Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 6

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 6

Por: | Fecha: 10/05/1879

En la nota editorial de este número se destaca la publicación del texto crítico: “Bases de una constitución, para los Estados Desunidos de Colombia”, en el que satíricamente se representan los antivalores de la nación a través de unos falsos artículos de la constitución. En esta misma sección sobresale un texto reflexivo bajo el subtítulo “Algo serio” sobre las implicaciones de la construcción de los ferrocarriles en el país.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 37 y último

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 37 y último

Por: | Fecha: 24/12/1879

Este número corresponde a la última publicación de "El Cachaco". Sin perder su tono humorístico, José María Gutiérrez de Alba despide la publicación con las siguientes palabras: "Ha muerto El Cachaco periódico agridulce y jocoserio, conservador, radical e independiente. Sus albaceas, suscritores y amigos, suplican al público colombiano lo encomiende a Dios y ruegue por el descanso de su alma. Las exequias se realizarán en Tunja".

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 37 y último

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 12

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 12

Por: | Fecha: 20/06/1879

En la nota editorial de este número se invita a los lectores a tener caridad con el Lazareto de Agua de Dios a través de sus donaciones. Se destaca también un texto titulado “Vías de incomunicación”, un dialogo de ficción entre un comerciante y un inglés mientras recorren la ruta de Honda a Bogotá. Finalmente en la sección de variedades se publica la quinta sección de los diálogos de “El niño ilustrado” publicados por primera vez en el número 7.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 9

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 9

Por: | Fecha: 30/05/1879

En una sección extraordinaria “El Cachaco” llama la atención sobre una carta enviada desde Tunja por el señor Roldanillo Ferreira Bueitrago, en la cual se ataca fuertemente a su director José María Gutiérrez de Alba, desacreditando su trabajo periodístico Adicionalmente, en la sección “Folletín”, se inicia la publicación de la leyenda Morisca “Aftaf, último rey de Sevilla”, anunciándose lo siguiente: “A instancia de varios suscritores, con beneplácito del autor, tomamos de “El Repertorio Colombiano” y reproducimos en forma de ‘Folletín’, para que pueda conservarse la Leyenda Morisca que á empezado a publicar aquel periódico con el título AJATAF, último trabajo literario del señor Gutiérrez de Alba. “ (Transcripción con ortografía de la época).

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones