Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Hemeroteca Digital Histórica
Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrarás publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos, históricos y culturales específicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 19563 Prensa
    • 1302 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 2

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 2

Por: | Fecha: 10/08/1900

. ..... I""t ........... W w.... .. Guel~l~fL y noticias ~--~~j~-~~=~~~~~~~~~~~~~~~~{~~~~~ :Afio } (Rqública viernes ele A_g_os~~ de 1900. N útnero -- DocunENTOS OFIGIAtE~ DECRET() .NUMERO 5 1900 2 DE AGOSTO) por el el1!l se <1 ieta una !ll'(/vit!t'lleia. Vicepre.-;ider((!, de la, RepúUica, encargrJ,do del oder Ejecuti1'O, DECR~'rA Artículo úni.~. Declárans8 n interinidad todo. los emplejldos qUf~ de lib!e n?m­urarr iento y rern0eión elel Pod r EJecutrvo. J?nblíques\.=\. ' a(lo en Bog,)t~, á 2 de AgCl::3to de ] 900. JOS' :MANUEL MARROQUIN ~l Ministro n -' Gohierno, GUILLETum QUINTERO DECRJ.TO i.. TUMER.O 6 DE 1900 (4 )-;j; AGOSTO) por 1: enal Sf' Illl\lbra 01 IH'oj,iCI]¡Hl Arlru 1Ii.'!trasidente d,! la &pública, e,f'urgado Pod r EJecutivo, E u o de sus fa ultades To· 0tre el UEO ,." '1 D - , ... t: Humee, ~3 año 1 óximo pasw -1) y 110l t l~~l'e::ldo con el n(í. o me.'; y ~lño, CUV~lS dl.\)o. l~ lc~ p~ohibicióñ r1e 1la' de lnStrumentos púbLb.)s Parágrafo. El presente Decreto empezará á regir desde la fecha de su publicación. Comuníquese y publíquese. Daflo en Bogotá., 6 Agosto de 1900. JOSE MANUEL MARROQUIN El Mi.nistro de Gobierno: encargado del Despacho de Guerra, GUILLERMO QUINTERO Minü~trp de Relaciones Extpt'iores, CARLOS MARTINEZ SILVA-El Ministro de Ins­trucción Públi.ca, encargado del Despacho de Haeienda, MIGUEL ABADIA MÉNDIi:Z-Ei Sub· spcrpürrÍo ele] r:resoro, encargado elel Dospn­eho, IG.rACro H. PIÑEHOS Dl~ORETO NUMER 158 (A(TOSTO 4 DlE 1900) 1;0111'1' pas.qwrtes, ~ml vocontlnetos y P.l:l:'lIC!Olh'O Hl i I i Llles El Jefe Oivil y .llilitar' de CundinwnflTca de las facultades de que está, in­vestido, y tenien.do en euonta que el Supremo Gohierno, Decreto de fecha, dero­gado el de 18 de el cual se traspasó al Director de la Polida N aciunalln facultad expedir héllveconcluctos y pasa­, port s extranjeros y ti personas eiviles rara treTI. itar en (:,1 DelwrtanJl'l1to fUt.:'i'H do~), y ha arl.'rit nUt'Wimente tal aiúbn':Íún tra \'entoras á est Decreto serán cerradas selladas . . Art. 4." Siempr~.que conocimien­to !lacer eircular falsas ó subversivas, -vigilado especialmente las seguridades la reinci­dencia. 5.· de re5taurantes blicos sus establecimien­tos clase ele tener subversivas, espe ial· mente circunstancias, hacerlo así, efectiva respon-sabilidad penal acreedores pOl' esta jnfracción. Art .. G. o Toda pt~rsona que ta .J e· trayecto que sus respee-fatura. tivas propiedades. Comuníquese y pnlJlíq 8::.1e. Art. 10. Se consideran hostiles para Dado en Bogotá, á 4 de Agosto de J 900. efeet~s penales todas las personas que recba­cen bIlletes especialmen- ARLSTlDEH FEHNÁNDEZ te los que se han habilitado por la Junta de :&~l Secretario de Gobierno. Emisión y pertenecían á Bancos particula- Joaquín M. Uroibe B. -r:es, los. figuran Coja de ?ro¡netarws. im­pondrán sefialado N a- ( AGOSTO 9 1900) pt>r el cnall'l' rlietan :.lguu30111 meui(}as sobre orden público Jefe Ci'ú'il y Jfüitar de Pl'Ovinc'¡a de Bogotá uso de sus facultade.::: legales DECRETA Art. J. • Desde la fecha del preseu te Dt _ ereto prohibida dentro del territol'io Provineia, circulación <10 clase protestas, manife~taeionp8, adhE'siones y de­más escritos que, con fin actual Administración. 8S {liBtribuyan impreSé~ ó rnanuscrituR. con·l3eaventores conforme Policía. 2: La. vigilará especialmen­te 1a.'3 imprentas está n establec;idas ef;k •. y que no podrán editar n 'nguna pnblicacióll, (lBcualqniera eSDecie oue ::3ea sill per.ni:->o de autoridad conl pBü:'nte, COI~O til.'ne cli..¡pue:->to PI Gobierno y crm las ecncl:­cior'es que para tal perlniso '.;e t'8(lnicrcll. ~. _ t. ::5.0 JlO;'; DirfctOl'es () AdnÜlli~trac1o­l'es de EstablccitnkntoS tjpogl'~lieos en dOfl. de $;:; imprin,eualqnií:fra l)llblÍeacWn de prohibidas t'l1 hi::.; al'tí¡)llo¡.) m)tt~l'ioh~:\ se.ráu cont;ideradw; eom0 enemigos .(.lel GoLíerno 1 ~tlgad~ como tpJes. lID pf$tas OO~fo ciona1. encargada de cumplir este Decreto. de 1900 JORGE VÉLEZ Bernardo V. jlfartínez, Secretario, ================~~~========== T E l E e it.A ,ti A S Cart:'\go, 7 de Ag'osto 1900 Exemo. ViCflpro>iidellte J. República D. José Ma. nuel M.~rr(¡qulll gustoso el neber d cornunicar á V. E. quo en est.a fecha IUOIt1oli:ll)te lue pose. siollado del alto cargo de J(.>fe O~vil y l\'lilitar del Oélll":;:¡, pa.ra r¡u~ tuvo hif'11 DO'llbra¡.me lnlHorec'jd ... rileJ~w, VOl' Docn·t.·) Uf.> ~ d,'1' pref"e lte In N. Al IIHubra (11 jI"\'r,iIJl hu! ÁthU,.,Li .. tr.l,i(,1' pl'in. ciploIl le 1,.1(( SlIlillalj \lc OuullillanMfl'" "lfPpre.,l A( minl .... t .... ,\l!(·r prh dI ti t1,~ In ... ~;¡lina~ rln ~,d";r'ti'i 'i·"'n~"~n;'::"r;,(¡"'a" al H", UClI4','al D. Pf"'1'lro M. JOSE MA'1UEL HAI ROQUIN El1tUn' ro f'1 CI.1I1.1 !le l"I~ f' 1111 IIllmhr¡lIu i{'lt b Yit:epr"sirletde d' &}Jlwlica, e,"u,l'gado del P()(br Ejp,{~utú'o, ISO famltadeH Dt:CRF.'l'A Artícu'1 único. ~6lObl'ase Direcbr de la lpre-nta Nacional, pn propiedad al.jr. To' más G~.za. ' .lo- e\JO[nUT\qnese y publique",. do el- oUt, ¿~ 3 e AgOFito- de 900. .5 E A" EL MAI~R(QUIN 'fl (.Ir. ",·t~ ) mÍlnt>r, i'i:3 f ,10 pl',')ximo pa nI, '1 t!"l 1 d"'ado tOll e, :Ul" O 111 (':-; Y ¡-.¡Ilo, cuyas di ')0. d't h~ pl'OhilJiciún y (h Ila' dtl UlStru mento. púbU'oo Deen·to f'mpt'z:ll'á H r f',t,rlr Ile.;.;d(-> fpcha :-;u publica('Íón. Comunique:-;l\ publiqtles€'. Dado t'l1 13ogot.í., á () de Ag()~t.() cIo lHOO. MARROQUTN Mini:-;Lro Gohiel'no. el1c:urt?'ado De..c;pacht) (le Gllel'l'a, GUILLERMO, t.-¿ ü IN rERO C. - El Minj~tlin e",p:¡. I'ho, lo ..... A(;IO K PI9JCHO:-; o,;m,ETO NUMEllO l5~ (.\(tOsTO 4- DE I ~)nll) tl'U \-entol'a¡:; <Í e:,tl~ DeúreU) :::.t:rán ('errada'3 y ~ellncla.~, AI't. ~ .. ~ipmpr~,se tenga conoeimien­to cierto de que algún individuo se ocupe en ~('irC'ular noticias fabas 6 Ruhvflr¡;:iva~, será Yigila(10 p.speeialownte y se le exigirán Reg'ul'idal1es del caso para evitar reinci­( leneiA, Art. 5.- Los dueños re&tc'\u ,'antes púo blieos impedirán dentro de ~us e~tablccimien­OOf'i toda cla. .... e de reuniones que tengan ó pue­dan tenel' carácter de subyerhivm'. e:-:;peiial­mente en las actuales circunstandas, pues de 110 hneerlo a'"ií, se les hará efoctiva la respon­~ ahiJidad p{'nal á que se hagan acreenores por P~hl i 11 fracción, Art. l>. o 'r(j(la pel'flOna filie do 'Palabra ú pen' esnito profil'it"l'c in;-;uJtos ó amenaza!:) colltra 1'1 ¡wttra! Gobierno Ó ('ontra sus Magi..~­trarlos, sl'rii ('[t:·;tigado severamente conforme El ('ivil r I/ilihf' de CIIIl'liwlJltIl1"('(/ al Cúdig-o do Policía, sin consideración de En uso (le l,,!-> faculta,le,,,> rll~ Ijlh-' t'st:l. in- pl'l'~()nas. \-l'~ti.do, tt>nümdo e-n eunntaqnet'l Hu ¡l'enln Art. 7,~ Né-Hlie porlrá t l'an:-- itar, cte ntl'O del Gobierno, por J)(,(Tcto (le la ft~( ',ha , ha. dero· tenitol'io do In Pl'ovincia, ~in e~ta l' pro\-bto ga(lo ,le tS d(> Julio último. por (~I R~~ dE'l correspondiente documento que le g nran-traspasó Diredof do Polkb N'aeional la tkA (>1 tl'<Ín.··¡jto, 1.108 JefeHde esración, conduc· faenlttul de t'xpedir Ndn ('Oll(l11d()~ V pa;.:a- rol" ... 'de ir-ent':':, y dpmú::; emp]eadoH ele ferro- .{>ort á. fxtralljero!-i í.t j)f'l':-,onn:-; <'i vih:s p:-nH t'i:t.l'l'iles qm~ lwrmitan ó faciliten el tl'ánsito á rrnn:-:itar ~'n d D.:>vartalll' nto y t'u"ra de ~J, persolla" {)Iltón lid D"slll('!l.O dl' lkkl OH (.'inSl-. p4ra que JI), t·xpn.:....adl, docu­mentos, tiñt'Ildo:-:l' PI! UI. ¡do á tli:--ptw ... I"Obre (·1 pí..t,ticular ton el )t'ndo HÚlllHO 7 lit:' 17 AbrjJ l'x;lf:ldido e:-.J(,. fatura. COlUl1níq\wse pnhlÍfll ...... 0. Darlo ~n Bogotá, á -:1 de A.t,"O~to de I DOO. ARlSl'lDEH FBBl\}.NDgZ lel S~rcti.ll'io de Gobieroo, Joaqtlí¡¡ Jf. Uribe JJ. DECRETO NUMERO 6 AGOflTO DE IInr (·ll·llal "'. ,licta " Á1flllllUI mtlllid~.o br6o rtl {' n r(¡blico El J~fe Cidl J1ilitar la Provincia Bogotá En UbO UP HU::' facultane.".: legalel'5 DECRE'l'A. J.' De"lo p"('N'nte V,­creto queda prohihit.la dentru (Id territorio de la Provinda, la cireulacttJIl d~ toda da.'-ie de pr.Jtestas, maniCestadones, adhf'l:iiol1E~ aL­ID, l$ e:-;cI'itos qUt.-'-, {~)n el fIn de hostilizar á la AdrniniHtI'ación. 8e distribuyall impro· Sc'\S Ó mannscrita~. Los con;:raventQrC::i serán castigados eonforlUo al Código de PolicÍ<.l. Art. 2 .. La Policía vihrilará. espt>daIUlen­te la. .- .; lmpl't.:'tltas que est<.in e..,tablcdda" en esta ciudad quo Hu podrá!l (-:-.dital· ningnna pnhlie.:'lción, d~H-unlqniera e8pef:ü' qne ~ a, ~ill pf·l·:ni..~O d¡~ la autorIdad eotnpet lt. l'ümo lo tip! (' di"p'lp,.-tO d Uuhif'l'lW "C)/l 1 \-q!Hl:_ ciot ~~s 'ith' para. t d ~¡ '!'lIÚSO'" ~ r. 'fu;,,'! ,'11, ~trt. a b In....; n¡!', ¡~tOl"~&·j ... \dminbll'3(lo­l'e!; ,le I~st:¡\)lt'I',!lllh'lI~ tipo~n1fko:-j Ul uon. do ~'" impl'ill!a curuqul\;H"a p uhlii:ilCJI'11l dú las pl'\)hi}¡ida~ l 'll hi:-j !ll'tÍ,*,llos aI¡tt..·dol'cs. seráu. cou~Íllcrad~ como enemigo.:::i u\!l UoLierno y tA'ltigado¡¡ t¡¡Je.s. Las imJlrwla¡¡ CQII. - .Al't. h, 1\.)(111 indi\·i.!uo (jtltl cwdquiel' 1O{,livo y con cllalr):11ü'l' pl"l'texto propalare llotil'ias (lile aJejA.r á 10:-; vivanderos y dt' lllllS al)¡tstecedorcs do:! ('sta plaza, será ('on­:; iflemdo ('(lInO purturbatlol' (Id orden público. AI't. U,O Los dueños (]r.-l predios pe,\, donde atra,:i~st'n las línefts teJ~gnHka::; se ('.(Jnside­I an lIlspedoI'I'f,j de ellas (lentl'o üe lo~ mis­mos pl'edioo.,¡, y de cnnsiguipnte ~on responsa­hles de los dafios que en ella:; re...,ultal'eIl en el traye..:to (lne ocupen dentro de ~us l't'spec­tiya .... propie(lades, Al't.. lO, So co n~idera ll hObtilt's los {'f8C~S penaJe;.; todas las p~l'sonal:i que recha­cen blJ!ett'¡,¡ de forzoso recibo, y especialmen­t~ ¡os $El hab!litado pOI' E1Ill¡;;lOn pertcnecIan t't particula­reci, entr~ 10:::1 ,cuales figuran los de la Coja ele FrOp1etarws. A los contraventores se im­pomh- án las penas que sobre el particular ha seflalado el Sr. Director de la Policía Na. cional. La Policía Nacional queda hacer DltCreto. Dado en Bogotá, á 9 d.) Agosto de J 900 , Bn-nardo V_ :Jfm-UI1'>'!, S~creta:-io, primer Ayudante TELECRAMAS (:al't'\l;'o, 'j dI:' A gOAlo do J{}OO EX\~nlO. Sr. Vil'l'pr6"itlcnt6 11. I~ HeJlÍlblj('a D. Jos6 !'ITa. nlle! -'1 ~rl'f) ql1¡1l Cumplo gU"t030 con t!1 (l"ue!" dtH:,JIllUnic3" á. \~, l';. qu. ~'n osta f~d., .• m-"lo)l,.i)lu lUe he po,,~. ~lOIUl.du Iicítoos por tan señalada mueotra de distinción. Vuestro atento servidor y cordial amigo, J()sé Copete Baño~ Choacbf, 2 (\e Agollto de ]900 Sto. ComandulIte en Jefe del Ejército Oon amigos Gobierno felicitárnoslo por tan dis­tinguida designación, hecha por el bene~nét'Íto Ge- I lleral Guillermo Quintero Oalderón. ¡VIVa el gran Partido Oonservador! Servidor, Ram6n Pardo Gar'nica Guata\'ita, 2 ue Agosto qne a 1 E XC l1) 0". . Sr • MarroqulD n e ensa e nus-' Lro g lO'rlp dr o Par.t ido sacrificcl'emos nuestra via, si fue¡'e necesarlO: ..' Vuestro atento serVIdor, Foc~ónPJ ¡.mo Garcia 'runja,6 dcAgosto de 1ge1 S. General Oomandaute general dd EjéJi~~ Anoche tomó interinarI)ente po~eIOn de ]a Je· ttura 01"VI'1 . Y MI'litar del DeparLa. m.1to Ael D"r . EDn · F . . hubo grande entusIas' O. qm y e- ~!~:m~~~~o%Ustosos han aceptad' Gobi ." del k Marroqull1. Amigos, Uldarico Leiva, ManueTo 6 Subl'lch04lue, J.- de Agosto de 1900 Excmo. Sr. Jos6 )Ianuel Marroquín Felicftolo con grande enLusiasmo. Pido al Se­liar lo ilumine y fortalezca para felicidad de Co­lombia. Amigo afectísimo, Manuel José Roa A., Presbítero Girartlot, -1 de Agosto de 1000 .Exomo, Sr. Vicepl'ellideute Varroqu!u Con entusiasmo y decisió. hónromeen ser Yues­' tro servidor inconJicional. G."andiosa obra vuóstl':l. -deTol vElI'á. á nuestra pobre Patria la tranquilidad :f á. sus hijos el honor. Compatriota, JO$é Gregorio Ptttnle4 Ibagué, 5 do AgOt;to de 1!l00 Excmo. Sr. 1), José Manuol Marroquín, Vi(}('pretlitl"l1te da la República Con viva complacencia lile he impuesto por el ' telegrl'lma del Sr. Ministro de Gobiel'no en el fausto acont.ecillliento de baberos encargado dol Poder Ej ecu~ivo en vues~ro carácter de Vicepresi· dente. 'J.'nl acontecimif:>nto ha causado g¡'an entu· siasmo ('n todos los couffe!"vadores del 'J.'olima, en ~l Ejél'cito en general y en las demás autoridades subalternas. Por demás estaría manifestar ¡\ V. E. 'll\i ptlol"ticulal' adhesión y lag¡'an voluutfid que tcn· go on secundar sus nobles pl·opósitos. ACectisimo, Federico Tobar Subacho<]I1f', G de Ag()sto de 1900 Excmo. Sr. Dr. U. José )Ianuel Mllrror¡nfn O" enviamos nuestro más respetuoso saludo, y :felicitamos nueitra amada Patria, y (lamas gracias al Todopoderoso por el gran beneficj¡) que nos ha .hecho en poner en vuestras mauos las l'iendas del :Gobierno, y que por este gran su{:eso revivirá. el gran Partido Conservador. LOA vecinos de e~te .Muuicipio, y Que pertenecen á la gran causa con· servadora, estilu de plAcemes por tan gran nue.a. y se han ogolpado á que por este conducto se os lnanifiJ3te q ll'-' todos ellos e3tán prontos á defender sost.e ner ,,1 Gobierno que tau dignamente hoy presitlfs. PI'onto irfl adhesión. El JeCe Civil y Militar, Alberto Luqut.}?l Se· cretario, Ramón Vera. Chiquillquirá, 6 l1e tle HWO .Excmo. Sr. O, José Malluel Marroquín 1foy hemos tenldOCOñOcimTerfto oncHU de la exaltación do S. á la primera Magistratura (Je la Hel)ública, P()t· iocapacidad del titular para I'e· sidir en In capital en ejercicio de sus funciones. Felicitamos A S. E. por el nuevo acto de con· '>fianza de sus cOllciurlac1anos; y como sostenedores {le la Constitución y leyes de la República y miem· bros del Partido Conservador prestaremos nut'stro ..apoyo á la nueva Administración. Somos de S. E., Francisco Londot'i.o, Rubén Pinzón, Rubéa S. Pinzón, Fernando M. Pinzón, Camp" Elfas Pinzón F., José David Garcfa, Antonio Cot·tés Ma· 'Y0rga, '['ristAn ViIlamil. NelOocón,2 tle AgOritO .Iu 1900 J3r. General Hoya Vásquez Muy cordialmente presentárnosle efusivo salu· -do felicitación por la justicia que se ha hecho á sus merecimientos al confiarle honroso cuanto de­Aicado cargo Comandancia general del Ejército. .con servidores como usted, Colombia está de plA· ..cemes. AllIigos y copartidarios, .1. Joaqufll Gaitán B., Luis O. Barrera, DeJAs· ·el'vadol'. ¡ Vi\ia el Gobierno! ¡: Domin{Jo C~/i8 y U. ClliC)uitlquil'f\,::) tle Ago.'lto Ilu ~006 Sr. General Moya Vál!quez Convencido in Liruamente del muchísimo y pe­noso trabajo que usted ha tenido, batallando como g¡'an colaborador, bendigo ¡\ la Providencia y lo estar IHl lao(l. Afel tfsi mo, José Benigno Garcta 81 .. MO;\'Vbqut"z Felic[tolo acertadcl. designación Comandante ge· neraL .A.ri~Udes Oastotltda E3tudo Mayor-Columna" Gonzdlez Valwcia " ­F'twlgastlfJá, 3 dUYO!Jfo (te 1900 rClleralcl:! l\T.,y" VásrJlCz r ,tVlln;"nr P6~n'" En mi nombre, Jl1 el del Gcneral J. s ~ '!' .. nodo, y haciéndome inLélfwet€. rle los s~ntimien tos de la Columna, os enVÍt calnros1l licitación por 108 cumplidOR 1 ol;lnb~ i8 canto primipales 1St\. do fUOI riel Consolvador. Hor, ltle.J¡:lnt.~ e¡.;e acontecimit>1 muy ri-.uefiH la :-itlnciún del Jllll ~; y c:\b l.J. sit'llIprp gl ;Ita 81th faeción Itith ~ r salvaqlJ I Pal,t.ido (le la UI.t'l ~Ilonlillio,;a esd¡\\'itud ¡Bencli () ,.:~a Oios! Vnustro lit('nto !lcguro <;t' rvidor, F.I Jeft. LEOPOW(\ TRIAN AG. Mayoría del Batall6n "Salvador Frwlco"- Tlm. ja, .j de Agosto de 1900 Sr. General Comallclante el! Jf'fe dt'1 Ejército ('oll'ler'·a· Ilor, General Jorge Moya. VáSqUl'Z La Revüblica de plácemes. Honor en pOllel: á. sus ól-denes Batallón de mi mando con mi humil­dad personal. Sa¡'gento Mayor, Sr. Gl'llcrul Jorge roloya rul, etc. Abelordo Aranguren Ubaté, 3 tIe Agosto de 1900 Vá.;¡qlH'z, Oollltllltll\lIte l ~clJ c , Servios aceptar mi entusiasta saludo de felici· taciÓn. Para secundar movimiento de a.poyo ¡\ la posesión del Dr. José Medina Calderón como Go· bernador de Boyaca, mañana temprano marcharé de aqui á Ventaqu:-mada, un Cuerpo de civi cos y muchos amigos decididos. Amigo, Juan de Dios Carrasco Yél~z . 3 tle Agosto (le 1900 Sr. Gelleral Moya Yásquez C. n indecible complacencia ho sido impuesto de que ocupAst~i8 el puesto de G:eneral en Je f~ d.e los Ejércitos, dIgnamente mereCido. Con la DIVI' sión de mi O1an4o, que por mi conducto os f:alu­da COIl júbilo, me es satisfactorio ponerme á vues· tras brdeoe!!. Copul'tidario y servidor, Acisclo Pcn'ra S. Nota: introducido hoy -l'por posta. • t Oficina di SUBa. ; , , . Tut,rt, 3 de Ago&to tle 1001 Sr. Gt'II"'ral Com:wdallte gl'IIt'I'l\\lle I08}o~jércitol'l, D. Jor. ge :'Iloya V lisq IIt·z El encargado de la Inl1pec1i6n general de la Di. visif}¡¿ Boltvar númerQ !t. 0 , ensu nombre y cn el da ésta, se congratula y feJicita'l la RepúLlica y A la causa al saber el cambio delljecutivo y del Minis­terio, y que O! habéis encargalo de la Comandancia de los Ejércitos de la RepúbliIIl'ral.!lo!natl.laute en Jeftl Id Ej{irc.to 4 Complázcornc altamente qlle por designacibn del Sr. :Mi.n~"tl·o de Gnel'ru ~té encargado de la ( Cou.lal1d.a,\cla eu... . .[eflL.del Elé rdt(lj porque Jef('! dl;il preRttglQ de usted necesita el aCltOUI \:fÜlHerU() para el so~tellimi€'nto de la buena causa quo enca­bt! 1.8 , á fa cual t eut'llos la h onra de pel'teJUiCer. ~ ServidOl', Pedr() Gonz~ltz A. Sr. GCIl"al l\Iuyj~ Rónolllo ellv jl\lId,) ~rwnal ludo. feíh.:itadón y a· Go.it Ttlllja, 4 de Agosto tle 1906 Sr. H6I'ntl Hoya V. Fekitámoslo ardoros(mente. Acuf sua órdenee como ,oJdado!:l de causa !alvadora taf!'J. i~ pa· triotiruo Marroquín! . Calos Varún, Ramór Rojas, A ¡tODlO M. Pu· lido, lraucisco Nieto. SI'. Jc¡re ~ro.ra '[' felicito. Espero ór~enps. J M. V-Wat'ecu SOCOl ro , 'el Agoflto!le 190 • SI" (cueral Jorge Moya VIIsquez. :elicftotA. El sol Ae la jllsticia )la honradez T!l ilurinado A ColombIa. ..- P t M t Amigo ro o a éU3 JeJJ.um, Cillil y /JIilitrtr Si>'q'ül' de 1900 5 d. Ago-sto Geernl Jorgo ~Ioya Vlisqllez . ! elicitémonos por tan .'mpo1l>a.n~ acontecl' o " InlnlN. El P artl° d o n\,~'~u ,"'r"ador n' reconoce otro 'L' "l.' d f l E o S" Marroquín .r..n e ensa 9 Je3 qnea ~e . '. t llusLro g lor · Par.t ido sacrioecremos nues ra via, si fue-e necesariO. '. Vuestro atento servidor, FocitmPranlo Gorc¡{I 'funja,' tero, Silvia; Jesús 1.9. Por el Jefe de Estado Mayor, el segundo Ayu­dan te general, PRIMO CÓRD~B.A. Soacha, Julio 28 de hOO. LISTA NOMINAL DE LOS PRISIONEROS TOMADOS AL ENEMIGO EN EL COMBA'fE DE SIBATÉ, LIBRADO EL 24 DEL PRESENTE MES Coroneles N.Arbeláez y N. Navarrete(éste herido). Capitán Francisco Valencia, de Valparaíso (An-tioquia). . i Teniente Carlos B. Olarte, de Bogotá. Sargento 1.0 Juan de D. López, de Aguadas (Antioquia). . . Pedro. Ruiz, Juan G-onzález, Lisandro Forero, José Delgado, Nepomuceno Salas, Oelio Ormedo, . Pablo GaJindo, 'Florentino Mayorga, Ricardo Mar­tín Forero, J osé Mar~ Machao, Pedro Martínez, Miguel Andrade, Nemesi9 'Altarez, Pedro Muñoz, Ramón Pedrosa, Oarlós Zambral1o, Lorenzo Tobar, Braul'i'o Neuque, Pedro N~uque, Luis Albei'tq Qt:- . tiz, Gregorio Badéro 'y Tó~rüts ney. . .... ' 1 ,~: .' . (.i:; '., ; " t" (,."'; ~ 1 '. :', .• " • Sesquilé, ~ tIe agosto 1000 Sr. Geuerl\l Jorge)l,Qs'a Vfisr¡nez Con patriótico entHlia80lo os ft>licito por mere­cido nombramiento 1veho en vos por nuestro me· r¡tf ~imo Jefe Gtnera Quintero Calderón. En página. de oro escribirá la hiHtoria 108 bres de 108 ilustres .~omLiano8 que con sus luces ., natriotlslllO contri}uyeron la organización del Gobierno que bey no; rige. Oomo conservada tengo la honra de ponerme A vuestras ól'denes. Servidor, • - TUllja,.!S de Ag08tO lIa 1900 Minislro Gobiernos Guerra y Gelleral Moya Vásquer.o Ante numerosa concurrencia ,testigos, pose­sionóse 8 ID .Jefatura Civil llilitar de este Departamento. entusiasmruo hfzole ovacióD, auxiliarlo por pal'te de la fuerza y la banda mar· cial. Cada. dla creul fl{'1 Gobierno del Exuno. ~r, Marroquín, lo que hace que 59 aguarde COI fe la estela la paz que se vj~Julllbl'a en los hc::rlzonuB de la Patria, :Muy digo na se ha pl"esentaio en 8:>ta vez la conducta del Pal'tido COlIscl'vad.r hoyacense. Bendigamos:i Dios -y felidt~ lllon(H ; . l¡~l Comandantegenelal, los Santos C"erllO Zipaql1irá, d~ A¡:-oi!lto d" GCllcml Mosa Vá~,l1{,z lJnión Partido -?ta Provincia déb(>se esfuerm patriótico General ~icio MediDa. Os agra.decemes, á nombre Partido usel'vador, interés que habéis tomado instAndolc ontinúe cabeza de ella, como Jefe Civil y Militar VIIC:;t!'OlJ servid 'es, Abraham Oon~lf"z, Isaac Romero, José G. Riafio, Vice-nte O .u:r.{¡.lez Bouilla, Julio Vargas, ponifacio Pinzón, . Joaquln \Jaitán R, Enl"ique F ... rpÁ.ndez D. \ NOTICIAS DE LA CUERRA Jefatura C".;Z 1/ Jfililnr-lbagué, de Aooslo de 1900 E:tcmo. Sr. ViOl'presideute Tengo transmitiro"" importa telegnama, 8 m, Bnga, Hm 7 de Agosto-Jefutut'a Civil Militar leral 1", Gamarr* fecha 31 le Julio ' j Gelleral la8-Q-uunrra Des é.. 2¡ reflido en 'l'ol i1!t\ pieo .~mbres, dos, fl.tlo comp'etamente vencido por nues· tras fU6fz", Gaitáll. Gcracias ¡j. Dios. SALAS' mismo G~neral COD<~llctO ~rictoriano ~Iesa y S9 sabe las Co~'onel Félir M. ., ..Rocha. y qle signió uerrotados que Ur.le Uribe tomó la via de Oáchira y que en un punto na.mado Rwnírez 10 ataca­ron el (Iorooel Mantilla y el Capitán Páez, mtirió allí j (rue pnemi­go n~villos, prisionero5>, ~ monturas y perseguido Manti· lla fue á ~ar á Ri,.negro, donde fue de nue­vo atac<:l¡lo e_ 10 hizo retrQCeder á Vegagrande, y que el 26 estaba rodeado pOI los Generales Tobar, Ho­yos y Narljnez. " Ser"ielor " Sel'vi 101' , , .- ];!'!'ou(iíntico. nel'al FEDERICO ~eOBAR F. Rubio D. Oficial T'lI nr\!n!\, 3; Huella \""enturji, 3 do Agosto ] 908 )t iui!'ltro GucrrR-Hog',tá Ge neral GaiU.n sobro enem igo 'l'olü Viejo, ho­ras &ptiblica Oolombia-Norle­U.' Divió'ió.. Gblumna Cauca )-8ooc/,,", 28 Jutio ~tillitllro Oolumna contribuir Sumapaz, 24 eu opel'acione~, consecnencia 24:, envia t' AJocllll.elo, donde, segúll iuforme~, unab"lle· rriJla. Timbío, E~tado Columna. el Oalibio prepa· rado Córdo· ba, segní que revo· lucionarias. eRtos la oe se pl'eRentó en pe· quefla..~, dLo;;tribuído ca&'1. y c..entro. Córtlobn, ala.;:;;, pal'a domi· 7 'rreinta muertoR, (3t)ronel prisionero5>, nombresacompailo Ba· talló .. caballerlas. la. da dia 2~ de Ibállez, quo se combatió, V. lista nueva combate permitame Mosquhra Orozcot Salaznr Sargento Q-special pá rroco 8oacba, -peli. groso.~, hel'ldos. auxilios e.c:pirituales. uno.~ hombre...:; ANGEL CÓRDOBA. M. RepúMica Node-Divi· si61l 18 .• Columna J/ayor L ISf'I'A. I.A DIVISIÓ)f f;L COM8ATE 01.4. 24: DEL PRESENTE MES Pa~tor Cabo, Po­payáll. nar mejor enellligo; tercera.. ma.I'- ==:'<':!>fi=..",r. Cf\Oef Stw2?:l, mvIU1(Jo tahn:n""ffil dos ala:{ ' , Sal'gonto Mnyur-:l'.t:cftaH Ortega, d. Cajibio; Satizálml, do Cali¡ Ca- Butalló1t C(llibfo que tomaron el centro y la derecha de la CQ· pitAn Mariano Concha, de Popayán; Subteniente tina, y el (!aliuío siguió RObre el cfmtro, que ~'Iol'entino Calambás, de CaliLio; soldado Rafael BOCl,uerón Ctlbanillas. Oharco. Heddos: Caf'iadas, do Popa· encarni· yánj Nazal"io ArbelAez, PopayAn; Sar-zado; gento d ~ Popayfmj arrollar las tropas legitimistas, éstas oponían .oldados: Mariano Sispelo; José Camargo, de Po· formidable resistencia y esquivaban los va. payán; Nicolás RivQra, de Popaytl.n¡ E'l'ancit>('o Pa-rios movimientos envolventes que el centro, rrado, de PopayAIl. especialmente, intentó. Batall6n Córdoba de euatro da Sarglilnto Mapallo, y en de Dolores; Cabo primero Elías Garzón, de Do· derecha se notaba casi una retirada; pero lores; Soldado. Pedro Hurtado, de PopayAu. el centro de las fuerzas del Gobierno, agotado Heridos: Sa.rgento segundo Juan D. Ohando, por la pérdida de varios Oficiales, y dominado de Dolores; soldados: Carlos OrleRa. de Doloresj pOl' la..::; ventajosas posiciones del adversario, Ramón Delgado, Indalecio GÓmez. sólo podía conservar el terreno qne había Batallón Silvia con:\uistado. },{uel-to8: Teniente Daría Ríos, de Silvia; solda- J!Jn estos momento8 fue cuando el Sr. Ge- dos: PaAtor Torres, Jesús Huila, de 'l'otol6. neral Jefe de Operaciones, quien habia teni- Heridos: Subteniente Manuel A. Rodriguez, do la dirección superior, y en unión de sus de Silviaj Sargentos primeros Lisímaco Márquez, deInzAj dA t:)ilviaj segunrlo Ayuuantes había asistido al combate con va· Manuel A. Hule, de Páez; Cabo primero Cipl'iano 101' actividad, tuvo que retirarse porque su· Utero, dé Silviaj soldados: José Jorge, J eAús Otero. fl'ió eneal'· Muertos: 11. Heridos: 19. gado Mayol', sf'gondo Ayu-ellcaZlnepte dante desue .A yudantes. Ghlibío yapo· yado Córrlob'l Si/uio, desaloja.' cncUl igo la.') em pren­dieron vias y Peflón, La importante aesempefió Timbio,- tocó l'evoluciQuaria 9,1.1e­por pretendió oen'rir ,í S.baté gue con Columna. t • Pun.tO CÓRDOIU.. L~()O. NOMlNAL 1.05 PIUSlONEROS TOllAnos .AL ENE1IIWO Jo;" El, CO.\I8.\1'& UBRAno El. 24 D":L )lES CoroneJes N .Arbe-Iát>z Naval"retE'{éste Yal1'81'a1so An. tioquia). • , Pedro González, Lisandl'o Celia Ol"mOOo, Pa.blo Galiudo, Mar~ "In 1!"'orero, José Mar!¡ Ped¡'o Martlnez, NemesioAltrnrez, Muf\oz, Cal"~os Zambra no, .'¡; BI'aulio Néuque, Neuque, AlbertQ Qt'· ;P tiii, Gregario Barrero 'fó,mAs ne.y, ,~j . ~' . ' /:': ~~ . .. , ,.;-"­Iíi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los o-emás prisioneros fueron enviados ~lPanóp­t'co sin haber dejado constancia ¡le sus nJlorlbref'. . Por el Jefe oH> Et-tado :Mayor, pI "pgundo Ayu-dante general, .",. .-! PlWlTO CÓRDOBA Soachn, de Julio de HIOO. República CJolontbia-Ejército . Nacional-Co­- mondan'cia general del Ejército en operaciones soble el Tolima-Melgar', Ju,lio 30 de 1.900. Al Sr. Ministro de Guerra-Bogot{\ Con viva satisfacción tengo honor de enviar á S. ligera relación las operaciones mili­tares he ejel:utado dm'ante ~os ~reinta día~ he tenido bajo mis órdenes el EJército del Tohma. A lleo-ada r.oncen tré sollre Ricaurte fuer-zas eHta1':>b an diseminad'as desde p otren'l 1' o h asta ~as riberas Saldaña; reorganicé en un todo el 'Ejérci to; logré incorporar á éste Di visióu de ,los Generales Manrique y u'iTera, con ella ocnpe el Boquerón Aguasclaras j guarnecí de n:anera conveniente la. línea de Girardot á Anapolma, 111égo me moví con todo el 'Ejército á est~ población busca enemigo. Llegado hube á 8te punto, supo que fuerzas reTolucionarias, en l~úme­ro de mil pico de hombres, al mando de C~uced?, Castillo Bustamante, habían s,,-lido por ~UlS con objeto }1~1 El Esplllal. Contramarché inmediatamente con cuatro Batallo­nes; el río Magdalena p~r_ La Gl.tayacanaj dilli1. lhagué, emprendan la perf:iecueión de las paltida~ de rebeldes, bien insignificantes por cierto, esa mi ll~gada á Ricuurte supe enemigo hahía concentrado Fusagasugá, el Ge­neral Perdomo se había movido sobre Pandi la l . a Divif'ión de Cundinamarca y parte la 3. a de N eiva, á que hacía ocupar "Cumaca" por Columnas ]08 Generales Gutiénez Mo­reno. Inmediatamente después que el General rre_ nodo se moviera de por Viotá, á refor· zar estos úHim08, enTié Batallón, 111 Cale­ra á ocupar el Boquerón de Smnapaz para cubrir' la "retaguardia Gral. Perdomo; dejé sobre el puente Fusagasugá Coronel Leiva Gallo, personalmente. me moví sobre los Batallones VolfiJeros 11. o del Cauca. ( A la sazóp tenía lugar en rribacuy un formida­ble combate que herido de mue1'te a la Revolu­ción. bi aca~o la ha hecho. Ibáñez, Marjn, PuJitio Pedrosa, con más de tres mil hombreEl, períect.amente bien armados equipados, envanecidoR con uua serie h:iunfos sobre fuen:as dtl GQbierrH~ y perfectamente con­veuc,: idog ele que eran in;esistible8, Re moyj¡>ron en masa compacta s.bre Gntiérn'z Moreno, los ata­caron con ünpí·tnopidad sin igual, y aunque estv.; y,¡j"rosos Je[f'~ resistiuron durante E'liet.e horas el t'lllpnjf' (le fu{)rzuc. triples ~n nÚllJero, latl suerte 1"s hubiv'T.. si JI) adversa. si el Gf'llnral Pel'dOllJt¡ no s hlll)il::l'<:I. movido, J haciendo una iucl'eíble mar­cha d0 doce lf't'>úas en de tiem~o .. h ubü fa JJegad~n el mdmento pr~so .aU~lljat sus al:Qigos tlar á 108 presuntos vencetJores formid,ab~ de rrdta que han l'ecibido a h.01 lQ, teVQlUOl-o~QIJ Tolim& CUlldinam.ca. ~n el parte detallado que dabora-el Sr. Jef Estadó fayor general, en el cnal fif.!;uraJ'fll1 con honor los nombres. 1<'18 Jefes Ofi.cil'lles H~ ~e distigllieron en p.! combate, tendrá OCl'lsión S. S. ele cit,l'\dos Ge:'1eral 8ánchez, Jefe de la 1.'" División ere Cnndinamarca, Coronel Dauiel Villa, Jefe Estado ~l1:ayol'; Comandant~ Jefe del Batallón Junin, ascendido á COl'onf'l por su brillante al Coronel Quintero, Jefe del del Oau,ca j General Luis Arango, gravemente herido el de mayor peligro; y á muchos más, que omito contm mi voluntad ser larga la de los valientes que supieron distinguirse por manera eRpcdul en e3e brillante hecho ele armas. Dificil será oetaUal' pOI' uno los actos herobmo f'jecutados pOI' nuestro Ejéreito; haste decir qne un solo el Be1Tío, perdió á ElU J~fe, General Carlos al segundo, Sargento Mayor Alfredo Ochoa; tres Capitanes de Compañía muertos, herido; dos abanderados, sin contar , otros Ofieiales, clases tropa. De lamentar son, señor, estas hecatombes en que vemos correr ancho río sangre nues· tros hermanoR; reboza entusiasmo cuando ve el valot,', la abnegación y la fe que em­pujan á nuestros soldailos en bUf:jca victoria á trueque propia vida. Un que cuenta con lidiadores como los de Capitanejo, So­cha, Palon~gro, Cúcuta Tibacuy, no perece, n i puede General Pertlomo sus valientes compañe­ros llegaron, pu'~s, á tiempo de decidir el triunfo en fuvgr ile Gntiérrez Moreno, satüfacción in­mensa, por (~ierto; pero no comparable con la que debieron sentir al rescatar al Coronel Arturo Gar­cía Heneros y d08c1entos cincuenta más de los prisioueros tomados en Sibaté, habían sido traídos en exhibic.;ión continua hasta Fusaga­lIugá, en doncle les hicieron dar vueltas de plaza, amarrHdos á són -de música, qne luégo aban­douaroll en la plaza de Tibacuy, cuando se consu­mó uerl'ota, amarrados aÚA, á riesgo ue haber '3ido víctimas ue nuestras propias balas. enemigo, favorecido las sombras de noche, distintas direcciones, pospído un pánict) imposible de pintar, dAjcllldo en él cam­po de batalla "pl'ca de cuatrocientos cadáveres, su parque, b mayor parte dd armamento, droga!", equipaje~, brigada. ue trescielltos pri­sioneros é infinidad de heridos. entre 10R cuales Jefes la talla del General Ma­nuel Hocldgueíl, I1no (lo los brazos fuertes l(~V{llu('i{¡n t'n ("{,a Í'f\,lur~. v.U!"'''', ::~rct. >11, i­do y Pudro;;;a pil"aron pOI' esta pohl,,_ción con tres ó cuatroCIeutos hombl'ef:', sin una sola carga de parqlw, y ~on actiyamenk pt'l'seguidos por Jos Generales Manl'iql1e, Gutiérrel!: Moreno, de quie- 111:'S les será mlly difíClI cEeapar. La comif'ión miiitar que me hizo el honor de onfiarme. S. S., sido, pue~', fiplmente \.lesempe­ñada. Donder¡uip1'3 que el enemig) se ha presen­tado ha encolltrado con fue¡ zas tenido que hnü como en A g1la Sda1'Cl s, Pueute de Fu!'Oagasu­gá, Chenché é Ilal'ro, dondl:' ha resistido .sic1.o c(lmplptamollte (h'notado como Pamh TI­bacuy. Maüliua me movoré Espillal con el resto del Ejército; pero debo advertir á S. S. que en este Departamento y en la part.e dd Cundinamarca en que me ha toeado dirigir las operaciones,' hay fuerl!:as más que sufieientei< para terminar · las pequeñas partidas que aún en ::"1'­mas, que el General Perdomo y yo, quedarnos listos para movernos con ó tres al punto que S. S. designe, en donde puedan ser más útiles nuestros servicios. á S. JU AN Melgar, 30 de Julio de 1900 Hr. Miuistro de Gnerl'a Aunque muy de prisa, pueRto qne el parte de­tallado brmante victoria obtenida en Tiba­cuy día 27, lo rocibirá usted nuestro el General Ramírez, tengo la satisfacción de informarle que después de una ordenada por bravo inteligente Gene­ral Perdomo, leguas horas, llegué al en se lilma ba formidable fuerzas órden.los Generales o Gutiérrez Floro ].{(H'ono, las revolu­cionarias comandadas por Ibáfiez, MaI'ín, Pedrosa, Pulido, nodrígul."z Manuel), Mac AHist,.r, etc., mom <-­nitos revolucionarios, que nosauían10 que sucedía Terificada esta operación, el Ejército liberal quedó di"idido porciones: h una tomó pobre derecha, cual fue á estrelarse contra el Junill, fue destlOza.da completammte; .y la otra, en de nota declarada, tomó á zquiel'da, mandé á los valientes Coromles Quintelo y Garc:ía Herreros (quiell ya estaba libre) con el flatallón 15 del Cauca y parte del VenC(dores. En esta direc­ción s~guí yo; esto dio por resultado qt:e á la VE'Z que J1.¿nín daba cuenta oe l:;¡. una parte, dispa­rando sobre tina masa en confusión, otra precipitada contra el río, cu~o vado es ml.1y difícil, Il donde Ejército revoh cionario, que se ufa­naba t,ántos triunfos, quetó completameute des­trufdo, peruiendo en un día h conquü,tado en tán­to ~iempo. La oseul idad de la nOC:le impidió que fueran captl1rados los Jefel'l, quiel1~, á "flas de buen ca­ballo lograron no caer en nuestro poder, mas no 5in perder Sl1S equip;;¡jes, p~l)(~les, etc. etc. Si- hu­biera con hora máls de luz, estoy se­guro uno solo se llubiera escBpado á pe­sar. dpl cansando de nuest·os sol(lados. tioupo esto sucedí[l, los hel'oÍt.: ~ G<'llGraleS GutiérJ'ez y Moreno, locos de entll~ia¡.. JO 1'.1' tan lepentino c8mbio de fortuna, lanzaba vivas Partido Con­servador, U1:lted, al Geuerd] Pinzón, Jos Gene­rajes Ramírez y ~' en fill, á todo aquello que en esos UlOOH'ntos C1CUU!ó la enHJt'ia en f(.l·, ma dd recuerdo y aspirac;iór catJiótiC'a. La mayor satisfacciún dé vida la eentido en el momento en quP, llegvlldo á la plaz;:l, Sé me pl'e entul'on por todos lado :251) l"'üÜUI eros que te­nían los liberales, fuera de lli!', ll\.'L;ho; ell el qu eran b~ stautlR, entre pilos ~1 COl'Oliél Al turo Gar­cía Her eros, (.:10111an(]ante ~l,tlgul(). Mayor ~ :('lve, etc.', los ('ual, s nI) ~e pxplkahal ¡.:u re. "llt'1 ¡ ti!> (,aU fl J, Ih..i ... \l.l 1 ...... lJa\.ft..h"'> l:'U j tH'UIJ<. que1ao balas de llllE'str B ~o1rl&d(1 ,¡os h;' leSOl. Se le tomaron al enemigo g an c&ntü:ad dI" mas' municiouP-f-;, caf:li todas la hestias tllsilj' da::; fueron pocos h's que lc.bral 11 pélSal' ' calls o. Ejército liberal tuvo I1H1('hoc muertos df' impodall­cía, pues el ctimbate fue Rangtientll; taleulo nues­tros mUítltos en 15U y m:h de 300 1r.s del cnemi go ; como los hürid s cuyo I úmero ll() ft>, ('a ccen ele médicos medicinas, ~e hace ü~di~pcmDble d euvio un8 ambul.llcia para qne urgani­cen hospitalf's. El m'lgllífico Ejército rerto]u(;ionarjo, última es­peranza del Liberalismo, ]lu sido completam01 te destruído, y las partidas dis;?crsaB, ele las cuales la fue la que pasó por ~ sta población con Ibá­fiez, Marín, Pedrosa y PuHdo, no alcanza á tredcien­tos hombres; están en absohta impotencia de com­batir por completa te municüH1es, puesto que unas las quemaron e] resto las cogimos ínte­gras; así, p ues, no podrán mlver á. reunirse, pro­bablemente este se1'á el ulti:no episodio sangrient() t errible lucha, la cua\ favor de Dios, pa rece f4ue ha' terminado el' este brillantísimo des­enlace, cont ribuyendo en prp'er acerta­dos planes los Generales :Eamírez y P€rdomo, jun­to con la inteligente activilad con que se pusieron en práctiia, valor sin igt:al Generales Gu­tiérrel!:, Moreno, Arango T Bllriticá~ ql1ienes novecientos hombres resiSJieron el ero i:- ..lje de tres al magnífico compo tamiento d:> todos nues­t l'O~ Jefes, Oficiales soBados; m~rccÍf'nclo mención Daniel Vill-t; Jefe do Estado ~l Coronel Quilltero, IlOmbre :sere­no si los que lo mümo Vil en que ó ill Oomand:tnte Navarro, Jefe Junin, á quien ascen(lí Uoronel en el campo' de batalla en nombre del C¡.malldante en J efe. En á la OficiaWad se pu('de alguna, pueste que todos cumplieron su deber, sin de.jar nala que desear. Habiendo terminarlo la imP')rtan<.:ia, le la lucha en la guerr;¡, que se llúmtl del T :ima, le,,('o volver á mi ('URa, de dondesalLhé siempre l)1:l ¡,enkiG (1, mi sa 10 exij'\; pOI' a ora me ,imito á -twdir a í, no Minibtl'o de G\.H.n l''', SilO oí llIi !:tI \ :11'U amigo el General Ca~4.lhi llca, á (ui.:n eH 'ÍI) un e~tr0<:ho cal'iiioi:lo abrazo. LUIS J. S,-HE'Z R. 8 =-- 1,0 nt>m{¡c¡ prisiolwro!l; fueroll ell\,j¡Hlo:;>.~IPanóp· tico "in haht'l' rlejft,ln ("on!ta la", I"ihna~ del 8aJamln; reorgankó (>n (>1 f:jln-('ito; I(lgre in('orp(u-ar a. ¡;."té la Divj<.,i6u dp lo!o{ Oentlmles Manriquf' n¡"'el'a, y 1..-011 ocup6 lloqlll'!-ón de AauaHdrtras; ~uanl('d do n~conví'niente la IfnNlllc Anapo!l'oa, y hlt-gO movi Ejél'C'ilo AlO'sta en 1l1!~(.'a del Clwmigo, que huhe ti. ~1';te punln, flUpU fnerzas l'e ... oluC'ionnrias, ilm e- 1'0 y pi<'o do hOlllhl'e8-, lIl~ndo Cal(;,~d?, Ca¡:;r.illo y Bustamantt1, hahian sahdo pOI' San LUIS ('on el ohjeto de ocupar 11] Guamo y 11:;1 ERpinal. Contl'amarché inmeuiatanwute C:OIl Batallo­n",~; crucé r-{o Mngdalena 1'.1' f,o (Juayacaua; dirigí EjÍ'l'ci~o l:iobr'e l,ui,~ y P,ll te sobre Ouamo, y ('on rápiflo movimit'nto en­\' olq'ultl obJigcé al í'nemigo i\ atravP:-:';\r pi rlo Sal­dafl;\. por el paRO de ,""ttltamadft, y H'C(lIl('el1trarse Purificacióu. A Ins 4- p, nl. !lIoví 1-"1 l!!jé1l"(:ito ~j' ", .. te pa~o, bajé la ribf'ra izqui«"da río ha."t.L 1>1 d" I.a Bo­dl'ya, ('natro Ipgnas Ill{V¡ :\hajn, "11 sólo lr{'!:l barqut'· htS I~n~(' dUlllO!P la nc,t:he mAw Ih' 11111 hnmllrús [L llla!).:"clI dell.'c·ha y aV:\lH·t> t'lIas á Pu­rificadúH en las prilllt'ra~ }wr:l.!-I elfo' la mai'íana, l!:1 úlWllllgO qm' uo IlU' agu:rrdahll, ni tl'nta r;u:ón par:\ dnda la di¡;tancia ¡~ que hahíamos ardt' ,u,tClrio¡', huuil'nc1o IÍste dc'S­JOB \"(,hkulo~ utilizuhle, p;.tra (') ¡I'\:1 tt'iI"gl"alna ('u l~TClr" "9f\c~,j ¡ ¡,Uí"1ol U~"1:> "",u 1'" l'l"rnl (I~pill~ <..'11.11')11' ., ¡le Il,áfiez, rfUllpafl.l ('olllr1\ Jc·s H2\'oln­uUJt, P;;¡Z hahla "ido Ul'orda<1o 1"1 ~ HI,t~!'. fui l':di¡11l iI~ h"ta pll' . (' inhihg(-Ilt8 ¡'ll[H,to val('r()~() J ('Ü:l lH'rza~ Htieit'l1tf'S p¡l/a ('1,frf'lltar¡.;o solvt ¡·(,,,traI1Wnhal', ('c'rno tfec· el Bnll1L!IÍ,' Vollfjer(>,~ y ¡J ... jé d r:d Hivt"rn n,1l tl"es Batalh'lll;'s pal-a nillns C"-!-3S IPgioll(>f-;; di:--pu:--e d 0 a\.,HZdl·a :--11 lli .... bióu ha¡:..ta 1 am t'1 ~OI"t~al Gt'IH"\nll Juan Aglli, OH I to úp coball('rfa, yal COIOlll·1 'n 'un el Eu/aIl6» l'itdo, el luÍ1 'fe· nol"Ío Re nloviNa Anapoima, pOi' Viotú, á. refor, za!' estás últimos, eu ... ié el Batallú" )1) de la Cale­n, tí. SU'llapaz cubl"ir la. 'rctag-uardia del Gral, Pcrdotlloj dejó sobte puentt~ de ll'u~H~mH1gá al UorolleJ u·jva con el Batallón Galll', y pen:;onalnll'nü·. rnf' movf sobrA Cumaca con lo!'! DafuUcmes Vol!U~ro8 y f.o dd {..'atl(·a. i :\ HUZÓl' lenfa lllgal' Tibacuy fOI'lllida­ble comba.te Que ha heri((o dE} llIuertf' a. '[1. Ri..'yolu­ciÓll, ¡,i ricuro no 1,\ h a matado de lwdlO, Jbi\l1(.;¿;. Marin, Puli.l0 y Pl'dro~n. COI) má'l tn'>l:! lIlil hmnhre~, pNfedamtmle u¡(~n nrrl1arl08 y equipallo!-l. e lw;uwcidos ('on Ulla ecrie de triunfos 5Ohll' fuer7-<1.s d.l Gohiern. '! perCecl.anwllte con­VC'J1 ·ido .. dí' in:t'<¡istihlnt, !le n\u ... ipron r-Il 01:,\<:'[1 f~Olllp:-tcta ~.hre rlntiérn'z y Mor.nor lo;; ata.' c¡trnn ("un una illlpl"tlln!>idad Rjn i¡:,:-utl.l, allnqlTo") ('!-;tl \'), ,~,}~ .It'f,':\ rc,,·h,¡.j¡H·nn tlul"antl' "i(·t." horao; ('ll'lI ,'j ¡h~ fIlO" 'Z'l" tri~,l~s 'Il n(Jlll~rO, la,; :"'uel tu J hu ~1 pi 1I . a\hl'r~:t ~i f'¡ l;t'l I,.~I P(·rd"w., ~ htH)!!I",t fIl0'iI·¡n, 1 h:u'Hmd,) UII 1 lUCI"t'Íblo mOl!', ch ... ,l., ft·~ y üfkinll's q ~ ás ¡.:e di:-c.tigllipron ('11 Pi ('01llh;11,,, h'nc]¡-á (J(,r1siú:1 S R. dI' ver eit..A.dO.i al GC':t-iMIH h,'z, Jefl' rit- 11\ 1.­I H d~ión ¡]~, Unllllinl\marCH, al COl"onel Dnllh·1 \ 'ilb, su de I~Hbdf) :\layor; al Comandant. Navarro, Jcfe (J¡·I Bn{a1l6n J'mlll, a!'lcPIHlido Cornu(>l)xu' !-lU hrill:mte comportamiento; Corollel (¿llintt'ro, dl'l 15 (Id C(WC8; al Ci"lIera.1 Luili ,\ran o, gmvcm"lltt' herian en t:1 punto mayo)' pdigro; [\ l.uudws m:,". Que contnl. vohUJtali por 1i"1' Ia.rg<\ lista du lo:; vali,.!ltl's quo SUpif ron di~tinguirl:il' pOI' rnall('m (':-:.ppc'jal I'n c. o brillanto dl~ arOLa~. Difi¡'il Stwá detallar uno (l01' nno ¡Of.! .. \('tos de Iwrobmo f'jpcutado,.; por nlll>st.ro Ejt:!"'ito¡ hasto derir qlle UIl f.olo Batallón, pI Ber1'io, perrliú:l!Ou Jllfl', G¡'nvlal C:ulos Arango; di ~ogund(l, Sa!"¡;cnto ~la)'('1" ¿\lfn'do OCh¡lll; t·res Capitane<; ¡JI} COU1llafiia m1lerto". y uno do<:. ahandMado<;, Hin cnnta l' Ofidale .. , cbscs y tropu, lame!lt~ll' son , seBol-, esta .. becntoll1bes <¡ue Yl'IIl0S ('orn~l' en ¡) !lcho rlo la !o{angro de nues­tros lu'rmanof'l; pero pI alma r('boza de entusial'omo (-!Hiodo V(' valor, aboegación la. em­plljan nllf'"5tlos wldaoos (>11 bU::Ica de la vic':toriH. aun .l. t.rueque de su propi;) vidfl.. Uu partido qne hdiadúl'es Capitan('jo, Pulonrf}"o, Cúeuta y 'l'ihacuy, pereCll, ni pUúde perecer. El Gf'neral l'enlomo y ~us compal'le, rO::l Ik-garon, PlI"!-l. do trinnfo (>/1 fa ... '.r cll' tlntierrez y 'Mol'eno, sati-fncci,,)n in, men~a" pOI' r'ierto: pf.>ro compnrahle eOIl debiC'l-on ni ro:'!cat.:\r ()oro!lt'! l\ .. tUfO Oar­cfa HltrH'ro!o{ do~ci('lIt{)S e illcuenta Illtts pl·¡f-;iollcro..¡ lom¡trl(\,", Ió'Il Sihatt', los cuales hablal.l tr:.lldofl l'1l l'xhihici6n Fwmg:\­lIugá. dulllk IpoS hirit'ron vUl.'ltas ele ¡,laza, amal'nlclos y i~ t-=ónde mú:-.ic". y que lU('t:"0 aban­( lOlWl"OlI j'n pktza d(~ Tihacuy, IW COlltlU­IllÓ la dUI"I"f!W, amarradu:; ,,(u,, {~ l"if>HgO dC' h~bel' ,ido vídilutu; Je Huestraq lll'opias ualas_ El l'1II"\l1lign, favorerido por l¡ls ij(Imhrn!' Ile la )lo("hp. huyó en ¡lbtint..1.S din'cl"iones_ po,,,,f(lo de páni¡'o jlllp()~i¡'le ,11! d~'jan¡10 pn 1-'1 {,:lm­pn di' h:.tt:1IJa ~·Pl"C:"l. tl~ \·\l:l.tHlI'if'nto!o{ (,:"l.d¡\Tere!'l. todo :"11 P:U'IJIII', la Illnyor p~l"tll ,)',1 arnHunento, dl"Ogu", I'qlli,,V(,ltllIIJI1 1-'11 t''''.at-; n~II'lw". ..;7;.. .......... , ,tI,\, UI. ,- 11o 1'tllro l p )<:':11"01} 1Ji,r '8l-ól !>nhhSión ChU unos tl't'S Í) l"Uattol.l"lIto:; hUllIbn·". ~ill uTla ~olf\ l'nrga c1~ parqll'·. '! \.1\ acti\'unwllt.' pPI...;eguitlos pnl' l.os G~Ill'I'a1t-s ~hll .. iqlH;', Outi('nl'z y ~fOl'eno, dI' 'lUlO­IH'S It:l:':i :':it'/"á IIlll)" tlificl! od·np'II-. ('(,llIi:--j(m militar qllt' IIW 1'1 11011('1" ('onfinnne H. <.; • ha *-i(lo, plH· .... ¡j¡'ltllente dp:-.pmpe- 11atln. ])olld 'qui¡'I",' ,,( , lH Illig, ~e h.~ JlI"(·til'll· tado k, ('11 ollu'flllo rllll mis flll·'l'.. ;l~ y t.\'ni,ln qu~ hufr ,',1Il1U I'Il _lyIlW~("ifll"tt_-:. 1'1l.'11tt: dc~ FIl"ItKa~u­j! á, C}u ndu: t' TI:'UTC', y dllnd¡ n~~j~tido ha !-\ido (;C'l llp ll,t;llnt'Ht.,~ d"rH'tarlo ('(111\0 en Pundi y 'ri­uacuy. ~laJi;¡lla Ule IllO\'CIÚ al J.:: !lile' prl\I·h;,>" on qap 1 l,lueLlligo :"'!<.¡IIIZ.1.­h;. l. el I ,v, "l'Jltaj~t.~, ,IIn' 1I,1t! .... tla;; lrn! 1 __ • la~ que h. bi,'u,]o comb:ltid, COI! un hl'rofcillw jlu-OIrI· l"~li.1.blu ("f;-lll',~ Ull EjerdtlJ tl'i~l~ 1 pOr un 1~~Val'"'tfl tie 1 bOTa;;, perdidod los BuluiluMS Be· rrlO y J!arulat,da, euto s!l.crificio 56 babia conti­nuado, ya agotadas lb.S Illunicion\l~ se prepMa­ba. n, b". rotirarsa, .in. iucwnbir .. , . "". bn!l(lem, 01 (stmi mOllwllb¡;-. ~igo. 1l('A"ll(¡ con Iq Bafallold:s Juuhl, "n/retores y d l.:i di!! C(w('(( di;;puRe qnc JWI/Il, uHlguffko J fl' cao,-za, ':;0 ('11 Ull~ j'oliua puoblo do )" l' PIH migo no ."lIfa dt'· ff'!l(lida P0l" e¡,;pel"lll" I\t?\lle :lqlll'l1a pal"ü:>, porsolllllmt!ute tlVrad( tll tI!-I¡'O aU.qnf'. y sin 1,pl'der tiempo, tom{' d puehlo, á tlonJe llega, 1"011 I1UPStl·os >!ohlar]o.i ii. pn'lit'ote, disparando á que- 111:lI'1"0pa, cnE'i lJ\U'tlo t!{'dl"lf-) ell pnr'a fll' IfJS at~­llilo~ l"t'YOlllcionario". ljUl"\ lIoMl,fallle flue !->ucedia ... adticrida eHia ope>racilJll, d Ejercit..) lilwrnl que(!ó di.,.illillo en dos pordolle!->: hUila tOIllÍ) >,oure mi del'echf\, la fuu lt l'f.trcl3n·(> coutra pi .hmill, y i1f.'Rtlowda COll1pl(jtalU~lltC': d",· n'ot.'\ t!{'I,.:Jal'ada, tOlllÓ {~ mi zquienla, y sobre ella IlH\nrle valientt:s CororHe~ Gurda Ur-lTero. quiel1 ('"taha If)rp) <:l1Ir l·l Oafallül1 1.-; d~l CQ1tca ¡-enrulores. El! din.'(·­cióll s.guf ro; pOI' re!:iultudo ql!vt'z el JUPlítt daha CU(llta Le la paltf', di~f'a­rando fubre .na nHtba (·n la ,oll'a era vredpitada. contl'a (.>1 !"in, Clf:'O ~s muy dificil, y ~ ll donr'!e el ~jét'dto revohcionario, qUQ ¡.;e ufa, naba d. tántos triunfos. complet:lIllf'ute dtls­trufdo. pl-'nliendo el! UH dfa conqui~tudo tAn­to i empo. oscurida.d 1l0tlP qlll:l fnel'a.n capt.ul":.vlos lo::, Jde,.;, quit'IlG! ú una;; dl' bnen ca, bailo logral"on ('a"r nu('.'>t.ro lilas ~in pt'rdC'r ~t1S equjlHlj\"~, p)t\t~lf:"~. c·l(', 1 te. fli- hu­biol'<. l contado ('on una h(1l[' III~ hu:, ('~toy se­'; UI"O de que ni litIO ¡.;¡,}o ~l' .ublt!J'<~ ('''('Apado 11"­l'ar. dl'l c',ln::lant"io d,· I'tlf'"to,; sll!rla¡].,,' A tit:mpn que CHto ¡..U('edin, }ol:! lu-roilG-> (jllll'!"aloc nutién·z 1 .M()r(~nll, loc".:! dt· t"lltw .. ia¡'~lf. ¡ 'lO tnll 1I'llt~lltillO Cllmhio ¡Je furtuna, Imlz¡ h:. \'iq\t> al p,L!tidOC'OIl­st- I'vadol", á m¡t(',I, ~J (lI'IH:nij Pinl.ún, á lo;; (;\'111:1- ral('t'I Humírez Perdomo, y el] ti!', ú, 11'110 nql1plJo qll~) cm úsos 1lIOIllP-lItOS Il( l1(h¡, á b 1l1,.¡1l'" in flll foro lOa d<.l I'ecuerclo l'l."I'j¡'adúa ~atl ióti("~1. 1.a IH¡l\',"1" :-ati:o.f:.lc,'i n c1 mi \'1,1 l., he l:il..'uti(lo ('11 ",1 m,mieutu t'n ql.l , Jlpgt .. do a a I J¡ z. _ H' mo pn>IHmtal"flll pnl" tt,¡lu:J lu(h, :!¡¡,j prhil,t lrtniflue toJ­IIfan 10/; libl'raJef', fu( Iil. ,11\ I 11, hfl t 11 (·1 día, fllH era.n Ir: tUlltt ", llltre 111f)~ fl Con'rl~! _\t lUlO Gar­da Hf'r~t'ros. f'otllandal te :I,¡'gnl". !\ta)"i,1" _\yl>l Ví'. ('te., IOBC'\l:1l¡sJIIl ;·(".;Ilk. ;.ll,~UI tl.t·! lil· ,tí qUIC.ll'V. r. , .... u , .. , ... ,t\ ,a .. l" • para que'tia (J]~'ilJ ti s. flll'!'(JTl poeos ks qlU' l. gralUll p .... -"'II!· (·ól¡,nU"o.. ~ EjérdL(.liber;:t! 111\'0 IlllidWt· lnlll·¡-tl)!o; dI' importan­(" j,I) f>l C( mlmtt' !"tI(' I-'Hn~1 i~ntn; .ukuJo llll(::;> tro;; OlUoll"tOS t'll 150)- mfl.!l dI :1I'(ll;cld oll-nIÍ : conw lu" 1ll'I-ic.1os Cl1)"0 II(Wl('ro l. ~'I', C arctt-n ¡te Illt:dko" y IIlcdi,'illa:-l. H Iwre i)',li"ll'll~ l.Jt' tI pronto "I11'{O de unA nlllhulruej,l I,ara /.file (,rg~lI CúlJ hospitalpti, JGI Ill'lgllffico J~j(lrdto n1"olucinllarjl), lIltima I"S­pel" l'l.nza h.,a !;ido Cllll1l,hJté.1Ill('U~O destrufdo, IUl:! partidus di!'6crsa!'l, de lo" ("lJaIt'~ • mayor fUt~ qUIj paso sta poliladóll ("('n lutL­l\ t·z. Marfn, Pf'drOS3 rulid., ¿dl"um,a iL lr.-:;t·ien· tOI:i homhres; 1'11 ab:suhta illlpotencia com­batir' pOI' falta completa. te mUllidC>I1PQ, lJUl$lO l!Ls y ('1 rute­graFlj apf, pues, 110 ~Iver angl"lento en la terriblo lueha, la. clla~ con el fnor Diof'l. parece _!le tf'rminadú el bl"illantisimo des­eulac:(>, contri huyendo pI" !"'"'el' término los a('erta­dos de lúsGenerales Eamll'ezy P~I-,tomo, jun. to ql.le~fl pu<;ieron práctien, igwl de los Gellt-l"nles Gu· t.iél're..-:, MOl'eno, Arango, Budtio\. q'licnes con nOV('r1l'ntO::l rcsiah'ron cr,l~ Jjo mil, y nwgnifico cÚlllpO"tamiento d.:> t(,dos Ilues­trot'l Jt:f~ ... , Ofic.:i¡det'l y sollado:-; m.¡-·c·it-u,10 espe­cial IlWIH:ión el Coronel Di1.11it'l Vill1. mi Jt>fe dI) rt.:dtado Mayor; ¡¡I Corollel Quinf.ero, hombre sere­no ¡;i hay, 10 mhmo se le v~ ('H combate quo antes después, y ~l UOlJland~ntl.' ¡';n.va rro, J efa del Jwlíll, A n~('ellflf á UOl"olll;'1 campo" dl' nOIllIH'e ch'l C+mu"uante Jefe, 1<:11 cuanto a Ofh:¡ali-bll no Sf' lHlI'ole hacer distinción alguua, lluest( IpW I;umplie.rou con 1m lhlu~r, f'lin dlljal" Ilala (fUe. d~eH. tlabiendo terminado i¡n¡l(.Irt:llh.:ia 1.\ luchll.'n 1.1 .... llE'lTl que!-\(l 1l< .. ml1 rJt'i T<:inJ!l, l('.~('\) \"I)/-, '1 •• ¡'a¡::¡l, 4t0I1(lel:1aldlé !lielnf,n' lit el ··t"\!l t' lui cau· lo (!lO.ij-\; .r r: h'll a Ill~ imi 4 di a"f .. JIU al .:\t¡I,!~tr d. Gil"" . sirn ,i, I '0 umig\) pI (¡t.u 1'-:1.1 ('a~hialH't,:.i. (l!¡ " Il I ~ .. trcdl) y c:\I'1I1j):;o .abr:Jl:\ '_ --..;, ,,.==.~-=-- = ==-><....:.,-====~ I.llPRINT,. J[ . cr.ON.' L-1900 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 7

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 7

Por: | Fecha: 17/08/1900

Guerra y notioias Pu blioacion transi toria Año 1 Bogotá Repúb ica VIernes 1900 DOCUMENTOS OFICIALES -------------- - --- .República de Colombil1, - Der:!1r:tame~l~o de Cítndinarnarca-J efat1.u·u (,w'tl y .MÜ1,tar­Bogotá, Agosto 14- ele El J efe Oivil y Militar del Dei ,'lrta~ento y los Secretarios del De8p~eho se adhIe~~n gustoso~ á las frases de Justa re71robaclOn emitidas en el artículo 2,420 de. la Orden ge­neral para el Ejét'cit?, del 12 ·m~s en c~r­so (Bo 'etín Oficial numero 5), relativas al In­cidente ocurrido el 11 con el Sr. Rafael M. Palacio. ex-Ministro de objeto an's . TtLl:CRAffiAS Guatn\'Íta de Ag'OSlo (.hl 1900 -, Ibagué, 5 de Agosto (le Marroquín Ministros Despacho Con~ervador, país Gobierno este Departamen to, de plácemes por vuestro ad veni­miento Poder, triunfo Arbo­ledas, Ospinas, Mallarino, José E. Caro, ieeño, etc. Felicitamos y damos parabiones á la Nación. En benéfica con lf'ales ser­vidores. José María Tobar, Germán D. Pardo, Alfredo F .. Eugenio Espinosa Prieto, Pedro José Acosta., Jesús Torres, Guillermo Cleves. Daniel Rubio v., Próspero Piedrahita, Ezequiel Devi3, María Pa1omare~, Tobías Ramíl'0z, Lnciano Lat(n-re F., Juan de Narváf'z, Antonio Pineda V., AbeJaroo Ríeo, Carvajal N., Juan Co­rredor B., Pablo Velásqnez, HeJiodoro Babamón, Marco Arias M., Cál'denaf' , José M. Casabianca, Agustín AGosta, L. Jefe~ ,13atalláu Bn'cl:'fío nü· 1.° adh~l'Ímos la anterior mallif(\:,- tación. Comandante primer Jefe, Rafnd rl'¡¡bar·.­El Mayol', Adl'iano Val derrama- Capit a ne .~ , Fran­cisco Cifuentes '1'., Belisario Rodríguez S , J osé P. Vargas Teniente, Espinosa. . Jefes Ofic;ial~~ Batallón Quindío n{/ ­mero f3 nos adhf'l'imos á la mauifestacióll. Coronel, primer Seba:-:tián Diaz C.-El Comandante, s("gnndo Jefe, R. Ar3gón-llil ü ::l pi­tán, Daniel Payán El Capitán,' Joaquín Las­pl'illa- El Capitán, Carlos R.ómulo V élez Julio Pasos -Rl Capitán, Luejo :b~ . ­pina-- Tenü·ntt:s, R8faf'1 }la¡·tínez M . ,.·icol~·s Ji- ~_~._ ... ...,,,,,-~' ""7+...... .1,,' f L(I.'nde lltal at:onLeci­mjl~ lIt.o t:~)[ll() el principio de lJuev" éra de lei­Villdit;< l.I·ióll y de paz, de engr'alldecimiento y de prol"pPl'j(bd ele la R"'públit;a. ,. edn tcd lI111ti Vil cO!lsigna pn el acta (le esto día ,..\1 t ' !1 tllsia" h a(UH's jóll á ct-nueva Adminis­tl', 1\'iÓ '1 Il Muui..:ip I ~~lá 1\0 pl4cellw,. por \'u!> tr') ·mi .. nto ni POo,ler. ('onta() e I de idulA c\flhti· a .. h,rr . Hr llf..Jberto r.ozCJ 'fullja, rle Ago!llto 111.1 l. Uro .TI)IIÓ Mallllol MIIITOlluill, Vképlesidculu 1.1 1~'i'Ílh lif·a. l'>/)J' pat.dÍltico mnlt¡{ipsto de K, fech:1doC'1 :~:~:=;~~'\ bhe n' q. rith'uate 8t, cetlnp rut lso~ i(l"lallp.kiL.UaI't, anbt~o tltJ.U·neirfl'too huoe· ~'lI t ( Llúhlica .. ~o CilCUllS' I:::::::=:;;:~~;' ,;' qUf' aJli ~c ~x lican. Tanto pCI'!'onalnlt'nto Jt·f" ~le Et4ado MMyOl' la DiviRióll dt·¡ EJé 'ito. ft'licito tí K Pat.ria poi' .• <\contttCÍlniento qu~ lIfati y Mmwel.lfrdmutG J"~.J-I"hl'c(, C()/oml'l.-- Dppartame,llo dc Cundi " /lllwrru-Prf'8Üleli('ia Jel Mtl1licipal­FuMtntiv.: i, A!JoNlo , d8 fir. Viut"PHI.iltll1l1le de la Ht'púlJlica- B¡¡,ol~ TdllgO hUllor dI! transcrihir ¡,;i· gnil:tut •., pl'lJI' 108 lIli,,<,,> d,'¡ (J,'IISt'jO y demás autoridadt's que WII>,;ul'ri"I")!1 ¡~ L~ ~u,¡ión," Ui()~ guar,¡,.;1. S. E. li:.1 PI'H~i L,;¡h1 rlpl COIlC"E'jo, Vicente O. Amnya­El (~I'I1':t'j""O. [.'!'Ulcio LI1/1//e Pf!reu-~:I COl1ct.'jOI'O, JIt.'iti,tif/ltIJ SÚ""I'/t-EI Con..:~jt'l'o, Jn.~~ Garcla j<:'1 C'¡II\~ .. j"r:l, (,omwel OW/(f('lw - El J .. fe Vivil Militar ,t .. l. eilllhul, Benim10 de IJ¡,titn·f".t:-EI Sil.,I";,, 11 .. 1 Ho""it<,r, D('lIIetrio Burl'erfl-RI Pero "OI'C~·') nllll,ietl"'!. UfI¡'Il'l l/orla AJ/jUY,l-EI TI'~o· J'l>1'O) rIPlnieir,;,I, Eli:Jeo Anw?fI,-EI Secn>~al'io del ClJlhejo MlIllicilJal, Be/tito p'orero B. [hagué, $ tle A¡:OMto 11 .. 1900 Excmo. Sr. M¡Irroflllfn y Mil1ilitros Df'ilplldJlJ Gran Partido COIl!l-ervador, p:lIS y Gohif'rno t:ste Departamt'nto. tIe plAcemes vnl,,,tI'O ad'Vf'J)¡· miento al Porler, que implica tdunfn causa Al'ho­leda8. Otipinas, Mallal'ino, e. Cal'o. BI k(~~o, r parabi.f'lIes i\ In N::H.:i6n. En. vuestra henNka labor contad ~on IPrtles E('I" vidol'es. Joet.' Mal'fa Tobal·. Boada }<' •• Eu~pnio E"pinosa Prit'Lo, l'edr'O J<'8é Acosta, J<'''(l!l- 'rorrf's, C. ele"t'fI, Uaniel V .. Prbspt'ro Pi¡>drahita, Ezequit'] lluvia, José Marfa Palomar(>!'l, "fobias Hanltn'z. Ludano Latol'le l!'., Jua n S :Na!'\'át:'z, Anlollio Pinl'(]a V .. Alwhml0 Rko. Carlos Cal'vajnl Joan Co· rl'edor V~hh;qnt'z, Hf'lifldoro B,lhamón, lIarco A. Ari;;ll. y Oficiales del L'afallln. Urirl-no 11/1mero 1. 0 nos atlh..-.imo;:; á Ja antel'i.~I· mal,ir tadüll. El Comnntlantf' pliOlf'r J(·f(·. kaflld '1',,!>a ... - Jt~1 Mayo ... Aclríano Yaltlcrl'ama- ('al'it 1I1t', Ji'mll ciH('O Cifuel1t~s T . Beli!¡;:,u'io Rorlngul.'z ,10"'<: Vaq;a8 G.-Teniellle, Rubén E~pinwm. Los Jefl'!; y Ofldal/i~ del Batalión (Jlú¡}dfO I1lt· meJ'o es no,; ncl hl'rimof' ti, anterior mfLlliff:skldou . El OOl'uO('l, vrimel' Jefe, SdJa",tiún Oia:'. o.-~~I Comantla.llt~, ::wgllndo J¡>ft>. lt .A1'·lgúll-t~1 Copio tán, Danit'l r.'\ynn H.-jl:l CftpiUl.Il, Joaqufn Las· priIJa-EI Unpitllll, rados Romulo Vt'>It';I, P.-El Capitán, Pa~o¡;-f.l Capitall. 1.udo F. Os · piua- T"¡WIl!IS. H Ilfl )lal·{.wlz ~f. 'Jt-tll~~ Ji· ..-"i>,nw, ,p .J lJé- j. ... ... '" t......-. ~- u. nedictodlce \., Je,¡u~ Valvt>rdf', fiUlIJ1¡.I"{) Bl'r· nllJdez A" Juan H. Lerma, Pedro Ri'H'TÓn, Juan LóIle?, Lisfma':o Delgadü. llosa, de ell! HIOO Excmo, Sr. PI't!¡;;ielellte ~I" Itepública eompladimoDos (('licitar á S. }~. Dese:\moc:le fdiz Pl'esidf'nda. aWnt:'lTlIenle. Loa· do ¡::E'a Dio>:; De S. E. nfecUsilnaQ , Illagué, O Agr}!:ito clti l'JOO Excmo. Sr. Dr. Manuel Marroflllln amigo!! aqui calul'osamente y fe· licilámos Nao.;iólI entem pOl' ü,'olllci6n con~titucio­nal opol·Luna. Mini!>tel' io y Gobnnadol't'" Ht\li~fac · tol'Íamente n onlhl'ados por S .. K salvO l:iituación. Irán manife!l.. Ibagué, 6 tito Ago~to de 1900 lb:cmo. Sr. D. Jo~é !'II. Marroquín, Vit·cprl·tli,h·ute de 11\ Hepúhlic-a, y (h'lIecal QUlIJtt'ro O., Milli6tto Go· bienIO, etc. f'lmiJia sus principios polfticos en ('1 tlhn bolo de hU fe) cele· bra e l feliz udvl;'nimiento GohiNUO la le!\ vireeo COUCIWSO ita SUB hrazos é intereses el I·(':;tublecimiento '-te la paz los actuales 1ll0nl('lItos de luto y de infortlluio para. nUCl-tm amada Patr·ia. Je!>u!-1 Cuen"o, Gf'rmán D. Paello, Fl"rnanrlo Botero.A . Ham(m Laiaul'if', PI.kido CllI(lelHlfl G., Juan C. Bt-l'llal, Ricartlo K de Ldm, G., Suárez, ClilllflCO Botero, Galll'it>l Un>itillo t-i, Je::.ús M. Uuervo Guillemlo Cl~Ye1-l, C~ll'h)s C~\'vajal N., Ren~ifo M., Jmm S. de NarvAt·z, }ola· Illlel Rt'll¡!,ifo M.., Plin io Rengifo M., Alltoni,> Pi­neda y. gmilio Calvo Garcfa, Andr~f> [(f>Y('S C., AgU!lix A. C!trdl;'na~, Aquilino León B. Jericó,7 tle A,:::O.ito tl~ I!lOll Excmo. Sr. Dr. JOKé '\1anucl MarrOtlllfu-Uog:ot.ñ Si la a urora rll'17 de Agosto de 1~19 a.uunciaba la libt> l't.ld d~ UII Con tinente, vuestro adveni mien­to al solio presidencial anuncia el reiuado de Id ju!:'ticia y el imperio de la ¡"'Yi y es por esto por lo qne los hijoi:i de Jericó, en el colmo de su entu- 6ja~1lI0, OA fl'iicitan pn f'l>te ~ran Ilfa de Patria, por vuestra exalt,wión Poder, y se congratlJlan con ~:.\n f(·Hz acontecimiento. Ham0n N. Cada vid, PreAbftoro; 11'101'elltillo Henao; Jesús Antonio UíO>l, Pt'p,sbftt'l'o; Juan Ma. nllel HtllJUO n., LI"3udro M. Henao, "Mannel A. Gb· mez Z .• Jopé Ignacio Re.trepo M., Jo!>é J. Vallejo Aparkio Rf'¡.;tr¡>po V, Pt!UIO Pahlo VltllA.z. Joa­qufn 10.{ Cnd-'lvid. Pctll'O A. Mal t!1lf>:r, J., Hafael A. "Mt'sa ~,r., E1et17..ar :'Ir. Bt,bÓrtIW·r., LTlpil'lllO Puerta M., Ju~t~ JUI"IJIlfn Orti:t., AUI·\·li.lIIl) ZIlI'::l~n. Rafael Bob'!"o. lknj,tmin Ht:nao, Fr.IU,·i~(.·o .14,. Marlfnez Francisco E:-tlada. I lha¡.!"lIl:, ,q d~ Ag'hI~ttl eJI\ 1000 Bxcl1Io. Sr Vic('pI'~¡..illl'lIle ¡le J¡~ L~'j!tíblif:a. '1'¡'ngo el hOIlOI' ne tl'ansf'rihir Ú S. r~. telt-'g"l'i\lIla del. Ak..l1t.le y vecino:! de S.to:;]. lto'ia. que acabo de I'ccilnl": 11 StllJt'Í¡ J{jlNI, ¡,lo .\. ..' l)litv tlt' l!JUO Orll' r.ll l" ¡.'ric· 1 1'olll\r ~ Th 1,1 no'l ti It·¡. 1 1i!: !I' ~ ~ • ;- cHa sol~ ~1.!1...l:.~t, iHofo J.~1 PutLrd(l ·{-'}'\·qi:fiir..gf'IHrino fllt-:illzado f'l 1.0 de IOH ('ol'dentcH al <2llcal"j?¡H·t'ot:; tll,l Podol' l<--;j€'~lltivo elo la Nación .. 1 Ext: luo. M~p;i:4rndo VI'. Jo,:6 M. lIn· rl'oqllfll, CII quit~1I ¡.;e sinll" tízan y Ul't"n!.Úan los pl'ln · cipio .. nue¡.,tn\ noble J salita (:[lU"fI. Qlli¿á~ e!-te tl'ascemJeutal acontpcimit'lIt.o pong:'\- fill la guerra que nos azota y \'f'amOf\ pronlo dC~I'('j,ltlll el ho· rizOllto ¡Jo Patria. lTlláll1\1rlos. IlHO". pata puto· nal' el ho~'\una nI Dios dI:' los 1';jérd1o_". SOIllO~ de Utila ndict.o!'\ ,ulIigtl~ y compaLriolas, AlIlonj'o Ctll"dl'II:l!'l, Eol'lillo Sc·rmt~ ·, Pn)<:p¡>!'o l1ontealt'gl'f-', Mtl~h'8to Qtlil'''~H, AhraluUll S,·arpo. tta, J(!3QU{1I 'l':lv€'J"a. Quill Lín H.'Jllr í¡..\'lII'Z. S,·\·(.'t'iarlO Sánctwz hralll Bllrg" .... M:H'!'U BahamúlI, J. ['fo BlIl'!:'{o~ Leullid"s f{.,uhi¡"':'lt-:t., '!\·¡\tjlo Se· rrate, Pedro Ciu'donall, Ah,·l Cithez;l'i l'!." Sl'rvit}o", jl'u{e/,ico Tobar Riu.o\lIt:i ... X lit, Ag-osto do 1900 81'. Dr. Joeé ~tannel Marro'IUíll_ÜI);':-Olll ~n,esLe din. aniversari,.., do la m:>IllOl':lhle jor­nada :-.ülló la inrlepl'lltltilll'ia d1~ h~ Patria. )' tic iúhilo para V()~, me apll::HI!O !'nludar,,1-' lH'ndlido de olltusiaHIHu pO I' \'Ll('tit,I'O :ldVOlJltllil'lltO t\ la pd mera Magil:'tratura. de l.t ~t·l,ÚbJH',l. Dw, .. vllcl\a á Iluminar VlIf't-ltI'O <''' 1111 itl! )' 1,1 .':w:-oa "I~ I¡l jll~ticia y del orden volverá á 11.\I·:l la P¡~tria dial; tIc gloJia inmnrcec;iJ.,lo. Vuel;tro atento allrnil'il",tros con· c i utlat1dll()!'t, y p3ra t.jll!j la Rdi~ión. la Patria, 'lue hoy E:~láll de pll1ct;'III(:~ 1'01' Vtll·S!.n1 nlllJt"lada tl~al­~ acióll, coloquen vue"tru i1ullIHlIladv uOllJuretlll bUi:l alturlltl. Sontia(Jo Mantilla, I'1'8sbfttlI'0-Palricio Són­c¡¡', z. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,. ================ Giranlot, 9 de Agosto de 1900 Excmo Sr. DI" Marroquín En nombre de nuestra causa legítima os supli­co á V. E. aceptéis mi cOl'dial salud.o de ~elicit~­ción; vuestra presencia en el Poder EJecutivo oblI­ga ..:entusiasmo á morir ó vencer á todo rebelde. De V_ E. atento seguro servidol', Capitán, Rubén Montealegre L_ Espinal, 10 de Agosto (le ::'9UO Sr. Dr. José Manuel :Vlal'roquín Cordialmente congratúlome por tener mi á <.:abeza un hombre honrado como usted. - afectuosamente. Pedr'o Le6n JI01'eno Tocaima, 11 de Agosto de 1900 Excmo. Vicepresidl'nte Me congratulo os felicito por vuestr?- ocupación primer puesto ele la Repúbhca, que pOllllrá la desoladora guerra nos aflige. Pánoco, Hilario 01 anaclos S. Jefatnra Civil y Militar' ProlJincia-Tena, 11 de Agosto 1UOO Excmo. Sr. José :U. Marroqnín Tengo el honor comunicar á E. que tornado posesión de Civil Militar .esta Provincia, espero órdenes cumpliré con satisfacción. Respetuoso servidor, Tena, Ag~sto 1900 :Excmo. Presidente de la República E. posesión. Gustosas esperamos vuestras ór­-. servidoras, TeZ egra fistas Zipaqllirá, tI tle Agosto !Te 1900 Excmo. Sr. Dr. José Manuel ~lalToqllíll al por la se nos da vues­tra exaltación la primera Magistratura del felicita vuest.ro respetuoso servidor, Martínez ll-ChOCOlJtá, 13 de Agosto de 1900 I oletin Ofioia E;;:piual, 12 de Agosto de 1900 Excmo. SI" 1\Inrl'oquín .. El. honor de Colombia, la Constitución .Y la Le· gltumdad se hall salvado con la nueva A.c1mini.::;tra· ción inaugurada en Bogotá. Lo:s hombres que la componen representall las ideas y las aspiracio~es del.glori?so partido político al cual hemos perte­l18eld~) SIempre .. Al enviat· nuestra respetuosa y entUSIasta aühesIón al Ex<.:mo. Sr. Vicepresidente de la República y á su diguo Minist.erio, pedimos á Dios que les dé la fortaleza de los homl)les bue· nos para que se restablezca en nuestra Patria el reinado de la libertad en la justicia. . Juan Neponuc;eno Lozano B, Pío V. SUát'ez, VIcente Dávila, MarcelianQ Rodríguez M., Gabr~el Vega Mendoza, Florentino OrjueJa, Narciso C01'­tés, Eladio Díaz U., Luis Pél'ez B.., Sando­val C., Sal1luel Pardo N., Aurelio Orjuela P., José Rodríguez Esteuan López, Pedro Arteaga R Euclides rrello, Servando Méndez G., Silvestl'~ Arciniegas, Vicente Méndez, Abraham Quijuno S. César Liborio Vargas, '1.'e0<101'O Gentil Tello, B.ai~ mundo Méndez, Abraham Quijano M., Frut-o Al tuzarra, Primitivo Góngora, Jerónimo MurilJo ~lc~d_es N úñez, Isaías Rojas O., Isaías Oart'llro S.: ] l'ollan Reyes ·L., Fernando Reyes Vera Nonato Gutiérrez, Gabriel Aldana, Miguel Palma b., Adán Sandoval, Wenceslao Bustos Pablo Ul'ut:lla .Hi­ginio Díaz G., Miguel Millán, 'Uamón Valel'ci~ R. Uiro A. Orjueia, Bautista Lozano, Luis Orjllela: José IgnacIO Rodríguez, Daniel Orjuela B., Julio Gómez, Raperto Díaz, Nicolás Sandova1. Uáqueza, 12 de Agosto 1900 lHarroquín Llegué hoy con fuerzas á esta población. Siem­pre á órdenes. Coronel Obando Guatavitn, Ll de Agosto de de 1900 Sr. l\1al'l'oquío en comisión, me ad­hieto al concierto que os felici ta grandio~ samente supre~o Regidor ce la paz del progreso efecti vo y de la grande­za nuestra tlel"vidor, CalaSCtllz Rojas li',¡catati\'iÍ, 13 de Agosto _ Acabo recibir vuestro teI~:~gl'am, El Páno,'o, J[ilario al mw los S, y Militru' P,'u,.incia-l'ena, I t ele Ayosto de ltlOO EX('fIlO, Sr, .fOllé ::Ir. 11arroqlliu Tcn~() {'I hOIlOI' de comunica~, ti: S. E: 9ue he tomado p0FeRión ele la Jefatura CIVIl y ::'.tlhtal' de esta Pl'Odocia, en cuyo puesto ('SPCI'O (n·donos de S. E., que (jumpliré (jon gran sati;¡fat.:ción. Rl'sp~tuoso sen'jaor, José J. Tobar Tl'UU, 11 de Ago~to de 1\)00 :BxCllIo. Sr. Pr('silll'llte tIe lo. R<.'púhlica Enviamos á V. E. nuestras felicitaciones por nueva pos(:sioll. GlIsto~as eepcl'amos \'uesLl'as ór, -denes. Adictas sCI'vido)'a<;, Tc!N)/'U fi8las Zil'aqllir:'t, I1 de ,\g'Hilo 416 I!lOO Excmo. SI'. DI'. Jo ... é ~LU\llel :\laITt)(Juín Bendice ni cielo pOI' In. paz ¡;ú I,OS ¡la con vues· tl'a ex.\ltadÓn á h primf')',1 'Il~d:1 país ",,~-:: .... y os ft'lidta \'U08t.rO re~petl1()RO y adicto sOI'vidor, Carlos MarfíMz Lee ~uUlo!Hlocn, U_O}¡l entt: ­siasmos se ha recibino la. noticia de vue;:;tro adve· nimiento al primel' pupsto. Sucoso do t.ánta tras, oCendeLlc i ~ ha producido lú que el'a de esperarse: aliento en nuestras filaq para nuevas ll1 cha~ , y os· peranzas legítim a!:! de pnz y tIc concordia. Di¡;(nfl.oq, EXl'1no. SI'., aceptar esta espont\nea manifosta­dúo que. aunq1te detno),"I(h~ pOI' el hocbo de estaT' En conerias por lugare!:J apal,tados de todo centro. no será la últiu13, )' así esperamos do vos la I'oci, báis. T,os J efes y Oficiales del Escua,lrón que lleva el nOl1lhr(~ d~ vnestlo antecellior, o~ envían, ('1) nombro d(' Sil ... s ldados, un caluroso parahi6n, y 08 pl'ote,¡tan, ('n:nombl'o de osa gran caURa que rt;! pre:;entá.i!'l, que c'it.án dispue~tos á serviros y f}l'eH' taros ('1 apoyo que queráis, ha~ta en 01 campo (lo los S'l.criticiOH. El ComanflantC', primer .Jefe, }t"(!rnando Pinzón. El Sargento Mayor, t'egnnlica Excmo. Sr.: por interl'upcióD líneas, hURta hoy no 03 envío mi humilde felicitación y hago votos por vuestra pl'eciosa existencia para bien de la Patria, Deseosa servidora, Niet:es Bohórquer, Telegrafista Scsqnilé, 12 do Agosto do 1900 ¡'~XOtllo . Sr. Marroquín Os fúlicito y felicito á mi Patria por haber to­IInado vos las dendas del Gohierno, el que será (o· .cnndo en dicha y bienandanza para este infurtl1na, 1\0 país. El Cielo os colme do todos los (avOI'eli y luces para dirigir la nave de la. Hepública en tan tdstes y aciagas circullstancias. Adicto y sincero amigo, Isaac Guerrero, Presh[tero Boletin Ofioial ---=_. --' -===~=-~---- E:orCIIIO. Sr. ::Ilu .... O(IUíll e."pinal, l:! Jll Ago:o!to dc i!)liU El hOllüL' do ('f)loUluin., la Ct)n~titlldoH y la 1.11' gitilnulud Su h<~u salvddu con la llIh:l\' Unl'lv,-o :::l,: Froiláll L" Ft'rnaudo n l'yel:! Vera, ... 'ouatu Gutiérrcz, Uauricl.Altlana, )'lig-uel Palmaü" ,Adán ~~l.lI,doval, 'VcneeshlO Bu:::ltos, Pahlo lJI ul'I1a, tU· gllllO l)íaz G . , ~11i1d.1I, H;:ullón \"alcl'cia K, Cn'O O l'jut:la, Ballti~ta Lo;r.allo, Orjut:hI., JOl:!élgllaclo ltodl'fgllcz, D,-ll,iol Orjue!..1 U-ólllez, l{laperto lhaz, .. ~icolás Sandoval. Uiíqllt'Zd, 1:! tle ,,\gosto de 190u Excmo. Sr. Marrolluln ll. esta. pohlación. vuestras órdenes, CorOllel abundo Guata\'iltl, L! tle Ago.sto dI! tl6 19¡1O Excmo. Sr, ;Uarl'l.>lluio Estaba ell comisióll, pero hoy y siempre 1110 ad­hiero a l condel'to universal qu~ 0::1 feli(jita grandic~ umente como supremo Hegidor de Colombia y (l. estable, progn.1SQ efecti\'o grauce­z<~ de nUe::itl'a Patria. bc.\'idol', Culasallz Roj{/s Excmo, Sr. ~larl'ulJllill AColUQ l'eJ:ibir v..u.o.,;tro t:.;kgl':tlll:l., GU"itososcum­¡ ilil'cl/10S vue"tl'a¡; OI'ltOliCS~c9:'~ltTl'li-rnn.~1 I..vnf!.tl f'vlndo fdicitaciou pvr n.:ciellt~l'\ triullfos, .-!ll(julo P.tcLl), do ~\ ).!'"sto tle Hl()() I:k D.'. D. Jo.!\t! :\ Ia ullt·l )Iarl'uquiu Lo,¡ iUÍl'asl'l'itos, \'·~cill()s P¡lcho, á Vllegtl'O ., o(rec¡>mos serviCiOS om ('opal,ti­darios, Ol'a como s llupl es ciudadanos. Fermfn ]Gspinosa; Se, cretario 13 Jefatura, Jhnill.¡ i'ielueb io 1\1a, de m, Julitl ()ortp..; )bri .. l'o, :-.rildade,¡ L1I4Uf', Moj. :-Iés \~a.rga8, HipóliLo .\L.lItín~·/., Celu"tltlo I.lra Porel'o .Monh'!'l, !':iimúlIl.¿uin~ tf>ro, Uldal'ico Ml'!iIO Gótnez. ,,Avehno R., )foisé>l R,lInfrez, 'l'dt:bfüro Cu­hillp8, tlilvl'rio JUlleut'z, gsteban .Plata, :Mul'cia, EUlilianu Cubo'" Antonio dlj J, EH,ts PinzólI, Uie;.ll'do Edltanlo Sá.llchez' Jgmlcio (Jubillo,.; D" E('ceJ¡om~ Halllit·¡·z, ~larian(l CtllmPI)¡lre!:;, Ellliliano Flechas, J)J.\'id :\ido, Hillcon, 'fuuju, 13 da Ago!:lto de U)OO B.xCIIIO, Sr. !\laITI,qll(U Con patriól, ico saludamos congratu ­lándonos con \'0:3 y vuestl'O selecto Ministerio, por· que habeis a"umido el ma.ndo sup¡'omo de la Na· ción con vel'datlero valor civil, sa lvada de desmoralización y ruiua, 01 impla.ntamiellto de lUfI doctrinas conservadoras republi­canM. Como ciudadano:! de las Provincias de Tun­dama y Su;;amuxi nos jlonClllo:; á. \'llestms órdo­nos, y como 11" •• le!i y convencidos aplaudimos on, tusiastas la s:llvadora medid.l que habéiB adoptado, P\:'dl'o J, Heyef.\, .Manuel Jim(inez López, Luis Jim('nez LÚpt·z, .J. Archila, Domingo A. Combal'iza, "Miglwl Molano, I!'ranci!!co de p, Rafael Pcdrosa, Felipe MolaDo C ., Vargas, Pedro A, Perico, Rafael Corredor 8., Juan H. Perit:o, Ezcquid Toledo, RalJ'on Oso !'io Ca:-a:::, AIII'{ li,) .\lurtíllez, Julio Faja"do R., HCI'Illt.'llPgiltlo (J,.;Orill, CUlltalicio Castro, Calixto Pt:>I'ico, 131·Jj.atio Guaríll, Jo~ó n. Pedeo, AristideS 7.amutlitl, Li"H1l1ll'(I Gual'fll, JOf.\Ó ¿, 'j'elni~t(wh .. !5 Salcedo, U:lIl1(JI1 lIernández, Cario:; S,thll1arw.l, Eufl!; \~ .. l't>otilo Yargml, Eustasio Bec(,fl'ro COlllual'iza H.., uJpiano U. Ayala, FranciRco Oon­zált:' z G .. Fl'anl'isco Rou¡'íguez, Hafltel 'J'unc:> 11., OrE'gorio Hotlrfguez LóJlez, Fla· Oon".ú¡~z, R::llllon R"lmón lS'. Pla, zas, Faustlllo Mola no, GeranIo Llli~ GU('Yal'u, Migllel .Mola no l\tal'l'() A. Suár('z r., lCmilio 'funes, Pt.'tho Higut'ra, Jacint'lI GOl1z.\lez, RodrigUfZ, T('ofilo Ala¡'CÓll, Pt"tlI'OC. Zorro, HOSt'ndo ('lUZ, Julio e, C'alllal'¡.ro, Puli, do, _ 'ilio, Benjamln BolI\'al', A \'elldai'io, J lllio vendaflo, Frallcisco ¡ allud OCh08, Rodrfgllcz, ·Berna, bé CI¡;,¡parl'o, J, Agust.fn ChaparroJ., F, \·ás· qu('z 7.erda .. [safas l!'ollseca, A IIgel FaT'fán M., (J-cla~io 2.1arla. GOllzález, Ro~endo R, MarUn PallIo Acehedo, de J . Laverde A" Segundo TeMllo L6p€'z, ITipólito Camal'go, (J.Hd090, Plo Pt~J1uela, Migue)' Avella Cal'ílóRo 'M., Montai'" R, Núrlez, Félix: y: Eur1pidcs Chao parro, l'ollueras p, Ze· nón l'olltl'erna, FI~rmlll Chao Ch" Sállchez Fao.:lltath1., l,j ,l(j Ago'lto .I\! .\1011'0 tl\' Bd¡.pml De \'illet,a, Fig:uit'ron pal'ct I1ünda Agpnt UD ductorl''i, arl'ie)'(l~ }" muh'" Bi allá 11' 111 , t mel' ('01'1'(>0. Er.;pel u Il"gaih un á otro. Avi~art-Ie. ::;erviJor, Juan A ¡¡Ionú' Uricoe ·1/,f!R )h'4ICIHlI, 8 ¡ll~ AgOl\tn ¡te J9Q2.... ~r. C¡lrl08 ~t.,rtinez SilvlI-Uogo . S010 h ,y re('ibo tele~rama 8. se ¡:,il've Úm11111ie¡¡nitt> pue:::to lt1'o 41p Rt:'hciouel'l ExteriorcR, d ignacióll filie 11' hizo 1'1 (i;x('nlO, ~r. 'i:ice~residen~tl .de .. Ia Hf'pública. toma!' rle la JURta dlstmclOU ('on qllO 1\ ha honrado e l Excmo. J,larrQI,\nfo, \' felicit.a.do por ella. me com pl azco en repetlrmo ~ AfecU",El Gobernador, Alejandro G1"liérre:l Guat{\(lllC, n. C hocout!i. AgO,<,lo ¡le 190& Sr. Ca rl o~ ~lll.rlÍIH·z Sil\':\ Ft'lioltolo'f :l.bn\zolo, JU!$liUf) _Uurau~ CitJil y ,i1fililaT-l'ttnja, A(josto , de 1900 Sr(!s, Miuinro .. ¡ld D('slm(')IQ Ten"o pJ comunicar á S:::l. e"t.n. fecha me he lIe la Jefatura y Militnr de ('l'1to Departamentr), Ilombr:ulo Se· ('retario"l Gohierno Hw,ietHh, l'e,¡pectivamell­t~., á ll)~ })¡-t·";, IgnAcio F.nl'ique F,)rt'wo. J,lU"bt.O e! lile pougo á órdeues do S8. Dios ::;8. Cli"WCf) Silvf1 jfinistel'io del Tesol'o-Bogotá, 3 de .J.yoslo Sr Aristitles ]~.m.áud('z-PrCión al EXt;lllo. Sr. Marroquín y su dig­.~,. .- ..:~b;.:wrno. S •. Arturo de Brigal'd JoSé M. ()Ogf)UOS Ubaté, 8 de Agosto.de 19UO Designaciones hechas por el Excmo. Sr. Vice­presidente para todos los empleos públicos han satisfecho plenamente á todos los amigos dltl nue­vo Gobierno. La recaída en usted y el Sr. Montoya me complace muy particularmente_ Amigo, P. S. La Mesa, 10 de Ago~to (le 1900 Sr. Direetor general, etc. Lleno ele entusiasmo suplícole manifestar por su digno cond'_lcto al legitimo Gobierno, mis sin­ceras felicitaciones, uno de los má.s humildes clefensores de la gran causa, por la verdadera ins­talación del partido legítimo en el poder, que bien merece_ Oomo leal servidor de est gmn causa, me €S mu ).on1'oso servil' á ella hasta agotar mi últi­mo esfnerzo, puea es un deber ineludible. Afectísimo y atellto seguro servidor, ../!.¡larlio Díaz TOllja, 8 de Agosto de 1900 r. Genllra.l Mo.)'2\. FBlicítolo actitud a~tamente republicana. Na­d'Óll toda bendice agL'étdeGida sus heroicos esfuerzos. Hü;t,oria señalarál0 cúmo libertador. Ha sal vado u ' tetl d.ecul'o República, honra gran Partido Oon­servador. Amigo, Rafad Oaicedo PuntillólI, 7 de Agosto de 1900 Sr. D. Arturo de Bl'igard Oon gusto hemos sido impuestos de la posesión de usted como Director general de Oorreos y Telé­grafos. Por tal nombramiento nos hemos congea­tulado y ofrecemos á usted, con la mejor voluntad, nqestros insignificantes servicios. el honora-ble conrlllcto de usted presentamos, llenos de en­tusiasmo, nuestro respetuoso saludo al Excmo_ Dr_ Marroqníll, e01110 las proLe¡;tas de nuestra sincera dhesÍón á Sil Gobierno. tontos servidores y compatriotas, 1 s Laguna M., Ezequiel Gómez O., Pedro ,'"'¿al" , ~ élix tega O., Ttllegl'afi'3tas. Boletin COTItClnelancia del Batallón ~Cazador-es de Van­guardia-- Ohocontá, i2 de Agosto de 1900 Sr. DI', Alist.ides Feru{lIl(lez, Jefe Cidl y UilituJ' del De­partamellto. Los Jefes del Batallón Cr..tzadores Vang Ilar­dia permiten felicitar á Usía el acertado 1l?111bramiento Sr. Marroquín le hIZO para Jefe Civil y Militar de este Departamen­to, se permIte significarle su adhesión al Gobier, no que acaba de inaugurarse, poniéndose á SUti ór­denes. El Ooronel primer Luis Céspeeles-El Sargento Mayor segundo Jefe, .A lejandro Sán­chez Comandancia Batallón Moya fásquez­Oáqueza, 5 ele Agosto de Sr. Gellera.l Jefe Ci\'il ;¡ ~filit¡tr de CllUtlillamarca. Oomplázcome en comuuicaros que en las fuer­zas de eata Pt'Ovincia no ha habido novedad y to­das á órdenes. afectísimo servidor, El Ooronel, Eugenio Ur-daneta Coma?1dancirt del Escuaelrón Ospina Oh.-Soacha, o (le Agosto de 1\)00 Sr. Geheral Feruául1ez Oomo lo manifesté verbalmente, esto Ouerpo y la mayor parte de veGinos de esta población es­tamos á vuestra disposieión, á sostener llue­vo Gobierno, haciendo, si es necesario, el sacrificio nuestra.s vidas y nuestros escasos bienes, también á Servidores afectísimos, Emilio Afonseñy, Teódulo González .... 'J7 respectivamente_ Usía acer­tadas designaciones. Usía. Copete Baños- Cáqlleza, 2 (le ..Agosto !le 1906 Feruández 90n ~~aGer he impue!':to usted par a la son necesita puestos para ésa darle Amigo adicto, . Pantale6n Camacho- 1 Jefatura Oivil y Milita1---Guptavita, L o ele Agos­to de Sr. Oi\il y Militar del Departameuto más'vivo telegrama Os felicito caluro­same? te. en nombre dignos habitantes esta Pr?VInCla en por el acertac1ísimo Snplemo l'epresentad~ h01 por el l por el restablecimiento del y por la marcha República. Ramón ~ Oi runlol, 9 tI" Ag:H . .;tO (le 1000 EXOIIIO. S r. Ur, Marroqu ín l..os ~<\.y l1 dalltes Comandancia Cu lUlIllla ele CWlllillunlflrca t:omplact:lilos sa­b~ r qlle K eH(~argafo ,-,lvll Mllttar I. e Dcpal·Uunento. para. qUIJ ClIi nombl'ado poI' SI'. :'.fan·oquín, encar'gado -actualmente PaJel' Ejl'cutivo. JoM; A, P J:-!to de 1900 8.'. Art uro Bri g,u'rl Con h emos impuesto!> pOHosión u ... ted Di l'1 DL'part:1l\lCllto. Curno (;1)tlIO reitél'ole decarilio ullhe::>H)n. tit'l'vidú l' afecLbimo, Rafael S. Restrepo Jejatura Civil y Jfilit(l r-li'tLcCltatit'ci., 2 de .Agosto de 19uO Sr, Ari;;t i !l e~ l"ern á ndez 'l'uve honor de reci bir a noche 01 t elegrama anu nciándome deti ignacióu q ue h lzole Excmo. SI'. V i cl:! lJ1'l~!'I i de [l te dI:' Rep(¡ blica, encar­gado d .. 1 Podt> I' ~~jecutivo, ayol' posesión dtY la J efatura Civil y Militar do este Departamonto; y eu el quo acle rn á.d me p l'ov i s i ona l llle n ~ Sincel'amell tl? felicito á CUlltliunmarca, en primE'1" l ugal', por el aciel'to c<;'11 SUpl't.lIllO Gobierno lo Magistrado, y il. Usft\ por la. merecida disL ill ­ci6n . l\I uy ~I'ato 1110 sel'á ctIr nplir la.,; vrdí>nes el1 etita bllualtema y COIllO !Simple ciud;l- -~ De Ubfa alr'l1to st>I'\'idol' y cordial amigo, Jos. Cope/e Bailos. Jfililur-Pacatatiml, ~ de .1go$to de I !/{,o Sr. Jdc Civil~' \1 ili tar DI.'l'ilrta.mellto COlTí'!ipOlldierulo 1,1" illllicadollf's contellidas en la últill~io he ofdo una voz diso salvo la insignificante de un Sr, Gómez filo. antioque-110, que v i \,tl ésa, y que acciden­t almente estaua aqul de se rl'"idor, José Copete Bafl.OS • Ftwala/ivd, 3 de l !JOO Jefe y ;\li litar dl..'! Departamento Ten¡.!;o el honO!' de acu~ar [¡, U;;fa. n'dho de su telegrama [echallo ayer, en quü ';0 t-lil"\'ij p;J.r'tiei ­panne hab,.r' nombrado á los Src'l, Joaquín M. Uribe, E. Ho"trepo Tirado Joaquín Pill'{S, Soc¡'e­tarios de Gobierllo, Hacienda ó lJlst l'Uccio n Públi. ca, respecth'amente. Felicito á Usfa por tan acer ­tadas desigllat"iolles. Dios guarde á Usía, José Cope/e BañO$" General F~ruá t \!ltz 90n ~l.acer más grande me be impue!'lto de la deslgnaclOn en ustOi.l pala Gobernador. Hombres de ]a talla de usted f:Oll los que nece!'lita el Gobier­no en puesto~ superiores. Sigo llam úsa á dade es­trecho abrazo. .A migo ad icto, Panlaleón ComacJlO J efallLro Gh·il JI Mililar--GU!l fuvila , 1. <:> de Ayos­to 1900 Jefe Oi\';\f iHtar dd D"lmrtameulO Lleno del mús vi vo entusiasmo contesto á Usía atento tclegl·;J.llla de esta fecha. O~ íelicito calm'o. same!1t~ cn nomure de los digl\oS habitantf"·s de l'l:ita P l'?VIllCta. y f'1l el mio propio, pUl' 01 ace¡·tar!ísimo y Justo nombramiento q'le el Hn¡HemO Gobierno repl'esentado ht)y pOI' ell·~xcmo. til', .Marroqu ín, ha hechoül1 Usf.a. Esta Pro\'inciagoz;\ tlúcomplf'tacal· ma, y entusiasmada y albo¡'oz() ofrece Usfa Sil d,'cidi(lo é incondicional apoyo. Me serfJ. alt:amente honroo:;o presentar pel'sonalmente á Usia n.lI saludo ~e felicitación y !!umini:;h't\1' al mismo t~oml)O 10H IIlfol'mes ql~e se me exigen, para lo cual, SI Usfa lo cree convelllente, estaré on éSI mal1ana. Adicto se rvidor y amigo, José /11, Cogollos UlInté, ~ tle .Agosto de 1900 Sr, Jef\' Ui\'jl y )f ilitar Depar tllmCll tII 9011 sl:ltiJsfacción y regocijo me "i mpnqe dE"1 con· tellldo del tolegrama de Gsla, pOI' el que COllllllli ~Il~e qu~ .ayel· tomó posetiion dt'\ cargo de Jefe C1VII y .lliht~l' d~~ Depa~tamelltf), 1)01' dN;;gnacióll del EXylllo,. ~I'. V 1cel)l'eSldente. E::toy l'lltcmmuuto á la nte Usía con 1 inutilic1¡Hl de mis h llmildes !:Ierv i c i o~ y con mi sin cera ad h o3ión personal. Juan de Dios Can'osco J e!ttlrU'{l Citlil y Milita r-C:batl, 7 de A yollto de 1990 Sr, J~flj Ui\'il , Aq~1 A las Ordenes de Usfa. ToJo!! los amigos con qUienes he hablado desde Cajit::\ á este lugar , celebran como u no de los má.s faustos sucesos \'uel· ta al GoiJil'l'Ilo del Exclllo. f:k. Vin"presidente y designaclún de Usfa para el impf)["tante caIgo de Jefe Uiv il )' .Militar del Depal tamento, Con refe­renda al t olegT,lma urgente, del ~, que !:le recib ió hoy, tl'ngo 01 gusto de repetirle [¡ U:-¡Ia lo <¡uu ver ­balmento dfjel~: que ninguna prenda mpjor pue­den tener' los pu~u l os del Departamcnto awrca del bupo Gobierno qU3 se ha illaguradl/, que la honora· bilidad y cOlul",·tcncia de 10ti Sres. ~ecret.arios del Ueo)Jacho . Jtlifllll'll Cit'jl Milital"-Chucl1l1tá, 2 de ¡\fJolllo de 1900 SI", (h'lI l'ral .Al"i!!rilh's Fermtlldl.'z, ,"d\' Uivil \. Mi li tar lid I h'pal'tHtllt' II CIJ ' Os felicito altar neute 1'01' la aceitada (ll'signación que el ell('argado ¡J"I Pudor Ejecutivo O!:l ha becho al nomuraros Jefe Ci ... il y Milital· de Cundillamar ­ca, )' Ol:> umnifiesto que gU!:ltuso s~guiré pre::otando mis Ml"vicios corno Jefe de la Proviucia ha;¡ta que t~ugájs á biulI. Servidor, Ramón Aceuedo P. J('futttt"U Oivil y ,vi li lar-- Choconl6, 3 de Agosto c1e l OOO Sr, (hmel'nl .\rili Llll e¡; l~e l' l\ ú lI \ h!z .B~ I 'adezco profu ndamente el cOlltooidode vues ­tro at.erlto telegl'ama de ayer, y os significo que me es vÚl'rladürameute horll'OSO y sati"t:actorio co­labOl'ar con mis hUllliIJt':'I pero fi l'm! s y biuceras idea~ {'n ulla Admiubtradon Pública (lue, como 1 ~ \'uéstra, lSel'á brillante, .. ~ccrtada y patriótica. Hago voto" pl.lI' {'I restablecimiento uel orden y pOI· la lIlil.l'cha feliz de la Hepublic8. Ramó1l Acebedo P ~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J~fatura Oivil '!J Jfilitat'-Ohocontá, de .Agosto de 1900 Ir. Jefe Civil Militar acusarOfl recibo -V~lestra fechada ayer co~ el S, participáis vuestros tmosos, nom­bramientos Dr_ Joaqmn U ribe Restrepo T. Y José Ignado París, Sec;etarios é Instruc­ción Jefatura Oi't'il Y Militar-F6meque, 4 1900 Ir Jefe Civil Militar del Depal'tallH'lIto Ert'Víole y purticípole lecundando político efectuado ésa, me Jefatur~ ie y esta 6stablecHlo Conservador usted decidido servidor, Juan M. Garcíay P. Cajicá, de Agosto de 1900 ar. Gl"ueral D. Alistides Feroáudez, etc. cte. etc. Munícipal Cajicá, á nombre t-odos Municipio, fe­licitar acertado en Usía desempeñar Jefatura y Departamento. ha­f( n' man"ifp,stació.n,. á su pequeña cooperación su deCIdIdo ~poyo. LtIaria Fededco Nielo, Francisco Barrera, Rafael Jifatura Civil M.ilitar- Choachí, 7 de Agosto de 1900 Ir. Jefe Civil y Militar Departamento CongraLúlanos nombramie.nt~ Coronel Oan'}acho para. Jefe esta Pl'OYlDClaj nosotros como desinteresados y sE'I'vidores de nuestra causa, estaremos órdenes prontos á. cumplir Ql1 obedienda nuestro Par'do G. Guatavita, 2 de Ago~to re Oi \'il y Militlll' lId Uli'partaJUt'uto E lfTfolo mi entusiasta saludo pal'ticfpolo que, . ccundando el movimiento polítit:o ('fectuado en 6sa, lile he encargado de la Jefatura Civil y ~ilitar tlo esta Provincia, que hoy está &stabtecHl0 el Partido Consorvador en toda ella ... De \lsten docididoservidor, Jur.l1i JI. Garday P . ti Ago8to 1000 ... GC'uern.1 Aristltles Ferll{lIulez, ele. etc, El Consejo Municipal de eajicA, á. de todos los vecinos del "Municipio, se complace en fe- 1icitar al Excmo. Sr. Presidente por el aeel tado nombramiento hecho Usía. para desempd1ar la Je(atlll'& Civil Militar del Depal"tameoto. Al ha­fer esta maoifpstació.o~rece Usía bU pcquefla cooperaci011 y Sil decldldo apoyo. Manuel .lIaría Díaz, Fulerico Nieto, Frar¡cisco BarrtTU, fl{J.fael Alvarado. Jl'jut1lTf1 y Militar- CllOacllÍ, AglllitQ 1000 1". ,h'ra Ui\'i' "1 Mitilar COl1graLúlanos l\ombramie.nt~ hecho en Coroll<>} Camacho pal'30Je(o PI'O\'wcla; eomo desiuten-sados. fieles sPl"vidort's tle n\le~tra eaufla, .staI"CIllOH á sus órdC>lles y pronto:; ¡\ cUlllpli .. con nuestros deberes 011 obsequio á la obediencia y en apoyo Jlue~tro Jefe. Ram6n Pardo G, Ouata\'ita, ~ tle Agoltto 110 1900 1Ir, Dr, l?ü.fu¡'llItI('z ~'clidlolo exaltación Gobet'Dación, ;in on}(':n, prosperidad. rcpl e::>enta- .Áratl[luren Gmoltllvita, :! de AGosto .Ie 1900 ., D. U"I":",,I,.. Honra caUSA consen'adora nombranlicnlo ho.·ho Mted Gobernador CuuUinanlarca. Compatl"iot:t, Pascual Rodrf,(}uez A Icaldia_Ouatat'ila, 2 .AgQ8tO tl#t •. Jefe Vh'jl y Militarilcl Depll rtamcllto E¡;;te Municipio ent\lsia!:imado de pone hoy A yu<'stws órdcll('s hUl'no'3 80steneuor('H dd Gobierno legítimo, representado hoy por Excmo. ~h'. Marroquln. Contad con decidido y entm:iasta apoyo. Com­ptltr iota, Roherlo Rozo "Nemoeón, .1e AgOlllo 110 •. Or. Ari8t1dc8 l<'ernáUtlez gusto prl,sfmtltmo¡::le efusivo &'\ludo ff'lid­tacibn acertada al l'IH"O­mendar <\ "l)~ JUCt .. ", pedcia olCrc:ci· .liento~, la Jefatura e!:ite Departamento. A tentoij aervirlores, Luis O. Barrera, . Joaquín Gaildn B., Dt'ld,rtc(17' JEedinu, Rrr.foel Francisco lib"fro. Uhocolltr.. do HlUO •. ArititidU>t l"eru{lIuh'y., Uivil y Militar Conocedores dH VUI:'8tl'as prl'lIdas pel"8ollale~, bónranos felicitaro!'> pOl" (>1 aCCl"tado nOl1llu'amh,:'llto que el pre8idido pOI" el S,', Ma­rroqllfn os acaba de hacer Jefe Civil y Millliu' ;:e este Dppartamento. Sel'vidoreij, HeJ"llIellt gildo Dfaz, ('d!'lu R . .l!'ore>ro, LeopolrJo Forero, H. Tt'cdolo lIt, lille\'ara P:thlo ~"'Jc­chafO, Lnd~H:o 1'ohar, POlt.JO Emilio Quintero, Luis D. Cé~pt-dt's, T.conida¡,; BNancoul·t, Cipri:1llo Calde­rbn, Marco A. nuiu-€z, Angel M, LCll'J"3,tl', Ale. jandlo Sánchez, Antolliu Jiménez, Fernando Ga­rrido, Buenaventura. Caldelón, Juan Da\'elJl.I,li:us­~ 8quio Julio K Sabo!:,-al, David Beuavj­des, Baldomero CaMerón. UnataT"itü, 211u Agoato de JOOO Dr, D. Ad~tjtlcl! Fernfo. }i"'rancúco llodrigues Pefl.a B o letin .. --- Chollchí, 2 de ,\gO!lto (1(\ 1900 Sr, O('II(>ral A '·i~[¡tle!!l FeruánJ(>z Felicítolo por su cxalta,<:ión la Jl'faturn. Ci.,il "! del Oepurt..'lmento, ('Il cuyo pue¡,¡i o prt'S­~ lrá Usfa grandes servicios {\ nuostl'U causa, como Siempre lo sabido haeer. subalterno y como último de sus cop~rtidarios, quodo á sus 6rdones. Pedro Pablo l'avó1l lI'ólnequc, 4. ,lo de LOOO SI'. J\risti.l('s J'~ndUld6Z Cornphh.(":olno saludado. I)l~paltalllento l'Ccibo vOl"dadera con ¡\ la ('alJl'za. eH 10iJe ÚW aquf, di~pollbra. Siempre l"C..,t"l·\' úut.iomo scró $U admirador y soldado. Abelürdo Angula tJhOCOlltá, tle .A~o~to 1000 Sr .. ~ rietj(lflli ..... ·rn{ilJ(l{'z Felícftolo Gobern8,~ión. A¡,;ertado nombramien­to. ]i'elieida.ues Cundinaularca . lIen'ielor, Ftrnando Garrido tle tle Aristitlt'8 FerU:\lItlez, Gobernador. .. ~I Partido ÚOIlf>et·vadol' do estu Municipio so fe­lteJtn pUl' hahcH'os hecho cargo do la GobGl'Oaeión. guaraL'. Isafas Gutit'lTf'Z, P,·eshítero; lt'rancil:lco de P. F'Ol"PI"O, Lui'l J. Zambnl.llo, Jo~ús GaitAu B., Ra· fael Z:¡m 1lrl.l.lIo, Htlenaveutura Frunco AIllU I'O' ,io Patino, Alcaldo Municipal. ' Zl]la1luirü, do A¡;osoo tle 11100 GNu'ra1 .Ari~tid,'1J L~'C'rll~udcz l!'t"'lidLolo pOI' el IHH'\'O ol'oen de COf:Mj pernlf­t., me pOI" t:lHldu<\o d.' U~la ofroeede mi [Jt'<}lh.:fio apoyo nI Ex,·mo. SI'_ "11,11 roqufll. Anligo afedhiillJo, Rafat'l vrda1l(tu Jt-laJurn Gwll 11 .lUlitur nmja, fJ d. .Ap.t. d. 1900 ,h,r., Gi"il1 Mi ut'1 D"IHII taHll"uto ('onncimir>U:-::ia e.~ rlirti­Clp: U If'. IW1 mB he 1'11I'lll'gado del .{ll1tlfltO de J,-rl' Cn·tl 'J MíTita¡-¡:m-c¡.t.., uep~r[arlH·nto, ¡na nomhradn Hccl"/'tal"ios Gouier~1O y Hacienda " ]"(''lpe>cLI\'aml'lltc, Jo,. Sros. nrt.'s. P"c,ll'o Igna'cio Barroto y EnJique Forero. gU:\I"de á Usfa Cllmrrco Silva NOTICIAS DE LA GUERRA --- - - - . Oficiol-San Gil, 1 ... de A!J()sto de lfJO(} M.illlbtro GIll'rm-Bogot<\ mi~o proponf'l. de~de Chncurí qlh}:-.e eomh .. ione [~(los milit:il~ con qll:ien~~ Imerla patt.a~ pong-n gm'rl'a. FIgura como Jefe ¡)(' revoluciona"comü,:onar Gt-'npralt'~ Re ... mt('rv~ngan ('mllO rn P~\eio; esr·1'O &'1ber son ]a:-; del ~o1..nerno al respecto indicado, t'Rt - UpIICO á S. S. pon~a e...;te hecho en cor.ocimif'llto de S. E. el Viceprcl:iidente en. c~del Ejecutivo. dO!5'oeu. slO~es m~ dit"igido 10"-; l'cvolueio. nJ-trl():::, los h~ f"xcltado á bUi'C31' algl1n quo.31-'eguI'6 la tt'l'~ill(:lción Je la Si lu:-; !dt:'a:-; del Gobierno fuel'en favorables fa. algun Jet<=; basaR. Servido!'. PnósPKRO PJNZÓN EI Palacio, Em·ique Ojiciul-J(fulura Git';l y MÜilQ1"- Tunja, A[Jostgül' d llOmbre cuando tiene volunta(l dp Lanr algo, Si ('1 ensayo diel"e llJOlI re~ulta<1¡), ro~artJ'¡ S. S. me deje tornar á hacienda. Al aceptar pido el término dI-' quinC(-) días para la pos¡osión, pn~·s tengo alf,'Ún trabHjo ¡}tt reorgamznción en la. 3.- Di\itiión que he aumt'ntand0, f.uh'!TIás 1-'iqni&­ra una vibita á mi¡.¡ (·ampos. NaJa du esto ho­bía podido hat:el"', porqne dpwk la toma de CtIeuta enferm~ ~Io de dht~ p; 1'3. acá. comienzo á I'ecoural' mi ~ahH1. Aguardo de S. S. 1.:,1 favo!' de una 1'(::-;' ptH' .... tfl S:J;"'1l1'O "RAAlÓ:i Gom,;ÁLF~~ V ... ", '101A. !J Buca.1'amonaa, 10 .A (fosto 1.900. Sr. de GlU"t·ra á~. rl'sn!tado dt,t combatlj. d~ILA:ncoln, de que di cutlnta ayel' á 1thlllsterlO, Piul.ón dio­aviso .haber completmll(·nto enemIgo lJerRCCndún derr?ta~o~: pH ra. (:1 Marta. Segun mforme~, e;te l'OmbAte I'C\"L'-itiÓ cAracterC's más terl'ible.-; que má!-) l"(~t'iit1os do j'aloneqro, Def;gl'al:iaz satisfa(,~OI'ialwmt(' la (:<.u'ta quo il.irigín~o~l~ ú ca.ntparopnto. Hoy ~lgUl6 para esa prcAAntar:-,o con ,:ilI('O compafiero~. gn esto.. .: : momentos 110S dil'io-i­mos á lo~ Jefes de la gucTI'iIla ('olumlla (lk.­bies) J er~mfas Castro .Antonio I¡('al, (!uicne:, han mamfestado entregan;e. Va eamo comi· sionauo nuéstro el DI'. Germán Bm'rio. E.'-ip8- ramos Tf\Spllesta comnnieál'~e'a AmiguR. Coronele.. -.;, Camacho-Obandv Es auto ntieo--JI.'n¡·¡11UP. llubi() D. • ~'-"~-"""'." .. -~--- ---"'-'.'--'''-----'-'-'''''-''''- .. IMPRENTA NAOIONAl. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 1 The First Assassin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 17 de Abril - N. 4

El 17 de Abril - N. 4

Por: | Fecha: 28/05/1854

Having found the first of Cassio's four assassins, archeologist Ornella Grazzi attempts to solve the mystery of the second. And as she pieces together tantalizing fragments of historical evidence, she learns of Cassio's forbidden love for Oasis, virgin priestess of Apis. But why has Cassio traveled to Antioch? Why is he bent on discovering the secrets of its citizens? In the present day, a break-in at the university lab leaves a technician dead and Ornella's findings missing. Could this be the work of the enigmatic Lucas Tanhauser, the older gentleman who has insinuated himself into Ornella's life?
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 2 Second to Strike

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 10

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 10

Por: | Fecha: 28/09/1882

,- , I ~t6nita tltttlltal· hd ~stabrt t. ;" , .. ' ) - ' , Novenl]¡ tempora.da anual. :Bogotá, 28 de Septiemrrre de 1882., Nümero 10. , , el parti~cular. Insértese en el acta lá pte'- s\t votb :pegativo tanto á la proposicióIi' sente resolución." . ." primitiva coino á la modiftcaci6n. CONTENIDO. --Pág. :JUNTA ESOIt'UTA]')ORA DEL ESTADO. - Después de lo que se dejo. expresádo; Pl,'ocedióse .en seguida,á ,vérificár eles~ los señores Cfaveros Chacón y Rodríg1,1ez crutÍnio de los voto'S emitidos en el ¿Ustl'i­fijaron esta proposición: " . ' to de Bogotá; para lo, cuál ti!l PresiCténte JUNTA ESCRUTADORA ,DEL ESTADO. "En virtud del resultado'obtenido eilla 'dispuso 'que se_ nevara por cad~ ~no de los Sesiones de los dias 15,16 Y 17 de Septiembre dé 1882 .. , 37 SESIÓN DEL. DÍA ]5 DE SEPTIEMBRE DE 1882. verificaci6n del escrutinio del distrito de niiembl'os de la Junta desig,uaCl'o's cómo (Conclusión.) [ Tocaima, los proponentes manifestamos escrutadores, una lista individual ' de lo/? " En este 'proceso, abierto entre la opi- que ' protestamos coútra... el cargo que sé candidatos y de los votos dados á favor dé nión honrada y el' "fraude triu~lfante, se 'i1~s hizo pO,l" el señor M::nmel S:1'1nper; ' ~nd~ uno de ellos) y ,C9nfO ei' resultado requiere el e¡;;tablecimiento claro é in~luda~ mIembro de la Junta, cm} resptlcto á la que' se obtuviera Se hal.Jára el'lteramente tle de los hechos, en que tarde ó tcmpra- violación que dice se enéontmba en el' pa- de acüel'do con el que ar'roján las act~s de' no, pero. inevitablemente, en cUll1plj'llicnto quete. q.ne cout~nía. las bol~tas y acta de escrutinios originales y.ras copias d'e éstas de leyes morales q'ue el fraude no puede e3crutll11O del dlstl'llo referIdo; pues en que se enCtientran publIcadas' en la " Cró­borrar, ha de fundarse la reivindicación nuestra calidad ele Claveros nos creemos nica eIectoral,' \ se presci.J1p l e de insér.tar en de los fueros de la justicia y de la verdad. altamente ofendidos al hacérsenos tan in- ; la presel1Íe acta el pOl"fi1euOl' de tales dQ~ " Con este objeto solicito se me dé copia merecido cargo, y pedimos, para apoyo de cumentos, y sin que se hübiera declarado á mi costa de las. resoluciones que se ha- nuestra protesta, se cite .por quien corres- el córilputq i"espectivo, el Ití'~sidente 1'e: yan dictado en vista de mis memoriales ue panda á los señores Abelardo ,Madero, 'Vantó la ¡sesión por Iler las cinc0 de la tarde. f:echas 12 y 13 del corriente y del acta de Luís V ásquez, Francisco Alcázar, .A.pllri- . El Pr~sidente, esa Junta en sti sesi6n de ayer, en la par-o ci~ B.orda. y José Abd6n Rey, pára que : . AD0LF6 FLOREZ: te relativa á los escrutinios del círculo de bnJo Juramento expongan lo que les cons- , El Séél'eta'rio, Tocaima." ' te sobre el particular." , , , , ¡' \ I Oarlo8 (Jotes. El Presidente sometió á la consideració~n Puesta en discusión, el ciudadano Sam-de la Junta el memorial que se deja co-, per hizo algunas explicacionej acerca de piado, y al punto el ciudadano Samper las palabras por él dichas respecto á este hizo uso de la palabra y, manifestó: que aStUlto, y_ después de haber sido apoy~da cuando en la sesión de ayer hizo notar-que por el señor Chacón, resultó aprobada. . " SESI6N DEL DÍA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1882, Presidmci'a. del ciudada.no Ff6tez. 1 la cuhierta de las holetns del distl'ito de Luego siguió verificándose el escrutinio Tocaima le. parecía que había sido violada, de los demás distritos que faltan, corres­por estar á la -vista su ruptura , fi:u:.é;...¡;.:o::.l::;:.· \.!u::..e:::... .¡...,IL)_O lldie_n_t_e.s.:.....a:...:l.. _c:..í"ir--c,,t-.:.l:.l:...o;:.-.:d.:..e.::...T~o¿c;;.;.[\. i.l..; ;.:)lc.:..;a;.. .~~-----tk-~~~-r'7-.o?-,--:-,,-.,.-"-f-,...,,:"::""'~_:"::""'-~~ así se veía c1a:raiñente ;-p ero ha léndosc El voto del d-istrito de Víotá se computó pedido hoy y hé~hose la: confrontnción de á favor de los señores Eustncio de la Torre las boletas con los escmtinios, y resultan- N., Sn:lvador Camacho Rolpáln, Feliie Zn.- ~ do sin novedad, . quedaba persuadido de pata y Vicente Solano B. que no ha; habido violación. . Los dos votos de la aldea ' de Jerusalén pe lo manifestado anteriormente' por el se computaron á favor de los señores Lá­ciudadano Samper se deja const:mcia en la zaro María Pérez, Elisio Medina, Emilio pi'esente Reta, por haberlo solicitado el Ruiz B. y Lino Ruiz. ciudada'no Flórez. El Presid'cnte resolvió respecto al memorial aluclido, lo que se La Junta no computó ]OS votos corres· expresa: ' . pOlJdientes al distrito de Girardot ni los de' " Expídanse las copiás q.ue se solicitant la aldea de Agua de Dios, por no haber y hágase pre'seílte aJ' peticionario la üwxac- recibido los registros electora1-es.1 • titud en . que incurre al asevera'!', como En momentos' en que iba á tener fugar 1 ~l cómputo de los votos que 'corresponden ~severa ,efileste- memorial, que e señor Samper maniféstó qU€ el re.qist'ro de To- al distrito de Bogotá, el éiudadano Flórez - caima' había sido "iolado ; pues 10 que ' di- tedactó esta moción": cho señor dijo, según coÍlsta de sus pro­pias palabras insertas en el acta, fué que le parecía que el paqu~te de boletas había sido yiolado. En cuanto· á la manera descome­dida como el señor de la 'Forre trata á la Jwnta en Su citado memorial al' habla!' de este hecho! hágnse constar, para poner de pUttente ~ute,tnéri~dad, que' el resultado t>btenido en la: e"scrupul6sa comparación que ªE! hizo eutre el acta de registro y el lne~cionado paquete de boletas, puso · de manifiesto la In'exactitud de semejante as.e­' Vera:ci6n; y respecto de1 recibo que se " La J unta escrutadora, á pésal' de tener convencimiento moral de que varios de los escrutinios del distrito de BogotáJ son fal­sos, resuelve, por acatan1iento á .la ley, computar los votos, por no estar compren­didos en los casos precisos que detenhina' el Código de elecciones para anular: los registros." . Puesta en discusión, la 111odific6 el ciu,,­dadan? Díaz Granados agregándol~ lo-que se copla: . " ...... ; pero se reserva-su facultád,' leg;al, para resolver sobre los reclamos 6 denun-n Se dió lectura al acta de lla sesión ánte­ri0r Y' fué aprobada, y se firmó la. corres­f) ondiente á In, sesi6n det díá 14 del pre­~ n~ - nI El ciudadano Cuelwo redact6 ia propo-s'ici6n que se copia: . . "Procédase inmediatáment'e á' hacer et c,?mp'uto ,d~ los V?to~ que corresponden a~ dIstrIto qe Bogota, y . para ello tómese por 1;>ase el cuadro que' ha presentado el .sefior escruta"dor GuiUermo Terán." . Puesta en discusión la adicionó el ciu­dadano WieslÍer de esta m:1nera : " ___ -= .¿ ___ , como resultado definitivo de escqrtinio d~ , votos indi-vid·uales" v:eri,a. c~da ' en la sesión de ayer." Se ~prob6 y' :tdoptó. , . I . Leído -al efecto el eóinputo' ertl'efell(:j1!f~' eia, seháliaroll los votos' de los .Olicei .jura-' dos que fórman ~l , círculo el,ectóra:l de: Bogotá, distribuidos así: v.otow. ) , ~igé existe del ,pliego de las elecciqpes del' distrito de Qirardot, exeíteseal señor Pl'O­ci1tadorpara quej en uso de sus fucultades, 'traté de I?b'tél1'er10 original y 10 'haga figu­ra", en 'ell pl.'oceso que dehe' iIistru.irs~- soIJre' cios que ha.v; a })endie.ptes en' 1l'!, Secret~ría , .nc:O, I,~ el sen-oro F e 1l'+!{.'e hrYa p "a .t,n• .. ----. 1-1 O'-it 2, d'e la Junta respecto á las 'míEdades esta- - Po,r e'i sen-al" Fe,ll' pe Pe'r e:'t"". ___ .. __ 1 t 023, blecidas por la ley." ~ Por C;;lseñot Bérnardp ¡Ierrerá _ 1~ 022 , De esta ~llanera: quedó aprobn;da y .a dop- ' Ppó~~. ,eell·.ss,ee.~~.;EGuo·sl1toza~lgo~d"'A~ I.algt,vr¡;r:-a:.-.·.' '1 1 ',0011',"A~ ta4~· .EJl .c1~dada~o Sa~p~l' .hlz~\. Ctinst~l'" I l~ , . uVJ.·. . J ,Lf !~ e .. .. l . > ,. , ti: # J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . - " 38 ORO NICA ELECTORAL DEL ESTADO. Por el señor Alejo de la Torre. __ 1,014 Por el señor José C. Borda ____ 1,011 Por el señor Juan de D. Uribe __ 1,009 Por el señor Antonio Cárdenas V. 954 Por el, señor Ricardo Vanegás E. 942 La Junta computó los cuarenta y un votos de este distrito, que forult't~ el éírculo del mismo nombre, á favor de los señores yoría. los señores José Domingo Ospina, vieron los señores Felipe Zapata, Antonio Joaquín Martínez E., Carlos Martínez Sil- J. Hernandez, Carlos Manrique, Liborio D. va y José C. Romero; Cantillo, Adán Gaitán y José C. Nejra. En, el segundo, qlle le corresponden dos Ep el séptimo, que da cinco votos, la. votos; la obtuvieron l os' señóres Teodoro obtuvieron los señores Adán Gaitán, Carlos Valenzuela) Manuel M. Aya, fegro E co- Manrique, Liborio D. Cantillo, Dámaso bar O. y Pompilio Santo~. Zapata, Antonio José Hernandez y JOE'é .' En el tercero, que le corresponde'n seis ,C. Neira ; y votos, la obtuvieron los señores Gabriel M. En el octavo, qu~ da dos votos, la ob- ~'" IV' Calderón, Manuel María Aya, Felipe Za- tuvieron los señores Vicente Aldana, N~- . - , pata y Carlos Uricoechea. . canor Torres, Simóh Araujo, ' 'l'iburcio expresª-dos. En este día principió la Junta á hacer, En el cuarto, que le corresponden dos Gonzalez, Eliseo de la Torro y Florentino por : círculos el~ctorales, la declaratoria yotos, In. Qbtuvi~l'on los señ~res Leopold~ Angulo. . .. p'ar~ial ~e los ' Diputados ;á" la ' As(\m~lea Cervantes, Manuel María Aya, Esteban Habiendo obtenido el señor Florentino ~~l.gIQ.hva del ,:mstado .para el próxImo Reyes y IIeliodoro J aramillo. Áügulo el mayor número de los votos del períodolegal, y este hecho se ef~ctuó -en ' En el quinto, que fe corresponden dos círculo, 10 declaró la Junta elegido Diputa-los téprMnos que' ,s,e expresan: votos'- la obtuvieron los .señores Manuel do principal. 1.0 Círculo' electoml de Villeta¡ que da María Aya, Carlos Lezaca, David Cadena y como los señores Vicente Aldana, once votos y uú D,iputado, y s~ compone y CarlosUricoechea. ,"., 'Sim6n Ar~újo y Eliseo de Ía Torre, que de los ldistritos de N ocaima, Sasaima y En el sexto, que le corresponden tres seguían en votos, los tenían en número Villeta. .' . . votos; ht odtuvieron los , señores Domingo igual entr~ sí, el Presidente designó al ciu­L ' Eú el prj,me~o d)e estos di~tritos, que le Ospina, .Joaquín Martinez E ., Carlos Mar;- dada,no Wiesner para. que se sirviera sacar Gorrespoqden dos 'Votos, obtavieron la ma- tine~ Silva y José C.-Romero. á la suerte los otros dos Diputados, y esta yorfa lós señores Constancio Franco V: y En el 8éptimo, que le corre:,;ponden dos ' favoreció á los señores Vi0ente Aldana y José,.María Vargas Vi1a. votos, la obtuvieron los señores Domingo Eliseo de la Torre, para , princip~les, que- - El) el segundo, qqe le corresponden' Ospina, Luís Gonzalez Vasquez, .Felipe dando, en consecuencia: como prímer su~ tres votós, la obtuvieron Jos señorf:}s José Zapata y Teodoro Valenzuela. . plente el señor Simón Araújo, y corno se­Vicente (lar,cía y Tibl1rcio Qónzález ; y En la aldea de Pasea, que le correspon- gundo el señor Nicanor Torres, que seguía En el tercero, que le corresponden seis de un voto, la obtuvieron los señores He- en votos. Pu'ra la designación del tercer votos, la ()btuvi~ron 'los señores Eugenio Foqoro Jaramillo, Manuel Aya, Cnrlos¡'e- suplente informaron los señores escrutádo- Cervl\ntes yÁPed'ro A. Paliares; zacfl. y David Caderia ; y . res, que seguían en votos. p.ero .en l1úmer~ . y corno los señores Eugenio Cervantes En la aldea de Tibacuy, que' le corres- igu~l.l entre sí, los se~ores Llbono J? Cantl-y PedrQ A. Paliares resultaran favorecidos ponde un voto, -la obtuvieron los señores 110 y Carlos Mannque, y practlCada la con·la riuiyoría de lós votos del círculo, pe- Carlos Lezaca C., Pedro Escobar O.,Ma- suerte respectiva, fué favorecido el señor ro en número igual, era el 'caso de decidir nuel ·M. Aya y David Cadena. Cantillo, según lo informó el ciudadano por merliode la suerte cuál de los dos de- Como el señor ManuelM. Aya obtuvie- Samper. Inmediatamente observó el cla- =. bía quedar como principal, y para este ra á su f~l.Vor el mayor 'número de los votos vero, señor Rodriguez, que se había jncu­efecto el.Presidente ordenó 'se procediera del círculo, la Junta lo de.claró efegido Di- n'ido en una equivocación nI haoe,r la suma á practicar la operación del caso, tal como putado principal por dicho círculo. de Jos votos de estos últimos Sres., yal pun- ]0 previene el ~Reglatl!i:mto, y hecno el 1301'-' Y como los señores Felipe Zupata y to el ciudadano Wiesncr . fij6 esta moción: teo respectivo por el ciudadano Cuervo) Carlos U ricoechea, que seguían en votos, " Habiéndose procedido sobre la equi­designa10 para verificarlo, éste informó los tenían en número igual entre sí, desig- vocación de una suma, para la declaritoria. que'la' suerte había favorecido al señor Eu~ nó el Presidente al ciudadano Terán para de los Diputados suplentes por el círculo . ~~l!U' }~(Arvantes.; po lo que In, Jnntn, ID -que--.S.e ir..vjp. ¡:,~s!'\Ga' á la sue.rte el otro de Facata ivá la Junta. resuelve declarar decláró elegido Diputado pt'incipal pOr el Diputado pt'incipal, y ésta favoreció al se- tercer sup ente poi'"-eI expresádo c lrcu10 eh'culo mencionado, quedandol en. conse- ñor Felipe Zapata, quedando, en con se- al señor Tiburcro Gon:Malez, por haber sido . cuencia, como supfente el señor Pedro A. cuepcia, coma primer suplente el , señor favorecido con la mayoría requel'ida." Pallares, respecto del.9ual también se hiZo Carlos Uricoechea, y como segundo el se- Tan proni,o como se puso en discusión, ~ la. correspondiente decl~ratoria. . ñor Domingo Ospina, que le segía en vo~ el ciudano Samper fijó esta otra: ," - ,~ 2 . Q Círculo de' Lenguasaque, que da tos. Respecto de los elegidos hizo la Junta .suspéndase lo que se discute~ para eatorce votos y un Diputado, y lo forman la deolaratoria del caso. c€H1siderar lo siguiente: . , los _distrit9s de Cucllnubá, Hat.oviejo y 4. O ' Círculo de Facatativá: que da, vein- " Procédase, entre los dos que han ob • . Lenguasaque. tisiete votos y tres Diputados, y lo forman tenido catorce votos, en el círcul0 electoral En el primero de estos distritos, que le 103 distritos de Bojacá, Bituima, Facatativá, de Fa<)atat~vá, que son los señores Nicanor corres:ponden cinco votos, obtuvieron la .Guayabal, San FranCisco, La Vega, Suba.- Torres y Tiburcio Gonzalez, para :segundo ma:yol'ía' los Eeñóres Mari~no Contréras y choque y Cipacón. y tercer supJen~es." Li~ori? D. Cantillo i , En el pril1lero de ~stos distritos, que le De acuerdo con la anterior resolución, " ~n 'el ' seguI:!do, . que le correspcindl'ln corresponden tres votos, (obtuvieron la ma- que fué aprohadl1, se verific6 un nuevo sor­cihcb votos, la obtuvieron, los señores Fer- yoría los señores Florentino Angulo, Vicen- teo entre los 'ciudadanos expre-sados,y prac­n'añdo "Rubfanó y Ramón Soto R.; Y te Aldana, Simón Araüjo. Carlos Mal1l'ique, tic'uda la operación respectiva, informó el En "'el terc,~ro, que le corresponden cua~ Liboo:io D. Cantillo y Eliseo de la Torre. ciudadano Samper, desjgnado al efecto,: ~ tro votos, la. obtuvieron los señores Ramón En el segundo, que da tres votos, la haber resultado favorecido para segundo 'Soto R. y .Fernando Rubiano. obtuvieron los señores Vicente Alda~a, Si- sapIente el señor Nicano¡' Torres, y para Como los señores Ramón Soto R. y món Ar3újo, Florentíno Angulo, Elíseo de tercero el señor l'iburcio González;. Feí,ñando Rl~biano 'resultaron favore.cid;s la Torre~. Tihu'rcio Gonzalez y Nicanor . De maner~ q\.l.~ la J unta, ~n definitiva; con 18dnayoría qe votos del · círculo: y al Torres. . . hIZO la declara tona de los Diputados por propio tiempo con un número igual entre En el tercero, que da seis votos, la ob- este círculo en los señores Florentino An­sÍ, se verificó el sorteo del caso, que prac- tuvierOl\ los señores Vicente Aldanu, 'Nica,. I gulo, Vicente .Aldana y Eliseo de la Torre, ticó el ciudadano Cüervo, y dió por resul- ncr Torres Simón Araújo, Tiburcio Gonza- para principales, y en los señores Simón ta.do que el señor Ramón.Soto R. quedará le;>;) Eliseo de la Torre y Florentino Angulo. Araújo, Nicanor 'forres y Tibul'cio Gonza., como Diputado princ.ipal y el · señor Fer- En el cuarto, que da tr,es votos, l~ lez, pilra primero segun,do y tercer suplen-nandoRllbiano comp suplente, yJa Junta obtuvieron los señores Vicente . Aldf1nn., tes, respectivamente. . asi lo declaró. :".' Nicanor TOl:res, Florentino Angulo, , E~i8eo 5.° Círculo de Fl!lnza} . que da. quince . 3.° Círculo de Mosquera, que da' vein- de la Torre, Tibllrcio Gonzalez y ~ünón votos y dos Diputados y se cornpOl1e de los tiun votos y dos Diputadvs, y ]0 forman Araújo. . . distritos de Engati\'á, Cota, Chí~ , Fun~a, ­los ·distr i'ios de Bosa, Fontibón, Fusagasu- En el quinto, qtl~ da dos votos, la obtu_ S u}:)fI. , Usaquén y Maqrid. . ", gá, ~os~qliera; Pandi; Saacha, U sme y a1- vieron los señores Carlo.s l\~anrigue, Felipe En el primero de estos distritos, que doos de -'Tasca y Tibacuy. - - Zapata Adán G~i.tán, Liborio D. Ca,ntillo, g.-~¡;;1l:J..t.clS.,-.qrlaj..l1l.ó....Jpm::....e~J.w..d.a~...c.J..W1ru:Ln.n:Qj:Wl¡m..:Usilllcm da Reis . votos, obtuvieron_ la mayoría los da dos votos, übtuvicron la mayorla los En el tercero de estos distritos, ' que da señores Eufrasio Escobar, Lino Ruiz, Ni:- señores Carlos HolguÍn , Manuel Briceño, seis votos, obtuvieron la mayoría los seño- ,;,<,cJ\cio Córdoba, Manricio Linares, José G. Carlos CUt:rvo M. y Sergio Arboleda. res Eliseo Dernal, Félix A. Rozo, Barto- Hernandez y José María Samper. En el segundo, que da cinco votos, la lomé Rodríguez P.,. Angel ' María Chaves-1 Eu el segundo, que da seis votos, la obtuvieron los señores Sergio Arboleda, Heliodoro Piñeros y Raf~lel O. Roldan. obtuviéron los señores Lino Ruiz, Mauricio Carlos Cuervo M., Carlos Holguín y Ma- En el cuartv, que da siete votos, la ob- Linares, Nicasio C6rdoba, Eufrasio Esco- nuel Briceño. tuvieron los señOres Franciséo de P. Bordó,. bar, 01iverio Linares y Carlos Hernandez. En el tercero, que da cuatro votQs, la Angel María Chaves, Jesús Rozo O~pina, En el tercero, que da dos votos, hl' ob- obtuvieron los señores Bartolomé Rodrí- Prudencio Guzmán, Elis~o Bernal y Juan tuvieron los sellores Lino I;tuiz, Eufrasio guez, 'Carlos HoJguín, Justo Murillo' y de D. Acevedo. Escobar, Nicasio Córdoba, Carlos Hernan- B,ufino Cuervo. d M .. L' M' 1 G t' En ez" f aUrlClO mares y 19ue u lerrez ' el CtIal'to, que da tres "'TLotos,O . Jn ob-- En' el quinto, ,queD d a cuatro voto' s, la . Nieto. tuvieron los señores Máximo A. Nieto, obtuvieron los señores ámaso Maldonado, " E'n e 1 cuart o, que da.· seI'S vo t os, l a. ob - IQJ er'gl'o AI'bolo' da, J.u uIl- C. Arbeláez y Do- CFé lix RoFzo , ElisGeo BIeLrnal, ' Ange. l María tUV· leron 1o s sen- ores F e lI' pe S1'l v a, 1s a í as lnI'I.•'g o Ospl·na. C. " y rrhaa;. vye s, ~dolo onzá ez . y Aquileq Pa- " uján, José Joaquín Gaitán, José Segundo En el quinto, que da dos votos, la ob-eña, Lino Ruiz y Abel Hernandez. tuyieron los señores Ignaéio Sampedro, En el sexto, 'que da dos votos, la obtu- En el quinto, que da seis votos, la ob-' Máximo A. Nieto, Sergio Arboleda y vieron los señores Francisco de P. Borda, tuvieron los seflOres Lino Ruiz, Eufrasia Manuel Briceño. Francisco A. Fernández, Jesús Rozo Os­Escobar, Nicasio Córdoba, Oliverio Lina- La junta hizo la declaratoria de dipu- pina, Aquilea Parra, Jacobo Sánchez y res, Jose Segundo Peña y Miguel Gutie- ta,dos principales por este círculo en los Liborio D. Cantillo. ' . ' rrez Nieto. señores Sergio Arboleda y Carlos Holguin; La Junta declaró elegidos diputados En el sexto, que da cinco votos, la ob- y de suplentes, respectivamente, en los principales por este círculo á' los señores tuvieron los señores Abel Hel'rHll1dez, Lino señores Manuel Briceño y Carlos CuervoM. Angel María Chaves, Prudencio Guzman y Ruíz, I~aí(\s Luján, José , Joaquín Gaitán, 9.° Círculo electoral de Chocontá, que Eliseo Berna!. José Segundo Peña y Nicasio Córdoba. da veintiseis votos y tres diputados y se Habiendo ' obtenioo los señores Jesús . y en el séptimo, que da dos votos, la compone de los distritos de Chocontá, Ma· Rozo Ospina y Francisco de P . Borda un obtuvieron lps señores Lino Ruiz, Eufrasio chetá, Manta y Tibirita. número igual de votos, se practicó entre ' Esc~bar, Mauricio Linares, José Segundo En el primero de estos distritos, que ellos un sorteo con el fin de resolver cuál Peña, Nicasi'o Córdova é Isaías Luján; y da llueve votos, obtuvieron la mayoría los de los dos debía quedar como primer su- . En la aldea de Nimaima que da un sei'iores Ambrosio Robayo, Agustín Jimé- plente, y practicado este hecho por el ciu­voto, la obtuvieron los señores Lino Ruiz, nez, Di6gsnes A. Arrieta, Vidal Barahona, dadano Samper, result6f avorecido el señor Eufrasio Escobar, Isaías Luján, José Se- Martín Caicedo M. y Eustacio MedelIín. Jesús Rozo Ospina, por lo que la JUnta lo gundo Peña, Domingo Suarez y Tiberio En el segundo, que f da siete votos, la declaró elegido primer suplente, Jo segundo \ Florez,. obtuvieron los · señores Diógenes Arrieta, 'Y tercero; en su orden, á los señore;; Fdm- \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -\ \ " C.RONICA ELECTORAL DEL ESTADO. cjsgo de p, Borda y Félix A. Rozo, que seguíá. eri votos. n. Círculo electoral de La Mesa, que i-putado principal por este cír~ulo al se­ñor Miguel Cervantes; y con el objeto de designar los otros dos candidatos que fal­taban, se Dracticó un sorteo concretado á lds senores-- Antonio Roldán, Fídolo Gon­záile- z L. J'. Francisco A. Fernández, quie­nes aparecen con un número igual de votos, y el ciudadano Pedroz. de esa fe~ha. principal por este círculo al señor José el ??ouer EjecutIvo ha admIÍ:ldo al senor Joaquín Gaitán,'y por tener igual número' E}lf~eo de ]:: Torro la re!lt!llCIa que presen .. de votos los señores Rafael Olaya R. y t? del destIl10 de AdulIlllstrador, de. ~a_ Víctor Arévalo¡ se procedió á designar pór clenda del Depar~al1le:1to de Facatatlva, y medio de la suerte cmH de los ' dos debía en la que al propIO tIempo se ]() dan las quedar como el principal que faltaba, y gracias po~' los importantes servicios que ésta, que efectuó el ciudadano ' Rodríguez, :hn prestado al Estado- en ese puesto, '""'"""- favoreció nI señor RaDlel Olaya R, á quien Sometido á la consideración de la Jun- ' la Junta declaró elegido como tal; flsÍmis- ta el memorial del señor Nieto, de que ya mo hizo la declaratoria de primGr suplente se lla dado cuenta, el ciudadano Pedl'oza en el señor Víctor Arévalo, y l'ésultill1do redactó esta pro,posición : ' ' .los. se,ñores Sal vador Ji~11énez y TeodoJ.:o "Pídase á la Secreta.ría de Hacienda Pnl:do con un núíneIlo Igual de votos, I$e un infon~1e sobre si el señor Eliseo' de la ver~ficó ~~1 nuevo sorteo entre ellos }xU'fI¡ l~ Torre estaba ó nó ~n ejercicio de las fun­desI ~aClon del se.glllldo suplent.e ~ ra.cil- ciones~AllnünlstradOl;-(re HaCíénda del cado es!e por el_ clUdad~no Samper, result~ Depal'taliuento Je Facatativá; antes del díll favoreCIdo el senor PulIdo, y aSl lo declaro de las elecciones, en el día en que tuvieron la Junta. . " '1u gar -:- d espu é s ,d e e 11 as, o" SI h a con t'mu"a -'l..:- En este estado, el PresIdente levant.o la do desempeñando este eÚ1Pl'eo." sesión, por ser avanzada la hora, y convo- ' c6 para la del día siguiente á; las doce de Puesta en discusión, la impugnó en la mnllana, con el objeto de hacer la. decla- parte el ciudadano Sampel', ' quien en se­ratoria general de los Diputados :l,la Asum- ,gúida fijó esta otra: . b1ea Legislativa en el próximo período "Suspéndase 10 que se discute para l,egal. considerar lo ,siguiente: El Presídente, ApOLFO FL6REZ. " Visto el informe del señor Secretario- El Secretario, Carlos (Jotes. de Gobierno, en el cual declara que el se-ñ~ r Eliseo de la Torre estuvo ejerciendo las funciones de Admhlistrador de Hacien­SESIÓN PEL DÍA 17 DE SEPTIEMBRE" DE 1882. da del Departamento de Facatativú el 'di , de las elecciones para Diputados á J A&amblea Legislativa y antes de aquella , fecha, la Junta resuelve no computarle los. votos para Diputado á la Asamblea por (~l círculo de ;Facata,tivá, y proceder, en con­secuencia, á declarar quién deba l'eempla:.. zarlo, " )?residenoia del oilldadano Flpte.:. En Be¡2;otá, á las doce" d~l día díe~ y siete de Sepcl;.jembre- , 8~ mil ochocientos ochenta y dos, se reunió 1-a Junta eSeI'uta­dora del Estlido con- la concurrencia de todos sus miembros, JI b " Se dió lectura '::d acta 'dé 1~ sesión'" an-terior y fué aprobadUc, y se firmó la corres­pondiente á la sesión del 15 cite} presente, lII - Di6.se cuenta: De un memQI:ial ~dirjgid.Q, ,á, 1,& 'Junt,a La Junta aJ;r0bó tanto la p:lTte relati-va á la ~spens,lpn como ell'esto1dé la' pro::" posición" y al efe,cto declaró elegido,Djpu': tado principal , por el círcuJo electora:! ~e' Facatativá al seiior Sim.ón Araújo, que era quien resu-Jtaba tener mayor número d& ""\ votos d~s,pués de los ot~os principales que'l-"­ya están declarados. (Concluirá.) .~.,."tW'''"~'~~''''''''''''''''¡~,",",."""" _ ~,,",, .... II'''''''''''~~~''''''''ffO\~'''''~'''''' ~pnENTA DE rll:EP4llPO nfVAS. ,: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 3 The Third Wound

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cassio   4 Final Blood

Cassio 4 Final Blood

Por: Henri. Reculé | Fecha: 2022

Cassio tracks the sinister High Priest to his Temple of the Sands in the middle of the desert, only to find himself bested by the High Priest's disciples, who share Cassio's powers but are better trained to control them. It's up to his slave Alva to save him from near death, with help from a mysterious stranger who turns out to be... Cassio's mother! Reveals and reversals abound as, in the present day, Ornella Grazzi finds the fourth murderer, and the origin of Cassio's powers is brought to light in this thrilling conclusion to the first arc of the historical adventure series.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 4 Final Blood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cassio   5 The Road to Rome

Cassio 5 The Road to Rome

Por: Henri. Reculé | Fecha: 2022

Archeologist Ornella Grazzi may have discovered the identities of Cassio's four murderers, but as intrigue and deception thicken around her, she's realizing just how much she has yet to learn about the life and mysterious powers of the Ancient Roman physician and lawyer. But with her double-crossing assistant shot dead, and now a handsome police detective as well, who can she trust? She'll need to find someone to turn to, and fast, as she dives deeper into Cassio's world to find out why his lover Antinoe betrayed him, and discover the full potential of the strange powders he stole from Egypt...
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 5 The Road to Rome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 4

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 4

Por: | Fecha: 1900

Cassio may have the ear and favor of Emperor Antoninus, but it's made him more enemies than friends: his aunt's former lover, the Praetorian guardsman Erytheos; the powerful Senator Lernus, father of Cassio's childhood enemy Livion; and even Cassio's faithful former slave Alva. Once she's freed, she joins a plot to take down the very emperor Cassio is trying to save. But Cassio isn't all alone. He's reunited with an old flame, the Apis priestess Oasis. With their rekindled passions, Cassio's magic powders, and the ability of Oasis to see the future, will they triumph over Rome's many traps and betrayals?
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 6 The Call to Suffering

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 5

Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 5

Por: | Fecha: 11/06/1904

Archeologist Ornella Grazzi doesn't know what to expect when she finally meets with the mysterious man who's summoned her to Paris. Billionaire Jon Vegham seems to be playing a complicated game of cat and mouse with her as he doles out clues not only about Ornella's mother and her death from cancer, but also about Cassio, the potentially immortal Roman whom mother and daughter alike were researching. Meanwhile, in ancient Rome, new information about Cassio's own mother, the goddess Armahl, brings him into conflict with his lover, the beautiful priestess Oasis, and his nemesis, the vengeful Egyptian priest Reptah.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 7 The Goddess Awakens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 1

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 1

Por: | Fecha: 09/08/1900

A string of beautiful women gruesomely murdered. A cardinal slowly dying from poison in the Vatican. Deranged painter Vali Tesio leaves a trail of brutality across Europe in his quest to draw Jon Vegham from hiding. But just as archeologist Ornella Grazzi finds a mysterious resemblance between the reclusive billionaire who's just hired her and the age-old mummy she's been studying, she receives a call from Maria, the kindly nun who once saved her life: Jon Vegham is not to be trusted! The roots of these feuds and enigmas go back to ancient Rome, and Cassio's struggle against his lifelong enemies.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 8 Painter of the Dead

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concentración Nacional

Concentración Nacional

Por: Luis N.; Santo Serrano | Fecha: 2022

In this riveting series finale, Tesio, the prophesied child of two ancient Egyptian deities, has recovered his mother's body from the Louvre and wrested the fourth canopic jar from the convent at Monsarmat, leaving a bloody trail of corpses in his wake. Only one man stands any chance of stopping his mad rise to power: his half-brother Cassio. But since Tesio's poison has stripped him of his immortality, Cassio's going to need a lot of help. From the beautiful young archeologist Ornella Grazzi; from his recently resurrected mother, the goddess Armahl; and from the unlikeliest of sources: his mortal enemy, the monstrous Reptah.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Cassio 9 The Empire of Memories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones