Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Antioqueño Constitucional

El Antioqueño Constitucional

Por: |

Desde el 4 de enero de 1832 se expide una ley a juicio del poder ejecutivo de la República de la Nueva Granada, que dictaminaba se publicara un periódico oficial para cada una de las provincias del país. Bajo este mandato, el Vicepresidente General Domingo Caicedo ordenó al ministro Félix de Restrepo enviar una circular a los prefectos de las provincias pidiendo que se imprimiera en cada capital una hoja periodística, para servir como órgano divulgativo del gobierno de turno, de las noticias y mandatos oficiales. “El Antioqueño Constitucional” fue la publicación oficial en la Provincia de Antioquia que circuló desde 1846 hasta 1848; a partir del número 166 (noviembre 19 de 1848) continúa circulando bajo el nombre de “Estrella de Occidente”. En sus páginas se publicaba información oficial de los actos de gobierno como: escritos sobre legislación nacional, cajas de ahorro, bancos, mercado, resguardos, moneda. Aunque el “Antioqueño” fue un periódico oficial, su editorial era utilizada por el gobernador del momento Mariano Ospina Rodríguez para expresar bajo un tono formativo, su adhesión política hacia el conservatismo. .
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Antioqueño Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 18

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 18

Por: | Fecha: 25/07/1879

El presente número incluye un suplemento en el que se expone el pleito entre José María Gutiérrez de Alba con el Estado de Boyacá enfrentado durante 1897. Gutiérrez de Alba denunciaba la falta de garantías por parte del Estado para la ejecución de un proyecto científico con el que se fundaría Sociedad Agronómica y el Instituto Agrícola de Villa de Leiva; el suplemento contiene un comunicado oficial enviado por el señor Secretario General del poder ejecutivo del Estado de Boyacá, donde se resuelve dar garantías al proyecto, cediendo sin remuneración alguna, el edificio “San Francisco de Leiva" para que fuera utilizado como sede del Instituto Agrícola durante diez años, a lo que Gutiérrez de Alba responde con una carta de agradecimiento. No obstante, en el suplemento se publica otro texto que circulaba al mismo tiempo que el comunicado oficial, desmeritando el trabajo adelantado por Gutiérrez de Alba.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 8

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 8

Por: | Fecha: 23/05/1879

A través del texto “Que vengan ellas” publicado en la sección editorial de este número, Gutiérrez de Alba hace un llamado al reconocimiento social y político de la mujer en el país, destacando las virtudes que a lo largo de la historia reflejaron mujeres como Blanca de Navarra , Isabel la Católica y Victoria de Inglaterra. En esta edición también se destaca un anuncio publicitario en el que se ofrece el texto “Cartilla agraria o tratado elemental de agricultura y ganadería”, obra científica realizada por José María Gutiérrez de Alba y publicada en 1879 por J.B Gaitán. El encabezado del anuncio para dicha venta reza: “Obra adoptada por el gobierno actual para las escuelas públicas. Se halla de venta en las principales librerías, a cuatro reales cada ejemplar. Por docenas a tres reales”.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 16

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 16

Por: | Fecha: 10/07/1879

El número 16 de “El Cachaco” se destaca por su alto contenido literario. En la nota editorial se publica otra carta de ficción remitida por el personaje Salomón Pulido a su peón Silvestre del Campo, esta vez bajo el título de “Desorden público”. De forma humorística Gutiérrez de Alba se mofa de la relación entre Independientes y Conservadores con el diálogo “Bodas de Camacho, coloquio matrimonial de Periquito Independiente y la niña Conservación”. Finalmente en la sección de variedades publica el cuento “La regeneración”.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 3

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 3

Por: | Fecha: 17/04/1879

En el presente número se subraya que “El Cachaco” no guardará un periodo fijo de publicación, si no que los números saldrán en intervalos según las necesidades. Se incluye en esta edición una nueva sección titulada “Galería contemporánea” en la que se invita a comerciantes y demás personas naturales a denunciar en las páginas de “El Cachaco” a estafadores y tramposos. Se destacan los poemas: “Emigración”, “A los chismosos”, “Los hijos de Adán y los hijos de Eva” y “Máximas ingeniosas”.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 19

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 19

Por: | Fecha: 01/08/1879

Se destaca en esta publicación los textos: “Lamentaciones de Oligarca”, “Segunda carta de Silvestre del Campo a su esposa Sandalia Correa”, “Cartas Tunjuanas” y “Pensamientos y Máximas”. Finalmente en la sección de anuncios, se ofrecía a la venta una serie de 12 obras escogidas de José María Gutiérrez de Alba “algunas de ellas inéditas, de poesías líricas y artículos de costumbres, y de la colección de sus Fábulas políticas, traducidas en Europa á varios idiomas”.

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Cachaco: periódico agridulce y jocoserio - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones