Amaya, Emlllano González B., Isaac Homero, Bonifacio Pinzón, Esteban L. Lora, Tuuja, 7 de Agosto (le 1900 Sr, Ge!ICH!.I ~I osa VálS(Jul'z E~taba Ohiquinquirá. . .Allá, aquí codym'amos, Felicftote actiLud salvadora. Oda vio Torres Peila O:íflUf'ZiI, Ago:;to 8 de 1900 8r. Ue"t-ml J orge .i\[oya Y{¡"qUl'Z, eh.:, ete.-Bogotá "Mi muy estimado amigo: La enterer.a y encl"gia de carácter que deRple­gaste fe lizmonte, haciéoldoie el alma del movimien­to que acabó eOIl el odioso régimen del Ilflcionalis · mo el día 31 del pasado, mo han movido (no obs­tanto mi insuficiencia personal) á ponel' mi firma. al pie de una felicitadón que los consorvadores histó ricos dI;) aquí haremos Ilegal' á tus manos en la próxima semaua. En todo caso Le suplico I'ec ibas dicha manifestación como débil prueba de nuestra vieja amistad y del aplauso que 106 buollos conser· vadores rinden á la jornada espléndida que has agregado á tus importantes servic ios. Tu amigo viejo y sincero, l sidOf'o Talero 'l'uujn, 10 úo Agosto du 1900 S r, Gl'lIcml )10,)')\ V,-Bugotá Enviole estrecho abrazo felicitación. Amigu, Vitalia flo Otioial V6Ic7., ti ¡le Ag-o.'lto) (le 1900 Sr, Gcneml Jurgl' ,\!I)Sil V¡ísllUez Irnpuet'tmos importantes noticias. Aqni conti­núan manifestaciolles opinión. Entrada Hilva, Ba­neto, festejlH]a con ('ntusiasmo por cOII(:tuTencia numerO!l-isima. Ayer cntmron copal tidados TlIn· dama, Sugamnxi, como trescient03 jiudef:, hom­bres de pO$ición que nbandouan hogares para de· mostrar su apoyo á. hOllrado Gobierno do sus sim · paLias. G(>nel'al Jim~nt;lz Lbpez, Dr. Reyes Archila y R. P. Posada. pronunciaron rliscursos que COIl­testó 1'011 mucho acierto General Silva. Aun 108 mas connofudos nacionalistas de ayenulhú'iérolls& U/wvo orden de cosas que (Í todos sati.11 la llueva y delicada labor que ompez:lis. El Jefe Civil y ~ (ili ta l', Daniel Matiz-El Pn~­pidente del Concejn, J. "Nepomuccno HopayQ-EI R~callda,lor de Hacieuda, Moisés Cal'l'illo-EI Se· eretaL'io de la J efatul'a, JOgÓ Hilado Camacho­Rafael Ocam!)o, Jo~é León Hodt'lguez, Felipe Ro· drfguez, FIOI'entillo h'orero, Abl'aham Rincon F . , nwclsco Acosta, Yicente Suárez, Dani<,1 GOi-di- 110, S. JOIl:lI"O E':ipino"a, E. Jacobo Uubayo, Hera· clio R?I.M)'o, Pel!J'o Hobayo, I..aac Hobayo. Guata\"it:l, 1.- de Agol:lto de llJOO Bxemo, tir, 1). José )huuel M,4rroi¡Utn "En nomb¡'e do 10:.'1 habitallt.~s de est,\ Provincia, cuna de gra.ndes patricios cOllservadol·os. como los ' O.:Jpina Hodríguez y otros U\ntos hél'oes de la cau· ea, os presentamos nuestro entusiasta saludo da felic itación por vuestro advenimiento ni Poder y pedimos al Toilopoderoso os conserve al freut~ de los destinos de la Patria para que con \'u;,'lstro acier· to y sabios conocimientos la llevéis al ong¡-andeci­miento y cOllsolitlación de la paz. También os fdis Ca<:ltaf\eda; José Marta n.o~ dl'lguez M., José Marfa )(ut1oz, Aquileo Castt.lIa­nos, Pa .. cual Rod l'fgllez O., ,Rafael O. Roldáu, Emigdio Rodríguez, Endque Blanco, Aqu ile-o Cas­tellano;¡ P., IIeraclio Angi~l, Hamóll H.ozo. Alei. hfades Uotlrígu"z, Roberto Mom, Xomesio Palaci­Ilr" Francisco de P. Osorio, ]j'"anci:JCo Ro,]rfguez P., F~}lipe Uodl'iguoz p,) Franci.i1co Rozo, Luis Fo· lipe Ro,lrlguE'z, ~hnu~l A. Hozo, Abelanl0 Rozo, Angel !\L l{ozo, Eurique Alfonso, Leouida3Angal. Siguen mucha!; firmas. .\Icahlía -Oachau cilu'\! L.0 de Agosto dc 1900 ~xcD1o. Sr. )1:lrrOfIUlu H}y do plát:o!me;¡. Encarga,i,) como estil i" de las rionda::! ~l e l Gobiemo como J l~(e d~1 gran Partido Conservador, con amigos á Dio" damos gmcias por tan importante eru:at'gt,) en benoficio do la. pa ... 1 de la.:> instituciones conservadoras; á tiempo que o{¡-ecemos Iluc¡tm coopemción y apoyo de cual­quier clase que sea llecC8al'io, Serv idores, Aurelio Lee, Fe,lerico S:lstoque, Ricardo V-e, Juan Zornosa., Nepomnceno Z')l'U03a, Eleutel"Ío Huiz, Salu!'lLiallo A,~u.;ta, Joaquin Lee, Guillermo S~I.t·mi ento, Raye!:! Priet.o, J{icil.rllo SánchezC., Bon­jaruín CC\.llchóu, Nabo!' }\(OI'eIlO, RobOt'to Cucita, Arlriano Ruiz, J o"ó 'faria L~e, Eladio J¿u'amillo, Julián Jaramillo, Silvano Acosta 13., Abraham Zornosa, Pedro FarJas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -===>0_ : Sopó, 1.0 de Agosto de 1900 &ro Dr. Marroquín ReciLa sincera felicitación. Aquí felices. Sus amigas, VÚ'gú,ia, Betulia y Casilda Jiménez Sopó, Agosto 1.0 de 1900 :ftxcmo. Sr. Marroquín-Bogotá Entusiasmo rebosa en nuestros COl'azones por Tuestra exaltación al ejercicio del Poder Ejecutivo. República redimida. Dispolleu de nuestras perso­nas é intereses sin reserva alguna. Justino Ortega S., Antonio M. Puliuo, Jua~ B. Gutiérrez, Luis Franco, Bernabé C?l'tega, MI­guel A. Pulido G., Félix Torres B., Lms l~. Fran­co, Guillermo Pulido, Hilario Sánchez, AleJo Alo~­so, Isidoro Rodríguez, Manuel M. Franco, Antol1lo do Jesús Rodríguez, Amelio Acosta D., Abraham Torres, José M. a Torres R., Heliodoro Diaz, Al­berto AngR], Trinidau Medina, Juan .F. Acosta, I1defonso Gutiérrez, Santiago Bernal, MIguel Acm;· / ta, Gregorio Ni via, Víctor M. Nivia, J ~sé J oaq,uín Ortega, Eliseo Acosta, José M. a Díaz, Lmo M unoz, Bautista Sarmiento, Protasio Alonso. S01l86u, 5 de A gosto de 1900 Jlxcmo. Sr. Marroquíll-Bogotá Saludamos en vuestra persona á la Patria por 'el fausto acontecimiento de vuestro advenimiento 'al poder, y os felicitamos por el acertadísimo no~­bramiento hecho en la persona del General Qum­tero Oalderón corno Ministro de Gobierno, encar­gándolo á la vez del Ministerio de Guerra. Braulio Henao, Jesús M. Mejía, Pbro.; B~l'?ar­do Escobar, Camilo A. J ararnillo, J ustmI~no Mal'ya D., Germán Jaramillo, Miguel Jer~~Imo Mejía Benicio Botero, Hipólito Botero, EmlLIano Jal'an~illo , Nicolás Botero, Ricardo Jaramillo Aran-go, Jesús A. Botero B., Luis M. Hamos, Marco 'rulio Jal"amillo Jerónimo Jal'amillo, Olímaco Ra­mos, '1'ulio Jal';millo J., Joaquin M. Palacio, Pe­dro J. Escobar. Chía, 1.0 de Ago~to de 1990 Excmo. Sr. D. José Maunel Marroquín Recibid las entusiastas felicitaciones que os en­vía el más inútil de vuestros admiradores. Ismael G6mez Herrá'u Chocoutá, 1.0 de Agosto de 1900 Excmo. Sr. MarroquÍu Log infrascritos, miembl'Qs del Partido Con ser­- vador de este Municipio, os saludamos manifes­tándooR nuestra complacencia por vueatra pose­sión y poniéndouos á vcestras órdenes. Dignaos aceptar nuestro ofrecimiento y ordenarnos lo que tengáis á bien, convencido de que seréis obedecido. Servidores, Hermenegildo Díaz, Oelso R. Forero, Calixto Belver Fras, Pablo Flechas, Antonio Jiménez G., Eustasio Quiutero, Teodoro L. de Guevara F., 'Marco A. Suárez, Rafael Escobar, Luciano Tobar, Aureliauo Fernández, Carlos ERcobar R., Julio E. Sabogal S., Angel M. Larrarte P., Alejandro Sánche¡r, D., Pastor López, Leopoldo Forero R., Manuel Bernal L., Femando Ganido, Luis D. Oéspedes, David Bell es felicitar á S. E. por su adveni­miento al Poder. Gustosas esperamos sus órdenes. ReslJetuosas servidoras, jJ1atilde Rodríguez, Isme'Y/,ia Durán Chocont{t, 2 de Agosto de 1900 Sr. DI'. Mannel MalToqnín, Vicepr'esidente de la Repú­blica, encargado tlcl Poder Ejl'(.mtivo En mi propio nombre, en el de mi Secretal'Ío y en el de lo::; habitantes e8tCJ, Provincia, os felicito altamente, lo mümlO que á la República, por vues­tro advenimiento al Poder, el cual es prenda de honor y garantía para los colombianos, y hago vo­tos al Cielo para que os conserve vuestra salud. Dios guarde á V. E. Ramón Acebedo P. Bogotá, 2 de .A gosto de 1900 Sefior: Con la presente me es muy gr'ato remitir á V. E. el telegrama original de felicitación que por mi conducto, y con motivo de vuestra posesión de la Presidencia de República, os dirigen 10'3 emplea­dos de la Estación de Caj' 'á. Servíos, sefio!', aceptar las consideraciones con que me suscribo V uestro atento servid:,)r, el Administrador, CARLOS CANAL .Al Excmo. Vi(wpresillente de la República, do del Poder Ejecutivo-K L. C. Tunja, á, 2 (le Agosto de 1900 Admini~tralloJ' <1~1 F('lTo<:arril-B()~otá Por vuostro enviamos siguiente tele­grama, que os sirváis haCerlo llegar bU excusándonos: " C"jicú, 2 Excmo. Sr. DI'. M:\lInel1farI'oqnín-Bo~otá Vuestro regreso á la lJrimern Magif'tratnl'a pais iris, bonol' gloria -de República salvación instituciones. Servíos aceptar nuestro vehemen te saludo y nuestra fillne adhe· sión. Afectísimos, Arispinto, Ja­cinto Bernal Ramírez." Telegrafista, N(~moeflll, 3 de A~osto de ]900 Marroquín Gratísimo nos es manifestaros q\lP. vnestro arl­venimiento al Poder llena lluestra all1bi(~ión la ne los colornhianos honrados. Dios os protegerá, hombres de reeto corazón os acompañarán la mujer os ayudará con su única arma: la ol'a(·ión. EmiUa Bernal Hennanfls, Teh>grafistas Cbo:\ehí, 2 de Agosto de 1900 Excmo. Sr. Marroquín La Patria está de plácemes, porqne vuep-tra exalt1lción al Podflr impliea el aprovedlamiento inmediato y de los inmen~os sacrificios ' consumados para triunfar de los terribles enemi­gos de la religión, de la familia y de todo on'len. social. Dios guiará vuestros pasos y la opint'óll entera del país os &ervil'á de pedestal. Os saludo respetuosa me n te. Enn'que de J. A glfiar Chiqnillqnirií, 3 ,le Ai!osto de ]!)OO Excmo. Sr. J. 1\1. Mal'roqIlÍn~' Gellt'l'al Q1Iilltl'roCaldel'óu Vuestra p,xaltación al pode]' cimholi~a. implan­tación en el Gobierno de Jos gcnél'j('o~ pl'illcipios cOlll-iervadol'es. Contad coa nuestro desiJltt'l'e~a(10 y entusiasta apoyo_ Angel María Vargas R, Florentino Gard~. An­tonio Reyes Otel'o, Jesús Benítez, P, ntonio COl'tés Mesa, Pacífico GutiérJ'ez, lhandsco Val'ela, Fran­cisco A. Fajardo H. , José María García, Lisandro Molina. Guata,·¡ta, 3 de Agosto ele 11.)00 Bxcmo Sr. D José Manuell\fal'roqllíll Como Párroco de este lugaJ', y en nomhJ'e de todos mis feligre"es, saludo cordialmente á V. E., me coniplazco altamellte por la vuelta de V. m. al ejerci<.:io del Pod(~r Ejecutivo, y ft·lit:ito á la, Na­ción por tan fausto acontecimit>llto. Fernando Areuas U. / Guatavita, 2 de Agosto de 190() Excmo. SI'. )Iarroq llíu Ad venimien to suyo Poder represen ta salvación causa conservadora. Pal'tido dH plácemes. Entu­siasmado os felicito. Servidor adicto, Pascual Rodríguez Gllata\'ita, 2 de Ag'osto ,le 1900 Excmo. Sr. Marroquín De plácemes exaltación ~mya Poder J'epre;,3enta unidad, prosperidad. Ministerio honra. Afectísimo, Arangurcn República de Oolombia-'Pelég¡' tíos ,Nacioaa­les- BucaraJwtnga, 8 de A 7"} do de 1900 Sr. Miuistl'O de Guerra TranscribO' S. "República de C'olombia-.Estado .J..l1ayor del' Ejército del Norte--8anta Ana, Agua Fría, General Peña SoIallo-BllCal'amallga De acuerdO' con vuestro:::; deseos, yen tanto puedO' detallado bata­lla tuvo lugar día 3 os datos: el enemigO'~n número de dos las formidable~ y caRi jnexpugnables posicio­nes de San Pablo, La Aurora, Santa Ana, San Juan Nepomuceno, Santa y Garcibalania toda San Jorge hasta frente á riberas de las puente Roldán. La primera Divi- ~ sión atacó enemigo en ~us posiciones desde el camino de La Gr'anja hasta el extremO' sur de la loma de La Paja. La segunda Di vi­sión, desde el' camino de Lo, Granja hasta Juan Nepomnceno, !::'ubiendo lO's últimos Rosa. Los Batallones Salarnina. y lrIanizales, la 14.a División, avanzaron subiendo el prime­ro segundo, por Sa'l Pablo, y como resistencia ell­contrámos en la subida de San Juan Nepo­muceno, casi Santd. Rosa reforzar lO's Butallones Voltíjeros y Regenera­dor encargadO's pO'sición indicada~ Cam y Popa, de]a 14:' División. cosas, nuestl·as fuerzas avanzarO'n) y tO'da resist.encia fue veneida ta~danza, de tal anera que á las 2 estaban nuestro pO'der todas posü;Íones perseguidos lO's. denotados pO'r latlo asta Ln Virginia, Sur hasta caS3 Palmas, en el PaJmas, casi de Hontla, tal ma­nera que el U ribe U l'ibe con su á Palmas, sinO' que tO'mar Gal'cibalania, donde Cuartel por las vegas para vO'ltear por buscar caminO'. Se le tO'maron al más ri­fles, 6 cargas de cápsulas, fuera de cápsulas ganado bultos de carne bastantes tO'ldO's, 110 obstante despe­dazaron algunos que no teniendo tiempO' para quitarlos, sí lO' tuvierO'n para destruírlos; briga­das en número no pequeño y algo más de 50 prisioneros, dos banderas, cajas de guerra, cornetas. no habiéndO'se pO'dido tomar más por las fadlidades que les presentaron los bos­ques, los cafetales y sinnúu!ero de caminos que existen y que vos debéis conocer. . Por nuestra parte tuvimos cerca de 80 bajas, entre muertos y heridO's, siendo mucho mayores las del enemigO'. También se tO'ma­ron papeles importantes, entre ellos el último Bulef.ín de Guerí"a, manuscritO'~, pero cO'n el autógrafo de U ribe U ribe, de fecha 28 del mes pasado. VuestrO' atento servidO'r, MANUEL JOSÉ U RJBE " Servidor, ALEJANDRO PEÑA SOLANO llIPREN'l'A NACIONAL-1900 ~== Sopó, 1.° üe AgOblO do llJOO ero nI'. MBI'roqllln Heci\...a s iucora felicitación. Aquí felices. Sus amigas, Viryú~ia, Belulia y Casilda Jiméllu 8opó, AgOSb) 1.0 de 1900 ll:r.CUlO. Sr. Marruqtlin- Bllgotf~ Eutusiasmo rebosa en nuestros cora:wnes por yue;tra exaltacion al ejorcicio del POdOl' Ejecut.ivo. República redimida. Dispolleu do nueí:\tras perso­nas tí int{'l'(>i';t;>S Hin reserva alguna. Just.illo Orteg:\ S., Antonio M. Puliuo, Jlla~l B. GUtiétTt'l'., LuiFi Franco, Bernabé O,'tegfl, lItl­guel A. Pulido G" Félix TOI'l'es B., Luis J.~. Fn:m­co Guillerlllo Pnlido Hilario Sánchez, AlejO AJon­eo: Ibidoro ROdrigue;', Manuel M. Franco, Autonio da Jesús Rodrlguez. Am'clio A('o~tl\ D., A~,raham Torres, Josó M.· Torres R., Hehodoro OI3.z. Al­berto Angf'l, Trinidad Medina, JU:.lO .b'. Acosta, IldefoD>io C+utiérre:l, Santiago Bernal, MIguel ACOb- / ta, Gregario Nivia, Vlctor M. Nivin, J~só Joaquío OrtE'ga, Eliseo Aeosta, J088 M.· Diaz, LlIlo Mufioz, BautIsta Ral"m itmtu, PlOLasio AlonSO. SoIlIJÓII, 5 tle .t\gotlto de 1900 :axcmo. Sr. Marroquíu_Bogolá. Saludamos t>n vuestra persona á la Pu.t.ria. por .,,1 de adventmlento al pode r, y os felicitamos por el acortadfsimo no!'!)· bramiento hecho en la persona del General QUIll­tero Caldf!I'Óll corno Ministro do Gobierno, enear­glmdolo á h~ v¡.>z del da Guerra. BI'aulio ll cnao, Jí'SÚS M. Mpjla, Pbro.; Bf!t'Dar­do Escobur, JUl'amillo, Jnstiniano Ml.\1'ya U., (l~lmáll Jal'amillo, Migu('} Jerónimo }fejln, Benido Botero, Hipblito Botel'o, .Emiliano Jaramillo, :sriel,láo{ Botero, J aranllllo Aran­~ o, Jf>!'lÚS A. B01.l·ro Luis)¡1 ruJio Jal'amillo Jl'l'ónimo JUl'umillo, Ollm1\('o Ha.­mas, 'fuliu Jnrdmillo Joaquín M. Palacio, Pe­dl'O Escohar. IIp. AgOltlO 1910 :Excmo. D. Jo"ó Maunel 'Mllrroflnin Recibid Iz, Hafael Eseooar, Luciano 'robar, Aureliauo Ft'I'1l1n¡](>z, Carlos Esc;ooar R. , Julio E. Sabogal y S, Angel M. Larrarto r., Alejandro S!\nch(>)'; D., PUl".tor L&pez. I..eopo1do Forero R., Manud RC'rllal L., Fernando Garrido, Luis Cé::pcdes, Da\ io Bf'lIlic-ito á V E. Y á la Naci6n. Reali?.ado Tlues· tro ideal poliLico al encargarse V. E. del Poder. Personalmente hé á saluclarlo. Servidor, Julio Sáncll~~, Telegrafista UhOCOlltfi, 2 uc Agos to ue 1000 lIl:cmo. Sr. Marrot)uin Nos felicilamos por vuestra 1105 vuestl'lls órdenes gURtO~OS. Servidora". po~e8 ión; ponémo· TelegrafisLas Cum:_'Out!i,2 dn AgOlIlO ti .., 1!l00 .Excmo. Sr. Vic('p!'esillcnto .Ie la Rep(lblica Acabo do recibit' y l,'~r con 8uma atención la sabia cuanto importante alocución de V. K , la cual he hecho publkar por bando en esta ciudad y transcrito á los Jefes Civiles y Milital'es de Pro· vincia, para que tt. su vez sea publicada eH los do­más pueblos. Dios guarde á V. E., Ram6n A ct>b~do P. ChiR, 2 tle AgOlito do 1000 .xcmo_ Sr. ~farroquiu Recibid 011 mi nombro y en el de Jefes y Ofi­ciales del }i~sc uadró n quecomundo, ardientel$ (elid­ladones por vuebtl'a eXlllt.:'l.ción a l mando de la Repúhlica. O .... ofrecemos gustosos Ilue;:;t.,o apoyo. Afedt.:dmo servido¡-, el JeCe, Da~liel Gra.cia I Oficial Scsquilé,2 de AgOl;tO Ile 1900 Excmo, Sr. D .. J1.»:I6 l\lanu~1 Mal'rOl]lIlu HOllroso no!>' es fl'licitar á S. E,. por su adveni­miento al Poder. Gustosas cspel'amos sus brdenes. Rcsl'etuo!!3.s sel'vidora.s, .Matilde Rodrtguez, Islrltt¡ia nllrán ChOCOlltá, 2 ¡Je Agt)sto de 1000 8r. Dr. Malllwl Mlll'roqniu, ViC('pn·s;¡Ip.I,le de la lwpú. blicll, euclI l·¡.:-at10 lit:! Poder gjt't'lIlivo En mi propio nombre, en el de mi S(Jeretal'io y en el du los habitantes ('!:ita Provinda, os feliciLo altalllPntt>, lo mi"llllo que á la República. por vues­tro a(lv('nimi('nto al PoJer, el cual e~ prenda. de honor y ga..anUa para los colomlJiano'l, y hago vo­tos al Cif110 para que os con~elvo VUl'stnl. salud. Dios guarde !J. V. E. HamÓll Acebedo P. Bogntfi, 2 ,lo ,\¡;t'sto do 1000 Sefior: Con la pr(>scote me es muy gl'ato remitir ¡\ V: E. el télegl'ama original de felicitacióll que por mi conducto, y de posesión de la Presidencia de la Repíiblica, os dil'igl!n 10i emplea­dOR de Estacibn de CajÍfá. ServÍos, sef'iol', las consideraciones con que sURcl'ibo Vuestro atento ser.id:>el CARLOS J. CAl'AL Al gxt'lUo. Sr. Vj('('preltillenle da 1" lk¡Jública, encarga· 111,1 (';jeclltivo-B. O. Tllnja, 2 tlo AA'oslo ele 1900 Mnrl'w\tlfu O~ felicito ':-' IIlI'! pongo Yue~trl.\~ Ónlenf'R. P~r­tido Cow"Pl'v:\flor a(!ui muy cntusiui"mado y dlS­pue:: to flpoYilr VIII' tlO GobierJlo. mi:;q Y bcrvi\lo!', g,.riqllt. Forero J<;,¡I:leioll da Cnjil';í. ~ tlt· Ago'ito .10 HIUO Sr. A(lmillil'lrlt,lol' ,11,1 Ft'!'ro(,:lrril-Uul!ott'l POI' \'tW!-ltro conducto en\'i¡lmo3 ~i~uielJtc tele· grama, para qUI: OPO f'.irvái!; hu<:('l'lo llt-gn l' á bU des­tino, f'XCIHió,IHlo l lol': MIIUIlt'1 ].J¡lrIuflnin-Bogolt'l Vuef.tro rt'grt' o :'í. la.l,rimí'ra MR~i~trntllra del pats es el id ..: :, el honOl' y glorio tlfo la U .. púhlica y la :::ah'lI.c:ión de las instituci,)III'Ii!. Sel'vfO:i acepta!' vt>hE'llIlJute filme adhoAC('ctlsimof:, Arispinlo, cinto Ber1laL Ra11lirez." El Teleg ra.fista, R6mulo .Murillo, Ja- P. Cruz Ntlmodin, ~ AA'OI~to tic 1000 Excmo. Sr. Dr. J. Malllwl Marroqufn Gratf'limo nnc:; e~ m3nifc~taro,¡ qUf'! VIIl'~trn arl­venimienlo nI Poderl1Pllilllllf>str:l :unhkióll y (le todos 10'1 colOn! hin nos honl'ado~. Dills 0<: prnt,f"gl'rfl., los Iwmbn's r1e I'('do COl·il7.Ón n!;l IWClmpflfhl'ílll y la n.yudarll. !"tI n.rlna: b ora('1ón. Emilia Bernol F. y Tle¡'T/lOlIftS, '1'í·1t'grv n.,t..'l.S ChOfU-hl, 2 tlt· A¡:!'01'110 d~ 1900 Excmo. Sr. :'Ilarroqufn La. Patl'ia f'!itá do pláceme"!, porque vlw!"exaltllción ni Potlpr implic'a ('1 apl'ovel'hamiento inmediato y completo ele lns inm cm:n~ Facrificios consumados para. triunfar df' 10'1 t{'l'l'ihl(>s onemi­gos de la religibn, de la fAmil ia y de tn!ln OJ'llen. socia l. Dios ~u i al'á vuestrns IHH10S .Y la opinión enlera del pals os ~m'virá de ped€'stal. Oli saludo l'espetuosa mon te. Chiqni llfln irá, ~ ,11' A¡:Ol'lo tJ¡- 1000 Exorno. Sr. J. 1\1. 1\1 !ll'roqllín .\' GI'Ut'l'a I Qnill"'m(';II,!¡oróu VUf'Htra pxaltación al po(h'l' ~inJh()li~a implan­tación en el Gohierno de los gCllóri.-u:-; prim'ipios con"ervadores. Contad COII nuustlo dt'siJltt're::arlo r entu~iasta apoyo. An~f'l Maria Va rgas R , Florentino Garda. An­tonio Reyes Otoro, Jesús Benftpz. ji. JltOllin Cortés llesa, Pacifico Gutiérrez, {t'randsco Varda, Fran­cisco A. Fajardo H ., José Mada Gtu'cfa, Lisandro )lo1ina. Gnata\' ila, ~ de Agotllo ¡le 1900 Bxcmo Sr, D JORó Mnllud Marroquíll Como PálTOCO do este IUV;a.I·, y 011 nomlu'e de todos mis Celigre"it's. sahuln c,)J'.Jiallllenfe:\ V. E., me cOllll'lnzeo altamente por la vlwlt:\ de V. K al eje!'cido del Podl'l' Ejecuti\'o, y (,·Iidto i~ :a Na­ción pOI' tan fausto acuIlLecimi'·11Ln. .F'cl'1umdo An~1tas u. Guat:wita, 2 ,lo Ag01>to tls 1900 Exomo. 1'3,'_ :lt:.rroqlliu Adv('nimieoto suyo Podor J'f>p,'e'wota sah'ación causa. conservadora . Partido do plácemes. Entu­siasmado o~ felidto. Servidor adicto, Pascual Rodrfauez Guatll\'ita. 2 dí.l A go!lto de 1000 Ibcruo. Sr. 3l:u-roquín Do pl:.\ce-mes exa!t:.aeióll suya P(\cler I'l"presenta unidatl, prosperidn.d. Milli."tl~rio hOIlI'<\. Afect.i!;illlo, ~ 1 raJ/gro'( n = NOTIC IAS DE LA CUERRA Santander Repl¿blíca de Ovlombir¿-Teli[fi' tfn.<; ..V. aciona­les- Bucaram l.Jl[Jfl, 8 ("!P- A 1" do de 1900 Sr. Ministro ue Guorm Transcribo á S. S. siguiente telegrama: hR.epúbTica ele (''olombia-Eslmlo .J.lIayor del Ejército del Norte-Santa An.a, Agua Fría, 7 de Agosto Otllent! Pefia SohUlu-Bt1cl\r:UIlIUIJ:'i~ De acuerdo con vue.;;trO:i deseos, yen tanto ¡medo enviaros el parte dctallado de la bata­la que tu \'0 Jugar el ella 8 de los corrientes, OR envío los siguientes dato:i: é l ene rnigo~l númcro Je más de do:; mil hombres, ocupaoa las fOl'midalJle~ y f'as,i inexpugnables pObicio· IlCg (lo San Pablo, La Am'ol'fI, Santa Ana, San J'u:m NPJlomuc.eno, S:mta Lucía, San Jorge y Gar<:ibalania y tOlla la loma de La Paja desde &m Jorge hal'ota fl'C'lIt(, {l las riberas de h .... bocas y lmente Ro!(lilll. Le .. pl"iml'l'a Divi­sión atacó al enemig-o en :-;th I}o~iciones de:-;de el camino de La a1'(/uja hasta el extremo sur de la loma de La Poja. L1. f-;l'gnnda. Divi­sión, uesde el camino (le Lit (,IJ'onja hasta San Juan Ncpomuceno, suhicll (lo los últimos Cuerpos por Santa B.oM. I.lOs, Batnllones ,"''alClmina. y J[(mizales, de la 14." Divbiún, avanzaron ¡;;nbiendo el prime­ro apoyado por el ~()h'll1}(lo, I'O!' el camino de Sa'1 l?ablo, y como la mayor l'e .... btcneja la ell· contrám(,~ en la subida {le San Juan Nepo· mucellO, ('a¡;;i desde SantcL Ro~a fue preciso reforzat' los Batallones Volf(jeros y Regenera' dor encargados de tomar la posicion indicada, con los Batallones Caro y Popa.

Compartir este contenido

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 17 de Abril - N. 5

El 17 de Abril - N. 5

Por: | Fecha: 04/06/1854

u VA GRAN ADA. TRIl\f. 1. ~ Bogot utos. Hoi, señor Gobernador, me encuentro ya absolutamente sin l'(cursos, 1>orque nádio mo nn, ni me presta un solo cuartillo, al mismo tiempo, que mis acreedores me cobran los víveff~S que me han dado. Yo no me deniego a continuar dando las raciones, a pesar de la exe­siva carestía de Jos víveres, pero para poderlo hac~r, espero de U. se sir­va tomar todos los informes que estime carA venientes para cerciorarse de las canlidades que se me adeudan, i mande que se me paguen por las res­pectivas Tesorerias, pues sin este recurso no podré continuar suministran­do las raciones, por no toner fondos para hacer gastos, no eontando con mas capital que con el valor de las raciones. ~ Por tanta a U. suplico, que en atencion a 10 justo de mi peticion, se sirva resolver como solicito. ' Bogotá, mayo 3 de 1854. Sefior Gobernador :-Jorje Silva. L. siempre su amigo, i consecuente sea eua1 fllere la banu ra que abracemos, pues ni f l me harú a mí, ni yo le lmuo a ':'1 agravIo de creer que adopte ningun partido rolí ticú ~on TUI la fe. Ile sentido mucho las e 'nsuras que se le dirijen' ¡ tanto mas por haberse divulgado que yo tenia parte en el1a. : Puede S?l" que en el curso de esta revolncion se me ofrezca la oportu­nidad de demostrar con hechos al . r. de Obaldía, que sé apreciar suldistinguido mérito, i que tengo a mucha hon':a el contarme en el número de sus verdaderos amigos. e JUAN FllAl'iCISCO ORTÍZ. EL DIPUTADO CIRUELO. , Nadie podrá quejarse de ser el objeto direct l. de mis discurso-, pues deben tener presente " que cuando pinto no retrato." ;lIESOXERO. Las costumbres de J1íaarid. Las rentas del Hospital de Cnridad, (*) del Hospicio, de la Casa de Refujio i del Colejio de la Merced se hallan en la mas completa bancarrota, en virtud de la inicua lei de redencion de censos, sancionada por los gólgotas, i de cuyas disposiciones se Campo-Hermoso es una poblacion afamada por sus ciruelas, valieron muchos conservadores para redimir en el tesol'o, por la como Cipaquirá )0 es por su mina de sal, Tunja por sus car­mitad de su valor, gruesos principales que reconocian, operacion neros, V élez por sus bocadillos, i Bogotá por sus cachacas. que han ejecutado enterando vafes comprados por una tercera En Campo-Hermoso se dan las ciruelas mas esquisitas del parte, cuando mas. mundo, i en tal abundancia que una de las familias principales Los mendigos llenan hoi 1as calles de Bogotá, todos piden li- ha tomado su apellido de la fruta. mosna, todos invocan la piedad cristiana; el ciego, el cojo, el .~efieren los hom?~es mayores de ese pueblo, que aquel manco, el tulJido, se hacen conducir, o se arrastran como pueden apelll~o lo trae la. fa,nuha de abolengo, pues se le confirió, por pidiendo un bocado de pan, porque m~eren de necesidad; i esta elecclon popular J duecta, al tatarabuelo de nuestro diputado culpa no la tiene el Gobierno provisorio: la tienen los lejislado- a causa de haber hecho su fortuna vendiendo cirue1as; pues res de.l país, en cuyas cabezas ardia el fuego go]gótico de las in- I eran tantas las que cosechaba, que llegó a ser conocido en los novaCJones. . pueblos de a la redonda por el HO~IBRE DE LAS CIRUELAS, como Es preciso aplicar a tanto mal algun remedio, i nosotros mas tarde ]0 fué en esta República el Jeneral Santander por el nos atrevemos a indicárselo al Sr. Gobernador de la provincia, HO~IBRE DE L.~S LEYES. que bogotano i patriota, como el que mas, no dudamos acojerá ~1 ho~bre de las

Compartir este contenido

El 17 de Abril - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 1

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 1

Por: | Fecha: 12/09/1884

ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. I , GRONIGA ELECTORAL DEL-ESTAD{).,·> \t\ . • I ' . ,~.~t (' r) ./v'L ORGANO OJi'I(JIAL DE LA JUNTA. ESCRUTADORA. -" ~\\ <'0 /) " Novena temporada anual. . I NÚMERQ 1.0 BOGOTÁ, VIERNES 12 DE SEPTIE~,BRE DE 1884. .. CONTENIDO. JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. Acta de instalación ................... " ...................... ".". l' Actas de las sesiones de los días 4 y 14 de Agosto y 8 Y 9 de Septiembre." ............................. " ... " .. " .. 1 y 2 Actas de registro de los Jurados números L' á 1 del dis· trito de Bogotá"" .. " .. " ......... .. " ............ . ...... . 3 y 4 JUNTA ESCRUTAbORA DEL ESTADO. ACTA DE INSTALACIÓN. I En la ciudad de Bogotá, el día L° de Agósto de 1884, en el local destinado para las sesiones de la Asamblea Legislativa del Estado, se constituyó en Junta preparatoria la Junta escrutadora, con la concurrencia de los ciudadanos Pablo Pizano, Fé­lix Piñeros, Carlos Cotes, Pedro Mares' y Fruto Vélez Malo, los tres primeros nombrados por la Asamblea Legislativa y los dos últimos por el señor Gcb-:rnador, según aparece de la nota de la' Secre- , t~ría de Gobierno, marcada con el número 12;944, de esta misma fecha. Presidió la Junta el ciudadano Pizano, quien designó al ciudadano Cotes para que funcionara como Secretario accidental de la misma; dispuso se diera lectura al artículo 3.° de la ley la de 1880, que á la letra dice: " Art. 3.° La Junta escrutadora tomará pose­.. sión dentro de los veinte primeros días siguientes á su elección, durará por el térmÍno de un año y .se instalará en la capital del Estado el L° de Agosto . de cada año. n Se procedió en seguida á verificar las elecciones de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Junta. En el primer acto funcionaron como escruta­' dores los ciudadanos Mares y Piñeros, y ellos pu­blicaron este resultado: Por el ciudadano VélezMalo ............ 4 votos. Por el ci udadano Pizano ...... .......... 1 . La J unta declaró elegido Presidente al ciuda­dano Vélez Malo, quien ocupó el puesto que le está señalado, y después de haber prestado y exigido á todós los presentes la promesa de cumplir fielmen­te los deberes de su cargo, la declaró instalada le­galmente. En el segundo acto, los mismos escrutadores informaron que 3 votos habían resultado á favor del ciudadano Pizano y z á favor del ciudadano . . J>iñeros, por lo que la Junta declaró al primeto elegido Vicepresidente. .. En el tercer acto, los expresados escru~adores indicaron que 4 votos habían favórecido al ciuda­dano Cotes y 1 al crudadano Mare.s. La Junta des:laró elegido Secretario al ci uda­dan o Cotes, quien en el acto prestó la promesa co­rrespondiente y entró á ejercer las funciones de su empleo. In El Presidente designó á los ciudadanos Pizano y Cotes para que pusieran en conocimiento del . _ señor .Gobernador del Estado el-hecho de :haberse instalado la Junta y la elección de sus dignatarios. Momentos después dieron cuenta de haber cum­-::- ·.plido su comisión. IV Por último, ordenó el Presidente se pasase una circular á los Inspectores y á los miembros de los ,Jur~dos electorales, qon el objeto de hacerles pre­ ·sente el cumplimiento estricto que ~eben dar ~ las disposiciones que rigen sobre ,elecclO11es i excitó á ---,-- ---~- -- los miembros de la Junta á fin de que en la próxi­ma sesión indiquen candidatos para Inspectores electorales en los distritos, para poder. asÍ- princi­piar á formar las listas respectivas. No habiendo otro asunto de qué tratar, levan­tó la sesión á las dos de la tarde, y convocó para la que debe tener lugar el día 4. El Presidente, FRUTO V¡tLE; MALO. El Secretario, Cm'los Cotes. ' . I Fablo Piza1io, Pedro Mares O., Fehx Piñe,'os. SESIÓN DEL DÍA 4 DE AGJs..~ ..... ~ •• ~_ ••• ~ .. ..... .............. .... 222 Antonio Roldán, doscientos veintidus....... 222 Julio Campo, doscientos veintidos............ 222 Francisco Camacho, doscientos veintidos... 222 Manuel Solanilla, doscientos veintidos....... 222 Simón ele Herrera, doscientos veintidos..... 222 Eudoro Pedroza, doscientos veintidos........ 222 Ricardo Vanegas E., doscientos veintidos... 222 Juan Cubillos, doscientos veintidos.......... 222 Adolfo Flórez, doscientos veintidos.......... 222 Suma .............................. 2,220 El Presidente, LORENZO PAREJA-El Vicepresi. dente, Jttan C. T"iana-El Jurado, Gabdel Cat'va· jal-EI Jurado Secretario, Agustín UI·ueta. Es copia-El Secretario, Carlo8 Cotes. Estados Umdos de Colombx'a-Estado Sobe1'ano de Cundúzamarca-Jut·ado electo1'alttúmero 8. En el distrito de Bogotá, hoy siete de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día seña­lado por la ley para verificar las elecciones para Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jurado electoral, compuesto de los señores Roberto Pedroza, ' Luis María Terán, Carlos Julio Ortiz, Adonías Gómez é Ignacio Gutiérrez, presidido por el pri· mero, procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los s~llores Adonias Gómez y Carlos J. Ortiz, nombrados por el Jurado. Con tados los votos con tenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electo· res que han sufragado. Concluido el escrutinio, dió el siguiente re· sultado : Nicolás Ortiz cuatrocientos cincuenta y uno .. 451 Ezequiel Cuartas cuatrocientos cinc.uenta. __ • 450 Abc1ardo Novoa cuatrocientos cincuenta. __ . 450 José H. Araújo cuatrocientos cincuenta ...... _ 450 Eudoro Pedroza cuatrocientos cincuenta ...... 450 Ricardo Vanegas cuatrocientos cuarenta ....... 440 Juan Cubillos cuatrocientos cuarenta ............ 440 Francisco Camacho cuatrocientos treinta y nueve ._- .... ---- .............. --- .. _- . 439 Venancio G. Manriquecuatrocientostreinta y nueve ............................................... 439 José r. Barberi cuatrocientos treinta y nueve. 439 Benjamín Rey cincuenta y ocho.......... ....... 58 Julio Baraya cincuenta y ocho....... . . ... ....... 50 Próspero Pereira G. cuarenta...... ...... ......... 48 Luis María Terá'n cuarenta......... .............. 4° Adolfo Flórez cuarenta .. .......... __ ............ 40 Antonio Roldán cuarenta.......... ................ 4° Juan N. Núñez cuarenta ......... . __ . ............ 40 Santiago Pérez veintiocho...... ... . ............. 28 Ricardo Gaitán O. veintiocho...... .............. 28 Diógenes A. Arrieta veintiocho ..... :..... ...... 28 Luis Montalvo diez y ocho ...... oo . ......... ...... 18 Joaquín Suarez R. diez y siete............. ...... 17 Manuel Solanilla diez y siete......... ............. 17 Francisco de P. Borda ocho.................. ... 8 Ignacio V. Espinosa ocho.......................... 8 Domingo Ospina O. ocho .............. __ ........ 8 Camilo Carrizosa ocho............ .. ......... ...... 8 Nicolás Pinzón W. siete............................ 7 Jorge H olguín seis .................. __ . .. .. . ...... 6 Roberto Sarmiento seis ................. :... ........ 6 Adolfo Vargas cinco.... ......... ...... ...... ....... 5 Miguel Samper cinco ............................ . oo' 5 Felipe Zapata tres........ ........ . ...... ......... .. 3 Francisco Meléndez tres....... . ......... ......... 3 Rafael Al varez tres ................................. 3 Julio E. Perez dos. ......... ........ ................ 2 Miguel A. Caro dos......... ......... ......... ....... 2 Antonio Mosquera uno .................. ¡.......... 1 Felipe Paúl uno ........................... 1...... .. . .. 1 El Presidente, ROBElno PEDROZ~-El secre­tario, Adollías Gómez-J urado, Luis {aria Terálz, Jurado, 19nacio. Gtttiérrez P.-Jura o, Carlos y. Oriz'z M .-· Testigo, Ezequiel Cuartas .AI!. El Inspector del Jurado, Heliodo1'o Castillo. Es copia-El Secretario, Carlos Cot~s. Estados Unidos de Colombia-Estado sovemno de Cundinama1·ca-Ji.ll'ado electol'Ul Jel dist"ito de Bogotá, núme,'o 4.° En el distrito de Bogotá, á 7 de Septiembre de 1884, día selialado por la ley para elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de los señores Eduardo Ochoa, Francisco Camacho G., Antonio Gómez, Fidel Achurra y Andrés Vargas M., pre­sidido por el primero, procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escruta· dores los señores Francisco Camacho G. y Antonio Gómez, nombrados por el Jurado. Contados los votos contellldos en la urna, re· sultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y cuncluído el escrutinio, dió el si­guiente resultado: Ciento sesenta votos Havor de Eduardo Ochoa 160 Ciento cincuenta y ocho votos á favor de José 1. Barberi ........................... . oo · . ...... 158 Ciel~to ~incuenta y seis votos á favor de Ben-jamln Rey ........................................ 156 Ciento cuarenta y seis votos á favor de Simón de Herrera ......................................... 146 Ciento cuarenta y seis votos á favor de Fran-cisco Camacho G ..... ... . .................. ...... 146 Ciento cuarenta votos á favor de Ricardo Vaneo gas C ......... . ..................................... 140 Ciento cinco votos á favor de Santiago Pérez. 105 Ciento siete votos á favor de Ezequiel Cuartas. 107 Ciento trece votos á favor de Ricardo Gaitán. 113 Ciento tres votos á favor de Adolfo Flórez ..... 103 Noventa Y ocho votos á favor de Teodoro Va-lenzuela .......................... oo....... ......... 98 Ochenta y dos votos á favor de Antonio Rol-dán. ............. .................................... 82 Setenta y nueve votos á favor de Nicolás He-rrera S......... .................................... 79 Ochenta votos á favor de Mariano Manrique B. 80 Setenta votos á favor de Nicolás Pinzón W.. 70 Sesenta y cuatro votos á favor de Manuel Pinzón .................... ........................ 64 Cuarenta y seis votos á favor de Rafael Alva-rez S... ............... ........................ . ..... 46 Cincuenta y cuatro votos á favor de Luis Mon-talvo......... .. .......... .......................... 54 Cincuenta y un votos á favor de Abelardo Novoa .................. ........................... 51 Cuarenta votos á favor de Luis Ponce T........ 40 Treinta y seis votos á favor de Alberto Vrda-neta. ...... ................................. ......... 36 Treinta y siete votos á favor de Joaquín Suá-rez R...... ...... .................. ............ ...... 37 Setenta y cincu votos á favor de José María Vezga A.. .. .................................. ...... 75 Treinta y seis votos á favor de Manuel Sola-nilla... ............... ......... .. ................... 36 Treinta y seis votos á favor de Ignacio V. Es-pinosa ......... ..................................... 36 Veinticinco votos á favor de Carlos Tanco.... 25 Veintidos votos á favor de Nicolás Esguerra.. 22 I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 CRÓNICA ELECTORAL DEL ESTÁDO. Diez y nueve votos á favor de Ca:milo Carri· zosa .•..... ;.. ... ... •.. ... ... ... ... ... ... ... ...... ... 19 Catorc~ votos á favor de Juan Cubillos......... 14 Ouincé votos á favor de Pedro Parao Hurtado. 15 D-oce votos á favor de Salvador C. Roldán..... 12 :6oce votos á favor de Jorge Holguín ........... 12 Quince votos á favor de Domingo Ospina..... 15 Veintiún votos á favor de Próspero Pereira Gamba ....................................... ,..... 21 Veintisiete votos á favor de Cruz Sánchez.... 27 Diez y ocho votos á favor de José H. Araúj8. '18 Once votos á favor de Felipe Paú!...... ......... 11 Ocho votos á favor de Lino Ruiz ......... ...... 8 Siete votos á favor de Juan N. Núñez U...... 7 Siete votos á favor Julio Campo......... ........ 7 Ocho votos á favor de Eudoro Pedroza......... 8 Siete votos á favor Eduardo París............... 7 Séis votos á favor de Antonio B. Rebollo...... 6 Seis votos á f¿\Vor Carlos Gónima................ 6 Seis vótos á fa v.:>r de Julio E. Pérez....... ...... 6 S,iete votos á favor de Andrés Vargas Mufioz. 7 Seis votos á favor de Ismael Alcázar............ 6 Sjete votos á favor de Eustaquio J. Bohórquez. .7 Trece votos á favor de Adolfo Vargas.......... 13 Cinco votos á favor de Ricardo NúI1ez......... 5 Cinco votos á favor de Nicolás Ortiz... ......... 5 Dos votos á favor de Diógenes Arrieta......... 2 Tres votos á favor de ;Rafael Tapia............... 3 Tres votos á favor de Constantino M. Tejeiro. 3 Dos votos á: favor de José Benito Gaitán...... 2 D'os votos á favor de José Manl!el Marroquín. 2 Dos votos á favor de Hermógenes Wilson:.... 2 Dos votos á favor de Juan M. Rudas......... ... 2 Dos votos á favor de Mario Padilla............. 2 Dos votos á favor de Alfredo Plata............... 2 Dos votos á favor de Felipe J. Orjuela .. · .. oo. 2 Dos votos á favor de Francisco Meléndez...... 2 Dos votos á favor de Miguel Samper ............ 2 Un voto á favor de Antonio B. Cuervo......... 1 Y uno á favor de cada uno de los señores Manuel M. Pardo, Eloy Rizo, Miguel A. Caro, Leonardo Canal, Rafael García Valenzuela, Florentino Vez· ga, Adriano Gahris'y Alejo de la Torre. . El J;>res'idente del Jurado, EDUARDO OCHOA­~ úrados, Fmncisco Camacho, Fidel Achurra, Antonio {tómez-EI Secretario, And1'és Vargas M. " Es copia-El Secretario, Carlos Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado sobe1'ano de Cundinama1·ca.-Jurado electoral de Bogotá núme· ro ti. En el distrito de Bogotá, á siete de Septiem. bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día se· ~alado por la ley para las elecciones de miem· )::iros á la Asamblea del Estado, el Jurado electoral, compuesto de los señores Angel María G?mez M., Nicolás Forero, Hipólito Mora P., Epamll1on· das Maldonado y Camilo Vanegas E., presidido pór Geírnez M., como Presidente, procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Maldonado y Mora P., no.mbrJdos por el Jurado. Contados los votos con­tenidos en la urna, resultaron en número de dos· cientos cincuenta y cinco, pero como en treinta y seis boletas hubo número doble, se declararon nu· las dichas treinta y seis boletas y se quemaron; .de suerte que computados los votos legítimos pa· ra Diputados á la Asamblea, dieron el siguiente resultado: Antonio Roldán ciento noventa y nueve va· • tos o., ••••••••••••••••••••••••••••••• ,, .•••••• .• '" < •• 199 Simón de Herrera ciento noventa y nueve votos ................................................. 199 Adolfo Vargas ciento noventa y nueve va· tos .............................................. , 199 José H. Araújo ciento noventa y nueve vo-tos ................................................... 199 1uan N. Núñez U. ciento noventa y nueve votos ................................................ 199 'Juan Cubillos ciento noventa y nueve votos. 199 EudQro Pedroza ciento noventa y nueve va· tos .............................. . ................. 199 Abelardo Novoa dento noventa y nueve vo-tos .................................................. 199 Julio Baraya ciento nflventa y nueve votos. 199 Santiago Pérez diez votos........... ........ ...... 10 'Nicolás Herrera diez votos ....... . :................ 10 Francisco de P. Borda diez votos.......... ...... 10 Nicolás Pinzón W. diez votos.................... 10 ~Ezequiel Cuartas diez votos. ...................... 10 Manuel Pinzón diez votos.............. ........... 10 "Benjamín Rey diez votos.................. ...... 10 Ignacio V. Espinosa diez votos................... 10 Teodoro Valenzuela diez votos.... ............... la Ricardo Gaitán diez votos.... ...... ............... 10 Edüardo París diez votos......... ...... ...... ...... 10 Manuel Solanilla diez votos.... .................. 10 Mariano Manri:¡ue B. diez votos............... 10 Próspero Pereira G. diez votos................... 10 José R. Sue8cún P.-El Secretario, Celedonjo Mo­mles. Carlos Tanco diez votos .......... '.. ......... ...... 10 Es copia.-El Secretario, - Carlos Cótes. ,Camilo Carrizosa diez votos..... ...... .... ......10 Alberto Urdaneta diez votos...................... 10 Jorge Holguín diez votos....... .................. 10 Cruz Sánchez diez votos........................... la Francisco Camacho diez votos... ............... 10 Estado8 Unidos de Colomoia-EstCldo de Sobel'ano ClIlldinamarca-J"rado electoral del distrito d6 Bogotá, número 7.0 En fe de lo expuesto firman los miembros del Jurado de ~ ue arri ba se ha hecho mención, la pre­sente diligencia. El Presidente, ANGEL MARIA GÓMEZ M.-EI Vicepresidente, Epaminondas Maldonado.-J urado, lIípólito'Mom Páez.-Jllrado, Nicolás FOI·el'o.-Ca­milo Vanegas E., Secretario. Es copia-El Secretario, Carlos Cotes. En el distrito de Bogotá, hoy siete de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día se­üalado por la ley para la elección de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de los sei'tores Ramón V. Lombana, Manuel G. Terán, Antonio Valencia, Ignacio Blancu U. y Benjamín Rey, los dos últimos por no haber concurrrido 10.5 principales y por haber-se retirado á última hora el señor Arturo de Brigard, presidido por el señor Lomba· Estados Unirlos de Colombia-Estado sobemllo de na, procedió á abrir la urna pára practicar el Cz¿lldinamal'ca-Jtl1'aclo electo1'al núme1'o 6.0 del escrutinio, sirviendo de escrutadores los seliores distrito de Bogotá. Ignacio Blanco U. y Benjamín Rey, nombrados En el distri to de Bogotá, hoy siete tle Sep- por el Jurado. tiembre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día Contados los votos contenidos en la urna, Y. sefialado por la ley para las elecciones de Diputa. como resultáran ciento treinta, siendo el número dos á la Asamblea Ltgislativa del Estado, el Jura· de votantes igual á ciento veintiseis, se resolvi6 do electoral, compuesto de los seli0res Bernardino sacar cuatro á la suerte para anularlas, de canfor· Lombana. José Rafael Suescún, Celedonio Mora.. midad con la ley~ y concluído el escrutinio, di6 el les, Juan M. Romero y Ramón Cabral Mela, pre. resultado siguiente: sidido por el sei10r Bernardino Lombana, proée· Para Diputados á la Asamblea Legislativa. dió á abrir la urna y resultó un número igual de votos al de los electores que han sufragado; y Ochenta y tres votos á favor de Santiago concluído el escrutinio, siendo escrutadores los se. Pérez............... ................................ 83 ñores Lombana, Morales y Suescún, dió el siguien. O(;henta y cuatro votos á favor de Ric¡¡.rdo te resultado: Gaitán........................ ...................... 84 S antl.a go P érez ci. ento vel"Otdl o s votos .......... f22 Setental y tres' votos á favor de Teodoro Valen- Teodoro Valenzuela.ciento diez y nueve ....... 119 zue a ............................................... 73 Ca rIos T anca cl. Ocuenta y dos.................... 52 Ochenta yL tres votos á favor de Nicolás He· Ignacio V. Espinosa cincuenta y dos........... 52 Set~~~~ay d~~·~~~~~·Ú~~~·r·d~·F~~I;~i~~;d;·P~ 83 Nicolas Pinzón W. ciento veintidos ............. 122 B d RR!car~o GV~náegaOs E.. cientod.veintinueve ........ 129 Oche~~a a·~ .. d~; ..; ;t~~ .. á.. f~~~~ ..d ~ .. E~~·q·~i·~i 71. Icaruo aIt n . ciento lez y nueve ........ II9 C Nicolás Herrera L ciento diez ocho 8 uartas .... __ . ... ......... ......... ............ .. 82 . y .......... II Setenta y dos votos á favor de Nicolás R ,· M José 1.lBSarbl er!llci~~to trei~ta'y tres .............. 133 zón \V .................................. : ......... , l anne oam aclentovelOtll1Ueve ............. 129 N Cr uz Sa· nc h ez setenta............. .. ...... ......... 70 avRe ntaA y nueve votos á favor de Benjamín José María Vezga setenta y siete ... ... ....... 77 Sesen~~ y ~~i·~·~~;¿~ .. ¡i"j~;¿~·d~ .. R~f;~i .. Ai~;~: 99 Sl\nt~niod RHoldán tretin~aty seis..................... 36 rez S .................... _.......................... 66 Imon e errera reID a y nueve...... ........ 39 S d r d M J uh.o E . pérez diez 'y sie te ..... .......... ...... 17 Oe tenta y o.s ev otos dá ,aCv or1 e T anuel Pinzón. 72 Ad o Ifo Flo' rez d'I ez y nuev e .................... ." . 19 D"n ce votos a ,avor re ar os I anca .......... '" JI J osé H . AraúJ·o qUI. nce......................... .... 15 Iez .y seis votos á ,avor .de gnacio V. Es· 6 Ab 1 d N t plOosa ......................... :::................... 1 e ar o ovoa cua ro................. ............ 4 D' . . r d C S 6 A If V· tez y seis votos a lavar e ruz ánchez...... 1 do o argas veintldos................... ........ 22 "Once votos á favor de Camilo Carrizosa. __ . .. 11 Domingo Ospina veintisiete.............. ........ 27 Veinte votos á favor Adolfo Flórez.............. 20 Carlos Gónima catorce................. .. .... ....... 14 D á f d J é HA' J N N' - U . t' oce votes avor e os . raúJo........... 12 uan . unez . vell1 ll1ueve... ............... 29 Veintiseis votos á favor de José 1. Barberi..... 26 Jorge Holguín veinte.......... ....... ............... 20 Un voto tí favor de Abelardo Novoa .......... .. Juan Cubillos veintinueve............. ............ 29 Treinta y nueve votos á favor de Sim6n de Ed uardo Ochoa once ....... ......... .......... II H R· d N" errera......... ....... ...... ...... ...... .......... 39 Icar o unez uno ......... ............... ......... 1 Once votos"á favor de Francisco Ca macho G. IX Andrés Vargas M. dos......... ......... ............ 2 U t á f d E d P d E t q . J BId n va o avor e u oro e roza.... ........ 1 us aUla. o lOrquez os............... ... 2 C' t á f d J l' B P · e o P . G . t 7 lOCO va os avor e u 10 araya............. .s rosp r erelra . SIe e......... ......... ...... U t á f d L . M 1 . R f el T . d n va o avor e UIS anta va ............. .. a a apla os............ .................. ...... 2 U t á f d L . P T V . G M . d' n va o avor e UIS once ............... . enanclO . annque lez............ ......... 10 U t á f . d Alb U d S I do C 1 R t n va o avor e erto r aneta .......... a va r amac 10 . cua ro......... ..... ...... 4 Treinta y tres votos á favor de Antonio Diógenes A. Arrieta cinco........................ 5 R Id' L . P T I d t o an. __ .......... ......... ..................... 33 UIS once o e o res............... ... ...... 3 2 Trece votos á favor de Adolfo Vargas.... . ..... 13 Juan de Dios Uribe dos........................... T t' f d D . O· J . S' R rece va os a avor e omlngo splOa C.... 13 oaqult1 uarez . cuatro...... .................. 4 Doce votos á favor de Carlos Gónima........... 12 Ezequiel Cuartas seis....... . ... .................. 6 Trece votos á favor de Juan N. Núñez U...... 13 .J ulio Allez dos...... ...... ...... ...... ...... ......... 2 Tres vptos á favor de Julio E. Pérez............ 3 Mar.iano Tanco uno ....................... :....... I T . r J H I 111' 1 S rece votos a lavar orge o guín.............. 13 "Igue amper uno .... __ . ........................ Tres votos á favor de Juan Cubillos............. 3 Antonio Cárdenas V. uno............... ......... Doce votos á favor de Pedro Pardo H.......... 12 Emigdio Palau uno............ ......... ...... ...... Cuatro votos á favor de Antonio B. Rebollo. 4 Justiniano Cañón uno.............................. Veinticinco votos á favor de Ricardo Vane- Nicolás Esguerra dos......... ..................... 2 C Higinio Cualla uno 1 gas ....... ............ :.... ............... ... . .... 25 ................................. Veinticinco votos á favor de Eduardo Ochoa. 1.5 Benjamín Rey once...... ......... ...... ............ II C t á f d J l' C Ed d P ' . ~a ro votos avor e u 10 ampo........... 4 < uar o ans qulOce .... __ .... .................. 1 ~ DIez y ocho votos á favor de Mariano Man. Mariano Manrique B. ocho.................. ...... 8 . B Francisco Camacho Gonce 11 nque ......................... , ......... _-_. ..... 18 . .. ....... ,.. .... ... Veinte votos á favor de Manuel Solanilla...... 20 Julio Baraya cinco........................... .... .. 5 v· . f d J M L . M 1 elnte votos a avor e Qsé aria Vezga..... 20 UIS anta va tre.s.... ..... ......... . ...... ...... 3 Diez y seis votos á favor de Eduardo París.... 16 Adriano Gálviz cuatro. __ .............. .:._.... 4 U . f d J S F l· F P 1 11 voto a avor e oaquín uárez R.......... I J e IpeM '· H aú uno...... ..... ...... ...... ......... Firman esta acta de registro los miembros del uan.. errera uno... ............ ......... .... 1 J d 1 M A T E' D' M ura o y e señor arco . rujillo, que ha pedido nnque laz aza uno...... .................. 1 el derecho de hacerlo. . Manuel D. Montúfar uno ..... ,......... ..... .... 1 José Manuel Marroquín uno......... ...... ...... 1 Antonio Rebollo dos......... ............... ...... 2 Nicolás Ortíz tres............ ......... ............... 3 Fídolo González L. tres............ ...... ......... 3 Firman la presente acta, sin observación, los miembros del Jurado. El Presidente, BERNARDINO LOMBANA,-EI Vi· cepresidente, Ismael Pinilla-Ramón Cabral Melo- , RAMÓN N. LOMBANA, Presidente-Vicepresi­dente, :A{aullol G. Tel'án, El J úrado, Beniamín Rey Acero-El Jurado Ignacio Blanco W--Marco Á?~­re liD 'l'l'ujillo-AntDllio Valencia, Secretario. Es copia-El Secretario, Carlos CO~8" ... "- IMPRENTA DE MEDARDQ RIVAS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 3

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 3

Por: | Fecha: 11/08/1900

Guerra y noticias Fu blicacion transitoria Gratis 1 } Bogotá (República de Colombia), sábado [[ de Agosto de [900 { ~----------~--~--------------~------------~'~----------_._~-~~~~------------ Número 3 Tuluá, 8 de 1nOO Sr. Robertu Pardo C. I'8cibido Espé­rolo marcbar Cauea entero plácemes dispuesto GolJierno. Ha augur$t restablecimiento pOl' acá. Abrázolos. P'idro Molina CABLE Panamá, 7 (5 10' m.)-Buena\'elJtnra~ A.gosto ue ;Excmo. Marroquín Angelina IJ!Jjército Nacional-División Granja, -1 1900 -Piedecuesta, l{,epública Congratulámonos nuestra causa nuestra de primera sú· .unidos esfuerzos .ue orden. á "~alurosas E. .:ronzález geueral, encar- • • _ Qif'". • - ~1 1 ~"'Q.l".,. n ~l Geonidas Aranda Briteño-Sargentos mt3tocles RafaelOsorio Arias, Palomino-Ramírez-Capitán, Miguel A. {)~lderón; F. Rodríguez Viot.orias, Gal­vis B. Suárez, Vi-la~ il, Paulino Baños, Castro, orenzo N OT.o\.-En e es Oficiales los Batallones 'mer Ul, v.¡'ctor lón Briceño 1.0, ivisión, en . istantes El Es­- do Onzaga, 1000 Ex<;mo. Sr. Marroquín conservadores plá­.: emes Po el' Ejecutivo, Igle­pia envfamos, n llestras más bendiciones ynestl'os servidoreR compatriotas, uampo Benjamín Ho­racio Cancino, Prada, Joaquín Flóre~ María F16rez ( Segundo Rafaei hutiérrez G., Cancino, Excmo. República Partido Conserva­dur, os felicitamos entra­d) á C0n pri­ID ra MagIstratura símbolo ptl , Y pú- \ "a, tIene ante­cedentes dis­p - lsa culto Zipaquirá, 1900. oberto Rianda n, Garcfa, Matías Camarg~ C., Pe-dro Algomiro Nieto G., Atanasio Ferro, Daniel Camargo O., Antonio Alfonso H .. Víctor M. Ca­margo, José Juan González, Ediberto González, Juan de Dios Glevois Manuel A. Sánchez, Ata­nasio J acobo, Heraclio Ramos G., José Guacaneme, Abel Segura R., Salvador ~ontaña, Segundo Mar­tínez, Cuper. tino Alarcón, Francisco Lizarazo, Adritila Gan~ón, Julio J acobo, Ceferino Villfllobos, Milcíades Vallés, Pioquinto de Dios Z., Luis Mestizó, Isidoro Acos· Ieaías Pédro PuJido, Roberto Caicedo, Joaquín Guateque, Octaviano Vega G. Jesús Rodríguez P., Juan Rubio, Eva'ris­tú Algana, Manuel A: Alvararlo, Manuel María Alvarado, Ruperto Nieto C., Fmctuoso Suárez, Joaquín González Torres, Máximo Cáceres N., Aurelio Alvarado, José Luis Rodríguez, José Vi­dal González, Bonifacio Fetecua G., Jesús Harker, Manuel Suárez, Rafael Forero, Carlos E. Pedraza, Carlos J ulío J nan GarCÍa Cfutiérrez, Aqui­lino Prieto, Telésforo Pedrosa, Marcelo Gómez, 0'., P., Rudesindo González, Eliseo Pinz.n S., Román Arrubla, Vi­cente Forero Heliodol'o Galvi8, Asunción Dávila, J., Ezequiel Pedraza, Misael Díaz, Juan P. Gal'cía D., Carlos Talero AI­varado, Salustiano Acosta I., Carlos Martínez González C., Francisco de P. Jirnénez, Germán Erniliano fonso, Rubén Aguirre Ruiz, Ignacio Pillzón C., Victol'ino Paulino Pedro Muñoz, Li­sanclro Beltrán, I saac Rodríguez, Francisco A . ""D rg ~J'''' n . • - ' r -PA _T f\.Q, María Cepeda, Luis Felipe Ortega, Manuel María Rodríguez, J. Luis Oamargo, Rafael Abello, Agu8· tín Buitrago, Gilberto Rodríguez, Roberto Sán· chez, Rafael J. Jiménez, Manuel Dávila R., Luis E. Pedrosa, Policarpo Condés, Guillermo Alcina, Pío Pedraza, Juan C. Alcina, Tomás Prieto Ch., Do­mingo Almánzar, José Ignacio Rodríguez, Pedro S . .A.lmánzal, Juan Rodríguez, Celestino Díaz, Jorge González M., Pascual Rodríguez, Ramón Castro, Rafael Bustos, Toribio García, Librado S. Garzóñ, Jesús Navia, Braulio A. Pinzón. (Siguen más de firmas) Excmo. la Ma­. unel Marroquín-Bogotá Los que suscribimos, vecinos de Sasaima, os saludamos respetuosamente y os dirigimo!:! nuestra entusiast.por resolución de asumir el Poder Ejecutivo en los ac· tuales momentos. Por este acto recibiréis la bendi­ción de Dios, el bien de la Patria el apoyo deci­dido Conservador. Sasaima, Agosto de Presbítero- Alcalde, Juan C. Rojas G., Sergio M. Amaya, José Sflntos Jiménez T., Angel María Herrera, Pablo Jiménez T., Sergio Amay3. D., Leovigildo Rodríguez, Ma­nuel García Aníbal Leaño, Vela, Agustín Leaño García, Leaño, Jirnénez, Fer­nández, IJrisóstomo a., J 0- nás Garcfa, Víctor Nicomedes García, Tobías García, García, Bernardino Maecha de Jesús García, Belisario Galeauo Santamaría, Caicedo García, nández, Raimundo Castillo, Juan Fagua, Leandro Garda, JesÚ8 María ­cía, José de C. García, Pantaleón García L., Au­relio C. Arbeláez M., Jesús María Lopera B., Marco A. Dionisio Gar­cía, Pedro León Rodríguez, Isaac García L., To­más Ramirez, García Antonino Hernández, Lucio Pozos P., Vicente Po­zos Sebastián Ru­desindo O. Cruz, Felipe Castellanos, Jesús García Fran­cisco Aguillón, Hipólito Rodríguez, Ceferino Ri­vera, Neiva, 4 Agosto de 1900 Excmo. Sr. D. José Marroquín, Presidente la República Felicitamos á V. E. y nos comDlacemos en nues­t¡:- a calidad de Conservadores en ponernos á las ór­denes de vuestro Gobierno que será la salvación de la R.epública. Octavio Torres Peña, Mamerto Moreno, Ignacio Gómez R., Domingo Castro, Vicente María. Caste­llanos, Próspero Jiménez, Isidro Castro, Aníbal Oj~da, Clodosindo Pinilla R., Argimiro Vargas, B., Salomón Borrás, Sergio Corredor, Aquilino Ferro H., Domingo Rojas, Marc03 Daza, Ramón M. Ji· ménez, Carlos Vergara, Gregorio Castro C., Angel M. A vila, Solón M. Ortegón, Aristides Forero, BIas Ortegón, Gabriel Amaya G., AristiJes Ranjel, Luis F. Ortegón, Secunrlino Ortegón, Mateo So· lórzano, ~-\nunciación Suárez, Gregorio Castellanos, Moisés A. González, Juan Sáenz, José Moreno, Eduardo Moreno S., Tomás Cala, Juan de Jesús Moreno, Evaristo Gómez, Aquilino Moreno, Eduar­do Millán, Pablo A. Rodríguez) Fabián Ramírez, Paulino Morales, Gregorio Velásquez, Eusebio Alarcón, Tomás C.1la R., Juan de Dios Rodríguez, Ismael Moreno, Nicolás Rivera Carlos Castro Miguel Antonio Bandera, Amelio Moreno S., Aqui: lino Díaz, Martín Argüello, Jesús Santos M., An­drés Chacón R., Cristóbal Moreno, Eleuterio Losa· da, Elíseo Moreno, Liboriano Moreno, Jesús Santos G., Modesto Gómez, Miguel Santos, Adriano Gon-zález. . San Gil, 4 de Agosto de 1900 ~~n. ~ T~q,~~~1~{_._~~1~1~~~e-____ _ Os felicitamos calurosamente por haberos encar­gado de la Presidencia de la República. Con este paso se hace posible la concordia entre los ?olombianos y se nos augura una llueva época de h?ertad y de progreso. Resueltos á sostener las medIdas salvadoras que la situación exige y que no d?~amos sabréis tomar oportuname;1te, nos SUSCrlb1mos vuestros compatdotas y amigos, Pedro A. Rojas, Angel María Galvis, Olimpio José Sánchez, Leo{Jold.o Rueda, Manuel M. Rueda, Ismael Re!es, EleuterlO Rueda, Ambrosio Manti­lla, Fra:ncIsco ~uedá Gómez, Leonidas Acevedo, GregorlO MantIlla, Jesús Martinez Meléndez Luis F. Torres, José J. Otero, Antonio Barrera Pedro F. Martínez" Mauricio Ma:rtiuez, Rubén Ru'eda B., J~stQ J. ~omez, OctaVIano Barrera, Francisco Gomez, MIguel M. Martinez, Isidro Martínez Ab­dó~ Gómez, Ign~cio M. Mar.tínez, Joaquín OIarte, Lorenzo ?" CubIllos, FranCISCO Reyes, Julio Ba­rrera, RlCardo F. Mantilla, Clemente Alvarez J ~s~iniano Gómez, Ernesto Rueda, Luis Francisc¿ P1111lIa, Pedro J. ,Dur~n, Juan Vargas, Marco E. ~l'aque, Ramon ~mto. Rueda, . Aquiles Torres, AleJ¡:lndro Orostegm, MIguel Pmto Francisco Martínez, Fedro ~. Ol'tiz,. Julio .HJn;ique Otero, Juan Duran, ~UIs Velasco, Carlos Pinto, José Dua.rte, lOn García, Salomón Gómez, Pablo ArdIla, EuloglO Martín~z, Guillermo Martínez, Ma~uel Bu.co, Pedro ,J. SII.va, Pablo Antonio Silva, J?se ~armIento, .Jose Onuo, Marco A. Osorio, Je­sus SIlva:" Melqmades ~alán, Segundo Castro, Pri­mo ~elendez, ~ugelllo Parra, Jesús Martínez, Presbltero; Gavlllo Ortega, Pausanias Gómez Juan N. ,Reyes!_ Samuel .Ardila, Fráncisco Varga~ R., Ramo.n MeJ1a:, EzeqUIel Amaya, Hipólito Peña, Manuel SIlva Unbe, Ramón Martfnez, Diomedes Castro. Girardot, 4 de Agosto de 1900 ~Iarroquíu No tengo más que ofreceros sino mi persona cinco hijos que están todos en campatla. Con grande emoción os felicitamos, y reconocemos en vos al salvador de nuestra gran causa. Podéis mano dar, los soldados convencidos os obedecerán á discreción. Quiera Dios conservar vuestra preciosa existencia para honor y gloria de Colombia. Vuestro compatriota, Gregorio Puentes Losada;. \0 • notioias blioaoion Año J 11 1900 ~~~~-~~==~~~~~----------~==~--~~~~~~ TELECRAMAS NUEVOS 'l'ulufi, S dt, Agosto de 1000 'Sr, lrouertv Pardo Ü. Hasta hoy no he recibido nombramiento. Espé­' rolo para preparar viaje y marchar sin demora. Canea entejo de plllCf'meS y di.-=puesto apoyar de­cididamente nuevo Oouiel'Oo. ITa renacido calma y todo augur~ pronto restahlecimif'llto de la paz. Permanezcan tranquilos por lo de ará Alwázolos. Suyo, P~dro A. J[olilla CABLE f'lluamá, i 101 p. m.)-BlleIlI\Velltnra: 7 ue Agosto de 1900 Excmo. Sr. Mltrroquíu Reciba felicitaciones Augelina y familia. Afectísimo, Calvo Ejército Xacional-1Ji'oiaión 20--La Grm!ja, 4 de Agosto de HIOO-l'iedecuesta, 5 Excmo. Sr. Vicepresidente de la República Oongratulámonos con lluestra santa caUSd y n estt-a desgraciada Colombia, por el advenimiento ae V. E. á la primel'a Magistratura de la Nación. Elevamos al Todopoderoso nuestras fervorosas ,,(l. ~icas porque á unirlos e~fuerzo~ de todos aquellos • oJe amando la paz y la justicia, logre V. E. el pronto restablecimiento del ol'd~n. Presentamos A V. E. nuestro saludo y nuestras ~: alllrosas felicitaciones. El Comandante general de la División, Luis K Bonzález V.-El primer Ayudante geuernl, encaro ,~ '" '1.' ..... " )f . -...L-' .." .............. --"4 ......... 1_ (' II segundo Ayudante, Pablo Emilio Calderón; Leonidas Arauda Bri'Cefio-Sargentos Mayores, Te· mL,tocles Rey, Rafael Osorio S., Leopoldo Arias. Antonio Palomino--El Comisario pagador, José F. Vargas, Augusto M. Ramfrez-CapiLán, MigllelA. Calderóu; Luis J.¡'. Rodl'iguez V., Juan A. Flórez, Pablo E. Zapata, Gregorio Viotoriai, Luis A. Gal· vis Bafios, Jesús M. Estrada, Agapito Castellanos B., Julio Rivera, Martín D. SuArez, Pablo E. Vi­lIamil, Amadeo Cuéllar, Paulina González, Vicente Banas, José Manuel Llorén, Urbano M. de Oastro, .. orey,zo Rojas. NOTA-En este telegrama faltan las firmas de j.&i:J"iiteS~ftcialea de Jos BatallOnes Santander ~~~' Wctor Cardoso, Junin y parte del Ba· ~ l6n Briceilo número 1.°, pertenecientes á esta ¡ '¡visióo, por hallarse actualmente eo comisiones 'stantes de aquí. 1 primer Ayudante general, encargado del Es· t, idp Mayor, José Antonio Morales C. Ouzaga, 4 de Agosto de ]900 E 1110. Sr. Marroquill Los consenadores vecinos de este lugar, de plá­cemes hoy por saber que os habéis encargado del Pp(er Ejocutivo, medio de salvación para la Igle· ¡¡ia y la Patria, os enviamos, Excmo. Sr., llllestl'as ruás calurosas, sinceras felicitaciones y bendidones á Dios por este beneficio. Vuestros adictos sel·vidorf>.'I y eompatriotas, Campo E. Prada, Pedro Benjamin Rueda Ho­I'ado Canciuo, Jacinto Pl'ada, JoaqUín Flól'e~ UI­piano M. Flórez, Jesús Periuela, Luis Maria FI6rez (;arlos Julio Flórez, Seguudo Zambrano Rafael Uutiél'rez G" Antonio Oanciuo, Ramón Za:nbrano. lbclllo. Sr. Vicepresidente de la Rt'))ública. Los suscritos miembros del Pal'tido Consel'va­dor, o~ felicita.mos sinceramente por haber entra. d~) A ejercer el Poder Ejecutivo, c')n el carácter de \'icepresid~nte; pues vuestra exaltación á la pri­mera Magistratura es sfmbolo de concordia de pa.1. y d~ pro.greso moral y material para la R~pú. hllca, SI se tiene en cuenta vuestros limpios ante. cedentes y el favor que la opinión pública os dis. usa como ciudadano que siempre ha rendido cnlto al cumplimiento del deber. Zi aquirA, Agosto 2 de 1900. dI'O G .. .P.tanasio Ca­mal'go, GonzAle~, Edioerto R., :Manuel Ata­nasia Jacobo, Hel'3clioRamos S~gul'a R, ){ontaña, Segnndo Mal'­tinez, Faustino Alvarado, Claudio Palacio, Ouper. Liw.l'azo, AdritiJa Gar1.ón, Oefel'ino Villnlobos, Valles, Mtlstizo, ta, Tenías Castro, Pedro C. Pujido, Miguel Cuervo, Roberlo Joaqulu Guat~ylle, G ... J esús Rubio. Evaris­to A. Alvara(to, Marfa Alvl:ll'ado, Nip.to C .. Fl'IlctuosO SlH\I'ez, 1.'orl'es, CAce res N.) AUI'elio Alv81'ado, Rodl'lguez, GonzáJez, :b'etecua Rafl:lel Cal'los Julio Gómez, Juan Gal'CÍaGutiérrez, Pedro!>a, 1'I:arcelC\ Luis Rincón C., Guillermo Pedrosa p" Rudesillrlo Eli"eo Pillz.Ronu\n Anubla, ]l'orero N., Vicente Garzón, Heliodoro Ruge, Luis Camargo O. Rafael Rico Gal vi::!, A8unción DAviJa, Antonio Castellanos, Rafael Talero J .. Pedmza, GarclaD., Oarlos Talel'O B., Nicanor Campuzano, Ramón Al· varado, Salm,tiano Acoata l., Emiliano Gaitán, Cados Mal'tioez Lee, Félix González P., Alejandro Jiruéuez, Torres F., Erniliallo Mendoza, Pablo Gregorio Al· fon so, RuMn Pinzón Victoriuo Alba, Pa.ulino Nieto, Pedl'o Mufioz, Li· sanGro ó:aac A. ~~1:C~p:J;;nt;~np: O~~t~g;:'*if~:l ~ei"\1~~'la Rodrignez, Camargo, AguaRoddguez, Uoherto ~án· Oondés, Do· mingo S. A..Imán1.8r, B. Rodl'iguez, Garcfa, Garzóil, 800 lhcmo. Sr. Vicepresidente de lB República D. José Ma· . uael .Ml&rroqllin-Bogot{~ dirigimo8 más entusiast,a felicitación pOI' vuestra acertada resoluci6n bendi· ción y que os prestará el gran Partido Consl;ll·vador. Sasaíma, 3 1900. Neivu, de ]000 n. J()sé Manuel Mal'l'oquill, de ltepúhlica comolacemos nues­tra vlleo:;tro salvacióu República. Tones Peila, Mamel'Lo lloreno, R.. Castl'O, :Maria Caste· llanos, J iménez, Anibal Ojeda, Olodosindo Vargas. R, BOI'I'ás, FCI'I'o B., lfarc03 Ji. Oal'los O., Ange1 Avila, Gabl'iel Secllnrlino Anunciación Suál'ez, M. :Moreno, TOmás Juau Eduar. do MiJlán, Rodríguez, Ramirez, Velásque1., Alal'cóll, J.la Rivel'a R., Castro, lloreno Aqui­lino Diaz, EleuLcrioLosl1' Eliseo LiborianoMotcno, Adliano Gon-zAlez. ue r~A Sr_lo."" ".1 ....... ~. ~..r '--- haheros Jos llueva. medidas d?-~amos oportunamente, suscrIbimos compatriotas MarIa Sánchcz, Leo¡Reyes, Elelltel'lO Ambl"Osio Francisco Rueda Gómez Acevedo Gregorio Mantilla, J t"sús Ma;tín~z Meléndez, Lui~ Ote¡'o, Antomo Martinez, Maul'icio rtfuez, Justo bmt!z. OctavIano Gómez, Miguel Martínez, MartInez Ab. dó~ Olarte, Lolenzo~. Cubillos, Ba­rrer< 1:, . Rlcar~o ~lantilla, Olemente Alvarez, S~lDlanO Gomez, Francisco PlU!lJa, Pedl'o J . .N. raque, I:'Into. Rueda,. AleJandro Orostegul, ~lguel Pmto, Martfnez, Pedro ~. Ortlz,. ~::nrique DUI'An, LUIS Cados Pinto Jasó Duayte, Ascen~ióo GÓlllez: Ardlla, Mal'tfnez, Martínez Manuel Ba.J. Sil.Silva; José Sarmiento, José Ormn Osario Je­sús Silva .. Melquiades ~alán: Oastro,'Melendez, Eugemo Pana, Martíllez Presbítoro; Gavina Gbmez' N .. ReJes! FdlOCisco Hamo.MeJfa:, EzeqUiel Pefia, Mauuel Sil va U I'lbe, Rambn Martinez, Girar¡lot, Excmo. Sr. Marroquín . t~?go y ClllCO hiJOS estan campalla. nuestl'agran man­dar, y obedecel'an A cOllservar compatriot'l., • berta B. Peraza, José G. Rianda, Braulio • Félix N. Gal'cfa, "MaMas Camargo e., Pe- José Joaquín Ortiz L., Presbitero- El Alcalde Amara, JO!:lé S'l nto~ ~""ngel Maria Amayj, Garcia G., José Anfbal Leafio, Jesús Durán, Francisco Ve~a, Agustfn Lcaflo B., Julio Garcia, José Guillermo LeaUo. Reyes Jiménez, Jesús Fl:lr· nández, QrisóstolUo Gal'cía C,) José Guillermo Jo­nas Leafio, Esteban A. Gal'cía, Victor M. Amaya, Kicomedes Gurda, Tohfas Gal'cfa, Esteban Gal'cfa, Bemal'diuo lIiaecha G., Evaristo Jiménez, Nico­lás J-esús Garcfa, Sautamada, Adolfo Oaicedo M., Gabriel Garda, Acisclo Her· Fagua. Leandl'O Pozos, Eugenio Nicolás Gaccia, J esú::! Maria Gal'­cia, Garcia, Garda Prieto, Apolinar Fagua R., Luis Matiz, Juan Maria Lopel'a R, Rico, BIas Garcfa, Dionisia Caballero, Manuel Gar­cia, Rodriguez, IS3.ac Garcia To. mAs Ramírez, Juan León G., Mauricio Garc!a L., HeruAndez, P., Seb8stián Peñuela, Pedro Hernández, Ru· desindo C, OastellanoR, Garcfa L., Pedro Jesús González T., Agustín León, Fran. cisco Aguillbn, Juan Higuera. Gregario Losada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jefa.tura. Civil JI Mil'Ítm'-Suesoa, de .1900 Excmo. Sr. Jo!!é Manuel Marroquín, y Sres. Guillermo Quintero Calderón, Miguel A.badía .i\Iéndez, Pedro Antonio Moliua, Carlos Martíuez Silva y Alejandro Gutiérrez Oomo convencidos y defensores entusiastas presen­tamos saludo vuestra entrada á los Oolombia, y funda­damente pilotos, de 'felizme.n~e progreso .. lUI­ciación Gobierno de Oolombla, vuéstro, engrandecimiento sus-auspicios pronto á saborear an­helada años: solemne grato ofrecer a vuestro diRponer. Oivil Maximino Oortés B.; Darío J nez, María Guaqueta, Sócrates Valen zuela, Bernardo Oortés; Bernal Pérez; Alcallie Oel80 Valenzuela, Berna~, Epaminondas Oortés, OJaya, Guacane­me, Jiménez. Suaita, 5 de Agosto 1900 Excmo. UaTroquín ID. fuerza y en mí Hinestrosa, Telegrafista Auapoimn, de AgolSto ]900 Excmo. Sr. Dr. José l\fanuell\farroqllín i Hoy día, la patrIa está de p ácemes! on ío en Onmipotent~ que de­seada. ~elicítoos y deseo que durante vuestra,¡ pero manenCla, se trance todo. Descansarán en paz los héroes mártires que derramaron su sangre tras el ideal en los campos de batalla! ¡ Viva Oonsflrvador! el Señor! in variable, Juan de la O. {am-millo, Telegrafieta CllOCOlltá, 7 de Agosto tIe 1900 Excmo. Sr. Marroquíu Servíos a~eptar en este día nuestra doble felici­tación por vuestro cumpleaños y por la fiesta que la Jefe y Director de sus destinos. Tobar-Hermenegildo Díaz-Be­llavides, Fernando Garrido. Dllitama,7 de Agosto de 1900 Sr, D. José Maullel l\fMroquín Ayer espléndi.~a mani~estación evoluclOn polítIca. Más trescientos jin(l'.tes á Sogamoso, donde celeurámos. júbilo nuevo Gobierno. Ft'licítolo <.:al urosarnen te. Junio Agualargn, 7 de Agosto dA 1900 Excmo. Marroquíu Plácenos saludaro". S3guiremos mañana per­secución Amigos, General PERli]GRINO AGUSTÍN' MORENO. MOREMo-EI Ooronel , Cáqueza, 7 de de 1900 Excmo. Sr. José )fanuel Marroquín Salt~~damo::; ~ste día á E. y larga vIda bIen Felicitamos á . v.. el su feliz adve­lllml~ nto Sil magistral nuestroo servicios Germán Berrío Oastallo ~ralero, Ooronad? Lisandro Mejía, Leomdas Rojas Oecilio Oon­trGras, Tunja, 7 de Agosto de 190~ Excmo. Sr. :MarroquÍn En ntlmbre el pueblo boyacense y en el míe} propio, envio á S. E. mis más cumplidas entusias­tas felicitaciones Qn este dia de glorioso recuerdo histórico, que lo es también del natalicio de' S. Aquí festejamos el día con gran pompa y acla­maciones al Gobierno de E. La situación política continúa admirable. Dios guarde á V. E. Enrique Forero Excmo. SI'. MarroqUÍ" Cáqueza, 7 de Agosto de 19 . Sa lúdolo y felicítolo respetuosamente. Quiera DlOS prolongar sus días para bien de la República y nuestra causa. Moisés A. Pavón Tuta, 8 de Agosto da 1900 Excrno Sr. D. ~Iannel Marroquín Saludamos respetuosamente á V. E.; con el pueblo nos complacemos al saber que os hayáis co · locado, aun cuando tarde. en el puesto eminente­en que sois necesario para terminar la guerra y le­vantar al país de la postración en que está. Los veciuos de esta parroquia, excepto algunos pocos enemigos, están á vllestr:-a disposición y os agrade­cen que hayáis nombrado al Sr. General Silva ·Go­b~ rnador de este Departamento, quien elegirá tmo á las personas para los destinos y no los desti­nos para las personas. Dios os bendiga, Excmo. Sr. Grisóst01nO llforeno, Párroco; José del Carmen, López, A.lcalde. Zipaquirá, 8 de Agosto de 190 Excmo. Sr. D. ,rORé 1\1. J.[arroC)uín honorables miem- 1 b1'os del Illle"O Gohierno. segundo Jefe y O nciales del Escuadrón Car­los Holguín tenemos el alto honor de saludaros como á los verdaderos J efeE! del Gobierno colom­biano; la República está salva en vuestras manos y nosotros os felicitamos de corazón nos pone­mos á vuestro servido. El Sargento Mayor segun­do Jefe, Julio Sánchez V.-El Oapitán Ayudante Mayor, E1'nestino Rodríguez-El Instruc­tor, Edilberto González- El Oapitán Habilitado, José Santos Roa-El Teniente de Oompañíá, Juan de Dios Galvts R.-El Subteniente, José Guaca­nerne. Jlrfachetá, 3-Chocoutá, 8 de Agosto de 190() Excmo. Sr. Marroquín Partidarios conve,lcidos de la elevada política de V. nos complacemos en felicit.aros por vues­t~ exa!!acióD ~l Poder y no dudamos que la Admi­Dlstr. acI.o~1 de V. será fecunda en bienes para la PatrIa e maugurará una éra de paz y de progreso para los puebI.os. Oelso P. Díaz, Flavio . León, Justo Martínez P., Leo. Leó , Abraham Jiménez, Ant nio Jiménez, Salomón J. A. F..-r..,......-.. Jenaro R. Ooronado, Esteban Escobar, Jesús San­doval, J osé M~ría Froes, Oecilio Gu tiérrez, Fran­cisco Forel'o, J eftalf Forero. Chiquinquirá, 1.0 de Agosto de 190() Sres. 'G:enerales l\fo~ta Vásquez, Clímaco Silva Oon mi saludo sírvanse acepta.r sinceras fé1icita­ciones por lct participación que han tomado en sal vación causa cons~rvadora. Aquí, como sn todo el Departamento, gran entusiasmo y organizados militarmente. Dígnense comunicar órdenes Amigo afectísimo, ~}.famerto Moreno Chiquinquirá,3 de Agosto de 190() Sr. General Jorge lioya Vásquez Felicítolo de corazón. A su decisión enérgica acti vidad débese en gran parte restauración ' de la causa. podremos reclamar nuestros derechos sin temor al grillete i las prisiones, y después de tantos años de tiranía tendremos Rep'iblica. Adicto servidor, Eutim~'o Sánohez Tunja, 7 de Agosto de 1960 Sr. José Joaquín Pérpz Estaba Ohiquinquirá. Allá, aquí coadyuvamas. Agradecemos noticias. Felicítolos con entusiasmo. Peña ~ladrid, 5 de Agosto de 1900 Sr. Gt'flf'ral Moya Vá!;C)\l(:'z Complázcome altamente de que estéis en puesto tan impor tante, corno de inyililible confianza. Os felicito. A migo, Indaburu 10 Jefatul"a Civil!l Jililitar-Sut8ca, 5 (le Agosto de 1000 JOflé Mauud:'\[Rrroqui"ll. :r SrAM. GlIiU('rmo Quilltero Ca.lderón, Miguel AbadíA. ;Uéuder., Pedro Antouio Moliua, (..larlo8 Mllrt,h:ez AIl'jalldl'o Gtltiérrea Como conservadores convencidofi 1 t.Iefensor~8 e ntus iastas de la libertad en la justicia, os prese u­tamos caluroso Ralndo de felicitación por vucstra ontrada A regir Jos destinos de Colombia, y funJa­damente confiamos en que, con tan sabios piJotofl., la nave ele la República será conducida f~lizme.llt;e al puerto de la prosperidad y del pI"Ogl'SSO., La 1111· ciación de un Gobiel'Do digno do Colombia, como el vuestro, es prenda de engrandecimiul1to y bajo .sus-auspicios volveremos prouto sabon'ar la aD­helada paz, por la cual suspiramos muchos aftoso En tan oolew no ocasión nos es g rato ofrec€>r. á vuestro Gobierno todo el apoyo moral y material de que podemos diFlponer. El Jefe Ci ... il y Militar. ){aximino Cortés B.; Daría Bernal B., Secretario; el Juez, José ~rarfa Talero, Tiberio Guaqlleta, Sócl'ates Yalcllzuela. Bernal'do Rodríguez, Vicente Corté:il; el Tesorero, Salomón Bel'naI Pérez¡ el Alcanle suplente, Celso M. Valenzuela. Miguel Sema!, Epaminonrlas Ber­nal, Luis Cortés, Luis Ola ya, Eustaquio Guacaue· me, Emilio Guaqueta, José Jiméne7.. $uaitA,05 de 1000 B"CClIlo. Sr. ]IarrOQllín En nombre de los Jefes y Oficiales de ID fuel'za que tengo honra comandar, yen el mfo pI'opio, envío á V. E. mi l'espetuoso saludo y mi ¡:;iucel'a adhesión que en momentos de victoria os dirigen CO ll frenético entusiasmo los leales Sf'rv iclores de la causa justa y cristiana, y nuo¡;¡tr·o voto de admi­ración por el acierto COIl que habéis sabido elegir ciudadanos honol'ables p~ra 'Mini~tro;; del Despacho. VueJitro atento servidor y compatriota, el Co ronel primer Jefe. Pedro Pablo G6mez L. J)uitumu, {í tle AgolJto ue lOOO Excmo. Sr. )larroquio Entusiastas felicitaciones por acertada deter· minación ejercer Presidencia. CJonsel'vadores dis· puestos apoyal'QS todo terreno, á. pesar nulisima oposición. AmÍgo afectfsi.mo, Luis Jiméllez L6pez PiuclJOte, O-Slln Gil, (l Sr. :"IlnrrOQuiu - - trnlmos nue§tt'rv~ a las "aelll"" tiC ilUt""'Ob copartidarios de la ~a~ió':1' para saludat:os á pro­pósito de vuestro advemmlento A la PresH'Iencla y para expresaros nuestl·s completa adhesión al Ma­nifiesto que habéis daio al pais. Ricardo :Moreno S., lsafas ).{oreno, Ignacio San­tos D., Clodomiro Neira l!'., Daniel :-Jeira G., Rito Antonio Neira O., Luis F. Ruiz ~., Víctor Eloy Santos, Demetl'io Santos S., Manuel A. Reyes N., Baldomero Castro, Tirso Santos V., Sandalia Igle­sias, :Martín Santos, Gabriel :Moreno S. Tunuequé, (i (\e 1900 Excmo. S r. Prcsi(l~tlte l\[¡II'roquíu Como antiguo cousel"\'ador apoyo decididamen­te vuestro Gobieruo. Compatriota, Alejandro FeTitÚ1idez SlIesca, (i ue Ag08tO 1000 .Ih:CUlO. M¡\lIUcI ,\I.wroquin Haciéndonos parUcipe¡:; del contento y entusias­mo de la Nación por yuestra nueva exaltación A. la primera Magistratura y por el st'lecto Ministe.-io que habéis formado. os feliúitamos y sal udamos respetuosamente ofreciéndoos todo el reconoci· miento y apoyo de que seamos capaces. ~1 {. Julio G6mez, Presbttel'oj .Alcibtades Gún· zález. Veutaqnemada, 6 ¡le Agosto de 1000 Excmo. J osé ~fallud lll\l'l'OfJu íll HÓlll'ome al dirigirle mi respetuoso suludo de feJicitaci6n por su exaltación á 4t primel'u Magis· tratura de la República Serviciora, Araceli Medina Jefa/um Cidl .1filitar-lba{Jué, 6 de Ago8to de 10ÚO Excmo. SI'. Vicel,lrel>ideute d~ la Rep(,olica Tengo el honor de trauscribj¡,os siguiente tele­grama: " Comandancia" COlUllllla Cunclillamarc(& "-Pu­t'l'ficoc i6n, e de Agostu " Geuer¡\1 l?edel'ico 'l'obar.-lb .. gllé "Agradl;!zcoos altamente vuest·t'O importante te· l~g raUl a del cuatro (4-) de los ('oniente:'!. Complá.­ceme Boticia. SupHcoos significal' á ExcUló. Sr, Marroquín mi adhesión y apoyo. "Afectísimo, Floro Moreno R." Servidor, Federico Tobar. -- Ofioial Bucaramaugu, tle Agosto 1900 Excmo. J08é ~hu~lel J\far~oqufll_Bogotá . Ieno de enhlSlcsmo me felicito A mi y á la Re­pubhc- a vue¡:;troadveuimieuto Nueva éra de gloria pal'a el Partido Con~el·vado r . Vuebh-o servirlor fiel soldad!'). J.Uf·S T""ásquez F. ./ rjiltllra Oiril y .Ililital-Choconló, ¡de A,.() ¡;¡to (/0 1000 K'tclno. S ,· Vicepre¡.¡jllwte de la Repúhlicu. Re('!hj,l en ebtfl db de glorio~o~ recuerdo~ pam Patrm ~allldo respetuoflo la Provineia repl'~sellto y el mío -¡ropio. Ha~{O \'otos 'pOI' quo la ngre Boyacá tlaiga Colom· bla e;.;p lendor y la paz eonquistallos en aquella fOI'midable hecatomb(. Sen'ido!', Ra lIton A cebedo .'llllpecá611 Policíu,.....JUllltl s, lle (le 1!}OO EXC'lBo .• Vicepresiilt!ato Hllllúltlica, Dr. Jos(' -'L :\larl'oquín El Partido neto Conservador al vio cumpli· dos sus deseol:! y cO I'oundas sus esperanzas trayen­do á S. E. Podel' justicie­r? El en~usiasmo que hoy 86 levanta es grandiosí· 511110. QUIera ciulo que lasestl-e­Itas despl'endidas de la divina CO I·ona de Dios lida a <'ste suelt) colombiano ;\ darnps paz y eVitar má., derramamiento de sangre. 1"dicito S. E .. a l grap Partido Consel·vado!'. Humilde sen'idor, .Máximo de BOllavides Zipar¡uir{¡, ,le Ag-osto ,le 1!}00 BxclIlo. Sr, Jos6 lIalllll'l :.\Iarroqufn Excmo, Sr. ][arroqlliu Tunja, da gasto ¡le 1900' En 11'On] bre 'pi pueblo bnyacense mío pl'opio, en\'io A . mis mAs cnmplidas entusias· tas fel i cit8cione~ Qn dfa recuerdo histhrico, lo os do E. ff't"ltejamo'i pompa. Gobit>rno S. La situadón polftica admirable . Dio>! ~l1arde V. Porero EXcrlln. Sr. :.\ll\r")quill Cúqueza, ¡le _\go'lto .Ie 1900 Salúdolo fel icftolo respetuosamentp. DIOS pl·olongal· a u~ dtas pal"a Repúhlica IlHetitra Tuta, do .1gosto \16 1!}{)() BxcJIlo SI'. D. :'\[almel MarrOQuín V. E. i tard e, eminente en le­van. tal" pafa vecl1l?s palToquia, eatAn Vllt>stra agrade· cen bayAis nombr-ado SI'. 00- b~l·na.dol' con tillO é, la!'! perl:iQllaH para destinoR desti ­nos pel·sonas. O"¡'s6slolnQ More1lo, J()S~ Carmen. L6pez, Alcalde. ZIlJalluirá, lle AgOHto 1\)00 BXCllln. s,'. D. ,/os(> ;\[. ;\lalroquin y miem· hl'Os tI.'1 IUll·\·O Gohit·rnQ. e ... te dfd c1tLsico P3.I'fi la Patl'Ífl. nos compla. ce~mos en saludar y. felic itar tL V. rogando á DlOs.le cúnc('da aCie rto y luces que lfls ci rcun¡,¡. tanclas actu¡~Jes le demandan. El Oficil:lles Escuadr6n Caro Respetuoi;o5 compatriotas y sel'vidOl'es, los Tlolglttn tenemos el nito honor de saludaros El Cut'a Párroco de la ciuda(l Oel:Jo FOI'ero como á los verdaderos Jefefl. del Gobierno colorn· ..Y ielo.-Elicio JJedina.' biano¡ la Repúhlica está salva en vuestras manos n080tros CO l·azÓo y n09 pone- N01'~~Por orden del Sr. Jefe Ci\'il y Milital' de moa A servh,;io. segun · In Pronncla. fue demorado el adjunto telegrama do Sdltchez El Capitán hoy'!, 10 a. 111. :Mayol', Ernestirw Rodrlguez- EI Capitán Instruc- Hillest1'osa, Telegl'afista to,·, Edilbef'to González-:-EI Capitán Habilitado, ScwtOI'J Telllente Comparl.fa, Juau AUI:II'Ollllfl, 7 do Ag-olJto de HIOO de Galvls Guaca- E S D J Ó 1lell/e. ':temo. l'. ". os :\lanIl2.;,~,r~"~'~'·~"'l~"f~,, ~""""..,..""..,,:-:;:::-______- ..,-~ ¡Hoy dla, patna estA Plácemes! Couno Machetá, J-GhOCOlltá,8 dOAgostO d~ ltlO1) el Olllnipotent~ yue con reacción venga la paz de· sea d a ..F e l ·I cí t oos d eseo qUt! dura llte vuestl-l\; pe r o E:l:OlIlo. l\I nrroqu fll S? t.-ance Descausarán ~a .. tidario!i conve'lcidos héroee mártu'es Que det'ramal'on '\. E., n.os felicitaros vues-ideal lo~ ca mpo!'; batallal tl:a exa ~~aCl ó [] d udamos Admi-j \Tiva. el gran Partido COllsprvador! ¡Loado sea Dl straClO ll E. fecnnda tlei'iot·! Patria é inaugurará. é ra pl'ogreso Servidor invariable, pueb JU(H~ de la C. (w'amillo, Teleg!'afi~ta Celso Forero, Félix Landínez, Francisco de P Diaz, h). Le6:l, Martfnez Leo: S r. Marroqui,. Chooolltfl, 7 . ~l:tlll1 e l Mal'iOlluÍU AJer esplénuida manifostación patriótica por redentora evolución politica. de t rescientos jin~tes entrámos á. Sogamo~o, ¡follde cel ... brálllos. con júhilo inauguración lluevo Gobie1'llo. Fdicftolo calurosarnente. Respetuoso servidor, JUlI io Solano J1t:IlU1argll, do dl\ 19UO }<;l:CIlIO. Sr. :\larroquiu - PI~~cenos s~ludarod. S~guiremos mal1ana per­seCllClOIl enemigo. Amigos) PEKRORlS'O :!';[ORB::'O-EI Coronel Jefe AOlis-rf::. MOl(ENO. ) UAqlH-'7.It, Agosto .Ie 1000 Exomo. D. Jose :\fIllluf"J Marroqufn Sa l~damo~ en este dfa A V. 1 le deseamos hU'ga \'ula para bien de la Patria. Wolicitamos á. V: ~. con El] mayor entusiasmo por :m feli:--, adve­nlllllento al Poder y por Sil magititral Manifiesto. Le ofrecemos Ilucstr~ serv¡c.ills sinceramente. üerUlán Berrfo D., Leopoldo Castafto L., Isi­d~ ro. :ralero, Coronad? Pavón, Lis:.\ndro Mejfa, Vlrglho Romero, Loomdas Rojlo8 G., Cecilia Con­tr. ras, Nicomedes Talero. • Oltiquinqllir{¡ , AgO>sto Genemles Mosa V¡\squcz, Olímaoo Sil\'a Con aceptar felicita­ciones I,L ban eo salvación caUM cous~rvarl ora. Aquf, eu tpdo g ra o entllsi:lsmo milita rmente. Dfgnense cOlUunicar ,Mamerlo Jlloreno Ultiquinquirá,3 .1e AgOi!to de lOO!) Gl·Ilt.' I·a l )[oyl\ Vl~sque" Felicftolo y actividad ·Ya de rechos y ta ntos ReplÍblica. servidOl', Eutimio Súnchez 'rulljn, 7 !le tlo 1900 J oaqu fn PéN'z Chiquinquirá. aquf coadyuvam~ . FelicItolos COIl Torres Pefía :"Il :nl r itl, tle ~\ g?sto 1000 Sr. nf>IH'n\1 ~r(lpl. V!t"f}nt·¡>; Compl~zcotne I'\stéi! tau illlportant~, inyitiLle .Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TELECRAMAS Excmo. Sr. Marroquín . Paipa, Agosto 1." de 1900 La Patria y sus buenos hijos sabrán agradecer el gran servicio que les habéis hecho. Que la Pro­videncia Divina guíe todos vuestros actos. Com­patriotas, Manuel Jiménez López, Jacinto Rorlríguez, Mav uel Angulo R., Policarpo Villa te, Dimas Ba­rrera, Primitivo MOllroy, Pío E. Peñuela, Pedro A. Rodríguez, Antonio M. Jiménez, Orisóstomo Andrade, Antonio M. Quiñones B., Oipl'iano An­drade S., Francisco Rodríguez, Pedro Pinto, Au­relio M. Villa te. Excmo. Sr. Marroquín SOCOl'l'O, 1.0 de Agosto de 1900 Os envío mi sincera felicitación y á la República entera que os aclama como su dignísimo Jefe y conductor que la salva en estos supremos momen­tos. Mis votos al Todopoderoso para que os dé acierto. Afectísimo, Duarte Cucullubá, 1.0 j Uliaté, Agosto 3 de 1900 Excmo. Presidellte de la República, José Manuel Marroquíu Los suscritos conservadores nos adherimos gus­tosos á la manifestación que los conservadores de Ubaté dirigieron á V. E. en esta misma fecha con motivo de haberos encargado de la Presidencia de la República; hecho que reviste caracteres de la más significati va importancia para la causa de nuestras convicciones. Por todo lo cual enviamos á V. E. nuestros calurosos parabienes. El PárroGO Fray Bonifacio Giraldo-El Jefe Civil y Militar, Pablo E. Caballero, Buenaventu­ra M. Rodríguez, Justo Cediel B., Alejandro Gó· mez, Edilberto Rodríguez, Isaac de J. Posada, Andrés S. Gómez, Benjamín Caballero, Tobías Cas­tillo, Luis Antonio Neme, Luis GÓmez. (Biguen 100 firmas más). GnaclleHi, 1.0 ; Ubaté, Agosto de 1900 Excmo. Vicepresidente José Manuel Marroquín Los infrascritos consenradores tienen el honor d~ presentar á V, E. su saludo de felicitación por vuestra exaltación al Pode!', y se congratulan por ver en vuestra persona el advenimiento de un Go· bierno serio y honrado, y en la medida de sus fuer­zas os ofrecen su apoyo. Juan de Varela v., Absalón Díaz, Oalixto Rodrígnez, E1iseo Páez, Ped.ro Zamora. Oanta icio Amaya, Nicolá.s Forero. (Siguen muchas firmas). Rep71blica de Colombia-Departamento de Oundi­namarca - Jefatura Civil y .J.Wilitar - Ohoachí, Agosto 2 de l!JOO Exemo. Sr. D. José l\fanueIMarroquíu~Bogotá Los suscritos vecinos de este lugar, miembros cOllvencidos del Partido Oonservador, os saludamos con atención y nos congratulamos por haber asu­mido el Poder como primer Magistrado de la Na­ción. La Patria se ha salvado. Excmo. Sr. El Párroco, Pedro Pablo Oamacho; Paulino Amaya y Ll., Enrique de J. Aguiar, temperante; Juan E. Pardo, Aurelio Ardila; el Jefe Oivil y Ramón Pardo Garnica; el Secretario ayudan­te, Adolfo Espinel, José Antonio García, Romual­do Pardo P., Isaías Espinel, Fulgencio Rodríguez, Aurelio Acosta, Patrocinio · Pardo, Fidel Borbón, Jesús Rodríguez, Eliseo Pardo G., EmigdiG Pardo, Joaquín Riveros, Hermenegildo Ri veros. Guasca, 2 de Agosto de 1900 Exemo. .• Tosé :Manuel Marroquíll, Presidente de la Repúolica Os felicitamos y damos los más cumplidos pa­rabitllles por hab~ros dignado salvar la Patria de las desgracias que la afligían, y ' 'll mismo tiempo os ofrecemos Qnestros pobres servicios y todo lo que esté á lluestro alcance, y si es necesario esta· mos prontos á derrall1ar hasta la última gota de nueska sangre por sostenerlo. Rafael E. Díaz, Wenceslaa Cabrera, Heliodoro · DíClZ. -/ La Mesa, 2 de Agosto de 190. Sr. Dr. José Manuel Marroquíu Oon insistencia hase sabido en esta ciudad vuestra exaltación al Poder. Muy entusiasmado por este fausto acont.ecimiento os manifiesto en nombre de esta Jefatura y en el de los conserva­dores de La Mesa, que vemos en vos los grandes triunfos á que el Partido Oonservador se ha hecho acreedor por sns vil'tudes y patriotismo no des· mentido. Con ~Iagistraélos de vuestra talla que .rijan el país, no volveremos á ver guerras y nos haremos grandes P9r la alteza de miras ante el mundo ci vilizado. Vuestro obsecuente servidor, Rafael Restrepo Boletin CLlOcont~, de Agosto de 1900 Excmo. Sr. Dr. José Manuel Oonocedoras de vuestras virtudes públicas y privadas y amantes decididas de la Patria y de las doctrinas que profesáis, no podemos menos que regocijarnos al saber que os habéis encargado de la Presidencia de la República. Os manifestarnos nuestra complacencia por tan fausto acontecimien­to, ya que, por pertenecer.al s~xo débil, no os podemos ofrecer apoyo matenalmnguno, os ase· guramos que nuestras oraciones,volarán sin cesar al trono del Eterno, para que EL derrame sobre vos sus luces á fin de que guiado por ellas traigáis á la Patria la paz y el progreso, á nuestros hogares la tranqu1lidad y á nuestros corazones la espe· ranza. Ooncepción R. de Escobar} Anastasia Gómez de Sánchez, Emelina M. de Forero, María Escobar R., Rosa Escobar R., Emelina Tobar, Evangelina Fer· nández, PrájAdes Tobar, Julia Roble de Esguerra, Teresa Ruiz de Calderón, Mercedes Fernández de Guevara, Maria Luisa de Lanade, Paulina de Díaz, Fausta de Ahumada, Emilia Barreto, Mercedes de Quintero, Oelmira Quint~ro, María Barreto, Oándida Q. de Wandurraga, Ana María de Forero, María de la P. Quintero, Oarmen O. de Oalderón, Elisa Wandurraga, Eva Sánchez, Virgi· nia Jiménez, . Lucinda A. de Sánchez, Elena Oal· derón, Gustavia Oalderón, Mercedea Calderón, L.eo· poldina Oalderón, Laura de Flecha Ester Prieto, Orosia Fernández, Regina S. de F lández, Errii­lia Fernández, GuadalupeJ. de Céspedes, Damiana Jiménez, Higinia Jiménez, Mercedes Jiménez, F8lipa Jirnénez, Dolores G. de Jiménez, Agueda Oal­derón, María Oalderón, Ana Elena Calderón, Marí8 J. Salcedo, Teresa F. de Oalderón, María L. Salce· Ooncepción Tránsito Salcedo, Ro­salía Bernal, Raimunda Bernal, ],lercedes Martí· Griselda Martínez, M artínez, · sefina Martínez B. . Sogamoso,2 de de HJOO Ecxmo. Vicepresidente de la No tenemot' palabras para manifestar á el alborozo, entnsiasmo alegría reina en esta División que ha sido creada al calor de la idea conservadora y de estas Provincias, siempre pureza y ver­daderas y sanas in¡,;tituciones. Os felicitamos. y V. E. acertado Ministerio que nada deja qué desear. nuestras es· fán satH~fec as, fáltanos sólo conc uír con restos revolución, que más nunca luchamos con mayor interés, cumplidos como están nuestros ideales en el Gobierno. Vuestro servidnr y compatriota, Federico Maldonaclo Excmo. Sr. Pl'esidente A gosto Envíole mi entusiasta felicitapión por su exal­tación podel'. Oonservador hoy en­cuéntrase Qrg'ulloso por encontrar en S. E. un man­datario probo, justo y salvador de la República. Tengo el honor de ofrecerle mis pequeñOS servicios. i Viva el Gobierno conservador! Domingo Celis y de de 1900 Dr. Mauuel José Marroquín Con grande honor y júbilo comunico á que hoy, con el Escuadr6n Ricaurte qne coman­do, desconocí al Jefe Oivil y Militar de esta Pro­vincia, cnmpliendo así mi deber de c@nservador y secundando movimiento efectuado en ésa. Pongo gustoso á órdenes de S. E. mi tropa, y ofrézcole mil (1,000) hombres más, los cuales organizaré y pondré á vuestras órdenes cuando los crea neo cesarios. De S. E. en tusiasta y decidido servidor, 1v1. García P. Uhocoutá, d. Excmo. Marroquín exaltación á la Presidencia de la República y por vuestra 'opimos que os habéis impuesto nuevamente para salvar la Patria del flagelo de la guerra. Servidor, Guatavita, 1900 Excmo. SI'. Marroquín ne>mhre entusiasmo límites experto país, catástrofe amenazábale. Nosotras, débiles mu­jeres, no momento gracias To­dopoderosó oraciones hijos. Servidoras, Emma BCJrreto-.ti.lejandrina Rodrigue., Tele­grafistas. 1 1 Susa, 2 de de 1900 Dr. ::\fal'foquíu, Presidente Re­pllblica ocup:3.impor­tante salvación Re­pública. la. Buenaventura Galiano;' Oastillo, Darío 01'­tiz, Francisco Inocencio Oastafieda, María Molina, Oarlos Parra, Isaías Jnsto Ga­liano, Inocencio Oastañeda. Pinilla, Darío Ortiz,... Excmo. Ohocontá, de Agosto de Dignaos ceptar sincera Rüpública, derramada contienda fratricida, ansiaba: una éra, encal'gásteis SUt3 sa(;l'ificio acabáis imponeros y premio á vues­tra traiga y servidor, F. Guasca, de A.gosto de 1980 Excmo. Sr. Mauuel MarroquÍu júhilo entusiasmo, más envío felkitación. Loaao insig­ne ngelino Rodríguez de Agosto <1e 190u Uarroquín Nos congl'atnlamos Deseámosle ent,usiastas en Gobierno éra Saludárnoslo 1lferc~des Galle Pin~ón-.Ana Gómelt Guasca, Agosto de 1900 'XCIllO. 'Presldeute felicito~ así para i Sr. Presidente justa. causa. }.;f. Pinzón Sr. ~farroq uío de de Oon efusiva Ínformado á per­tenecéis con singnlar corriente imprime aeaba inangurarse confía restablecÍmiento calurosas felicitaciones. Oasimiro Le6n. Excmo. Marroquín 3 de Agosto de 1900 Servíos Ejecntivo á probos y meritísim03 á conservatismo. reitero personal. Domingo S .. Guasca, de Marroquín algún tiempo en de consiguido tOQO, bendflcimos á tr;lás así tambIén apoyo Dios os Emiliano Roddyuez La Mesa, Agosto 190(} Sr. }\faunel Llenos verdadero Jefes, Ofi­ciaJes Batall6n 93. 0 Granaderos, nos puesto que actualmente ocupáis, destrui­l'éis los enemigos patria qne volveréis tí la actualmente Oelso Salgar - - I - Hxcmo. Sr. Pai1'8, 1.- 63L1'<\n gulo :Manuel Jim6ncz Lbpez, Rorlrfguez, 1.(apu01 ~>\.tlg:ulo R, Villate, Dimal'> Ba­l'rj,! ra, Primiti VD MOIIl'oy, Rodrfguez, Oris6stomo Audl'ade, !\.ntoOlo Quii'iones E, t)ipriano Rodrigue?', Au­reliú 1I. Villate. E!(cmo. UllrrofJuíu Socorro, 1,- tle 0:1 á. dignfsimo supl'emos )!is 'rodopoJclOso AfecUsimo, Duarle CUCUIIUlJ{i, 1.0; Ul1até, 1000 Sr. P¡-t'8i~lclI!e tle Dr. Mauuel l\lnrroquíll sus<;ritos gus· tosos A didgiel'on habel'os roviste significativa pam PÚITOUo.. B()n/lacio EI Jef", Cidl (¡{ilital', Paúlo Buenaventu· ra .M. Rodrlgtlez. Jtl/:;to OORodrlf/l/ez, André.'1 G6mez, Bel1jamlll Coballe,'o, 'l'obtas Caso tillo, S. G6mez. 8iguen LIJO finua¡¡ OlAs). GlIRCUt>!{I, i lJlm.té,3 de agosto Sr. Viceprcsir1C'ute Dr. J08é ~Ianuel Marroquíu Log couseryadores hOnor presllntal' AV. sU Poder, yel' biemo bourado, medjda En D. \-arela Y., Absalóll DIaz, Calixto Rodríguez, E1isf.'o PAez, Peol"O Z"amora. Cantalicio ~icolás Forel·o. Repflblicft Oundi· na marca Jejatll1"Cl y Militar Ohoacht, ~4.(¡osto luCIO EX('lllo. JOMé ~rAtluel Marroquín_Bogotá convencidos Conservado!', no~ pOI' asu· mido prime!' Na· ción. ~r. PArroco, Camacho; Ll.. EllI'ique AU.1'elio Civil Mi­litar, Garuica¡ ayudan· teJ Garcfa, Romual· do Isalas E~pioeJ, Rodrfguez, Emigdi@Pardo, Joaqufn IIermenegildo Riveros. UU!\SCII, 2 Ago.sto (le RJ:timo. Sr . • Jos6 )fltlluel Presidcnte lh'l'íll1licl\ damo8 mAs pa· l'ubit,nes pOi' J'os la quo 11 ruisUlo ~ltlestros UU(>stl'O e!lta á del'l'amar ültima d.o nuestra Rajael Dioz, ~Vellce .... laa Díaz. I~a 11e$D., 190' DI'. lhUluel ~Iarroquíll Con insü:;tencia vue~tra esaltación Pod~r. fau!-Ito acontecimiento \' eu conserva­dol'f'S LA MeRa, q\le ~emos vos triunCo~ i\ ~lue d Conservador acreedOr pOI' I:iUS yjrtudes Gon )lagistrauos do quo pai,.:, vnl"en.'mos vel' ho.rt!IIIOS gramlps por muuclo civilizado. obsecuenttl S. Ofioial 11 Ohocont~, 2 de Ag08to (le 190U Sr. Jo~é Mtlllucl Marroquín Gono<:edol'as publicas aruante~ profel>Ais, la. manifestamos nuestra. pOI' faustoacontecimiE>n· to, y qlle, pertenecer sexo material ninguno, aeegUl'I\mos oraciol1es volal'ál1 Et.erno, ÉL sobl'o hlces t¡'aigáis (a, laPatl'ia lluestros tranqu;lidau c~pe· Concepción Eflcohar) An88tasia Gbmez Sfmchez, Emelina],f. Maria R, Uosa 'robar, }"'ernAudaz, PrAjf'des l'erega Rl1iz CaMerón, :Mercedes do Gue\'al'a, M. Lanarte, Pauli na R. Abnmada, Bal'l'eto, lIercedes Quintero. Celmil'a Quin~l'o, Marra CAndida lIarla deFOl'el'o, Uaría Carmen ele Calderón, 'Vandnrl'aga, SAnchez, Jiméncz, SáuchezJ Calderbn, Oustavia CaldE>rón, Mercede3 eoCaldpfóll, Lama .. Estor Ol'oRia Fel'Oández, FEJllández, Emi· lia IIiginia Jilllénez, JiménE>z, Ftl· Jill1~mez, Oal· dcrbn, Maria Calderón, MarIa 'feresa Calderóll, Mada do, Concepción Salcedo, 'l'rAnsito de Salcedo. Ro· salía Raimuuda hel'cedes MaI·t(· nez, Gl'iselda B. de Mal'tfnez, Belén Mal'tínez, Jo s~fiua }fal'tfn~z SogamolJo, Agosto 1900 Ecxlllo. Sr. Vic{'pn'~itlel1te República tenemol' V. E. alborozo. el entusiasmo y la alegria que r"ina hoy cleacla la. siemple amigos de la purez<'\ de la República de las ver· daderas sauas iutltituciones. felicitamos, por el conducto de lo hacemos á vuestro qub Bendito sea Dios; todas nuestra~ aspiraciones es­tAn satiF::fechas, fAltanos conCluIr miserables de la revolucibn, qne hoy mAs que hlchamos estA n Gobieruo. servidM Fedel'ico Jifa/donado EXCIl}(). f'1'esidCIl te Guasca, 2 de Agosto de 1900 Envfole ontnsiasta felicitación Sil exal· tacibn al poder. El Partido Consel'vador boy (>n­cuéntl'al: le orgulloso mano datario <1e Repubhca. hOllor ofrecede peque~os ¡R. Fómeque, 2 lIe Agosto lie 1000 Sr. DI'. llaullel jübilo S. E. Escuadr61l Ricaw'le coman· do, descouocl Civil Pro· vi ncia, cumpliendo c~mservadol' secuudando g ustoso ofrezcole a vue~tl'as S. E. eu Juan M. Oarcla y P . • ühocoutá, 2 de Agosto 19.0 Excmo. Sr. Marroquíll Recibid mi humilde felicitación por vuestra A vuastra expresiva Alocución. Mis votos sinceros porque cosechéis opiwos frutos en la penosa carga flagtllo Luciano Tobar Ex(:mo. Sr . . Murrortuin Guauwita, 2 de Agosto de 1900 Vuestro ))embre ha despertado entllsia!'mlO sin Ifmit,68 República entera. Piloto expf}rto salvaréis pafa, catástrofeamenaz{¡,balo. mu­j¡> r<1s, 110 hemos dejado mOlllento dar gracia.s 1'0· dopodl;)roso porque oyó oracionos buenos hijo:!. Servidorae, Borrllo-Alejundrina Rodrígue., Tt!le­grafistM. ... .«- .. _'" Sllsa, 2 de Agosto de 1000 Excmo. Sr. Dr . .:'I{arroquÍIl, actual Preshlcnte de la U·e· p6.blica Los suscritos conservadores, vecinos de este lugar, os felicitamos por haber ocup3.do tan impol·· tant.e puesto de sah~ación y progreso para la Re· publica. Nnestros votos al Omnipotente por la conservación de Su Excelencia. El Jefe Civil y Militar, Buenaventura.Gllliano¡ Juan de D. Oastañeda, Esteban Castillo, Darlo · tiz, Antonio M. Galiano, Fl'ancisco de P. Delgado, InoCf'ncio Oastafleda, Angel ~fal'¡a Molilla, Carlos S. Pan'a, laaias Molina, Justo Galiano, Lino Ga· liauo, Inocendo CastaI1eda. Inocencio Galiano, Emeterio P ini llo., Isidoro Galiano, n.uIo Ol'tiz)!'a adhesión al Gobier­no que acaba de constituírse hajo vuestra hábil dirección. Purificada la R/:pública, con la sangre den'amada en esta contiend,l Cl'atl'icida, ansiaba tilla nueva él'a, cuyos primeros albores se divisaron en el momento en que os encargásteis de dirigir su!:! destinos en época tan angustiosa. Que la Pro­videncia os remunere el inmenso sacrificio que acabá.is de impone!'Os que, como Pl'emio A vues· tra abnegación, os tl'3iga la paz, la resignación y tranquilidad de los hogares, y el bienestar con­solidación de la República. Vuestro servidol', Teodoro L. de Guevara F~ GURsca, 3 do Agosto ~le [9.10 E:xe/llo. SI'. Dr. Manuel Marroqnfu Lleno de júbilo y entusiasmo. y con el má~ pro­fundo respeto le en "lo mi humilde felicitación. Loado sea Dios que se dignó concedernos tan in¡,ig­ne Magistrado. José .A n{Jclillo Rodri{}ltez Guasca, 3 ,le .Agol)to de 1900 Excmo. Sr. ltarroquín ~os congratulamos al felicitaros por exaltación al Poder. Deseá.mosle entusiastas eu su· GobieL'llo una 61'a de paz y bienestar. Saludánwslo respetuosamente. Mercedes Gallo PitiZO¡¡-Ana Isabel Gó.tel! GUAsca, 3 de AgO!:lto tIc H1QO "Excmo. Sr. Frc.sideute Os felicito, pues conozco vuestros méritos, y asl os digo con grande entusiasmo que la Divina Pro­videncia os ha colocado en tan digno puesto para. el bien de nuestra Patria. ¡Viva el Excmo. SI', P I·e· sidonte y con él todos los lidiadores de la justa Antonio JI. Gallo Pinz(m, Excmo. SI', )rarroqniu Guasca, 3 tle Agosto tle 1900 Con ~fush'a satisfacción me he informado de su nueva exaltación al Poder. El partido que pero tenecéis mira <,on singular regocijo la cOl'fie l~te que impl'ime el Gobierno que ~waba de inaugurarse y conffa en el pronto restablecimiento de la paz. Mis caluro.~a5 ft'licitaciones. Casimiro León. Guasca, 3 de A.gosto de 1900 E.sCUlO. Sr. )furroquin Sel'vios aceptar mis nuevas felicitaciones por acertados nombramientos de Ministros del Despa­cho Ejecutivo colocando pI'obos meritfsiOlOS Jefes y denodados defensores del couservatismo. Le I'eitel'o mi adhesión personaL Dominf/o Ospina S. Excmo. Sr. Mal'l'oquín Guasca,;3 de Agosto de 1900 Hace algun tiewllo veníamos desoondo para Colombia una época de paz y seguridad, basada el'l la justicia. Hoy, con motivo ne vuestra exalta­ción al Poder, lo hemos cons~gllido toao, por lo cual belldf'cimos ti. Dios. Recibid, pues, nuestro más cordial saludo de felicitación, asl como también nuestro uQOYo que desinteresadamente os ofrece­mos. Dios'bs guarde. Abelardo Rodríguez V., Emiliauo Rodd!Jltez V. k lfesa, 3 de .Agosto de 1900- Excmo. SI'. Dr. J. :'ohul\lel Marroquín LI('no~ de "el"dadel'o entusiasmo los JeCe!'=, Ofi. ciales y tropa del Bata1l6n f!.o de Grall(tderQs, os saludamos y regocijamos por el puelSto actualmentH ocupái,.;, convencidos de que dcstrui­l'éisloH tlllcmigos de la patria. y que VOIVC1'(iis á Colombia paz de que actnalmente carece. El Coronel Jefe, Celio óalgar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 12 Chiquiuqllirá, 190. Manuel Marroquín Partido Oonservador con movimiento unánime apoya en todo campo vuestro Gobierno, encama· más ¡ oo! ¡ Oonservador de y tradiciones! Luis M. V élez, Segundo O. Sáenz, J e3ÚS Vargas Fajardo, Octavio Torres Pefia, Florentino Oubillos, R. SUárez, Adria· Erasmo H., Lorenzo Oasas, B. Bolívar, Oelestino Quiñon'es Ospina, Ospina, Rómulo Maté us Quiñones, Pedro Ospina, Agus_ tín Estévez Bricefio, Leonidas de Francisco, H. Toscano Oanal, Antonio Plata E., Luis Eduardo González, Gabriel E. Torres, Oampo Elías Vargas, Arturo París, Antonio García F., Luis Oésar Oa· rrasco, Evangelista. Plata, Justiniano Varela O., Mamerto Moreno, Nepomuceno Urbina F., Manuel M. Urbina, Alejo Oortés, Salomón Peña Medina, María García, rez, Francipco Fajardo F e derico Farías, Heliodoro M. Vargas, Oecilio M., María NE:lÍra, Ignacio Za mbra no, Oecilio A. Gutié · nez, Juan José Neira Ma gín Jácome, Luciano Gutiérrez M., Teódulo Escobar, Rafael María Fa· jardo, Eufrasio Pinzón, Jesús Franco, Benedicto Franco, Ildefonso Murcia, Eladio Fajardo, Félix Quiñones Rozo, Octavio Ortiz, F élix Arenas, Vale­rio Oésar Rojas, Pacífico Torres, García R, José Oupertiuo Gar­cía, Hipólito Oaro, J osé N eira B., Benítez. Ohocontá, 1.0 de Agosto de 1900 Marroquín Batallón felicitan país por la Presidellcia en hacía vuestra librarla naufragio. y alta· mente COIDO má~ servidores. Ooronel Césptdes.­El Alejandro Sán­chez Ohiquinqnirá, L· Ago8to de General Quintero, Ministro Gobierllo Guerra Aquí á las órdenes de vuestro honrado Gobier­no con mil hombres reunidos en cinco minutos. Gran entusiasmo; Patria y Libertad. Luis M. Vélez Estado Columna Fu­sagasugá, 13 Marroquín, Vicepresidente República Bogotá nnestra y entrado en ejercicio del Poder Ejecutivo. Oonoce. mos los nombres del personal del nuevo Ministerio que, en nuestro humilde concepto, reúne todas la~ asp!raciones Ooservador, sera prenda bnena admi­nistración f{econoce. mos honorabilidaél D~. Sanclemente, pero vemos, como todos los colombIanos, que su avanzada edad llO podía llevar sobre sí la pesa­da carga de ]a Administración pública; á vez que vemos en V. ese vígor y eba entereza que espan­to~ a que pudiera suponerse, porque íbamos á pasos agIgantados disolución República mal~ del de que uno esclar~cidos pre­senta~ os a protestando contrIbuír la acierto entu­siasta Oomandante J e~e 1'unja., .3 1900 Manuel Marroquín Muy felicftolo tación al traerá la ! á Oolombia. Boletin Oficial Comandancia del BatallÓtt número ·-Los San­tos, de Agosto de Excmo. Sr. Marroquín De plácemes "fuestra es para nosotros un aliento para continuar defen­diendo nuestros principios. Oon el Ouerpo de mi y espero en San las órdenes de S. El Ooronel primer Jefe, José Salazar Tunja, de de Excmo. Sr. Manuel Marroqníll Di­visión 2.°, nombre y de ésta, congratula felicita á la República á la causa, al saber que , os habéis encargado del Poder Ejecutivo, cUY:l necesaria medida termina­rá l.a salvará causa tusIasta de] desarrollo y condi­ción táci tao Afectísimos Ignacio Oastellanos, Deláscar Medina, Rafa el Guerra, Franc isco de P. Forero, Rafael Moros, Olavijo, M. Acuña, Luis A . B ernal 00~ltrera8, Isma el Olavijo, Luis Ba.rrera, ~eleCl? J. 01 ijo, O. E. Forero Urdaneta, Olega· 1'10 ROJas. Guasca, 3 de Agosto de 1900 Excmo. SI:. Dr. Marroquín, Presidente de la República pue­blo, llenos entusiasmo os felicitan por haber to­mado Gobierno, corazón ofrecen el servicio que necesita. Bernardino Ospina, Fran­cisco. Rodrígu,Sánchez Oortés Ospina, B., RodríR, Oortés, Ac.osOasimiro Pedro Mufioz, V., Oelis R., Andrés Rodligue Antonio M. Pinzón, Isidro Oifuentes, ­rio. A., Olodomiro Torres ~. Chiquinquirá, de 1900 Sr. Marroquín y- G e neral Bcnillerlllo Quin· Calderóll Patria del inevitable la. amenazaba. Dios bendiga vuestra gran labor. En­tusiasta Ismael Uribe llf. Funza,de Agosto de 1000 Excmo. Sr. ViCe¡lI'('si(lenÍL\ !le la Repúhliea En nuestro y en de Mosqllera envÍamo::l E. nueotras fe· licitaciones y hacemos votos por la prosperidad Párroco, M. Sie1'Alcalde Au­reliano Gaitán-Gen~ral, Migu,el Amaya-D~min­{ Trujillo-Nepomuceno Amaya. Excmo. Marroquín Madrid, 3 ge Agusto de 1900 Entusia, ta como el que más, os saludo respe. tuosamente Poder lleno. y ~n incondicionalmente. Fuese telegrama. Respetuoso estimador, José A. Indaburu Oonsejo Municipal-Guatavita, 3 de AgolSto de Excmo. Sr. D. José M. Marroqnfn Oonsejo de Guatavita, dév.·E., en viaros porq ue por la el ejercido patria. Oorporación guíe difícil sincer~ Mora M., Rodríguez Muñoz , Mora Ubaque, Sr. Vicepresidente de la República __ __ o -- ••• , ..... - .... _ . Recibid y Acuña TUllja, 1900 Excmo. Sr. llarroqufn, Generales Quintero Calderón. Moya Vásquez, etc. etc. Sabernos ef ectuado é sa, vará Patria y Partido Oonservador. A nombre Pro· vincias Tundama y Sugamuxi, de donde somos y v~nir, entu· siasmo, os felicitamos,_ y aPhudimos el patriotis· mo con que habéis procedido. Ponemos á vuestra disp@sición demanden cir· cunstancias. Esperamos vuestras órdenes. Oompatriotas y Arigtóbnlo Archila, Pedro J. R eyes, Manuel A. González Oarlos Alber· to Reyes, Rogerio R eyes R . , Guatavita, 3 AgORtO de 190.0. Marroquín SEGUNDA MAKIFES'l'ACIÓN)-Los suscritos ved­nos de este Municipio os fe licita mos por vuestra exaltac ión al Poder, presentamos nuestra sincera adhesión al Gobierno que se ha inaugurado ba jo dirección, cú h y colombianos. Vuestros a di ctos admira d ores, El Juez d el Oircuito, Servio Arangu­ren; Avelino Mo ra, Adolfo Muñoz Pasc ua l Rodríguez O. , J osé Ange l Ma rtínez, Ramón A cos · ta R, ~gnacio Pefiuela, Eus ebio Día z, Gabriel R o ­dríguez, Frands co Izquierdo, Liborio Mu,ñoz, An ­tonio Rozo, Baronio Roz o, N oé Rozo, Eze quiel R, eñuela, B e nj a AviJa, Muñoz, Acos ta, Forero, Isaac Loza no, Se rgio Lópe z, Luis MaIdo · Rafael Bodrí¡uez, Hora­cio Rodríguez, Tomás Hozo R., Moisés Rozo, SE: ­bastián Oarlos Acoeta, Olaudio Bratilio Velandia, Velandia, Rozo, Segundo M';1- fioz R, Pefiuela, Nicanor NemesIO Lnna, Rodríguez Rodríguez, · Muñoz, Cayetano Velandia, N epo­mucano Hernández, An­selmo Martín, Francisco Oortés, Isaac Felicülno, Sastre, Alfol1so, P efia, Ro · dríguez R., Dp.lgadillo, Martín Oifuentes, F élix Rodrfguez, Mufioz 0laudi9 Rozo, Rodríguez, Joaquín O. , JlJan Rodríguez, Alejandro Rozo Benigno Rozo Bel­trán, Prude ncio Rodríguez, Nicasio Mila, Peña, Sastoqne, Epifanio Jesús Bau tista, nlián Félix, Marcos Alfonso, Ma. nuel López, Orisóstomo Oruz, Antonio Hernández Secundino Rodríguez, Venancio Mila, Antoni~ Rozo, Adán Rodríguez, Isaías Acosta, Roherto Rozo O:' Peña, N emesio Saturnmo Martín, José Joaquín Rozo, Julián Rozo P., Elías Mufioz, José Acosta, Nonato Roz€) Manuel López, Daniel Mufioz O. ' Fómeque, Sr. Manuel Marroquín Ooncejo, rep.resentación vadores de eote Municipio, dirige á S. K el saludo entusiasta, mis· hoy vuestras A braharn Rey .f Fómeque, 'fj de Agosto Vuestra al ha el pláce­mes, con dirección! se Patria. conservadore p, e Rte lugar Os vue~tras nes .. ¡Viva Redentol: .República! el Gemo Salvador HIstOrISmo digno Minis­tel'Ío! Oivil Día Fusagasugá, de Envío á felicitación Oomo con­servador á Oolom bia. " ervidor Leopoldo NACIONAL • - Cbiquiuq'lirá, 1.- de Agosto de HJOt Bxcmo. Sr. Dr. José Mlllluel )(arroqufn Conservador cou unfl.nime ción de sus mái puros ideales. I Viva la Repúbli· ca! i Tiva el Partido Oonsenador d e las gloriosas honradas tradiciones [ },l. Vélez, C. Jesús l'orres Pef\a, Florentiuo Cubillos, R González Barrero, Pablo Augusto Suárez, Ad,'Ü!,. no Márquez M., ErasUlo Torres R., Fidel LOI'ellzo Casas, J. Isaac Bollvar, Celestino Ospina, Félix Quinones Páez, Ignacio O.9pina, Enrique Ol:lpina, l{ómulo Matéus Rozo, Julio Galvis, Francisco de P. Ospina, Eudoro Quif'iones, Pedl'o Os pina, Agua· tíll Bricetio¡ Callal, Gonzll.lez, Gabl'iel 'l.'orres, Campo Elfas Parfa, Garcfa César CaEvangelista Juetiniano Nopomuceno F . , 11. Pei'ia José Mal'ia Garc1a, Zoilo Pardo T., Mariano Alva· l'ez, F¡-allci~co A. l!'ajardo P., Fedel'ico J'al'ías, lIeliodol'o 11. Vl1rgas, Cecilio Gutiérrez José Neira, Z'\n o. Cecilia rrez, B., Magín Jáoome, Gutiél'rez ]\1., 'l.'eódulo Uafael Mal'ía Eufrasia Jesú::J :b'ranco, l!'ranco, Odavio Ol'tiz, Félix Vale· rio Murcia, Augusto Nicolás Rubiano, César M. Hojas, Pacffico rrorres, Manuel Oaro, Francisco Garc1a Agustín Torres G., JoséCupertiuoGar. cia, Demetrio Rojas, Pedro Jácome. HipólitoCaro, José María Neira R, Eladio Ber:.ítez. Excmo. Sr. Mar roc¡uln Chocoutfi, l,O!.le Los Jefes Bata1l6n Cazadores de vanguardia, acantonado en esta plaza, os saludan entusiasta· mente y feli c itan al pafs po:- vuestra exaltación á Presideucia de la República, los momentos en que la Patria hacfa necesaria vnestra cooperación para Iibl'arla del naufr:lgio. En el desarrollo de vuestro plan político administrativo nos es alta­mente honroso que nos contéis como vuestros mAs adictos y leales sel·vidores. El Coronel primer Jefe, Luis D. Césp~des.Sargento Mayor, segundo Jefe, Alf!jandro Sán· chez D. Chiquiuqnid, 1.- de Agosto 1900 Gelleral QuinteTO, Gobierno y GlICrI'a. Gobier· no e n Gmn entusiasmo¡ la opinión es irresistible. Dios, Libe rtad. El General Jefe, E stad{) Mayor-Colul1ma González Valencia-Fu. sQgasugd, Agosto f de 1900 Excmo. Sr. lIofarroquin, Viceproei!.lente de la Rep(¡hlica. A nuestra llegada aquí hemos sido agradable· mente sorprendidos con la buena nueva de que V. E., por aclamación del Ejército del partido, ha de l mas Ministerio, nnestro las aspiraciones honradas del Partido Coservador, y será pl'enda de paz, de progreso y de buena admi· nistración de los intereses nacionales. ftecOlloce. mas la honorabilidañ del Excmo. D~·. Sanclemeute, colombianos, por uo podia al l a pesa. da la Administracibn públicaj la E. vigor pueden salvar á Oolombia de la crisis más espan· tosa ibamos agigantados hacia la disoluci ón de la República, por la corruptela de ciertos elementos que en mala hora se asieron d~l timón nacional. En nuestro propio nombre y en el do la Oolum­na de nuestro mando, qne lleva el de uuo de los más esclarecidos miembros del conservatismo, pre. sentamos á V. E. nuestros respetos, pl'otestando €outribuir con nuestras fuerzas al sostenimiento de tan simpático y apetecido Gobierno. Hacemos votos por ]a salud de V. E. y por el 'Ilcierto del nuevo Ministerio, al cual enviamos también e ntu­siasta felicitación. El General Comandan te general, José Tenorio El General Jefe de Estado Mayor, Leopoldo Triana C. Tuuja, 3 de Agosto de tOOO Excmo. Sr. D. José Manuclllarroqllín ~uy cordialmente felicitolo por su nueva exal. taCión a l solio presidencial, hecho que tl'acrá paz I el honor Colombia. Guillermo Tavera H. Comaudnncia. Batall6A Pienta ""mero 1.e_Los Sun­tos, 3 Agoeto do 1900 Ex.cmo. Marmqnfn Do plá.cemes por ",uestra posesión en el Poder, defen. diendo Coo Cuerpo mando os enviamos nuestra sincera felicitación, espel'o Gil E. Coronel JostJ V. Snlazar L. TUllja, 2 Agosto 1900 Exemo. SI'. D. MaUlle' Marroquiu El encargado de la Inspección general de la Di· visión Bolívar número 2. o, en su nombro en el se congl'atula y á. y á. oneal'gado E jccuti\'o, cUJa nece¡,;aria m edida termina· I'á la guerra y salv&l'á la Causa y la Patria. El en· tusiasta y decidido apoyo de la Di visión y del encargado de la Inspección para el desarrol1o sostenimiento del nuevo Gobierno es una condi· ción tácita. Afectf:,imo~ atentos S. S., Castellanos, Deláscnr Rafael Guena, Francisco :b'OI'e l'o, Francisco A. Clavija, Angel M:. Robayo, Ignacio Acufia, Gabino Garzón, Luís A. Bernal P., Luis B. COlltrel'.!\S, 18mael Clavija, Lui~ O. Banera, M~l ec io CIrijO, C. Ul'daneta, OleJario HojaA. GlHHlca, L\gosto HIOO Exemo. Mf~I'rOqufll, P"csitlente 11\ Ucpúblicl\ Las autoridades y todos los habitantes del pue· blo, de too mado las riendas del Gobiel'Uo, y de todo corazbu sel'vicio quo se Bel'Jlardino Os pina, Manuel Sánchez L., Fran· cisc-o Rodrfgu.ez B., Benjamín Sánch cz L., Rafael Corté¡; Ospioa, José Rodríguez Antonio Hodrf· guez y R., Tobías Cortés, Ramón Rodríguez Aros· ta, Casimiro León, Juan Acosta S .. Pe(lI'o Munoz, Juan E. Rodríguez v., Domingo Celis y R, Isidro Acosta, Andréi Escobar, Andrés T. Gallo Pinzón, Santiago Rodr1gut;:z, Antonio.M:. Gallo Pinzóo, I sidro Cifuentes, Juan de D. Acosta, Ramón Oso · rio. Miguel Avellaneda A., Alejandro Oortés A. , Clodomiro Tones B. Cbiquiuquir:\,3 Agosto de 1000 Excmo. J. M. Marroquht y O~lIer¡,1 GUillermo Quin. tero (Jakleroll Oomplázcome felicitaros calurosamente por ha· ber salvado la Patl'ia rlel iuevitable caos que En· tusiasta servidor, U1' ibe M. l"unza,3 tle 1900 E.a:cmo. ViCE' ! "', 'si~ l~lItu ti c Hep6hlil'a ~n lH16Sh'0 nomhre e n el tlo los Municipios de Funza y M:osqnenl ellvialllO:i á V. nuestras fe. Jicitaciones vOtofi del Gobierno. El Pá.rrooo, Pedro Ai. Sie7-ra-EI Alcalde, .d u. reliano General, Mig1lel Domin. (Jo Truiillo-J. Nepomu.ceno Amaga. Sr. lfudrid, (le Agosto de-]900 e l respe­tuosamente por vuestra exaltación al Poder, lle no de opinión adhesión. A vuestras órdenes en ésta incondicionalmen te. F~ese Indabu1'u Consejo Mun iciplll-GuaLavita, Ago~to 1900 Exemo. MMroqnfll El Consejo Municipal 9,'" Guatavit;\, conocedor de las eximias virtudes de V.-:E., tiene el honor de enviaros su expresión de placer y adhesión porque habéis asumido, por]a voluntad del pueblo y del Ejército, e l ejercicio del Poder Ejecutivo de nues tra amada patl'ia. Esta Ovrporación ruega al Omni. potente os gule en la dificil tarea del Gobierno su poder y sus luces. Dignaos aceptar esta sincQr~ expresión que en nombre del pueblo que represen­tamos y en el nuéstro propio os enviamos. El Presidente, Francisco de P. Osorio, RafaelO. Roldán, Avelino :Mora Pascual Rorlrfguez O., Tomás Rodríguez P., José M. Mufioz V., Nicanor Bernal. El Secretario, Roberto llora Q. Ubaq ue, 3 de Agosto de 1900 Vicepresidente ·ES1'~\OlÓN)-Los snscritos veci· nos o," felicitamos exaltacióu prese ntamos sillcel'a inaugul'udo bajo vuestra sabia dil'ecciólI, el cual promete paz, cún· cOl'dia progreso para los cúlombiauos. Vuestl'os adi..: tos admiradOl'es, 2. 0 del Circuito, Tulio Arangu· ren; Avelillo Mora, M. MUlioz V., Pascual O., JO t>é Angel Mal·tinez, Hambn AcosR., Jguacio Pef\uela, EUi>ebio Dfaz, Ro· dtfguez, Francisco Izqlliel'do, 'M1l,fioz, A.u· tonio Hozo, Noé Hozo, EzeqllIel Rozo R., Pedro P e liuela, Be nja mín Avila, Pedro L. Muiloz, Javier Acosta, P edro Sarmiento, Angel Forero. Lozano, Sergio López. Maldonado, Heliodoro López, Hafael Bodrfi,{u ez, Hora· cio Rodrfguf'z, l~., Mqisés Hozo, S~Rodríguez, Mateo Rozo, Carlos Aco~ta, Claudio Rozo, Tomás Mora, Braulio Veland ia, Marcelo Velandia Raimundo Rozo, Juan Antonio Rozo, Corcino Ro'zo, Segundu Rozo, Heliodoro Mu· tioz R., Aquiles Penuela, Nicanol' Bernal, Nemesio Bernal, Alejandro Luna, Luis Rodriguez A., An· tonio Prieto, Santiago Ro drfguez, Anselmo Rodrí guez, Marcos Munoz, C'ayetano Veland ia, Nepo· mlJceno Rodrfguez P., Vi ctorianc Heruández, An· selmo Martíll, Frallcisco Sastre, Esteban Navarro, Anselmo Rozo, José M. Cortés, Is.:'1ac Amaya, Au· relio Feliciano, Vicente Saotre, Ezequiel Alfoll?O, Uldarico López, Ruperto Rozo Pena, Daniel Ho drfguez R, Fidel Báez, Patricio Df'lgadillo, José Rozo, Martin Cifnentes, Félix Rodríguez, Adriano Rodrfguez, Antonio Rodríguez, Daniel Munoz O., Clalldlp Rozo Ro;;~o, Ignacio Rod rlguez, J oaqufn Rozo, Alejandro Rozo O., Antonio Rozo Prieto, J llal1 Alujalldro P., Benittno S., Ricardo Bautista, Adán Garzón, Antonio BeJ' tráu, Pedro Velandia, Pl'urlencio Prieto, Tomás Rozo, Nazario Bautista, Domingo Roddguez, Ju­lián Feliva, Nic:asio :Mi1a, Jeremías Peiia, Santiago SastO

Compartir este contenido

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 2

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 2

Por: | Fecha: 13/09/1884

ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. I CRONIeA ELECTORAL DEL EST.A~DO. ORGANO OFICIAL DE LA JUNTA. ESCRUTADORA. Novena temporada anual. BOGOTÁ, SABADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 1884. NÚMERO 2.° CONTENIDO. JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. Acta de la sesión del dia 10 de Septiembre de 1884...... Ó Ac~a8 de registro de los Jurados números 8 á 12 del distrito de Bogotá. y de Chipaque ........................ 5 á. 7 Actas de registro de los distritos de Suba, Une, Fonti· bón, La Mesa, San Antonio, Cipaquirá., Funza, Bosa, El Colegio y Bituima ...................... ........ 7 Y 8 JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. SESIÓN DEL DíA 10 DE SEPT1EMl3RE DE 1884. Presidencia del ciudadano Vélez Malo. 1 En Bogotá, á las diez de la mañana del día que queda expresado, se declaró abierta la sesión de la Junta escrutadora del Estado, con la concurrencia de los señores Cotes, Guzmán, Mares, Piñeros, Pi­zano y Vélez Malo, y la de los señores Claveros Lombana y Manotas. II El acta de la s.esión anterior se aprobó sin ob­servación alguna. III En este día recibió la Junta las actas de escro· tinios que á continuación se indican: 1.0 El ~flor Cándido Torr~ entregó la de la Aldea de Gutiérrez; 2.° El señor Samuel Pabón, la de la Aldea de Tibacuy¡ 3.° El señor Gerardo Pulecio, por recomenda­ción ·del señor Estanislao Fonseca, la del distrito de Choachí; 4.° El señor Rafael Vanegas, la del Jurado nú­mero 9.°, de la ciudad de Bogotá¡ 5.° El señor Martiniano Sánchez, la del distri­to de Cogua; . 6.° El señor Asunción Navarrete, la del distri­to. de Cajicá; . ' 7.° El serior Nepomuceno Niño, la del distrito de Anapoima; 8.° El señor Juan Nepomuceno Luque, la del distrito de Tabio; 9.° El señor Ignacio A. León, la del distrito de Ci pacón ¡ . . 10. El señor Genaro Angulo, la del dlstnto de Pacho" 11.' El señor Jesús GC1nzález E., la del distrito de Bojacá; . . . 12. El señor Rafael Cortés, la del dlstnto de Tocancipá; 13. El serior Carlos.Muñoz, la del distrito de ". Cáq ueza; 14. El señor Rafael María Páez, la del distrito de San Francisco; 15. El señor Ricardo Morales R., la del distri· to de N emocón; 16. El señor Samuel Pabón, la del distrito de Fusagasugá; 17. El señor Rubén Escobar, la del distrito de Guataquí; . 18. El señor Carlos Silva, la del distrito de Ricaurte; 19. El señor David Cadena, la del distrito de Pandi. A cada uno de estos señores se le dió el corres­pondiente recibo, firmado por el Presidente y el Secretario. En seguida se copiaron las actas, y tan' pronto como los orignales se depositaron en el arca triclave, el Presidente levantó la sesión á las dos de la tarde. El Presidente, FRUTO VÉLEZ MALO. El Secretario, Carlos Cotes. Clavero, Ramón Lombana-Prudencio Guzmán­Clavero, Fabio V. Manotas-Félix Piñeros-Pablo Pizano-Pedro Mares. , Estados Unidos de Colombia-Estado sobemno de Cundinamal'ca-Jurado elect01'al del distrito de Bogotá, número 8.° En el distrito de Bogotá, hoy siete de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día seria­lado por la ley para las elecciones de Diputadqs á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado elec· toral, compuesto de Miguel de los Santos Martí­nez, JoaquÍll Burgos, Flavio Vargas é Higinio He­redia, presidido por Miguel de los Santos Martí­nez, procedió á abrir la urna para practicar el es· crutinio, sirviendo de escrutadores Flavio Vargas y Joaquín Burgos, nombrados por el Jurado. Con· tados los votos contenidos en la. urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufra­gado; y concluído el escrutinio, dió el siguiente resultado: Para Diputados á la Asamblea Legislativa: Ciento un votos á favor de Simón de Herrera. Noventa y nueve votos á favor de Ricardo 101 Vanegas E....... ......... ......................... 99 Noventa y ocho votos á favor de Antonio Roldán.............................. ..... ... ...... 98 Noventa y cinco votos á favor de Adolfo FIó· rez................................................... 95 Ochenta y siete votos á favor de José Ignacio Barbery... ......................................... 87 Setenta y seis votos á favor de Teodoro Va- . len zuela .............. ......... ............... ...... 76 Cincuenta y cinco votos á favor de Jacobo Sánchez ........................ .................. . Cincuenta y cinco votos á favor de Dámaso Zapata ............................................ .. Cincuenta y cuatro votos á favor de Felipe 55 Pérez ..................... .... ..... ...... ........... S4 Cincuenta y cuatro votos á favor de Juan M. Rudas ............................................. . 54 Cuarenta y un votos á favor de Francisco de P. Borda.............................. .. .......... 41 Veintiocho votos á favor de Santiago Pérez... 28 Veintiocho votos á favor de Ricardo Gaitán O .................................. .................. 28 Veintisiete votos á favor de Benjamín Rey A. 27 Veintiseis votos á favor de Nicolás Herrera L. 26 VelOticuatro votos á favor de Manuel Pinzón. 24 Veintitres votos á favor de Nicolás Pinzón W. 23 Veinte votos á favor de Alejandro Borda...... 20 Veintiún votos á favor de José C. Borda....... 21 Veinte votos á favor de Julio Borda............. 20 Diez y nueve votos á favor de Juan Cubillos. 19 Veintiún votos á favor de Manuel Solanilla.. 21 Diez y nueve votos á favor de Rafael Alvarez S ................................................... 19 Diez y siete votos á favor de José H. Araújo.. 17 Diez y siete votos á favol de Ezequiel Cuar· tas ~......... ......... ......... ................... 17 Quince votos á favor de Adolfo Vargas......... 15 Catorce votos á favor de Carlos Tanco......... 14 Trece votos á favor de Domingo Ospina C.... 13 Doce votos á favor de Jorge Holguín ...... ...... 12 Doce votos á favor de Ezeq uiel Cuartas........ 12 Once votos á favor ~e Ignacio V. Ospina...... II Diez votos á favor de Cruz Sánchez ............ . 10 Diez votos á favor de Luis Ponce T.... ......... 10 N ueve votos á favor de Carlos Gónima ........ . Nueve votos á favor de Juan N. Núñez U ... . N ueve votos á favor de Camilo Carrizosa ..... . Seis votos á favor de Pedro Pardo Hurtado .. . Seis votos á favor de Próspero Pereira Gamba. Siete votos á favor de Abdardo Novoa ......... Seis votos á favor de Joaquín Suárez Ramírez. Seis votos á favor de Francisco Camacho G ... Cinco votos á favor de Luis Montalvo .... . Cinco v'.)tos á favor de Julio E. Pérez ......... . Cinco votos á favor de Eduardo Ochoa ....... . Cuatro votos á favor de Nic:>lás Ortiz ........ .. Tres votos á favor de Francisco Meléndez ... . Tres votos á favor de Miguel Samper ......... .. Tres votos á favor de Constantino M. Tejeiro. Tres votos á favor de Ismael Alcázar .......... .. 9 9 9 6 6 7 6 6 5 5 5 4 3 3 3 3 Tres votos á favor de Eduardb París .... :....... 3 Tres votos á favor de Venanclo G. Manrique. 3 Tres votos á fa vor de Benjamín Rey ........ ,... 3 Dos votos á favor de Adolfo M. Amador ..... o< 2 Dos votos áfavor de Juan de D. Uribe......... 2 Dos votos á favor de Julio Baraya............... 1 Dos votos á favor de Ricardo NlÍñez ... ~.. ....... 2 Dos votos á favor de Andrés Vargas MUllen. 2 Dos votos á favor de Eustoquio J. Bohórquez. 2 Dos votos á favor de Rafael Tapia ............ ". 2 Dos votos á favor de Eudoro Pedroza.......... 2 Un voto á favor de Julio Pérez...... ............ 1 Un voto á favor de Salvador Ca macho Roldán Un voto á favor de Diógenes A. Arrieta....... 1 Un voto á favor de Julio Añez................... 1 Un voto á favor de Julio Campo ................. , Un voto á favor de Lino Ruiz .................. . U n voto á favor de Luis Cuervo ..... :... ......... 1 Un voto á favor de Manuel J. Pardo............ 1 Un voto á favor de Fabián González V......... 1 Un voto Havor de Emigdio Palau ....... ...... . Un voto á favor de José María Vargas H ..... . Un voto á favor de Isidoro Laverde Amaya... 1 Un voto Havor de Alejandro B. Ruiz......... 1 Un voto á favor de José 1. Escobar............. 1 Un voto á favor de Francisco Camacho........ J Un voto á favor de Mariano Manrique B...... 1 Un voto á favor de José María Vezga y A .... . Tota!. .................... 1,353 Hacemos constar que aparecieron dos boletas con sólo seis votos cada una, una con ocho y otra que el Jurado declaró en blanco por no contener nombre ninguno. Firman esta acta los miembros del Jurado que saben hacerlo y el señor Leopoldo La Rotta, que ha pedido el derecho de hacerlo. El Presidente, MIGUEL DE LOS S. MARTíNEZ­El Vicepresidente, Joaquín Burgos-El Jurado Secretario, Flavz'o Val'gas-J urado, Higim'o He­redt'a- Lr.opoldo La Rotta. Es copia-El Secretario, Carlos Cotes. Estados Unidos de Colombif'l-Estado soberano de Cundinamal'ca-Ju7'ado elect01'al dcl diat/·jto de Bogotá, númel'o 9.° En la ciudad de Bogotá, hoy siete de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día seña­lado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado e1ec· toral, compuesto de los señores Rafael Vanegas N., Rufiniano TélJez, Adriano Lésmez, Santiago Pon­~ e y Leonardo Betancotlrt, presidido por el señor R<1fael Vanegas N., procedió á abrir la urna pata practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Rufiniano Téllez y Santiago POllce, nombrados por el Jurado. Contados los votos con­tenidos en la urna, resultaron ciento veintid~s bo­letas, habiendo habido ciento vemtitres votantes, según consta del libro n:spectivo. Se supone, según el voto de los Jurados, que esto fué á consecuencia de que alguno de los que suscribieron dejó de votar. Concluído el escrutinio, dió el siguiente resultado: Noventa y dos votos á favor de Santiago Pérez. 92 Noventa y dos votos á favor de Ezequiel Cua-r- . tas ........... .... ....•.••• .••....•. ..•.•• ... ...•..... 92 Ochen.ta. y cinco votos á favor de Ricardo Galtan O... ....................................... 85 Ochenta y cinco votos á favor de Nicolás He-rrera L......... .. ... .................. ... ......... 85 Ochenta y cuatro votos á favor de Benjamín Rey A.............................................. 84 Sesenta y ocho voto~ á favor de Teodoro Va-lenzuela.......... ........ ...... ... ..... ............ 68 Sesenta y C1l1CO votos ,á favor de Francisco de P. Borda ...................... .................. 65 Sesenta y cuatro votos á favor de Nicolás Pin-zón W ...•........ .....••••.•••••.•••..••••••.•••... 64 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. í "- 6 CRÓNICA ELECTORAL DEL ESTADO. Sesenta y dos votos á favor de Rafael lvarez S ............................. .... ,.. ...•............. 62 Sesenta y ocho votos á favor de Manuel Pin-zón .............. ".................................. 68 Treinta y dos votos á favor de Ricardo Vane-gas .................................................. 32 Treinta votos á favor de Ignacio V. Espinosa. 30 Veinticuatro votos á favor de Simón de He- 'rrera ........................ .••...... Veintidos votos á favor de Camilo Carrizosa. 22 Veintitres votos á favor de Carlos Tanco...... 23 Catorte votos áfavor de Pedro Pardo Hurtado 14 Diez y nueve votos á favor de Cruz Sánchez.. 19 Veintiún votos á favor de Antonio Roldán... 21 Diez y ocho votos á favor de Adolfo Flórez... 18 Catorce votos á favor de Juan Cubillos......... 14 Quince votos á favor de Carlos D. Ospina C.. 15 Trece votos á favor .de Adolfo Vargas.......... 13 Doce votos' á favor de Juan N. Núñez......... 12 Doce votos á favor de Jorge Holguín...... ...... 12 Trece votos .á favor de José H. Araújo......... 13 Once votos á favor de Carlos Gónima.......... II Ocho votos á favor de Francisco Camacho G. 8 Seis votos á favor de Eduardo Ochoa......... 6 Seis votos á favor de Julio Campo............... 6 Sit::te votos á favor de Julio Baraya.............. 7 Cinco votos á favor de Mariano Manrique..... 5 Once votos á favor de Ignacio Barberi. ........ II Seis votos á favor de Próspero Pereira G...... 6 Seb votos á favor de Eduardo París... ......... 6 Tres votes á favor de Nicolás Herrera L....... 3 Dos votos á favor de Antonio B. Rebollo...... 2 Siete votos á favor de Julio E. Pérez............ 7 Diez votos á favor de Luis Ponce T.. ......... 10 Cinco votos á favor dé Venancio G. Manrique 5 Tres votos á fa vor de Ismael Alcázar... ......... 3 Tres votos á favor de Adolfo M. Amador...... 3 Tres votos á favor de Manuel Solanilla......... 3 Dos votos él. favor de Adriano Galviz...... ...... 2 Dos votos a favor de Nicolás Ortiz.............. 2 Dos votos á favor de José María Vezga y A... 2 Dos votos á favor de Nicolás Esguerra......... 2 Dos votos á favor de José Benito Gaitán....... 2 Dos votos á favor de José Manut::1 Marroquín. 2 Dos votos á favor de Hermógenes Wilson..... 2 Dos votos á favor de Florentino Vezga......... 2 Dos votos á favor de Juan M. Rudas... ......... 2 Dos votos á favor de Mario E. Padilla.......... 2 Dos votos á favor de Juan de Dios Uribe...... 2 Dos votos á favor dé Jacobo Sánchez... ......... 2 Dos votos á favor de Alejandro B. Ruiz....... 2 Siete votos á favor de Abelardo Novoa......... 7 Un voto á favor de Antonio B. Cuervo......... 1 Un voto á favor de Angel María Pardo... ...... 1 Un voto á favor deEloy Rizo..................... I Un voto á favor de Miguel A. Caro .......... .. Un voto á favor de Leonardo CanaL ......... .. U n voto á favor de Rafael García B ......... · ... 1 Un voto á favor de Li~andro Quintero ........ . Un voto á favor de Higinio Cualla............... 1 Un voto á favor de Diógenes Arrieta........... 1 U n voto á favor de Luis Montalvo............... 1 Un voto á favor de Joaquín Suárez R. ......... . Un voto á favor de Lino Ruiz............. ...... 1 Un voto á favor de Felipe Paú!.......... ......... 1 Cuatro votos á favor de Eudoro Pedroza....... 4 Dos votos á favor de José 1. Escobar............ 2 Firman la presente acta los señores miembros del Jurado. Alejo de la Torre-Rafael Vanegas N-Ru­ftnz'ano Téllez-Sanú'ago POllee T.-Leona1'do Be­taneourt- Adrz'ano Lésmez. Es copia-El Secretario, Carlos Cotes. Estados Unidos de Colombia-Estado Soberano de C~,ndinamarca-J¡¡rado electoral del distrito de Bogotá, número 10. En el distrito de Bogotá, hoy siete de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día señala­do por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electo­. ral, compuesto de los señores Miguel H. Campillo, 'Aristídes Salgado, Félix Valois Madero, Honorato Landínez y Antonio Herrera E. como inspector del Jurado, presidido por el Presidente señor Mi­guel H. Campillo, procedió á abrir la urna para practicar el escruLÍnio,sirvieudo de escrutadores los seüores Honorato Landínez y Antonio Herrera K, ndmbrados por el Jurado. Contados los votos con­tenidos en la urna, resultaron en número igual al número de votantes ó de electores que han sufra­gado, y concluido el escrutinio, dió el resultado si­guiente: Para Diputados á la Asamblea Legtslatizla: Por el ¡,erior Santiago Perez .................. ,... 54 Por el señor Ricardo Gaitán ................... .. Por el señor Teodoro Valenzuela .............. .. Por el señor Nicolás Herrera ................... .. Por el señor Francisco de P. Borda ..... . ... .. . Por el seüor Ezequiel Cuartas .................. . Por el seüor Nicolás Pinzón W ............... .. Por el señor Benjamín Rey A ................. .. Por el señor Rafael Alvarez S ................... . Por el señor Manuel Pinzón ..................... . Por el serior Carlos Tauco ...................... .. Por el señor Ignacio V. Espinosa ...... " ...... .. Por el señor Cruz Sánchez ...................... .. Por el seüor Pedro Pardo Htirtadb ............ . Por el seüor Antonio' Roldán .................. .. Por el seüor Simón de Herrera ................ .. Por el señor Adolfo Vargas ..................... . Por el señor Domingo Ospina C ............... .. Por el serior Carlos A. Gónima ................. . Por el señor J u'an N. N úñez .................. . .. . Por e! seüor Adolfo Flórez ............... : ...... .. Por el seüor José H. Araújo ..................... . 5° 34 5° 5° 52 35 56 33 34 18 19 17 14 50 42 32 38 27 31 38 28 Por el sefior Jorge Holguín....................... 31 Por el señor Juan Cubillos............ ............ 41 Por el seüo- Julio E. Pérez ....................... . Por el señor José J. Barbery .................... .. Por el sei'tor Ricardo Vanegas ................... . Por el seüor Luis Ponce T ............... : ....... . Por el seüor Francisco Camacho G ............ . Por el seüor Joaquín Sl1árez Ramírez ......... . Por el seüor Eduardo París ..................... .. Por el señor Próspero Pereira G .............. .. Por el seüor Adriano Gálviz .................... .. Por el señor Venancio G. Manrique .......... .. 1 • ;) 22 U 5 13 5 8 8 3 8 Por el señor Eduardo Ochoa ...... ............... 10 Por el señor Manuel Solanilla ............. .... . Por el selior Mariano Manrique B .............. . Por el señor José M. Vezga y A ................. .. Por el señor Antonio B. Rebollo ............. . Por el señor Julio Baraya ........................ . Por el seüor Julio Campo ........................ . Por el selior Ricardo Núüez .................... .. Por el señor Andrés Vargas M ................ .. Por el sef'tor Euetaqnio S. Bohórquez ....... .. Por el señor Rafael Tapia ....................... .. Por el señor Nicolás Ortiz ..................... : .. . Por el señor Diógenes A. Arrieta ............. .. Por el señor Felipe F. Paú!. ........ ............ .. POr el señor Juan M. Herrera..... . . . . . .... .. Por el señor Enrique Díaz Maza ............... . Por el seflor Manuel D. Montúfar ............ .. Por el sellor José Manue! Marroquín ......... . Por el seflor Abelardo Novoa ................... .. Por el seJi.or Elldoro Pedroza .................... . Por el señor Luis Montalvo ...................... . Por e! señor Antonio Mosquera ................ .. Por el señor Ismael Alcázar ..................... .. Por el seflor Constantino M. Tejeiro .......... . Por el señor Aníbal Galindo ..................... . Por el seflor Francisco E. Alvarez ............. .. Por el señor Aquileo Parra ....................... . Por el señor Adolfo Cuéllar ..................... . Por el señor Ramón GÓmez ..................... . Por el señor Eustorgio Salgar .................. .. Por el señor Nicolás Pereira Gamba .......... .. Por el señor Francisco de P. Matéus ........... . Por el señor Manuel de J. Barrera ............. .. Por el señor Rafael N út'iez ....................... . Por el señor Nicolás Esguerra .................. .. Por el señor José B. Gaitán ..................... .. Por el setior Hermógenes Wilson .............. .. Por el señor Florentino Vezga ................. .. Por el señor Juan M. Rudas .................. .. Por el señor Mario Padilla ..................... . 3 8 4 3 7 4 3 2 2 2 3 2 2 1 1 2 3 2 2 1 2 1 1 1 I 1 1 por el señor Joaquín Gaitán...................... I Por el señor Adolfo M. Amador........... ...... 1 Por el señor Higinio Cualla....... ................ 1 Por e! señor Alberto Urdaneta.................. 1 Firman esta acta de registro los miembros del Jurado y el señor Ramón Castro, que ha pedido el derecho de hacerlo. El Presidente, MIGUEL H. CAMPILLO.-EI Vi­cepresidente, Al'útzdes Salgado.-El Secretario, Félix Valois Madero.-Ho1zo1·ato Landinez, Ins­pector- J urado, Antomo Hen'era E.-Testigo, Ramó1z Castro. Es copia.-EI Secretario, Carlos Cotes. Estados Unidos de Colombza.-Estado soberano de Clt11dillama1 ea.-Jurado elceto1'al del Dis· trt'to de Bogotá, número 11. En el distrito de Bogotá, hoy siete de Sep. tiembre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día señalado por la ley para las elecciones de Dipu­tados á la Asamblea Legislativa, el Jurado electo­ral, compuesto de Ramón Cnrrales, Emiliano Cai­cedo, Juan N. Vanegas, Pompeyo Ballestas y Pe-dro Obeso, presidido por Ramón Corrales, proce­dió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores Obeso y Corrales, nom­brados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resul­taron en número igual al de los electores, que fue­ron trescientos cua~enta y ~cho. Es de advertir que dos cubiertas contenían varias boletas y que por tal razón fuer.on anuladas, y además otras que tenían enmendaturas. Concluído el escrutinio, di6 el siguiente resul'tado: 'Antonio Roldán trescientos nueve .............. 309 Simón de Herrera trescientos nueve ............ 309 José H. Araújo trescientos nueve ................ 309 Juan Cubillos tr~scientos nueve ............ : ..... 309 Eudoro Pe:lroza trescientos nueve ............... 309 Venancio Manrique trescientos nueve .......... 309 SantiagQ Pérez ciento ocho ....................... 108 Próspero Pereira ciento ocho ..................... 108 Eduardo París ciento dos .......................... 102 Cruz Sánchez setenta y ocho.......... ............ .78 José I. Barbery treinta............... ................ 30 Julio Baraya treinta................................. 30 Manuel Solanilla treinta......... ......... ......... 30 José María Vezga y A. treinta......... ............ 30 Adolfo Vargas treinta............................... 30 Juan N. Núñez U. treinta. .... .................. 30 Joaquín S'lárez R. treinta.......................... 30 Abebrdo Novoa treinta............................ 30 Ignacio V. Espinosa treinta....................... 30 Camilo Carrizosa trei nta ........................... 30 Carlos Tanco veintitres.. ........ .................. 23 Manuel Pinzón veinte.............................. 20 Nicolás Pinzón W ', veinte •. ,....... ............... 20 Nicolás Herrera L. veinte. ......... ............... 20 Nicolás Herrera S. veinte......................... 20 Domingo Ospina Camacho diez y ocho. ...... 18 Nicolás Ortiz diez y ocho............... ......... 18 Fídolo GOllzález L. diez............................. 10 Diógenes Arrieta diez...... ......... ............... 10 Luis Montalvo diez............... .................. 10 Carlos Gónima ditz............... .................. 10 Ju lio E. Pérez diez.... ......... ......... ............ 10 Rafael Alvarez S. diez .. , ........................... 10 Francisco de P. Borda oCho.. ........ ..... ...... 8 El Presidente, RAMÓN G. CORRAI.ES.-,-EI Vi­cepresidente, Emiha1Zo Caicedo.-El Secr.etario, Pom?eyo Ballestas.-El Jurado, Pedro T. Obeso. -El Jurado, Juan N. Vanegas. Es copia-El Secretario, 9arlos Cotes. Estados Unidos de Colombia-Estado 8ob~rano d~ Oundinamm'ca-Jit1'ado electoral del distrito de Bo.gotá, núme,'o 12. En el distrito de Bogotá, á siete de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día seña lado por la: ley para la elección de Diputados á la Asamblea Legislativa de! Estado, el Jurado electo­ral, compuesto de los set'iores Genaro Romero, Alejandro Pinto, Octavio Angulo y José Antonio P. Morales, presididos por Joaquín B. Guete, pro­cedió á abrir la urna para practicar el eS; Paloma1'es. . Es copia-El Secretario; Carlos Cotes. DISTRITO DE BITUIMA. Estados Unidos de Colombia-Estado soberano de Cutzdinama7'ca-JUI'ado electoral del distrito di:; Bituima. En el distrito de'Bituima, hoy siete de Sep. tiembre de mil ochocientos ochenta y cuatro, día señalado para las elecciones de Diputajos á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado elec· toral, compuesto del Presidente de la Municipali­dad, del Recaudador, del Juez 1.0 del distrito y de los ciudadanos Dionisio Hernández y Helio· doro Martínez, presidido por el señor José Ma­ría Restrepo, procedió á abrir la urna para practi. car el escr .;tinio, sirviendo de escrutadores los se· ñores Dionisia Hernández y Demetrio Mora, nomo brados por el Jurado. . Contados los votos contenidos en la urna, re­sultarlln en número igual al de los electores que han sufragado; concluído el escrutinio, dió el si­guiente resultado: Para Diputados á la Asamblea Legislatt"va. 'Treinta y dos votos á favor de Bernardino Puerto...... ........................ ................ 32 Treinta y dos votos á favor de Heliodoro de la Torre ............................................. '32 Treinta y dos votos á favor de Florentino Angula .......................................... :.. '32 Tr~inta y dús votos á favor de Joaquín de la Torre...................... ............. ............ 32 Treinta y dos votos á favor de Ignacio Cór~ daba...... ............ ............... ............... 32 Treinta y dos votos á favor de Victor G. Te-jada ....... ; ...................................•...... ~2 El Presidente, JosÉ MARÍA RESTREPo:-El Juez. Cá1Zdl'dO Tellez.-EI Recaudador, jua1t B. PI1;": zón C.-El Vicepresidente, Dionzsio Herndnttez. HeHod01'o Ma1,tt1lez.-Pedro Aledntara Herndn. dez, Secretario. Es copia-El Secretario, Carlos r;:otes. IMPRENTA DE UEDARDO RIVAS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Por: | Fecha: 12/09/1882

Estado soberano de Cundinamarca. ~rónint tlttürral ~tl ~sta~a+ Novena temporada anual. Bogotá, 12 de Septiembre de 1882. Número 4.° CONTENIDO. 12. El señor .!,a?lo MalJa ~lonso el .! rre~ponda el mobiliario! útiles de escri- P!tg. I del ,Turado del dIstrIto de CIpacon; t?rIO, para que desde manana pued~, fUIJ- 13. El señor Abelardo Santos el 'del l ClOnar la Junta con algún desaho~o. , JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. Sesióu del día 4 de Septiembre de 1$82 .................... . Actas de registro de los distritos de La Mesa, Puerto de Bogotá., Usaquén, La Calera, Anapoima, Chocont~, Funza Villetn Anolaima, Fosca, Subachoque, Pandi, Ma~t~. Fómeq~e, Ricaurte, Ubató, Susa, Cucunubá. Vl I distrito de Fontibón; Se aprobó, y como no. hubIese otro 14. El señor Cenón Salas el del J ura- asunto de qué tratar, el Presidente levan-do número 9.° del distrito de Bogotá; y t6 la sesión.á las cuatro de la tarde. 15. El señor EuOo" enio García .D .,. el El Presldente, del Jurado número 3.° del mismo dlstrIto. ------.--~-----~-.----' A cada uno de los señores expresados JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. se le expidió el l'ecibo del caso, firmado y SlmlJaca......................................................... 13 por el Presidente y el Secretario; y á SESI6N DEL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE DE 1882. Presidencia del ciudadano Flórez. ADOLFO FLOREZ. El Secr'etario, Oarlos Oote3. ACTAS DE REGISTRO. 1 En BoO"otá, á las doce de la mañana del día 4 de S~ptiembre de 1882, se declaró abierta la sesión de la Junta escrutadora del Estado, con la asistencia de los ciuda­danos Cuervo, Flórez, Pedroza, Terri.n y Wiesner. El ciudadano Díaz Granados dejó de concurrir por hallarse legítimamente excusado. todas las actas de escrutinio que quedan enumeradas se les dió lectul'f1, se compul-saron las copias exigidas por la ley para Estado$ Unidosde Colombia-Estado soberano de Cun­publicarlas en la "Crónica electoral del dinamm'ca-Jurado electoral del distl'itode LaMesa. Estado," y luego fueron depositadas en el arca triclave. II Se leyó y aprobó sin enmienda alguna el acta de la sesión anterior y se firmó la correspondiente al día 9 del mes próximo pasado. III Los señores Manuel Samper, Calixto Chacón é Isidro Rodríguez ocuparon en esta. fecha sus respectivos pn~stos en la Junta, pl'évia la p~'o~lesa legal, el primero como miembro prInCIpal de ella y los dos últimos como Claveros. IV En seguida se procedió á recibir, en presencia de la Junta y del mod? como 10 previene la ley. s.obre la materIa, los r~­gistros de esci'utllllOS eleetorales pUira Dl­putado~ á la pró;,imll :4-sa~~lea legislativa del Estado, que a contmuaCIOn se expresan: 1.0 El señor Félix Guillén, por reco­mendación del señor Manuel de J. Barrera, entreOo" ó el del Jurado número 5 del dis­trito de Bogotá i 2.° El señor Ramón Bayona el del J u­rado número 2.° del mismo distrito i 3.° El señor Ignacio V. Espinosa el del Jurado número 6.° del mismo distrito; 4.° El señor J ustiniano Hóyos el del Jurado número 4.° del mismo distrito; 5 ° El señor David A. Boada el del Jurado número 8.° del mismo distrito; 6.° El señor Andrés Concha el del Jurado número 10 del mismo distrito; 7.° EL señor Simóu Aza el del Jurado número 11 del mismo distrito; 8.° El señor Elúy Rizo el del Jurado número 7.° del mismo distrito; 9.° El señor Elías González el del Ju­rado del distrito de Suba i Es de notar que al poner el señor Ce­nón Salas en manos del Presidente de la Junta el acta y demás dOQumentos rela­ciouados con el escrutinio del Jurado nú­mero 9 ° del distrito'de Bogotá, le entregó al propio tiempo una nota sllscrita por él, COlllO Presidente del mismo Jurado, y ade­más por el Vicepresidente, Secretario y uno de SllS miembros, en 1& que SE: uenun­cian ciertos hechos crimitlosos ocurridos en ese J m'ado con m~tivo de las elecciones que tuvieron lugar el día 3 del presente. Esto dic) lugar á que el ciudadano Cuervo fijara la moción que se expresa: « Sáquese copia de la nota que acaba de leerse y pásese original al señor Pro­curador del Estado para lo de su cargo, en calidad de urgente; reservándose la Junta el derecho de resolver sobre ella al tiempo de verificar el escrutinio general." Después de haber sido explicada por su autor la moción anterior, la modificó en estos términos el ciudadano Sa.mper: "Copia de la nota que acaba de leerse se pasará al señor Procurador para lo de su cargo." De esta ' manera quedó aprobada y adoptada. Inmediatamente después propuso el ciudadano Cuervo esto otro, que fué apro­bado: "Publíquese en la" Crónica electoml " el escrutinio que acaba de leerse,junto con la nota en que se da cuenta ue haberse ejecutado ciertos hechos criminosos." Respecto al acta del registro de escru­tinio del Jurado número 3.° del distrito de Bogotá, acordó la Junta. la resolución que se copia,á propuesta del ciudadano Samper: " Pásese copia del acta de registro que acaba de leerse al señor Procurador del Estado para. que promueva lo que haya lugar i resen.:ándose la Junta la facultad de resolver lo que crea conveniente al ve­rificarse el escrutinio general." 10. El señor Miguel Rodríguez el del V p~. último, el ciudadano Wiesner dictó el del J u- esta proposición: Jurado del distrito de Sopó i ll. El señor Pablo Pizano rado del distdto de Madrid i " El Secretario solicitará de quien co- Eu el distrito de La Mesa, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jllrado electoral, compuesto de los se­ñores Agnstín Amador, Carlos Terán, Genaro Gon­zález, Gl'egorio Rodríguez A. y Narciso González, presidido por el primero y teniendo por secretario al seño\' Justo Bal'l'era L., procedió á abrir la urna para practicar el e:;,crutinio, sirviendo de escrutadores 1011 señores Gregorio Rodríguez y Genaro González, nom­brados por el Jurado. Contados los. votos contenido! en la urna, resultaron en númel'O igual al de loa elec­tores que han sufl'Qgado, y concluido el eRcrutinio, dió el siguiente re~l1ltado: Para Diplltadns á la Asamblea Ltgislativa. Medardo González, ciento sesenta y siete votos ................................................. . Miguel l\layer, ciento cuarenta y siete .... . Carlos Zamora G., ciento cuarenta y tl·es .. . Miguel CervanteR, ciento cuarenta y dos .. . Belisario GU'll'uizo, cieuto treinta Y ocho. Benigno Gllarnizo, ciento treinta y uno ... . Domingo O. Snárez, ciento veintitres ...... . Antonio Roldán, ciento trece ................ .. Fídolo González, ciento trece ................ . Máximo Nieto, ciento cinco ................ .. José C. Neira, noventa y ocho •..••. '" ..... . Julio Barriga, no\'euta y cinco ............. . Pedro Alejo Forero, tres .................... . Ramón Gómez, dos ............................ . Cesáreo Pulido, dos ................... " ...... . Juan Agustín Uricoeohea, dos .............. . Próspero Cervantes, uno ................ : ... . N.arciso González Lineros, uno ....... , ... . Bartolomi Villamil, uno .....•.... '" ••......• Tomás Rodríguez P., uno .................. . Ceferino Oautillo, uno ....................... . Aurelio Plata, uno ......... '" •....•...... '" Miguel Antonio Millán, uno ................. . 167 147 143 142 138 131 123 113 113 105 98 95 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 . 1,531 Se hace constal' que no Re ha declarado nulo nin­gún voto: qUtI no se halló más de uno bajo una mis­ma cubierta: que se vot6 en Ulla por un nombre: en cuatl'o por tres: en cuatro por cuatro: en siete por cinco: en nueve por siete, y en una por nueve. El Presidente, AGUSTÍN AbIADOR.-El Vicepresi­dente, Ca/'los Tel'án.-El Juez del distrito, Narciso González.-Gregorio Rod¡·íguez._ Venanoio Gonsález. -El Secretario, Justo Ba'Tero L. Es oopia. El Secretario de la Junta escrutadora del Estado, Cal'los Cotea. Estados Unid08 de Colombia-Estado 8obe/'ano de Ctmdinama¡'ca-Jiwado electoral del distdto de Pum'to de Bogotá. En el distrito de Puerto de Bogotá, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día se­ñalado por la leypara)as elecciones de Diputados á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f 14 CRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. Asamblea Legislativa, el Jurao<, eléctoral, compuesto de los señores Evencio M. Barrera, Presidente de la Municipalidad; Miguel Caldas, Juez de este distrito; Juan de la C. Quesada, Recaudador de Hacienda 'del mismo; Roso Olivero é Ignacio Alvarez, ciudadanos nombrados por la Corporaci6n municipal, pre~idido por el señor Miguel Caldas, procedi6 á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirYiendo de e~crutadores . los señores Evencio Barrera y Juan de la C. Quesada, nombrados por el Jurado. Contados los voto~ conte­nUlos en la urna, resultaron en número igual al de 10B electores que' han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Pa¡'a Diputados ti, i~ Asamblea Legislativa del Estado. Catorce votos á favor de Manuel de J. Ba-rrera .............................................. · ...... · Catorce votos i favor de Riginio Cualla ...... . Catoi'ce votos á favor de Luis M. Rodríguez. Trece votos á favor de Miguel A. Millán .... .. Trece votos á favor de Cen6n Figueredo .... .. Trece votos á favor de Gerlnán Piñeres ...... . Ocho votos á favor de Felipe Suárez ......... .. Ocho votos á favor de Eustacio de Latorre .. . Ocho votos á favor de Roberto Ancízar ..... .. Ocho votos á favor de Carlos Contrerlls ..... .. l Ocho votos á favor de Calixto Gaitán· ....... .. Un voto á favor de Jacinto Díaz ............. .. Un voto á favor de Evencio Barrera ......... .. Un voto á fa\'or de Aponcio Saavedra ........ . 14 14 14 13 13 13 8 8 8 8 8 1 1 1 Suma ................................. 124 Fné declatado nulo un voto por estar enmendado el apellido de uno de los candidatos; y resultaron ocho boletas en que no se vot6 sino por cinco indivi­duos, dejándose de votar por uno en la de una de ellas. Firman esta acta 108 miembros del .Jurado. El Presidente, MIGUEL CALDAs-Evencio María Barrera M.-Juan de la Crltz Que8ada-Jurado, ROlO Olivero C. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora del Estado, Ca1'lo8 Cotes. Estado3 Um'do8 de Colombia-Estado Soberano d6 Cundinamal'ca-J¡wado electol'al del distrito de Usaquen. En el distrito de Usaquén, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Ltlgislati va del Estado, el Jurado electoral, compuesto de los señores Bernardo Trompa; Presidente del Ca­bildo' José Cortés, Recaudador de Racienoa; Lisím"co Sarmiento Juez del distrito; Julian Oban.do y Da­niel Sanchez, nombl'auos por la MlInicipaliuad, presi­dido por Julian Oba~d?, p.roC.édió á abrir la urna para practicar el escrutllllO, sl~'vlen~o de escrntadoreH los señores José Cortés y Daniel Sanchez, uombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna resultaron én nÚÓlero igual al de los electore~ que han sufragado; y couoluido' el escrutinio, cticar el escrutinio, sirviendo de escrntadores los señores Francisco Leiva B. y Luis María Ortega, nombrados por el jurado, Contado~ los votos conteni­dos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado; :y concluido el escrutinio, di6 el siguiente resultado: Pam Diputados á la Asamblea Legislativa .: Treinta y cuatro votos ÍL favor de Carlos Hol-guín ................... . ...... "".' ......... ............ 34 Treinta y cuatro votm; á fa VOl' de Man uel Bri-ceño ............ , .......... ;......... ............... ...... 34 Treinta y cuatro votos t\ favor de ' Carlos Cuervo M ... : ..... .' ........ :............................ 34 Treinta y dos votos á fayor de Sergio Arbo-leda.................... ............................ ...... 32 Diez votos á favor de Bartolomé!.Rodríguez H. 10 Siete votos a favor de Justo MUl,illo...... ... 7 Cinco votos á favor de J esus Rincón .".... . 5 Firman esta acta de registo los miembros del Ju-rado. El Pz:esidente del Jurado, RAFAEL TOVAR M-:bJl Vicepresidente, AURELIO TovAR B-Jurado, Pedro Rodríguez O-Jurado, Tomás Rocha-Jurado secreta­rio, T,eonal'do Oalderóll. Es copia-el Secretario de la Junta escrutadora , Cados Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado Sobel'ano de Ctmdinamal·ca.-JUJ·ado electol'al del distrito ele Anapoima. En el distrito de Anapoima, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jurado electo1'lll, oompuesto de los se­ñores Tirso Piedrahíta, Franoisco Antonio Martínez, Belisarío Franco O., Adolfo Mayne y Reinaldo del Campo, presidido por el señor Tirso Piedrahita, pro­cedió ti. abrir la urna para practicar el escrutinio, sir­viendo rle escrutadores los señores Hermógenes Lobo Guerrero y Pedro Marta, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el 6iguiente resultado: Veinticinco votos á favor del señor Miguel Mayer ___ . , __ ________ o ________________ ••• 25 Veinticinco á fa vol' del señor Carlos Zamo-ra G. ___________________ ____ ___ .. __ .: ____ • 25 nizoV .e _i_n t.i c_u_ a _t _l; _o _ t Í _ f _a v_ o_ r_ _d _e l_s e _ñ _o r_ _B_e .n.i.g _u_o_ _G_u_a_r _- Diez y ocho ,í favor del señor Fraucisco A. Fernández ...... .. ..................................... . Qnince Ma.vor del ~eñol' J unn A, Uricoechea. Diez ÍI ftlvor del señor J nlio Barriga ...... , ... . Diez á favor del seño!' ,José C. N cira ...... . 24 18 15 10 10 abril' la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Manuel Prito L. Y Marce­lino Hurtado, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores qUE¡ han sufragado; y con­cluido el escrutinio, di6 el siguiente resultado: Pata Diputados á la. Asamblea Legislativa: ~oventay cuatro votos á favor de Ambrosio Robayo ............................................ . Setenta y tres votos á favor de Agustín Jimé-nez A ............................................. . Setenta y dos votos á favor de Diógenes Ai-rie-ta ............. : .................................... . Cincuenta y cinco votos á favor de Vidal Barahona ........................................ .. CinClleílta y cuatro votos á favor de Martín Caicedo M ................................. . ..... . Cuarenta y seis votos á fayor de Eustacio Me-dellín ................................. " .. : .... ; .. . Cuarenta y dos votos á favor de Miguel Gu-tiérrez Nieto .................................... .. Cuarenta votos á favor de Gerónimo Aldana Tre~nta y un votos á favor de Agustín Forero y Furero ......................................... . Veinticuatro votos á favot de Francisco E. Alvarez .......................................... . Veintiun votos á favor de Juan M. Acevedo .. . Veinte votos á favor de José Araújo, .. ....... .. Dos votos á favor de Leopoldo Jiménez Torres Un voto á favor de Gil Colunje .......... " , ..... . Un voto á favor de Tomás Aldana ............ .. Un voto á favor de José Angel Aldana ....... . Un voto á favor de Vicente Aldana ............ . Un voto á f>lvor de Agustín Aldana ......... . .. Un voto á favor de Abelardo Aldana ........... . Un voto á favor de Antonio B. Cuervo ....... . Un voto á favor de Ricardo Gómez G ........ .. Un voto á favor de Antonio Rubiano ... ' ...... .. Un voto á favor de Mariano Contreras ........ .. TotaL .................... .. 94 73 72 55 54 46 42 40 31 24 21 20 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 584 Firman los miembros del Jurado que sahen ha­cerlo, y el señor Joaquín Robayo L., que ha pedido el derecho de hacerlo. El Pl'eaidente, Marcelino HUI·tado-EI Secretario Medardo MaI,tínez-Jurado, Manuel Prieto L.-Ju­rado, Relindoro Roa-Jurado, Siervo de D. FOI'el'o T.-Jurado, Victol';no Roja8~Joaqllín Robayo L. Es copia-El Secretario de- la Junta escrutadora del Estado, Carlos Cotes. Sei~ {¡ favor del señor Domingo C. Sn{¡rez .. . Ciuco á favor del señol' Ham6n Gómez . .. . Cinco á fa.vor del señol' Antonio Roldán . __ _ Estados Unidos de Colombia-Estado 800el'anO de Crm­dinamarca- Jw'ado electo"al del distrito de Funza. En el distrito de FUl1za, hoy tres de Septiembre de mil , ochocientos ocheuta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legi~lativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto del Presidl'nte de la Municipalidad, Recaud,\dor de 6 Hacienda, Juez y de los Reñores Cl'i~6stomo Posada y 5 Cándido Esguerra, noml,rados por la Mtwicipalidad, 5 presidido por el señor Fidel Martinez, procetii6 á abrir Suma ____ • _______ .. ____ 143 Habiendo resultado dos con igual número de votos, que lo fueron los señores Julio Barriga Y José C'. Nei­ra, para la calificación de.suplcnte la suerte fayoreció al señor Julio Barriga. En tal virtudy de conformidad con la ley, el Jurado declaró electos princi pales á los señores Miguel Mayer, Cados Zamora G. y Benigno Guarnizo, y suplentes, en el orden qne se expresan, á los señores Francisco A. Fernández, Juan A. Uricoe­chea y Julio Barriga. Con lo cual sediópor terminada esta acta deesorutinio que firman los miembros del Ju­rado y los señores Hermógenes Lobo Guerrero y Pedro Marta, que solicitaron hacerlo. TIRSO PIEDRAHITA.-Belisario FI'anco O.-J?1'an­cisco AntOllio Mal·tínez.-Reinaldo del Campo.-Pe­el,' O MaI·ta.-Hemíógenes Lobo Guen·el·o. -Adolfo Mayne, Secretario. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cal' los Cotes. Estadol Unid08 de Colombia-Estado soberano de Ctlndinamal'ca-Jiwaclo electoml del distl'ito de Chocontá. En el distrito de Chocontá, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asam­blea Legislativa del Estado, el Jurado elet:toral, com­puesto de Marcelino Hurtado, Heliodoro Roa, .Mllnllel Prieto L., Victorino Rofas y Siervo de Dios Forero T., presidido por Marcelir..o Hurtado, procedi6 á la urna para practicar el escrL1tinio, sirviendo de es­crutadorel! los señor~ Juan Pulido y CI'is6stomo Po­sarla, nombrados po ' Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, ._sultaron en número igual al de los e¡ectores que han sufragado, y concluido el es­crutinio, dió el siguiente resultaao : Para Diputados á la Asamblea Legislativa. TI'einta y tres votos á favor de Temístocles Castillo........ ...... ........ .................. ... ......... 33 Treinta y tres votos á Savor de Fablo Pizano E ......................................................... 33 Treinta y dos votos á favor de Carlos Urda-neta ............................................... .. Trece votos á favor de Juan Valderrama .... .. Doce voto~ á favor de Felipe Zapata .......... . Doce yotos á favor de Pedro Escobar O ..... . Doce votos á favor de Eustacio de la Torre N. Doce votos á favor de Te"doro Valenzuela .. . Un voto á favor de José Domingo Ospina .. . Un voto á favor de Ruperto Candia ....... .. Un voto á favor de Próspero Pereira Gamba. 32 13 12 12 12 12 1 1 1 'l'otal. .......................... : ....... 162- Fil'man esta acta de registro los miembros del Ju­rado que sabeq hacerlo, y los señores Fernando Ga­u'ido y Juan Espinosa, que him pedido el derecho de hacerlo. El Presidente, F¡'DEL :M:ARTÍNEz.-El Secretario, Rafael Rico.-J·ur~db, Jitan E. P1tlido.-Jurado, Attrell'ano Gaitán.~J u r-ad o, Jitan C,.i8óstomo Posada. -Jurado, Cándido Eligl(§l·ra.-Fel·nando Ga,rrldo.­Juan Esplllosa. ! Es copia ....... El 'Secretado de la Junta escrutadora, CarloB Cot~s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. 15 Estados Unido8 de Golombia- Estado soberano de Cundinamat'ca-JuI'ado electo¡'al del distrito de Villeta. En el distrito de Villeta, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, díA. señalado pOI' la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legis­lativa, el Jurado electoral, compuesto de Manuel A. de Silvestre, Javier Leóu, Custodio Ordoñez, Ciriaco bogal y Abuudio Torres, presidido por Mannel A. de Silvestre y teniendo por Secretario á Custodio 01'­doñez, procedió á abrir la urtla para practicar el escru­tinio, sirviendo de escrutadores los señores Abunaio Torres, miembro del Jurado, é Ignacio Martín, de fue­ra de él, nombrados por el Jurado. Coutados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y habiéndose ha­llado un:> boleta en el caso tercero del artículo 61 de la ley de elecciones, el Jurado la declaró nula, y ·con­cluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Ciento siete votos á favor de Eugenio Cervan-tes ........................................................ HJ7 Sesenta y nueve votos á favor de Pedro A. Palacios; .................................................. , 69 Cuareuta votos á favor de Tibllrcio González. 40 Treinta y tre¡; {¡ favor de José Maria Vargas ila ............................................. _.. •..... 33 Veintiseis á favor de Pedro María Guzmún... 26 y un voto á favor de cada uno de los señores Luís Rubio Frade y Rodolfo Zárate ............... . 2 Total ............................... 277 Firman esta acta de registro los miembros del Jurado. El Presidente, MANUEL A. DE SlL'vEsTRE.-El Vi . cepresidente, Javier León.-El Jurado, .A./J1Illdio To­,.,. es.-Por el Jurado recaudador, con poder e~pecial de Ciriaco Sabogal, Eurique Mogo1l6n.-EI JlIl'ado, Secretario, F. A. Cttstodio Ordoñe!. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cal'/08 Cote8. E,tad08 Unidos de Colombia-Estado ,oberano de Cttndinamarca-Jurado electol'al del distrito d, Ánolaima. En el distrito de Anolaima, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Di putados á la Asam­blea Legislativa, el Jurado electoral, compuesto de Abelardo Castañeda, José París, Antonio Zabaleta, Luciano Hernández y Eliseo Castro R., presidido por Abelardo Castañeda, procedió a abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutlldores los señores Eliseo Latorre y Aquilino León, nombradoR por el Jurado. Contados los votos coutenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escl"U inio, dió el siguiente resultado: Pam Diputados á la .A.samblea. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electore& que han votado, y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: . ~uarenta y cuatro votos ' á fayor de Enrique Pmzon......... ............ ...... ......... ............... 44 Cuarenta y cuatro votos á favor de Carlos I\Iuñoz ......................................... ,...... ... 44 Treinta y nueve votos á favor de José E. Cuenca ............................... :....... ............. 39 Treinta y cuatro votos á favor de Primo Caballero ... '" ........................................ :. V ei n tiseis votos :í. favor de Tomás Groot ..... . Veintitres votos á favor de José F. Bayón .. . Diez y siete yotos á favor de Einiliano Res- 34 26 23 trepo E................. ... ............... ...... ... ...... 17 Estados Unidos de Colombia-Estado sobél'ano ' de Cundinama1'ca -Jw'ado elect01'al del distl'ito de Palldi. En e} distrito de Pandi, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las votaciones de Diputados {¡ la Asamblea Le­gislativa del Estado, el Jurado electoral, comp~lesto del Presidente de la municipalidad, señor David Ca­rreño; Recaudador de Hacienda del distrito, señor Leonidas Betancourt; Juez 1.0 del distrito, señor Da­vid Lozano, y los nombrados por la municipalidad, que lo son los señores Amelio Bautista y Domingo Rodríguez, presidido por el señor David Lozano, como Presidente de dicho Jurado, procedió á abl'ir la. Diez y siete votos ti favor de Franci sco l\I. urna para practicar el escrutinio, para lo cual fueron Gaitán .................................................. . Ouce votos á favor de Mauuel Castro •...•.... Nueve Totos á favor de Pedro Pardo H ....... 17 norn brados escrutadores los señores d(lotor Esteban 11 Reyes y Polidoro Flórez, nombrados por el Jurado. 9 Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, El Presidente, BELISARIO RIVEROS.-El Vicepresi­y concluido el escmtinio, dió el siguiente resultado: dente, Eudoro Leal.-EI Juez, Federico Baqtlel·o.­J Ul'ado, Cal"/os Rojas.-Cayetano Castl'o, Secretario. Es copia. - El Secretario da la Junta escrutadora, Cm'los Cotes. Estados Unidos de Colombia-Estado sobemno de Cundillamarca-Jul'ado electoml del distrito. En el distrito de Subachoque, á tres de Septiernbre de mil ochocientos ochenta y dos, siendo las nueve de la mañana, se reunió el Jurado electoral, compuesto de los señores Jesús Forero A., Rafael Latorl'e P., Vicente Laverde M., Justo Matiz y Rafael Laverde M., presidido por el señor Jesús Forero A., y teniendo por Secretario al Reñor Ignacio Forero P., siendo éste de fuera del seno del Jnrado, y habiéndose constitui­do en el local designado al efecto por el señor alcalde dal distrito, y cumplidas todas las formalidades lega­les, declaró abierta la votación anunciándola al púhli-co por medio de un redoble de tarnbor, y habiendo abierto la urna, la cual se señaló al l'úblico cou el fin de que pudiera persuadirse de que estaba vacía y de que no contiene doble fondo ni otro secreto adecuado para el fraude. Y habiendo estado abierta la votaci6n hasta las cuatro de la tarde de este mismo día, por medio de otro redoble de tambor anunció el Jurado al público que quedaba cerrada la votación popular, que eegún la ley debía teuer lugar en esta fecha para Diputados {¡ la Asamblea Legislativa del Estado, en la cnal han si:rfrogado cuarenta y cinco electores. Acto continuo, en sesión pública y permanente, el Jurado eleotoral procedió {¡ practicar el escrutinio, previo el cumplimiento ds sus deberes, sirvienrlo al efecto de escmtadores los señores Vicente Laverde M. y Justo Matiz, nombrados por el Jurado. Conta­dos los vot"s contenidos en la urna, resultaron el~ nú­mero igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutiuio, dió el siguiente resultado: Cuarenta y cinco votos á favor del señor Adán Gaitán......... ...... ... ... ........ ... ... ......... ...... 45 Cuarenta J C1latro votos á favor del señor P(l1"a Diputados á la Asamblea Legislativa. Treinta y cinco votos á favor del señor Manuel María Aya........... ......•.• ............ ................ 35 Tl"t'linta y cuatro votos á favor del señor Carlos Lezaca....................... .•••. .••• •.•••• .••• 34 Treinta y tres votos á favor del señor David Cadena.................................................... 33 Veintisiete votos á favor del señor Gabriel Calderón, ..... .... .....•..•.•............. .•• .•.. .. •.•... 27 Veintisiete votos á favor del señor Carlos Uricoechea....... ... ...... ............................... 27 Veintisiete votos á favor del señor Esteban Reyes. ... ... .................. ........................... 27 Veiutiseis votos á favor del señor Felipe Za-pata .......................................... oo ........... 26 Veintiseis votos á favor del señor Pedro Es-cobar O ..................... '" ...... ...... ... .......... 26 Ocho votos á favor del señor Heliodoro Ja-ramillo .................................................. . Uu voto á favor del señor Demetrio Rey ... oo' 8 1 E.l Presídente, DAVID LOZANO-El Vicepresidente, Leomdas BetancoUl·t-Jurado, Attrelio Bautista-Ju­rado, David Can'eño-Jurado, Domingo Rod¡'íguez­J. ZaGal·ias Lozano, Secretario-Esteban Reyes. Es copia. El Secretario de la Junta. escrutadora, Cal'los Cotu. Estados Unidos de Colombia-Estado soberano de Cundinama1"ca-JUI'ado elect01'al del distl'ito de Manta. Cuarenta y siete votos á favor del señor An-tonio Roldán ..•••..........•...•...........••.....•... 47 Carlos Manrique............... ..... ••........ ......... 44 Cuarenta y cuatro votos á fv.vor del señor En el distrito de Manta, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Le­gislativa del Estado, el Jurado electoral, compne~to de Ger6nimo Alelan a, César Méndez, Anreliano Fon­seca, Félix Montenegro y Daniel Vargas, presidido por el primero, procedió á abrir la urna para prac­ticar el escrutinio, lIirviendo de escrutadores los se­ñores César Méndez y AurelillUo Fonseca, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resnltaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el Cuarenta y eiete votos á favor del señor Miguel Cervantes ................................... '" 47 Cuarenta y siete votos á favor del señor César E. Bravo ..................................... _.. 47 Cuarenta y siete votos ti. favor del señor Máxirno Nieto......... .................. ...... ......... 47 Cnarenta y seis votos á favor del señor Fído- 10 González L.... ...... ... .. .•. ••.• .................. ... 46 Liborio D. Cantillo... ......... ...... ... ...... ......... 44 Cuarenta y cuatro votos á favor del señor FeJif-e Zapata.......................................... 44 Cuarenta y tres yotos á favor del señor An-tonio José Hernáudez ....... ____ ............. ,. ..... 43 Treinta. y tres votos á favor del señor José C. Neira........... ......... ... ............... ......... 33 Doce votos á favor del señor Nicanor To- Cuarenta y cuatro votos ñ favo!' del señor Francisco E. Fernández ..... , .••......... '" .•.•.•••• 44 rres .................................................... . 12 4 Un voto á favor del señor Florentino An- Cnatro votos á favor del señor Miguel Mayer Firman esta acta de registro los miembros Jurado con el infrascrito Secretario. del gulo ............................................. , ..... . 1 El Presidente, ABELARDo CASTAÑEDA.-El Vice­presidente, José Paris.-Jurado, Antonio Zabaleta.­Jurado, Lttciano Hel'1lández.-Jurado, Eliseo Cas­' ro R.-El Secretario, lllLislrIal'ia Caicedo. Es copia. El Secretario de la Junta escl'utadora, Cal'los Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Cttndillamal·ca.- JI/rlldo electoral del distrito de Fosca. En el distrito de Fosca, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecoiones de Diputados á la Asamblea Legislativa d\Jl Estado, el Jurado elector~l, compuesto de Betisario Riveros, Eudoro Leal, Fedenco Baquero, Carlos Rojas y Cayetano Castro, presidido por Belisa­rio Riveros, procedió á abrir la urna para pJ:!l.cticar el escrutinio, sirvie)1do de esorutadores los señores Eudo­ro Leal y Carlos Rojas, nombrados por el Jurado. Se hace constar que una boleta no contuvo sino dos nombres, faltándole por consiguiente cuatro nom­bres. Y firman este registro, que se extiende por triplicado, los miembros !lel Jurado conmigo el secre­tario. El Presidente, JesÚ8 MalÍa FOI'e¡'o A.-EI Yice­presidente, Rafael Lavel'de M.-Rafael Lato1"1'e P., Jurado-Jitsto Matiz, Jurado"':'" Vicente Lavel'de M., Jurado-Ignacio POI'ero P., secretario. Es fiel copia del acta de escrutinio de las votacio­nes para Diputados á la Asarnblea Legislativa del Es­tado, y se expide esta copia á pedimento verbal del señor Evangelista Laverde. El Preaidente, Jesús :María FO/'ero A.-EI Vice­presidente, Rafael Laverde M.-Jurado, Vicente La­verde .ilf.-Jllrado, Rafael LatolTe Pe¡'ea-Jurado, J¡C8tO .ilfatiz-Ignacio POI'ero P., Secretario. Es copia. El Secretal"Ío de la Junta escrutadora, Cado8 Cotes. rcsultado siguiente: ' . Pam Diputados á la .Asamblea Legislativa. . ?chenta;: cinco votos á favor de Agustín Jlmenez ................ ,... ... ... ... ......... ...... ... ... 85 Cincuenta y cuatro á favor de Gerónimo Aldana........................................... ......... 54 ?incuenta y cuatro á favor de Diógenes Arneta.................................... ........•.....• 54 Cincuenta y cuatro á favor de Rafael Piñéros 54 Treinta y nueve á favor de Rienzi Ramos... 39 Treinta y nueve á favor de Ramón GÓmez... 39 Treinta y tres á favor de Eustacio Medellín. 33 Treinta y tres á favor de- Agustín Forero... 33 Treinta y tres á favor de Martín Caioed,o... 33 Treinta y tres á favor de Salvador Ramos... 43 Treinta y tres {¡ favor de Manuel Navarrete. 33 Quince á favor de Leopoldo Jiménez......... 15 Quince á favor de Vidal Barahona... ....... ... 15 Firman esta acta de registro todos los miembros del Jurado. El Presidente, GERóNINO ALDANA.-Jurado, .A.u~ ¡'eliano Fonseca.-El Jurado, Da11iel Val-gas.-Ju­rado, l!élix Montenegl·o.-Secretario, Césa!' Méndez. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cm'loB Cotes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' 16 ORONIÓA ELEOTORAL DEL ESTADO. Estado8 Unidos de Colombia-Estado 8o'bel'ano de Gundinama"ca- JU1'ado electol'al del distdto de Fómeque. En el distrito de F6meque, hoy tres de Septiem­bre del mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las ~lecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, oompúesto de los ciudadanos Pablo Leonidas Cubides, Manuel Pardo Rojas, Tiburcio Díaz R., Waldo Gue­vara S. y Gregorio Pardo, quien tom6 asiento por no haberse presentado el señor Juan Ortíz, uno de los Jurados nombrados por la Corporaci6n municipal, presidido por el ciudadar:o Tiburcio Díaz R., procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Salomón Rey Rey y Pablo Leonídas Cubídes, nombrados por el Jurado. Conta­dos los voto.s contenidos en la urna, resultaron nueve votos más de los que debía c~ntener la urna, en razón del número de electores, pues habiendo votado ciento cuarenta sufragan tes, el número total de votos, como se ha dicho, ascendió á ciento cuarenta y nueve, por lo que el Juradó resolvió sacar á la suerte las nueve bo­letas sobrantes, las que inmediatamente fueron que­madas; y concluido el escrutinio, dio el siguiente re­sultado j Pal'a IJiplltad08 á la Asamblea LegiIJlativa del Estado. Ochenta y siete votos á favor del señor Rienzi B. Ramos....................................... ............ 87 Ochenta y cuatro votos á favor del señor José Eduardo Currea ....... ....... '.................... 84 Ochenta y dos votos á favor del señor Carlos Muñoz................................ ........ .......... 82 Ochenta y un votos á favor del señor Tomás Groot.................. ......... ......... ................ 81 Setenta y ocho votos á favor del señor Ma-nuel S. Castro.......... ................ ................ 78 Setenta votos á favor del señor Enrique Pi n-zóu ..................................................... . 70 Sesenta y tres votos á fa"or dol señor Eliseo C. Martinez .......................................... _ 63 Cincuenta y nueve votos á favor del señor Francisco M. Gaitán ................................ .. 59 Cincuenta y ocho votos á favor del señor Teodosio Acero ........................... ... ....... .. 58 Vienen .............. . 34 Treinta y cuatro votos á favor de Juan de Veinticinco votos á favor de Ram6n GÓmez ...... Veinticuatro votos á flLvor de Lisandro S. Acosta Veinticuatro votOIl á favor de R. Severo Cruz .... 25 24 24 Brigard ...... , .............. . .............. . 34 Veinticuatro votos n favor de José María R. Treinta y cuatro votos á favor da Lino Rufz. Treinta y tres votos á fa\'or de Hermóge- 34 Sarmiento... ........ ...... ...... ............... ..... 24 nes Afanador ____ . ___________ ... ____ ........ . Un voto ti favor de Elísio Medina .......... . Veinte voJ;os á favor de Cenón MartÍnez........... 20 33 Diez y siete votos á favor de Lisandro Flórez.... 17 1 Catorce votos á favor de Ramón Soto R....... .... .. 14 Catorce votos á favor de José Nieto P............. 1 Total. ......... .. 136 Diez votos {t favor de Pablo S. Currea... .......... 10 Firman esta !icta de registro los miembros del Ju­rado. El Presidente, TOMÁS GUZMÁN M.-El Vicepresi­dente, SERGIO QUTJANO :rvr.-Jurado, .Marcos VaI'gas - Jurado, Ricanlo Vanegas L. - Jurado, /11 arcos Huertas-El Secretario, Hipólito l'ave1'O. Es copia. El Secretario de la Junta escrutadora, CaI'los Cotcs. Estados Unidos de Colombia-Estado sobel'ano de Cundinamarca-P"esidencia ael Jurado electoral' del disi"ito de · Vbaté. En el distrito de Ubat~, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la As"mblea Legish.tiva del Estado, el Jllrado ' electoral, compuesto de Ramón Soto R., Ramón Cuéllar, Leopoldo Pradi­lla, Antonio María Robayo y.Juan de Dios Carrasco e., presidido por el primero, procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio. sirvieudo de escrutadores los señores Leopoldo Pradilla y Autouio M. Robayo, nombrados pOI' el Jurado. Contados los votos conteni­dos en la Ul'Ua, resultaron en número igulll al de lOR electores que han sufragado, que es el de ciento cin­cuenta y dos, y concluido el escrutinio, dió el siguien­te resultado : Ciento diez y nueve votos a f,\Vor do Cenón :rvIartínez ............... ... ... ... ..................... ... 119 Cielito llueVC á fa~-or de Lisandro S. Acosta. 109 Ciento cinco :í favor de R. Severo Cruz ........ 105 Noventa y nueve á favor de llam6n Soto R... 99 Noventa y cinco á favor de Pablo S. Currea. 95 Noventa y cuatro n favor de Rtmón Cuéllar. 94 Cincuenta y cuatro á favor de J osé F. Ace- Nueve votos á favor de José Francisco Acevedo. 9 Ocho votos á favor'de Liborio D. Cantillo........ 8 Ocho votos á favor de Ramón ClIéllar...... ........ 8 El número de los sufragantes fllé el de treinta ., siete, igual al de las boletas encontradas en 'la urna, habiendo resultado veintiseis boletas con seis nom­bres, una con cinco, ocho con cuatro y dos cou tres. Firman esta acta de registro los miembros del Jurado. El Presidente del Jurado, José frlal·ía Rttiz Sal'­mt'ento- Jul'ado, Nicano1' R. Pinilla-Jurado, Justo Galeano-Jurado, Valel'io Angel-Jurado Secretario, JItan Bautista Castañeda. Es copia-El Secretario de la Juuta escrutadora, Cal·las Cotes. Estados Unidos ele Colombia-Estado Soberallo d, Cundinamarca-Jil1'ado electoral del distrito de Cucllllttbá. En el distrito de Cucunubá, hoy tres de Septie~­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las élecciones de Diputados á la Asam­blea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, com­puesto de Francisco Gómez C., Presidente de la Cor­poración municipal; Sinforoso Angel, Recaudador de Hacienda; Abdón Valbuena, Juez del distrito; Cipria­no Angel y Justo Cediel B., nombmdos por el Cabil­do, presidido por el primero, procedió á abrir la urna para practicar el escrntiuio, sirviendo de escrutadores los señores Abdón Vlllbuena y Cipriano Angel, nom­bmdos por el Jurado. Contanos los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los elec- ' tores que hau snfrflgndo; y coucluido el escrutinio, dió el s:guiente resultado: Treinta votos ti fa VOl' de MAriano Contrerns. 30 Diez y ocho votos á favor de Liborio D. Cincuenta y ocho votos á favor del señor Elías Cuenca ..................................... : ... . 58 vedo ........................ ...... .... ...... ...... . .... . Cincuenta ú favor de Liborio D. Cautillo .. . 54 50 50 Cantillo... .......... ...... .... ......... ................ 18 Doce votos á favor de Martíu Caicedo M...... 12 Cuatro votos {¡ favor de Fl'Ill1cisco Fernandcz. 4 Firman esta acta de registro los miembros del Cincuenta y siete "Ot08 á favor del Reñor Pedro Pardo A ............. ................. . . ...... .. Cinct1l'llta IÍ favor de Ramón Gbmez .......... .. Veinti"iete ÍI favor de José María R Sar- 57 Cincuenta y seis votos á favor del señor Emi-liano Hestrepo ................................. ..... . . .. 56 miento .............. ... . ............ ... ................ .. ) Veintit l'cs ,í favor de José María Nieto P .... .. Jurado. 27 El Presidente, FRANclscoGóm:z C.-El Vicepre­i~ Ridente, Si1¡foroso Angel-JllI'ado, Abdón Valbu8lla- 13 Jurado, C/Jn-iallo Angel-Jurado Secretario, JU8to Un voto á favor de Primo Caballero ...... _. U n voto á f'\ VOl' del señOt· E liseo Cuenca .... Un votó á fayor del señor Mannel S. Curren. 1 Diez y Reis :í fa VOl' de Gil Colullje .... ........ . 1 Trece {¡ fayo!' de Felipe Zapata ....... ... ..... . Suma ..... ................. ............ 836 Resultaron dos boletas con cinco nombres y una con CUAtro. Firm.an esta acta de registro los miembl'o~ del Ju­rado y el señor Iuspector de las.elecciones del distrito, por h"berlo solicitado. El Presidente, TIBURCIO DíAZ R.-El Recaudador Vicepresidente, PABLO LEONiDAS C¡;BíDEs-El Presi­dente de la Municipalidad, MANUEL PARDO ROJM­El Juez primero, WALDO GUEVARA S-El Jurad~, G",go"io Pal'do-Salomón Rey Rey-El Secretario del Jurado, José Abelón Rey. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cat·los Cotes. Estad08 Un ido 8 de Colombia-Estado Soberano de Cundinamal'ca-JUI'ado electol'al del dist1'l'to de Ricalwte. En el distrito de Ricaurte, hoy tres de Septiem.bre de mil ochocieutos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de 'romás Guzroán M., Sergio Quijano, Marcos Var­gas, Marcos Huertas y Ricardo Vanegas, presidido por Tomás Guzmán M., procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de esorutadores los señores Hipólito Tavera y Ricardo Triana nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado; y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Pa"a IJiputaclos á la Asamblea Legislativa: Treinta y cuatro votos á .favor de Emilio Ruiz B ........................ , .. ........ ........... . 34 Once IÍ favor de Santos Acosta ... ........ ...... : Tres IÍ f"\'or de Leopoldo Pradilla ........... . Tr('$ á favor de Cándido J. Torres ........ . .. . Dos á fa VOl' de Felipe Pérez .................... . 11 3 3 2 Ceclil'l B. Es copia. El Decretario de la Junta escrutadora, CarZos Cote,. Dos ft favor de Jacobo Sánchcz ............. . . Dos ÍI fa \'01' de José María Aceveilo .......... . y uuo á favor ,le cada uno de los ticñol'8R Víc- 2 Estados Unidos de Colombia-Estado Súbel'ano de 2 Cundinamal'ca-JUI'ado electol'al del dist-rito de tor Arhalo, Felipe Acosta, José Maria Sampe!', Lázaro María P érez, Uladislao l\Inriño, Octavio Salazar, Cados Martín, Rafael Núñez y Eladio Simijuca. Pimentel ...... .............. ........................ ... . .En el (1istrito de Simijaca, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos och~nta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados !t la Asamblea Tota!.. ........................... 886 9 Legislativa del Estado, el Jmado electorlll, compnes­to de José de J. Cruz, Presideute de la Corporación mu~icipal ; Ricardo W. Varela, Rec~udador de Ha­cienda; Nepomuceuo Cuervo, Juez del distrito; José Mal'Ía Cortés y Federico Varela, nombrados por la Municipalidad, presidido pt'r Ricardo W. Varela, pro­cedió á abrir la urna para practivar el escrutinio, sir­viendo. de escrutadores los señores José de J. Cruz y José María Cortés, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y con­cluido el escrutinio, díó el siguieute resultado: Resultaron nueve boletas que contenían ~olamente los nombres de cinco ciudadanos, cuatro de cuatro y tres de tres. Firman esta acta de registro todos los miembros del Jurado. - El Presidente, RAMÓN SOTO R.-El Vicepresiden­te, RlImón Cuéllal·.-Jurado, Leopoldo P,·adtlla.­Jurado, Amonio /lIada Robayo.-Jnrado Secretario, Juan de IJíos Carrasco C. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Carla, Cotes. Estados UIII'd08 ds Colombia-Estado 80berano de Cltlldinamaf'ca-Jiwado electoral del distrito de Susa. En el distrito de Susa, hoy tres de' Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día seiíalado para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de José ·María Ruiz Sarmiento, Nicanor Robayo, Juan Bautista Castañeda, Valerio Angel y Justo Galeano, presidido por Ruiz Sarmiento, procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Valerio Angel y Justo Galenno, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en igual número al de los electores que han sufragAdo, y concluido el escrutinio, dió el Cuarenta votos á favor de José María Nieto. 40 , Trein~a y tres votos á favor de Cenón Mar-tlllez ................................. -.................. .. 33 31 30 Treinta y un votos á fA vor de R. Severo Cruz Treinta votos á favor de Lisandro Acosta ... Veintisiete votos á favor José María 8ar-miento........... ........................................ 27 Veintitres votos á favor de Lisandro Flórez... 23 Veintidos votos á favor de Pablo J. Currea... 22 Veinte votos á favor de Liborío D. Cantillo. 20 Diez y nueve votos á favor de Ramón Gómez 19 Dos votos á favor de Ramón Soto.. ......... ... 2 Habiendo resultado en una boleta un nombre bo-rrado, el J l1l'ado declaró nulo el voto. Firm~ esta acta de registro los miembros del Jurado, El Presidente, R. W ENCESLA'O V .AREL _~.-José de J. C1'Itz.-J urado, Fedel'Íco Varela.-El Juez, J. Nepo­muceno Cuervo U.-EI Se:Jretario. José MIlf'Ía Cort6s. Pasan .......... .. 34 Biguiente resultado: Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Carl08 Catea. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 16

Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 16

Por: | Fecha: 10/09/1904

~Dl tín d 1 TA y SEr8. otor- 1 n ereionc: • columna ." ......... 120 tiembre próximo Ofl el 10cII dol Banoo á la goda on eata not ria, con focha ouatro do G celilla<:. 1 pal bra...... ...... O 50 un" p. m. para tratar do aumento dol oapital d:ayo dol corriente año. confirió podel amplio . 'o .. dn'ne:\'l'!n ori ,inRle~. ni le dan 80cia\. y gonoral con libro adminiltraoloo, 1" Sra. D.· explicllciont' cUllndo no e publiquen. FU811galtugÁ, Agolto 11 de 1094. Horten8ia Lafaurio do Durán, al Sr. Dr. Joao Todo p gol, sin r. celldón, debe ler • B. 8erri08 J por la mi8ma esoritura citada, GRA" ¡.: EOOOIO.-Qaru qllicn cempro filO rovooado el poder conferido al r. Oarloa adfOlant do. una finrl\ en al )(unicipio do TibaollY. Emilio Lllfamie por 1" milma Sr". Lafarie de La cOJrespond ncia d~bo dirigirse al Di. A 2 LEOU AS de eata oiu~ad: Oiento 8cseota Duráu 011 oscritura públioa otorgada ante 01 rtrlor. I • fan~gadas poco mn a men~8, _ j Notario t reero de Bogotá, 00 el m08 de Octu- O . .• 1 • • 110LETI" llorra ImpertOr, compueslo do plantl08 do Caua uro del año de mil novoeientolJ dOI!. IrtrClon te f'gr tíCII : .... • (l e a'zuc ar, cacao. ca fc'. po t n·r08, mon t 08 , En fo de lo cual oxpido el pre8eote en Fu-abu en abundanoia. Dirigirse ~ Fuug lugá aagasugá, Agolto nuevo de mil noveoieotol 1 al Sr •• fanool María Caicodo. 6--1 oulllro. -- - ~ -- --.------ El ... ·oltlrio. RECOPILAOIO.T ADMI.·ISTRATIVA GNCIOS ELíA8 COBTÉa. EDI 10 EMPLAZAl'ORIO JtL JO Z 1.0 D&L ClnCUITO DE a 11 PAZ. I Yiccnte otarte Oomacbo, dos tom08 próxi­mameute 8 Idrá 01 suplemenlo. Precio ::ti 100. Bogotá. Por el pr CUle, cita, llama, emplan á t!l' . U~n.'l TROS, empréstito8 y cxpropia.,io­do!! lo que ti croau coo der&lho a mlerV(lOlr" n08. De é tM 16cl8lD08 80 enoarg la 06cinn )'/l. C?mo hered~~o., }a como .creedor~A en, 01 jodicial do Vicente Olnrto Csmncho. Honora. JVllAlcRl"O,J e\ II\,( .Ion IIllealada dde l 1 rM. AL.T•O. . . 1d 0r·t0 8 mO• r lllcoa.-AIl"tlC lpa f Oll d oa. B ogotn' , apar- : • vecmo qll~ lne e IIm~lplO e l t do ollal númoro 369. Arl elaM, el que ha "Ido decll\fado abIerto en P , 11((1 Jozgado por auto de forha veintiocho do • -.-- , Octnbre del áiio próximo puado. para que I RECJ,A~roS DE .EXTRA. JEROS Se enca,. dent ro dol térmioo de lroiutn diaA. ~ontad08 gn la .OfiC1 n!, do Vlc"nlo Ol8rt~ Oamocho. Ho­deade hoy. s<: r.user ten al 11 cor valor 8ua flOrartol modicos, Bogotl.- Apartado 350. derechol. ¡:1 i lo hiuieron, 8e les oir' y od. , mioi trar la jUllticia quo IC8 uilla, y do lo - ------- . - ~atltratio, lufriráD 108 porjuicio" á quo diere I OFlCI~'A GENER L DE I.. OE~'IER1A )oJ:8f e ún la!! IOle!!. y para loa ef tt(¡8 xpr pad08 e 6ja el nAFAEL A LV A IUIZ 8ALAS l' DE 'SA)líN pr ente el! un lu~ar JlÍlblic .. do I~ crc14rla DU SÁN CANAl.". del ~uzgedo, en FIIRa ~ IIglÍ, á primero de 1 ·I)Y.~IRBO CIVILY.", CO. ·80I.ronE8 'i' CON-ptlembre de ,Dil nov cíel &.o ellalrl). TRATIBTA . El Juez. DIDACJO IJ LOADU --El Secre. J8PF. I/oUDAD N Tn I1UOS t> ToroonA-tari ••• - ud 1 0 rcía. • JUDn.\ULrCA, rAQtlllfAnJA. I'U .'T 8 ~ t.'OP!a .• - FII ag 811gá, Jnlio 22 de 190., CA)n~08 . . E,¡ ""PI fi .1 Pu 01(""111:1 , primero de Sep, ca Da J.Xl'onrADon s Dooor'. tu mbr de 11.11 110' . " I \; \ll l " • u \ro. ~ ! " LB. "', .' ~I.riu Oaro I . !''' 1 -0.-. . Jieriódicol, 6 juioio d.1 Ju .... (Continuará) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n ) o. I H. tti : 1 ntl ulaOl. por un de 'po ¡ción I1llC;OIlUI, (lU d t 11_ nnche II lo (ludio uot 'l1íe zoológico y mi ler,ll Jgi o, qu Curn lit - I1Ut: tI [\ gllJllld tÍlI Y ul. ti\' ,y que el' >lílllulu 1 to lo lu "HOlO (il·1 111)«1' IIIHUIIIIO, , (' t ... hnJll( 111 j. podl'íu ofrec -1 e ú lo 1 ud l' dt· la 1 atri , ni mú útil 1 e ClIl'IC) o d 11 Ul ti o grito de ll1depcnd !lciJl. Alubo proyecto ~eJ'í u muy nfol'tunndo ¡.;i·1 ongl' o uctual. mento retlnido 'h Ir,. I b 1 C5 para lIe\';¡rI(I tí dlH/I dl' ignnndo fundnd 1 n el "poyo de la opi lióll, cumí iOlle cit'lItifica )' el "Hmlo , • . . un lule idea, on tan hlllag.1 n·cur ... o,6 pru n de UIIIJII.o del plull. cierta I~l-Jl J Ol,ltlcn , 110 telllnn de· dnrns e pel'unzas, hemo' cll'Ído I e ,hnbna 11 :lIHdo e! uhJcto: lo ~e­)' C~I(l ':1\ 1(, lo de ~llS ad~·er· que cOll'e ponde Id Gellcrnl It, .• 11a, I~ hl~l?1l el. EJ('cutl\'o y l'IlII­_ UlIO., tUlIldo .ube Id poder un f.lel 1 eye un pUP- to eOlin 'nt ' -11 tefe llldl\'ldunl. militar lue Iluuque de puro' ,pl c·1 In hi lO·1 ia de e tu J. tción: n. Í, si Plu gue al Ci '>1.0 que ' te, un ceucntc, on cldo por :,u hld81 - 1 á ~imón Bolh'ar tocó abrir la lu. mero proyecto ahuo de unR rcu· ~lIilt de 1. 5,-<. ro para nues~\'o par· eha de In independencia material món de a~igo en tarde de \'enlllo~ tl,du tl.'llllble, CO~lO que \'~1)lI\ .de la de la metrópoli, á aquel corre. POIl- ~e:\ aco{?~do por e,l Je.fe de la A~­h. ctlel :~ cOlltltll"8,y,por lo '~)' mo. de pmcticar la indl'pendencia mo. 1111111 traclOn y le u(' lallnportallclQ cantan mildo de la IIIlluenCI8 pero rn) é intelectual de Colombin. Si que crecmo merece. nicio a d~ . 1I:s antece ore', ya ele, :l BolÍ\'ar correspondió nbatir la1\ ,Si a. í no fuere, q~le~ela con ~Iln­gldos lC'fPlltlllUl1t'Ut<" )'U lIegados.a l preocupacione- e pañola.; á Heye_ Cl3 de que cupo ~ J·u flg? uga la aquel I ~Ie:!o ,como con ecueucla ene en suerte abatir la preocupa. h o Ol a d.e toer la pllmera clUdnd de de In tr~1 Ion o del f/'~ude. I cione. sectarias en Colombia; i tÍ Col~mbJa que pell ara cn el CCI~ te- ~ j ~ue 'Olp' c~u ! Al llU\ugul'ar ·u I HolÍ\'al' tocó el 7 ele Ago to dc n a no de llue ti a 1 ndel~ende n~ta y (~ouleru~ c·1 Sr, General. Heyes 1 19 romper la ligadura que no en la manera de fe t('Jado dlA'na-olce:" .1 soy Jefe de partido! no 1 Mahan á 1'. \'it>ja Iberia. ñ Reyes mente, J. B. B. ~~'Y guht'l r nllte ltJ~Qrce)~o, hal c~1 pert ne('c en cl>le dia roOlpl.'r las h~el~ d. Iodo _t>g~r,ludd a tod~s," ataduras á l . "ll>ja practicas que REJ.l11T/DO -== dl~llllcwl1e ' poIJt.lca, \'elar~ por I habían uclificado al paí y fundar I~ (l"Z com.o In pnmera, la ynmor. por primern "t'Z un Gobierno sobre PurifiaaciciD, Agosto 17 d outl IH.'C '. 10 ld de e te }1al~. cuya b/\ es ci ntífica', inJnutnblC', y per- Sr. Direotor del" BOLRTIl\' DJU. COMRn 10" 6uer~C! ~e me ha c~ll~ado." , durable .. : Gobierno quc dé 'cguri. j (J.ue 1 IZ tun \'1 'Ida penetro en dad \' derecho ' á todos lo Colom- U I18gaa U • nue. ~rJl :lIma abatida por la de. biall·os. Por moci()n e:pontánea y \'olo Cl·pCIOIIC. \' por el de.:oellcanto de d' d libre de los hubital1te, (' 11 I con· ) a rlou gn (Je "I 1u'l'o nes qm"m cn.c a :ln· Cdo rresI poGl l Icn 1o R como COl'res- tl. tUl' d . " l' 1 (l uno 1\.0ClaClon qll', lIIJ" (' te ' \' ftun lltópica:>! p~" .e ~ ~~era I eles ~crr;;; i¿l título de" oci -dad de Bl.'llficc:IICIU ,'oh imo á pen al' en la uelle ¡\ mlnlstl'1 a de ser lu cmu- mi. ma localidad. ,ll~nd e Icrnnn ~ C ,11 El I e d 'J~ lación de lu Gobiernos de 'ur- ,len o "ano, .,e 111 ¡ II'C en o IC- I A ,. O' 1" l' l' Heeha la elección de us d!g.r~B' tau.1 o (1e ~ll COllc'u:n.Cl8 11 01)1'/\ d a: mencaf . 1 Ja 9a0 P1U CJI nr 11d1 m ] 9rt1a l·ta.no • ~e nom bro' un f\ coml Jon por I1IfL OU l' culo (Iue e opon- zar e a 'C la -- te ':l 10 e - encftl'gada de elaborar el l'cgl-gan ~ocnpa de afección políticiI, llos~lo COI1 la e 1, enanza de un mento, y Juego que fue aprobad? e 110 podr', ul'b Ir e la el! -tgí de Gol,. I no .".'''to, .1Il0 ~on nlglll~o remitió nI J. x -Icutí imo eñor ICC­un CéH Ú tt'r mroni1 y noblC'. Ut'('/:jos de ll41 c.end~n~Ja en ~I GC- p. e ¡dente de 1 ) epúblicR. 300m. - ,i, en I fond dc esa conccn- I 'nrroll~ com 1 elal e mdu tnnl de puñ do de una not n olicitud lr "ion en donde no }¡,dlñbamo la éiCIOIl. del lecol1ocimiento de J, J el o- ~,rm.1UlU la cna i cou\'icci 6n de 'omo I ,nece~iciacJ ma ur- ncrí Jurídic, qu ~ ha ido con-que (·1 • ctuHl J fe del Gobierno g~ntc~. a juicio del PI'l'",id 'Iltc )' d cedida por r .olución ljpculi 'n d 11 \':\11 ñ e te ha la U\'er de mall_ lgob rnad .on In \'íi de cOlllunj· d. Julio d ,1 pr~ 'nte ItlO. teJRd, y el OCI edit d' raí, á In ció,n, dt berí., . el' el primer. UCt: o De tiempo atra c hu • llllil a tllrn \1(' el clJI'á,ctcl' de su hijo, la IIln\lgur~clOn de 1I~1 Cl\l~II!1O fer- aquí I imp riu t\ n e .íd8~ d ' .UII I.\B \' I tr1j 1 de In IU turah:z y 11\ rco que Itg r la ullrpl. IIlCte con I eslu lecimiento d· ho. pltuhzUC10II, pn7. i '1 ('11 que alcRnz. t' ,n E t - el Ito Magdnlel1~. en donde el pobl e ncu nlr gn-el libre d Iltl tra razn. POI' coL egllnda nece. id d par e tomlnno la determinación de e- indica cl. J mente n tilllul ,. ('." r (> 1 <,1 <1 no 110 armónico los Cicnci , la Arte)' 1 J ndu . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pon CARID D El r. Cllra .Ie Arb lá6z pi.1 llOIl limo 1111 por cnridn,l. ti todo'!. pero e pe inlmcutc 1\ per 011 pudiente da 1"" ngA IIgñ, pnra COII luír 1 rt'edificación del temo plo y ClhI\ curnl do dicha pnrroqui • ohm on In cUlll e ooupno .!\ctull\wcote los erino tle Arbelácz, invirtiendo en 11 \ pró(lig meo ti esCD o h bere . l~,to iguifícn que por "í Rolo no nI. ECRETO DEL PAeÓPTICO ACOl{rese ('ooz n. por bueoa voluntad que tengaD. O 'CEJO ~l '~ICIP L ,,1 lector: m6 ime cu ndo lienon que l'cedificar (Oontinuación) Fu oga.· iguolmente In cn.D municipal, y grA.o Cuando llegaba lA notiei" d '1UO tAl. I=ngli no tit'Jl9 hoy Concejo Mudioipal. pf\1'te de edifioio particuIRre", gúo pre"o ib\ tí er pila lO eo libertad, J", I pohlRci~n que di ta una pOCI\! le. El DOLETI.' DEL CO.IF.ROIO acoge be. lo l\U CMa cura!. ouarenta p'e os, Eran pobre que 00 te • • ~ illl trado ; que ncce~ito atender 6. a. un. E.¡ muy ju. too Apoyémo.loll. rlíao qUtÍ comer y que prd\:lrí 11 dormir to de iomedil\t't urgencia ('omo loco, del ti In intemperie dej Ddo el pue to nbri. a ~,tucto, nlnmbrado p,~hlico y ¡:eren09 gAclo. obteuido á co ta de u lillertad ,-t(',. p tn poblaci6n, ('are ce eJe • [unid. En el o~rnero cle.;;de mese atrá·. con t1\1 de a egllrBr~e p lidnd ' TJBACUY G.o de e ta. ho. la n limeutaci6n por algún tiempo, E t.r. Y por qué emejoDw irregularidad l y SO CAPITJL DE J.'S· ja hl\blamo de luchas pOl' 101 pue tO'l originaban ñ ve· Ynmo á decirlo. TRUCCI6.' PÚDLICA e t e m i m o ('e esceDas orotescal, qnt! hadan reír. y Ilportuunmcnt9 . e reunieron. en nt'Í. . /\ Ilntoy,lIama. 6. veces agrial mole tia que si DO Rca. m('ro muy con iderohle. 109 ciudadano mo In nten;160 de lo que ba pa~a.do babau tr.ágicamente e df:bh6 que la ma. cle Fu I\g u~6 par ~er de a"ordar la ca". toe ('apllal. . . yor parle de lo pre '08 eran cab lloroR Ii~tt\ de CAlltiidl\to. p ra Concejaro'! Mu· 1 'llbbCUy DO "~ heneficln en ."eotulo que He e"forzalmo iompre por extiuguir l,inipale . Sio previa iDdico(,lÓO de ul\' I "I~1l00 de .SIl CApItal de In truclll~O PÚo todo germen de rli eoroia entre lo qlle rHe. il! la meoor prl' i6n en niogó n h.hcn, eOIl Ir.teut~ en uno~ terreoo va. por fler coportidario berido'! por UD F-ontido. in que e h .\biera lau7.F\do nin. Ito O" Y productIVO ; no puede ateoder mi mo iofortunio debía o lIer amigo. (l~IIf\ cAorlid"tura. aquellos ciudadanos n u E'lcuelas por fll.I ta ab~ol ut f\ de Pero e D lucba'! por 10grI\T u u ri l1c6" r.on IgOI\rOU en pnpeletaq lo, oombres recl~p;o.! 00 "abe ('u&oto produce .ese mpoo húmedo. meno f fo 6 meno fé. de 1. terreno de Tt ~ cuy 011 el arroocl"t H10 I r v ¡ei I y de to lo q 1I0ri .Jo. COIOO er 1.\ DUt!VO Concejo 00 pulo, plle", io~. quu lo ba l6111do. en lugar du ,"a,lo humilde. e fll(l:~\"ió 6. r. ferif l1 .. ro n, lo tll\.u e el 20 -le Juliu. y el allterior ~ e R licit.'\ci611, y 00 Be sabe por qllé ('.1\0. qlle mucho otro j..f ra 0111 1011 do rlirigi6 0.\ respcoti\'o funcionario pnra ticll\cl, . . comp"üero de pri i6u callub 11 l'ui I po I!r q.U 6 e le esimiera del ejtlreicio I Teoemo por con Iglllente un COllt r~to .Jo ILmente: las vcj ,ion .• i .Ie tUIJ(:looe~ que no h 111\ ,\"alidll"a (julo y IIn capítulo para una ROU Rel6D q'Ie 1"" hizo víctimn I trop. ~Clhl. r p r \ \'Olllllt d ,le lo ciud daoos. conlr lo omplel1do que p Tfl e ,I ... hmr ¡ I.i 1 ,,1 prt' rI . El 11 g6 T t rCli( i6u tlO L i.to l'esuell • .te todo 1 eFe COlltralo hlln violurlo 1/\ Il'y Y I'erjll tioo con I rop p ga.tll I ClIrDe lo cllul re uft qlle-f'n e\ hecho-FII "gR. ,lioa,lo tí nbicu.ln lo inlerc e clo. "n \"IV • pOl'qu fe ibi6 tr~ciellto p lo IIJ! . car~co boy de Concejo : tllDicipRI. ~',,"i c irio. pr~h.hl~rnenlc por ervu ntl\do tí liD po t • ,1 .I{, qn lo cogit>ron. \ lo que oourre ell Ol • ... l1a prolH. 1I1tt>re t) JI"rtl f' lIln re, d /;pué tic b rlo pre ellcíar el H)11I o Ll emente h ¡'rll oourri,lo en rnuoh po. flemo crl·{do '1 11 pOI' 1 di p" icio ' compl .. to tlel o dOIHI 'tnh" olrn hlnr ioDe ; y por so ft { od" Ir. .I~ \. '11. Uf! " I T... r 39 ti 1903. obr 1. .. i.,f .mill p or romatillo. IH P r I t UrB,l R .. ptí Llica, rojeando aquí, c&yeu. trueci6n Públicn, hn tNmill'ulo 1 c.'u ohl .Ie l'll t.I. ufr"l. ti (l.· lo titlll do do all , Ile\' I,do vida de u udouo y I.r .tiz i6u du 1, r III <1., ru. r ... 0. ti, fOil 010 de 1 m r .11 El p rt6dioo ret rooe o ti todo partt'. porque t! de Ir, fII/\n fa como lo Mlllli. ..llIi- fi i l. {al.ieo que 11 t 1 úpou t • , ué potellte eoergí nooe ¡cirio po!lrlLn nll'nder 1" ohli 1/H·iOI lit der 'cho 00 b hlar ni .1 .. 01 ,Jo P/\( • G bioruo. p r e r I p t .113 1 Y d bl'rc qf\e ley lo i'''polI , phrl\ ( onLhll~ to!-ü di locuci6u en que IImini trar loc 1, y mobilinrio par el l UIP , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I• gu ti I el Dr •.. L I vi l del ,. no, d d HlO di r. 1.1 U can o I dood N DoouLr 11 t por ~lIcor 1 mar 1 r II (u 'o quo lo up E. ht 'J 1.1 1 Al? III , p~ ) 1- d u hijo. en el olllllero nntcllor de • l J)or t II d plor bl peril dico, y 1, e rtl\ de) • r. 1 r. t. mo tí I f I~lilia rico oho 00 I h rel) ll•l lo 1 cu o I 1li1 I io II ne que in Cl't 11\0 llUCor xpr 16u do p o l • qu .. I '1\ e I I h \> no h cen aller el vlgoro o l • rt lo orllf Illll '\1 P en 1 .1 '. .' • • ¡ ,mll l i Ibrec intt.'choy •I llR)l),'lg O. lUu\'lllllcnto Inogrl! I tu .q,u e s.c e tu qu h y UD " "1'" I • . de 1'\\'I'UIlIlIlUO e 11 PUIlÍlC cl6n y , LADRO T cieuUfir org lIiu.ci6n ~I bi -\1 ~ ciNto qu lo pu blo ntugnimu. on) divor oua. h 11 velUdll I\1c\1 ~ por CHU a de }1'1I1I<1111' y o~tener Colegio J drilla de ladronea quo iuf Lan el p { : 1 \ gu 'n,'. )' que l., República to~u l'.·hiLJir hermo o producto de In di ri m nle (jeculan robo, da v t. e un' I uin., el I un CCtllCllt no, indu tlin nllth, y con truÍJ IIo '. proro,lon con moyor audacia y ra.n. ¡ma ~ tomul.l"C Il po I· t1'\· \> que 18 t":> ller- pitnlc, 1 l.) oca i6n enou 6n m8no de la Ju hOla. (> ti r prueba inlac lbu e r uc b n, 01 uecir de B "~ac, u~ ue n e o J. Iunicipio no e tún l~o el Ceotro del ToliOla 01 robo de cuando _c acercnn lo contcndlCl\' lo, ciuuad no nlctal'gado: por la g u d~9 " proe .ca~ o~r Ou:i:li:e:~l:~ te ; )' h Y lo ciuua~al~o, mo\'i· il\ui~el~enci¡~, ni ubyuE?nuo por la ¡ib~: do 18 {:~l::~~ p~ go, do lodo:. por un cnttn]lento ~om· u\'a~lclu, 111 embrutecluos por el El robo a\ II DOO de Sumapaz, 8UO­pcn. ndor de filantr~pla, qUlercn egol 1ll0; es demostrar que allí que de pequeña igoificaci6u i ¡¡e tiene con unir con el contlllgentc de u hay espfritu público y fe en el re- en cueula lo muy poco que pudieron dillero Ó con 1 e fue. zo de u bra- . ultatnuo iempr\) fecunuo del co- llevar e lo ladrone, e. célebre por la zo en I realización de la~ clllprc- ml1n e fuerzo ;-que hay nobles an- audacia con que 8e enSo6, :0 de humllnidad: ft:nórnel1o~ ,.0. helos de progre o y que está vivo No parece que e le o uoto debe pr~o. cinle', _cnll>junte:s á lo' prodIgio el. entimiento de 10 deberes que onpM Ilériamente al Congre o, para diC. de In naturnll'za, cuando hace de- impone la solidaridnd humana. Bien r leyes )?6ci les contra los .lidronea, }lUl1 t Ir (rc cos rctoiío en medio ul , y ni Ejcout.1vO, para par eg~H 09 con 1 . '11 por ,~_os pu.e .• os . t d ¡actÍl'idlid yoa tigarlo con rigor. de In 10J8 amnrl Cilla que ngos· omo qUI Icramo que en o as e b d' b te eo ".le pari6. to' el verano. Se abren caminos, y bl' d)}> 'bl' omo Be a le o an .... !a~ po aClone e!l l.cp 1 Ica se dico, del B:1DCO de umapnz 66 ro~rou e trechnndo las relaciones. de 10 IntClara~ labore de IIltere ~eneral, lo lndrone una pl'q1leíl ¡¡umn en ~llle. pueblo::, aumentan su biene~tar y acometIdas por todos loo.¡ clUdadn. \ tes-meoor de 600-, 111gunoS phegOB ~u riqueza; e e taulecen escuelas, no sin di tincione política; có· de papel. ellado de lercera ela e, U?OB \' á lo primero nlbore. de luz, Ino qui iéramo que t! ensu}'ura topo de brillanles y ruMe y un aDlllo .h. uve el cra, men espantad o, \' a en todas parte Iel i tema de la .Ie' oro con locr u h.. ... cl• one d s peque608 C' ;cel reduce. u, lllurOS; se fU11dan ' , 1 brillaDtes en el aro y, en \~ parte upe· cooperacl6~ r~~lll):oca en as em· rior, un brillonte do regular lamafio y ho_pitale~1 y al caer sobre los po- pIe :\s qu~ a touo , Interesan. co.mo uno perla. bre el óleo bendecido de caridad, las de sanluad ?', na , de. comulllca- E lamo D.utqrizad08 por el OereD~, 6e e.tallc n MIS lágrima., y acalla cion, 111 trucclOn Pubhca y uene- para reilerar In of.'rla del pa.go de, vel~. el grito de u dolor de.e perado. ficellcia; cómo c¡ui ¡éramos que te mil pe o ( 20,000) á qUisu .de Dolt. iguiendo el rumbo que trazan una luz nuc\"a brillara en los cere- cin de loa re pon able del delito,! di tan noble impul o , se ha organi- bros \' no con\'enciera á todos ue gu rdar el eoreto ele. u nombre, 1 as zado aquí el>tn . ociedad, y como c¡ue ;1 aí lamiento es la debilidad y lo exigiere el denunCIante. f augurio feliz en el log' o de us el retroce o, y de que la indiferen· Plol'\ nue8t~a par!e'l haolsmobB uoboor. , . 1 1) . . , l' I m amnmlenlO II o 10m re o. buenos pro po Ito ,ocupa a re '1- cla 'p?r los aSU1~to pub ICOS, 8.a- radOB, h6cia el deber en que t'D d. dtmcin el ilu. trc y progre i ta pár- \'81'ICla y el egol:illlo son la pa 10- coadyuyo.r al d oubrimiento de eatOl TOCO Dr. Frallcí eu tI. Delgauo. ne~ Iná~ torpes de cuanta pueuen rlelitoA y {í la npr hell i6n de los culpa. La J\lllt Dir cti\'u ml\nE'ja ha ta ahatir y degradar al hombre. ble, Y pe limo re p tuo amente' Ja hoy un capital de $ 30,000 próxi- Purificación y ..l.' atítgaima dan ('ren o. del paí que e ~irvo. tledicarateD. mamente, goza del apoyo uecidiuo hoy un alto c1emplo-Otra pobln. ni6n' la el'uz tln de I p roo na da uel Gob.i erno ·."1' 1ul"Ilc lpa I , y cuenta cio.n e 'egui, ÚJI l por esa senda, que 16 ociedad contra lo malhechor , con alguna donaciones testamen- no sólo lo mezquino Ó 10 innoule tarias hecha en fa\'or de In bene- ha ue er J rolifico: lo noble, lo Lo. caminol deArb~ ficencia. genero o y lo grande, aunque como CA)UNO 1á~z y Pu~di, como 10 Conocida la deci ión que Ce El batido icmpre, tiene también U\la • •• dd'J~ en numrro ant • . . d f .1 • - , rior e ban prinCIpIO íl componer aqoe- Bo\etin del ComercIo IJ ha mam, ava allu ora uelza uC e. pan Ion. \1 'c,mino. d.bido I que eh enlregado fe~tado por los intere es de e tas -. pO: etO trlb"j ,ti roducido de 1, AduI-pob\ acionc , me he permitido diri- ~ En In h cH'n~n. d~l nilla eu el "Puente !le 101 Rfo ," P ro co-gir á u ted sta notn ocial (Iara que INCE. DIO Sr. Dr. J( 6 M TI ~fl. mo han Il d~ en. b"DI~o~o completo UOI , " ) l' ()(Jecbe _ h 6 ocurrldo camino, y I 10\1 roo ultlnlo JOI d tr~) 6 !~ de cabida en .'! .co um.lla de u uoo viol litO: en poco. mlouto In o r. n p HU, puede 611t d r que el produado llnl'0rtante. penod!co, ~I 10 e ti- e y la8 deu o, In Nl n do lJnbi~. de el Adu ni1l no na lufi,cionto para ~lcn-lila convelllcnte. I ci6u, lo IDU b\e, 1 rol' Y tillu l JO. eJer 11 el "ruenle \'cr"? laa r r.CClon I . va de 1 f mili q ucdlln reducida. á co. m' urjeote: con 'endn aumentar 01 con· ACl'pte, r. Director, In eguo - . ting n poniendo Adu n1ll n I pUlInt rl•u .1B lI . '.1 • , 1,IZ • .' d d d d cido p ra t! ti mI con lu 'ruclon I )' re- '1' o ¡ne per do y terrible rué 01 del CUJ • y lO o to O IIU pro o 1 cib mi aludo muy, lento. InccidontE' que 1 r, do Uricoecb ,Cloa camino. tuvo poot d )Jer cer y cu odo 10./ Elto, ad mal dc • r urjent., el mu) jUl. HILARlO CUE CA. .gr6 leap r h bíau princilliado y álto porque uo. t,luniclriol _ n 101 que mil qu m ra eUI U tidoe. Il'roduccn á 111 rila d Jlr'~J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 17 de Abril - N. 11

El 17 de Abril - N. 11

Por: | Fecha: 21/08/1854

NUEVA GRAN ADA. s , TRIM. l. } j ' Bog'otá, lúoes 21 de Agosto de 1854. - , ~NUM. 11. * LA ACTUALIDAD. Ello es que ántes del 17 de ~abril se publicaba en Ibagué 1.(n periódico oficial hebdomadario, si no mas, sí tan estenso como la Gaceta. El establecimiento tipográfico que existia cntónces allí, existe allí todavía. Sinembargo, hoi los escritores consti­tucionales se quejaD amargamente de falta de recursos tipográ­ficos, atribuyendo a ella lo diminuto de sus publicaciones, redu- __ "_~..,.,...,.,.~ .cD. lo e.3lá viend la N acion al boletin oficial : surci-do indijesto de calumnias, Insultos I dIspara eS:-- . ¿ ,Qué. se hicie~on, dónde están, jlquellos famoso~ forjado­r~ s de artIculones )n~omensurables, que por tanto tiempo hos­tigaron a los granadinos en el Eco de los Andes, el Liberal el ~onstituc~onal! la Discusion., el. N eo-grana~ino, el Pasatiempo, 1 tantos 1 tantos otros ' periódicos cuya hsta, ocuparia no una, sino. muchas columDa~ del ~uestro? AJlá estáD. ¿ Porqué no escriben? ¿ Porqué, SI escriben, se conforman oon ,repetir diez i cieñto i mil veces, los ,bandoleros, los band01eros, los malhe~ chores i los malhechore, ? ¿ N o es este el tiempo, no es esta la ocasion mejor de ebtosiasqlar a Jos pueblos, echando cada eqal. al aire ~ respectivos pr' .. para atrQ.erlos a au res-pectiva causa, 1 haeer108~ada cua bajo su bandera? ••• Es 9ue no tienen. que decir, es que no tieQen que mostrar a -la N aClon, pues no tienen ni vergüenza. , Si .Ios con~ar~v~lue.ionarios fueran los g6)gotas solos, di- ~lan i hbe~tad ~In h~lltaelon a~guna! como lo dijeron en 1853, 1 algo ~abrlan dlCho 1 no faltman pescadores i pescados. SI fueran solos los conservndores, profanariall iovocándo- . los, los nombres de ~esu8, Marí':l' i José, i ese grito de guerra, que tanta sangre hlZo correr en 1851, desde los páramos de Guasca i las s,abaoa~ de ~9rito haata las breñas de Pasto, tal vez encontrarla, hOI tamblen, eco entre algunos fanáticos estú­pidos i sanguinarios, como Ardila. No mencionarémos en este lugar al eñor de Obaldía i a los Se~reta~ios de_Estado, porque, ni aun en el campo contrarevo­luelonarlo, nadIe puede esphcar que hacen por allá. ¿ ~~e P9drian decir todas esas jentcs a los pueblos? Dlnan los unos: nosotros desterrnmos a los Jesuitas. , Dir~n los otros: nosotros· hicimos una revolucion porque desterralón a los .Jesuitas. 1 esas dos frases escritas sobre una misma bandera debian producir un efecto maravilloso.. Mas tarde lo producirán. ~or eso se conforman con repetir que nosotras somos una "cuadrIlla de malhechores, i que ellos son lejitimistas. Pero, veamt>s.~ . Nosotros les hemos dicho: , " 9ue ~on cobardes, i lo hemos probado derrotándolos don-de qUIera 1 cuant1l8 veces han osado,present"ar combate; . Q~e son ~mbusteros, ~ lo hemos patentizado reimprimicndo, el boletm oficIal en que dIeron parte a la N acion de haber ocu­p. ado a Cipaquirá, tomado a Bogotá i derrotado al J eneral Melo en la sabana de Cajicá, con otras mil patrañas como estas; . Que son. asesinos e incendiarios, i lo han probado ellos mIsmos prendIendo fuego al Cuartel de Bucaramanga i Janzeao­do al Jeneral Co~Jázos despues de prisionero i herido; , Que ' han SIdo todos revolucionarios; i les hemos hecho ver sus nombres en la historia de las revoluciones de I,83i, de 1,~O,_d 8 , . 1 al mis~lo tie~po .tes emos pro ado qua el m del 17 de abrIl ha Sido JustQ en sus motivos, noble i sus medios, santo en sus fines. Por eso no escriben, por eso no responden, por eso in. sultan i calumnian. Mas de cuatro nleses cuenta ya de vida la 'revolucion a la cual ~us .p~etcnsi~sos enemigos apénas pronosticaban quince. Al prinCipIo, pudIeron algunos pueblos engañados, querer guc· rrear contra noso.tros; pero ya la,s Yen~as ha~ ido cayendo una a una de los oJos, ya la revoJuClon es 1 va SIendo conocida como son i van siendo conocidos los que la combaten; a nadi~ se ?culta que el país necesita ser reconstituido i}que esto no p~~lera h~c~rs~ nunca con mas ventaja que ahora, bajo los aus­pICIOS del EjérCIto Rejenm·ador. Los' pueblos dé la N;ueva Grana· da d~ben preguntarse ¿qué pretenden haCel" con .Dosotros los que se titulan lejitimistas ? 1 recordando espantados Jos hechos de armas de. Cipaquirá, .Tíquisa, Ch~ec~e ~ Bon,za, conocen que se le~ qluere conducIr a su pérdida 111·emedlable. Su instinto les dlce, que los que sacrificaron cinco mil hombres batallando contra novecientos, jamas podrán contrarestar el poder crecien­te de ~qa revoJucion b~enh.echora, cuyo estandarte flamea ya en la mitad de la Repúbhca 1 cuenta .con mas de doce mil sol­dad~ s, , que pelean por convicciones propias i por entusiasmo patriótico_ . , Comparemos s~s propias confesiones con los hechos, i comprenderémos fáCilmente In verdadel'a situacion en que res­pectIvamente se ~ncuenb'an ,los d~s bandos belijerantes. Vea­mos 10 que ~os dIce el boletlD ofiCIal del 27 de julio, publicado en Iba~ué, I ' sa~rémos en qué e lado se halla la opinjon en la. Repúbhca., COpl81'émos algun ases del artículo edi el ' \Ias cuales nos servil-án de ' dates para sacar algu e~ .cuencias. ' "~urbnda la tranq' 'iidaJ píibUca en la provincia d~ payan,l en ]a nlayor parte de la de BuenaventtU8; d._ellllle algunos rellidísim,os combates en que 10's rebeldes perdi,8J'II. . de 200 hombres muertos, otros tantos heridos i prision as adelante hablando de la rendicion de Cali al , l.J6pez, dice ~ h Este recojió como primeros i tanj~bles Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL 7DEA IL. 1an incruenta cuanto gloriosa victoria, [4 piezas de artillería volante, mas de 700 fusiles, 400 de ellos c~ rerfcct? estad~ .de guerra. algunas lanzas, carabinas i n1unIClones, I 690 prlslo-neros. . . Confiesan en seauida, que "en la provIncia del Cauca • E> • J " ciertamente eXIsten elementos desorgantzauorcs. Continúa el boletin hablando oe la revolucion de la pro­vincia de Córdo, a, de la invasion al canton de Supía, i comba­te en Roldanillo en donde asegura que murieron la mayor par­te, i que queda;on en P?der de los. constitu.cio~~les : "ciento ~esenta fusiles, 18 cabezlUas de motlO, 144 Individuos de tro-pa &c." . . . . Termina e) bolenn con el sIgUIente párrafo que lnserta-mos íntegramente, porque él ~ca~a de complet~r lo~ datos que necesitamos para sacar en hmplo cual es la sltuaclon actual; dice así: "Al presentarse el Jeneral López en esta provincia en-contrará preparados los demas cuerpos que deben completar ]a division de su mando; a saber: la columna de Popayan a órdenes del Coronel V árgas Paris ; la del Coronel Guainás, ~ la de Purificacion i N eiva, a órdenes del Coronel González I de) Comandante Covaleda, que juntas todas ascederán a mas de mil hombres. Contará pues, el Jeneral López con unos 3,000 soldados, todos disciplinados i muchos de ellos vetera­nos. Unidas estas fuerzas a las de la Division del Alto Mag­dalena, inclusas las columnas de Medellin, Antioquia i Córdo­va, de las cuales no se cansan de hacer elojios los que acaban de verlas en Mariquita i Lérida; todas ellas montarán, poco mas o ménos, a 5,500 hombres; i como para entónces ya se ]labrán recibido los 1,600 rifles que por instantes se aguardaban en Barranquilla el 29 de junio para dicha division ; puede pre­sumirse sin tenleridad, que las del Sur i Alto Magdalena, uni­das, contarán a mediados de agosto, i cuando apénas se hayan abierto operaciones, unos 6,000 hombres de pelea que, pene­trando en la sabana en combinacion con !as tropas del Norte, al mando del benemérito Jeneral Mosquera, las cuales no ba­jarán de 3 a 4,000 hombree, obrarán sobre las del Dictador con una superioridad numérica i moral tal,que no quede a estas ot rso que dispersl1Hse, or"rendirse a discrecion, como sus secuaces del Sur." lo Ahora recapitulemos,sirviéndonos de los datos que nos dan Jos contrarios i dándolos por ciertos. . En Popayan i Buenaventura hubo reñidísimos cambates, en términos que se jactan de haber nlatado mas de 200 hombres i haber herido o tomado prisioneros otros tantos. En Cali dizque tomó el Jeneral López 690 prisioneros. En ]a provincia oel ~auca elementos desorganizadores. En Roldanillo 162 pri­Sloneros. Aun suponiendo, como hemos convenido en suponer, que • todos esos d~os sean eXQ.ctos, resulta que en las provincias del Sur cuenta Ii! revolucion con )a opinion decidida, decidida hasta Inorir por ella, de la mitad por lo ménos de aquellos habitantes; es decir que, por mas que digno nuestros adversarios, no podrán sacar de esas provincias e) número de hombres que pretenden, porque eso seria tanto como dejar en poder de su enemigo ese terreno que dicen haber sometido a fuerza de reñidisimos COln­bates, de muerte i de esterminio. Apesar de e' to, convengamos en todo lo que quieran, i examinemos )a situacion oe nucst.·os enemigos, resumida en el acápite que trascribimos en último lugar. De allí se deduce que los Constitucionales, el 27 de julio, no tenian, sino esperaban tener, para mediados de agosto unos 6,000 honlbres,con los que contaban penetrar en la Sabana, en coml>im,cion con ciertos 3,000 que el Jeneral Mosquera debía traer por el Norte. Pero, Mosquora acaba de desembarcar en Honda, seguido de \lna veintena de sotdados, i se dice que viene derrotado por fuerzas de la Ciénaga, levantadas i acaudilladns por Jos Lavar­cés, t' os patriotas entusiastas. restos de una familia que ha vis-to odos sus hijos, en 101 campos de ha talla. o morir en los e J , sacrificándose siempre por Ja causa oe la Libertad. Puede no ser cierta tal derrota; pero lo indudable es que Mos­q~ cr } fl JI ~ado a Ilonda; )0 que eqUivale para nuestros ene­nug08 r ducir su Jargo párrafo a estos términos: '" unos 6,000 ho r j." ¡ Que vClJgau! ~ si Mosquera se aparta de las profincins de In Costa, ID " ~eranza las del Norte, es fuerza que pensemos que n Virtud de que no cree poder sncnr do ellas la. gran recursos que se promctiull Jos seudo-constitucjonales : !2!S debemos colejir, i no sin motiT'o, que]a amenazante division que iba Mosquel'n a levantar en el Socorro se ha disipado como el humo, es decir que aquella idea se ha perdido en el fárrago inmenso de las disparatadas concepciones contra-revoluciona­rias, i ¡ cuántos corolarios, a cual mns ventajosos, resultan de aquí ~ Jiron podrá. elevar sus fuerzas tranquil~mente a u~ g~ado formidable, el acopIo de recursos será mayor 1 se hará sIn fati­ga; no tendremos dividida la atencion por el Sur i por el Norte i las operaciones militares sobre el Magdalena serán mas pre~ cisas pudiendo concentrar fuerzas mayores en los puntos que )0 necesiten, sin dejar por eso desguarnecida nueslra línea hasta el Táchira. La victoria, pues contamos con ella, en virtud de la bondad de nuestra causa, de la sindéresis militar del Jefe del Ejército, de la bravura de la oficialidad que lo secunda, de la. disciplina i del número de nuestras tropas, selá mas brillante teniendo al frente de nuestros adversarios a un Jefe de la nom-bradía de Mosquera. . La revolucion marcha afortunada; todos los que son re­veces para Jos contrarios, son para los bonlbres del 17 hechos afortunados. Ahora es que vamos a pasar por el crisol esas famas de los tiempos de Colombia; ahora vamos a desengañar­nos si todos los Jenerales que nos combaten han merecido bien sus estrellas o si las llevan por adorno; pues la guerra es como e) ejercicio de nadar que no se olvida. Ahora vamos a ver el plan de batalla que adoptan, el modo como desarrollan todos sus pormenores; la saga . ad i la pericia con que lo ejecutan ... Ahora es cuando los gólgo s tienen campo abierto para "manifes­tar que su valor corre parejas con sus bravatas, i mucho teme­mos que sarjentos valientes hagan morder el polvo a Jenerales encanecidos en el bufete. Si así fuere, i vaya oe proCesía, el pueblo de la N. Granada sabrá a que atenerse para lo sucesivo. j Viva la patria! Las cinchas rompe, Decian a. voces, lIasta estrellarse Los que retr6grados, Como Faetonte. Conservadores, Hasta. que un di~ N os empujaban 'Mes de la fiores,l Al siglo doce. Un diez i siete Con Jesuitas, De eterno nombre, 1 escomuniones, ¡ Arriba, oh, Pueblo! 1 relicarios, Esclam6 un PR6cER, 1 pater Mster, 1 su voz clara A todas horas, De pronto oy6se De día i de noche, Centuplicada lIabinn logrado Por dos mil voces, • Los buenos hombres Se estremecieron lIacer a gusto Valles i montes, Constituciones, Retnm b6 horrísono Planes de estudios; De muerte el bronce .. 1 a troche moche i Abajo viejos Los granadinos Conservadores! Se hacian al trote ¡ Tambien abajo Viles escla,·os G61goto.s j6venes ! . O monigotes. Que no queremos Todo era atra o, Ponderaciones, Todo recortes, Que no queremos Hasta quo el Pueblo Tristes recortes.- Dijo, scnores, -Grit6 así el Pueblo Basto de broma Altivo i noble :Mui buenas noches, 1 el noble Ejército 1 a la con erva Le oorresponde. Di6 pasaporte. •••••••••••••••• Pero ¡ oh, de gracia! •••••••••••••••• Sucedió ont6noe8 Ai! disipáronse Que los cerebros Las il usiones Do ciertos j6venes De aquellos míseros Se calentaron Conservadores. Como el de~ontre. 1 de los m( eros El uno ¡ tiro! G61gotas j6venes. El otro ¡ afloje¡ 1 unos i otros Aq nol no marcha Unon sus voces Sino n. remolque, ritando unísonos: Esto el co.ballo ¡ Son eS08 hombrea, Pone a galope, U na ouadrilla Sigue al oscape, De malheohores ! , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL 17 DE ABRIL • '1111 _ .... _--- -~ - - ---_ .. -- - -=-~OI1~t(tutiOualf'billJ.-Des~ues del paso' eminente­mente constitucional dade por el DesIgnado encargado del Po­der Ejecutivo al convocar el Congreso, sin el consentimiento del Consejo del Estado, el cua~ no po~ia reunirse conform,e a ]a Constitucion faltando el V Ice-presIdente de la Repúbhca, (artículos 10 i 36 del famoso cuaderno del 21 de mayo) des­pues de ese acto gubernativo, era natural que un Congreso, diano efecto de la causn que ]0 produjo, ~ diera un paso que ,]0 pu~iera al nivel del Ejecuti~o,. en cuan!o a respeto po~ las instituciones sacrosantas. DIez 1 nueve dIputados se reunIeron en Ibagué, en e.sta forma: 1? Representante,s i 4 Senadores. . Cuatro Senadores formando Junta preparatorIa! Esto ya no es 1rrespetar la Constitucion, esto es no respetarse a sí mismos i atropellar todo pudor, toda vergüenza. 1 luego reunirse en Congreso Jos 15 con los 4 para hacer una protesta, es reirse en las barbas de la N acion, con la debida venia por la metá­fora. Pero •.•••••• ¡ Pub]icnr ]a protesta con las 19 firmas al pié es ya quien sabe qué en la lei de Dios ¿ No quisiera al­gu~ o de aqlleJlos encopetados ]ejitimistas descender a contes­tar estas observaciones? Es deci!' ; queremos que se nos pruebe: .que el ~onsejo de Gobiern? puede reunirse e,n ausen­cia de] VIce-presIdente de la Repúbhca, apesar del artIculo 36 de la Constitucion; 2.° que el Desi na do ha podido convocar el Congreso sin el requisito apun ; 3.° que la Junta pre-paratoria del Senado pudo efectua estando presentes tan solo cuatro de sus miembros ; 4.° que esos cuatro pudieron reu­nirse en Congreso con aquella fraccion homeopática de la Cá­mara de Representantes; i 5.° que la N acion debe consideral' esa protesta como ]a espresion del sentimiento de un Congreso constitucional. Bien sabemos que no responderán a esto: ya hemos visto, en él boletin de Ibagué, del 29 de julio, hasta don­de replican j como replican. Pero tengan presente que en la N acion, si no sobra,. tampoco falta quien lea. AJgun día, no mui lejano, confianza en Dios, se sentenciará este pleito. Aguar­demos. -J!,Ot~tfil •• -.E8 bueno, es justo, que hagamos trascen­dentales a nuestros amigos las que para alentar i fortalecer n Jos suyos, Jes dan los Jefes constitucionales. "Es voz jeneral en toda la sabana i aun en el campo enemigo, que Jiron fué den-otado i toda su tropa prisionera." "La noticia de la derrota de Jiron, por las fuerzas reunidas del Jeneral Patria i el Coro­nel Melgarejo, se ha recibido tambien por otros conductos, i aun se dan algunos detalles, como la muerte del negro Justo." "El Jeneral Mosquera que lleva 600 vetel'anos de la Costa, reu­nirá inmediatamente que se presente en las provincias del N orte una fuerza de ~es mil hombres, que en su marcha so­bre Bogo~ podrá aumentar hasta cÍJ .. co, pues lleva armamento , para ello." Rejístrese el boletin cial d,e Ibagué, del 29 de julio, i al1í se encontrarán estas n cias. Los que saben que Jiron derrotó a Patria en Bonza, siguiendo en triunfo hasta los confines septentrionales de ]a República, los que saben qu~ a Melgarejo, o mas bien a los llaneros se les entie­za el pescuezo con el frio, los que saben que el bravo Just0 es­tá. gozando, gracias a Dios, de la mas cabal salud, i los que sa­ben lo que ha venido a ser del Jeneral Mosquera i de su jente, (que efectivamente, i es lo único cierto que dicen, se Ita aumen­tado hasta cinco) ¿ nos negarán el derecho de llamar a esos mi­serables, descarados impost~res ? . -.JlS notttta~.-Se dice que las viruelas i la disente­ria han invadido el campo del enemigo, haciendo estragos entre lo~ o~ciales i la tropa. Los Jefes se han esc.apado casi todos, prlDclpalmente de las viruelas, por estar sufrIendo otra enfer­medad que llaman vejez. Dicese tambien que se hace, en la provincia de Mariquita~ un consumo estraordinario de vino se .. co, ~n apósitos a las columnas vertebrales i fricciones a los cornijales de. aquellos Ajesilaos i N estores. :-~o~ »rinti»to" lJt los BólnotaFJ.-Primera premisa: Ehmlnaclon de la pena de muerte para los delitos políticas; . -segunda premisa: Discusion de dos semanas en que se pro~6, ~asta sobrarlo, que en el Código penal, no debian erijirse en de­htos los actos de sedicion, rebelión &c.; Consecuencia: Luego los que hicieron, j Qan seguido la revolucion del 17 de abril de­ben ser pasado~ I,or fas al'mas. -.PUf.a -Con el quiern la hacemos de dos canastas de Champaña, a quo .nJes de a.toj" meses, lilas de In nlitad de lo~ .Tenerales, mas de las tres cuartas partes de los Jefes ma s de las cuatro <)uintas de los Oficial es , i mas de las siete octavas de los qiscursistas , hoi con¡;;titucionales, elevan representaciones al Ciudadano Jeneral Melo. manifestándole que están desen va­ñados, i convencidos de que la revolucion actual no ha tenido otro objeto que la rejeneracion de la Nueva Granada i su r6- c~nstitucion bajo bases firmes de Gobierno popdlar rep u ­blIcano. -fJ)tr4.-A que al fin convienen los gólgotas en que la vic­toria, cuando lIO valen otras razones, es tambien una razono -.ttOrlrefis.-Ayer, 20 de agosto, hizo tres meses, i hoi ~ 21, hace tres meses ..••••.••.•••..• Otra apuesta: a queDo ~os dic,e el Boletin oficial de Ibagué de qué hiza tres meses ayel'" I de que hace tres meses hoi . -)JOU mot.-" ¡ Es mucha crueldad, por Cristo, que me quiten de un porrazo cien pesos, cuando yo ~e hecho mi capital tan poco a poco! "-Así es clamó, una dama conservadora a quien se le anunció que debia aflojar ochenta fuertes que le ha­bian tocado en la distribucion del empréstito. -Sobrenombre .-El Ejército constitucional se ha bau­tizado a sí mismo con el de "settembre", pues, en comunicacio­n~ s de Ibagué, que ha interceptado el Gobierno Provisorio, se . dIce que entrará aquÍ despues de agosto. Si no hablan del mes, no sabemos de que hablan. Así dijeron tambien, que el 30 de junio, a la última campanada de media noche, entrari a julio; :i así fué. A LOS CHISPEROS. Ensayaremos una rápida ojeada sobre los acontecimientos que han tenido lugar en el Socorro, para que los hombres de buena fé, los amigos de la justicia i los que desean el órden de la patria, sepan, que a la sombra de la Constitucion que los gólgota s mienten defender, de esa Constitucion que redujo el país a la mas desesperantQ anarquía se han cometido las mas execrables vejaciones i ejecutado los atentados mas vergon­zosos. Bien comprendemos, que en revoluciones no se oyen razo­nes, tanto mas en la contienda que nos ajita i cuando lag defe n­sores de una lejitimidad que no ha existido, ni existir podia des­de el momento en que el último Congreso fué el prilnero que rompiendo el equilibrio de esa efímera Jejitimidad, hizo pedazos esa Constitucion que ya estaba salpicada con la sangre de ino­centés víctimas derramada en el campo eleccionario; pero ¿ qué importaba esta sangre para aquellos que medraban sobre esas mismas víctimas arrancadas del partido liberal? ...•...• El movimiento rejenerador dcl17 de abril,vino a enseñarles cuanta era la frenética ambicion de aquellos que, como TO,mas­Herrera, volaron al.N orte( no' a buscar r emedio a los ¡nalcs de la patria) sÍ , a improvizar un ejército,que defendiera,no esa COD sti­tucion, jérmen de tantos males,pero sí defendió la aspiracion del héroe de Alzuru i Urdaneta,que a fuer de inü\ffics mentiras i rid í~ culas calumnias, logró engañar a los pueblos, haciéndoles creer que~se habian violado las vírjenes; que se arrojaban a las monjas de su tranquilo hogar,para convertirlo en cuartel; que se habian. robado las propiedades; en una palabra, que no habia crímen que no se ejecutara. . De este modo, fué que logró traer centenares de ilusos , que' vinieran a presenciar su cobardía i sus mentiras. Cuando una pluma imparcial haya de escribir la historia de estos acontecimientos, tendrá que señalar a este hombre~ como el asesino de su pa triu, i tendrá que marcar al J en era¡ José María J.delo, como el ánjel tutelar de los pueblos, qüe vi­niera a enjugar las lágrimas que les arrancaba esa Constltucion monstruo, que hizo de 1& propiedad una burla, de las garantías individuales una irrision i de la República un cáos. I I •••• I Tendrá que decir, que los defensores de la ConstitucioD,. sancionaron la pena de muerte para el que resistiera aumentar sus filas: que establecieron la confiscacion de bienes: que prodigaron ascensos militares sin escrúpulo ni respeto a c~a misma Constitucion que lo prohibia: que erijieron en lei, el sa­queo a los pueblos libres arrancando a.l infeliz labriego para COD-ducirlo a la muerte ••••• I •••• " , •• I ••• I • • • • • • • • •• qué mas ? Que una partida de malhechores, con el nombre de le.Jitimistas" saquearon la suma de sensenta mil pesos, i sin la mas pequeña demostracion de que defendian principios, volaron a poner en seguridad el fruto de tan santa i virtuosa conquista I •• ; •••• •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL Tan ojo cuatro meses cuenta la revolucion j en el10s no hetnos "i to que 105 seudo-defensores de In Constitucion, hayan dado un solo pa~o que esté de ~cucrdo ~on lo, que defien~en; pero si los pueblos no ven acc!ones d~ VIrtll~, SI han pre~encmdo q'ue no han respetado la pl'oplCdad, 1 han vI~tO lo 9ue Ja~as, se habia ejecutado ••••.....•.•••. · •• • • •• ¡ IncendIar eddicloS j asesinar nloribundos! Tambien tendrá que decir, que los lejitimi.~t(ls han erijido ~ virtud el mas feo de los cri~enc~. ¡ La ,traicion ! E~tre o­tros hechos ci tarémos el de óJas PJnzon, Rlncon Soler 1 otros a quienes s~ les ha regalado con ascensos i honores en premio de su infamia, Los que ~sto escriben,tienen el or~u1l0 d~ presentarse con la frente Jimpla delante de sus compatrIotas, sin el mas peque .. ño temor de que se les acuse de haber arrancado del cuello de la esposa de su cncluigo, el ~dorno que cubria su . garganta, ni de su oreja Jos zarcillos, No, tampoco se nos acusará de ha­ber violado Ja nluj er casada, ni creernos propietarios de lo que se toma para el servicio de las armas. De todos estos hechos, tenemos documentos con que mas tarde probar, que los señores g6Jgotas, buscaban la ocasion de plantear el santo principi8 del comunismo. ¿, Como apellidarán los defensores de la Constitucion, la conducta observada por los señores gólgotas del Norte, cuando sepan que reclutaron 600 hombres, a quienes daban real i me­dio cada tres días, despues de poner diez cargas de pesos, que recojieron de las rentas públicas i de forzosos empréstitos, i que in el menor amago de ataque de Jos convencionistas, dis­p~ rsan Ja jente i cada cual toma el camino que mejor le con­Vlene, Dirán, acaso, que en el Sube dieron accion? que allí se hicieron fuertes atacando a sus enemigos ? No 10 creemos; pe­ro como su evaDJelio es la mentira, tendremos que probarles, que a11í no hicieron otra cosa, que quemar sus cartuchos al aire con el fin de tomar tiempo para adelantar las cargas de Constitu­CiOD que habian puesto en camino, i probar una vez nlas, que el valor les éstá tan distante como cerca el temor i el espanto. Como nuestros enemigos sospechan atormentarnos con pueriles mentiras, a nuestra vez les molestaremos con vel'da­des que amargan, Sepan, pues, que si en el Sube se resuelven los Pereiras, Soler, Parra el nebuloso, Alipio i otros, a atacar la columna convencionista, despaes de emprender el movimiento de mas arrojo, subiendo una roca inacsesible, en donde la naturaleza les rechaza, no hai duda que habria sido destruida; pero este exeso de arrojo no conocido, llenó de espanto a los señores, i tomaron el camino pensando que los convencionistas ya les atacaban por el aire, pues mas que hombres, les creyeron pá­jaros. Tanto mas, cuando ni la piedra ni la. bala les intimida­ban, así fué que al retirarse dicha columna para el pueblo de Aratoca aquellos abandonaron a Piedecuesta con mas lijereza que escribirlo. i He aquí la gran derrota ! Sir't-an estas líneas de amargo pesar, a los que creyendo en la delrota del Sube, entiendan que los soldados convencio­nistas no eran pesos fuertes para poderlos poner sobr~ una bes­tia i buen viaje para Cúcuta •••• UNOS QUE SUBEN. SEñOR REDACTOR DE "EL 17 DE ABRIL." En un papel publicado por el Gobierno de Ibagué, con fecha 2 de los corrientes, i llamado' "Boletin oficial", con pre­testo de elojiar la conducta de los 6stranjeros residentes en Bo­gotá que no han favorecido con sus simpatías al Supremo Go­bierno Provisorio, se dice entre otras cosas: " i con tal motivo adicional de reconocimiento, creeríamos faltar a un deber de gratitud, si olnitieramos decir que los estranjeros residentes en aquella capital, con escepcion de un confiterío italiano, a quien Melo ha hecho Capitan de ejército, j Jefe de su cocina; se han conducido todos admirablemente bien &c." Con el objeto de contestar en la parle que a mi toca directamente ese fflrrago de inesactítudes i calumnias que allá. en Ibagué se escriben con carácter oficial, encarezco a U. el importante servicio de dar a la luz pública, en las columnas de 8U importante periódico, la contestacion que he redactado, como el único artesano estran­jero que sirve en el Ejército Rejenerador, que ha recibido ascen­sos en 'él, i que por estar aliado del Ciud[l,dano Jeneral Melo, L. e,s hoi el blunc? d~ la picante ironía i del sarcasmo de los bole-tInel'OS de MarIqUIta. , . ~oi estra~jero, i vine a, este país haco lIIUS de ccllvn;\; (i.ÜÜS, cJel'cI~ndo vanas especu]acJones honr~Ras que, aun cuando nle C?~stltuyeron art~sano, mo han producIdo ~o suficiente para vi­VIr Jcómodamentc,l gozar ,de una completa Independeneia perso­nal, pues nunc,a ~o he VIsto ~nc~r~elado por deudas ni en vir­tud de proce~lm.leDtos d~ la JustiCIa. A nadie he causado la menor molestia, 1 he sabIdo mantener buenas relaciones con p~r,sonas caracter~zadas. E.n suma, teniendo bastante de que VIVIr en Bogotá, Jamas he Invocado un~ proteccion que pueda humillarme. Como buen italiano he sido siempre ardoroso de­fens? r de la libertad i del órden : po~ esto, i ca~sado de pre­senCIar los ataques que estas dos deIdades de mI corazon su­frian de los anarquizadores en esta tierra donde con tao b¿nda­dosa hospitalidad he sido recibido, hube de sentir mui marca­das simpatías por los que defendian aquellos dos principios tu­telares. En esto, no haria mas que recibir nobles impresiones i ceder a un poderoso instinto de propia conservacion i dicha ~ pues veia que, anarquizada mi segunda patria, tendría que .se; abandonada por los estranjeros juiciosos i trabajadores; e in­vadiendo las ideas comunistas, no podria conservar los produc­tos de mi así duo trabajo, Así pues, siendo liberal en la N ue­va Granada, i enrolándome en el ejército que debia sepultar un programa inmoral i disociador, no he hecho otra cosa que ser consecuente con mis an' as e íntimas convicciones, i ponien­do mi pequeño continjen esfuerzos, defender, por gratitud e inspiracion el honor i felicidad de mi patria adoptiva. Si sa­liendo uno de su país nati vo hubiera de tener que l'enunciar el honor de servir a la causa de la civi]jzacion, de la moral, del 6rden en cualquier punto del globo a donde la fortuna lo lle­vase, nadie pasaria ,sin duda, los lindes de su patria; i las na­ciones en vez de reJacionat:se, pernlanecerian en el mas degra­dante estado de barbarie, de atraso intelectual e industrial, i de estúpido egoismo. El hombre, donde quiera que se halle do­miciliado, tiene que ser consecuente consigo mismo, i defender la causa de la moral, que es la de la hUlllanidad. Todos somos ciudadanos del Universo j ]a felicidad jeneral es la c~usa por la cual debemos combatir, sin reparar en líneas demarcatol'ias que la filosofia tendrá que borrar algun dia del globo. No ueben estrañar pues los constitucionales que yo, liberal por principios, i simpatizando con los patriotas del 17 de abril, me haya enrolado en sus filas, al servicio de un Jeneral valiente como el Jefe del Supremo Gobierno, que por la lDoralidad de su conducta, i por sus agradables modales sabe inspirar cariño i entusiasmo en sus soldados. Como oficial, he Henado mis deberes: como compañero de tan bizarro Jefe he hecho uso de mi prefesion, sin desdoro de mi carácter, pues el nombre de artesano, es un timbre de honor que me llena de gloria i orgu­llo, puesto que me da o scion que n nadie perjudica i que a. nadie alarma. La circunstancia de hallarme al lado del Ciudadano Jene­ral Melo, puede ser que disguste algo a sus enemigos, pues mi" acrisolada honradez aleja la esperanza de ganarme para vencerlo por uno de los inicuos medios que la moral de los constitucio­nales tiene aconsejados. En el campo del honor se vel'á, si un italiano puede em­puñar con honor una espado. Allí pl'obaré, que sé correspon­der a la honrosa confianza de un Jefe que no tiene en sus filos ni traficantes con carne humana, ni Jesuitas cobardes, ni rebel­des antiguos, ni asesinos del veinticinco de setiembre, ni tram­posos i deudores fraudulentos, ni camanduleros, ni anlbiciosos de mando, ineptos i cobardes, ni otros ,bichos de los que hoi componen el ejército enenligo. El Jenera] José Mru"ía Melo, 50)0 busca honradez, valor i jenerosidad para perdonal' despues de la victoria a los que lo ofenden. Yo, aun abandonando especulaciones lucrativas, he debido empuñar las armas, para satisfacer la deuda que mi corazon i mi brazo tenian contraida para con la libertad i el órden. Los quo boi me tratan de zaherir dosdn Ibugué, pueden aC,ercarse un poco, si quieren saber com . U\Jf\O mis compro­mIsos. Facatativá, 13 de agosto do 18M. FELIPE MEDIe " • " . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El 17 de Abril - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Independiente

El Independiente

Por: | Fecha: 1878

“El Independiente” fue un periódico liberal que se publicó en la ciudad de Bogotá durante 1878. En sus páginas se redactaban noticias y opiniones políticas sobre las vicisitudes de las provincias de los Estados Unidos de Colombia. En el presente número se anunciaba la victoria del general Solón Wilches como presidente del Estado de Santander y se apoyaba la candidatura del general payanés Ezequiel Hurtado para presidente del Estado Soberano del Cauca, el cual gobernó desde 1879 hasta 1883, año en el que fue elegido como designado de la presidencia de la República y nombrado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Igualmente presentaba un panorama crítico sobre el Ministerio del Tesoro el Crédito Público y las bases de la Unión de los Estados Unidos de Colombia, remitiéndose a otras publicaciones contemporáneas que trataban la misma temática como: El “Diario Oficial” y “El Diario de Cundinamarca”. El periódico se distribuía en la librería del señor Jorge Pérez. El periódico adjudicaba su redacción y dirección a Edmundo (seudónimo),
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Independiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones