Por:
|
Fecha:
31/10/1868
"" . ,.. e -.J. -RIM. O . NuM. 30.
, oo~t;;,; 94> ir .. !'"~,'*'*Yw
JUDtO hiciéramos desde que nuestros ui tiene f(l _ ..
~m~es palpitaron i eintiel!om I caloc6.ado e- ~ uJmad ,j
me en e~ caso del espantoso dilema ~e me tná. co b,1 otnnios
propo.nelS, p:refiero ~· m~erte h?~rmsa ban *di que no hubie
tes qu~ llevar una da d~ JgDOlDlDI&. Jeptél .•... Por él mandato .de ........
ElVIra era un astro11 UD desteUo de · ama se oft·ece ,..,...:.+-At!
<í>mnipotente. que se cnDipla
.11. en honor del
s lle~o ya el ldornento del sacHBc que inmolarme
:tos melaneólieos t ftido de la e ltá ~spota $id lei i bl ,:'J,añará }Witia la tu,mba a hl J'e to ..-.w.:
e ~ alite. llá 4a
"'~ --- El t 1 virei IM2'óra a dSla Q 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-2~~7-
. u. sen tido ; un vértigo 1nortal se apoder hnJlaba r ecostada n1as bien que scntndu sode
su cora z n· 1nil agorosa idea o..Je crCl- bre un trono de oro recan1ado de diurnautes.
zan en Sl n1entc i la aterran cual un t\tnta. - ' B~ra ya vifeina!
1na· la sangre e ag ]pa obre u frente, sus : I tant ... l. po.1Jpa i esplendor eran para El vi-l
upilas se contraen i ánt de r ecibir el go l- rn un su r ca tno, una ironía.
pe fatal cae dcsn1a., ada; pier le su r a z on · es e l : :1.h! lo que son los ca m bias i Jn u danzas!
moribun do luchando on u últilnaa~onía . lo que es ]a i rastabihdad de lasco s bu-
~ 1 victin1ari acarici· e l n1ango de la brn- . 1n anas!
ñida hoja, i con sah aje profanacion acon o-· I_Jo que son los pueblos! buJ'la at1·oz, vil
da obr e el banc de lo dcliucncntcs la prc- ; j u auete, e sea t'll io v d de o cu ros ~eñore ... , de
cio a e >eza que va a troncl1ar. . parricida .. disfraz dos con e] n1anto del pa-
.?\1a tar le\ Ü110S tan1bien apo _,.adas, obre · tricio; de C!-ia pléy· de d e Ítnpú dieo .. o·uape ..
1 taj del terrori 111 las deíficc:1s ca buza . ton ~ q 11 e a rrebatan lo O';J]on s i 1 spa la a
d e Carl ta i ntonieta! . nobles guerrero., i que cual andante!:) (·aba-
1 .,l acto sanrq iento se suspend , i a lllHl · lleros, se hacen prócere .. en los bu t·dele.s reseñal
del abon1inable mónstruo, t on1a e ) e"-· b santes í, de in · ci· ble codicia!
t(tp'do i servi l Jnini tro la m.1no be), da ~ E.::;ta ts su lójica su creencia, el Dios
tPrnblorosa nún de la 'íc titn a , i sobrt e l ~ q tlA fl lot·an, ......
ani. n1 o t atro de horror i de venganza eon- ~ I Elvit a entónces cae de rodilla~; ma~ Rn
surna e l act sag rad o, llliÍf•t do en laz con- : vez de a<;al ar er. !o. brazos del dolor, ~e re.
7ugal al inicuo pretendieute con la inv en .. · signa con notal,le hun1ild· a. u nue v o de -
ci bl rnuj e r. · tioo; p1·onuncia alguna oraei n i pide al Ser
iElvira con1prendió el insulto, la pre va- . Suprezno v alot· i constancia~ i pide tarnb1e n
ricaci•H l infame d e l indigno levito, de :,ste ~ in spiracion i fP. para su irtJcousolablt.l an1 a n te.
levita indi gno-ti 1 rc1nedo de los sacerdotes ~ I esto l a ~1cobarda? :ro! si con tanta entede
BabiJ onia1 : rezl ha podido sobrevivir a u,· inf)rtllnio~,
N ad co•npr ndió! pudo tenérse J·e por nn ~co n m ejo r razon podrá sobre ll e var su icadá
v r. Pudo decirse que su cu er po e ta· ~ n1 ájP n.
ba en 1 ti l- r a i su a 1 n1 a e u el C i e l ) . P u do · E 1 no r· 1 b re de El vira. d e S u á t' e z de a a.
decit se, que faltando un ánjel al pi é d e l tro-; reció para sien1pre, i de aquí pa a adel.-t nte
no d l Señol' para cantar sus glorias, su e---.~ se le conoció con el título de S. 1\. l~. la
pí "tu bía volado al ~en o de los biennvcn- : vireina de la i~Ia de Goa.
tu rado p ra entonar armónicas modulncio .. : e . 1 . 1 b ,.]
11 d d 1 b
, · 'I' . .d d : uaf 1 o ustt os ~o o contn a cuanuo pn~a-n
es a a o e a e at1s1 n1a r1u1 a , t . · d d f é 1 - d
P 1 l .b d d . · ran estas escenas, 1 ,s e que u e neua e
&ro no; en e 1 ro e sus e ... t111os g u e- ·: 1 ·, t 1 á d b , ·· bl 11 d b. : su razon, s1ern pre se e v1o en reg 1
h b "d d"l t d · 1 d . es e :-. n1on1en o mismo en que n. :la-
. a er c~rrl o I a a os sJg os e corro pcion ·. tazar casi la arrancara del pi~ del alt r fue-
1 barbar1e. : . . '
Q , b 11 t.· e- r . ron el ep1sod1o de lo que ha- ta aquí ha su-ue
e o 11 un,o. · f · d · 1 d · · d d 1 : n o, su tnesperac a 1gn1 a es en o su ce-.
III. .sivo el proetnio de inauditas vici itu ~~~,La
heroica, la incorruptible doncella, ·. triste p• ·ó logo de una historia de n~artirios·
vuelve en sí, i al abrir sus ojos despiden lán- ~e l apocalípsis de un porvenir aciago i las ..
gu_idas n1iradas que son rechazadas por el; tbn oso .
br1llo deslumbrador de las ostentosas galas :: Tan luego como el Yirei logt'a humillarla,
de un lujoso palacio, miéntras que ella se no la ve un día, un mon1ento siquiera. f~l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-298-
jama la am6, i solo aspiró a su mano por a.! lavar la mancha que cayera obre ti, i le
duflñarse de sus riquezas i sus predios. To- deja te en 1 campo, acribillado de herida •
do vino a su poder, i en sucias i deprava- . Tal proceder, solo de un loco, de un i todas
elucubraciones comenzó a di ipar tan- ~ nario, ha e la ado una e pina ma en 1 co.
~s patrimonio • razon de El vira i pue en vaiven 1 re.
La vi reina, solitaria i abatida como slem- putnoion de la vi reina. 1 uye, VIllano! .....
pre en el ángulo mas o .. curo del palacio, E tá condenado a muerte!
deplora Ja conducta n1uelle i licencio a del El amante desapareció.
virei para quien inceratnente pide un rayo; La nueva Suzana Jlarece mas enérjioa
de lnz al Cielo, a fin de que tome la senda } que aquella que se bañaa·a en los jardine
del honor i del deber. ~ de los Asirios.
E te no contento aún con el trato inicuo! Pero aquf solo ha ~an los labio d la vi.
que la diera, la spo< pulta en un ca. tillo eleva-; reina, miéntra '}Ue en el corazon de lvi·
do. obre una calva rorsa a las márjPne del~ ra se ofa otro lenguaJe, jerminaban otros
Tajo, ~ujeta a la vija1ancia de su lictores,: entimientos de ca to arnor.
corno partt alejn.r de tJi el m6vil inocente de: o puede ser de otro modo: ella tirene
aus remord im ientos. i tanta confianza ed su D1os para aguarrJar
Sufre, suf•·e con abnegacion i fe la ilu - ~mejores dtas aliado des prometido, corno
're P,rosorita, tánt miseria, tánto abandono .. i la que tuviera la inmortal Juditb de salvar
· IV. ; u p~tria por ~edio de un acto hP-roioo de
~ ubhme valor 1 abnegado fuerzo.
Don t.; eba .. tian de Souza, el presunto, f.] : Un ánJel de piedad se ciernl~ sobre u ca-burlado
e poso, e el únioo que ocupa en e) . razon i le mue tra en 1on un Eden
corazon de El vira un lugar ~agrado i de cu- · embrado de delicias.
ya imdJen ha rmado un culto, evocando:' 1 por q ué1 porque El i amar
éiempre. u antos recuerdos-aquellos feli- t un poema· para rog r, una • el io-ces
tiempos que volando cunl vuela el pen ~ fortunado doncel su núlr"Y"II...,
samiento, de aparecieroll ya pa~a no \'olv~r. ·. peranza. • • . . • • . • . • • • ••
El huye : sale errante de brena én brenn .•••••••••• _ ............. .
i con el traje rústico del salvaje habita en 1 fl.n march9n los nuevos
Jos c:te ierto • , ra su capital i aq ui eanpiez pa
Al corriente, sinembargo, de todos esto otra ser1e luctuo p, de infortu-.. ""
aoonteDimientos i recordando los priv lejtos sas ¡dolor.
que tuviera ob~e la qu~ fué s~ futur~, lo-. El virei rodeado i atiulado ~r
gra.una noohe l~tr?dugü e l)a . La n1iracln dol i e nsericordin
que por doquiera la buscu i I n ~ te i con1pa~iva de l}oruiugo le ju. t ifi c a anta
halla. ~ el la, detnostrát d a l e <]Ue no b sido e;ónlp l i-
D e e o n ~ j g u i en t ~ : a u na n1 i s n1 u hora 11 e- ~ e e d e 1 e r u ~ 1 ate n t :. do.
gnn nl lugat'. ] 'oca e te con 11 1 ulquitnis- l en e. e lenguaje tnn clo i profético, i e n
ta-sabio quírnico-i se hace di. frazar de a- :. esa ernociou i nttificio, bien cornprc:·nd1ó la
fricnno, r ecibiendo un r eac t ivo en contt·a. : vi r e ina que se había h Peho nngatotia la
Se pre.--P nta al \ ire i i se venlle a caro : crin1irJ a l pretc t1 .:Jion. F'ué e ... te l a nce 1 que
preci o . de sd e ntónees le res tituyó sus perdidas es-
En br e \·e se capta 1a confianza de los r e. ~ percu1zas de ventura.
jicida , i solo a él 0. le p nnit llevar a1i- : Qué helio pr scntirni e nto!
mento i r en1 e dio a la vi reina. Curnp l e t -•n I~l oráculo cr·ja tarnbien i J'eCO.Je sus f u-agrad
a bl e encargo tnn c r Ando en silencio · nestos vaticinio:"~, i l e rnuestru en t·anlhio,
el dolor ind efinib l e que suf,e n la prese11cia ~ un paraiso de goces in1perec e dero~.
de tal es proc der . \ Qué bellc1 int.:¡ ir cion.
\l.
La vireina nunc a pudo so:pechar siquic- ~
ra qua e ste et\ope fu era fe J.") eado. l\f ucho ~
m énos pu do conlpreBdet' que en e~e pecho { Así van p asando estos tietnpo s n e fa .... tos,
t enebroso latiera un corazon de llatnus. ~ de o~· r obios i de a g t avios, de a e chanzas
Llega el días ii alado, i Don1ingo, que : vdipt!ndios i a rteiÍ .:)'ha .. taqu e virei en-asi
se ll dnló, es ncariciado, i se ]e prornete ferrna grave an ente , allá al lado d e su dan1a.
su libertad con tal c¡u e e n un pocillo de . La vi reina et tónces todo lo oh hln: d e -
chocolate, destinado para la viroinél, oculte ~ defa su afiixion, hace u so por prin1era vez
el ven e no. El 1nistuo virei v i e1tc gota a go- .. de su autoridad i sus Je1echos. V1:ste Ul
tala mortífera cicuta. : manto penitente i sobrada deenerjí< se tras-
El sensible esclavo presenta el trago~ l ada al palacio que aun no conocía, i con
t.&tdl! · ; aden1a n terribl e i acento in1ponente, arroja
Horrorizado se acerca al lecho de la en .. ~ de él a la voluptuosa fitvorita.
fe~ma; la n1iJ'a con pavor, la con1pauecc i ? Con ternura edificante sirve al virei; le
llora. La víctima, que no estima en quien ~ acaricia, le consuela, i con aquel lenguaje
la asiste, sino un ultraje mas a su rango, l ll eno de uncion que articula un corazon sin
estiende su mano para recibir el vaso que } mancilla, la espiritual mujer prepara el áse
le ofrece. ; ni1no de aquel, a fin que se resuelva a me-
Domingo jime, su cuerpo se estremece, ~ rir cotno verdadero .;ri~tiano. No estraña
tiembla el brazo que suspende la porcelana ~ sacrificios, i cuando vence alguna dificuli
la taza cae i se roJllpe a sus piés. · : tad, se lisonjea de su triunfo i aparece ra-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-u O -
d i n n te d e es pe r a n z a i d e p 1 a e e r. V e d a 11 á e 1 cr d á ve r· del v i re i !
Su abnegacion, sus lágritnas, sus oracio - I .. .~ n su frente pálida, s u pecho Jivido, su
u es al C•:eador, r ogando por el que solo ha · rostro escuc..Hido, deja el despojo de los exesido
un ·tmulucro de ..,poso, son latentes a sos qua est ubi P.ro n n su donlinio.
toda~ lucAs. ~ , tan se ace rca a Jos n1ise ra bl(ls t•esto~;
1\ f n~ la hora final había sonado ya en el · pero se 11nnde en l os infiernos rnurn1ut·an r
eloj de1n 1 1 ~ternidnd: los f.,lcultativo ("'"pre- : do bla fetnia ·, porque u n ánjel arn b· ta ]a
san ~u frdl ciefinitivo. ¡Ln ciencia de lo ·~ presa con que se al or aba.ya el pi'Íncipe
h o t n b n., ha ~u e u rn h id o ! de 1 as ti n i e b) a !
D e r odilJns rrH'gu al agonizante ~e r econ-:
cilí o con u [)i os: al fin vence, i al rnbn en-. CONCLUSION.
to lleg,in 1~>~ sac.;crdfl1PS. Confi e s·1 arr0penti .. H.ápidas pa~ arou ]as ú1tin1ns escenas de
d0 s us delitos i re<.;ibe el viático i la sagra· ~ estas bellas rerniniscencias h1 tóricas, que
da e~ t rPnul -ll ncion. · her:no r ecorrido ve)o7.tnente.
~ e rec.;obra llll t nn to i secretamente testa. J Pr·onto se (1 11Con tró la vit· eina de rPgreso
En Ufla urna de 01'0 queda depositado her-; en Li ... boa, en casa de :;:us pant·es ad op tiv o s
111 ~tic a n1ent su últnno rnandato. L o pone : Dn. P cd • o de Su{i rez i f)ña. Catalina efe
en rnano de l a vt reina, de q uiPn se despi-: 1endoza; pues Eh· ir a pe rdiendo a la edad
de con1o de sn ánj 1 tutPlat· que deja aban - cle tres nños a l os autores de su ~Gt·, quedó
d onado sobre la tierra, i e ·pi t'a lu ego entre ~ bajo la tutflla de aquellos.
sus brazos. L~,ll " e f'ntel'necc, i e n su seno : Por toda servidurnbre solo ll evó ol sensi.
j'eci be su ú lti n1o aliento. ~ bl e Dorni ngo, quien no se se pa rú un nlomen·
¡Qu é rnodelo e .... tc para la s tnatronas que; to de su lado en lo"' días de arnurcra prueba,
forlnan f:unilia; p ara las núbiles que n1as { i eficazn1ente la ~irvió en los in tantes su.
tard .. puedan tenerla! { pretnos en que rnas nece'""idad t e nía de un
Cuántas lecci o nes de valor, de jenerosi- ~ criado ájil , int e l ij~ nt e i honrado.
dad, de r e~ igna c i o n, de an1or i fe están es- j L os grandes seño res de ]a corte dan el
critas sobre e l corazon aoj é ltco de una mu .. } p ésa n1e a la n o bl e viuda. El ..t\.rzobr .. pode
jer virtuosa! ~ Co!rnbr~, su tío ca•·nal, ll~ga tambien i se
A C)U é grado de estimacion i re peto s e aprovecha esta ocasion para abrir la misteeleva
la jóv e n que nivela sus nobles atnbi- ;: riosa urna.
ciones a estos impu1sos cel es tiale. parn ser ~ Aparece primero, el anillo d e l virei, de.
la encarnacion del porvenir f el iz del jéne- ~ dicado a su esposa, i el testamento se con¡
·o hurnano! . ~ trae a "pedirle su gracia i benevolencia
1 si la s oc iedad concede un lugar en sus : d espues que tanto la ofendiera, con mas:
recuerdns a h ee hos de esta naturaleza, ja- ~~ un salvo conducto i plenas garantías a Un.
mas podrá negar sus consideraciones i si m. ~ S e bas tian de Souza:''
patías al b e llo sex o , CJili en de j e n e rae ion en ~ 1\fas de este nada !-le sabe: todos le creen
jeneracion siP.nlpre ha d e sen1peñado los des- ~ devorado por las fieras de los b os qu e s!
tinos mas iaup o rtantes de la vida i que han ~ Se pone luego una mesa espléndida i e
mer e cido la adn1iracion del n1undo civi. ~ astuto criado es quien didje su servicio.
lizado. ~ El Arzobispo, profundo observador, se fij
La obra de la Ví•·jen de Belen aunJlo es-~ en este i le pregunta a S. A. R. de qué cotá
terminad.}! La mujer, quebrantando la l lonia es ese africano; llamándole la atenciGb
cabeza de la hidra, es un panoran1a de di- ~ su port~ altivo i desem barazado, su minar
cha inconrnensurable!. ...• una ríen mina de ~ vivo e insinuante, sus modales cultos i sus
p•·ecio ·os diamantes que, hasta hoi, no se ha ~ formas aristocrátieas.
sabido esplotar aun. ~ Nada contesta la vireina; todo lo ignor.a.
N o es este un sofisma. ~ Pronto se trae entre los concurrentes el
Si no es El vira, sea la vil·eina quien nos ~ recuerdo de Dn. Sebastian. La vireinn llo.
demuestre esta precio~ i sublime verdad ¡ ra a1nargamente, porque no hai quien diga
incontestable! ....•................... ~ donde puede hallársele. En el arrobamien·
... ... . ........ , , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • t to infinito de sus recuerdos, pide allí mismo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--
"Os Santos Evanj elios i, sobre estos, jura
dar su n1ano al infortunado atnante i vive A LA SRITA. ~AROISA VILLAREAL.
aún, o pasar el resto de su vida en un rno- Cruzaba 1 sondas tranquilas del éte r
na. terio, pronunciando votos perp é tu os. ·. En alas de un ánjel que nunca ad1ni r é ,
E. ta pl'ucba de an1or i con s t anc ia era la 1V1irabu los n. tros, ardie!JtAf."! rodando
que aguardaba el n1entido Dotningo para . I el rnunc:lo oscilante te1nblaba a tnis piés.
dars? a conocer. . ~ ~1iraba )a nubes que arrastran los vientos,
. D1estran1~nte se ocult~ t_con aquel reac- . Bridone del Cielo sin patri ni he gd r,
t1v? que le d1era _1 alqunrusta, desapar~ce : Su espun1 a }a lluvia, su voz la tor,nenta,
n~ zn~tante el accidente que conservn el In· 1 el rayo su fuel za, su tun1b a lu 1nnr.
cogruto. ~· . . .
Viste las lujosas galas de su rango, s~ : L Il e nc1 o P~?fundo doqt1:er? r eu1, ba
ciñe su rica . pada, suspende ul desgaire so- \ En :sas reJtone .. d e ·ueuo l de paz;
bre sus h o rnbros una c~pa de t e rciop e lo ·: A ~h n o se sc ~cha lo voz d Pl t o rre nte,
azul con fondo color· de llamas, salpi~ada ·. N1 uran1an alt1 \-' as l as ondas d e l 1nar.
de abeja· de oro i de topacios. Un e] gante · De pronto una an torcha del Ci Jo lanzada
plurnaje, recostado muell e n1ente al lado de · Forrnada il1~tantánea cuol fuego de nmor,
su son1brero colocado graciosatnente i con · Alutnbra un rnCltnento su corta carrera,
airosa negliJencia sobre las sitnétricas espi- I el aire l a apaga, se estingue veloz.
ra les que ostenta su bruñ1 da ca bollera de . · 1 h 'bl
' :r... · fi , . . . 1 1
. ~1as hubo un 1n tan te que e e o qu terr1 e
euano, ar Jenta us rns1 m os 1 var1ac os co o- : F" d 1 1 ,. d 1
1 · f · d d l · o nn a o a o e 1 os ~e JJ u o ese u e 1 a r, res a a re racc1on e la luz que e e los : . . · . .
· d. b : Entonces n11 v1sta fiJando en la tterra,
lrra 1a a. 1\R" 1__. , •
S d d 1 d . . t : tnl notnure en su seno se o yo pron unc1ar.
egu ro ya e ar un go pe ecJstvo, en rn . .
maj e stuosamente al salon este nuevo Alci- La voz era rlulc q , tan dulce J uhlune
víades i con acento sonoro j sirnpático dice· : Que intnóvil cual nunca scntí1no arrastrar;
-I-le aquí a Don Sebastian d; So~za.!!Í ' I el ánj 'llnil"an~l? mi cruel. d es varí~
Da un paso n1as, i cae de hinojos a : De lo alto del C te lo tne obhga a baJar.
las plantns de la .vi reina. Ar:oja sus pe1~f~- ~ LlPgaba en la calma, ya todo tranq ui)o
znados gu?ntes, 1 con un pannelo. arornat1- } ¡ E .. nsueños dichosos se sien t e n ahogar! ... ..
co de finisunos esta~bre~, blanco 1 puro co- ) 1 solo un suf'piro que canta nli nombre
rno el ampo de la nteve, 1 con marcada gu. : El viento en las flores parece itnitar.
1antería,toanamaquinaltnenteel revesdesu ,
1 1
.. d
1
..
nlano i rechina sobre esta un beso de fuego, ·. Enton~es o )~lsco con nnsta J e .t:to,
acompañado de una mirada revolucionar·ia, E.lla?w,Narer~a! .. felrz p~onuncro,
penetrante, ardicute i lun1inosa co•no una . NnrcJsa ... replt: la selva t_el rnonte,
corriente de oro intlan1 ado. .. N a rc1sn! .. N ~relsa! .. doq ttJ er se escuchó.
La vi reina le reconoce; su máquina cru- ~ De spi~rto del suefio, te_ bn coa n1i Indo, . .
je ~e contraen sus tendones-casi vibl·aron ·. 1\fas a1L ..... que era s u e n o ....... no n1a~ qne 1lUe1on:
'·11 d d . ¡·. h ··d·l . l Invoco tu nombre, te Jl:tn1o anhelante,
cua as cue' as e und 11 a eJ J '"s pot a I e ntónces te ofrendo mi pobre can e ion.
mano de un án¡el, n1iéntras qu e d eja r odar I:l R P' R
1 b. . · · d 1· · ELIODO O UR AS.
entre sus a tos arJ e nun os u na e 1c1 osa on- ·o·--
rísa, espresion su bJ irn e i clocuen te del pla- AM-e-lt I sJis" E¡f~'f1j:R •
cer iuef: b] que si en te . u co razon.
d A DEL.MIHA.
~e acaban e re a lizar us presentilnien-tos,
su in pi,.ac\on! ¡(~ué tierna r et ribuci('n! lJ ombre~! amad a la doncella pura,
I allí, en e~e llli srno sitio don de un nlo- . Mas no la Inaldigai si :sucumbió:
En tned io de u •ni.. n•a de ventura,
mento ántes pu ieTa . A. R. a 1 ios por · J>o eue a un ánjel pe.Jir u \restidura
test,go de ~n prornesas, reciben 1 u ego l o :s Libre del pohro que ::,u faz veló.
fieles amantes la bendicion nupcial, como J . J . DunDA.
]ajusta ~econlpens~ q ?e el Cielo les otorga- ~ N os quieren separar! E~l nobl e anhelo
ra por tantos sacrijictos. • . Que a nuestros p e ho~ inspirara el Cielo
--:o; Ilan querido en veneno convertir-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'
'
-302-
I arrancando a tus ojos tibio llanto { 1 el anundo se di puso en tu caanino
Pretenden a la fuerza deJ queba·anto ~A hace•· de:' tu ignorancia su rec.-eo.
Mi afecto i tu cariño sucumbir. ~ Oh, sociedad! no culpes a la niña
Me paa·ecP que escucho tus jemi~os ~ Que .ayer no mas jugaba en la cana piña
Por el temor de tu altna compritn1dos : A orrl~as de tAn arroyo salta~or,
Quetiéndome dPcir: ¡etel'no adios!.. ... ~ 1 qt.!e Inocente, abandonad.a 1 sola
~las no será! que tniéntt·as viva un hombre {Dejaste ar1·ebatar ~e. túrb1d ~la
Para quien la virtud sea ma~ que u~ nomb1e ~ Que su laurel de VlrJen de hoj6.
'l.,endrás un protector-n1ed1ante Otos. ? Si tú no la arnpara te en ]atormenta
Tu pobre corazon es u~ teso1·o .
Que han querido cambiar a precto de oro
- En una ruin P inicua mercancía;
Yo lo cono?.co: i si in ensible el n1undo
En maldadt-~s i crírnenes fe cundo,
Ha manchado tu nombre, hern1osa 1nía;
Yo sé que tu desg•·acia no es el fruto
JJel corazon que consagró un tributo
De e pontánea n1aldad al crímen, no:
Fué de tu juventud fiero ti rano
Que de aquel corazon noble i temprano
Qui~o hacer un protervo coa·azon.
·. i Po a· qué t tul a~ crir:· afrenta
} ..._u desgracia ¡infeli ime por qué1
~ Por qué los hombrPs, lislos a infamarJa,
: oblPs i jenerosos a sal varia
: ' o acudí e t·on solícitos ayer1
• . •
Pobre paloma abandonada al mundo
i Sobre el abismo de ese mar pa·ofu ndo
: Q•Je doJ·a el sol de incauta tentacion!
Tus blancas alas desplegaste al viento
~ l al sentirte en tu vuelo sin aliento
t El mundo se burl6 de tu atliccion. 1
•
• • • • • • Pobre pulorna abandonada al a;nundo
Sobre el abismo de ese n1ar profundo
Que dora el sol de incauta tentac\on;
1'us blancas alas desplegaste al viento
~ il al saber que me adoras-que has sentido
· DP. un r 1ndo para ti desdonocido
1 al sentirte en tu vuelo sin aliento
El mundo se burló de tu afticcion.
M as yo te vi luchando en esos 1nar~s
Coano cisne que canta sus pesares
De la tarde en el último arrebol:
1 fuí hácia ti-ya el mundo te olvidaba'
fe hablé de amor, i a par se despertaba
1\ lgo en ti mi terioso como Dios.
Jaanas te habían amado! En ti existía
Ese jérn1en de dulce simpatía
Que en noble lazo estrecha el corazon;
Pero solo en infame sutileza
Habían envuelto tu infantil belleza
Por conducirte a vil prostitucion.
Te faltaba la esencia de la vida
En copa de suspiros contenida,
Endulzada con lágrimas de amor;
Te faltaba el magnético embeleso
De un acariciador, ardiente beso
Que hiciera despertar tu corazon.
Te faltaba saber que el Dios inmenso
Es todo amor, purificado, intenso,
! no ruin, crimina), tot·pe deseo;
Mas· nadie te condujo a e'e destino,
·. Las santas eanociones ••... i por mf-
; He de ver que me arranquen de tu lado
~ Porque se cumpla algun deseo menguRdd
~ Para hacerte, infeliz, ma:-1 infeliz1 •
: . :ro lo permitas, alma mía ¡resiste!
~ Yo tengo la cmtciencia que te asi te
~ Con su justicin, desde el Cielo, Dio~:
: Pon tu fe en ani solemne juramento,
· Eleva al Cielo tu lloroso acento
~ 1 pide el bien para nosotros dos .
•
~ Qué hiciera yo viviendo separado
[ De la mujer que en mi alma ha despertado
;_Tan gratas emo~iones1 Di ! qué haré1.
: No me a1nas ya . . ... no, no, no n1e lo d1gasl
{ Mira-que con tu amor mi vida ligas
! Tal vez del mundo a mi último placer • •
·. Tú puedes ser fe) iz: en mi existencia
{Hallar-ás para ti la suave esencia
~ De un corazon que es todo santidad;
} 1 unidos por la fuerza del destino
{Serás la clara luz de mi camino,
~ La luz de mi eternal ~licidad. •
•
i - J. DB LA V. C • • • • •
~ 22 de Setiembre de 1868.
)
1 :o: •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS DO~ ERRAJEl~O •
DRAMA EN 5 ACTOS, ARREGLADO AL TEATRO ESP AÑO
POR tJOLI~, 1 ~~IRi\.DO.
cnny, h~¡a de .1\'Iurray.
Rosalind t, herntana de este.
1 adt, tobernera.
Jorje Davis, cerrajero.
Burt, ~d?JL
,a1n:ue/ Davzs.
Pablo Dávis.
Murray, conterciante.
Tont, criaclo de .NI u~ray.
Ganzúa.
J)og, alguacil.
,
J.: ~ •
n escribano.
Un por tero.
Un ca1·cele ro.
Un JliJ.édico.
n constable.
n ac1·eedor.
Otro úle1n.
Un artesono.
Dos 1uas ídeuz .
Un 111inistri l.
Dos ladrones.
Un n!ño de pecho. Un rnozo de taberna. Constables.-Serenos.
ACTO PRIMERO.
Una boaa·dilla n1iserable, sin n1uebles
1as q' una cuna pobre con una niña i dos
sillas viejas: en una estará sentado Dávi.
con ]as piernas envueltas con una n1ala
lnauta.)
Escena i ?'
.AMUEL D.i\ VIS i p AllT.JO D.A. \ TL .
P 1B. ¡Qué es lo que sentís al1ora, ¡Jadre"?
Ha beis pasado m ui n1ala Bocl1e,
j veo q' os habei~ en1peorado. ¡Cnánta
no será la afiiccion de JDrge si os
ha 11 a ctn tan tri te estad oJ .... ¿ Có n1o
os podría yo a1jviar't
SAl\r.-Gracias, Pablo, pero todo es inútil.
Has hecl1o aun mas de lo q' podías,
trabajando día i nocl1e, i dándome
a mí lo que es de tu l1jja .... (s e
detie'l~e p"O?·j'alta de az~·e??to.)
P AB. Vuestra enfermedad se agra,ra!..
( mir·ctndo t¿1¿a botella vacía) i nada l1ai
con que ¡)oder aliviarla.
SAM.. ( Co12 voz en,treco ,·taclct .) o te aflijas
de ese modo, que no soi 3 o digno
ya de cotnpasion .... V oi a morir;
i todos mis ¡)esares va11 a acabarse .....
1nas bien debes llorar por ti, por tu
hermano i por tu hija, que principiais
'1l1oia a 'i, ir~ osotros sí que mere
ceis lásti1na porque debeis vivir, i el
1~1u ndo es un infierno cu)ros condena·
dos son lo2 pobres. Sí, la miseria e:¡
lln }Jecado que el l1on1 bre espía c011
~us eterno e fuerzos por esquivarla; i
rara vez lo logra, si et:> l1onrado. '1 1al
ha sido rni suerte, i tal será la vuestra,
hijos rníos, por t¡' como )7 0, jamas titubeareis
entre la 111iseria i la probidad.
Escena 2~
Diciros, i ~[,1~ Poit'rEJ{O.
POB'r.-(l_,~lan~anclo CJJ la puerta) ¿Se puede
entrar? Soi el portero.
l .AJ3. Adelante !
I Olt'r. ( Ent?~cfJnclo, a1?a1·te.) In felices !
u estado 1ne })arte l corazon.
PAB. ¿,Qaé quereis, Willian1?
l Ol~T. (..élzJa?·te.) o sé c61no decj rles!..
(alto) I .... cómo va1nos de salt1d, señor
San1uel?
S... r. Mui n1aJ, rtillian1.
I oi~T. Lo siento, lo siento n1ucho. d1.1
closo) I yo .... que engo ..... a .....
fastidiaros.
S.A. 1:. Q u ' se os ofrece '!!
01 T. ( Titubea1~do. quel o .... gu
sabeis ... el alquiler del Cltarto .... ¿ O·
deis pagarle hoi !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--~-
-~ }¡! ~ o pod 1110 to a 7 Í,t.
1 01 T. 'l'a1 to peor ..... T li a e, usaros
ltll pe ~ar .... l' ro \o no teng > la cull
a. . . o t on1ar 1 i~ a n1al (a¡Jarte) l o ..
br ;)cillo~. pero no hai ren1edio.
_ !\f.. J~ :-.p} icaos.
ul~'J'.- 1\f irad ese pape1. . .con q ne e]
ca ero. . . ..
.A B. q~¿e lo h a to 11 tc.uiu i te iclo.
n1i pa re no ]o \rea .
}~ 1.-1 dl11e e~e lJapel, Pablo. lo lon1a
i lo lee.) Lanzarniento i en1 barg0 .
') 1 'J'.- Í:. r.; lo trajo un alguacil ayer
Jlocbe ...... Pero no faltaba tnas sino q'
r os hubiera v:enido a jncon1odnr a
;1q uella l ora. Por de~ gra~i¿.l, no podía
det ~nerlo n1as, porq' no pagando
te be vol ve r hoi el alguacil con el escri
a1 9 a I ractjcar las lilijen~ias .
S A .M. },!firra?¿clo el papel_, í, hoi /
P ltr.L\ I no dejnren1os de ·venir: aun·
l]·ue sea contra viento j tnarea, por q'
el cacle ro a prieta, i preci an1ente el alguacil
ug, encargado del asunto, e~..~
i ncansal le i cruel si los hai .... A un(
1 u e ca. eran ol1uzo ''endría. . . . onq
lle, a1i ,·iar::;e. señor Samu€1 .... Dios
o. gu< r .fijos n el ]JC'1_Jel) Sí,
sí.. est s el n1isu1o e. til bárbaro ernblen1ático,
con el cual )ra r.11e han }Jerseguido
otra vez hasta dejarm~ rnisel
·able. Ya nada rne queda. ué hagar e~a deuda.
P.A.B. ~i e .... u vira aquí ll)Í hermano Jorj
. El. q por nacla J.;; e ataba, i que ha
~i :lo sjen 1 r el s en de la fan 1b
con Ll trabaj : ~1110 sacaría 1 apn
ro. l')ero su bu n corah n 1 1 ~ 1 e1j
i ado, por ) si no se l u biera heri lt
al librar de la n1u rte a q u 1 la j6ve11
no staría hace un tne~ 1 e11 o~pitaL
SA r. l1! Con ese me de . u trabajo,
nos l1ubjcra ba tado. El pobre no de
be d cansar sino en la tun ba .
P .. AB. ¡ uándo e._tal~á bueno
~.A. L ien1 !)re será tar ie.
Esce11a ?
Dr I=ros i tT ORJE, co1~ ~l bra -O colganrlo e1
u1~ l'Ja 1uelo
p ... >\.B. J Olj e !
SA.r.-Hijo tnío.
J OR. .Padre, habei~ en1peorad ! Cor
cuánta razon no he querido detenern1e
1nas en el hospital para venir co11
presteza a socorreros. Una voz inte rior
tne decía que necesitábaisde n1í .
S.A.M. Pero aun no e~tás curado del to·
(lo hijo n1ío; has salido del hospital
den1asiado pronto.
J OR. Detna ~i a lo tar l :1! Cuando el padre
está enferrno, deben los hijos no
estarlo ... .
P 1\.J.- Razon tenía o en decir: jSi J orj
e e. tu vi era aquí!
J OR. Pue::; bien, aquí estoi, ¿qué debo
l1acer?
P AB. Pero e toi ' 7 iendo q) lHtda pue~
d s actualn1ente, porque e tá~ dema·
sia lo débil })a ra poder trabajar .... ¿A
quién 1 udiérarnos pe i }Jre~tado?
¡Ah1 J o1j e! J" o podríati ir a pedir un
ocorro a }a j "ven que salvaste, i q'
es nJni rica, s gan parece?
JoR.-( n voz baja) A ella. No: no sabes
l ablo lo que n1e pides .... Ignoro st
non.1bre i su casa, pero aun cuando
lo su }JÍese, no iría.
P AB. ¿Por qué'?
JoR.-l orque la an1ot
P AB. Te con1prendo .
Jo R. (levantando poco a ]Joco la voz.
Porque esa jóven es la misma q, conocí
en· Oxford, 3ra te acordarás .....
cuando es"ábamos en la Universidad.
~a res que debo preferir el 1 orir de
hambre¡ al Íl' " n1en igar de ella,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0
-.")-
Al\L ( Conw volviendo e11 sí rt la últi-
'11?-a,fra. e de Jo?~je.) Sí, , í, ;J o1:j " 111orir
:inte q 1 n1endi;ar: 1 111en ligo e~
l ern1a110 del la lron. Ti no razon i ree
noz o en ti 1ni nngr . Ese l)Ullclo-
1 or que t a,nin1a fué el que 1ne Ín1-
l nl~ó a variar de non1bre cttat1lo 111e
\ í pobre: }Jorq l1e 110 i en1 pre lo he si
do l1ij o. mio;-- i próxilno a nlorir ...... .
J~o DO,. Padr L ...
1 .. f. - í ánte~ de 1norir clelJo descubrir
qu n1i \ 7 rdndero nornbre no es
Dávi~, 1 que 111.1e. tra fan1ilia 110 debió
t 11ca ver~e n1i erable ... ,abed q1.1e 1ne
lla1naba an11.1el Ho 'I)Ur ct1anclo era
·l hijo tercero ele un padre suncientelnell~
C rico para a 'egu..rar nna üÓn1oda
e -i te11cia a "'U euatro hijo ; pero que
a érrilno partidario clcl derecho de pri
1nojenit11ra en ven~ja del1nayor de ..
heredó a los clen1as. Yo entónces dejé
l1101n bre de n1i alJuelo. })Or no er:t''
il e rlo con la 1niseria, i Jhon IIo. -
;ur 111 i otro l1errnauo, 1 izo lo n1i. ~m
encargándo e con1o ma.J'Or de nuestra
única her1nana. 1k })tle:s ele rnil
t 11tativ·a. infrl~ctuosa .1 vin1e ob]iaa-l
a r un 111 í. ero arte~ a110, con el o. -
curo non11Jre de an1uel Dávi-... Gracia.
a la 1 L1e11a educa ·ion q había re-
1bi o, j a, la "ond ucta 111as arreglacla,
<11 cab le algunos año ~ alí de mi. el
ia logrando e. tablecer u na })equeña
fál>rica, q· 111 pPoducía algo 111a: de
lo neee. a~io. 'I'anta dicha no })Odía. er
1urad er¡1: a s acordarei qn ttt be
eL u . acaro. de ]a univer ·iclad, i q ne
-o.· lijP. qu ~olo os q 1ed8l a l rccur ·o
d "'-ralJajar para vj vir· pn . e11 ~ dí,
1jjo 11ío .. ·olo 1nc qu lal1aP,l h n l\
t ,11iendo lll vuJ V 1"110. <- l ié fL f.JÓll·
1lt·es }) rq 1.1e \o hal ía .. pcra.d t) a q 4
~ n<'ln \ f\ ~ n i últin1o ~ ·hcli ng án.
d( 1 iraro~ d ·l col jjo. a lu.t )fa
1 ntl l o ti 111 po q11 ~ ~ t-3J>a arruinado.
t1r111a a e o ri n r lugar, n1e delnancló
j uc~i c iah11en te con la n1rt)ror cru llacl
111 q ucrer irn1e ni 'rer1ne i en . l ,
consecue~1 ·1a 1izo ele 1 acl1ar qjectlciotl
cont,ra 1n1 1 Cl\ ona, i olo 1 nde lil rarnle
ele ir a tlna cár ·el sacTifica11do el
fi·uto de di z año le tre:1 bajo i liOda -
1 eran~~1 1 . ra el porv Il ir. Dio. o 1 i-
~)r , . ~1U : 1n ío~ , ele e. o q ne lla1na11
j u t1cta, 1 que se con1I ' ne de ciertas
a \'·el_; le ra 1 iña q tle todo os lo q ni tan
een no1n l)re de la 1 ei. l\ [ i e~ po a, 111' tri ú
1 e pesar ...... i }'O aí enfern1o para 11
"'anarjan1a~ Ahora que rni vida t ., a
~1, Ru fin nece. ita1no el { lti1no ·ttterzo
pe: ra acabar corno }J rno~ en111 zado
. .. . No q ·uiero le~honrar el n 1nbre
de Dávi con1o q t i~ con er\ ar il ..
80 ;)l de Ilo ,} UT .... no q u i r morir ~in
haber paga lq 11ne~tra última el ~n a.
(!lzJa,~t~) ¡ l la pagar ~! ( ... lto) ablo,
\e a lJuscar tlll tné lit;O.
J OJ{. Pero ¿. {ll ~ den da el ci pnd r ?
J> AB.- La del rtlTiendo d e.'tn 1ni er(lblc
habitacion.
1\l\L -Pablo, tráe111e al1n.édi o que ncuentre
.. 1na .. inrnediat .
P.AB.-\Toi, padre. (lTast)
Escer1a ü ?"
• .A.l\IUEL i .. ] ORJ'B~.
,J OH .. -( Llegánclo e a ; et/llblt l) Tr¡ nqni ·
l Í%aos 1 a lr , q u ~e agaJ':Í j looTar - . ....
1 nos vu ~tr~t e u rae u 11. . • • .. 1 o ser 1nc ..
. :sien1 pre tan d .. ,gra j ·tdo ..... . ·1l en tao~, . . ' qu yo ~pero n1 .JOre~ t1 n1po~. ) a,
~ab is ¡tlC tengo an1bieion i ea acid:
td. En Jo. (lía. i 1 e he.· q Lte 11 ~ j)U~
ado en 1 ho ·pit;d .. in h~t · r 1l(Hl~ ,
l1c n1c 1 itaclo, he invc11ta i gracia .. ~
1( edu~a ·ion que he rcciuic , 11 • ( i
• • t
1111 ClT<~J 'r > •• 111 un artt ~ta...... l an-cJ
L) ha.' a re un illo cóll J u i t ·al ajo él Jgu-
110~ f ndoti. ~"\ .. toi .:eguro d 1n· . J)Crnr,
de hHr.er B rt,una, i de J).tge:tro~ v 1 ·~ ..
tro scLC•rjfjcjo : lll.lfl·tn· iré a. tl"t.tbt.\jar .. ]jjJ B· nq ero f urrai, Dio:' t.. e 1 pe r-
Olle 1ne l1abía q1.1i ado n i fábrica
Ini altorr< ~ , to o. n1i~ r cur~o .....
" .. \ 1. ( ip t?,te.) 1· fí:tu, . J~]l\)~ ' 11.-
or de uno.· pagar~s qn yo l1abía
e11d . ado por .. er\7 ir a Ull an1igo, i qu
10 fu 'On ati D ho lJOr 1 tl.l ] o.~
•
l t.:l ( zn¿-
• • 1 1 a r· t t e a a 1. ~ J? 1
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·--4-
~~. CCD!a 6 ~
DJ CI 1 o , i ]3 UJ~ l.J. en tta t¿rlo ,
Bu R. I u en os d ia , J orj e .
- ~,. 1. -( 1¡)atte. N o son¡ respiro!
Jo u. . ( ((;,¿ brz: tezr~.) A dios .
.) 1.11". ~re \,. e o 1 u a a l i v i a d , d e lo que
t.ne :1l eg-ro. ......
Jo ~t. · ra ia .. : .. Bnrl.
u R . I tn e a J e gro tn n to n 1 a ..., , e a a n to
e¡' uec ~s i t o de ti l 01 tni 1110 para u u
negocio in1portaltle. npe tn ~alida
del hospital , j he venido ... ( Jr/ nclo a
; ycrn~ u el . ) Ah! d 1~11e J1 adtne. Sr. ~ all1u
el 110 o. había visto. ¿Con1o va ?
. \l\1. ( C'oa .r:,~t"aldrJ. cl .) N o n1u i bi e u.
.Bu B.--Lo sieuto [ Bc~jo a ,Jo? :j e.J Dirne,
J 0 rj e, ¿ q u i e res ven i r e o n tu i g o a 1 a
t[l.bern a i a 11 í re diré 111 i proyecto,
en tanto que beben~ os dos bue110~
trago de cerveza:
Jon.. ~:ro puedo salir altora: e toi solo
con n1 i padre.
B ·R. (A JJCt?--te.) i ¡\J a 1 o! N o es cosa de
d e e í r se J o de la u te de l v i e jo! i es n r-jente
.... uecesito a Jo1je. ( ... llto.) l)nes
bien vol veré luego cnaudo tn l1ermano
esté. [.1) ctn~'l t el. ] Adios, Sr.
• ' a n1 u e 1 , t n e ~ le g ro d e 1 a 1 n ej o r i a el e
.forje i deseo la vue.:tra; ha ta 1nas
ver.
J OR. i \.dios.
~§CCI&a 7?
~ 1
.. \..l\IUEL Í JuRJE.
Jo ll. - Si n d u da le lu1 e a id o a l g u u t ra.
bajo, i vendrá a bns~arine por tJUe
sabe q' 1 e ten d rá e u en t a 1n i a y u da.
)...~ 1\I. [Jiovien.clo ltt ~abeza 1 'le a con ejo,
}JJjo n1ío, qu e de!:iCOJJfi es de ese
l1o n1 bre.
Jo R. l) e B u r l '?
•'Ai\1. (C'o,~vozcltuilitada)Sí i dacré·
diio a IIJi e~pe1 1enc1a ...• por lo <.lue
cot1ozco a los hon1bre ... calculo que
B nrl es un amigo peligroso.Qllería;
secwu n dijo. propollerle UJJ negocio.
1 e calló al vern1e .... · ipo r qué lo
1 izot i P 0rqt 1é tloqtti oe .. plicarse
( e~~ .. Ptc le tní'? Gu~1rdate, J o1je, de
a ·l~ tu con .ian z L .....
'l'!T"' b·bl • e1 · tl1 L'. p, re, qu e o.
.. • 1 • ·7, . , o '"· '1 t e o n t a u e o t 1
eré p rn d c. n te . . . ~re e i as a ~ i os,
está aquí l'> a b 1 o e o n el n é el i e .
E ·cena ~
•
D 1 e I 1 o P, LJ 4~ B Lo i el M 1~ D r ·o.
[>A 1~. E~ntra l, cahLlllero. l ad r . ( t
Sa11t'uel.) aquí e. tá el f, clllt·lllvo .
JorL Acnclld 1 ro1 to ct t tlle1 o, salvad
a nli padre.
i En. ( 11 an~uel.) ¿ l1 ... ~en tí ?
81\1\1.- Caballero, no o::s lle llan1<1do par
a q u e Hi e e u re 1 s.
MEo. iPue, eón~1o?
;jAl\1. }fo. efíor; pc.Jrguc n u tt ·1¿o co
que pa o-aros .
JoP . -I ero ...... 'o lo tend té. pa dre, .ro
lo tendr~; _ro o lo pagat ~ to 'o. ·alJallero
. ... lt! ... -- i aun h abía Jara la
c11racion de tui padre i yo jp·11 nl
a .... i n>c estaba aq n í cou lo: br·tz
o~ e T n z a do .. , ~o 11 a n do en 11 a ce r e a udal
i dejando fd trahétjo para tnaii a -
1 a . ... recetad todo lo q· fue 1 pr -
c- j so, q u e l o 1 111 i ~ 111 o t: e n u ré t o d o P i
dinero uecc~ario. 1\'Ie n1ar chn al 1 ~oIn
e n to a l o b r a do r a t r ~ ha j D r '"' 1 11 d · -
Cflll:'O i sin tarclauza; 1ra no sie1 11
n i. u g L~ n 1 n '" l. ( '1 / ·,·o l ¡ )a i'i1te 1 u . ) He
recobrado n1is fuerza .. [Jiue&e el b,·azu
.] Mi ~)adre pacleee; ·yo n. toi hll .
no. [ l rt (b W?na,· lcrs heTr 1'1/l i ntrl. ·1
~-~ 1\I. ( Jf e(liu lera" tán iose.) u éd · t P,
hijo rllio: tu jener ~idad e~ i1 útil, .
por tlle conozco qn~ YOla 111 011r.
lVl E D . Es un a i n1 p r u ci e 11 e i a .) n e !
e tado et1 que os v eo, ir a·ttabai~tr.
J OR.- ( ].Jescolga ndo la · herro,n¿Ítt.la ·.)
N a d a i no n1 e pe~ a n n i u n -- onza.
P .AJ3 .--(-1c ,·cá u lose a Jo1-je.) ·: -r L) O) r~,
Jorj e que es nna irnpru encia? né·
el a te.
J o H.. (Llez:ándo e a Pa 1 lo.) ada ·z-c
b o, ~ i n o q u e rn i 1) adre 1 H:l e(-''" i t;, d ·
ne:o para ..., u cu1· ci t. ( ' e
I~ablo.)
E ~ccfl a ®?
],1 I· .. DJ e o, S \i\IlT EL i ele >j
8.~1\I.-¡Cor·lzon no hJc. >e¡o
za eu v· 110 l orque CCJI. "'Z{
acerea n11 fin. l) to n.e l i t 1
h \ j o s e a rt l n n l ~ t"' " "
J.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-6--
aq,uí en la tierra, i busquetnoa en su se- Jo R. -Oh! no señor~
no un abrigo contra todos los males de tl)oG.-Pues ent6nces, me ~eo en la ne e -
la hu1nanidad. sidad de proceder judicialmente. El
Escena ti ~ embargo ...•
JoR -Embargo, de qué? Nada queda y
SAlfUEL i JoR ~T&, mui pálido. aquí. Vedlo.
S .AM. 1ren, Jorje, esta nifia t.iene l1am- D0G. E~tais vosot,ros qne no debeis es-bre!
tar. Hai ern bargo i 1aDzan1iento~
Jo R. Ah! 1 Por qué 110 pu~do ali tnen tar· Jo :a . Salir de aq ni'l
la con mi saugret (Arrojase sobre 11- DoG. Al n1omento.
1ta silla.) Padre, no no3 queda espe- JoR. Eso es imposible. Si fuera )TO so
ranza! lo, 1ne resignaríá i saldría .... pero u o.a
~ AM. -( Vieu,do algun.as gotas do san· niña de pechos .... i allí mi padre .....
gre en, el brazo de Jorje.) Pues qué un anciano 1noribundo ...•
hai? DoG. Lo siento mucho, pero nada ten -
J OR. He ido a la tienda de n1i , antiguo go que ver con e] los ...• yo soí man -
maestro Afuller, i ha muerto. Me he di- dado i debo ~jecutar la 6rden del Juez.
rijido en seguida a otros 1nuchos, i nin· JoR. ¡Con qué es cierto que hai l1on1-
guno ha querido recibirme; los 'Unos_ brcs que dan tales órdenes, i hombres
porqeu tenían ya demasiados oficiales, que las ejecutan! no basta l1abnrnos a-los
otros porqu~ no tenían bastante tra- rruinado, sino que tambien es preciso
bajo, estos porque no me conocían, a- despojarnos de todo, i t>.rrojarnos dcs-quellos
porque me hallaban demasiado nudos a la calle .... por compasion, es-débil
para trabajar .. Quize demostrar perad un instante; conceded me un:1.
lo qu~ sabía i lo que podía hacer.... breve dilacion.
SAM. -I se te volvió a abrir la herida. DoG.- Ya hemo3 e3perado detnasiado.
¡Infeliz! . . . . Además, de q nc hab~is tenido u11 día
,,)oR. Nadie ha querido adelantarme un demas para pagar, porque ayer fué do
solo scheling a cuenta de mi trabajo.. rningo.
i no sé ya qué hacer. Jo&.-Pero dadme al n1énos el tiempo
SAM. Nada, hijo tnío, sino decir·conmi· p.reciso de poder \rcr al dueño de la
go: hágase la voluntad de Dios. ( Apar- casa-te.)
Me siento peor. (Alto.). Jo:je, ayú- DoG.-¿,Queréi~ ver al banquero ~Iurrai?
dame a entrar en mt .ha?ttacton. (A· Jo-a,. iMurrai! ¡El autor de todos nues -
parte.) s~ acaba ya ffil Vlda! . . tr03 males! no hai ya esperanza!
Joa.-(Asttstado) ¡Padre, esa debtltdad! DoG. No 03 recibirá, i e11 todo ca o e.s
S . .\.M . .. _No es ~as que un poco de can· trabajo inátil, p1rque su administra -
s~nct?. (Jor¡e qnu;re .llevarlo a s~t Ita· dor 83 el que con·e con e~to i por ó::
btta?tOI~.).~o, all1 prtmero. (8enalan- den jeneral ha dispuest~ .el que sean
do ~ dtrt}'-~ndo.~~ a la cuna, abra· lanzado3 todos los inq u1bnos que n
za a la niñ'l.) V en. ( JrJrje le co1~:J.uce pagan.
hasta la pu~rta de .~u curzrto.) Dt3Jame JoR. Pero si yo os respondo de ¡>aga
ya. (Se e1z,tra solo 8a1nuel.) la deu cl~t ....
Escena 12 ?' DoG. -- -¿Q:1é garantías dais?
J OR. ~,Ii~ do brazos .
JoR.TE, el ALGU"AGIL D~G, i varios
m~nistros.
JQ;a , -Oh! este último g~)lp~ 'ra a serie
mortal ...• ( Vtunio a los qufJ entran.)
• DoG. N~ iie da un pen:c por esa p:en -
d ,¡~ (A lo$ mi1tistros.) V aya, desp chémono3
.' ••• a fuera 'esa cuna. (Se acer ctJn
dos a la cuna.)
¿Q11á q uereis? 1
.. . oG. Q terem~s saber si poJeis
e. l. al el uiler de e3ta h1 bitac ion. .
Jo R. N o la toqueis!
pa.g r D~G.-( A otro 77lini.,tril.) 'rú dtle al vie
jo q u· e s~lga. (Va el mismo al cuar : .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- - ·7-
to de amúel.)
Jon. ( Corrie1zdo a él.) Desgraciado de
ti si tocns a n1i pndre.
lJN. (Saliendo.) Ese hombre está
mnerto.
Jo R. M u rto!! (Se detiene ano1~adado i
se aT1'0dtllct a la puerta.)
o a.- (JJ1irando hácia donde está Sam
'uel.) ~;s una lllllerle fraudulenta e ilf'gal,
porque l1abía nuto de pri, ion
contra él .... HAga se lo dern,~s. (Los
1ni1zistriles enlpiezart tl coje1·lo todo.)
Esce• a 13 :'
DICHOS i p .A.BLO.
> B. De te neo ! (Tira al S?.telo 'ltn ta·
leg1tillo con, diTteTo.) Cohraos Jo que
se os debe i salid de aqn-- nl punto.
Do G. l\i u i bien d i eh o. i m n i bien l1 e· •
eh o. ( e JJOJ¿e a contar el dinero.)
I 1 AB. (Viendo a Jorje arrodilla(/o.)
¿Qué veo! Jotje! ¿I r:ni padre? .. Ah! ..
ya e o n1 prendo! todo se n en b ó! . . . .. (Se
aTrodilla ert sile1tcio jun.to a Jorje.)
l)oG. ( Des¡J?tes de co1ztar.) l-1' stá la
cuenta cabal ...• Podeis qnedar en la
casa si os acon1oda .•.. to1nad el recibo.
( e va1~.)
Escena 1 ?'
J Ol1JE i p ADLO, desp'UP,S BURL.
e levanta'/} i se ab1·aza1t llo1·ando.)
JoR --E os infames le l1nn asesinado!
P AB.-l-Ie 1 legado tnrde.
3uR. (A¡Ja1·te en,tra'ftdo.) Si le podré
hablar. ( V1.én.dolos tan oflijidos,) ¿Qué
l1a brá pasado aquí'?
~ P AB. Ahora, hermano mío, es preci·
so que n1e separe de ti.
,on. (A7Ja1·te.) Bueno; así quedará
solo. (Se e1~tra ert la hab~·tacion que
está detras de la C1tna.)
JoR. epararte de n1i!
~AB. No poseía mas que n1i libertad
i la l1e ver1d ido.
OR. ¿Qué has l1ecl1o?
'AB. e sentado plaza por salvar a
mi padre, que ya no existe. Jorje, te
encon1ieudo mi h1ja: eres l1onrado i
di e.s t ro; tú p o d rá s 1n e jo r q n e yo e ri a rla
i educarla. Yo vo1 ahora a \Vind-
• • • • • • .:or a reun1rn1e co11 m1 reJ1n11cn to 1 a
defender a los poderosos de la tierra
.... A dios, hern1ano, adios! (Vase
llo1·a11do.)
Escena lü~
J ORJE, des¡Jues BURI1.
JoR. Oh! ¡~io.s mío! ¿,No está ya Jle·
na la med1dal ¿Hai todavía mas dolores?
•... Heme aquí solo, entre un
féretro i una cuna: dos estremos que
une la de~gracia .... Heme aquí solo
i en la in1posibilidad de lle11ar dos
grandes deberes: educar al vivo i en ...
terra r a 1 n1uerto .... Oh! Verse jóven'J
con actividad, valor, intelijencia; < uerer
trabajar con toda la enerjía del
alma i no lograr nada .... pues si es ..
tono basta para vivir .. qné se hace?
Bu R. (Apa1·te entra 'ndo.) Está desesperado;
la ocasion no puede ser mas
oportuna.
Jon.--Oh! providencia divina, ve11 a mi
ayuda, no n1e abandones en lo mas
crítico .. dan1e el diario sustento i no
1ne tientes mas allá de mis fuerzas.
BvR.-Jorje, la providencia te ha oido.
JoR.-Burl, ¿te envía Dios?
Bu R. ¿1 por qué no? Un capuchino
Irlandes que me edtlcó, me decía siJl
cesar, que eonfiase sien1pre en la
providencia: tú Ja llaJnabas, yo l1e
venido .... puedo mtli bie11 ser enviado
por ella.
JoR.-¿Para qué?
BuR. Para hacerte rico.
JoR.-A mí!
t
Bun.-~Iírame bien, Jorje ..... Desde
que nuestro 1naestro ~Juller 1nurió ,
no te,nía trabajo .... En las manos
Jne 11acía ·yerba ... .i el vientre vacío.
Ello era tnenester vivir, i la providencia
se e11cargó de ello. . . Por
cierto que, como puedes ver, cun1ple
con su encargo tnucl1o mejor que el
n1aestro l\1: uller ... .. 1\ hora bieii, Jor je,
iq n ieres que 1 a providencia s e
encargue tambie11 de 1nantenerte?
JoR. ¿De qué Jnodo? ¿Qaé debo l1acer?
BuR. Hablando contigo no qu i ero lt sar
rodeos ni embeleces, sino el pan ,
pan, i el vino, vino. El mttndo, a1n i
go tnío, se divid en dos cla s es de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
personas : unas <}\le devoran, otras
que son de,roradas; unas que cobran,
ot as q ue pagan; unas q ae 1 roteje la
]~ro videncia, otras q ne ca. tig ; unas,
e n fi n que roban, otras que son robad
as. Jorje, ¿quieres robar?
J. on.. ( ter1~ado.) Ro barf
B u B.. Vatnos, h~mbre, no te asustes
de palabras .... L lárna lo trabajar si
quieres; ello no es n1as que abrir ce·
r r a d tl ras •••• lo e u al perte n e e e de de·
recho a nuestro oficjo de cerrajero .
Tú tienes fan1ilia i deudas .... pues
preci amente se te presenta una o-asioil
magnífica para l1acer fortuna
d e un gol pe; pero la en1 presa e árd
ua i se necesita toda tu habilidad.
¿ ué dices?
JoR.-Ah! mi padre tenía razonf
Bua. Vamos, decídete.
JoR.-(Con horror.) Nunca, nunca! .•
Cuande n1e hice cerrajero, supe que
debía impedir los robos, 110 corr¡eterlos.
No, BurJ, no quiero ..... Pero,
;.es posible que hayas perdido hasta
ese punto la providad?
Bua. l .. a providad! La providad! ¿,fias
con1ido tú alguna vez providad? ¿En
dónde la tienes?
oa.-En el corazonf
BuR.- Yo prefiero llevarla en el bolsillo.
(Saca ?.tJ~ sc/¿eling i lo n¡uestra
a Jorie.) Mira, jóven próvido i ho11·
rado, ¿Yes esta din1inuta moneda?
Pues vale una libra de pan ..•• Es-ate
tres días siquiera como ahora
estas, sin con1er i sin trabajo, i te a ~
seguro que venderás, no digo tu provicJad~
sino tu alma por otro tanto.
Joa.-(Exaltaao.) Vete, dernonio, V0·
tol no insultes n1as las ceniza de n1i
}J a d re . . . • Ha 111 u e r t o 1n á r t i r d e e
prov1dad que nieg1s. Ver:., si no
q nieres que .. e levan te para sellar tn
boca con su~ n1nnos heladas.
Bun. (ln~¡Jasible . ) Veo que eres un
hotnbre nulo de toda nulidad. ( l ' ase
rien,do.)
E cena 16~
J OHJE Í d~S]J1les ri O~f.
Jo R. ¡Oh! p a d re n1 í o! l"> re e i so es q ll e
estés en el cielo, cuando no te h av
levantado para ahogar tales blasf e mias.
Dios ha querido que sufrie e
tlna tentacion, pero el recuerdo de
tu vida me ha bastado para rech ..
zar le ..... Repo'"'a en paz!
To~t.-(E'1tltando.) El señor Jorje D ... ·
vis?
Jo R. _. .... o soi.
'l,ol\~e-Tom~d vuestras l1erramientas i
seguidn1e.
JoR.-(Co1t aleg .. ría.) l\1is herramientas
...• ¿para trabajar?
1'oi\t. Si.
Jon.. ( C'o1~ delirio.) 'I rabajo. Dios l1a
oido mis votos! 1 lio lll!le ha recon1-
pensado .... ro tne engañais? Voi a
trabajar? ( Ton~a las lterramientas.)
E ta ni1ía tendrá pan i n1i padre se-p
u 1 tu r a. ( V ase. ) •
ACTO SEGlJNDOe
f
(Una. sala en ca~a de 1\furrai. ~e vé en ella cuanto el mas refinado lujo puP.de invent· r
n materia de 1nuebles. Una gran caja de bronce i oro al fo ro. Encitna de la chimenea hai
u u magnífico reloj que señala las 3, i anda durante el aclo.)
Escena 1?
MURl~AI DOS ACREEDORE~, JEN I, bordan,
do i RosALIND1\, con un libro
en la mano.
iua. (En 7JiéJ·unto a la caja.) Señores,
no puedo abrir la caja: l1e pet··
didola llave .. • • Porel pronto me es
imposible pagaros.
A
'
T , - f lf • CR.- aya una cosa estrana ..... J..Ul
estraña por eierto.
~iuR.-Estoi esperando al eerrajero que
la hizo. Si q uerei'"' aguardar .... e si
no, podeis vol ver.
AcR. Vol ver! Esperar! Es 1.1na mo·
les tia. (Al otro.) ¿Qué os parece e l
pretesto't no 1ne adtnira .... Ya sa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;-A"9-
beis lo qne corre por la bo sa.
MUR.- (Sacudiendo la caja.) !Jnposib]el
Señores, podeis dejarrne las señas de
vuestras cnsas.
~CR. Es un rnodo mui orijinnl de a·
largar ]os })lazos. (A ll1urra2.) Jo debeis
estrañar, caballero, que tomemos
nuestras medidas.
Jo. .... UR.--Se os pagará hoi mismo. ( Vanse
los ac1·eedores.)
cena 2 :o
I.JOS MISMos, nzé1zos los AcREEDORES.
UR. Se habrá visto mayor insolencia!
A mí que soi el prin1er capitalista de
Lóndre I Ah! Si hubiera podido abrir
la cajal Era cosa de echarJos a palos
a ellos i a su dinero ...• Aunque bien
mirado, están en su derecho, porque
el pri1ner capitalista no vale nHls que
el últirno, cuando no p~ga. Qué afrenta!
.r{aldita caja! .. ~. ¡I son ya las tres.
Djos tníol ~ i el cerrajero no es tu biese
en su casa .... Tien1 blo. . . . e tra
t,l de mayor afrenta i de mayor des-
• grdcla.
Ros. Pero, hermano; ¡Qué ajitacionl
11UR.-· ete ul diablo! D(jjamel .... que
me tra1gan un 1nartil1o, un hacl1nl ¡Pero
qué. F.Jstá hecha a prueba de llierro
i de fuego .... Solo el que la l1a
fabricado sabe abrirla .... ¡I no viene!
La l]a,re, señor, la llave! Qué he hecho
yo de ella'?
1 os. ucl1o n1e da que pensar la pér-dida
de esa llave .... Sin duda te la
han robado por i11stigacion de tus e·
• nem1gos.
MuR. Ya nos vienes con locuras tuyas.
í, será algun duende pagado por 1nis
enemjgos el que me la habrá robado.
Ya tienes tú Inateria]es para una no·
vela, i para querer trastornarnos la
cabeza como tú la tienes ya con la
lectura de paparruchas. Mira, lcsigue le- 1
yendo i cléjame en paz.
Ros Lo digo, 1Jorq\1e me consta el odio
que te tienen los detnas banqueros.
¿N o ha11 hecho ya corer con respecto
a ti, mil rumor s calumnio .... os't
JEN. (Leva1~tándose.) ¿I cuándo creeis
que se os ha perdido la llave, patlre?
l\~UR. Esta mañana debe haber sido.
Sali temp1ano a ver mis bnque~, i al
v·olverquise nbrir la caja ¡Jara enviar
el dinero al Banco, i ya no encontré
la llave. He buscado i r ji trndo por
todas parte , pero en vano. La habré
dejado caer en el rio, o en el rn u elle al
sacar la cartera. N o bai cosa 1nas fá.
cil .... ~1 as por desgracia. tengo q ne
pagar hoi a las cuatro cincuenta tnil
libras esterlinas al Banco, i ya son
mas de las tres. ( ll1 ira el 'reloj.) IJas
tres i cuarto .... ¿Es crejb]e corno pa·
sa el tiernpo'? .... Qué haré'? N o pue·
do faltar al Banco, ni j)edir prestado,
ni demandar plazo .... Qnién creería
la historia de la JJave perdida! ..... Unos
1niserables po1tadores de insignificantes
letrns parecínu dudar? ..•. que
no se creería en el Banco por una cantidad
con1o cincuenta n1il libras! Retardar
un solo i nsta1 te el pago, eq u· ..
vale a perder el honor, el c1édito i hasta
n1i caudal. Sí ... con los infarnes
rumores que se han hecho correr ue
que n1i casa tenía ahogos, todos se apresurarían
a reclamar los reembolsos
do mis cl'éditos, se agutarían todas mis
existencias .... Será preciso que pier·
da n1i crédito, que renuncje al enlace
de mi bija con un Lor , u e ya tenía
arreglu~o a costa de mil sacrificios! ..
Oh! si no logro abri ·esta caja, 110 m
queda mas recurso que la rr1uertel
JJ.~N. Os atormentais den1asiado. . •
l{os. -Darse tan mal rato yJor una cosa
tan vil como el dineror ¿Hai acaso e11
la vida 111as caros ·nte ·eses que los d l
corazon?
JEN. (A 111aria.) A un queda esperan·
za, no os abatais.
1uR. No tengo mas esperanza q e en
el artesano qtte l1izo esta caja; i To1n,
que fué a buscarle, no ha vuelto todavía.
El bribon se habrá entretenido e11
beber segun su costn1nbre. Que va
yan inmediatamente Jcick, l~icar o ,
Stéfano, todos a buscarle.
J EN. Aquí está Tom.
Esce11. f"
DicHos, í ToM.
MuR. ¿Qué hai? , el cerra·e · ?
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-10-
o r.. El runestrro Muller ha muerto .. ,
1uR.- o i p ~ rdidol
j el nlin1ento de la cr1atura qn · d uo
huérfhnn.
,olr. Pero me indicaron al principal
d e sus ofieiale~ i lu he traído.
[un. Cuánto?
Jon.. Soi · ei Banquero furrai! e de-
1 u R. Qué entre! que entre al }Junto. be] cien gu i rl'e~ .
J :r:.~.T . I.)ero tr;anquilzaos ya.
os. (Baje a Jenny) Ven Jenn;r, i acabarenlos
nuestra Jectllra. Ya verá
con1o . Juan sa]e tlel Serrallo. (!...~as
dos se va1~ por· lct izq'ltierda; Jor.je i
1..,om e1~tran. ¡Jor el furo.)
..L. f UJ . (J ien gu i neas'l
J OJ~.--Oien guinea~.
:fi1 u R. ¿,E. tais Joco? Es cien veces Inas
de lo que n1ereceis.
JoR. Os digo que me pagareis cie1
a ?
f URR r, To~r i J OHJE.
Uit. (A Ton~.) Basta, déjano .....
e Tonz.)
.E~ ce ._ G ~
( JT a,..
)\f LTl~RAI Í J ORJE.
{un.-¿Podeis abrir est~t caja?
01~.-(Des¡Jltes de exauzinarla.) ~ í. sefior.
fur. ¿E~tais seguro de ello?
JoR. Con1o que }'O n1istno la he fabricado,
conozco el secreto.
Uit. ( rl¡Jarte.) Estoi a salvo. (Alto)
Pues no os detengai~, que necesito 1Je-
'rnr a las cuatro al Banco cincuenta
n1il libras, i y~ .. L son las tres, ... i media
.... Dios n1ío, este reloj adelanta!
J OR. Las llevareis. ( J:>r·z·nci¡Jia a trabqjar
en la cerr·ad11ra i en.~ 'll1~ '17~ontenlo
abre la coja que dejrt ver g·ra1~ cantidad
de oro i b1lletes de Ba1~co.)
..LIA.UR (111iént7·as abre .lorjc.) Ah! En
• • ,rano cr~.yo'?
JoR. (AzJa1"le.) Oh[ Que en a 1go repare
el Olcil que bu hecho. Pnrrar,' el entierro
del ancian.o a quien habasesiuado,
1
• gu1neas.
J\1uB. 'lornad una, i basta. (Va a dir~
ji1·se a la caja.)
Jo1~. (Ad&lantándose.) Sí .... Pues es asunto
concluido . .rro hablemos ma~ .
(Al decir esto cie1·ra co1~ viole11cia la
coy"a, q ·ue /¿ace el Truido couta de enca jarse
los '1·esortes.)
11uR.-Cieloi ¿Que habeis l1echo? Son
1nucho n1a .. de las tres i 1nedia! \ran1os,
serán las cien gLllneas; IJero abricl al
punto.
J 01~ - :ro, :ya no q ujero. (Se cruza de
b1·azos.)
hluR.-Pue.:·, ¿qué mas qttereis? Os daré
dos cien tato.;·, tres cieutas libras, todo
lo que pi dais.
Jo R. --Oh! l~adre tníol Quedarás ' 7 enga
do .... Banquero l\illrrai, por todo et
oro que encierra esa caja no la abriría.
[ l..iR. ¿,Por qué'? ¿ ) ué os l1e hecbo J·o?
JoB.. I < bei arru1nado a. mi padre ..
fuR.- ~ engañai ;ro no os conozco ..
J OR. !\fe llan1o .J otje Dá js.
l\furt.-Dávis deci~?
J OR. N o se acuerda ni a u u del nombre
de su víctin1as! erán tántas!
[un.-(Acercándose.) • í, San1uel Dá
·i : 1ne encargo de repararlo todo ....
Pero ]a l1ora se aeerca ...... ¿Querei8
mil libras i.Cl ué quereis?
J OR. ¿Podeis volvern1e a mi padre?
Mure h! Dios poderoso, no podré so--
breyi' ir!
Jou .. -(Acercándose a lJ urrai, i este
se !tace atra .) Ha muerto ¿1 sabeis?
fuR. E toes hecho. Estoi deshonrado,
perdido!
JoR. Ahr Perseguis al IJobre s1n piedad
11i descanso; lo oprin1is coa el peso
de vuestras riquezas, sin .refleccio-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....... 11-
1ar que 1 ega la hora de la venganza,
J que el mas humilde gusa11o· puede
levantarse para mo1·der al jignnte que
Jo pisa! Estais deshonrado! Doi gracias
a Dios de que os l1nce sufrir lo
que nosotros l1en1os sufrido •... ¡A ca·
a cual su vez!
E ce11a 6~
DicHos, JE ,. Y i ToM.
E . ;,Qué rujdo es ese? J.Qné hai?
( Vien,do a ~Torje.) Rl e !
J 01~. ( A]JaTte.) ué veol
UR. Soi 1 erdido, l ija n1ín!
OJ:{. (Aparte.) u hija! ¡Hija de ese
l on1 bre!
E .-Perdido! ¿Por qué?
~ OR.- (Alto.) N o, no: tranquiliza os, caballero,
·voi a satisfaceros. ( endo a la
coja.) ~1irad lo que se ha de 11acer
para abrirla: se aprietn. este boton, se
tira de este m·uelle, i se desencaja esta
l)a]anq ueta .... Ya está. ( e abre.)
{UR. (1~1·eciJJitán,dose al oro i los villetes.)
Al fin! (Lla1na11do.) Tom!
'rom! (A Jorje.) Ton1ad lo que os de ..
bo. (Le da 'lt1~ billete.) Toml
'J 01\f.- ( E11tra1zdo.) Señor.
~fu1t. }.Está puesto el cocl1e?
] r.-Sí, señoJ'.
7\{1JR. Ayúdamc a ]levar este dinero: i
}Jronto al Banco. (A Jorje.) \Tos, jóven,
errad la caja i fabricadme otra llave.
TTase co1~ Ton~; Jorfe cierra la caja.)
~ cena 7 ?'
JOHJE i JE ,
J ~ T, (A]Ja'rte.) tra ve7J ha en1do a
nuestra ayuda!
J R. ( Co1~ e1ztusias11to.) ;.Es un sueño?
¿ uelvo n veros en realidad? Ah! ~{e
ten1o q ne desaparezcais de Ini v·ista,
pues vuestra presencia J1a venido a
1 unto de estingl1ir en n1i corazon e]
odio i el dolor.
l~N.--P I'O .••• ¿Qué ¡)aSÓ entre VOS j
n1i padre'/
on.-Lo l1e olvidado. . . . os lo lJorrais
todo.
EN. Al fin os vuelvo a ' r! }Jero., ¡en
qué situacion!
' OR Abl Os adr1irais de 10 ve al e1e-gnnte
jóven de Oxfordl Desgracias,
cuyo oríjen de beis ignorar.
JEN. No importa, solo veo en vos al
l1ombre a quien debo la vida. Oh! Ahora
no os separareis de tní como ha ..
ce un mes, i tendré tiempo de manÍ·
festuros n1i gratitud.
J OR. ¡Gratitud l .... Ninguna me de beis.
JEN.·-Córno no! ¿N o me salvásteis la
vida? ;,No acabnis de salvar a mi padre
el honor? Recordad que espusísteis
vue tra existencia, i que os arrojásteis
a un peligr·o cierto por mí. Toda
nuestra fortuna no alcanzaría a pagar
tal jenerosidad.
Jon.-Os repito qne ninguna gratitud
me del)eis .... por hu1nanidad .... debí
l1acer lo que l1ice .... Si solo recordajs
ese l1ecl1o, i no toda vuestra vida
pasada, cuanrlo en Oxford, niños todavía,
me atrevía a pintaros lo que
pasaba dentro de 1ni })echo, o1vidadlo
odo. Salvé vuestra vida porque os amo;
i con 'reros ahora, estoi recom ..
pensado.
rrEN.-(Turbada i S01l.TÍéndose.) Eso no
basta. Quiero miraTos como a un llermano,
i haceros ¡1artícipe de mi caudal.
JoR. Vuestro hermano .... Lo que me
ofreceis, no n1e basta. o 11ecesito
dinero .... I aden1is vue5tro padre acaba
de dar1ne el suficie11te para l1a
cer fortuna. Esa amistad de hermano
qtle tne ofreceis, no alcanza a sati. fa·
cer el sentimiento que me habeis inspirado
.... Porqu e~ no titubeo e11 COllfeBarlo:
os a1no con todo el ardor de
n1i alrna, · este nn1or, nacido en la diella,
creció con el dolor, i se engrandeció
con la desgracia. Reducido a la
clase de artesano he trabajado, no ]Jara
vivir, sino para volv~r a 'Ter?~' i
con pensar en \ros fuí 1 áb1l, nmb1 c1o·
so, porque quería ser rico i digno de
vos: si vos me a]entajs, todo lo lograré,
si no. . . solo n1e queda el recur o
de morir.
JEN-- (llubo1·izada.) o debo oiros n1a.
J OR. a com})rendo n1i locura en a, ..
})irar a vos, viendo n1i situacion. El
día qu€ o salvé la vida, acabé de per46
derme, i aquel día en que cojjdo vue~-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-12-
tro traje entra las rue,as de la marabiliosa
mi ¡nina, con truida por mi
maestro J:\1.uller, ibais a perecer, sino
me arroio s bre la rue· as, debí no
quedar herid , sino 1nuerto ...... Por ·
que la vida ~erá para 1ní un uplici .
JEN.-Cótno! Quedá teis herido! Ol1~ 'o
no lo he sabido ..•• Con1o me desmayé
....
JoR. Q 1é importa esa herida ya cicatrizada?
La del corazon no se cerra-
, .
raJamas.
J EN. Alguip,n Yiene. • • • o deb~u hallarnos
junto . ... Ido::s ...• Deinasiado
o~ he e cachad }7 a. I .. os.
JoR. Si fuera. )'O noble i rico, podría
permanecer ac1 uí; hablaros delante ele
todo el1nnndo, i aun pedir vue>tra
mano .... Pero si me atnais, os juro
que clesaparecerán los obstáculos: el
nrte"'ano será artista, i los prodij io:)
de la mecánica obedecerán a mi 'roz
como obe lecieron a la de Watt i
Fulton. Cuando la virtud de un llornbre
vale mas que su caudal, es preciso
que ponga su caudal al nivel de su
virttid. Permiticltne tan solo que e---pere.
Una palabra 'ruestra, i n1e considero
capaz de todo.
J EN. Idos, idos por Dios.
on.. Oh! no tne ama!
E =--ce11a 8 ~
Drca:os i RosA.LINDA..
Ros. (Con, 'lll~ libro en, la mano.) Un
incógnito aq uít ¿Quién es e~e jóven'?
JEN. Un .... Uno qne acaba de hacer
a mi padre el gran favor de abrjr esa
• caJa.
Ro~. Al1! El cerrajero ...• Bien.
JEN. (A Jo1:je que está ltltlnillado.) Adios,
señor J orje, i él os pague el bien
que haceis. ( Salltda Jorje i se 1;a.
Escena 9 ?'
JEN ... TY i Ros.A.LI :roA ...
.Ro~. Pero qllé tienes, sobrina? ·Qué
b . ' tur acton .....
JEN. Ha sido un encuentro tan ines-d
' E ., pera o. e JOven ... .
o~.- ¿Qué ese jóven? .... Ann u e re·
aro que en efecto to has deteni o con
él mucho tiempo. (Aparte.) ¿Si oe-rá
a igu n a m· n te di. frazado? Tiene
en ver a n1ui buena traz ...... J Ó·
ven ..•• tnoreno como un español ...•.
o n1e rnuero por lo tnoreno . ( ,tlto.)
S e tne figura q u~ he vidto a ese jóven.
en alguna parte.
JE "'". I no O:; e uivocai }J orqne es el
n1ismo que rne salvó la vi a.
l~os.- í, ~ vE.rdad .... n1e acuerclo ...•
1~:->taba en el obra,dor de l fnller. E~
t~ln v· ]iente corn l uen n1ozo. Aquel
día se sen1ej aba a D .J nan el fen ien
el a H :ti éa ...• O b 1 o e . ., un artes
no vulg r ... Ttene · 1go de heroico .. o
I qué te decía? C , llas! .... IIai rniste·
rio! ... ( Deta,t.iendo f L Jenny qne va a
res¡Jo1tder.) Cotnprendo e e 1ni~terio;
i s Jo siento h, bcr in terrumpi o un
capítulo t· n poético , p lr rvcord" rt ~
la tri te prosa el e 1 a vid a positiva ...•
~fas era preciso advertí rte, que Lord
B rrest, el nuevo an1ig de tu pa re
p · sará la velada con no otros, i apéna
nos queda tietn po para adornarnos.
J Ef . Lord B r1~cst! 0111 N o viene ese
l1otnbre sin 1notivo, j no pue o pensai
en él sin n1iedo .... Q iera Dios compadecerse
de J orje i de n1Í. (Vas e.)
Ros. ¡Qué dichosa es esa muchacl1a!
( 8LtS]Jira) Solo a ella le suceden aventuras
...• ¿1 por q llé a 1ni no? .....
¿Por qtlé no nece. ito )TO ta1nbien que
n1e sal ven la vida? ( Va ct salir i se
detiene.) Ah! e me olvid·1ba to1n r
a Byron, tni poeta favorito .... Solo
este escritor n1e cotnpren e, adivina
lo que me fa1t:.. i Jlcna el vacío ~e m i
alma .... D. Juan, ....,a rd nápalo, La ·
ra .... L ra sobre todo. Lara el cor a
' rjo! A sí deben ser los amantes i a í se
debe querer .... Ol1! Dio~ 1níor en e]
desierto de mi vida envíame un cor sario,
un Child I-I ·\rold, un son1brío
bandi o .•.. C llalq uier co a ....• Pe
ro que yo me vea al ménos sal ~a . a e
¡)erclida. ( Vase por puerta dz.st¿nta
que Jen1~y.)
BuRL. •
;And
E cena lO~
salie1tdo de un escondite
coo mil diabl 3, viej · loe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ,1'.
J ~ i1·a a s1.t a-lrededor.) ]3stoi so] o a
1na no pod r .... TJo unos a I egoci ~
en el Ba neo; las 1n tlj ere al tocador,
que S } gran 11 gocio de wU vida: ...
nadie ven irá a e torbarme .... pero no
l1ai que preci J jtar nada .... re pire-rno
. . . . f! Ie l1e estado al1ogando
do l1 l'as en e e e condite doblado co·
n1o r pa planchada .... pero cuánto
trabajo i cualidades . e n ce .. i tan para
e te ofic]ol estudia r a fon :lo ]a ca-a
con1o un arquitecto; los que Ja J1a·
bita1 con1o un port,ero; conocer lo.
caractéres corno un fil6 ofo; las puertas
i las renta na con1o un receptor
de contri1J 1cioues; saberlo todo para
sacar par ido a sn tien1J)O; re un i ~~ a ]a
''ez el jeuio dell1on1 bre h las facultades
j al instiuto de an]l1~ l; 1)asa1· por
u1 agnjero co1no la~ rata~; n ltar por
los tejados co110 lo gato ; de lize: r .. e
con1o nna. crpiente por la ¡)aredes ele
la cl1ilnenen; i e tnr de pié las horas
n1uert .. , cotlO ]as gallinas~ ... 1 u e,
nadie J1acc cuenta de todos los an in1ales
que se necesitan })ara hacer un
l)uen ladran ...... j todo para qné ... .
las n1as vec.cs para ser ahorcado .... no
l1ai con1pcn aeion; .... llo es v r lacl,
qn . in cont r eJ desenl~ ce es buena
v·ida })Or poco q no fl) nde la fortuna ..
e o 1 no l1 o i, por j en11J 1 o, 1 1 e ha a )rudado
.... j no ha L: ido poca dicha que el
atni 5 0 Jorje r l1usase aceptar n1i pro·
})O icion; porqnc si llego a traerlo n
r0bar aquí, hngo un pan con1o unas
l1o tia~ .... ('l ay·a con la honrad z del
hon1 bresito! ¡ ~]1! lJrjbonzuelo! ) a conl-
1 r ndo tn virtLld .... al í es \lll grano
Je anis la arnb1cion del 11iño: ¡quiere
calz 1\ e, ui n1n ni n1éoos, que Ja l1i·
ja i única l1credera del viejo! bue110
será alij rar un poco la l1erencia ....
quédese t'l con todo el an\or i venga a
1 1 í l ~t p 1 ata. ~ i é 1 a rn a a ] a niña, . o
aclaro Ja caja, i la adoro de tal modo:
que m e a trae a í con1 o el hierro al
l1itnan. \T a1nos . (Se acerca a la caja.)
e puede eci r q ne ) 7 0 soi el querido
i el dueño, el n1ari l . . igo ruido! ..
erá el rnarid o? o, 110 es nadie, j)e-ro
1ne asusté .... ~ ería cosa dura, n1i
arnada prencln, hnber de eparnr1n ué
t1, si u leerán tes en tu hltnn ...... aquí
está la llave que cayó en 111is 1nano ,
annque el 1narido cree que ca~y6 al a ..
gua. (La rJone en, la Ce1·rad'lt'l'a.) aInos,
bjja 111 ía, no es ocasion de resistir
•... recuerdo bien 'la receta de J or-je,
tnc sin saberlo ni co1n pron1eterse
i sobre todo, sin llevar parte, me a u~
da en mi etnpresa . .Así es rnejor. -
prctar el boton, tirar del resorte i deseocnjnr
la })alanq ueta ..... A sJ. (Ab1
·e ia caja i saca di1¿e 1·o.) Obi ué
'ristn! al1ora sí que oigo ruido! Deb
ser el cocl1e del tnarido .... De .. pachernos
..... Penetremos en el corazon ....
( 1on1a 'una gra11J ca 'rtera.) Este, e ...
te es el corazon, la cartera de los billetes
..... ~s n1ía. (La JJ011e ert el bolsillo
i cierTa la ca_ja.) r amonoR volando.
lidios 1 re1 da, l1asta la vjsta.
(Le envía ttn beso.) Demonio .... andan
por el 1 atic ..... la voz del l anq
u ero .. . . ~ e di r~j e a las oficina ...•
fuera pronto. ( lTie 'ndo a Rosali'ltda.)
~fald1ta!
lE~ ·cena 1 1 ?'
D UTtL, ] , QS.AI.;I.J.:~D .
I o .... -( n~edio vestir, con, parte dt2 los
cabello"· co1l ¡1a1Jillotes.) uién es? otro
i Itcógn 1 to!
B U1{. Callad, señora, callad. (111Ja1·te.)
¿ ué l1aré'?
R o . 1 u i é n so i ~ !
:>UJ~ . ¿ aién oi.? Acli inadlo.
] os.--( r>aTte.) ~Piemblo! (Alto.) uiéa
sois'? ué qt1eréis de una débil 1nujer'?
]3uH.-(Cortf'uego.) ]~o que quiero! (A]
Jarte.) Quiero largarn1e de aq·uí, }Jero
no ~~é cón1o. (Alto.) ¡V os rne preguntllis
quien soi i que quiero!
os. (A]Jarte.) Ol1! qué dicl1a si fue~ !
(Alto) Uaballe .. o, no abusei"' de 1ni en1ocion
.... hablad .... ¿Seríais acaso ....
BU!{. ( ()on viveza.) í, sí, lo soi. (AJJarte.
). a es mía, 1 1e , al' é .... Te
gu ta ord ) 7 ron, 1 u es y o te artaré.
( lto i de 1·odillas.) í, señora . sí, ~ oi
tlll an1ante i ólatra, stravag· nt , l -
senfr nado . ilencio, eñora, ilencio!
o ·. -1 ero caballero, eso horrible.: r
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-14-
(Aparte.) N o es sino delicioso: ya
tengo uno.
Bu&. (Aparte.) Traga el anzuelo .. suena
ruido. (Alto.) Oh! Venid! ( Qu,iere
llevál'sela a s1t habitacion.)
Ros. Hombre auclaz, ;,dónde me _lle·
vas? (Aparte.) 1 es moreno tatnbten.
BuR. Pueden venir, turbar esta con ver·
sacion, impedir que os manifieste to·
da mi pasion. A todo me he atrevido
por llegar hasta vos, a todo me atreveré
por permanecer. Os prevengo que
no guardaré consideracion con nadie:
ni con Dios, ni con el diablo .... Oh!
soi digno de vos ..•• estranj ero, español,
emigrado .....
Ros. E ~pañol!
BuR. Sí, señora, pertenezco a lajóveu
España, soi víctima, de la Inq uisicion ..
1fe llamo Emilio Rio-S eco, no tengo
patria ni familia, fuego ni hogar, fe n ~
lei; lo ois? ni lei ni ftJ.
Ros. (Con, entu,siasm?.) E3 un verda.
dero corsario!
BuR.- Viene jente .... Por el alma et
R~i ehico de Granada pasetnos a e a
habitacion!
Ro~. No, jamas ...• Me vuelvo loca.
BuR. Es preciso, por vuestro honor.
Si no q uereis, me que do i os cornprometo
diciendo en alta voz, que estoi
# • aqut por vos 1 para vos.
Rosl Caballero!
BuR. Ü ' mas bien .••• ~ habrá una. vícti·
ma, me duré de puñaladas a vuestro s
piés. (Saca un lJltñal i se arro ~lilla.)
Ros. -(Espantafla i llet~ z a la vez de
gozo.) Un puñal! Venid, veni l! (Aparte.)
Quién re, istiría. (Alto.) M e
vais a per er! (A•bre la ]Jlterta de su
habitacio1~.)
BuR. (A¡Jarte.) Gracias a Dios que allé
refuj io .•.• r.J~ providencia rne dará
medios ele $al ir. (A poco de ent,~arse
B ttrl, atraviesa Mu,rray la escen,a
C'Jn Ton~J J q'te lleva dos luces. Rosa lirtda
cierra con viveza lct p1terta i
qtteda i1~1n6vil delan,te de ella)
ACTO TERCERO.
, A, '
(Un salon en casa de 1\'l:urray, adol·Aado con la mayo r esplendid e z. V arios r c tr tos, en.
tre ellos ll~o muí semejante de Samuel Dávis, al foro. Cinco puertas,
una al foro r cuatro laterales.)
Escena 1 ~ veníais, qui:;c eacribiros, p e ro ignora-
.. ba el recóndito asilo donde os alber ..
R ?S AT,IND.t, sentada en un srfa con l gíbais.
un ltbro e,~ la m 1d~Oj B.uRL vesttdo con Bu& Ya entiendo, la señ:Ls de Dli ca-e~
travar:ra¡~te elega1~cta, seJ~tad/J tam - sa. ~{ · l.s decidme, i ese tercer h Jrml o o?
b'en a su lado. Ros.-D ,nde habitais ~?
Bu R. Con que teniais tres hermanos? Bu R. Yo no habito ...• L1ra no tiene
Ros. Sí ..•• i eso qué im ¡Jorta? Res- casa ni hogc1.r ..•• Con que, qué ha si-ponded
vos a lo que os pt·egunto, i do de ese otro her1n~ no·t
decid1ne por qué no ha beis venido a- Ros. N o se sabe de ét ...• habrá tnu er-yer?
A pénas me h .1beis an1ado tres to como el mayor ...• V u es tras pr·o -
días, i ya q uereis abandonar1ne! V a- longadas ausencias m e inquietan i m e
m os, Emilio mío, esplicadme e~a cruel quitan el sueño ...• Seríais q t1izas un
ausencia, i no q 11iera el cielo que de- ave de paso·? ..•• P lles tened en ten i-ba
yo perderos nunca. do qug yo quiero fijaros.
BgR.-No seais qu~jumbro~a. ( Volvien,· B u &. N u seais niñ , que 630 ;ralo ha,.
do a su, objeto.) El m1y:o rde vue3tros beis logrado ... E~ decir que nunca,
herm - no!:) mut .. ió en Cálcut , no e!) ver - tubí:3teis noticias de vue3tro herrn -
dad? El segundo e3 Sir M u rray i el no menor? ....
otro? R')S. (Con im¡)aciertci ) a 03 he di-
R :)s . V ten 1 m· dtllce E .. nilio, q tte no eh o que nunca~ . Pdosa i, a1nig {, mío,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--1r-c111e
11ue...-tra recíproca situaci?Jl es; 'rellJ.ne l1ace tTes días, c·uando libre
1nole ta ... ·lJero ell es rue llll l1er-; )7 3 i c11 itio segt.u~o, a rí la cart ra
1na11 l)uede llegar a ~ aber .... E1ni- ~ halla a e11 ]a e jo ..... qtlé su to! I~n
lio, ~ oi vi11da }Jedid n1i 1nano a ftl-: luga · de billetes de banco pa1Jeles
rra)-. : de fn1nilia. lfc Lan robadol escla111é,
,. l ... R... (_4pa? tP ) i! Ail ( tlto) Ya Jo. j 1 or }JOCO 110 lna1cligo n1i llrovjdell-tcnÍal1
n ... aGlo, I J.( zo de micorazon, · cü1. Qué i1Jg1atiturl!. > • • lL .. ra1nÜ1a11-
i 1 or e o os he e~ tad l1acie11do t 111- . do lo .. ' bic11a,Tent u· dos l)U]Jeles, ell-a
1) · ~guntas i 110 he ' c11iclo a)· r; ~ e u en t ~o .... q ll é? .r:r acla 111 énos que
11ecet->j u1ba r>o11er n1is a 11ntos en ór- ~ 1.1n te ·tn111ento. 11n te ta111e11to que
dc11 c. cribir a n1i I atrif IHtTa que~ lJuedo 11tilizar i 1ue n1e 'ra a dar fanlc
el1\rÍC1l rni tí lo. i realizar 1ni: 1nilia i caudaL I.J c111c es fhn1ilia no
a 1lal. 'Io lo e.:to debe l1accrt>c ár1- ~ 1110 hacegTan falta lJero co1110 suele
te.; ele l1~ l>1ar a ' tle tro l1C11:nano. : f1cci1·~"'C no hni naranja ~ i11 cá~ cara ....
Ro--. ~ crá ciLI t ! 1H]_11C y·ai~~ n l1a-: \r ngo pnc-s a te11er llna e l)licacioll-blar
a llli 11 "llL.~l o. I yo l1C os a-~ cita COll n[tUT[ty·· 1 (~ttal crc.rónd0111e
cu alla el i11c 11 ta11te. 11. Uo11 Cl1al1- i ta11 l1eredero corno él, J)artirá colnni-ta
11olleza sabei~ re I oncler a 111is a-~ go, o l1arc110 1111n. tran~ acio11. De t -
Cl1 acioile ·!. . . 1 é dicbo a! 11tu'ra}7 : do) 1uod.o aco 111l1Cll n1as le lo
.,.a a vc11Ír, i ., clej solo 1)ara que le· q11e e l)erabn .... .l í no hai 1na qtle
espctei . . . . :r ) ,~e reino ~ ta Jlocl1e; J1l'C} arar n regla las batería~. (i?e-en
el t , Lr (l ~I 1 ci. ..flexz"ona . )
B l-1 . Ül i,d ta. (11jJa,·te . ) \ ~\ya t111a · J OH.. ( DeJttro.) .r ece'"'ito l1c blaT a ire
fttr al · ·. 1\I n rrn 7 •
Ro~. Hasta ]a Yl~ ta. ( l,..ase JJO?' la se-: Be H. I.~'"t \·oz de J Olje. nfaldito.
,qunda p?.(;erta dv la ~,·zqttiGrda.) : n1cnestcr qtlC 110 n1e y·ea, 1)01: 110 111e
JE§ceu a ~ ~ · conocería al pu11to. . . . r án1ouo a-
. l1o1·a })arrL ,-ol,-er lll go. (). e va ¡Jor
B HL. la p1·z'mera puerta de la izqvierda.)
IIa ta] ncgo. . . . f! e acabó la f!e- .
io11 .... el . · cn1os 11or 11n rato la n1á -
cara .... rrr ., lías d re]a~iOlles '011: ToJ\r i J on .rg .
. a.1.1"llj~r SOD lTiaS de]? q~lC ]G 1)0- : •JOR (li.Jntranclo . ) 0~ rCl)ÍtO que d '-
~ 1hilHla l .. . . I ero era 111~b. r>en~able .: ~ eo ha 1Jlar a irc 1t urra)T·
IJ, _1,·~ obtc11er toc~ns la~ 110t1~1a ... de ~a-. rJ o r. a y· is que no está e11 cn~~l.
111111a q11e 11ec~. 1talJa,· grac1ns a 10 ~ J OH . JJe traigo la J]a,-e le la caja.
ya ]as tcnr:o ] pnest ClUe sé 1..1311tO. Tol [. \T i a )"'"~r ~ i ostá e11 la., ficina .. ~.
el e er l)a saber, ,-n} a la ,-j cj a co11 111i l ( 1 (t e )J07' la 11 ue,·tct JJ1' ¿?1~er·a cle ll clf!-
tliablo . ]~o~ ali11da no I 1.1eclc , er 11i ?"echa )
nLi q 11erida 11i 111 i n11.1j cr 1Jorg1.1c le
l)a. tn, con ._ er 111i tf a . . . . lc;j o le r-.er ..
e .. l)auol ]Jro .. crito, i Lara i Rir>.cco,:
para .t.ornar11e en inglés lejítüno . . .. :
I lJor fortu11a tengo que tratar co11
i11rra i no con l.1cd tbo1 110 le
nn ca an1icnt , .~ino de la r tjtucio11 ..
ele con'"'ideral)lc riqueza . J\fi b n~ fica
provid.en ·ia l1a 1 11a lo u11 raro
ean1ino 1 ara })1'011 r ionarn1 el au-lal
que bu caba ... . 1\.tln 111 11ar ce
•
"EJ~ ta es ,..l.l ca ~t i tlll 1111 lo }J(- rcCJ
n1Í .... 1 q1.1 í o] e toi separe 1 eh
ella 11or 11na tlelgada }Jared. (.t 'eñala
Üt se,quncla JJUerta de la i-;¿qu1e1·da )
] n1i cor(.LZ01l 'ucla .. . . n1a.. Jllé 11
o·o. .ft vi ~ta le . ts estos muebles i_ ri- .~ Ros. (lJJntm poT donde sefué.) Tll aquezas
.•.. ( ll~tra; a su alrec?1
• t ve: quí, J en ay, i soh'l (~1paTte.) Qu "
el1·eúuato.) qtel<;>_J Qué :eo. ( e_ ha,; { pronto se ha marcha~o ]~, 1ilio. ?
ce atras mu~ aJür.~clo) E e rettato: ; hacs l'e rado a que mt hermano VINo
me engauo, es m1 padru · · · · r~I ! niesd I yo que volvía a hacerle comradre
tal como 1~ con~Cl cuando n:- : pañía . •.. Ahl Esto es mui n al heno
.••. pero, aq m en e::~ta c.a a, e_ntt e: eh o .... I tanto mas, cuanto que yo
esos retrato !_. • • • J?or q lé? Sera ca- ; no pue lo pasar sin él . ••• V u el ve,
ual su semeJaf.lza? No sé que 1 en-: velve pronto, Fimilio mío, porque
ar ...• Oh! q ut_ero saber···· (.11 Tom . ya siento lo dolore de Adriano i
que entra.) DeCl me por favor, qué ¡ Cal¡ pso. ( '/ i?·ando a ,Ju¿ny que está
retrato es e::se? · pensativa) Parece, J enny, que C::>·
E s c e na :i ?' tás in~tui e ta, i enajenada con1o )7 0 .. ..
JORJE, rr ~f. .J EN. ..L o
1
tt::t~g na a, ~ÍU. . .
, Ro~. Oh. s1 tal. ... So1 n1u1 tnaestr,
'1 1
0 L Toma, un retrato ...• Vengo a en e;,a m .teria i conozco que tu al-deciros
que ann no ha v:uelto el amo. ma e tá a e iadn..... amos a ver,
Jon.--(~firando al re~eclor.) ~Je espe-; está pen anlo en Lor Barest? .
raré, porque neceslt preCioamente · JE~ . E1 L o1 · hat·e t? :ro por cierto
hablarle. : Ro .. - ·l u e él bien se l1a declara o! . ..
'1 O"M:. Bien! pero no podeis estar.~- : En el últin10 b.1ile que dimos abrí'
quí n1as tien1po .... Si Yien~n ·';risl· .: el sitio con un artlor cabullerczco.
tas .... i quereis e lJerar sal1os n la ; .JE....... ~ í, 1ne fatigó con sus ob e
antecámara. . : quios .... FI·1. habt lo -a a mi p ·
Jon. (Con t 1·itteza , aparte.) L~ ante- 1 dr..-? ... Habeis descubierto algo con
cimara!. S~, ese es mi pues~o. (Al- ~ respecto a e~e f:üal casamiento'?
ü) .) E::sta. b1 en · esperarv. ( "f a~e JJ01' ¡ Ro'. :ro, h tj a nna, na da se .... N ~da
el .foT·o, ?n~rar-¿clo el 'retrato .) · n1 c h, d ic) o 1\f urra ~ .... Pero es c1 e r-
E s c e na 6 ~ to q ne n1i ras con antipatía a ede
· Lord BJ.re::;t?
JEX.NY i To~r. .TE. . ~fa_ que eso, tía: me i1 spir, a-
JE N'. ( Entra?~clo G011 zJrecÍ]_J itacior~ ]J Or: ·ver.,i o 11. . -
laJJUer·ta de la izr¡uierda.) Q 11ién es- · R . -(Ap~rte.) ~ bre n1n~l .• . Lord
taba aquí, 'Jlom? . B 1re::~t, b1e~1 mtr~ ~o no se p~rece en
'11
01\L N adic, señorita . ... El cerraje- ; nada a 1n1 ~ r n,llLo . ... t:t e.,e llom-ro
que trae la llave de la caja. . ?r~ .... qué d1g; l .• .. _'l. ese _ser
1
an-
JE... (Apa?~te.) No 1ne eng~;t ñé.... . Jehcal, .. que enaJena rr11~ sent1doa.
Era él: .•• conocí su voz. : J E. . Tta! - .
1 'ro~r. Le he dich~ que espere en la :· R ~. -(A¿J rtrte .) Pt?aruelo.
antec ·mara . ••• Teneis alguna co3a . J EX. ~{t q u en t_ud
7 que m m hrme? : R . E_ . n_é 9. uter~::3._ . .
JE ... . -(Pca'utiva.) N , déjame. : JEx.~:=;t ~ bla;-As a_ ~L pa _re .••• 81
ToM.- q uí e tá vuestra señ ra tía. ~ le dt.Jé · ts a L . ••• ~1n 1rr1t· r le . . ~ .q. e
( VaseporcbJ1~deentró.) yo n Ltn., ~ podré a llr ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-1
e 1 C\ anto poseo lo he ganado fado! El orgullo ha corre~pondic o
on el ·ndor de nlj rostro; i que era· fielrnente a lo que de él eS})eraba. El
pobre cuando te cojí jóven i des] e-· nobl_e I;ord será tni 3-erno! Ahora e~:~
r~dada co_Ino) o: _i 1ne _l~e enrique- })reciso qne hable a mi l1ija sin pér ..
vldo, a n11 trabaJO 1 a 1n1 1ndustria lo .. dida de mon1ento.
lebo, por con~iguiente 11unca seré
ho ti! a )o:s que necesi an twbajar Escen a 1~ ~
})ara vjvir i l1acer fortuna. ~fURRAY, JE .. ."".N)7
..
o. ( onexaltacio11.) A quién te fi- · JEN. (P1'esentánclose.) Padre?
o·ura estnr } ab]ando, para l1acer1ne . fUR. Qué quiere~?
en1ejante. l)roposiciones'? .... Casar- JEN.-( Con ateg1·ía.) Vengo llena e
n1e yo con un artesano! .... Yo!. . . . confianza, a manifestaros el secreto
'ru candi lez ""olo puede comparar~e de tni corazo11.
a sn maldad .... OJ1! Lorcl Bvron.... fuR. Qué secreto es ese, l1ija 111ía?
I referiría renunciar a todos Íos }1 o 1n- JEJ:.... Estaba allí i he oido ....
bres de la tierra, ántes que casarme 1\iuR.-(; ~O?J.JTen<.,z~·clo) lVli conversac1otl
'On uno de esa especie! .... El señor: con t~ tía?
Burl! El señor But~I es un tunante i Jl~N. 81, señor: un artesano a quien
tú 11n l0co. se ~m a, vale mas que un Lord a
!\1: UR. ( Á]Jatte.) De m os el úl tia1o aol- q u 1en se aborrece •... J~so ha beis di-
}Je. ( lto.) l~eflexiónalo bien, her- cho. • .•• I e as palabras me animan
n1ana n1ía; cuando te cojí en mi ca- : a. electros: padre, ~uno a un artesano.
a, nada tenÍ:;\S: i si ahora eres rica · fuR.-( orJJ1"'endz"clo) A un arte~ano!
lo debes a haberte casado co11 Lord· JEN.-Si.
thol. I por qué no l1as de enri fun. Es posible? Dios n1ío que h
q uecer ahora tú a ese honrado aJ;te- hecho?
~ano .. dándole tu tnano·l ..•. \T erdad JEN.. ( Co?~ v1'veza.) i supieseis Cllatl
es que no podrás feecuentar la esco- · fehz so1, })Orgue conozco vue tro
ji da soc:edacl, que te rechazará de su sentitnientos; porque no desprecia}
seno, escandalizada de ver un enlace al pobre i estirnais a los q11e traba-tan
desigual. Pero quéin1porta? Ten- jan; cómo me alegraba cuando o.
d rás en carn bio lo que es preferible oía defe11der la causa del l)ueb1o. 1
.. todas las vanidade~ de la sociedad: }Josponer las vanidades de Ja socje-la
felicidad del ]Jogar do1néstico, i dad a los verdaderos goce. del cera-
Jos gozes de una pa:--ion satisfecha, zon .... Obi no J e podido contener
i de un deber cumplido .... Un ar- por 1nas tien1po, ni tni alegría, ni n1jM
tesano a quien se a1na, vale n1 us que esperanzas, ni mi agradecimiento,
tln I.Jord a quien e aborrece. . porq?e ~e me fij,ura~a ent6nces que
. ( Cbn c6le, a.) Her1nano! l1erma. hablabais por n11. ~ 1, padre tnío ....
no!. . . o me vuelvas a hablar de Ese jóven que me ha salvada ]a i-ese
unan te no 1ne vuelvas a hablar da, que os ha salvado el honor. . .
de él! .... Me e asperas i me matas.. . J orje Dávis ....
o le vol\ eré a ver en 1ni vida. . . . MuR. Basta, basta!
1 [iserable ..... Casarme yo con el se- JEN. !\fe asustais! Qué tene1s"?
ñor Burl! ... Por ~ upuesto1 ... Al1I Te MUR.-:- Esc1íchame, l1jja n1ía; te ha
d ~o para irn1e a poner mala. ( TTa e. . eq Ul''lOCado ....
E ce11a 11 ?' JEN.-06mo?
M
~[UR. o has con1pren i o e! ~en ·
URRA. y··. do de mis pa1abras.
(Restregándose las 7J1ano~>.) He trilln· .JE . Dios mío! •.•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
J r .. I Cu an to he dicho a tu tía, era
todo estudiado, para sofocnr un nnlor
indigno de su cla. c.
, c~. -Q né habeis l1echo?
)1 GH. rrú, h ija l11Ía, 110 debi as por
ningun concepto, l1a ber duelo crédito
•
JE)...-( ( ~Jií rlu¡llt.clur l ) J>ercl ol ~ .-- 1 nr
puedo obcdcccro~~ en el fondo d e n 11
co razo n n o encu ent ro n1n . q11e CP a~
pa lab ras Ci tl C d cci ro~: Ull n r rl~an c ,
que se an1~1, Ynl c t YH\ S qttc un lJ o r l
a quien se aborrcc('. (~ ~ ?tir·li,u i .,
1 o ) JO,·u sn cua,·to .)
· E~ce11a 13 ::
a 1ni s palabras : j nunca, nun c a se r ás
la esposa de un arte ano . Quien quiern.
que sea .. .. te mando que le ol vi·
tl es al in Lantc .•.• Lo qui e ro. Prefe- ~ [ U HPw\\'" D LRL, rro~t
Tiría ,~ erte In uerta a Ye r to incur r ir nfcn. -Oh! :yo haré que n1c o1Jcd._. %Cft.
n tn.i ·nfcttnia . . .. P e r o qué dc~ g ra~ · sé em pl ear Ja fncrza con1o ln a~tJuc i u.
't .... l un f(lta1idacl . ... _t\.h, h e c ai- To:\r. ( l~llliJ'({u{ln ~ j)J'( C. t • JIIlt (1 /1 u,·l. 1. 1
!o en cllnzo que :no n1L~n1o hat>Ía r o.) 11~ 1 scfior IJnrl. ( 1 ~, ... , .)
prc pnrar1o p~ra otro. ( .\ /r u t o a L.J(- DL-1~. ( ((n, "'''· /r·tlar l) E. nl scfí">r ll1 -
• 1 •
l tr ( u . , r r a y· a q l1 1 en t en ~ o e 1 J 1 no t c1 · · h ~ , .
1 1·~~ ---(( r) ¡) rl .v .-..¡ j(• J' Qt,; /t)t7.) <.. ué habei: 1laJ:
h c e h o, p a d re 1 n í o'? . . • • i n q u ere r ha . JI l" H.--(~ n é q u é re 1 , .
beisju~aclo con el c ora%011 de vuc .. > Dl-R. 1~~ Ql caso que t e n~<, nnn. JeYe
tr.t h iin. 1 le habei c l e~gn rratl o~ . . . pretensi'-Jn.
1 H . ~( ( ,Jl rt fe r:/fJ . ) ..... an1 n~, eso no pa- ::JJ LJ JL ~é cual e :-- , i <1e~ cl e l ueg·o tcn ci:;
...,,1 d~ ser nna niñada . .1. - oC':> verclaJ·! n1i nc~ati\- n .
1J ~n1e que n o t e \'Ol \ .. e r a ... , a ac o rL1nr D l ~ n.- \.,. e o que no ~tt )ei.· lo que YOi a
.1 · ciJo. p c ai r o~, p r rqulJ 1a Hcg[.t tiva e~ j 1 -
J ,,: ~. 1~~ 1 11 runor que ltn nacido d e 1 1o.;;.d)J .
J n es t i n 1 a e 1 o n i d e l D !.!T ~ u..l e e· i Itli e n t o . :J [ L~ H . - ( . l ¡ 'u , '' . ) ~ () 1 o J e t d t ü 1 a ·1 :- ~ l'
..... 1 i r1 uc ~lo rH:nba t ú con 1ni Yi ln. atreYi u e" en t ó n e e .s. 1 e 1 u e:·:
tl' 1 ~~ N" . - fJortl Tia re t! D t · 1{. - De un t '1 :--tn. n1 en l o.
l\ I l H. - í. h ij a n1 í a . ~ [ l . u. - De u n te~ t a 1n en t o? . A • 11
: ft \e 1 i \ u .
· J.r.:" - } ~ ~ de e i r , q u e q u e 1 t.: t ~ I 1 i de~ - . 11 J. en te j 2 11 oro . . . .
uracin'? D CH .-(J, YOi n pone · a l c o rr i 11t . . . : ..
.i\{ .. H.-()uiero ser odellvciJo .•.. Q uic - ~L!lior 11ulra\· Y n g n a pe d ir la p ar-ro
-lue u na hijn utni.-a d~je al cui- te de heren c ia~ que n1e corr··--rJü Dcl c ,
dado tle su padre ellabra l' su felic1 - i que c~ti en YLH? ~ tro podrr_
• 1 l Q . l l 3 l 'I ' , , ') 'l' un e . . . . u1ero q ne n g ran < ez~ ü e ... , H. un1o. e< 111 0 es e~o . t•n fr .' j
l .. urJ arroje ele tu corn~on Ja inno - en 1ni poder una lter~.~ ncia q 1c os
l1lc itnijen del arte ano..... perte n ece'!
.J E'\. """ h~ su hun1ildc clase l e hncc a Dl H.--.. í, vais a verl o . • • 1nis oj0s m t1cho n1as digno . La in no- 1ft· R. Pero, qué hcrcnl.;ia e e.-::a'. , c a-ble
i n1ájcn d el artesnno. J eei~ . . . . • brrno~.
l) ur~'=! dónde l1ni cosa tna~ noble qu e 13 CR . - lJa herenc a el e JJ:dun tlo l I ·
no debe r nad a al nac;rnicnto, ni a · pnr.
la fnrt una , j fu ndar ún1 c arucnte c11 el .. 11: ·H. J) e E:dnnrdo Ho~p ur "?
•
tra b aje.. • ~ll ex1~tcncin; ~n s r iquez'l~. Bt"R. ~~i, de Eduard o ll o~ p u r , q ue
ns re .t r~o.! ltn. n1uertu en Jn . Tntlíns , i qu e l 1a
-r. { H. ~A h! el e i n el ft s u :; n 1 r 1 en t ~ ~ u n i n n 1 ~ . ~ .1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,-23--
{un. {Apa?'te.) E te es a1 único a ~ cl6 el otro día solo en 111i casa., i a quiell
d bo t n1er; i ¡Jor dos título~: ~ pénas marchó, eché de ménos la
IJor 1ni ca't1dal i }JOr n1i l1ija. 1 cartera.
OR. {e qu rei'"" c0t1te tar? : Co ~ . Ese hon1bre se c1ue ]ó solo n
Escena 16 ~ ~ la })ieza donde e tá la caja?
~ ~[UR. í, señor.
Dr 110 i To:l\r. ; ON~ . (.1. t JoT;·e.) l~~ cierto?
L ( 1 ~futr·ay.) Lo co11. tn,hl - ) J H. - 1.10 e ~ .
¡Jeran vu stra ór len . ~ 10 . I qué hacíais allí? Conte ta (. l.
fuR. (Oonlo i?li)Ji'rado.) .1 l1l ~ JoR. . ( lf¿"rat¿do a ,J"en.ny, i aJJarte. ) J.: o
B R. (.t 1Ja'rte.) anario! ya 110 1nc a- f l bo decir q11 taba onmjgo .. . .
corda ba! ( Quie r· e sal~?--.) ~ l1! .. T enny! te acrifico hasta Ini
1 f UR. (]Jo de t~·e?~e.) i lencio, i docili- ~~ bono ~.
a d. (.1J 'lbn . ) u e n tr n. ~ Or T . ( .r.t Jo1j e.) Callai ! .... I u eg o
R. 1é ' ' a a ha e r? ( Torn los co 'T~- ~ debo cr er qu sois culpable.
du ce .) ~ JE1 T . ( Co1~ viveza.) o, """ e flor, ~o lo
E cena 1 7 ?-' ~ es; }Jorq11e yo e~ tu be a~ n lado, 1 e e
r.¡o.... Co T m 'BI E ~ : 110111 bre ~ .. e hallaba allí, I or u e Dle I r. ~, .l. ~ .L tfl.. 1 1 • • • 1
~ arna, 1 p rque yo amo.
fuR.-(L.t l Jq(e señalando a Jo?je.) e - ~ MuR. Calla desventurada,! ..• : eñor
ñor co11~ tal 1 : }Jren l e l a e e ho.m- ~ constable, e a jóven stá loca; un
br . (Los co1~stables r¡·oclectn a Jo?:Je.) i • entitnient o de l1umanidad la hace
.) R. 111íl i 1 or c111é? ; esp r e~ ar e11 los términos ¡ ue hal eis
l uR. -E homlJre_r~e l1a robado. ~ oiclo. Yo soi el acllsaclor, i e. te e]
BuR.- ( .Ll JJarte. ) 1 IV111o!. ; tertigo qtlc ha visto robar la cartera.
'tl OR. ~ [" fat .. o! e~ fal o! 1 ~1e 1·e pon- ~ (Inclica a Btllrl, que hace 1.vaa seña aderei.
de tan atroz. a_CllSacion! Os en- ~ fi,·maliva/ movin~~·entojene 'ral.)
gaña11, señor ·, . 01 Inocente. Cuán- ! ,JoR. Infhme!
dol Có1n~ os 1 e rolado? (Lucha pa- ~ BuR. (.Lt pa Tte.) ~lata los pája1·o~ de
1·a des hac1rse de los constables.) · 1.1na pedrada .... Se der-. l1ace a la v z
Escena 18 ?' ~ d el amante i d l herede1~o.
; JOI{. (Al constable.) Aqu1 se tramá-
'· jaro que enci rr, ~te: jaula. ] . i 110
> .AI LO vestido ele soldarlo inglés· a su! e. 1111 la ron el que con ü nto m-tiempo
'l' :M. · 1 eño a ·echa e ta ver a na d he r
l)A.B. (Entrando )JOt el lado de la ta,- ~ un ru11an e i c ... e amante ]10 lría ~ cr
berna,, atravie. a el teatto i se r.letiene: ,~ue--tr hern1ano.
cle lct1~te ele la JJUe1'ta ele la casa ele .A!f~¿- ·: 1) .. \.B.- or la Iloche clcci . . . .. ] a qtl ~
'rra y .) ú rn ero 13 aq tlÍ t\:-;. (Lla?na.) ~ l1ora vi en e . e l ton1l re?
'I'o r. ( ~'(alien do de la ca sa de J.lf¿¿,·,,ay.) ~ '1 o .. L A .la doce .... a la lllla! . . • n
Qué qllerei--- Ini]itar? } fin cuando o n1e retix l la al>er
l'> AB. l~~k"ti~ al eryicio del . eñor 1:u- ~ na a r;1oncllj voi al1ora dcr cl1i o.
rray·? } P .. \13.- \ en el ré a la:-- 1 .;e i ~})vr~ ré.
rJ' ~r. í ¿qu ~ e o:- ofrece? ~ 'I'o L ( Jíiendo a fut'J'Ctl¡ que ovle (l
P1\B.--Ifabrei~ oido hablar de lln tal~ s?.tJ casa.) Hola. l1ola. hácia aquí' j )_
J o1je Dá vis? ~ 11e n1i a1uo· clesfilen os, 110 • t q t
'] o L J o1j e D ú 'ri .... el cerrajero'! ~ n1e 11ece i ~e .
:> AB.- f. ~ P J'dt .Al1. o~ 1 ncdo sun1a1r1ent ag '1
'I o . -- :ro COllozco otra co~a. ) leciclo.
PA13.- h. entónce~ deciclu.1e }101' Dio::>,: 'I'o .. r.- (JJnt 'ánd se en la trzb ,·aa.)
qué l1a si el? de él?. . . rO ~oi ... ll l1er- ~ hai l)Or qtle C tarlo.
o
~11a110 ••• o 1 de ... de c1n? he regre~aclo a ·= 1:> AB J o1:j e~ ... J o1j e .•.. Ctl~ n 1 ]l
L6nclres no l1e l)O Ido encontrarle. . iré verte? ... l~-..peren1o~ la 1o · ! ...
] e ido a .1 u a11tigua habitacio11, i n1e . \T ol veré. ( 17 a.se.)
l1an clicl1o que l1abía . iclo acu ado
tle robo, l)re'"'o i encarcelado l)Or órdell
del señor ~1urra :r; qtle lt1ego.
l1abía sido alJ:t1el to i q tle solo l1a- .~
1Jía ido allí una ,-ez })ara saber la ·.
llltlerte de 111i llija, qlle ., ro le había ~
co11fiado, i a la que no ])lldo ate11der ·
luran e stl })ri. ion .... De de e11tón- ·
"'e ... no le l1an ·vtlelto a ,rer ...• Pobre
l1ernla110 111í .. , • i pu liérai dar1ne ·
] 1nenor 11oticia acerca ele él, 03 lo
agraclecería tanto ....
01\f. - i l)tl ie3e lo l1aría con el In:t-ror
gu to. O nanto l)Ue lo decir .:>e .. ,
que ele algtlllO'"' clía~ a e~ta p rte 're
a un ho111bre })Or la 11oche3 roni r
e .. ta ca a. r a ~a brei ... , o no sabrei ,
que v·ue'"'tro hern1a.110 se h~1bía atre-
E. ceo a 2 ?'
MURJ .. A.Y solo.
Quiero ser l)UJl ual a la ci lL R (l r·
cio110.) bst1elto ap ar de lo
11u e tro e flilerz . 110 l)l' cg ir
o detenern1e? De hacern1e del a1 t
. ano o al andonar1e a u 1n la uer
te? ( Oyense t·i ota lzs, e ~J~to::J i 1·u lo
de va"'os en la tabP-rna.) anta11, J
z 11 i rie11 a1lí le11tro. Ah! co1 t r
un crín1en .. 11oco, l)Cro I r 111 lit
· rle de lía i de no~l1e, i ten·erle
. ien1 pre so 1 re la concienci · , l1a t
de l)ue ... le co1netido e 1.111 1 e o terril)
le. I or e ... o u11 crin1 n arr'- stra
ie1n ¡>rv a otro crím 311 •• . f.i })l'O.)'e?t
e .. l1orroro., ..... 11 ~ro 7 11 e .. nec · r1o!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-27-
n10 aliento en la cal] , de })el1a i de ~
ha1nbrel ... f .... de han1brº. ( e de-~
.ja caer en u1t ba11co al larJo de la ta- :
berna.)
Esc~••a 6 ~ ·
sar ~ esta noche, la últi1na sin duda,
e mo Jns dem11s, en este banco, enfrente
de la caEn de J en113r, :t fin de
enviarle mi a]ma con mi ])Ostrer sus])
jro. ( Ot?"OS a'rtesa11os sale~~ de la taJ
ORJE, TI~ ES R'lJ~ .... .A :ros que salen ele·:
la tab~na. ·
be'rna.)
Esc(lna Q¡)
•
AB'l. 1 ~ (Quelw t?·o ·¡)ezado con Jo?·_ ; JoRJIG sentado en el banco GA.1: ,. ZU.A: i
.L : L} .. DRON.ES.
je.) Retírate 111endigo!
AitT. 2? A un Jado 1-erezoc::ol GA :r. Bur] 110s l1a citndo en la taber-l~'
I. 3 ~ ~se h n1lJre est{t n1uerto : JJa j ;ra se ' ' a desocupando •... Bien f
de necesidad socorrámosle. ~ aquí e~ taremos tranquilos, i mi én-
AR'l,. 2 ~ \ Ta, ,ra! esas so11 tretas ¡)a- : tras le flgunrdamos, lJare1nos ]a djs-ra
sacar ]jl1Josna. ~ tribucion! El día enJ¡)jeza para JlOS-
........... llT. 1 9 Vamos si se socorriese tt : otros, cuan lo acaba para los detodos
los que se 'mueren de hambre, ! mas •.. ..A.l a-y~ o, u m antes i ladrones.
se fome11taría esa clase de 1nuerte. .; ( e 1? e1J a1·ten, d~?~erro.)
ART. 3 9 Bjen 111irado esto corres- · L.AD. 1 ? Calla .... nllí l1ai nn l1om ..
J)011de a la di1)uta ·ion del barrio. : bre! _,
Dios os am1Jare buen hotn bre no T_;i\D. 2 P Tnl ,lez será un esp1a.
podemos hacer' nada por vos.' (J e 1 L.AD. 1 !=> (Acucámclose a Jmje.) o ,
1·an po1~ la esqu'l.11a ele la casa ele ; es un borracho. .
1vr1·ay.) G.AN. Ca! es un l10111bre que revienta
E cena 7 P' l de hnm lJre. 'l1 engo n1 ucl1a eS})etien-
Joi JE solo. ~ cia en esa 111ateria,. como que la l1e
~ cursado bastante t1en1po. Hola, buen
asau con indiferencia, si11 cuidado .; an1jgo.... o teneis cara de haber
alguno. Al1! Cada uno para sí i ]a : estado l1oi e11 ]a fonda. \ Tamos, ecaridad
para nadief 011! todo se ale- ~ cbat1 un trago· os reanin1ará. (Le d a
ja, tod<;> se cierra a 1ni alrededor, a- · s1.& bota.)
sí Jas pnertas, co tno los corazo~es.. . Jo :t. (JJeSJ 'Yaes ele habe'r beb~·clo.) Ohl
( e levant ~.) Oh! L "ndres, re1na de :: Sí n1e l1a reanitnado un ¡)oco.
los n1ares, escala del tn a11do; ciudncl . G .A :r . Despnes del l íqt1ido, "\7 iene biei
1·ica i n1as dura que el1netal de tus .: algo sóljdo; ]a tabérna todavía no
tesoros; })ara qaé sirven tus aln1ace- : está cerrada .... id .a ton1ar un bo-nes
i tus graneros ele abundancia, : cado; ahí va .... l1n scbe1ingl (Le JJO-tu
industria i tu con1eroio, tus fio- :, ne u11 schel'l.'ng sob1·e el banco.)
tasi tus cargan1entos, toda tu opu- · JoJ .-Gracias! Gracias!
]encia, e¡J fin, si no lJuedcs alin1en- TABERJ.: EB.A .. -(Dentro.) o, Sr. 'ro111,
tar a uno fle tus hijos; si uno de los .. no, salid.
tuy·os está COlldenado a D10rir sin ha- . G.A. :r. ( lli'endo a 'Jorn~ saz~·?~ de la taberlo
1nereci?~; si 110 basta sel'. ]no- : be1·1za .) Ul1it~ todavía l1ai jentef l~e-
~ente para \ 7 l'J 1r en tu ~eno! 01érra- · tirén1onos! .. . \ To]-, ere1nos cuando l1a- -
e, pues n1adre ciega i sorda, reposa 1'á11 n1arcl1ado todos los 1 ebedore .
ei ttl insensibilidacl de ])iedra, vuel- . e~ "fe va con lo;:, laclrones.)
'e a tu caln1a, , í, 4. tu caln1a, con1o · 9 ~
l J ., d ~ . ce -o a . agua ne tu 110 cuan o traga 11n , .
1 nn bre! .... Oh! conozco ¡u e 111 e. J RJE, ] OM algo aclnsJJado, la 'J BF.¡H.L ER
oi d sfalleciendo. ( e s'ie?tta.) I a- TAB. (A la JJ~'erta echan. lo a To1n.) O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-28-
digo que salgais, sí no os he de dar = guardada bajo llave por " r e11 des
nada mas. : padre, no pudienclo comu.nicar cot-;.
Jo&. (RecoJ~ocier¿do a Tom.) El cria· · altnn. viviente hasta el día de su bo-do
de Murra.y. . da ...•. I si nos vie en hablar juntos
To.i\r. (A la Taberneta.) Solo os pido ·: me echarían de la casa, a dio~! (Ala r ·
ltna botellita de cerveza. . ga la nta,~o.)
TAB. I yo solo os pido un scheling. ~ Jo&. (Dlínrlole el scl~eling.) To1na. (A:·
ToM. Os le deberé! Será uno mas a ~ parte.) Ya solo me resta morir.
la cuenta. · ToM. Solo de sed puede morirse u.t
TAB. Ya habeis bebido bastante grá- ·. hombre .... Veni& i beberemos juntos.
tis .... N o quiero fiaros tnas .... I a- .. J OR. Gtacias.
demás, es m ui tard~, van a dar las :· To~r. Como gusteis .... ALlí os,. . . ( e
doce, buenas noches! (Le clu.~ con~ la : va a la tal.J e ¡·,~a.) IIola! eh~ Pa.dcly,
plte?·ta en la cara.) { traigo dinero( (Echa~ el s cl~eli,-¿g p or
E 1 0 ~ ~ <.lebaJ·o ele la JJ ?.~Je tto.~, esta se abre i él en-se
en a · ~ tra.) \ Tenga de beber .
• • • JoRJE i ToM. : E ce11a 11 ?'
Jo R. ( .. 4.1Ja~·te.) Si pudiese darme no- )
ticias de Jenny! (Alto.) Teneis mu· ;
cl1a sed, señor Totn? .
To~r. Como que me ahogo. • :
Jo&. S~ quereis hacerme un favor, ~
os daré para beber. ~
ToM.--Con mucho gusto ..... Ah! Se ~
me figura que os conozco ..•• Aguar- ~
d~d ...•. N o importn, ..••. Tengo ga- ~
na de trincar; hablad. :
J OR. Dadme algt1nas noticias de la ~
hija de 'ruestro amo: qué ha sia¡o •...
1 cuantlo esteis Jt éolas con é1 tina
JOR.TE iMURR · · palabra, una. disputa, un golpé •.••
Jo a ( iendo a 1!/'ur'l ay que v1ene poJ· ~ me entendéis?
tl lado tl~ la tcthernd, apat-re.) Al- ) G .A • N o ser!Í isto, ni oidó.
guien tene! la suerte está echada. ( Bu:R.- Hab1·a gtan recompensa .... Ann(
Dlri,j'iéndose a Murray.) El dinero! : que yo no rn~ enaa;rgo del ártíéulo,
Vos soi rico i yo pobre. El ~ine- 1 soi, sihembargo, su editor r~pont
·ol ••• La bolsa o •... (Se detieJne i a- i sable, i en ti o a la arte con mis co-áde
a 1 p t 'do ~ lo que iba a ha- lnboradores. Me ebca~go del salario.
, i t ~o hu ilde alargando la Id i despachad.
a .) Una li osna por Dios. G.AN. ( Volv'l·éndose pa'ra fhh~é'h'Ctr ton
...... uR. (Ap1o ~anda su indeciston. los ladrones, ve a Jo,j'e tend~ao di la-
Entrenlos ronto. (Entra en su casa. ¡ do del banco.) Todavía está aqut ése
.......... oR. Oh! o no había naoido pá a e homb1'e ....
críinenl ( e ~o quees Miwray gt~een- ( BuR. ué hombre?
a suctt8a.) Cielos! Mllrrayl Es u-~ GAM. se que está ahí tirado! A no
! ué he hecho yo, D os mío! Me 1 dudarlo es un espía i nos habrá oido.
h 'brá reconocido! ...• I ella, ella, q'Qé; BuR. Eso merece averiguarse! (.Acer·
d á~ ... Todo se ha perdido .... Ahl cdndose a Jor:ft!.) Qué veo? •.. Es el
rl tlrado de n1íl ( Oae ~xánime.) mismo J orje Dávis!
E 1 ~ GA . Mejor, así no tend1'emo:~ qtte
'1
~.},.il., ' andar para. buscáí:ie.
W'tW Vnrm6vil BuJt~ i ·) L n. 1 P En efecto. . o le había
zu e lo DRONES. conocido •••• Qu mudado e~~á!
...... lJ o.) 1 :fin han ino o. 1 disposicion de que le entierren.
·"'""""" rhos s61os, pnedes liablat. BUR. (Tentándole.) QJlé diablura! in
-Conoceis a un tal Jorje á is? móvil!., .Frío! •.. Muerto! .•• sí •...
.• o. muerto e11 reg1al ••• Vamos, la cosa
... ~. 1 P tal: e un JÓ en no tnal está despachada; pero para mas se-r.
ecido, pá.lidoJ de mi estaturli. . . . guridad .•.• (~evant(!,. el puñal pe1·o
:t!l""wa~ 13rrje! •••
otros no las ól idareis: e$ 1 i dar La flor inata de los humanos, s1em ..
n él a toda oos • pre se h4 sacrificado por todo el m un-
-Para q né'/ do. . • • a lo veis, es tan servicial
,l--JrJ.·é prometí o é ttGgarle. que me h~ge el favor de mor·rse,
lVO o muerto así, amigablem nte, sin {).
do mue'rto: con vo~ apagada.) J orje L ... ~
fanta, m a déjnme! : Escena 18 ~
J OR. Herido, a~ .. in ad o ! Socorro ! So- ~
corro ! Salvémosle! (AJe 1·rncl1.'na pa?·a ~ DlcHos, P .ABLO, BURil!~, JENNY, CRIA·
ltll.:antarlo.) Ah l ]as fue1 zas 1ne íal- ~ DOS con, hachas.
tan l. · · · _
7
~ i P .AB - (Enf1 ·ando por la 'izguü·rda con
1! scena 1 · ; ~able en mano, i'rayondo preso a Burl.)
D1cnos, ToM, la T.ABEENER.A, :::al1'tn- ~ (I .g~ ~dquí ~ ~? cómp)lEice mq~neob~~aj
do d e la tab en 1a con una lámpa1 a tn la i J r un T/ a :ÍO?J e JJ?/ so. el ) p bt~o.
mano. Po'r ot'ro lado los constables con ~ J~~· ! ( r 1(6 ~ 0l.a l)dU ld'l ml ano; a ) ap 0d
t Z ~ E:N:NY.- A:.a 1en o e a ca"'a. a re an ore las. ·; / 1 : IDlO • •
To?\f.-(.A. la derecha.) Qué veo? Mi ~ JOR. (V1"tndola.)Jenny!
amo 1 Mi pobre amo! (A los consta- { JE~NY. (A~1·azendo a l) 'U } Ja tlre.) .Asesi-bles
que aparc~en . ) Por arive
,., arle ]a \1¡icla, i me prenden pol~ ase- ~ por dos días de ámbas cofas, i n:l tersino
! ~ cero Jos verejs mjrarse eon ojos de
B UR. ¿Si tendré que ¡¡~garlas ahora ~ cocodrilo: ... Un día mas, i el hamt0das
juntas? l\1i totp~za pnra distin. ~ bre les dará colmillos i garra!, i se
guir lo del ptójimo de lo mío? Oh 1; despedaza1án i se de, .. or.arán unos a
no puede ser. } otr.oP •••• SeFán ve11daoeJiOS l\ntrop6-
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-32-
faCYOS •••• Esta es la hisU)ria de mis¡ ta quericla, que das al calabozo de
crÍmenes ...• Era preciso vivir ...• ) Jorje ( R u,z"do ele cerrojos.) Oigo al carI
por no ser comido he éotnido a lo~.~ c;elero, e~tén1onos quieto .
•
de1nas. ~ E 2 ~
JoR. Está visto que me persigue un ~ seenn ·
hado adverso i obstinado ..• U na fa- ~ DICHOS; PABLO, Erj CAR~l11LF.ARO entrantalidad
1 ...• Hasta encuentro n, mi-~ do e1~ el cala,bozo _de Jo~Je 2Jor la.J5Uerta
hermano de guardia en esté\ ccircel, ~del fot·~ con U7ta l¿?¿terna, u1~a cesta, i un
oomo para que sea testigo de 'mi su- ~ manOJO ele llaves.
plicio; porq_ u e por _mas esfuo~·zos que ~ O.au.c. (D~jando un pan de los que lleva
he l1ecl1o en el trlb_unal par n. defen- · ei~ la cesta i ur¿a bo te lla.) Miéntras esderme
co11tra. ese ml~e:·~ble Bu~·l, e- : !)erais vuestra sentencia, tomad la
terno p~rsegu1dor de m1 ,tnoc6!ncul, ~o ; cena.
he pod1do roTpe~ el ct~:oul~ de lue- ; JoR. l\~e dan de comer, ahora que vo1
ro que me opitme, la pttmeiaacusa-: a mortr
cion hace verosímil la segunda, i no \ P.AB. piiranclo a Jm:fe cothl1·isteza.) Po-nle
queda ya e. peranzn. . bre her1nano rnío!
BuR.--He l1echo ver lo blanco negro a. ~ . . .
los majistrados! .... I al jurado'? .•. ; C.A.RC. Habe1s sol1c1tad? h~blar al a-
No digo nada ...• E:;toi bien persua- ·. e usado: quedaos ac1 n1 1n1éntras q 1e
dido de qae los majistradós tne pe- : deJo el pan en los c~labozos de este
dirán perdon, i que el jurado echará r corredor. o~ llamare cuando acabe;
un guante en mi favor. Tengo bne- ~ de..=3pacl1au! ( ale cerrando la pruerta
nas esperanzas. :~ del calabozo.)
Jon.--No, no me quecla ~ya esperanza! ¡ Escena 3?
Dicen que la ''ícti1na de Burl está a- }
cabando, espirará sin hablar, sin po: : .JoRJE i PABI"o en ~tn lado,: BURL M
der revelar el non1bre del o u 1 pable .... ~ el otro.
Dios mío! Dios 1nío! per1nitid que : P AB. -J orje! (Se ctrroja en los brazo
Murray viva, que l1able, po.r que no ~ de Jor,je.)
tengo otras pruebas de rni inocencia. ~ J OR.-(Des,Jues de un mo111en,to ele efusion.)
BuR. Ptovideneia querida, no me a- ~ I bien! has visto a ,J enny? IJ~ ha habandones;
}laS que el ba11quero !\fu- . l>lado? J..J~ ha~ repetido Jo que JO te
rray n1uera sin cl1i::star, por qtle no ; ltabía encargado qtl~ la dijeses'?
existe otra prueba del crímea! ..... : P .t\B. Sí, J o1je, sí.
Tiene la vida tan dnra! ..•• Y;l1 co- : Jo R. ~~t has visto! al1, qué feliz ere~,
m o que es un l1ombre de metal. ~ Pablo!
.JoR. I Jenny, qué pensará de mÍ? Si ¡ P:A.B. Pobre Jorje!
me creyese culpable! OJ1! e ta idea es : Jon. I qué te ha contestado? Qué crée?
mil veces tnas terrible qtte la tnuerte. : P AB. L ·\ agonía de ~u padre me ha
UR. (Leuar¿tán,dos e. ) Si el banquero : permiticlo llegar l1a ta donde ella es-habla,
no me q necia mas recurso que : taba. La l1e repeti clo que eres i nocentr:
ttar de escut'ril'me por ~sta. puert~. · te; me ha contestado que creía en tn
(Mi1"a por la ce;·raclura ele l(t ZJ~¿e;·ta del ~ palabra, i en. prueba de ello me ha
#abiqu"e.) Si rnuere sin hablar, me que· ~ dado para ti esta prenda de arnor.
da lln n1edio ma ... pro uctivo que la ; JoR. Para mí! Al1l trae, trae.
fuga .•• tengo un ¡)royecto victorio- ~ PA.B. ( Oon tetnor.) N o, 1 ueden vernos
so, que me enriquecerá d'evolviéndo- : ...• tom#. (Le entrega un estuche. Ruime
la libertad ... o Bendita aeas puer- i do de cerrojos.)
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• Er .-( Oo1~ es1Jlosioñ.) Gracias, Dios n1ío!
OR. (Fuera de í.) al1ora nJe tra tareis
d.E loco? 'l1 o111ad (Dándoles el testa~
nelrJB.) i sa breis q1.1ié1 es so1nos, así:
co1no todos 111is dereehos. !
.J E.r:r. (ReviSando con sU?na ansiedad '
13.
el testan~ enJ¡Q i 1nrtlJ~ijesta1~do JJ07" 'l?~s- ..
tantés su aleg1 .. ía.) \ Ten a 11uestros.
brazos pr~n1o ~amante 111Ío~ :
pr1n1a 1 hermano 1n1oi
JE.r . Tú el tí.nio o heredero, i haber pa- ·
d ·a , ' ec1 o ta11to... .• .
J ·oR . ( Oo1~ s~t1na ctleg"~_ía.) í, J enny, s(
.... ¡)ero luego os d1ré todos los }Jormenores.
Entretanto, den1os gr·acias
al Su pren1o Hacedor. [ e a?·rod/llan
los tres: Jenny e?~ n~eclio i abrazados.]
Dios de bondad, te dan1os gracias por
tu snrna 1nisericordia i g·l·au'"'h~z· ]Jues
por vuestro in1nen o poder e 're castigado
el crí1nen i br1llar la inocencia,
colocando sol) re nuestras cabezas la
corona de la virtud!
' -· .... ._ ----
Con este año termina la priJnera serie de estos ensayos de literatura.
Los que hayan apreciado en algo nuestros esfuerzos, casi heróicos, para el
sostenimiento de esta publicacion i conset·ven en su poder los 30 números que
se han dado a luz, pueden formar con ellos el primer ton1o, pues con tal fin se
ha terminado el drama en este número.
Con el año de 69 se continuará la publicacion del segundo to1no.
•
HERN ANDEZ E HIJOS.
-· --- •...• --.-. -
· BANCO DE L R PUBLICA
BIBLIOTECA LU IS- ANGEL ARANGO
___ ,h o e
,
....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.