Por:
|
Fecha:
1908
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A:SfO III RepÚbliéa de Oolom.bia
Director, ENRI'QUE GREIFFENSTEIN
Bogotá, lJf ayo de 1908
Decreto número 2 8 3 de 19 O 8
(16 DE MaRZO)
por 111 cual se crean lo~ puestos de Inspector General de las Rentas Reorganizadas para
lo~ Depsrtamentos de Qnesads., Oundinnmaroa, Tolima, Oaldas, Huila, Boyacli, Tunda.
ma y Distrjto Oapital, y para los de Galán y Santander, se designan las personas que
debo~n servirlos y se llena. una vacante.
El Pr6siclente ele la República lle Colombia,
En uso de sus facultades legales y constitucionales, y
OONSIDERA.NDO :
Que las Inspecciones de Aduanas y Rentas Reorganizadas creadas
por Decreto número 1,487 de 9 de Diciembre de '1907, han dado
ya benéficos resultados, y que es con veniente orear Inspecciones de
esta clase en todo el país,
DEORETA.:
Art. 1~ Oréase el puesto de Inspector General de las Rentas Reor·
~anizadas del Dist rito Capital y de los Departamentos de Quesada,
Cundinamaroa, Caldas, Huila, Tolima, Boyacá y Tundama, con una
asignación mensual de $ 300, incl uyendo en esta suma los viáticos á
que baya lugar.
Art. 2~ Oréase el puesto de Inspector General de Rentas Reorganizadas
de los Departamentos de Santander y Galán y de la Aduana
de Cúcuta y Consulado de Maracaibo.
Art. M La residencia del Inspector General de las Rentas Reor~
anizada& de los Departamentos de Quesada, Cundinamarca, Caldas,
Huila, Tolima, Boyacá y Tundama será la Oa.pital de la República, y
la de los Departamentos de Santander y Galán la ciudad de Oúouta;
pero el Inspector de estos últimos Depattamentos puede establecer
· su r·esiden'cia en la ciudad de Bucaramaoga, cuaudÓ así convenga
al buen servicio.
Art. 4~ Cada nno de diollos Inspectores tendrá un Secretario,
que será. designado por el Poder Ejecutivo.
Art. 5~ El primero de los I nspectores nombrados tendrá á su
cargo la Inspección de la Tesorería General de la . República, la Soperintendencia
de Rentas, la Dirección General de la Estadística nacional,
la Dirección General de la Contabilidad, la Casa dé Moneda de
Bogotá, la Litografia Nacional y las oficinas de las Rentas Reorganizadas
establecidas 6 que se establezcan en el Distrito Capital y en los
Departamentos enumeE~.A~A.n ~-artículo 19 de este Decreto, así como
cualquiera otra oficina. ~~~ ~n~ lRfPUSL-rmine el Ministerio
de Hacienda y Tesoro. BUOTECA lUIS - ANGEL ARANGO
HEMEROTECA
...._
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
996 BOLETIN DE LAS RlilNTAS REORGANIZADAS
.Parágrafo. De las visitas que practique en laR oficinas de la Capital
rendi•·á un informe mensual al mencionado Ministerio, en el cual
anotará las modifi cacion es que deban hacerse para la mejor marcha de
aquéllas, y cuidará de que la Dirección General de Estadística nacional
publique al fin de cada mes los cuadros estadísticos que haya podi.
do formar, especialmente los que se refieran á la exportación de artículos
nacionales, á la hnportacióo de artículos e xtranjeros, á las Rentas
nacionales , departamentales y municipales, á los productos agrícolas
y á Jos que se relacionen con las indnstrias nacionales.
· Art. 6? El Ins pector General de las Rentas Reorganizadatt en los
Departamentos de Galán y Santander inspeccionará las oficinas que
manejan dichas Rentas, así como la Aduana de Cúouta y el Consulado
de M:aracaibo, y rendirá á dicho Ministerio un informe sobre la
marcha de las oficinas mencionadas, en el cual anotará las correcciones
que deban hacerse para la mejor organización y marcha de ellas.
Igualmente visitará las oficinas de Estadística nacional establecidas 6
que se establecieren en aquellos Departamentos, y también informará
al mismo Ministerio de la manera como se cumplan las disposiciones
referentes á dicho Ramo.
Parágrafo. Además de las atribuciones contenidas en el presente
Decreto, tanto el Inspector Gene•·al de las Rentas Reorganizadas del
Distrito Capital y de los Departamentos enumerados, como el de los
de Galán y Santander, darán cumplimiento á las consignadas en el
Decreto 1,487 de 1907.
Art. 7~ Nómbrase Io.spector General rle las Rentas Reorganizadas
en el Distrito Oa pital y los Departamentos dichos al Sr. Ab¡,l Paúl, y
para Inspector G ene ral de las mismas Rentas en los Departamentos
de Santander y Galán y de la Aduana de Cúcuta y Consulado de Maraoaibo
al Sr. D . Tobías Valenzuela, con la misma asignación mens·ual
que corresponde al Inspector primeramente citado.
A r t. 8~ Para llenar la vacante que deja el Dr. Abel Paúl oómbrase
en propiedad Tesorero General de la República al Sr. D. Aguatío
Mercado.
Art. 9~ En el Presupuesto de gastos de la vigencia en curso se
apropiará la partida necesaria para la ejecución de este Decreto.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 16 de Marzo de 1908.
R. REYES
El Subsecretario de Hacienda, encargado del Despacho de Hacienda
y Tesoro,
(Diario Oficial número 13,234).
-- ...q(~--
B. SANIN CANO
AOTA DE VISITA practicada á la A&r e ncia de Pradera
En Pradera, cavita.l del Distrito del mismo nombre, siendo las
10 a. m. del día 17 de Febrero de 1908, el suscrito Visitador Departamental
se presentó á la Oficina de las Rentas Reorganizadas con el fln
de practicar visita. Minuciosamente se examinó el archivo, los compro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 997
bantes, talonarios y libros, y se cotejaron, controlándolos, varios documentos,
de todos los cuales el Visitador deja constancia en lo siguiente:
I
Visita-Oomo el ex-Visitador, S1·. Francisao Gómez l., t>jecutó
la última Acta de la naturaleza de la presente en el mes de Febrero
de 1907, la presente abarca el período comprendido entre dicho mes y
la época presente.
E l arqueo del producto de las Rentas en los días corridos del presente,
es como signe:
Febrero 17 de 1908. A Tabaco cobrado sobre
293 kilos . _____ . ___ . • .. - •. ... .... . . . .. • ___ _ S
A Timbre nacional. ...•••• _ .. ___ . _ .. _ •.•.
A Pieles, valor de dos frescas .. . ......... ... _
Existencia en dinero .......... . ........... .
Debe. Daber.
.fl-95
60-60
9 ..
$ 111-55
Sumas iguales, S. lll . ú O ... _ _ ..... __ .. ... $ 111-55 $ 111-55
La circunstancia .de encontrarse en caja el saldo en dinero, indica
que no se hao distraído fondos de las Rentas para atender á. negocios
particulares .
.Agencia municipal-Esta. se halla situ:\da á pocas varas de la
plaza, en la calle real que conduce á Palmira, en un local capaz y decente,
que pertenece á. la casa de habitación del Sr. Agente visitado.
El arrendamiento mensual que se paga por él es de$ 2 oro, que
se comprueba al rendir las cuentas con el recibo correspondiente, debidamente
estampillado.
Personal-El de la Oficina qu~ se vi$ita es el siguiente:
Un Agente, con sueldo mensual fijo de $ 30 oro.
Dos Celadores, con sueldo mensual, cada uno, de $ 10 oro.
Desempefia el primero de dichos puestos el Sr. D. Rafael Mate·
rón S., desde el mes de Abril de 1905, á virtud del nombramiento del
Sr. Administrador Provincial de Palmira, y desde ese tiempo ha venido
prestando sus servicios á las R e ntas. Tom6 pósesi6n ante el Sr. Alcalde
runnicipal, é informa que otorgó fianza de manejo por la suma de
S 1,000 oro, ante el S1·. J oaquín M. Oomíoguez, Admini strador Pro
vincia.l, en los últimos meses del afio pa s ado y eu cooformidau con e l
mod elo que se publicó e n el n úmero 15 dd BoLETlN nm LAS RENTAS
REORGANIZADAS.
Los Celadores, que respood eu á los nombres de Domingo y A.lejand•
o Tenorio, personalmente han sido presentados al Visitador.
IDo el paraje de nominado Bolo tibajo ha nombrado el Sr. Agente
un Celador, cuyos l10norarios ha pag ado el mismo Sr. Agente. Este
empleado está encargado de vigilar esa región, que es productora de
tabaco, y varias vías que conducen á Palmira y otros lugares, é impedir
que los defraudadores movilicen el artículo citado sin pagar el im-puesto.
·
En los primeros cinco días de cada mes se rinden las cuentas al
respectivo superior, pues es lo cierto que á. pesar de que ellas son remitidas
con el oficio respectivo, nunca se ha acusado reoibo de ellas, ni
se han glosado 6 fenecido.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
988 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Il
Libros-En la actualidad la Agencia lleva éstos : Caja (para cada
noa de las rentas) Papel sellado y estampill as de timbre nacional, Libro
anotador de d~cumentos privados, Libro copiador de comunicaciones,
Copiador de telegramas, G uí as y certificados de tabaco y Libro
para visitas. .
Todos los libros nombrados se bao llevado con aseo y pulcr1tud
que satisface al más exigente: Sobre ellos se ~acen estas observaci.ones:
Como en el Libro de CaJa cada un a de tas Rentas (tabaco, tnmbre
y pieles) tienen su cuenta separada eu folios distintos, deben r~f~ndirl:
le en conformidad con la 01rcular número 2175 del Sr. Admm1stra·
ddr D epartamental, á la cual deberá. ceñirse el Sr . .Agente. Con las
cuentas mensuales deberá enviarse también una copia de dic ha cuenta.
Téngase en cuenta, para la mejor inteligencia de este Libro, el mode lo
que deja el Visitador.
El libro de papel sell ado y estampillas de t imbre nacional, para
ahorrar tiempo y papel, debe sufrir la modificación de refundir en una
sola las descripciones y movimientos de especies venales, por clases y
valores, de conformidad con las instrucciones que para ello ha dado
quien practica esta diligencÍS'.
En uno solo deberán también refundirse el Libro copiador de comunicaciones
y el de telegramas, pero es entendido que por esa ci rcunstancia
no deberá alterarse la numeración tle lo s documentos que e n él
se escr iben y que t raen de los Libros en cuestión .
El anotador de documentos privados que deberá llamarse "Libro de
certificaciones de documentos privados," habrá de continuarse eu la for·
ma y en conformidad con el modelo suministrado por el empleado que
suscribe la presente acta.
Siendo el Li bro rle gufas y ce rtificados de tabaco la copia mensual
de los nombres, fecha y número de kilos que se expide n, tanto en las
mencionadas gnías como en los certificados, cuyo original, con la firma
del interesado ó in teresados queda en los talones, co nsidera el Visitador
de todo punto in necesaria la continuación de dicho Libro, y en con·
secuencia deberá suprimirse ; pero es entendido que por esto no ha de
prescindirse de sumini strar esos mi smos do cumentos, en copia, á las
autorid ades, cuando ellas lo so liciten, en cumplimiento de la Ci rcular
de la Gerencia de Rentas número 3,501 de 6 de Agosto de 1907.
D ebe abrirse el Libro anotador de guías, observando las indicaciones
del Visitador ; otro tanto debe hacerse con e l de movimiento de
pieles que se cargará con las pi eles colectadas, las decomisadas, oaando
las hubiere, y las existencias que res ulten del mes anterior, e n deP.
ósito, y se descargará con las ventas, las pieles entregadas al contratista
para el transporte á Cisneros y el saldo en existencia que pase al
mes sigu iente, cuando lo haya.
Fuera de los libros mencionados, existe en la Agencia que se visita
el Auxiliar de posesión de empleados, en el cual existen las r espectivas
diligencias de los Celadores; cinco de ellas corresponden al
perfodo de la vigenc ia del Decreto 909 y se enc uen tran sin estampillas.
E l Sr. Agente alega ignorancia sobre el particular, pero seguramente
se ha cometido un error que debe subsanarse e n cuanto sea p osible,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETlN D.l!J LAS RIDNTA.S REORGANIZADAS 999
pues dos d e los Oeladores que firman las referidas diligencias, to davfa
están en ej ercicio de sns empleos, y nunca más d ebe r epetirse la anomalía
apuntada.
in
Dato s estadí~ticos.-D el mentado Libro de Oaja ba tomado quien
visita, los datos d el producto y gastos de las Rentas en el tiempo que
abraza esta diligencia, después de examinarlos escrupulosamente, ballando
únicamen te estas informalidades: lo mismo que en Oandelaria,
hasta el mes de Julio se rindieron las c u entas dt' tabaco por· el valor
de las tornaguías, y éstas, m u cllas veces , se expidieron solame nte por
una parte de la cantidad de kilos expresados en las guías, quedando
lo r estante en depósito, sin que se sepa s i p or los kilos depositados al
fin se pagó el impuesto 6 nó; otras ocasiones sucedió qua los ioteiesados
no regresaban con la tornaguía, sino con la guía que se lus expidió,
manifestando que la devolvían po r nó llaber vendido el tabaco,
hechos que los libraba de pagar los derecllos que se les cedieron
á crédito.
Oomoqniera que dicllos procedimientos son irregulares y no aceptables,
el Visitador al examinar, por ejemplo, las cuentas del mes de
Junio pasado, llizo la reducción de las arrobas y libras contenidas e n
las gufas á kilos y comparando cou el número de kilos de la cuenta,
encontr ó una diferencia de 71 kilos 56 g ramos.
Tambien se halló que en los Egresos de Timbre Nacional, concernientes
al mes de Marzo de 1907, se asentó la partida de diez y seis
centavos como honorario del 8 por 100 Robre las •~ntas que ascendieron
á $ 20 oro, y no la de S 1-60 oro, como debería haber s ido, dife rencia
que reporta la ca ntidad de $ 1-44 oro en favor del S r. Agen te.
Encontró tamh ién que en los ¡ngresos de Timbre el Sr . .Agente no se
cargó Ollf\t rocientos sellos de papel que le fuerou remitidos en Diciembre
último, aunque con fecha cuatro de ese mismo mes, acusó recibo
de dicha remesa. Ningú u inconveniente ba tenido el empleado visitado
eu aceptar este cargo correspondiente á las cuentas de dicho mes
que ba debido glosar el Sr . .A dministrador Provincial. Los Ing resos de
la Renta de Pieles del mes de Noviembre pasado no están sumados correctamente.
Este error será modifi cado por el Sr . .Agent.e .
Los i ngresos en referencia r epresentan ios productos mensuales
d~ las Rentas, incluyendo en ellos las multas de pieles y los decomi~
us M tabl1co, razón esta última que explica por qué dichos in gresos
de IR ha e o en a lgunos meses so u super io r es al valor de los derechos
que Mt' pagaron por los kilos cuyas guías se concedieron; los Egresos
están rep r esentados por el sueldo eventual y fijo del Sr. Agente
basta el mea de Octubre de 1907 y por el sueldo fijo del mismo de
ahf en adelante; por la asignación mensual de los Oeladores, los cuales
quedaron r educidos á dos, del mismo mes de Noviembre para adelante,
por los honorarios sobre timbre, suprimidos después de Noviembre
y por arrendamiento de oficina y útiles de escri torio.
Hechas las anteriores aclaraciones, véase el cuadro siguier.~:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1000 BOLETIN D E LAS ltENT AS REORGANI Z ADAS
-:,., 1""" Roota• 1 Kiloo / J•gs Visitadores por el Sr. Gerente
de las Rentas, que fue publicada en el número 12 del BoLEl'ÍN DE LAS
ltEN'f L\S REORGANIZADAS, es la do Pradera.
Por la confección y recolección de cada una. de las pieles del D istrito
se paga la suma de ocho pesos papel moneda al Sr. Darío Serna.
Se usa para templarlas (las pieles) el sistema de caballete. Así
ni se lluruedeceu con la superficie del terreno en los tiempos de invierno,
ni reciben el calor de la tierra en las épocas de verano.
Oada ocho días se entregan al contratista para el transporte á
Oisneros, las pieles que se producen, y por ellas, mensualmente, expide
el Agente de dicho contratista, Sr. Manuel M. Rodríguez, los recibos
correspon di entes que han sido legajados debidamente por e l Sr. Ageo
te que se visita.
OuanJo se pide a lguna licencia 6 guía para beneficiar alguna res
y ella no se da al consumo, por un caso no fortuito, se aplican al r esponsable
las di sposiciones del Reglamento, exigiendo la multa.
Los particulares se ciñen al artículo 2'? del Reglamento de pieles,
cuando. se les desgracia alguna res.
El Sr. Alcalde del Distrito visa diariamente las guías de degüello
y tiene abierto el Libro de ·registro de reses benejicia(las, de que habla
el mencionado Reglamento.
A petición escrita del Visitador, el ya referido Sr. Alcalde le suministró
el dato de las reses beneficiadas de Febrero del año pasado
al 17 del que cursa, y comparado con los talonarios de degüello de la
Oficina visitada, solamente se encontró una diferencia de tres pieles
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1003 BOLETIN DE LA.S HEJNTAS REORGANIZADAS
- -------
que dejaron de registrarse en la Alcaldía,. hecho que se explica , según
lo maoifest6 el mismo Sr. A lcalde en ofiCio cúmero 3~, por el descuido
que se tuvo en diclla Oficina por el S r. Alcalde aotenor.
De Jos dicllos talona rios de deg\iello, los recibos del Agente del
Oontrati~ta los talonario s de venta de pieles, que se confrontaron con
el libro de Üa;a en cuanto á los valores y á la cantidad de pi eles por
las cuales se hizo el gasto de • ccoleccióo, resultando conformes, se ba
tomado e l movimiento de pieles habido en Pradera del mes de li~ebrero
de 1907 inclusive, llasta el 17 del presente.
ENTRADAS SALIDAS OLASIFIOA010N
PEORAS
•rotal do -- --- - ~~alldu
Producci6o Decorol,os VoDIAa Remeau Jd aehoa Hembra a ------, --- - -------- ----
1907 1
Febrero ............ . . 98 . ... 1 3 95 98. 36 62
Marzo . ........ ... 93 ..... 1 88 8!) 30 63
A.bril. .. .... ....... 104 1 3 104 107 65 39
Mayo ... .. ........ 97 . ..... 3 88 !H 75 22
Junio .............. 91
1
.......
1
z 95 97 66 25
Julio ............. 107 ....... 2 1 84 86 77 30
,\gosto ......... . ...... 100 .. ....
1
3 85 88
1
72 28
St>ptiembre . . . ..... 100 ..... 6 120 126 63 37
Octubre .............. 111 ....... 3 1 84 87 73 38
Noviembre ...... . 95
1
.....
1
7 91 98 44 51
Diciembre ........... 86 ..... - 3 111 114 53 33
19 08
Enero ....... .... 105 ... ..... 3
1
82 85 49 56
Febrero ... ......... 50 ........ 2 40 42 31 19
Existencia en dep~ ..... . ...... .. ······ 29 .. . ... --- _:...._ __ ....:..-----~--- ·--
Sumas.......... 1,237 1 1 41 1,167 ¡1,237 774 463
· Del saldo de 29 pieles en depósito, 14 se hallan perfectamentE>, las
15 restantes se encuentran deterioradas por gusaneras, etc. etc.
El movimiento de pieles de que se habló, es el que apar ece en e l
cuadro que antecede, en conformidad con los documentos del a rchi vo.
Para mayor inteligenci a del cuadro que precede, se hace constar
que aunque figura en la column a de los decomisos una pi el, se incorporó
también en la de la producción, y por consiguiente, de una vez,
a~are ce en la suma total de las pieles producida s.
El peso de las 41 pieles vendidas no consta eu e l libro d e Oaja ni
en los talonarios, pero todas ell as, como frescas que fueron, se vendieron
á $ 4-50 oro cada una.
V
R enta (/e Tabaco-Como se expresó al Lralar cl e l capítul o rla datoR
eR t ndísticos, ba6l a el mes de J nlio se co metió la i• regularid au de llqui-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RMNTAS l{.EORGANIZADAS 1003
d ar los ingresos de eata Ren ta por las tornaguías, debido al p lazo que
se concedió á los interesados de pagar en Palmim y nó aquí el va lor
del tabaco que movilizaron. Repetidas veces la Admi uistr acióo Departamen
tal h a t rasmitido órdenes terminan tes snp1 imiendo esta anormalidad,
y de Noviembre en a d elante del afio pasado rar as son las excep
oiones que se han hecho á este r especto. Por modo absoluto, e l Visitador
d ispone que se mida á todos con e l mismo rasero y no se dé 6
conceda p lazo alguno para el pago del impuesto de tabaco q ue debe
h acerse efectivo en e l acto de ser causado.
E n el Distrito h ay varios reti ros ó p a rajes e n los cuales s us mo·
rad ores se dedican al cultivo del tabaco. Entre los principales de c.liohos
lugares se cuentan: Morillo, Hjgue r onal , Los Ind ios, La Granja,
A r tonal y San Joaquín. •
D el ll!\ n tas veces citado mes de Febre ro del añ o pasado a l meH
de Diciembre del m ismo año, se expidieron guías de dt:mu n cios de plantíos
á los cultivadores de tabaco en número de 157 por 248,210 matatl;
en los dtas del año que corre, se bao concedido 34 guías por denuncio
de 102,300 matas. Oomo se ve, relativamente, en mes y medio de este
año IJ au sido denunciadas casi tantas matas oomo en seis meses del
año anterior, hecho que p rueba el aumento de la p r oducción ó siembra
del a rtfculo, por más que IJaya voces en contrario.
En el paraj e del Bolo Abajo se tuvo noticia de que un i ndi~iduo,
Ismael Olave, condujo á Palmira tabaco fraudulentam ente. El Sr.
Agente dio el denuncio del hecho a l Sr. Alcalde del D istrito y el sumario
está andando.
En el mes de J unio de 1907 el ex-Juez Sr . .Manuel M. Rodrígaez
aprehendió á l!'al>ián López coo tabaco sin g uía, que le fue decomisado,
pero acon teció qne el dicho López acu dió inmediatamente á
sacar guía, por el tabaco que se le sorpr endió, donde el Celador de Bolo
Abajo, Julián Rojas, para encubrir a sí la falta que cometió. Según in forma
el S r . Agente, se le instruyó sumario á. López por el mentado
J u ez de Rentas, per o desconoce el fall o.
Los iogrGsos y egresos de esta Renta en e l tiempo de esta visi t a,
quedan detallados en el cuadro estadídtico de m ovimien to de las Rentas
escr ito en el capítulo 3.0 de esta acta.
Se hao p uesto eo uso los nu evos talonarios de recibos para comprobantes
de los ingr esos.
E l A lcalde tiene abierto el Libro de plantaciones ele tabaco.
VI
Timbre Nacional-En el inventario que se firm6 el 15 de 1\Iayo
de 190(), consta la cantidaJ de existencias d e espt>cies que se recibieron
del Administrador de Haci e n da en el'a fec ha.
El movimien to de papel y estampillas bahido eu la Oficina que sa
vis ita, confrontado con la copia de las cuentas y los oficios remisorios
de especies, es el q ue se ve e n las dos siguientes pági nas, eu el t iempo
comprendido entn~ el mes de Febrero de 1907 y el 17 del que cnr11a.
Las existeucias en especies bao s ido contadas por e l Visitador y
es~áo conformes uo n las a notadas e n e l cuadro de la s págioas sigUiente
:
. .,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ENTRADAS PAI'J\L \ ' ALORI!.S
ESTAMPILLAS Y PAPEL SELLADO FF.OHAS
lt'X 01\0 $ 1 1 S 2 SELLADO
--1~---------.-------- -~ -----.---------~- ---~
Febrero t. o. •••• Es..istencia de EnerO••••·•••••••••••••••••• 189 186 12 74 197 54 •••• .. ·••••· 160 95 51
1
$ o.ot $ o 02 $ o.o3 $ o.o5 $ 0.10 S 0.20 $ o.so
Febrero 27 •••••• Remes!\ del Administrado¡· Provincia! •• •• •• 100 ...... 25 . ..... r· .... 200 33 50
Marzo 24 ......... ...... 1 50 5 " " " .. . . .. .. . ....... . ..... ......
~
Abril 8 •••••• .. .. " " " ...... . . .. . .. . ...... ...... ........ . ..... ...... 200 20
Mayo 10 •••••••• " " " . . . . .. ........ 51> . ••••'-•.
10 1""" 12 50
Mayo 29 •••••••• " " " ...... • •••••• o ...... ...... . ....... ...... . ..... ...... 200 20
Junio 7 •••••••••• " " " . ..... ...... . ..... 10 5 20
Julio 6.,,.,, •••• " " " .. . . . .. . o ••••••• . ..... ..... 300 so
Agosto 28 .. •••••• " " " . . . . .. . . . . ... . ...... . ..... ...... 300 30 . .
Septiembre so .... " " " . . . . ... . ... . .. . . ..... ...... . ....... ...... .... ,, 500 50
Octubre 7 .•••••• " .. .. . . . . .. 1úú • •• • • o •• . ..... . ..... . ....... . ..... 8 3 15
Diciembre 4 •••• .. "
, ...... . . . . .. ~ · ...... . ..... ...... . ....... . ..... ..... 400 40
Diciembre 9 •••• , .. 11 .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . 50 . ...... ~· ...... . ..... ..... 1 50
1 9 08
Febrero 7 .. ...... .. .. .. 100 100 ...... ...... ...... ········ . ..... .. . . .. ...... 200 28
------------------ ----------
Suman las entradas •••••• •••••••••• 439 286 50 62 74 197 79 28 8 2,510 896 01
• '
1
1
.... o o
~
i 1
1
:
.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
' .
1 SALIDA S l'APEL vu.onxs
FECHA ESTAMPILLAS Y PAPEL Sl!:LLADO
$ 0.01 $ 0.02 $ 0.03 $ 0.05 S o.to $ 0.20 $ 0.50 $ 1 $2 SELJ,ADO EN ORO
-------------------------------------- ---------------- t:Q
1§07 $ o
Febrero 11 •••••• Devueltas por ser del bienjo de 1905 y 1906 ... 131 7 46 2~ 66
t< . .. .. .. . . . . . .. ...... . ..... . ....... t:9
H
Febrero 28 •••••• Ventas del mes. , , , • , •• , ••••••• • • • • • • • • • • •. 16 11 5 6 3 8 ...... 160 21 83 1-i z
Marzo 31. ••••. •• " " ... , ...................... ········ ........ .. .. .. ...... .. . . . . 200 20 t::l
t:::
Abril 30•••••••• " 11 .......................... .. . . . .. . 7 ...... . ..... • ••• 1 150 15 14 t<
1>
Mayo S 1 •••••• •• " "
.......................... .. . . . .. . 8 10 8 4 5 .... 100 14 76 '(JJ
Junio 30 •••••• •• 10 5 5 5 10 150 25 95 ~
" ...... . . ....... .. . . . .. .. .. ...... . . ,, ... . ... t;l
Jolio31 •••••• . •• 5 5 12 9 25 z
" " - 1111 11 lt lt 111111 11 I M II 11 11 5 .. . . . . .... 60 8
1> . Agosto S l .. ..... " " . . . . .. .. . . . . .. .. . . . .. . . . .. 50 55 ...... 5 190 21 60 u:.
Septiembre 30 ... 16 25 10 3 10 8 3 300 oó l 26
~
" " .......................... t;l o
Octubre 31 ...... " " .......................... 16 25 10 JO !5 2 150 23 16 ~ cp
•oviembre 30 ... " " .......................... 18 27 8 18 10 '2 150 20 92 1> z
Dickmbre 31.. ... 11 " .......................... 8 8 • e • • •• ...... 20 2 24 1-1
~
1908 1>
~nero 31 .. .... .... .......................... 14 . ...... 5 2 180 20 14 t:::l
" " ¡¡. ....... ,, ·····r.,, ....... ,. '"···· .................... 11 12 7 8 13 4 1······ 545 60 60 '(JJ
Existencia en especies .• , ••.•• , , ••• ,,, • ,, ••• 149 98 50 5 4 127 ...... 10 4 155 64 50
---·----------- ---------------- ---- -----
J Suma igualó. entradas •••••• ,,,, 439 286 50 62 74 197 79 28 8 2,5 10 896 01 1-' o
o
~ """' c::::cli: II:Ct> Ot
-- - - -- - 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1006 BOLETIN DE LAS ltENTA.S REOUGANlZADAS
No hay estampillas de habilitación. Sola1~ente en ,Jun~o de 1907
se principiaron á certificar lvs documentos pnvados; del hbro respectivo
se toma el cuad ro que va á cont inuació n, advirtiendo que e n él no
se hacen tlgnrarlos derechos-causados, basta el mes de Noviembre, por
que uo se les hizo constar así en dicho libro, y que hasta lloy no se ha
certificado ningún documento por va iOI' indeterminado.
l•'<>ehas N.o de doon. En oro Eu papel Valor en Valor en papel Derechos
mentos moned~ oro moneda oautados
1907
JuuiC' ........ .
Julio ......... ..
Agosto . ... , ... .
Septit>mbre ..
Octubre .... ..
Noviembre .. .
Dioiem '.> re .. .
1908
Eoero . ........ .
Febrero ..... ..
Sumas ...
1
4
2
17
12
0
10
2
4
1
2
1
4
2
17
12
9
10
l $ 100
2 95
$ JOO,OUO
61,000
7,500
262,000
94,080
85,650
344,400
25,000 $o 70
48,000 1 15
-----:--- --------~-- -- -
$ 1. 027,530 S 1 ss .6 1 3 58 $ 195 ... --------
Comoquiera que el Sr. Mater6n, actual Agente, es persona de
toda honorabilidad y llena perfectamente las co ndiciones que se requieren,
según la Oircular número 695 del Sr. Jefe de la Sección de Timbre
de 29 de Agosto de 1906, en vigencia boy, estando entre las a.tribnciones
del Visitador, conforme á esa misma Oi rcular, el designa¡· las
personas que en ciertos casos deben cumplir con el artículo 31 del Decreto
añmero 909, se le autoriza para que p ractique las visitas á las
casas de industriales, almacenes, etc., para que se persuada de que se
da cumplimiento al mentado Decreto, y en caso negativo, dé cuenta al
Sr. Juez de las Reo tasó al Sr. Administrador Provincial, para que ellos
procedan á hacer efectivas las multas á que baya lugar.
·VII
Generalidades-Al hablar de los libros se omiti6 decir algo sobre
el de Visitas, y es p1eciso que se sepa que e n é l se encuentran tres
ej~cntadas por el ex-Visitador Francisco Gómez l. en 29 de Julio do
1906, 14 de Noviembre de 1907 y 14 de Febrero del mismo año, respecthamente;
dos practicadas por el Juez de Reatas en las Provincias de
Oali y Palmira eo los dfas 14 de Septiembre y 2 de Diciembre de 1907,
y t.res del Sr. Alcalde, correE~pondientes á los meses de Octubre, Diciembre
del pasado año y Euero del presente.
El Sr. Nazario Arbeláez es e l fiador del Sr. Materón y es persona
abonada y ~oh•ente.
No deben expedirse guías de tabaco sin tener el artículo de presente,
para evitar así varios fraudes que pueden llevarse á cabo á la
sombra de esas guías.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLETIN DB LAS RENTAS REORGANIZADAS 1007
Debe exigirse recibo al Administrador Provincial, cualquiera que
él sea, por las cuentas que se le rindan.
EL BOLETlN DE LAS RENTAS REORG.ANIZADAS se lee con atención
y se consulta asiduamente. De la entr·ega 1~ á la 21, eon excepción
de la 3~, se halla en la Oficina esta importante publicación mensual.
El archivo se ha ordenado legajándolo por anualidades, y se dispone
que dichos legajos, de hoy en adelante, se arreglen por mensualidades
y procedencia de entidades ú oficinas.
El Inventario de los útiles, muebles y enseres que hay en la
Agencia, de propiedad de las Rentas, es como sigue:
1 Mesa grande de madera.
1 Estante de escritorio con once compartimentos.
1 Taburete de madera forrado en vaqueta.
8 Ganchos de cobre, para colgar papeles.
1 Sello de caucho con la almohadilla.
4 Tinteros, dos con tinta negra y dos con roj a.
1 Oaja con ganchos para coser cuadernos.
~ Oaja con plumas número 404.
1 Navaja ordinaria.
4 Plumeros (empates en el Oauca).
1 Par tijeras.
1 Paquete con tornaguías del año de 1905.
1 . " " , 1906.
1 , " ~~ 1907.
1 , talones de guías de degüello expedidas en el año de 1907.
1 , de guías, talonarios de tabaco de 190'7.
1 Legajo con las cuentas de la Agencia, co\'respondientes á los
meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre
y Noviembre de 1905.
1 Legajo con notas del año de 1905.
1 , " . , 1906.
1 ,, " " 1907.
1 " " , 1908.
1 , telegramas de 1905, 1906, 1907 y 1908.
2 Legajos talones de guías de denuncios de plantíos de tabaco de
los años de 1906, 1907 y 1908.
1 Legajo con los recibos del contratista de pieles, talonarios ya
usados de guías de tabaco correspondientes á los meses de
Enero y Febrero.
1 Talonario con guiaR de degüello de 1908.
1 Legajo con la copia de los cuadros de movimiento de pieles
de 1907.
85 Ejemplares útiles de guías de degüello.
102 , , , de tabaco.
37 , , , de venta de pieles.
45 , ,, para cupones de documentos privados.
89 , , de talones para tornaguías de tabaco.
97 , , para certificados, y
los demás libros mencionados en el curso de esta visita.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1 008 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA~IZADA::;
Los talones originales de donde se desprenden las guías de tabaco,
las d e degli.ello y de venta de pieles, deben permanecer en el archivo
de la Oficina y de ella uo bao de sali r jamás.
Se advierte al Sr. Agente que tiene obligación de sacar dos copias
auténticas de esta diligencia, las cuales rotulará c.on la respectiva
nota de remisión al Sr. Gerente de la~ Rentas Reorgamzadas de la República
y al Sr . .t!.dmiuistrador Departamental de las mismas Rentas,
por primer correo.
Para concluir, expone con satisfacción quien 1hroa la presente,
que ha quedado plenamente satisfecho con el ordeu y método de la
Ageocia; que se atiende al público como es debido, y que las condicio nes
de inteligencia, comprensión, caballerosidad y honorabilidad del
Sr. Agente, son una garantía para las Rent.as y pa ra todos los asociados.
Para constancia , se firma por los que en ella han intervenido, á las
7 p. m. del 20 d~l mes ya citado en e l encabezam iento del acta.
El Visitador, MARIANO RESTREPO L.-El Agente Municipal,
R. Materón .
·~·
Resolución número 21 de 1908
(9 DE ABRIL)
por l¡¡ cual se indica el procedimiento en los juicios ordinarios que hayan de seguirse
contra deudores á las Rentas.
Mínúteriode H acienda y Tesot·o -Seccién 1. ~ -Ramo de Hacienda.
Bogotá, AbrU 9 de 1908.
CONSIDERANDO :
Que de coof~rmidad con el a r tículo 58 de la Ley 63 de 1905 corresponde
á_ l os F1sca l e~ de l os TribunAles del Di~ trito Judicial promover
ante lo s Tnbuoales y Jueces de Circuito lo~ juicio~ de jn ri ~dicci6n couteu·
ciosa eu que medie. interéi Nacional 6 Departamental y constituir aporte·
rados para laR gesttoues del caso ante l os Juz~a lo---
RESOL UOIUN
por la oual ee determina en qué casos se concedo rebaja de pena á. los defraudadores
Ministe?-i o de Ilacienda y Tesoro - Sección 1.·- Ramo de Hacienda.
Bogotá , Ab1·il 7 de 1908.
Si a l r emitir los T enientes Políticos l as sentencias contra l os defrau.
dadores de l as Rentas Reo rganizadas, en las cuales además de la pena de
arresto imponen la de multa, no envían también la constancfa de que esta
última pena ha sido convertida en arresto por el no pago de ella, el em ·
pleado que inter venga en la solic i tud de la rebaja de pena. que concede la
ley, no debe tener en cuenta má'< que la pena. p ri mi~ i va para los efectos
indicados. Comuníqu ese a l interesado y á la Gerencia de Rentas Reor ganizadas.
El Subsecretario de Hacienda encargado de l Despach o, ,
· B. Sanm Cano .
- -ooo - -
Rl!lSOLUOION
por 1~ cual se dispone que no pueden revisarse sentonoias ya ejecutoriadas
ltfvn:istel'ÍO. de Ilacien,da y Tesoro - Sección 1.•- Ramo de Hacienda .
Bogotá, Abri~ 7 de 1908
Segtin lo dispuesto por el articu lo 99 del Decreto 339 de 1905, y teniendo
en consi der ación que las disposiciones sobre Rentas son e~peciales,
puede el Juez Superior de Rentas, que es quien ha sustituído oo la s funciones
r eapeotivas á los Gobbrnadores y Prefecto s; reformar 6 r.evo car su
resolució n dentro de tercero día, á petición de parte ; pero en o10g úo csso
puede revi'!arse una sentencia condenatoria ya ejecutoriada.
En este caso no queda más recuno que el de queja establecido por el
mismo ar tículo 99. Comuníquese a l i nteresado y á la Gere ncia de Rentas
Reorganizadas.
El Subsecretario de Hacienda encargado del Despacho,
B. Sanín Cano.
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1010 DOLETIN DE LAS RENTAS REORGANiZADAS
CUADRO que manifiesta los negocios que cursaron en el
Departamentos de A.t.lántico y Magdalena
...... - LUG-AR
NATURALEZA.
NOl'liDRES VECINDAD DONDE SE
DEL NEGOCIO
EJECUTÓ
EL ACTO
1
.Palaln Jiménez de Os· } { Fraude A la Reo-pina
y Jacob de los Santana ..... Santana ..... ta de tabaco ..... .
Rfos (1) ............
~ Usurpación á las {Cerro do S. { Oerro de S. Eugenio Torregrosa (2) .. Antonio ... Antonio .... Rentas ll.eorga·
nizadas ........
2
3 Natalicio IIernández (3) ... Tenerife ..... Tenerife ..... { Fraude á la Reo-ta
de tabaco ......
1 4 Juan Dfaz (4) ........... Sitionuevo ... Sitionuevo ... { Fraude á la Ren-ta
de tabaco ......
[j 1 Sil vio Oolimodio (5) ..... Santamarta .. San tamarta .. { Fraude & la Ren-ta
de cigarrillos.
6 Manuel Serna S. ( 6) . .... Oiénaga . .... Ciénaga ..... {Fraude á taRen-ta
de cigarrillos.
{Usurpación á las
Dionisia González ....... Barranquilla . Barranquilla. Rentas Reorga.
} nizadas .........
Jolio Castro Herrán .. . . . Oiénaga .. . .. O'é a {Juicio ejecutivo 1 nag ·--- · po S 160-8?. • 1 r ...... .
7
8
9 Benjamfn Acosta ( i) ... .. Valle Dopar .. {Fraude á laRen-
Aracataca · · · ta de tabaco .
B r A d'l lB ·u p 0 ¡ b' { Fraude á la Reo. rau 10 r 1 a.. . . . .. .. . a rranq Ul a. , to. o o m Ja ta de tabaco ....
1
(1) Se decretó en 2.• instancia qu e no era consultable el auto. ·
(2) Se decretó en 2.0 ins tancia que no era consultable el auto.
(3) Se revocó en 2 .• instancia la sentencia y se dispuso tramitar legal
1
mente el juicio .
(4 ) Se revocó en 2 • instancia la sentencia y se dispuso· formular el cargo
á Jua n Díaz.
1 Ba,.anquill&, Foh.e"
29E~:::::up,io,, VIOENTB AIARTfNEZ D.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RElNTAS REORGANIZADAS 1011
Juzgado Superior de l as Rentas Reorganizadas de l os
en el mes de Febrero de 1908.
OFIOINA
DE
INIOlAOION
1 AUTO Ó 'ESTADO DEL
IINICIAOION SENTENOIA INEGOOIO EN ODSERV .a.OIO-DE
1.• ESTA OFI· NES
INSTANOIA OINA
--- ¡ ---- ,---- - ~ f:r~~~~~d~l~~ ~Enero 29,1908 ~ ~;n~-~-~!.~~j}~~~n-~~~~~; } Consulta.
~ J. de R. de la } ~ Auto de en }Resuelto el }
) Provincia .Ri- . . . . . . . . . . . . . juioiamien- 10 de Fe· Oonsulta.
( berefia .. .. .. to . . .. .. .. . brero .........
~ J. de R. de la f' {Enj u i cía. }Resuelto el}
Pro~inoia Ri- N vbre. 20,1907 m i en t _o y 11 de Fe· Consulta.
bert>na. . . . . . . sentt>ncta... brero ......
~ Alcaldía M u } ~ ooodonncloú ga· } Resuel to el }
) n_ioipal do S i- Abril,2, 1907 rc:c~o!~·3~~.~~ 29 de Fe· Consulta.
( tJOnuevo. . . . . clo arresto....... brero ........
~ Juzgado 2~ del ~ ~ Auto de so· } Resuelto el }
O ir o u i t o de Abril 29, 1907 breaeimien 10 de Fe- Consulta.
Santamarta.. to....... ... brero .... · .. ..
~ Admón . Mn- ~ {Auto de so· } Resuelto el }
nicip~l de R. Nvbre. 9, 1906 breseimien- 14 de Fe· Consulta.
de Oténaga .. . to.. .. .. . .. brero .........
{ J~z~ado Pro-, } . {Auto de ~Está para! ! A pe 1 ación
Barranqutlla. . P o ce er · · en el fondo
v tn ctalde ~.del A brtl 10, 1907 r d re s olyerse del ¡umsado
~ Juzgado de R. } . } Para resol· } A pe 1 ación
de la Provin-
1
Febrero 8, 1908 { Mt a~damt~en ver. la eje· del ejecuta·
cia de Ciénaga 0 eJecu tvo cución .. . .. . do.
~ Agencia hlu-j } ~ Oondenado ~ RAsuelto el }
nioipal de R. .Febrero:1~ 1908 á S 20 y á 26 da Fe Consu l ta.
de ..lracataca. 50 ks. tabc brero ..... .. .
C J. ele R. de las ~ . ) Pa.ra rt>sol- } ~}P. deBzqui.lla. Feb. 11, 1908 {S~ htr I'Sfl t ~C. \'er (>U ~,> ) Oon sulta.
S 1 1 tm en o. . . . fi d • l y a 1ana arga Oll o ...... .
- -----
(5) Se revocó eu 2~ instancia el auto consultad() y se dispuso uua am·
plioción.
(6) Se revocó en 2~ instancia el auto y se abrió causa á Manuel S bro a,
Uicardo Oo rrea y otros.
(7) Se deola'ró en 2~ instancia que no era consu ltable el auto por estar
ejecutoriada la sentencia. ·
E l Secretario, 1Iip6lito Bttstos G. ______________ , ______ _.. ____ ..,_ ~
...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
101 2 BOLETIN DE LAS RI!JNTAS REORGANIZADAS
OUADRO que manifiesta. e l estado de los asuntos
durante el mes d e
~==============~=====~==~~~=========== Q
"'
LOOAK orrcrN .a.
NOMDRES \'J:OINDAD
DEL PRA\IDE
l'RA\IDE DE 1NIOU.CI6N
Betsab6 EsCI\ntilla •• •• ~=La. Mesl\ oo • ./L icores .. ~. ~=o~o:::
De p. de La Mesa .• •••
2 Do 1 o re s y Mercedes Fusagasugá. La Mesa . . •• Licores .. •• Tenencia Política.
Diaz. De p. de La Mesa .••••
3 Adán Quevedo ••.•• •••• Fusagasugá. La 1\Iesa ...... Licores... . Tenencia Polltica.
De p. de La Mesa .••••
4 Alejandro O ramas U •• Bogotá ..... •• Bogotá .. ..... Licores .. •• Tenencia Política,
tercera del Distrito
Capital. .•••••• ••• •••
5 L ibrada Rocha •••••• • • Fusagasugá. Fusagasug4. Licores..... Tenencia Política
de Sumapaz .••••••••
6 Emilia García .•• •• .... Arbeláez. , •• ,Arbeláez ..... Licores •• . Tenencia Política
de Sumapaz ••••.• • ••
71 Demetrio Pdeto • • • •·•• Anapoima .... Anapoima. .. icores. . Tenencia PoHtica.
De p. de La Mesa .••••
8 Enrique Rozo .......... Sopó .... ....... Sopó .......... Licores •• · Tenencia PoHtica
tercera del Distrito
Capital. •••••• . • • • •• •
fn olicarpo Rodríguez . .. Anaroima ... Anapoima •• Licores.. . Tenencia PoHtica.
De p. de La Mesa .• •••
9 Delfina Mández . ... .... Anapoima •• Anapoima .. Licores •• . Tenencia Política.
1 Dep. de La Mesa •••••
l Ana Joaquina. Torres ... Anapoima .. Anapoima •• Licores... Tenencia Política.
Dep. de La Mesa .••• •
10 Fálü: T. Quintero ... • . • Bogotá .... ••. Girardot ...•• Pieles •. • . Juzgado de las Ren.
tas de Girardot •• •••• ul María Antonia Pescador Bogotá .. • • •• Bogotá .. •• • • Licot•es. .. Tenencia. Polltica
general del Dis trito
1
Capital • • • • ·•. ••·•••.
(Rosa Flórez. • • • . •• •• •• Tibacuy,, .. Tibacuy ... •• Licores •• . Tenencia PoHtica
1 ~ i de Sumapaz.••••••••
1
L Lasten ia Garcú\ .... • . Tibaouy ....... Tibacuy. • • . Lico res , •• Tenencia PoUtica
de Sumapaz ....... ..
18 Mileai a Orti:~ .... ....... Fusagasugá. Fusagaaugá. Licores . •• Tenenoill PoUtica
de Sumapaz•• ••·• • • •
Joa6 de Jesús O al vis .. . . Bogoti, •••• Bogotá. • •• • Licores... Tenencia PoHtica.
genera l del Distrito
Capital •••••• ··• •••••
Felic:idad B•atancourt ...
1
0hinicota .... Fuaagasugll. Licores. •• Ten enoia PoHtica.
de Sumapaz ........ .
Maril \ Rinr:<ín ..... ..... Bituima •• •• Bituima , •• , Licores ·•• Tenencia Política.
De p. de La M63a .• • • •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LA S RENTAS REORGANI ZADAS 1013
que han c-ur:::ado-en e l Juzgado Superior :Rodríguez ..... La Mesa •• •• La Mesa ••• • Tabaco..... Juzgado Rentas de
27 ~ Tequeudama. ••••••••
l Gregorio Galindo ........ La Mesa. •• •• La Mesa •••• Tabaco..... Juzgado Rentas de
Tequenda.ma •••••• ...
[
Albertino ::Rivera. R •• ... Girardot .. ••. Girardot ...... Pieles... .... .Jmgado Rentas de
28 GnardOtoooooo oooooo
LY Eusebio Ortiz V .•• •• Gira.rdot •••• Gira.rdot ...... Pieles..... Ju:zgado Rentas de
Girardt.>"•••••• ••• •••
29 Patrocinio Barrero B •• Espinal •• •• La Mesa ... •• Tabaco.... Juzgado :Rentas de
Tequenda.tna••••• •••
so Es ter Sánc hez. •••••• ... La Mesa •••• La Mesa •• • • Licores.... Tenencia Política
de La Mesa . ... ..... .
Sl Emiln.• y Hura. Delgado Bogotá •• · •• Bogotá .... • • • Licores .. •• Tenencia Política
1.a Distrito Capital..
32 Sinforoso (;.arzón •• •• ... Bogot& .• • • . .. Bogotá •• .. •• Ejecución . Tenencia Política
general. ••••••. ••••••
33 Jorge Miguel Alvarez .. Bogotá. ·•••• Bogotá. ........ Ejecución. 'l'enencia. Política
. . 3.• Distrito Capital. ..
(Adán Ven egas •• •• .. ... Fusagasugá .. La. Mesa • • • • L1cores.. .. Tenenoia Política.
1 De p. de La 1\:[esa ••••
34 ~ Manuel M artínez ...... Fusagasugá .. La Mesa •• ... Licores . •• · Tenencia Política.
1 De p. de La Mesa .•• •.
lPedro Dm;trago .••••. •• Pasea. . •••• •• La Mesa ...... Licores..... Tenencia Política.
Dep. de La. Mesa, •••
[
M a tilde G-\lZDllin •• •••• Vílleta. ....... Villeta ....... Licores..... Tenencia Política
5 de Faeata.tivá .. ••••••
L Concepción Urquijo .. . . Villeta. .. . • •• Villeta ........ Licores. .... Tenencia. Política
· de Facatativli ••••••
6 Anto1 nio M. Tooancipli
1 1
1
=
y • ~tros .. •••••• •••• •• Facatativá ... Faeatativá ... Ejeeuoión . Juzgado Rentas de
Facatativá ........ . . .
(_1) La. reforma. consistió en reducirle á dos meses los cuatro de arrasto
que se le impcsieron en primera instancia, y en señalarle como lugar de castigo
el establecimiento de-JiJl Buen Pastor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.BOLETIN DE LAS RENTAS l~E ORGA N lZAD AS
PIIN.t. S 111 P UESUS
IIX PBUlliRA INSTI.NOIA
1
1 PEORA DE ENTRADA
~ F.STA OPlCIIIA
1-
ESTADO DBl. JUICI O
flll ESTI. OPIOINA
1015
11
8f:STENCJ4S
Se absolvió •• •••••• •••••• 3.de i\Iar zo d e
i:>e sobreseyó ...... ••• ••• 17 d e Marzo de
1908 l:'allado 20 de Mar zo J908ÍSe confirmó ••
1908 20 de - ~Se confirmó ••
1908 2 1 du - lteíorm, (1)
1908 21 do¡ •Se confirmó ••
4 meses arresto y $ 7,50
oro mnlta ..... . ...... . S de Marzo de
l:it~absoh•ió. •••••• ·· •••••• 20 dtl Alarzo de
tu~ a bsol vi6 .. ••• ••• . • • • • 18 de Marzo de 190 8 21 de 1Se confirmó ..
,$ fJ oro multa •••••• ••.•• o:de•l\[arzo de 1908 23 de ·condenatori<\.
1
2 m~scs arresto y $ 50 oro
- ¡Cundenatoria. mult¡ ••••••• •. . ••••• • 9"de MIHZO de 1908 Ud.,
Se f\ hsol vi6 . ••• • .••••.•••• 7 de Marzo de 1008 24 de - Se confirmó ••
a mese~ arresto y $ 500
uro ntuita •••••• · •••••• 11 de Marzo de 1908 26 de Condenatoria.
Se $obresey6• ••••••••••• 24 de 1\Iarzo de 1908 27 de Se confirmó ..
$ í,30 oro multa •• ••·•••• 10 de l\Iarzo de 190 8 :!7 de Condenatoria.
s~ absol vi6 .. ••••••. •••••• 27 de Ma rzo de 1908 27 de Se confinnó ...
ti e a bsol vi6 •• •••• • ••• •••• 27 de)Uarz-:> de 1908 27 de :- Se confirmó ••
S 4, [)0 oro multa .• • • • •. •• 10 de Marzo de 1908 28 ele -. Condenatoria.
$á oro multa •••••• .•••• 10 de ¡Marzo cle!lll08 28 ele 'Condenatoria.
30 de 1Se confirmó •• S~,; absolvió •• •••• •••••• •• 27!de lllarzo de 1908
1 aito arresto,$ 177, 55 orol
mul tu. • • • • • • •• • • •• • •• 10 de Marzo de 1908
3 meses a n ·esto, $ 25 oro •
30de - - Condenatoria
multa •• • • ••••• • • ••••• 16 de Marzo de 1908 Para se ntencia •••• •• •• ••
$ 10 0 o ro multa como fla. ·
dor •• ••• • •• • •• • • ••••• S de :Marzo de!1908 Fijado en lista •••••• ••••
S 5C or o multa como J.la.
dor •••••• . • • •••• •••••• 14 de·Febrero de 1908 l!'ijado en libta •••••• ••••
S 390,50 o ro multa, t r~•
mues arresto •• ·· •••••• 17 de Marzo de.l908 Par a audiencia •••• • •••••¡
S ~90,SO o r o multa, tres
m~~~M arresto ......• • ••117 de Marzo!'" de' 1908 Par!\ audiencia •• • ••• • • ••
$ 260 uro multa, Z meses
1
·~ ' j
an~sl•'·. •••••• ••••• • 17 de Marzo de'1 908 Pam audiencia••••••• • ••¡
S 268,65ot·o multa, cul\tro '
mu~s arresto .•• • • ·••• • 27 de l\larzo de 1008 RadicadO•••••• . . ... ..... 1 13,65 oro multa, cuaren. 1
to. y cinco dias arresto. 27 de Mar zo de 1008 Radicado •• .• ••. •• ••• • . .. 1 433,52 oro por respon.
aabilidad •••• •• · ••••••123 de Diciembre 1907 Para embargar, avaluar
y depositar bienes .. • • • •
1
====================~
Bogotá, Ma rzo :n de 1908.
l!ll Juez Sup erior, SAMUEL VELÁS QUEZ-El Secretario, Ismct ol Bolívar.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ---------------------------------------------
ti
101 6 BOLE TIN D E LAS RENTAS REORGANIZADAS
E D ICTO EhlPLAZATORIO
El J uet: lle R entas d eli~fu nio ipio de Santander ( Quiliohao)
Oi ta, ll ama y emplaza á J na u .IDva.oge li s ta. Most acilla, s in vecindad
ni filiac ió n cono cidas , pa r a que den t ro d e tres días compare zca á
po ue rse á derecho á res p onder d e los car gos que contr a él ll a n resultad
o e n e l j uici o qu e se le s igu e po r fL·aude á la Renta de 'l'abaco y alteraci
ón de unas g ufa s .
lils u n deb er de las aut or id a des del orden político y judicial perseg
uir al reo, y de t odos los colombia no s, c on las e xoe pcion es que e l
Oódigo Penal establece, de nuncia r e l luga l' donde se ha lle, b ajo la
pena de e n cubridor es de l d eli to p or qu e se procede.
Santand er, M a rzo 1 2 d e 1908.
E l Juez de R entas, LUIS VI.IJLAMI.L--)E l Secretario, Higinio
Cor r al.
OU ADRO q u e m a nifiesta e l e sta do d e los negoci o s
l as Provincias de Ocaña y
BOAU 1 \'EC I=~ FRAU DE JNICIAC:ON
1
,-
~ ~ l\Ol!BB'ES
;~
:>
_z __ -----------1- -------------------------1
Pe.1ro AngaTi ta ••• • ·•••• •••••• •• Gonzálcz . •• . Llcor es Naci on a l es Mayo 15-1 906
2 Just.iniano Castr o. •••••• Mayor .. San Oa li xto. Licores Na cionales Julio 28 -1906.
s Estet•an y Antonio F or ti-1
llo y Didacio Martínezl•• • ••••• Go nzli. lez . •• . Licores N acionales J unio 19-1 906
4 :Marga río Villamizar • • •• 30 años. O&obi ra ••• • R enta de pieles .•• . Otbr e. 2 1-1906)
5 Miguel O. Torra do • • •••• ••• • • • •• ••••• • ••••• • R en ta de p ieles . •• . J ulio 25-1907.
6 Leonardo Becerra. •• •• • • 35 aüos.l San P ed ro •• R en ta de pieles. •• . A ~tosto 5-1907
7 Santiago Dnrán •• • • • • • • 1\Iayor.J San P edro • .l Re~ta de pieles . •• . Agosto 5-1907
8 1\Ianuel Soto . ••• ••• .• •• • . 40 nños. San Pedro •• Re n t a de pieles ..... Agosto 5-1907
9 Trinidad Vaca . • •••••.•• 40 años.¡ San P ed r o •• Ren ta de pieles . •• . Agosto 5.:. 1907
10 Florentino Soto •• • • ·• • .. l 9 años. Sa.n Pedro.. Renta de pieles . •• . Agosto 5- 1907
11 Pedro Ardila. •••••• ·•••• 30 años. San P ed r o • • R enta de p ieles .•• . A gosto 5 -190 7
12 Marcelino Pachaco .. , •• •• 30 años. San Pedro •• Ren t a de pie les . •• . Agosto 5- 1907
13 Juli&n Bayona .. .. . ... ... • Mayor .. O caña . ••••. Renta de pieles . •• . Agosto 6-1907 !
14 1\IA.t·celo Díaz y Sime6n j
Navarro . •• • ••• • • • • •• 45 años. Aguacbica ... Renta de pieles . ••. Stbre. 13-1907
15 Juan Sáncbez A. • • • •• • • Mayor .. Aguachica ... Tabaco ........ • . Stbre. 14- 19071
16 Silveria y Donifacio Pava ••• •• • •• ••••• • • • •••• Tabaco .••• • • ••••• Otbre. 29-190;
1i Zoilo D. Peñaranda. •••• 1\{ayor .. La Oruz .. . . . P ieleS • • •• • • •••• •• Otbre.Sl-1907
1
18 Vicllnte 01\Billles •• • •• ••• 1\Iayur .. lHode Oro ... Pieles •••••• • ••••• Enero 15-190~
19 .Juli&n Alsina '1'. • ••••• • •• • •• • •• •¡ Aguacbica ... Pi eles • •••• • •••••• ~nero 15:-1908
1 1
0Miia, Ener o 31 de 1908. .E l J uez, GEaUt.t.:-> 0Anv:~.:o --~
-.., ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETI N D E LAS RENTAS RID O RGANIZADAS 1017 ----- REQUIS ITORIA
.Repú blica de Co lombia-Depa rtamento del Oauca.
E l Juez el e R entas del Mtmic¡pio de S an t ancler ( Quilioltao)
E X H OR TA:
A todo s los Jueces de R entas de la Repúbli ca, p or a u t o de 4 de
Febre ro del corri ente a ño, se ord e nó la oom parecen cla en este D espach
o de Ju a n Eva nge li sta Mostacilla para que responda de los cargos
q ue le apareja eu e l juic io qu e se le instruye por f raude á la Renta de
Tabaco y altera ci ón de u nas guías. Mas como el sind icado no h a com par
ecido y se ig nor a la r es id encia de ést e, motivo poc el cu al oo hay
fi liación de él, de co nformidad con los artíou lc;¡s 1949 y 1950 de l Oó di ·
go ,Judicial, se libra la presente R equisitori a y se •·.,• ni te u n IDd icto
e mplazatori o suplicando á. usted es se dignen p ractic·~·· las más activas
dilige ncias h asta obtener la cap tu ra d el mencionad o Mosta cilla, y ponerlo
á. dis posición d e este D espacho con las segu r idades necesari as.
D ada en San t ande r, á 1 2 de Marzp de 1908.
L UIS VILLAM I L- Higinio Oorml, Secretar io.
por f r a ude q u e cur san e n e l Juzgado de Rentas de
Río d e Oro, e n e l m es de l a fech a.
------~----------------- ---~------·----- ---
LUPG:Ailu::L - J'E~~~G~EL - ESTADO DEL ASU=- ..::~~----·~'""""" J
í Se conmutó la ( $ 261 Y 6 1 Se ordenó capturar al reo
Aguascla r as .•• Fbro. '.!6-1907. 1 lta 0 arrto) m es es para\ hacer efectiva la
l. m · e ( arresto.. peqa.
ban Calixto .. . .
üonzálea .. . .. . .
'l'ierra Calte ••
[
SP ct'nmutó Ja·{ S 12.50 Y J Se ordenó captura\' al reo
Fbro. 19-1907. n lta. en arrto 3 meses para hacerle efectiva la
arresto.. pena.
Enero 18-1908 Esperando exhorto • •• • •••• • [S
0
e ~~~r1 ó al Alcalde de
on.,... ez .
S~b re. 80 _ 1907 í Condenado el ( $ so •• •• [Espera un despacho libra. l. 28 de Dcbre. ) _ do al !ptor. P . Oáchira.
Color ado .. • • ........ . . . • • •• • Por comprobar .. • • ••• ••• •• Espera Despacho.
f
Reformada por el Juez Su.
Malabrigo ••• • Otbre. 22-1907 Para hacer efectiva$ so.... perior en .,¡ sentido de
perder dos pieles.
Malnbr igo ••• • Otbre. 17-1907 Para hacer efectiva S 45 ••• • Confirmada el 13 de Dbre.
Malabrigo • • •• Otbre. 22-1907IPara hacer efi!Ctiva S So •••• Conf!rmadt. el 13 de Dbre.
Mahlbrigo • • • • Ottve. 22-1907 Para bacer efec~iva 34 .50 ... ReformadA. el 13 de Dbre.
Malabri ~O · •• • Otbre. 22-1907 Para archivar .••• , S 15 .. •• Confirmada el 12 de Dbre. y
f Absuelt<> en el} · consignada en Admon.Pvl.
IIIR.Iabl·igo . • • • Otbre. '.!8-1907 t Juzgado Bupr. •••• •• •• Archivado el 12 de los otea.
M 1 b · A · d 1 f E'ue confirmado el auto
a a rJgo • • •• ••••• • • •• •• • • • rchJva 0 • • • • •• •• •• • • •••• l. de sobreseimiento.
P t R . E 1' 'ó j Está para recibi r declara. uer o tco .• • •••• •• ••, •••.. n amp tac t n. • • • •••••• •• l oiones.
Puros Saltos ... Dbre. 20-1907. Para reaolver .. •• •• • • •••• •• ••••••• ••• ••• ••• •••• •• •••.
Aguacbica • • • • Dbre. 20-1907. Enero 20-19il8. Odó $ 10 • ••• Se dio aviso A gte. de A1cbíca
Aguacbica •• •• ••••• •. • • • • • •• Por comprob•r •• •• • •• • •• •• •• ••• •••• . ••• ••• •••••••••.
La Oroz. ••• •• •••••• • • • • • ••. Por ctemprobar • • •• ••• • ••• ·¡·· •••• ... . •• • .... .. •• .... . Maria Ortlz .. .... •• ••• • ••• . Espera despacho ••• • •••• •• Se libró al Al cdt> . Río de On
Ataría Ortiz • • • • •• ••• • •• •••• Esper a despacho •• •• • • • • •• Se libró al Alcde. Río de Oro
El Secretario ad l10o, Jo1d S. Ba!JOIICl ..t.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 18 B OLE' riN D E LAS lU!lNTAS REORGANI Z ADAS
OUADRO que mnn.i:fl.oetn ol oetado loe s u marios q u e h~ n
rardot y a u n:u1.paz en ol
iJ - o~ SINDIOAJ:•OS 0110 10 VKOI NDAD 1'11.\UDE l I N IOIAO ION 1 ="' = 1 p 1 •
~ --.... - ---- ---- ----
1 Eusebio Ortiz .. • • • • • • •• Hacendado ... Pand!: .. • • •••• l'ieles .• • • . 118 de Junio, 1907 • .1
1 " Albertino B.ivert\ ...... Empleado .... Pandr ... • • •• • • I ... Girnrdot.. .... Id. . .. 'so 1le Octubre, 19071
5 ,Tu li&n P<~rtela (1) .. • .............. . Guamo. .. . . .. Id. . •• 27 de Nvbre., 1!10 7 ..
G Dolores Silva (2) • • . •• • • •••• • • •• • • •• • • • •• ••• •• ••• • Id~ ••• 27 clt! N\·bre., 190tt ..
7 Antonino Sllnohez (3) ... ...... . ..... Agua de Dios ... Pieles .• ••• 6 de Abril, 1907 . ••
8 Jol¡>i f.ria.
(9) Se absolvió y se confirmó la. senten cia .
RESOL U O ION
sobre tránsito libre de loa Jueces de Rentas y Teni entes políticos en fe rrocarri les etc.
Ministerio el e Hacienda y Tesor o-Secci6n 1~-Ramo de H acienda Bogotá,
Mar z o 27 de 1908.
Los Jueces Superi ores y Jueces Provinciales de R e ntas y los Ten
ientes Políticos creados por Decretos válidos y r eco nocidos por las
Leyes, al tenor de lo que dispone el a rticulo 5 d e la Ley 149 d e 1 888,
caen bajo de la denom inación de e mp leados públicos , y por lo t anto
tienen derecho á t ransitar gratuitamen te e n lo s ferrocarriles y d e m ás
vehículos q u e po r contrato especia l estén obligados los empresarios á
dar pasaje li br e á los em pleados de l Gobi ernf>, s iempre q u e vayan éstos
eu ejercicio de sus f unciones. Los e n cargados de hacer esta con ces ión
pueden exigir el comproban te de que los empleados de la Renta di chos
van en desempeño de su cargo, al tenor de lo dispuesto e n Resolución
de este D espacho de fecha 30 de Julio último, publi cada en el BOLE·
'l' Í'l DB RENTAS RlllORGANIZA T>.\S número 16, página 632.
Ü •lllllllÍQUt'Se.
fiJI Su bSt!C J e ta1 iu ele Haci('rttl a, encar~a d o del De~pat:bo,
B. SAN JN ÜANO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS JUON'r:\S REJOltGANIZá.Dt..S 1019
our.;nllo on o l .Juzgado rlo Rentas d o las Proviuoi u~ ele Gituots
do ll"'ebrero de 1QOS.
1
rECUA ~
DIJ, PRAUDF. DEL CARGO esTADO Dll:ú ASIJNTO PIIN.L OIISCR\'.L CION!~ ~
GuMI\nonzo. 29 de Octbre. ::iflc6 la =noin • •
1
$ 5 m u:= Se va en a pol~c~6-n-. --~
Pun«li .••••• • 29 de Octbre. Id. id. •• 4.50 íd... Id. {d. 1 Oirardot .. •• '20 de Nbre •• En a.pelaoi6n .. . . •••• .• ••• 3 mese~ . •• Arr~:~to.
Id. • • •• Id de Nbre •• Se conden6 .. •••• •• ·•••• •• ••••• •• ••• Se va e u atpclacicSn.
Id. • , , • •••• •• •••••• Se eapera. un despacho ..•• • ••••• • • ••)Está en in•t rucci6n.
hl. • , , • ••• ••• •••• • • Se empll\7.6 . •••• ••• •• ••• • • • • • •. • •• X o htt M do hftlhula.
Ricaurte ... ••• ••••••••••• En jnstrnccl6n • • •• •••••• ••••••• • • • Vino par~ conccer de 61.
e i r.lrdot ...•• , ••••• •••••• 1<1. id. • •••• • ••• • • •• ••••••• Esperando d~spacho. ~
Id. • • •• •••••• • •• ••• ;Jd. ~d. • • • • •••••• • •• • •••••• Id. id.
ld. •••• •••••••••••• Id. 1d. • ••••• •• •• ••••••••• • Id. id.
[d. • •••••••• ••••• •• Jrl. id. • • ••••••••••••• •••• •
Td. •• ••' •• •••• •••••• Id. ícl. •• • •• •• • •• •• • • • • •• ••
Id. • • •. • •• • ••• ••••• Td. id. •• • •• • • • • •¡•• •••• • •• •
1
(Se V)\ un apelación del
La Plnn11da .. 1 ~ lle Dbre •• Se notlfh·ó y npe16 .•••• •• •••••• • • • • l. auto de [Jror.~der.
:lanta RoNn. .. •••••• •••• •• En jnstrucoi6n •• • , •••••• •• • • ••••••
• ••••• •• •• • • •••• •• •••••• Be archivó ••••••• •• • •• •• ••••••••••
Netva . •••••• •••••••••••• t.:l\ instt·ncción • • ••••• • •• ; ••• • •• • . • Vino para conocer de él.
Girardot .... ••• ••• ......
1
Id. id. •• • • • •• • • • • • • • •• • •• ·1
Girardot, Febrero 29 de 1908.
El Jaez, Anuno~:s RAlttB&z P.
El Secreta.rjo, L • .Alrj(11. M.
DILlGENCIA DE VISITA
Á LA ADMINISTRACIÓN DE LAS SA LI NAS DE OU!úARAL Y UPÍN.
A 3 de Abril de 1908 en el Despacho de la Administ¡/aci6n de las
Salinas de Oumaral y Upín, presentes los S res. Secretario eol!argado
de la Administración general de laR R entas del Meta y Arauca, el Administraclor
de las mencionadas S,,linas y el Contador de las mismas,
t'e p10cedi6 po1· el prim ero de los nombl'ados á practicar la. visita reglamental
ia, dili gencia llevada á efecto en la forma siguiente:
Oficina: de los libros de Ouentas que se le ponen de presentes y e n
los cual es se encuen tran correctameute descritas hasta el día las
ope raciones ocurridas, se extractan los siguientes datos:
O.A.JA
Noviembre de 1907-Por ventas de sal ............ S
Dioiem bre de1907 -nemesado de la Gerencia de Rcn tas
R emesado por el Administt ador
d e las Rentas del Meta .•••
Por ventas de sal ............. .
Suman los Ingresos . ... $
lng1·e~os
6 65
GOO
800
20 t (j.)
1,611 30
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1020 DOLETIN DE LAS RENTAI:l l:tEO.RGANIZADAS
Por personal en Noviembre ...... .. ............• . $
Por personal en Diciem hre ..... . •• •. • •• • ••.......
Por material en Diciembre .................. . ... .
Existencia para. Euero de 1908 ... . . . .........•. . ..
Suma igual á los Ingresos. . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . $
A.ño de 1908
Existencia en 2 de Enero ...... . • • •• •. ........... $
Ventas de sal en Enero ...... . •••••. • .• • • . .. .... .
Ventas de sal en Febrero ....................... .
Valor de una Radicación de treinta pesos oro men-suales
($ 30) pagada por la Gerencia. por cuenta de esta
Admioistraoióo en cuatro meses, inclusive Marzo del pre-sente
año ...... . .•••..... . . . . . •.. . . .. . .. ....•......
Valor de un giro á favor de la Sra. Oarlota Luna, hecho
por esta Administración á cargo de la. Gerencia, en
Marzo próximo pasado ....... .. .• . ...... . . . ....•....
Ventas en Marzo próximo pasado • •. . • •.....•....
Enero-Por personal ........ . ................. $
.Por personal (eventuales) .........•......
Por cuenta de la Administración de Rentas
del Territorio, valor de fletes .. . •. . ... _ ••..
Por gastos de material para·la Salina ..... .
Suman los Egresos. _ . _ .. $
Feb~ero-Por personal, suma que dejó de cobrarse en
Diciembre ••• • •• . ... . ...••..••........
Suman los Egresos de 1908 •.......... . $
Eln este mes, según los Libroo, aparece que
se dedujeron de la suma egresada. la. cantidad
_l)agada. por eventuales de Enero próxi.
m o pasado. . . . . . . . . . . . • . ....•• . .. _ ....
Quedan .•.. . •... $
Pagado por personal del mes .•.......... . .... . . . .
Pagado por material ..•..••• . • . ......... . •••....
Su.man los Egresos .... $
Marzo-Por el reintegro hecho por uno de los empleados,
de la suma que recibió de más ~n Diciembre,
Re dedujeron de la suma egresada basta
esta fecha ...... ..... ........• _ •• •.. .....
Pasan .. . . . ...... _. S
Egresos
72 83
326 ..
38 07
1,174 40
1,611 30
Ingresos
1,174 40
1,022 10
1,641 50
120
30
595 1{)
4,583 10
Egresos
335 ..
322 66
66 ..
73 50
797: 16
5 ..
802 16
322 66
479 50
335 ..
625 51
1,440 01
1 '17
1,438 84
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLETlN OE LAS RENTAS RllJOl{.GANIZADAS
Vienen ..•..... S
Pagado por personal en Marzo ...........•.....•..
Pagado por material ...................•
Remesado al Administrador de IIaoienda de Villavi-oencio
....................... _ •......•••.... _ .... .
Pagado por cuenta de la Administración de Rentas
del Terl'itorio ....•••••................ . ........ . ...
Existencia para Abril. . . . . . . . . . . . . . . . . ...•.....
Suma igual á los Ingresos ....•••... S
10!t1
1,4.38 84
352 41
107 50
500
120
2,064 35
4,583 10
Examinada la existencia en Caja se encontró conforme con la acusada
por los Libros de Cuentas.
Del Libro de movimiento de Almacenes se extractaron los siguientes
datos:
Existencia el 22 de Noviembre de 1907, fecha en que empezó la
Administración del Bauco Central:
Sal de 1.• Clase
Existencia en Noviembre ....... .
Explotada en Noviembre .. . . ... .
Explotada en Diciembre ........ .
Explotada eu Euero •.•.........
Explotada en l l'ebrero ...... . ... .
Explotada en Marzo ........... .
29
3,200
3,224
500
5,706
Suman las entradas.... . . . . . . . . 12,659
2.• Ola se 3. • Ola se
15
887
800
1,966 245
500
2,535 777
5,403 2,322 --------- - Ventas
En Noviembre ................. .
En Diciembre ........ . ... .•• ....
En Enero ..................... .
En Febrero ....... • . _ ........... .
E u l\Iarzo .............•••.•....
ExisterHJia para Abril .. . ........ . .
1.• Olase
19
395
2,445
3,776
1,164
4,860
Suma igual á las entradas........ 12,659
2.• Clase
261
. 643
1,272
727
2,500
5,403
3 • Olase
23
112
38
119
2,030
2,322
Ellib1o Relaciones cle •ventas se eucontró conform e con los talot•
ados de libramientos, con el de movimiento de almacenes y el Auxiliar
de Caja.
Las cuentas de la Administración h ao sido presentadas deraro del
término prescrito. LaR de Noviembre á Enero están fenPcidas, según
aparece en el Auto número 7 de 10 de Marzo, dictado por el Sr. Contador
de Rentas.
El Archivo de cuentas está cootorme con el Iovenliario visado por
el Contadot· de Rentas; existe en él el duplh;ado de cada uno de los
comp10hantes de las partidas deRcritas en el Libro General de Cuenta
.Y Razón. Bn este libro están descritas las cnt>ntas basta el mes de
Marzo próxitnó pasado.
La co1t t:>Npond~ucia oficial (uotal:l recibida¡¡ y copiador de oficios),
RO bailaron rttgi strados y opurtuoamente contestados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1022 BOLIDTIN DE LAS l~ENTAS REORGANIZADAS ----
Los muebles y herramientas y demás enseres qlle figuran en los inventarios
se encuentnw en buen estado.
Por cuenta de la. actual Administración han sido llevados á cabo
los siguientes trabaj os:
a) Explotación de sal; . .
b) Construcción de un almacén techado con Par01d, de oapaetdad
!lasta. de siete mil arrobas;
e) Oonstrucoión de una enramada, también techada con Paroid, de
diez y ocho metros de larga. por nueve de alloba y cuatt·o de alta, destiuada
á. la compactación de sal.
d) Instalacióu de un de 1908
23 de 1l1a.rzo de 1908
128 de ll[arzo de 1908
24 Florentino Medí na (18) ..... •••• • • Espinal ...... Tabaco .. ..
25 Paslor Zapata ............... ,20 años .. Espinal ..... Tabaco ... ..
(1) No ha sido hallado.
(2) No ha Rido hallada.
(S) No ba s iclo hallado.
(4) No ha sido hallado.
(S) No ha sido hallado.
(6) No ha rendido indagatoria l, (7) No ha rendido indagatoria.
(8) No ha rendido indagatoria.
(9) No ha rendido indagatoria.
(10) No lla rendido indagatoria.
(11 ) No ha rendjdo indagatoria.
(12) No ha r endido indagaiorin.
(13) No ha rendido indagatoria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1Q25
oursBdO en e l J uzgado de Rentas de l ae Provincias d e G i m
es de Marzo ele 18 0~
LUGAR DIIL .PBAUDJil 1 F.EOR A DBL l. BS'rADO DIL ASUk\..;:l
OARGO l •v !
----------------.----------------~---------------·----------~--------------------------------11
OD81tll\'AOIOI!fE8
Guacanonzo. •••••• 29 de Octubre. En apelación. •••••• ••
Pandy •••••• •••••• 29 de Octubr e. En apelación. •••••• ••
f Se confirmó la sen . J . Girar dot ..• •• • .• , • , 20 de Nvbre. •• t tencia .••• ••.,. •• Oumphendo condena.
Girardot ... •••• ,, •• 18 de Enero .•• En apelación. •••••• • •
Gi 1ardot .. •••••••• • ••••••••••• •• Se mandó capturar .••
Gi rardot ... • ••• •• ,, •••, •• , ,, , .. .. En instrucción .••••. ••
Rica u rte ... •••••• •• •••••• ,. , •••• • En consulta ••••••• ••. Se declaró prescrita la pena.
G · f Esperando un des.
lrardot ... • • • ••. •• •••••• • •••• • •• l. paoho •., •.••••..••
Girardot ... •••••• •• •,. •• •• • , , • ••• En instruccBn .•••••• Se ordenó su captura.
Girardot ...•. •••••• •••••• • • ••••., En instrucción . •• •••. Se aguarda despacho.
Girardot ...• • • ••• •• •••••• •• •••••• En instruco16n . •• •• ••
Gira1Uot .. .•••••• •• ••••••• •• •• ••. En instrucción .• • •• ••
Girardot ... • • •• ,, .. ••••• • •••••• • • En instrucción ..... . . Se mandó capturar.
La Planada ...... .. 18 de Dbre ..... Se absolvió ..... .... ,, Se archivó.
Santa Rosa .... •• ........ ... , •• •• Se libró deapacl1o .••• , Para recibi rle indagatori a .
Girardot ... ... ••••• ••,. ,, • , ...... ,En instrucció.n ...... .
Girardot .. .. , •·•. • • •• , • •• •• •• .. •• En instrucción ..... ..
Pte. de Fusagasug(l .............. En instrucción ....... Se libró desp~oho.
J Se libró despacho
Pte. de Fusagasug6 .............. En instrucoión. ... ... indagatoria.
para la
Pte. de Fuaagasugií ........ ••• ••• En instrucción ..... ..
Pandy • •• • •• •••• •• ••• , •••• •• ••• • En inatruoci6n. •• ••••
Pandy ••• ••• • ••• • • ••••• • ••• •••• • En iostr ucoi6n . •• • • ••
IcononzD .. ••• •. •••• •••••• ••, ••• •• En iostrucci6n. ••••••
Girardot ... .. ••. • •••• •• •• •• •• •• ... E n instrueoi6n .• ·~· • ••
Girardot ... •• , , ••, •• •• ••. •• • • •• •• En i n strucoi6n .. .• • • •
Gi rardot, Marzo 3 1 de 1908.
s .......... J ================= ====== ======
El Jues, A.RISTIDBS RAMmEz P.
L. Mej!aM. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1026 BOL ETIN DE LAS nENTAS REORGANIZADAS
RELAUION
del número do mntaa do taunco sombrndaa en el Municipio do Ricaurte
:----_,;.,y .s-u -producto en los años do 1901 á 1907, ioclnaive. __ _.... ____ _.... __ . __ AÑOS
NUMERO
DE MATAS
SE'M.13RADAS
OALlDADES PRODUOTO 1 TOTALES
1
--- ------ --------- @ -;,-¡---;---1·»,-
1901 1.678,000 B ueno .. - . . . . . . . 21068 10
Oarola ......... - -¡~412 _·_·_ 6,480 lU
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1.434,000
1.622,500
1.549,000
1.342,000
1.566,000
1.585,000
110.776,500
Bueno .... ... - . . ' 610 13 1
Oarola..... . ..... 2142~'-42 3,036115
Bueno . _ . . . . . . . . 1,910
Carola.. . . . . . . . _ 3,537 1
Bueno .. -....... -.
Carola ......... _.
Bueno .... .. - . ..
Carola .. __ .... _ ..
Bueno . _ ........
Carola ........• • .
Bueno ......... .
Carola .......... .
____ , __
1,177 11
2,803 18 ---- --
1,101 11
2,987 21
------
1,353 21
2,987 21
1,064
4,114 24
5,447 05
3,981 Oi
4,089 07
4,341 17
5,178 241
32,555071
Rica.urte, Marzo 24: de 1908. El Agentf', Andn5s ilpat·icio
RELA.OION
de los documentos privados estaiOpillados en el Departamento del Oauca
en el mes de Enero de 1908.
"'w ' , ~--===a..._."""'_"""")....,.....,_.a:._...,.l=-!...,..,.., ______ ,.•
PROVINOIA.S Número de VALOR EN ORC> \ VALOR EN PAPEL
docnn>entos MONEDA
------ --------------- -------
Arboleda ... ........ . .. .
Boga ..... ...... .... ..
Buenaventura ........ .
Oali .. ........ ... .
Oaldas ........ ... .
Palmira .. .. .. ........ .
Popayán ............ .
Quindio ............ ..
Santander ............ .
1
Tuluá .. ............ ..
La Plata ... ...... ..... .
Suma ... · .... .
------------.a~--~--------------------------------------
71 S 6,173 72 .......... o • ..
73 ........ .. - $ 2.090,839
1 ....... .... .. 1,222
103 ·· · ······· 3190,680
8 ... ······ 34,525
89 430 2.682,200
151 40,648 53 o ............
251 23,216 05 ············ ..
37 10,787 13 ......... o o
1 72 1.066,661
1 31 .... iii8 iió 360,271
--------------
867 . S 81,573 93 S 9,,426,398 ...
Cali, Marzo 1~ de 1908. El Administrador, Mi_qtwl Angel Losada
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1027
OONSULTA Y RESOLUOIUN
aobre Timbre Nacional.
J11zgado 1. 0 del Circuito-Número 485-Zipa.qt~irá,,Marzo 18 de 1908.
Sr. Ministro de Hacienda y Tesoro-Bogotá.
P"'a Jos efectos indicados en el parágrafo del artículo 20 del Decreto
~mero 909 de 31 de Julio d e 1906, á usted atentamente expongo:
Este Decreto en la tarifa relativa á Documentos exime á los Establecimientos
de caridad y beneficencia del uso de papel sellado en
los asuntos en que tengan interés, "siempre que la exenoióu sea á su
exclusivo favor,'' pero nada dice respecto á la clase de papel que debn.
usarse e n las actuaciones judiciales que tengan por objeto adelan~r 6
resolver las solicitudes de los Sfndicos 6 apoderados de dichos Establecimientos.
Aunque cree el Juzgado que en este caso, con mayor razón que
en e l primero, puede hacerse uso del papel común, y así lo ha resuelto,
por analogfa y porque tal lla sido la práctica de la Ley 110 de 1888,
ordinal 11 del artfcQio 7~, y del D ecreto Legislativo número 192 bis de
11 de Febrero de 1902, ordinal 10~ del artículo 6~, disposiciones que
regían anteriormente sobre la materia, ocurro á usted pidiéndole resuelva
con mayor claridad el punto.
Dios guarde á usted, Isaías Lottano T.
11liniste1·io de Hacienda y Tesoro-Ramo de Hacienda -Sección 1 ~-NIÍmtero
2804-Bogotá, 9 de Abril de 1908.
Sr. Juez 1.0 del Oirouito-Zipaquirá.
La disposición del Decreto número 909 de 1906, sobre Timbre
Nacional, que establece exención de este impuesto á favor de los Establecimientos
de educación, caridad y beneficencia, es general, y comprende,
por lo mismo, todos los aotoa, contratos y documentos qnl',
conforme al mismo Decreto, deben ir provisto!! de estampillas y extendidos
en papel sellado; pero e n lo que respecta á e~tas últimas Enti dadeR,
lla dispuesto este Ministerio que, además de llenar los requisitos
exigidos en aquella disposición, es necesario también, para que gocen
de tal exención, que sus Rstatntos hayan sido aprobados pot• a.uLo ddatl
competente y acreditadas y reconocidas públi ca y legahn eote como de
caridad 6 beneficencia, correspondiendo al Ministerio re solver sobro el
asunto en cada caso particular.
Oontesto el oficio de usted de fecha 18 del mes de Marzo último,
número 485.
De usted atento seguro servidor,
El Subsecretario de Hacienda encargado del Despacho,
B. SA.NIN ÜANO.
3
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10~8 BOLETIN DJ.il LAS UElN'fAS l~EORGA~IZADA::;
J\..UTO
do obaervnoiones dictndo en In cuontn do Febrero de 1908 de In Administración de
las Salinas de Onmaral y Upin, de qnb es responsable el Sr. Manuel M. Garcéa .
.Auto míme¡·o 12-Bogotá, Marzo 30 ele 1908.
Hecho el examen de la cuenta de Febrero de la Administración
de las Salinas de Oumaral y Upíu, se le ha observado lo siguiente:
1.0 En el libro gen6ral de Ouenta y Razón deben hacersl figurar
las sumas que vienen, tanto en el Debe como en el Haber.
2.0 El libramiento número 302 de 22 de Febrero, á favor de Buenaventura
Aguilera, figura por 24 arrobas de sal de 2~ y en la relación
de ventas por 32; hay una diferencia de 8 arrobas, pero el dinero
que aparece como pagado sí está de acuerdo con lo que dice la
relación.
3. 0 No se corrigió el error en la nómina de los empleados que se
a notó en el auto número 3 de 18 de Febrero, pues la liquidación se
volvió á hacer erradamente.
Debe hacerse la corrección de $ 1-17 de que se ha tratado en autos
anteriores.
4~ No se remitieron los contratos celebrados con Milcíades Martínez,
A nfbal Quijaoo y Guillevaldo Forero por $ 60, $ 208 y $ 104,
respectivamente, en virtud de lo dispuesto en la circular sobre contabilidad,
pero se legalizó el gasto en virtud de haber sido autorizado
por la Gerencia de Rentas.
5.0 En el libro de Ouenta y Razón figura la suma de $ 61-46 pa~
ada por jornales en el mes de Febrero y el comprobante apenas suma
$ 61-GO; hay pues una diferencia de $ 0-16 por la cual debe sentar
las contrapartidas del caso en el mes siguiente.
En el comprob a nte de esa partida hay estampillas adheridas por
valor de S 0-13 que no han debido pagar los interesados.
No obstante lo expuesto, se incorpora la cuenta en la de esta oficina
cargando al responsable la suma de $ 1,141-50 por productos y abonándole
S 960-35 por valor de Jos gastos efectuados en el mes á que
ella se refiere.
Oópiese, comuníquese y publfquese.
El Contador, J. O. RODRÍGUEZ
El Auxiliar, Luis Portocarrero.
-~-
AUTO
de fenec imiento dictado en la oueota de Febrero de 190S de la Administración Departamental
de Boyaoá, de quo es responsable el Sr. Jorge Robledo .
.A-uto número 13- Bogotá, Marzo 30 de 1908.
Verificado el examen de la cuenta de Febrero de la Administración
Departamental de Boyacá se le hacen las siguientes observaciones:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1029
1 ~ En el artículo 317 de! Diario aparece abonada á Ro norato
Pinto, de la Uvita, la suma de S 6-30 por euentas corrientes de Timbre
y no existe el comprobante.
2~ En el articulo 320 del mismo libro aparece abonada la Renta
de Timbre con la suma de$ 2-84 como producto de Umbita.
Dicha partida carece de comprobante.
3!- JDu el artículo 317, Oaja á Varios, figuran las siguientes sumaR
recibidas y que no tienen comprobante: de Ohámeza, S 14-31; de Santa
Rosa, $ 41·81; de Santa Soffa, S 4-13 y de Nuncbía, $ 32-83.
4~ Las sumas remitidas ó entregadas por orden de la Administración
General y los recibos por cuenta de la misma Administración, no
tienen la debida comprobación.
No obstante lo expuesto, se fenece esta cuenta con la obligación
de que el re¡¡poo sable remita los comprobantes que bao faltado y se
incorpora en la general de esta Administración, cargándole la suma de
$ 3,083-99 y abonándole la de $ 2,224-88 por Ingresos y egresos de
las Rentas en el citado mes de Febrero.
06piese, comuníquese y publíquese.
El Oootador, J. O. RODRÍGUEZ
El Auxiliar, Luis Portocarrero.
AUTO
do fenecimiento dictado en la cuenta de Febrero do 1908 do la Administración do la
Adunna del Mota, de que os reaponanblo ol Sr. Alejandro B. Rniz.
AtLto mímero 14-Bogotá, Mar~o 31 ele 1908.
Se hacen las siguientes observaciones á la cuenta de Febrero de
la. Administración de la Aduana del Meta:
1:'- Faltan estampillas á las siguientes cuentas : á la de Rosa G6-
mez, por $ 123-40 ; á la de Enrique Paúl, por S 41-60 ; á la de los
St·es. Oornelius & Speidel, por $ 26-40, $ 12-50 y $ 8; y á la de los
Sres. Franzis Hermanos, por $ 39-47;
2~ No aparece e n la cuenta lo descontado por la anticipación de
sueldo al Sr. Ramón Sáuohez, $ 35, y al mismo señor $ 5 qne SE' han
pa~ado por su cneota en cada uno de los m eses de Dici e mbre, Enero
y Febrero;
3~ Es neceRario que abra la cuenta "Gerenoia de Rentas" ¡:ara qut>
abona eu alla todas las remesas que se le hagan de esta Ofi c ina .Y todos
los productos de Rentas de esa Aduaua, y cargue los gastos dt>
denda, las remesas que baga y toda suma qne pague por cuenta de
esta oficina. Esta onenta equivale á la de Tesoro eo la Oontabilidad
oficial.
Se incorpora la cuenta en la de esta oficina, abonándole $ 1,088-50
por gastos en e l citado mea. No se le ha hecho cargo alguno porque
las remesas de $ 500 y $ 600, que aparecen en su cuenta, ya se le babfan
cargado; con la obligación de remitir las estampillas cuya falta
se ba notado y que valen $ 0.46, las cuales se han adherido en est.a
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1030 BOLETIN DE LAS l~ENTA.S REORGANI ZA.OA.B ---
oficina por ser comprobantes para. rendir á la Oo r te de"Ouentas y descqntar'
al Sr. Sáncbez las sumas de que se hizo referencia y abon arlas
á esta Gerencia como remesas de dicha cuenta.
Oópiese, comuníquese y publíquese.
E l Con tador, J 0. R ODR I GUEZ
E l Auxili ar, Luis Portoolwrero.
-~--
AUTO
deleneoimieolo diotado en la cuoota de Febrero de l!l08 de la Adwioietraoión Depar·
tament~l del Oauca, de que ea responsable el Sr. 1\liguel Angel LosadA.
Auto número 15-Bogotá, Marzo 31 ele 1908.
En la cuenta de la Administración Departamental del Oauca, correspondiente
al mes de Febrero último, se bao hecho las sigu ientes
observaciones que tendrá presente el responsable para el envio de los
documentos y estampillas que faltan y para la rendición de las próximas
cuentas:
1~ Faltan los siguientes comprobantes de la Provincia de Buenaventura:
los recibos correspondientes á las entradas por la Renta de
Tabaco; por aprovechamientos sólo hay comprobantes por $ 81-53,
siendo el total de éstos S 118-88; los manifiestos que comprueban J•.s
entradas de licores e~traojeros por S 2,306 y de fósforos por $ 7,440;
además falta una estampilla al recibo número 101, de Ramón Payán ;
2~ Faltan en los comprobantes de Egresos de la Provincia de Palmira
las estampillas en los recibos de Florida y de Pradera, este úl:
timo por útiles de escritorio;
3~ En Jos comprobantes de la Provincia de Popayán hay un r ecibo
por el valor de la compostura de muebles, sin estampilla;
4~ Faltan los comprobantes de Ingresos y Egresos de la cuenta
con la Administración General y los cuadros de timbre de las Agenciall;J
5:' Oomo los empleados de las Rentas están eximidos del pago dé
estampillas por el cobro de s us honorarios, no deben exigirseles tales
estampillas.
Se incorpora esta cuenta haciendo al Sr. Administrador un cargo
de S 21,754-63 y un abono de$ 10,117-77, y se fenece con la. obligación
de enviar los documentos y las estampillas de qne se ha hecho
meación en el presente auto.
Oópiese, comuníquese y publíquese.
E l Contador, J. O. RODRÍGUEZ - El A uxili ar, Luis Portooarrero.
-'*'-AUTO
de Ieneoimien to dictado en la cuenta de Febrero de l QOS de la Adminiatración Departamental
de Antioqni11, de que ee responsable el Sr. Ramón A. Reetrepo .
Auto mímero 16-Bogotá, Abril 10 de 1908.
Oon la condición de que el interesado remita á esta oficina los
documentos que hacen falta en la cuenta de Febrero, se incorpora ésta
con las signientes observaciones:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN Dl!l LAS REN'.rAS REORGANIZADAS 10 31
1~ Falta el recibo del Agente de Belmira por S 3-75, valor de
honorarios por la Renta de Tabaco ~artfoulo 17 del Diario).
2!l Falta el recibo del Agente de Alejand1fa por S o-17, bonoral'ios
de la Renta de Tabaco, (artículo 17 del Diario).
3~ FalLan los recibos del Municipio de Caldas conespondientes á
loH siguientes egresos: S 5-44 de P ie les; S 0-91 de Timbre; $ 13-63
de Tabaco;$ 5 valor de secada de pieles; S 1-62 por transporte de
pieles.
4?- En el asiento número 1'8 de l Diario, carga la Administración
al Agente de Alejandría (P. de Oriente), por gastos ilt' la Renta de
Pieles, la suma de $ 5-64, y en la cuenta correspondiente de dicho
,\gente, sólo anota la suma de $ 1-21, siendo este último resultado el
que dan los comprobantes .
• 3~ En el asiento número 17 del Diario, Re car~a al Agente de
lieliconia (P. de Fredouia), por gastos en la Renta de Timbre, la s uma
de S 0-!:8, y la cuenta. de éste y el recibo están por la sama de $ 0-98.
6~L Los comprobantes del asiento número !9 del Dial'io, Remesas
tlo Tabaco á Vatios, uo vini eron co n la cuenta; lo mismo que los del
asiento uúmero 15, Oaja á Varios, que sólo trajo el recibo número 21
por $ 21 oro, valor de una yegna. 'fampooo existe coroprobante de las
cautiJades consignadas por cuenta de la Renta de Licores Nacionales,
anotadas también eu el mencionado asiento.
7~ Ldmprobantes del asieu to número 21, Rem esas (l e pieles cí
Varios, no vinieron con la cuenta.
8~ No existen los comprobantes del :'lsiento número 23, Remes as
tlc Timbre á Renta tle Timbre, IogreRos de la Renta, según inoorporaciont~
s.
9~' No hay comprobantes de Ingresos para el a s iento oí1mero 2.3,
Hemesas lÍ Salinas, ui vata el uúmero 27, Remesas de Timbre á Rento
tlr '1. imbJ'e.
10?- En la rmeota Administración General no figuran los producto~
y gastos de todas las Rentas y sólo figura el saldo de los Gastos
1teuerales.
La incorpomoióo queda heclla cargándole al Administrador la
~nma de $ 39,475-49 y abonándole $ 13,054-19.
Oópiese, comuníquese y pu~lfq.uese.
1~11 Oontarlor, J. O. RoDRÍGUEz-El Auxiliar, .Luis Portocarrero.
-+-
AUTO
do foueoimieul o dietado ou la cuenta do Febrero de 1908 de la A.dminietraoión Depurtamental
do Bolívar, de que ea roponeable el Sr. Au ¡;ueto Tono.
Ll uto número 11~Bogotá , Abril 11 tle 1908.
No habiéndose encontrado ningún error en la cuenta. de Febrero de la
Admini¡¡t raci6n Departamental de BoHv nr, se fenece dioba cuenta, quedando
obligado el re spon sable á remiti r el com probante de la sumo. de$ 2-50 y
1 O 0 ?0 = $ 2-75, gastos de l a Factura Consula r del embarque de 3,356 pieles
por vapor P1·ilnz Segisnvwnd de 19 de Febrero.
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1082 BOLETIN DE LAS WDNTAS REORGANIZADAS
Qneda incorporada dicha cuenta cargándole a l Administrador la suma
de$ 37,609-65 y aboná ndole In de $ 6,3 11-77.
C6piese, comuníquese y publíquese.
E l Contador , J . C. RoDIÚGUEz-El Auxiliar, Lwis Pcrrtocarrero.
OONTESTAOION
ni auto número 10 de 21 de Marzo de 1908.
J1dministracim ele las R entas l~ eorganizadas en el D ep artamen to de BoUva.
r-Núme?'O 822-0a?·tagena, 3 de .Abril de 1908.
Sr, Gerente de la& Renta& Reorganizadas- Bogotá.
A cuso á usted reci bo de s u at?nta comuoicaci6n fecha 23 de Marzo pasado,
número 108, de c uyo seuo retiré auto número 10, de fenecimiento y
dictado en 21 del mismo á. l a cuenta. de esta Administrao i 6n, correspondie n.
te al mes de Enero pa~ado, y á. las observacioues que en él figuran, me p er .
mito contestar lo s iguiente:
A l a 1: Le r emito incl usa l u estampilla que falta á l a Cuenta de gasto
de 140 pieles de la Provincia de P ro videncia.
A l a 2." L os sueldos del Vis itador de este D epartamento son car gados
á la Cuenta de Gastos de .ddnniniatración, como Jo fuer on los que figuran
e n mi cuenta de Enero, según asiento ele Libro Diario, fecha 1+, cor:no po
drá. verlo por l as copias de dicho Libro y de la Cuenta de Caja quf envié.
Por estos sueldos cargados en Enero, se mandó e l correspond iente recibo
como com probante de ~nlida de la C uenta de Caja.
A la 3.& Se ha hecho la io corporaci6n ordenada en di cho auto, de la
euma de $ 329-29 á la Cuenta .Aparatos de Destilación, y }¡l. cual figurará
en mi cuenta de Marzo. '
Me anticipo á. infor marl e que lo mismo se ha hecho con las partida~;
siguientes, que figurao en mi cuenta de Feb rero: $ 626, importe de la ven.
t a de alcohol recibido de la Adu~ua. y vendido á los Rematadores de la
R enta de Licores, y ~ 512-68, por pago que hizo el Sr. José F l6rez B., co.
mo saldo del recl amo que tenía pendie nte ante e sa Gerencia, por ex plota.
oi6n de l as salinas de Los Playones.
De usted atento seguro s er-vidor,
AUGUSTO TONO.
OONTESTAOION
Á una observación bocha en el auto número 5 do 2 de Marzo de 1908 .
.Administmci6n general de l~s R entas Reorganizadas en los D elJartamentos
de .d. ntioqttia y Oaldas-Nú,m ero 5,635-Medellín,
24 de Mar;;o ele 1908.
S r . Gerente de Rentas-Bogotá .
.. . ... p~~ ~¡ ·~·~~; ~;;·p~~~·ci~; ~¡ ~;,~;·t~~t·~~··l;~ ·~ ~·t~ .. d~; ·~b~~ ;:;~~i~.~~~· ·h~~b~·~
{~ la cuen t a de Enero, y ater11lit'ndo no más qu e á la urge n cia, p a ra
(lviLar qu~ ¡:¡~" fu era el ¡·o n ro ~i11 mi r es p ut>sta. nu~ coutt-oté t> n Jo que
t\1' ll"fer {a á. Ja falta tle:) l't!tarrrpillali t: ll 11 11 l t'cihu (1 Cllt'lltl' ,¡,.. ,.,.hrn nt ....
A dminütramón nllllAr al di! las l(entas .líeoraan~adas en t os Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOLETIN DE LA.S RENTAS H.EORGANIZADAS 1033
sentada á esta oficina. por la imprenta de la Patria, á r emitir las estampillas
que en dicho auto se exige que sean remitidas. Luégo, estudian do
más detenidamente el asunto, me he convencido de lo injust ifi cado
de la glosa, y con el respeto d ebido, me veo en la necesidad d e soli citar
reconsideración, pues como dicho auto ha de ve r la luz pública, no
está bien que mi oficina cargue con un repa ro, que quizás no haya sido
estudiado por el respectivo empleado con más de tenimiento. Oomo esta
no es una ofi cina pública, no es aplicable el dos por mil como impuesto
de timbre á quienes presente n una cuenta de cobro por ser vicios prestados
á la Ofi cina; esas cuentas hacen el papel dl~ E;irnples facturas de
comercio, que pagan impues to por el recibo qne en ~llas se estampe;
p~ro no es esto lo mismo que el pago que hacen ofici n as de Hacienda
pública por gastos del servicio público, como nóminas, cuentas de gastos
d e escritorio para oficinas, etc., que son las que hau sido g ravadas
con el impuesto clel dos por mil, y que s•HI docu m e ntos que necesitan
d l!lter minada tramitación h asta llegar á la forma de órdenes de pago.
Atento seguro E~ervidor ,
-+AUTO
Ramón .A. Restrepo.
de fenecimiento en segunda instancia di ctarlo en la cuenta de la Administración General
de las Rentas Reorganizadas, conespondiente al aiio de Hl07. Responsable,
el Banco Centnl.
R epública de Ool~mbia-Oo1·te de Cuentas-Sala do Oonsttlta-lV'I~mero 4-4:Bogotcí,
..Ab1·il 9 de 1908.
(Magistrado ponente, D. Belisario Ayala).
El auto de fenecimiento definitivo de primera instancia, uúme ro 62, de
In Secci6o 2 ... dictado en el juicio general de l a Administraci ón Genera l de
la'l Rentas Reorganizadas, co rrespondiente al año de H~07, á. caro-o del
Banco Central, se ha consultado con esta Supe rioridad. t>
D e su estudio aparece qu e las doce cuentas mensuales fueroo feoe<.
idas provis iona lmente por autos números 305, 306, 311 , 339, 4 1 8. 427,
4!8, 500, 529, 606, 607 y 39 de 30 de Abril, 3 y 10 de Mayo, 4 de J uu io,
17 y 26 de Julio, 13 de Septiembre, 9 de O .: tubre,· 7 v 26 de Diciembre
de 1907 y 21 de Febrero de 1908, llÍII ullllt:J. ui a lca"oce a lguno cont ra
BU responsable. .
L11 cuento. se halla bien llevada y debidamente comprobada y visto el
.J ictarneo del S r. Procurador de cuentas, ' '
SE RESUELVE:
Aprobar el citado auto número 62, dictado por la Sección 2.a
Cópiese, ootifíque~e y publíquese.
. El Presidente, RA.,?!'A.EL ÜA.RDENA.S PI Ñ~RO~-EI Vicepresidente, lihn ilto
Cuervo llf.-Franctsco José de Toro-Belu;arw Ayala-llfig1tel A. Peí'iared<
mda-Ramón G. Co,·rales-Olímaco Silva-Fernando Restrcpo Bl·icetio-.
Antonio Pérez Rincón-El Secretario, Ocíndido Pontón.
Superintendencia de las Rentas Públicas-Bogotá.
LINo DE PoMBo-El Secretario, Dario Lozano G.-Es copia. E l Secretario
de la Oorte, Oátndido Po?~tó?~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1034 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
OUADRO q u e manifiesta el movimi~nto de lo s asuntos
lima, durante el n'les
~----.m------~-----·.a--.a----~------~--a.---------
1
1 0> "' ~ 1 LVOAR
~ NOMBRES VECINDAD ¡ l)l!:J. l'll.\UDE INICIACION
FRAUDE o z
a~J-----------------1----------1 -------------------------
1 Ana Francisca R. de) 1
Serna y Antonio M.} Oasabianca ... Oasabianca ... Licores ....... Diciembre 17, 1906 .. .
Serna............... ...... 1
2 Aristides A. Ariza ...... Bogotá ....... ,Honda ......... Licores ........ Noviembre 24, 190! ..
31'Venceslao Ariza ......... Honda ........ Honda ........ Licores ........ Junio 7, 1907 .......... .
4
1
Laura Murillo ............ Guamo . ...... ¡Guamo ....... Tabaco ... .... Marzo 4, 1907... .. ... .
4 'Eladio L6pez .............. Guamo ...... .I Guamo ...... !Tabaco ...•.• Marzo 4, 1907 .......... .
s ¡ Ben~a~ín Giralda .... ~ .. Soledad ...... ,>Soledad ....... L~cores ....... Abr~l 20, 1907 ....•• ...
s 1Ag~·1p1nadeOortavarr1a Honda ........ Homla.. •• L~cores ....... Abr~l 20, 1907 ......... ..
6 Lu1s Oortavarria .. , ...... Honda ........ Honda ....... L1cor~s ....... Abnl 20, 1907 ........ ..
7¡María Reyes Tique ..... Natagaima .. . !Natagaimo\ ... Licores ....... Diciembre 5, 1906 ..... .
8 Laureano Félix ........... Natagaima . .I Natagaima ... Licorea ...... Febrero 13 , 1907 .... ..
9Bautista Díaz .......... .. Guamo ... .... Guamo .... .. 'Licores ..... Julio 14, 1907 .. , .... .
10 'Jesús A. Bermúdez y t F
IR
·c rdo H . •6 resno ......... ,F resno ........ 1Tabaco ...... Agostos, 1907 ......... . 1 a er rer ....... .
11 Andt·és Argón ............ Honda .........
1
.Eionda ......... ,F6sforos ...... Abril 13, 1907 ........ .
12 Dominga Rodríguez .... Honda ......... Honda ........ Tabaco ........ Abril 15 , 1907 ........ ..
13 Nectario Millán .......... Honda. ...... ... Honda ......... Tabaco ....... Septiembre 30, 1907 ...
1410ecilio Murillo ........... San Luis ...... :san Luis ...... Tabaco ....... !J unio 13, 1907 ... . .. ..
15 Val~ntín Carrillo ......... San Luis ...... San Luis ...... Pieles .......... Octuure 3, 1907 ........ .
16 ,Ernes~o Lozano ........... Honda ........ ~Honda ......... Pieles .......... Abril 23, 1907 .......... .
17 Antomo F1erro ............ Honda .... •• Honda ......... P1eles ........ . Mayo 17, 1907 ........ ..
18 Angel M. Henríquez ..... Honda •• •• ... Honda ......... Tabaco ....... Noviembre 8, 1907 .. .
19 ~ster Díaz .................. Honda ......... Honda ......... Tabaco ....... Junio 17, 1907 ...... .
201Ram6n Raquejo ......... Ambalema . .I Ambalema ... Tabaco ....... Octubre 25, 1907 ...... .
:tl Agapito Ramírez ......... San Luis ...... 'Sa.n Luis... Tabaco ....... Dici~mbre 17, 1907 .. .. "IR'""' O'"'" ............. Guamo ....... ¡Guomo: ...... Tab•oo ....... Julio 4; ~07 ........... .
13Juan¡Baut1sta Fena ... SanLu1s ...... SanLu1s ...... Tabaco ....... Marzo l. , 1907 ..... ..
24 Rosalía Monroy .......... San Luis ...... San Luis ...... 'l'abaco ....... Diciembre 19, 1907 .. .
25 1Cr~santo ~rtiz ............ l bagué ......... Ibagué ........ Tabaco ....... Nov~embre 9, 1907¡ .. .
26
1
Ehseo OrJuela ............ Ambalen1a .. Ambalema ... Tabaco ....... Nov1embre 19, 1907 ..
27
1
Guiller mo Oviedo y t V 11 v 11 T b S t' b · Salomé Molina de O. f a e...... .... a e .......... a aco ....... ep 1em re 13, 1907 .. .
28Celmira Nieto ............ Ibagu6 ......... lbagué ......... Tabaco ....... Octubre 17, 1907 . .... ..
2910laudio.Hernáudez ...... San Luis ...... ,San Luis ...... Tabaco ....... Noviembre 11, 1907 .. .
. l"'él' . V G 1 (Tabaco Y ' 30"' 1x ásquez ............ Gnamo ... ... 1 uamo ....... ) . 1 t Agosto 15, 1907 .... ..
l p1e es ...... p
31 1Ros • Koc ha. ..... .. ..... ¡
1
Purificat·i6n.IJ>urificaci6n .I L icoree ....... }'t~lwNo l!6, 1907 .. . ..
• 1 1 •
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1035 ---------------------- --------
d espachados por el Juzgado Superior de Rentas del Tede
Marzo d e 1908.
EST.t.DO DEL PENAS IMPUESTAS ODSERVA- 1 PENAS Uf PUESTA S
ASUNTO E N l." ClON ES O:PICINA DE I N ICIACION EN 2."
~-==:. ___ IN-==~------------_::~::::___
1 ~07u arresto de 3 5 Sentenciado el 21 me!es, ,.multa. de ~pela. JAlcaldíaCasabia.n. LSe r ~vocó, ab$
15~- .,00 _oro y c1ó n... ... ca......... . ... ... ... ... (sol vtenllo.
pÓ l'dld& ObJetO!< .. .
2 Auto de pNceder ... Apel ació n. Alcaldía Honda ........ Se confirmó.
2 Sobreseimiento ...... Consulta ... Alcaldía Honda....... - !.Multa $ 5 o!'o,1 A pe 1 a J 3 arresto3mesesy c'ón · J.R.Guamo .... . ... .
pérdida taba.c<. . .. 1 · .. ·"
3 { ~~~ti~~t!~~~~-~ J !lo~.~~: J J. R. G uamo ... ... .. .
6 f 1\(ulta S 20_0 orol } ~pela. 1 T P S 1 d d Res. am pliatoria.
( arresto 2 anos.... ctón ..... . ) · · o e a ·········
6 Fua absuelta . ....... Consulta. '1'. P. Ronda ............ Se confirmó.
6 Mnlta $ 20 o ro ... ... Apelación. •.r. P. H onda... ..... ..... -
5 Fue absuelta ........ Consulta . . Alcaldía Natagaima.. -
5 Fue absuelta . ........ Consulta .. Alcaldía. Natagaima.. -
5 Sobreseimiento ... ...
1
iJonsulta .. T. P . Guamo ... ...... .. .
7 Fue1·on absue ltos ... Oon11u lta .. J. R. Fresno ........... .
7 Fue absuelto ...... ... Co nsulta .. . r. R. Honda . .......... .
9l!'ue absuelta ......... Consulta .. J. R. H o nda .. . ...... . ..
9 1Sob •· ese~m~ento ...... ~onsulta .. J. R. H_onda . . .. . ..... ..
1 01Sobrel!e~m !ento ...... Ooosulta .. Alca.ld~a H. Lu~s ..... .
10SobreseJmtento ... . .. Consulta .. A lcaltha S. Lu1s . ... ..
11 Sobt·eseim iento ...... Consulta .. J. R. Honda . ... ..... ... .
11 Sobreseimiento ...... Consulta .. J. R. Honda ... . ....... .
12 Sobreseim iento .... Consulta .. J. R. Honda ...... . .... .
12 Sobreseimiento • ... Consulta .. J R. H onda ... . ...... .
13 Sobreseimiento ... .. . Consulta .. J . R. Ambalema .... ..
13 Sobr eseimiento ...... Consulta .. J. R. lbaguó .. ... ....•
! 1\Iul~ade $20y1Apela.}
14 párd1da. de 2 1 h- c·ó J . R. Guama ........ .
bras de tabaco... 1 0
· • • • • !Multade$ 5 oroJA ela
16 y pérdida de 2 Ji. ciópn · J Alcaldía S. Luis ....
b r as de tabaco.. . ······
f1ltulta de$ 5 oro J A e 1 16 y pé1dida de 2 Ji. c-ln a. l Alcaldía S. Luis ...
bras de tabaco... 1 • • • • Í
17 Sobreseimiento... IJonsulta .. J. R. Ibaguá ...... ..... . !Multa de$ 270 y J f Sercv. la sentcnc.
17 párdida de 6$4 A: Pe 1 a. 1 J. &. AmiJalema.... Y ae condenó 14 pa-kilos
de tabaco.. . OJón ... ··· ) gar loo derecho•
O lt d $ del cxcdt. do peso. f 2u m u a e 5 J A 1 17 o ro'! pérdida de ci&ne a. t Alcaldía Valle ...... Se confirmó.
SS hbras tabaco.. · ····· 5
18 J~~;~i~~ ~e59o~~ t !&ne 1 a. J J. R. Ibaguó ... . . . ... ) Sel ~evocd·ó, a b.
l bras tabaco ........ 5 ·· ··· 1 so v1en o.
- 18 Multa. de $ 5 oro ... Apelación Alcaldía. S . Luis ...... Se confhmó.
~ Multa;de $60 or o ~
a rresto un año y .A pe 1 a.- 1 . ~Se. re~o rmó su.
- 20 pérttida deJa car - ción . ..... ) J. R. Guamo ... ···· pnmtendo e 1
ne y tabaco.. .. .... arresto. f: !Multa,$ 886 oro 1 A 1 ll
201 Y arresto por 22¡ ~ ciJn~ .• ~--~ }T. P. ru r ificación ... Rform ada. Arr es '
meses.. . . . . . . . ) to 9 meses
1 • ~
------~ -----·"··--------------------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1036 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
~(
"o' LUOAil
l;¡ DEL l•
0 l'R.!.VDE 1
NOMBRES n :OI!WAD PitA \ID& INIOIAOIO!i
- ~ ---------- - ---'-·--'-- ¡---------
~2 Jos6 Villa real.. .......... !Ortega ......... Ortega ......... Licore6 ....... Abril 2,, 1906 ........ .
33 Gregaria Góogora ...... Espinal ....... Espinal. .. ... Licores ....... Noviembre 23, 11107 .
3,¡ Tobías Pár11mo .......... Mariquita .... Mariquita .. . Licores ....... Agosto 25, 11107 ....... .
85 Angel Ramírez .......... Ibagu6 ......... !bagué ........ . Licores ...... Noviembre 2S,' 1907 ..
86 Juan Osario é hijos ...... Ibagu6 ........ Ibagu6 ......... Licores ...... Abril 29, 1907 ... . .... ..
S7 María L. 'frujillo de G. Dolor es . ...... Dolores ....... Licores ....... J ulio 18, 1907 ........ .
88 Cosme Murjllo . ....... ... Dolores ....... Dolores ..... ... Licor-es .... ... Octubre 29, 1907 ... .
89\Venceslao Prada ........ [bagué . . ...... Ibagu6 ....... .. Licores ....... Octubre 21, 1907 .. .. ..
~O~ustino Tapiero ........... Ibag uó ......... !bagué ......... Licores ....... Octubre 10, 1907 .. . . .
41 Delfín Pórez ..... ......... Ambalema .. . Amba lema. ... J . ejecu ti•·o .. Abril 6, 1907 ... ... ..
"2 Benito Cortés ........... ... Honda ....... . Honda.- ...... J;. ejecutivo .. Enero 28, 1907 .. ... ..
4SILuis Lar a lU .............. Honda ......... Ronda ...... ... Licores ....... Juliq. 10, 1'907 ... . ... .
·HlUrsula Renglfo ............ !bagué ......... Ibagu6 ......... Tabaco ... .... Octubre 17, 1907 ... ..
L:•guó, Ab'~~' 1907. El Juez, NI OOl\!EDES B OTERO
rcmrzn:
D~ORETO N. 2 7 DE 1908
(MARZO 21)
sobre conoos departamentales.
El Gobernador del Depa-rt«hnento de Boyacá,
En oso de sus faou lta'des legales,
DECRETA:
Art. 1.0 Por los correos departamentales circularán también, libree
de porte, el papel sellado y las estampillas nacionales.
Art. 2.0 E n Jos términos de este Decreto quedan reformados el
artículo 3~ del Decreto número 23 de 12 del presente y cualesquiera
otras disposiciones anteriores que no se le conformen.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Tunja., á 21 de Marzo de 1908.
ARISTIDES RODRÍGUEZ F.
El Secretario de Hacienda,
Bernardo D. Gtttiérrez
(.El Boyacmt&e, número 1,476)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTA!:) REORGANIZADAS 1037
J:STADO DEL
UUII'lO
PE~A:I llii'UI!I'T.\:1
FS ·l.•
I!ISTA!IOIA
OK!ERV,\• 1
1 P~SAS lliPUESTAS
CIONI!ll OIICINA Dr: J!IICIACIOl'l~ ES 2.•
J:l'l X!I'U OPIOI NA ll'IIIT.&NOIA
--- ------- ----------~------
1 f
l'ltul ta, S 280 oro J A 81 )
Senteuoindo el 2 1 y arresto por 9
0 .J> a. ~Alcaldía Ortega .... Se confirmó.
meses.......... ...... 1 n ...... .)
- - 28 Se absolvió ............ Consulta .. T. P. Purificación..... -
(M:ultade$31 oro~
., ) arresto 8 mes~s y Apela.)
- .3 ( é d' d d 1. c{ó J. T. P. Honda .. ...... p r 1 a e 1core1 n ... ..
y vasijas ........... .
- 2~ Se absoh·ió ............ Consulta .. ¡T. P.Ibaguó...... ...... -
S · · t o lt '·r p lb , J Se revocó, de - 21 obrese1m1en o...... onsu a.. . . aguu ........... 11 r.retando amp.
" - 26 Se absolvió ........... Consulta ..! AlcaldíA. Dolores ...... be confirmó.
- 26 Se ahsolvió ........... Consulta .. •Aicaldfa Dolores ... ..
Í:l\lultR, $ 267-50(), }
., arresto 3 m~ su y Alp e J a.l l - -6 , d'd d 1. . 6 1
• T. P. Ibagu6.. .... ... - pur 1 a o 1cores 01 n ....
1 y vasijas........... 1 ,. . . , Stlr• vocó, 6rde.
- -6 Sobrese1m1ento ..... Consulta .. 11:. P. !bagué . .......... ~ nando amplcn
- '27 Diligencias previns Hemisi6n .. J. R. Ambalema ...... Auto ejecnti vo.
_ so Auto ejeontivo ...... Apelaoión.!T . P. Honda .......... Revocado. 1
Ílltulta, S 42-100, )
arresto un año y A pe 1 a. ( nesolución am.
- 30 pérdida licores y ~ ci ón ..... } T. P. H ondtl .... .. ... t pliatoria.
vasijas ............. )
- 31 Sobreseimiento ... Consulta .. J. R. lbag !ló ........... $e confirmó.
- - _____ _..:.,=--_ __;,. ______ _
El Secretario en propiedad, Francisco A. Robletlo G.
CIRCU'LAR
A TODOS LOS GOBERNADORES Y Á LOS INTENDENTES DE
VILLAVIOENOIO Y QUIBDÓ.
De acuerdo con el Ministrrio de llacieoda y Tesoro, cuya aproba·
ci6n puso al pie, tengo el honor de pasar á usted la siguiente ci rcula r :
Gerencia de Rentas-Bogotá, Abril 29 de 1908.
Sr. Gobernador de ............. . .. .
Sr. Intendente de ................. ..
El Ministerio de Hacienda y Tesoro ha r esuelto (BOLETIN DE
LAS RENTAS REORGANIZADAS número 21, pág. 843) que la s sentencias
prouunoiad:\s por los Jueces Provinciales de Rentas y por los Tenientes
Polít icos, cuando no sean apeladas, va ,yan en consulta al Juzgado
Superior de Rentas, dando así uoa mejor garantía á los si ndi cados.
No se ha llevado siempre á la práctica este'\ doctt·ina que e n favor
de la justicia ha sustentado la Gerencia de Reutas, y se ha presentado
el caso de que las ;-utoridad es, autes de que se coofirtnt> una sentencia,
en\'Íen al sentenciado á los establecimientos de castigo, aconteciendo
que c u a r1do son ahsueltos t>il st>gunda instancia, ya bao pasado uu tiem·
po en la cárcel.
La Gerenuia lm reiter.ulo sus órdenes para que tol11L se n teo~oia de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1038 BOLETIN DE LAS RENTA.~ ltEORGANlZADAS
primera instancia sea consultada; mas como fiSto no basta, at6llta.
mente suplico á usted que se sirva dirigit•se á IoM P1·efectos y Directo·
res de eAtablccimientos dt3 castigos rle sn jul'isdicoióo, para. que no deo
cumplimiento á sentencias por fraudes á las Rentas lteorganizadas,
que oo proveogan de segund'\ instancia.
De usted atento y seguro servido•·,
Sctlvador Franco .
.J.I!inisterio cle ~Haciomla y Tesoro-Bogotá, Abril 30 lle 1908.
áprobada .-EI Subsecretario de Hacienda encargado del Dt>spacho,
B. S.ANIN O .A NO. --ooo--
OIROULAR
Gct·tmcia de Rentas-Bogotá, Jlfayo 2 de HIOS.
~";res. Administradores Departamentales y Provinciales, Visilaclores, Jueces de
Rentas y Agentes de las Itentas Reorganizadas.
En algunas A.g e ncias ha sido fr ecuente expedit' la certificación rle
clucumentos privados que ordena el artículo 2.0 del Decreto 909 de
1906, adhiriéudole rnayor número de estampillas de las que prtlscri
bl! la tarifa del citado Decreto, pretextáodose que los interesados lo
exigen asf, porque de otra suerte no creen que quedan á salvo sns in te•
eses; y aun ha. llegado el caso de que·se expidan esos certificados
para rlooumentos cuyo valor no a lcanza á $ 10 oro, tar. e()lo porque así
lo qui ere el solicitante. •
El D ecreto núme10 909 de 1906, página 137 del BOLETÍN, essu6cien
te m en te claro á ese ret