Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 19563 Prensa
    • 1302 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Antioqueño Constitucional

El Antioqueño Constitucional

Por: Ensamble Cruzao - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/08/2009

Concierto interpretado por la agrupación Ensamble Cruzao. La agrupación creada en 2005, nació con el fin de explorar una sonoridad propia con un formato diferente al convencional y con la idea de cultivar e interpretar un repertorio original para esta conformación y de extraordinarias dimensiones artísticas. El grupo, integrado por jóvenes de la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, participó en el Festival de la Academia del Nuevo Mundo en Venezuela, y recibió talleres con Eddy Marcan o, Simón Gollo, Alexis Cárdenas y clases de ensamble con la agrupación Gurrufio.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 18

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 18

Por: | Fecha: 25/07/1879

El presente número incluye un suplemento en el que se expone el pleito entre José María Gutiérrez de Alba con el Estado de Boyacá enfrentado durante 1897. Gutiérrez de Alba denunciaba la falta de garantías por parte del Estado para la ejecución de un proyecto científico con el que se fundaría Sociedad Agronómica y el Instituto Agrícola de Villa de Leiva; el suplemento contiene un comunicado oficial enviado por el señor Secretario General del poder ejecutivo del Estado de Boyacá, donde se resuelve dar garantías al proyecto, cediendo sin remuneración alguna, el edificio “San Francisco de Leiva" para que fuera utilizado como sede del Instituto Agrícola durante diez años, a lo que Gutiérrez de Alba responde con una carta de agradecimiento. No obstante, en el suplemento se publica otro texto que circulaba al mismo tiempo que el comunicado oficial, desmeritando el trabajo adelantado por Gutiérrez de Alba.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Por: Julián - Guitarra (Colombia) Rodríguez Blanco | Fecha: 18/09/1995

Concierto interpretado por el guitarrista Julián Gutiérrez Blanco en compañía del pianista Gustavo Yepes. Este músico nació en Boavita, Boyacá. Inició estudios de guitarra en la Academia Luis A. Calvo con el maestro Gentil Montaña. Cursó con el maestro Ramiro Isaza Mejía, en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Con el apoyo del Banco de la República, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Universidad Nacional ha realizado cursos magistrales con los maestros Eduardo Fernández, Enric Madriguera, Rodrigo Riera y Alirio Díaz.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Faoba, ensamble de música colombia (Colombia)

Faoba, ensamble de música colombia (Colombia)

Por: Faoba - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 01/09/2011

Concierto interpretado por la agrupación de música colombiana Faoba. En noviembre de 2009 cuatro músicos bogotanos se reunieron enlazando dos amistades de vieja data, para dar origen a un espacio para la creación; nace así Faoba, fruto de la necesidad de proponer una nueva sonoridad y aprovechar todos los recursos artísticos que poseen sus integrantes. Ellos son: Andrés Alarcón, director, arreglista y guitarrista; Karen Bravo, percusionista y cantante; Luisa Natalia Sánchez, cantante y Edison Moreno, tiplista.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Faoba, ensamble de música colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 16

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 16

Por: | Fecha: 28/08/2006

Concierto interpretado por Daniel Iván Sossa. Inició sus estudios en la Escuela de la Fundación Nueva Cultura bajo la guía de su padre, el maestro Jorge Sossa y los continuó en la Academia Luis A. Calvo, ha hecho presentaciones como percusionista solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado como intérprete, compositor y arreglista de diferentes agrupaciones como Kin Manik, el Conjunto de cuerdas andinas de la ASAB, los Chanchirientos entre otros. En este concierto se interpretaron obras de su autoría además de obras de Víctor Wooten, Luis Laguna, Jesús "Chucho" Valdés, David Bedoya, Daniel Iván Sossa, Genaro Prieto, David Carpio Y William Durán.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 3

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 3

Por: | Fecha: 17/04/1879

En el presente número se subraya que “El Cachaco” no guardará un periodo fijo de publicación, si no que los números saldrán en intervalos según las necesidades. Se incluye en esta edición una nueva sección titulada “Galería contemporánea” en la que se invita a comerciantes y demás personas naturales a denunciar en las páginas de “El Cachaco” a estafadores y tramposos. Se destacan los poemas: “Emigración”, “A los chismosos”, “Los hijos de Adán y los hijos de Eva” y “Máximas ingeniosas”.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trial 502 (Colombia)

Trial 502 (Colombia)

Por: Trial 502 (Colombia) | Fecha: 03/05/2012

Concierto interpretado por el grupo de música colombiana Trial 502. Esta agrupación se inició con dos jóvenes estudiantes de música que decidieron unirse para compartir su inmenso gusto por el folclor nacional y andino y ponerle su sello a este arte. Adriana Virgüez, en la voz, y Andrés Alarcón, en la guitarra, Julián Gaviria se vinculó luego con el clarinete, imprimiéndole así un toque único a esta propuesta. Trial 502, que amplía su concepto y su repertorio de bambucos, pasillos, danzas, guabinas y cañas, basado en un sonido propio, fresco, juvenil, y -lo más importante- que llega a todo tipo de público. En este concierto interpretaron obras de Doris Zapata, Luis Fernando Hermida, Guillermo Calderon, Gustavo Adolfo Renjifo y Luz Niyireth Alarcón.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trial 502 (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 4

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 4

Por: | Fecha: 05/04/2014

Concierto interpretado por el trío de jazz Gabriel Guerrero Trío. Guerrero quien hoy ha alcanzado un estatus importante en el ámbito del jazz en Nueva York. Su notable ascenso, huelga decirlo, discreto y pausado, se ha materializado con su trío, en sus colaboraciones aliado del titán Jerry Bergonzi, de Bruce Gertz y de Danilo Pérez, así como en sus proyectos junto a Matana Roberts y Dan Blake. En contraste con su personalidad tranquila y reservada, el estilo de Gabriel Guerrero es enérgico. Esta noche, en compañía de dos músicos excepcionales como el contrabajista Will Slater y el baterista Richie Barshay, lo que se presenció fue una explosión de telepatía y sutileza.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones